Tesis 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
SEDE CONCEPCIÓN.

DISEÑO DE TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL PROCESO DE


LECTO-ESCRITURA EN NIÑOS DE PRIMERO BÁSICO EN UN
COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA COMUNA DE
LOTA.

Nombres: Angella Bavestrello Torres.


Aracely Díaz Sandoval.
Valentina Durán Celedón.
Cynthia Jimenez Torres.
Javiera Rivas Vergara.
Maira Salazar Chamblas.
Docente tutor: Lina Rodríguez Guzmán.
Docente metodólogo: Tamara Pierart Vasquez.
ÍNDICE

CAPITULO I: Problema de investigación


1.1 Planteamiento del problema……………………………………………………….
1.2 Pregunta de investigación………………………………………………………….
1.3 Objetivos de investigación…………………………………………………………
 Objetivo general……………………………………………………………….
 Objetivos específicos…………………………………………………………
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1 Lectoescritura……………………………………………………………………….
2.1.1 Lectura…………………………………………………………………………….
2.1.2 Escritura……………………………………………………………………………
2.2 Desarrollo de la lectoescritura…………………………………………………….
2.3 Precursores de la lectoescritura………………………………………………….
2.3.1 Conciencia fonológica……………………………………………………………
2.3.2 Vocabulario……………………………………………………………………….
2.3.3 Velocidad de denominación…………………………………………………….
2.4 Bases curriculares …………………………………………………………………
2.5 Dificultades de la lectoescritura………………………………………………….
CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento del problema

Según la Real Academia Española la lectoescritura, se define como la capacidad


de leer y escribir. Para su óptimo desarrollo, debemos considerar ciertas habilidades
lingüísticas que son: La conciencia fonológica, velocidad de denominación y
vocabulario. Habilidades que se ven afectadas por las oportunidades
socioeconómicas, geográficas, entre otras, que tienen estos estudiantes. Por esto,
se creará un perfil de predictores de la lectoescritura que nos permitirá diseñar un
plan de intervención que estimulará dichas habilidades.
De acuerdo ciertas investigaciones (Neira, Jiménez, y Romero, 2006; Núñez, y
Santamaría, 2014) mencionan que las habilidades anteriormente nombradas son
necesarias para la adquisición de la lectoescritura, donde solo la conciencia
fonológica está mencionada en las bases curriculares y programas de estudio del
ministerio de educación para trabajar con alumnos de primer año básico
(MINEDUC).

En el colegio existen alumnos que ingresan al proyecto de integración escolar con


dificultades en el aprendizaje lecto-escritor, lo que demuestra que existe dificultad
en la adquisición de las habilidades mencionadas anteriormente.

De acuerdo al Estudio Nacional de Lectura de 2do básico del año 2017, en la región
de Bío Bío, el 38% de la población se encuentra en un nivel adecuado de lectura y
un porcentaje no menor del 19,6% se encuentra en un nivel insuficiente

Al realizar este taller se va a intervenir estas habilidades que no sólo impactarán en


la lecto-escritura, sino que también en la actividad cerebral asociada a la
decodificación fonológica de las palabras (Simos, 2007 citado en Cuadro A.,
Ilundain, A., & Puig, A (2009))

Al alumno también le permitirá decodificar nuevas palabras, exactitud lectora y la


comprensión pueden ser aceleradas significativamente. (Torgensen 2007 citado en
Cuadro, et al., 2009) a través de este taller.

En la Región del Biobío el porcentaje de personas en situación de pobreza es de un


21,5% y en el país es de un 14,4%. Según la encuesta CASEN (2015) el 20,1% de
la población de Lota tiene una situación de pobreza por ingresos, lo que
corresponde a 9.254 personas aproximadamente.

