Testimonio de Parte 0.2
Testimonio de Parte 0.2
Testimonio de Parte 0.2
AREQUIPA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRE GRADO
AREQUIPA – PERÚ
2019
i
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I
LITERATURA COLONIAL
1.5.Chocano. ..................................................................................................................9
CAPÍTULO II
LITERATURA COSMOPOLITA
2.2.Melgar. ................................................................................................................... 13
2.4.“Colónida” y Valdelomar........................................................................................ 15
2.5.Eguren. ................................................................................................................... 17
CAPÍTULO III
LITERATURA NACIONAL
ii
3.3.César Vallejo. .........................................................................................................21
CONCLUSIONES .................................................................................................................... 26
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................... 27
iii
INTRODUCCIÓN
literatura colonial, según el punto de vista de José Carlos Mariátegui. Inicia con su
donde Mariátegui abarca a grandes escritores ya sea para alagar sus obras o para dar su punto
Mariátegui, reconoce a literatos que supieron rescatar las raíces peruanas y además
Finalmente, doy mis conclusiones del caso junto con la respectiva bibliografía.
estudiante pueda interpretar cualquier tipo de obra de gran magnitud que es el séptimo
1
CAPÍTULO I
LITERATURA COLONIAL
2
1.1.Testimonio de Parte.
sim embargo añade a esto que su testimonia será netamente acusativo ya que solo se
constructor, cita a Gobetti una palabra “a priori” con esto nos trata de decir que los
verdaderos realistas crean un resultado intelectual valioso antes de que sean admirados.
(Gobetti, 1927)
políticos y moralistas.
crítica impresionista o hedonista de Jules Lemaitre que estaba exenta de filosofía tiene
Mariátegui declara también que trae consigo a esta explicación literaria, todas sus
sus concepciones morales, políticas y religiosas, sin dejar de ser estrictamente estética
ni independiente.
Mariátegui dice que Riva Agüero enjuicio a la literatura con una “critica
3
considerado por Mariátegui como un ensayo sin equivocaciones siendo una pieza
Ya para concluir esta primera parte Mariátegui dice que no se atribuye mesura ni
consideradas por mucho tiempo por lenguaje popular, pero la “literatura nacional” de
estos pueblos latinos nace históricamente con su “idioma nacional” que es lo primero
regida por el latín y el papado, esto se rompió por los movimientos nacionalistas y
4
En el Perú la literatura es la nacionalidad misma y que no puede renunciar a su
concreto, sin traducir una realidad idéntica sino aproximándose a los hechos,
Mariátegui nos trata de decir que nuestra nación no corresponde a una realidad.
una literatura del todo nacional es una quimera”, quiere decir que la literatura
nacional es una ilusión, aquella imaginación que hoy se llama orientalismo. (Sanctis,
1870)
estudiarla, porque esta nació de una intervención de una conquista, pero hay lugares
Mariátegui cita a Gálvez quien dice que “la Colonia produjo imitadores serviles
5
puede y debe ser considerado como el lejano antepasado de Segura, de Pardo, de
En Garcilaso se dan la mano dos culturas, siendo más inca que conquistador, más
formación social la “peruanidad” sin dejar de ser español, sus obras pertenecen a la
colonial, española y se inicia con la lírica, está claro que la literatura oral indígena no
temática española con notable retardo, el Lunarejo brillo por su sangre indígena pero
existencia de la república y es llamado aun años después literatura colonial, es así que
Mariátegui clasifica a la literatura sin utilizar una clasificación marxista, más bien
personalidad y su propio sentimiento, no hace falta hacer una división más amplia. Para
6
la primera parte Mariátegui toma a Don Felipe Pardo como a un hombre que se siente
español en un país conquistado por España, es así que toda esta parte de la literatura se
caracteriza de ello, no hasta la aparición de los “colónida” que tienen como su maestro,
a González Prada y saluda, como su precursor a Eguren, siendo estos los dos literatos
aptitud e imaginación para reconstruirlo, para Riva Agüero esto es lógico, y se apresuró
sucesos del Imperio Incaico nos interesan tanto como pudieran interesar a los españoles
de hoy”, además dice que las civilizaciones quechua y azteca murieron y no hay modo
de reanudar su tradición, para los criollos de raza española, son extranjeras y peregrinas
y nada nos liga con ellas; y extranjeras y peregrinas son también para los mestizos y
los indios cultos, porque la educación que han recibido los ha europeizado por
Agüero, 1905)
Nuestra República ya más adulta, nuestros literatos no han logrado sentir el Perú,
ejemplo: la “Elegía a la muerte de Alfonso XII” de Luis Benjamín Cisneros como una
peruana debía de llamarse criolla, costeña, esto se ha dado por el ingreso de africanos
y más tarde asiáticos, por ende, había diversos tipos de criollos, de mestizos,
Mariátegui menciona a la literatura argentina como una de las literaturas con más
personalidad en américa del sur, y que no se puede comparar con la literatura peruana,
7
porque ellos presentan un sentimiento gaucho único, mencionando a literatos
Es así que Mariátegui llega a la conclusión de que los verdaderos literatos con
sentimientos peruanos son aquellos que tradujeron al pueblo, las Tradiciones son
no puede ser popular, mientras tanto la obra de Palma vive, ante todo, porque puede y
sabe serlo.
