Guía OGC Lab Máq Eléctricas Mecatrónica I S 2019
Guía OGC Lab Máq Eléctricas Mecatrónica I S 2019
Guía OGC Lab Máq Eléctricas Mecatrónica I S 2019
GUÍA DE LABORATORIO
I Semestre 2019
1
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
ÍNDICE
Normas de seguridad en el laboratorio .............................................................................. 4
1. Hábitos de conducta ....................................................................................................... 4
2. Mantener el puesto de trabajo limpio y ordenado ..................................................... 4
3. Salud ................................................................................................................................. 4
4. Vestimenta ....................................................................................................................... 4
5. En general ........................................................................................................................ 4
6. Equipo de protección ...................................................................................................... 5
7. Máquinas .......................................................................................................................... 5
Guía para la presentación del Informe Formal de Laboratorio .................................... 6
Guía para la presentación de la Bitácora de Laboratorio .............................................. 9
Laboratorio introductorio: Medición de potencia en circuitos trifásicos -
Conexión en Delta .................................................................................................................. 10
Laboratorio introductorio: Medición de potencia en circuitos trifásicos -
Conexión en Estrella .............................................................................................................. 12
Laboratorio Nº 1 ...................................................................................................................... 15
Efectos mecánicos del magnetismo .................................................................................. 15
Laboratorio Nº 2 ...................................................................................................................... 18
Inducción y efecto generador .............................................................................................. 18
Laboratorio Nº 3 ...................................................................................................................... 22
Fenómenos Magnéticos....................................................................................................... 22
Laboratorio Nº 4 ...................................................................................................................... 26
Transformador monofásico ................................................................................................. 26
Laboratorio Nº 5 ...................................................................................................................... 29
Regulación de tensión .......................................................................................................... 29
Laboratorio Nº 6 ...................................................................................................................... 31
Pruebas del transformador .................................................................................................. 31
Laboratorio Nº 7 ...................................................................................................................... 35
Autotransformador ................................................................................................................ 35
Laboratorio Nº 8 ...................................................................................................................... 37
Conexión de transformadores monofásicos en bancos trifásicos................................. 37
Laboratorio Nº 9 ...................................................................................................................... 43
Generador CC con excitación independiente, paralela y serie ..................................... 43
Laboratorio Nº 10 .................................................................................................................... 45
Motor cc con excitación paralela, compuesta y serie ..................................................... 45
Laboratorio Nº 11 .................................................................................................................... 48
Alternador sincrónico trifásico ............................................................................................. 48
Laboratorio Nº 12 .................................................................................................................... 50
Conexión en paralelo de alternadores sincrónicos ......................................................... 50
Laboratorio Nº 13 .................................................................................................................... 52
Motor sincrónico .................................................................................................................... 52
Laboratorio Nº 14 .................................................................................................................... 54
Motor trifásico de inducción de jaula de ardilla ................................................................ 54
Laboratorio Nº 15 .................................................................................................................... 56
Motor trifásico de inducción de rotor devanado ............................................................... 56
Laboratorio Nº 16 .................................................................................................................... 58
Motor monofásico de inducción con capacitor de arranque .......................................... 58
2
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 17 .................................................................................................................... 60
Motor monofásico de inducción con doble capacitor ...................................................... 60
Laboratorio Nº 18 .................................................................................................................... 62
Servomotores ........................................................................................................................ 62
Laboratorio Nº 19 .................................................................................................................... 64
Motores a pasos .................................................................................................................... 64
3
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
1. Hábitos de conducta
No consumir alimentos ni bebidas dentro del laboratorio.
2. Mantener el puesto de trabajo limpio y ordenado
La mesa de trabajo debe estar libre de abrigos, bolsos, libros, etc.
No dejen bultos u otros objetos en los lugares de circulación, en especial
entre los pupitres. Tampoco deben obstaculizarse, bajo ningún concepto,
los caminos y salidas de emergencia.
3. Salud
Si tiene algún padecimiento, o si se usa algún medicamento que
considere relevante para el curso normal de la práctica, esta debe
informarse al profesor antes de realizar la práctica.
4. Vestimenta
En trabajos con máquinas o en sus inmediaciones, no se debe vestir con
prendas sueltas o con partes que cuelguen, como por ejemplo, corbatas,
flecos o similares.
No se deben usar sandalias, ni zapatos abiertos en el laboratorio.
El uso de la gabacha será obligatorio de ser solicitado por el profesor del
curso o si fue indicado en el programa, esta no debe ser muy larga ni floja,
el largo es a la cadera; debe de ser de algodón o con un porcentaje alto
de este, además debe de ser de color blanca. Materiales sintéticos
pueden provocar que en un accidente de quemadura esta se adhiera a la
piel.
Se debe usar pantalón largo.
No se debe, al realizar la práctica, llevar anillos, relojes de pulsera,
collares u otros accesorios que puedan engancharse, tales como
“piercings” en cualquier parte del cuerpo.
En caso de que se tenga pelo largo, se debe llevar recogido con el fin de
evitar riesgos.
5. En general
En los laboratorios no se deben dar bromas, ni jugar, ni comunicarse con
gritos.
Se debe estudiar atentamente la guía del laboratorio a realizar.
Sigan en todo momento las instrucciones del profesor. Ante cualquier
duda, consulten al profesor.