Los estudiantes de primer año básico del colegio particular subvencionado de la


comuna de Lota provienen de sectores con un nivel socioeconómico bajo, de
acuerdo al plan anual de desarrollo educativo municipal. (Ehri, 2001; Brazo y
Orellano, 2001; Borzone, 1997; Hetch, 2000; Lonigan. 1998; Noble, Farah &
McCandliss; 2006; Wise., 2007 citado en Cuadro, et al.,2009) mencionan que se
cuenta considerable evidenciar acerca del menor desarrollo de estas habilidades en
los niños que crecen en contextos de pobreza.

Esto se evidencia en los puntajes promedio nacionales obtenidos por los


estudiantes en la prueba Simce de comprensión lectora de 2º básico del 2014,
según GSE, también demuestran que el nivel socioeconómico bajo obtiene un
puntaje promedio más bajo que el nivel socioeconómico más alto.

Es por esto que este proyecto de investigación basado en la creación del taller de
estimulación para las habilidades predictoras a la lecto-escritura permitirá que los
alumnos de primer año básico tengan un desarrollo exitoso en la adquisición de la
lecto-escritura.
Pregunta de investigación:

 ¿La creación de un taller enfocado en habilidades descendidas que se


determinan como predictores de la lectoescritura tendrá un efecto positivo en
el rendimiento de los alumnos de primero básico?
Objetivo general:

 Diseñar un taller para estimular lectoescritura a través de habilidades


predictoras en niños de primero básico en un colegio particular
subvencionado de la comuna de lota

Objetivos específicos:

 Caracterizar el desempeño del desarrollo de la lecto-escritura en niños de


primero básico.
 Describir habilidades de conciencia fonológica, velocidad de denominación y
vocabulario.
 Determinar cuáles son las habilidades evaluadas que se encuentran
descendidas y que influyen en el proceso de adquisición de lectoescritura.
 Diseñar un programa de estimulación del proceso lectoescritor en niños de
primero básico basada en el diagnóstico.
 Validar el programa de estimulación del proceso lectoescritor en niños de
primero básico.
CAPITULO II: MARCO TEORICO

Lenguaje:

El lenguaje corresponde a un código socialmente compartido, el cual lo utilizamos


para representar conceptos mediante el uso de simbología arbitraria y con su
combinación. (Owens, 2003).

Owens, R (2003). Desarrollo del lenguaje. Editorial Pearson. 5ta edición.

Cuando los niños comienzan a adquirir el lenguaje en la edad escolar o antes,


aprenden a leer y esto produce constantes cambios y modificaciones en su habla,
para adaptarse a las altas demandas comunicativas y sociales ante una situación
particular. No obstante, se sabe que el desarrollo del lenguaje es la capacidad
humana y universal que no es capaz de detenerse, sino que se complejiza a lo largo
de toda la vida.(Berko & Bernstein, 2010)

Berko & Bernstein hacen referencia que el lenguaje es producto de la integración


de varios componentes lingüísticos para su entendimiento que serán descritos a
continuación:

La fonología es aquella que reagrupa los sonidos propios de la lengua sin dejar
afuera la acentuación y entonación.

Por otra parte, la morfología, es aquella que se encarga de estudiar la constitución


de la palabra. Mientras que la sintaxis es la que incorpora las reglas para combinar
estas palabras con el objetivo de crear nuevas frases, oraciones o enunciados.
Y finalmente el sistema semántico, se trata del diccionario mental en la cual los
individuos relacionan las palabras con un significado.

El hablante que conoce todo esto ha alcanzado una competencia comunicativa

Cabe destacar que en un niño y en un adulto el significado de las palabras no es


igual.

Algunos autores (Bloom y Lahey, 1978) mencionan que aprender a hablar exige del
niño la capacidad de expresar contenidos en formas lingüísticas convencionales y
de manera apropiada al contexto. Para ello reagruparon los componentes
linguisticos en tres dimensiones :

 Contenido
 Forma
 Uso

La primera incluye a semántica, la forma integra a la sintaxis, morfología y fonología


y finalmente el uso a la pragmática.

Lectoescritura:

Aprender a leer es un logro central en la educación básica temprana. La lectura y la


escritura están consideradas como actividades de suma importancia ya que nos
permiten adquirir experiencias, conocimientos destrezas y habilidades que facilitan
la adquisición de manera eficiente y precisa.