Haya de la Torre dice que Palma y Prada son lo mismo, en una carta sobre
burlaba y Prada que azotaba, los hijos de ese pasado y de aquellas castas doblemente
la obra de una burguesía más o menos sólida, la literatura republicana habría tenido
8
otro tono, carente de originalidad, cabe resaltar que se mantiene siempre fiel a la
Mariátegui cita a More que dice que de Palma quedará sólo la “risilla chocarrera”,
es claro que More sentía antipatía por Ricardo Palma, pero hay dos razones para
discípulo de González Prada. 2) La seriedad del ensayo que contiene estas frases. More
busca los factores raciales y las raíces de la literatura peruana, estudia sus colores y lo
Mariátegui no deja de pensar que este conflicto “es y será por muchos años, clave
sociológica y política de la vida peruana”, para More existe dos literaturas, lo andino
realiza en las montañas y valles. Lima a impuesto sus modelados literarios a las
provincias.
Henríquez Ureña dice que hay dos Américas: una buena y otra mala. Lo mismo
se podría decir de Lima. Lima no tiene raíces en el pasado autóctono. Lima es la hija
de la Conquista. La nueva peruanidad es una cosa por crear. Su cimiento histórico tiene
que ser indígena. Su eje descansará quizá en la piedra andina, mejor que en la arcilla
costeña. Bien. Pero a este trabajo de creación, la Lima renovadora, la Lima inquieta,
1.5.Chocano.
literatura, además que su lógica es simple y falsa. Chocano pretende tener todo al
9
inicio, luego es autóctono. Para Henríquez Ureña la teoría de la exuberancia espontánea
muchas otras cosas que no están en la poesía de Chocano, es así que Chocano es un
espectador elocuente, nada más. Todas sus imágenes son las de una fantasía exterior y
descendiente de la Conquista y del Virreinato, “la Conquista fue una aventura heroica;
concreto.
1.6.Alberto Hidalgo.
él era patético. Pero aporto a nuestra literatura un gusto viril por la mecánica, el
un barrio de Buenos Aires, es por eso que su literatura tiene gran cotización, su
expresión es límpida, certera, “el lema de su arte es este: simplismo”, pero sin querer
10
queriendo Hidalgo se envuelve en el “romanticismo”, esto se puede notar en su poema
“Envergadura del anarquista”, “individualidad” del verso claro está en su tesis del
11
CAPÍTULO II
LITERATURA COSMOPOLITA
12
2.1.González Prada.
literatos, autor de Páginas libres, es descrito por Mariátegui con espíritu occidental y
legó un programa a la generación que debía venir después, Federico More lo llama un
Para Mariátegui Prada ha sido más que un precursor, en la prosa de Paginas libres
se encuentra el germen del nuevo espíritu nacional “No forman el verdadero Perú las
Pacífico y los Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios
democrático, recomendando a autores castellanos para que estudiemos sus obras, pero
2.2.Melgar.
13
literatura ha tenido esta marca. El sentimiento indígena no ha carecido totalmente es
ahí donde Mariano Melgar toma un papel muy importante, desdeñado por la crítica
limeña.
yaravíes, se ha dicho que debe a su muerte heroica una parte de su renombre literario,
y, por consiguiente, más nativo, más puros, Melgar, siguiendo el camino de su impulso
romántico, habría encontrado una inspiración cada vez más rural, cada vez más
indígena, revela su trama indígena, su fondo autóctono, juzgado por aristocráticos, pero
sin embargo el lenguaje del pueblo escribe un poema de perdurable emoción vale mil
veces más que el que el lenguaje académico, Melgar se muestra muy indio en su
2.3.Abelardo Gamarra.
Para Mariátegui, Gamarra no tiene hasta ahora un sitio en las antologías, por las
escritor que con más pureza traduce y expresa a las provincias, con recuerdos
14
Mariátegui hace una comparación entre “el indio” y “el criollo”, el indio tiene el
Tunante, con buen sentido campesino con imaginación realista y sobria, mientras el
criollo con una risa zumbona, el juicio agudo y socarrón, el espíritu aventurero y
idealismo político y social. Esto es lo que coloca a Gamarra muy por encima de Segura
la obra del Tunante tiene un ideal; la de Segura no tiene ninguno según Mariátegui. El
intuitivo y espontáneo.
Según Mariátegui las obras de Gamarra tienen algunos defectos, no tiene una
creación central, no es una afinada modulación artística, pero que Gamarra no tiene la
culpa de ello sino lo poco de la literatura que representa. El Tunante quería hacer arte
2.4.“Colónida” y Valdelomar.
reconoce que los “colónidas” fueron útiles, cumplieron una función renovadora y
15
mejores rutas. Los “colónidos” no se comportaron siempre con injusticia, puesto que
literatura. El fenómeno “colónida” fue breve. Cada uno de los “colónidos” siguió su
sobre todo los más jóvenes, empezaron a interesarse por las nuevas corrientes políticas,
como Wilson, elocuente y universitario, buscando una nueva libertad; influenciado por
Esta nueva actitud espiritual fue marcada también por una revista, más efímera
aún que Colónida: En Nuestra Época, una revista destinada a las muchedumbres y no
al Palais Concert cuna de los “colónidos”, escribieron Félix del Valle, César Falcón,
César Ugarte, Valdelomar, Percy Gibson, César A. Rodríguez, César Vallejo y hasta
más jóvenes. habría llegado a amar el socialismo, sin negar su pasado, ahora admiraba
a la gente humilde, un claro ejemplo es cuando escribió para los niños de las escuelas
a Valdelomar con un interés a los temas sociales antes de que muriera a los 30 años,
sin llegar a “definirse”, nos ha dejado, a pesar de todo, muchas páginas magníficas.
16
ingenua confidencia lírica de un enamorado exultante de amor y de felicidad, fue “muy
2.5.Eguren.
poesía peruana en que no pretende ser historia, ni filosofía ni apologética sino exclusiva
Eguren se comporta siempre como un poeta puro, no escribe un solo verso de ocasión,
Alfonso XIII, ni a Santa Rosa de Lima, en sus versos dice a los hombres únicamente
su mensaje divino.
esquema de su formación artística: “Dos han sido los más importantes factores:
literaria, la riqueza de léxico y ciertos giros arcaicos que dan sabor peculiar a su muy
moderna poesía.”
él, por su hermana Susana, buena pianista y cantante, obtuvo la afición musical.”
buen pintor (aunque no llegue a su altura de poeta) y que comenzó a pintar antes de
escribir. Ha notado algún crítico que Eguren es un poeta de la infancia y que allí está
17
“Los reyes rojos”, una de las más bellas creaciones del simbolismo de Eguren,
ofrece una visión que solo los niños podrían entender, nace también de este
libre de Paris, Mariátegui lo clasifica a Eguren entre los precursores del período
2.6.Alberto Guillén
el espíritu destructor y ególatra. Pero, su poesía supo seguir, claro ejemplo es su obra
que Mariátegui clasifica Deucalión entre los libros que más alta y puramente
representan la lírica peruana del primer siglo, Deucalión es comparada con la obra de
humor negativo y corrosivo de la literatura de Occidente, es por eso que todo lo que es
Mariátegui no cree, sin embargo, que Guillén llegue a clasificarse entre los
18
CAPÍTULO III
LITERATURA NACIONAL
19
3.1.Riva Agüero y su influencia. La generación “Futurista.
Riva Agüero, a este respecto, como a otros, se muestra en riguroso acuerdo con
del “modernismo” sólo los elementos que le sirven para condenar la inquietud
el verso.
infancia es la Colonia, Luis Alberto Sánchez designa a esta división con el nombre de
20
pasadismo, para él “todo tiempo pasado fue mejor”, Gálvez se aparta a veces del credo
tener un lugar en nuestra literatura que ha sido tan fecunda en sensaciones históricas
de otras razas que realmente nos son extranjeras y peregrinas?” dice Gálvez.
(Gálvez,1915)
derecho de ser una literatura del pueblo, a diferencia del “Tunante” que si lo hace.
3.2.Nuestros “Independientes”.
siguieron ninguna corriente ni periodo, pero que aportaron mucho a nuestra literatura,
nombra al poeta Domingo Martínez Luján, bizarro romántico, también nombra el caso
en el cuento, y a José María Eguren, que representa en nuestra historia literaria la poesía
3.3.César Vallejo.