No se puede hablar de lectoescritura sin tener claro previamente su definición dentro


de la cual existen diversos puntos de vista. En relación con la lectoescritura
encontramos que es “una forma de expresión del lenguaje que supone una

comunicación simbólica con la ayuda de signos aislables por el hombre, signos


que varían según las civilizaciones”. Auzias (1978)

la lectura y escritura son elementos inseparables de un mismo proceso mental


(Ferreiro, 2011, p.15)

Lectura:

existe una multitud de definiciones acerca de la lectura. La real academia de la


lengua española (RAE) define a la lectura como la acción de leer, la cual consiste
en pasar la vista por un escrito o impreso comprendiendo la significación de los
caracteres empleados.

Sin embargo, existen diferentes definiciones que afirman que la lectura es conjunto
de habilidades y capacidades, tratándose de un proceso de transacción entre el
lector y el texto. Podríamos escribir cientos de definiciones a cerca de la lectura,
pero nos centraremos la definición “la lectura es el producto de de la interacción
entre el pensamiento y el lenguaje (Dubois 2000)

Dubois, distingue varios niveles en la comprensión lectora

Nivel 1: comprender lo que esta escrito en el texto de forma explicita

Nivel 2: comprender lo que esta escrito en el texto de manera implícita

Nivel 3 hacer una lectura critica y/o tener la capacidad para evaluar la calidad del
texto, ideas y propositos del autor.

Así pues, si el lector extrae el significado del textoy el propósito del autor entonces
comprendera dicho texto (Dubois 2000, p.11)

Se pueden distinguir tres tipos de lectura: oral, en voz alta y visual. En la lectura oral
su principal destinatario será nuestro propio cerebro. Su finalidad es que el lector
escuche y logre decodificar.
En la lectura en voz alta es muy importante la calidad del mensaje, en la que pueden
influir factores como entonación, modulación expresividad entre otros, con el fin de
que el emisor logre decodificar correctamente.

Finalmente, la lectura visual principalmente se basa en un circuito óculo-mental,


transformado así el texto en una imagen para nuestro cerebro. (Alberdi, Técnicas
de lectura eficaz, 1993 pp. 85-87)

Escritura:

Según la RAE define escribir como la representación de la palabra ideas con letras
u otros signos trazados en papel u otra superficie.

Siguiendo la línea de Robert Rigal (2006) podemos definir la escritura como la


actividad perceptivo-motriz en la que la coordinación visomanual y la intervención
de músculos y articulaciones, los cuales se encargan de la motricidad fina de la
mano, juega un papel fundamental. así, toda grafía necesita el desplazamiento de
la mano para formar las letras y palabras y una percepción visual que requiere la
intervención de diversos músculos.en el proceso de la escritura influyen en gran
medida la postura del tronco y la bipedestación.

DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA.

Adquisición:

Vygotski citado por Montealegre R. y Forero L. “El aprendizaje del lenguaje escrito
consiste en apropiarse de un sistema determinado de símbolos y signos cuyo
dominio marca un momento crucial en el desarrollo cultural del niño”.

Vygotski explica que los gestos son el primer indicador de un avance en la


adquisición de la lectoescritura, ya que al inicio de sus etapas el niño comienza con
gestos. Avanzando hasta los dibujos y garabatos que hace un niño en un papel, el
autor cree que el niño con esto tiene una primera asimilación del lenguaje escrito.
En conclusión, los primeros indicadores del lenguaje escrito para el niño son los
gestos, el juego y los garabatos.

Luria realizó un experimento de 3 fases, en la primera establece una acción con


significado cuando los niños imitan a los adultos en tareas de escritura, la segunda
fase donde los niños realizaban una escritura sin sentido pero que debían recordar
lo que habían hecho, logrando un registro de estos signos, esto como un primer
paso para lograr la escritura y la tercera fase que es la necesaria para la adquisición
del lenguaje era “convertir ese signo con significación subjetiva, en un signo cultural
cuyo significado sea objetivo, diferenciado y estable en el tiempo” (Montealegre, R.
y Forero, L., 2006).

Dominio:

Cuetos describe que los niños pasan por una serie de procesos para llegar a la
lectoescritura, desde la decodificación hasta obtener un significado como tal. Los
procesos que menciona son perceptivos donde extrae información sobre la forma
de las letras y las palabras, procesos léxicos donde el niño accede al significado de
la palabra por medio de la ruta fonológica (permite leer palabras desconocidas o
pseudopalabras, transformando sus grafemas en los sonidos y así se integra a la
obtención del significado de la palabra) o léxica (conecta la forma visual de la
palabra con su representante interno). Mediante la léxica mientras más apariciones
tenga la palabra en un texto tiene una mayor probabilidad de tener un registro
interno. En cambio, con la ruta fonológica, puede ser evaluado su conocimiento
fonético, mediante deletreo de los fonemas o contarlos, permitiendo evidenciar el
conocimiento del niño sobre la regla de conversión fonema - grafema.

Por otra parte, tenemos los procesos sintácticos, por ellos identifican las partes de
las oraciones y su valor relativo, relacionan las palabras y encuentran el significado
de la oración. Así aportando información sobre funciones semánticas subyacentes.
En último lugar son mencionados los procesos semánticos, por los que el niño
comprende textos, esta comprensión se lleva a cabo a través de la obtención de
significados e integración a la memoria.

La comprensión de un texto implica una acumulación de información, debiendo


jerarquizarla y así integrar la información a sus conocimientos previos.

En relación con la escritura, considera un factor determinante la automatización de


procesos cognitivos, siendo estos la planificación del mensaje, que es la información
que será transmitida, traerla mediante la memoria; la construcción de estructuras
sintácticas, seleccionando palabras y signos adecuados; selección de palabras,
definiendo así la forma lingüística y procesos motores, mediante estos se llevará a
la práctica la escritura, seleccionando el patrón motor correspondiente.

Vieiro, Peralba y García por otro lado dicen que la lectura es un proceso complejo
e interactivo, consideran los mismos procesos que Cuetos, pero integran la memoria
operativa, como un elemento clave. Así retoman el modelo de Van Dijk y Kinstch
(1983) que consideran la memoria operativa, ésta ubica la representación superficial
de las frases, por lo que es una memoria que guarda información de la proposición
previamente procesada. Los autores centran a esta memoria como un factor clave
para comprender textos.

El modelo antes mencionado que la memoria operativa es esencial en diferentes


procesos ya que en ella se almacenan los resultados parciales de otros procesos,
contribuyendo en la búsqueda del significado.

Montealegre, Almeida y Bohórquez (2000) presentan un “Modelo Interactivo de la


Comprensión lectora” propone la interacción del lector con el texto.

Afirman que la percepción es un proceso fundamental para comprender un texto,


debido a que mediante esta el lector capta unidades lingüísticas, evoca
conocimientos empleando la memoria, hace inferencias llevándolo a hacer
conclusiones y anticipaciones, y por último realiza estrategias metacognitivas para
la comprensión del texto.

Este modelo implica distintos tipos de discurso y pensamiento que facilita la


comprensión.

Los modelos que han sido descritos plantean la comprensión como un proceso
fundamental en tareas de lectura y escritura por lo que entendemos que es un factor
imprescindible en el desarrollo de la lectoescritura, además de los procesos motores
y cognitivos. También abordan los distintos componentes del lenguaje que se ven
involucrados dentro de los procesos mencionados.

Velocidad de denominación:

La denominación es un proceso complejo que se realiza en milisegundos y la


integración eficiente de diversos procesos cognitivos, perceptivos y lingüísticos. Es
la capacidad de nombrar rápidamente estímulos visuales altamente familiares, tales
como objetos, dígitos, letras o colores. La velocidad de denominación también es
un predictor del aprendizaje de la lectoescritura (Suarez-Coalla, García-Castro y
Cuetos). La velocidad de denominación determina la rapidez con la que puede ser
recuperada una información fonológica almacenada en la memoria a largo plazo y
proporciona información sobre el establecimiento y el uso de las representaciones
ortográficas de palabras (Manis et al., 2000, Manis y Freedman, 2001, Wolf et al.,
2002).