El primer libro de César Vallejo, “Los heraldos negros”, es la base de una nueva
poesía en el Perú. Antenor Orrego, afirma que “a partir de este sembrador se inicia una
verbal”. (Orrego,1989)
21
Mariátegui dice que, en Vallejo se encuentra, por primera vez en nuestra
porque ya están en el cómo célula propia, elemento orgánico, su mensaje está en él,
3.4.Magda Portal.
poesías si no hablaban sobre el varón tampoco hablaban sobre la mujer, es decir ambas
se complementaban, “era una poesía asexual”. Pero desde que poesía de la mujer se ha
interesante.
Ibarbourou, Delmira Agustini, del Perú menciona a Blanca Luz Brum, casos donde la
poesía rejuvenece gracias a la mujer. Además, que Magda Portal no es aún bastante
de la primera “poetisa” peruana, un libro de prosa: El derecho de matar (La Paz, 1926)
y un libro de versos: Una esperanza y el mar (Lima, 1927). El derecho de matar nos
22
presenta el espíritu rebelde y revolucionario de nuestra artista. El derecho de matar:
la lucha de dos principios: la vida y muerte, con una fuerte dosis psicológica, Magda
peruana, traduce un estado de ánimo, un estado de conciencia del Perú nuevo, tanto así
que es comparada con primera fase del “mujikismo” como un acto revolucionario, de
menciona a nuestra escultora Carmen Saco que ha llevado en sus estatuas y dibujos a
los indios y que eso has sido su más válido pasaporte de su arte y así ganar
identificable en cualquier lugar, mientras tanto el criollo peruano no, esto porque el
costeño se diferencia mucho del serrano, hasta en Uruguay el “nativismo” se dio con
fervor, “la vida rural del Uruguay está toda transformada en sus costumbres y en sus
aún de emanciparse espiritualmente de España, claro que hay criollos que nutren
nuestra literatura, pero el Perú necesita de los rasgos indígenas y nativos, que represente
23
Mariátegui dice que no se puede confundir al “zambo” o al mulato con el indio
literatura indígena, si debe venir, vendrá a su tiempo. Cuando los propios indios estén
en grado de producirla”, después de estos cuatro siglos, el alma del indio casi no ha
mudado. “En las sierras abruptas, en las quebradas, a donde no ha llegado la ley del
blanco, el indio guarda aún su ley ancestral”, conservando sus viejos mitos, sin
generación radical, Cuentos andinos, es el primero que en nuestro tiempo explora estos
caminos.
variedad compleja, en vez de resolver una dualidad, la del español y el indio, el chino
Mariátegui dice que todo se da gracias a una sociedad es así que cita a Vilfredo
Pareto que distingue las siguientes categorías que determinan una sociedad: “primero
elementos externos como el espacio y el tiempo; y por ultimo elementos internos, como
la raza, los residuos o sea los sentimientos que manifiestan, las inclinaciones, los
24
Finalmente, Mariátegui dice que el indio está detenido, paralizado, listo para
3.6.Alcides Spelucín
Claro ejemplo que toma Mariátegui es El libro de la nave dorada es una estación
del viaje y del espíritu de Alcides Spelucín, demostrando su gran estética, este libro es
3.7.Balance Provisorio
José Carlos Mariátegui en esta última parte aclara que ha realizado un ensayo de
último por salvar la Colonia, en nosotros la nueva generación esta lograrlo, hace un
universales, ecuménicos, que tanto se nos reprochan, nos vamos acercando cada vez
25
CONCLUSIONES
CUARTO: Lo que me gustó también sobre la crítica de José Carlos Mariátegui, es que le
dio el papel protagónico a Cesar Vallejo en esta parte de su obra, justifica de
gran manera al poeta Mariano Melgar, nombra a todas las personas que conoció
y que puede dar fe de su gran trabajo como Alcides Spelucín, y sobre todo
descubre a la poetisa Magda Portal, clara señal de empoderamiento de la mujer,
en conclusión, me gusto leer el séptimo ensayo de José Carlos Mariátegui,
porque el cómo peruano hace una crítica y un llamamiento a todos los hijos del
inca a no olvidar nuestro pasado.
26
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Croce, Benedetto. (1969). “Nuovi Saggi di Estetica, ensayo sobre la crítica literaria
como filosofía”, pp. 205 a 207.
Sanctis, Francesco. (1870). “Teoria e Storia della Letteratura italiana”, vol. I, p. 18.
More, Federico. (1924). “De un ensayo sobre las literaturas del Perú”, en El Diario de
la Marina de La Habana y El Norte de Trujillo.
Spelucín, Alcides. (1926). “El libro de la nave dorada”, Ediciones de El Norte, Trujillo.
BIBLIOGRAFÍA
27