Está implicada en tareas de lectura que requieren el reconocimiento de patrones


ortográficos. Hay estudios que sugieren que la velocidad de denominación
contribuye a aumentar la fluidez de la lectura en los idiomas ortográficamente
transparentes (Nikolopoulos et al., 2006; van den Bos, Zijlstra y Spelberg, 2002).
Las destrezas de velocidad de nombrar son predictivas de la velocidad de la lectura,
del nivel de lectura léxica y de la comprensión escrita, más que de las aptitudes de
dedicación (Manis, Seidenberg y Doi, 1999)

La velocidad de denominación también es un predictor del aprendizaje de la


lectoescritura (Suarez-Coalla, García-Castro y Cuetos, 2013).tos, 2013

Vocabulario:

“Es el instrumento base sobre el que se elabora la lengua”. (Hernández, A. 1996).

Conocer sinónimos, antónimos o simplemente el concepto de una palabra es


imprescindible para leer un texto, escribir o expresarse oralmente, la estimulación y
el aprendizaje que le den los padres a sus niños en cuanto a significados repercute
directamente en el desarrollo del vocabulario del niño. Mientras tengan un
vocabulario más enriquecido, mejor será para el niño para su desarrollo lectoescritor
y expresión oral.

Es un aprendizaje complejo el vocabulario, porque requiere tiempo y estudio de las


clasificaciones de las palabras y su significado por parte de quienes están en
proceso de adquirirlo. También se dice que es progresivo y continuo, debido a que
cada día podemos conocer palabras nuevas, y va en cada aprendiz buscar su
significado o pedir algún sinónimo de la palabra para comprender lo que están
tratando de decir.

El vocabulario tiene un papel fundamental en nuestra expresión, ya que si


conocemos una buena cantidad de palabras tendremos una buena expresión y no
nos quedaremos “sin palabras”. En el desarrollo de la lectoescritura, también
repercute tener un buen vocabulario puesto que sin él no podríamos hacer una
composición escrita o comprender un texto de manera efectiva.

El dominio del vocabulario resulta importantísimo al momento de escribir, debido a


que si dominamos una buena cantidad de vocabulario tendremos menores errores
ortográficos, y así si este es compartido podrá ser comprendido efectivamente por
los lectores.

Duín y Gaves (1987) afirman “el conocimiento del significado de las palabras mejora
la calidad de la escritura”. Por lo que se entiende que mientras más se influencie a
los niños a leer y buscar significados tendrán una mejor calidad de la escritura.

Al momento de leer un texto, resulta relevante ya que mientras mejor entienda el


niño los significados de las palabras comprenderá efectivamente y realizará mejor
una síntesis, en cambio si su dominio es bajo los resultados serán lo contrario a lo
mencionado anteriormente.

Conciencia fonológica:

Bravo (2005) definela conciencia fonológica como “la toma de conciencia de los
componentes fonéticos del lenguaje oral y el dominio de diversos procesos que los
niños pueden efectuar conscientemente sobre el lenguaje oral”

Dificultades de la lectoescritura

Test:

- PROLEC: Batería de Evaluación de los Procesos Lectores en Secundaria y


Bachillerato. Consta de 2 modalidades, screening y batería completa. en donde el
screening en promedio tiene una duración de 45 minutos y la batería completa 90
minutos. Tiene por objetivo evaluar la capacidad lectora general y de los procesos
cognitivos que intervienen en la sintaxis, en el léxico y la semántica. por ende es
capaz de identificar si existe o no dificultades en la lectura y valorar el nivel de
habilidad lectora en comparación con compañeros de su mismo curso. La versión
screening contiene manual, cuadernillos, hojas de respuestas mecanizadas y clave
de acceso (PIN) para la corrección de internet, ésta versión tiene como finalidad la
realización de evaluaciones colectivas en centros educativos, obteniendo
información sobre la presencia o no presencia de dificultades en procesos lectores.
En cambio la versión batería completa contienen manual, cuadernillos, cuaderno de
estímulos, cuadernillos de anotación y clave de acceso (PIN) para la corrección por
internet. Incluye 13 pruebas en la cuál las respuestas deben ser regisdtradas en un
cuadernillo de anotación, las 6 pruermera son las mismas que en la versión
screening y pueden aplicarse de manera individual o colectiva, las 7 restantes se
aplican de manera individual.

La corrección de cualquiera de las dos modalidades se debe realizar mediante la


plataforma de internet TEAcorrige (www.teacorrige.com) . Los resultados obtenidos

- EVALÚA:

- PECFO: Éste es un protocolo que evalúa la conciencia fonológica,


específicamente la habilidad metafonológica relacionada con la sílaba y el fonema.
Es apta para ser aplicada en niños entre 4 años y 7 años 11 meses. Consta de un
manual, un protocolo de registro general de la prueba y una hoja de registro especial
para la subprueba I. Conformadas por diez subpruebas y está dividida en dos
secciones: la primera contiene 6 subpruebas correspondientes a conciencia silábica
y la segunda, cuatro subpruebas de conciencia fonémica. Cada una de ellas está
compuesta por cinco ítemes. Cada uno de los ítems se compone de 4 imágenes, en
donde la primera imágen corresponde al estímulo referente, una corresponde a la
respuesta correcta y las otras 2 imágenes corresponden a distractores. a excepción
de la subprueba I que contiene solo una imágen. Los estímulos corresponden a
palabras conocidas y fueron seleccionadas bajo el criterio funcional y evolutivo, es
decir palabras que estén dentro del vocabulario de un niño entre 4 y 7 años. En el
Protocolo de Registro General se marcan las respuestas correctas e incorrectas, y
se registran el puntaje de cada subprueba y el puntaje total de la prueba. Ésta
prueba se debe aplicar de manera individual en un tiempo aproximado de 20
minutos, en donde no deben existir distractores. Es importante que la persona que
aplique este test debe conocerlo previamente. La modalidad de entrada de este test
es verbal y visual y la modalidad de salida es visual y motora. Para calcular el
puntaje del rendimiento del menor se debe utilizar las normas de la Tabla nº 1, Tabla
nº 2 y Tabla nº 3. Luego de calcular el puntaje se determina el desempeño del menor
en relación al desarrollo de la conciencia fonológica silábica y/o fonémica.

Los rangos de desempeño de acuerdo al rendimiento expresado en percentiles son:

➔ Normal: entre percentil 25 y 75 o más.

➔ Riesgo: entre el percentil 25 y 10.

➔ Déficit: bajo el percentil 10.

Vocabulario:

- TEVI - R: El Test de Vocabulario en Imágenes, fue diseñado para evaluar


comprensión de vocabulario pasivo en niños entre 2 años y medio y 17 años,
hablantes de español. Éste test detecta el posible retraso en el nivel lingüístico. El
protocolo se presenta en un libro de 116 láminas, con 4 imágenes de colores en
cada una, que representan categorias gramaticales., un manual de aplicación, una
lista de de 116 estímulos para forma A y 116 para forma B y hojas de respuestas.
La aplicación dura aproxidamadamente 20 minutos y el lugar donde se aplique debe
ser tranquilo y esin distractores. Se puede aplicar de manera individual o masiva.
Si se aplica de manera individual y el menor tiene entre 2 años 6 meses y 4 años
11 meses se comenar por la lámina 1, si el menor tiene entre 5 años y 6 años 11
meses debo comenzar por la lámina 15, si el menor tiene entre 7 años y 11 años 11
meses debo comenzar por la lámina 20, y por último si el menor tiene 12 años o
más debo comenzar por la lámina 50. Por el contrario cuando la aplicación es de
manera masiva de igual manera se sigue el criterio de las edades con el número de
la lámina con la que inició la evaluación y sólo si el paciente no cumple con el criterio
de tener 8 respuestas correctas consecutivas se le aplicará el test por segunda vez
pero de manera individual. Se aplican todos los estímulos después de la lámina de
inicio, y la evaluación se detiene cuando se detectan 6 errores consecutivos. Para
la interpretación del puntaje obtenido, a techo que son las correctas del menor se le
deben restar los errores, y este puntaje debe ser buscado en la tabla (nº2) de
normas.

La interpretación del puntaje se ajustará a las siguientes categorías:

● > 65 Sobresaliente.

● 55 a 64 Muy bueno.

● 45 a 54 Normal.

● 35 a 44 Retraso leve.

● < 35 Retraso grave.


Bases curriculares:

Según las bases curriculares que entrega el ministerio de educación en lenguaje,


en la primera unidad que consta de 76 horas pedagógicas, inician la lectoescritura
y escritura. Fomentan el gusto de la lectura de cuentos, poemas y textos no
literarios, y de la expresión y comprensión oral.

En la unidad 2, que consta de 76 horas pedagógicas, continúan con la lectura y


comprensión de narraciones. Los alumnos deben recitar poemas y exponer temas
para desarrollar su capacidad expresiva.

En la unidad 3, que consta de 78 horas pedagógicas, trata que deben leer todas
las letras, hacen lecturas y ejercicios de escritura diarios. Presentación clara de
ideas, opiniones de experiencias y otra información que desean compartir.
En la última unidad, unidad 4, que consta de 75 horas pedagógicas, consolidan el
proceso de lectoescritura, estrategias de comprensión, escribir oraciones
completas. También ver una obra de teatro y hacer representaciones diversas.

Su objetivo es que los alumnos adquieran las habilidades comunicativas que son
indispensables para desenvolverse en el mundo y para integrarse en una sociedad
democrática de manera activa e informada.

https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-propertyvalue-49422.html
Referencias:

Agencia de calidad de educación (2017). Informe de resultados. Lectura.


Cuadro, A., Ilundain, A., & Puig, A (2009). Habilidades prelectoras de niños en
situación de pobreza. I Congreso internacional de investigación y práctica
profesional en psicología XVI jornadas de investigación quinto encuentro de
investigadores en psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología -
Universidad de Buenos aires, Buenos Aires.
Ministerio de desarrollo social y familia (2017). Encuesta Casen.
Neira, L., Jiménez, D., & Romero, R. (2009) Habilidades metalingüísticas en niños
y niñas de 5 a 7 años.
Recuperado:
https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/arete/article/view/546
Nuñez, M., y Santamaría, M., (2014). Prerrequisitos para el proceso de aprendizaje
de la lectura y la escritura: conciencia fonológica y destrezas orales de la
lengua
Recuperado: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4888939
Departamento de Educación Municipal (2018). Plan Anual de desarrollo educativo
municipal.
Recuperado:
http://www.lotatransparente.cl/index.php?action=plantillas_generar_archivo&ig=14
1&m=1&a=2018&ia=22937

Auzías, M., Los trastornos de la escritura. Barcelona, Laia (1978)


Berko, J., Bernstein, N.(2010) Desarrollo del lenguaje. Editorial Pearson. 7ma
edición Pág 1 -23

Bloom, L. & Lahey, M. (1978). Language development and language disorders. New
York: Wiley.

Ferreiro, E. (2011). Las ferrerianas. Obtenido de http://las ferrerianas5.blogspot.com.es/

Dubois, M.E. (2000) El proceso de la lectura: de la teoria a la práctica. Buenos Aires: Aique

Alberdi, C. M. (1993). Técnicas de lectura eficaz. revista interuniversitaria de formación del


profesorado.

Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria .inde


publicaciones.

http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/43138/1/Efectos.pdf

https://www.redalyc.org/html/727/72714400013/

http://148.206.79.158/bitstream/handle/11191/4218/Velocidad_de_denominacion_
32_05.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210277314000225#bibl0005

También podría gustarte