En prácticas de laboratorio supervisadas, no se debe energizar ningún
panel o fuente de voltaje sin que el profesor haya revisado la instalación
correspondiente.
4
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
6. Equipo de protección
De manera particular, y según sea la naturaleza del laboratorio, será
indispensable utilizar equipo de protección. Esto será indicado por el profesor
en cada laboratorio en particular, teniendo en consideración los riesgos que
tenga el mismo. Se podrán solicitar: guantes aislantes, anteojos o pantallas
de seguridad, cascos, entre otros.
7. Máquinas
No utilice equipos y maquinaria sin conocer su funcionamiento.
Antes de realizar cualquier tarea en una máquina, siga atentamente
las i nstrucciones. En caso de duda, pregunte al profesor.
5
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Descripción de Apartados
1. Portada.
2. Índice.
Se indica en esta parte, el título de cada uno de los apartados del informe que se
está presentando y la página donde se localiza.
6
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
3. Objetivos.
Se debe especificar la finalidad del trabajo que se realiza. Debe darle al lector
una idea clara de la naturaleza y el propósito del experimento, al escritor una guía para
el desarrollo del trabajo en laboratorio y para la escritura del informe.
4. Materiales y equipo.
Debe incluir el listado completo del equipo utilizado para realizar el laboratorio,
marca, modelo y demás datos técnicos que posea (capacidad corriente, tensión).
5. Procedimiento.
7. Discusión de Resultados.
7
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
tema que se está tratando. Es importante sin embargo, que quede claramente
establecido el aporte del autor del informe a la discusión.
8. Conclusiones.
9. Apéndices.
Incluye una serie de aspectos importantes que el lector podrá consultar si quiere
ampliar más en relación con los aspectos que se tocan en la primera parte del informe.
En este apartado se incluye:
a. Teoría
Deben aparecer aquí los fundamentos teóricos del tema, la cual debe ser lo más
actualizada posible, que sirva como base para comparar, discutir o corroborar las
implicaciones relacionadas o derivadas del trabajo hecho. Dicha revisión debe ir
respaldada por la bibliografía consultada, ya que de otra forma no es válida.
b. Presentación de cálculos
c. Nomenclatura
Este apartado incluye las abreviaciones utilizadas y el significado que las mismas
tienen en el contexto del reporte presentado.
d. Bibliografía
Todas las publicaciones contenidas en esta sección deben haber sido citadas en
el texto. El ordenamiento de las citas bibliográficas debe hacerse
alfabéticamente. Se debe usar normativa APA para el formato respectivo.
8
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
9
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Objetivo:
Calcular la potencia de un circuito trifásico de corriente alterna con conexión en
delta con cargas balanceadas y cargas desbalanceadas, utilizando el método de los dos
vatímetros, y comprobar los resultados experimentalmente.
Equipo requerido:
2 Vatímetros.
1 Fuente trifásica.
1 Caja de resistencias Hampden.
1 Interruptor.
Cables conectores.
Procedimiento:
1. Mida los ohmios de la caja de resistencias a efecto de verificar los valores que se
indican en este procedimiento, y para comprobar que los cálculos teóricos
efectuados no se alejan de los valores reales. Utilice los siguientes valores para
hacer las mediciones:
800w 800w
10
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Nota: De resultar los porcentajes de error muy altos con respecto a los valores teóricos
especificados, realice nuevamente los cálculos utilizando el valor promedio del valor real
de resistencia obtenido.
2. Proceda a realizar las conexiones necesarias para armar el circuito en delta que se
muestra en el esquema de conexión. Tenga especial cuidado en la conexión en
delta, y por ningún motivo proporcione energía al circuito sin que este haya
sido revisado previamente por el profesor. Una mala conexión podría generar
altas corrientes en el mismo debido a cortocircuitos.
Esquema de conexión
11
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Objetivo:
Calcular la potencia de un circuito trifásico de corriente alterna con conexión en
estrella con cargas balanceadas y cargas desbalanceadas, utilizando el método de los
dos vatímetros, y comprobar los resultados experimentalmente.
Equipo requerido:
2 Vatímetros.
1 Fuente trifásica.
1 Caja de resistencias Hampden.
1 Interruptor.
Cables conectores.
Procedimiento:
1. Mida las resistencias de la caja de resistencias a efecto de verificar los valores que
se indican en este procedimiento, y para comprobar que los cálculos teóricos
efectuados no se alejan de los valores reales. Utilice los siguientes valores para
hacer las mediciones:
800w 800w
12
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Nota: De resultar los porcentajes de error muy altos con respecto a los valores teóricos
especificados, realice nuevamente los cálculos utilizando el valor promedio del valor real
de resistencia obtenido.
2. Proceda a realizar las conexiones necesarias para armar el circuito en estrella que
se muestra en el esquema de conexión. Tenga especial cuidado en la conexión en
estrella, y por ningún motivo proporcione energía al circuito sin que este haya
sido revisado previamente por el profesor. Una mala conexión podría generar
altas corrientes en el mismo debido a cortocircuitos.
13
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Esquema de conexión
14
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 1
Efectos mecánicos del magnetismo
Objetivo:
Observar los efectos mecánicos que producen el campo electromagnético y
algunas de sus aplicaciones.
Materiales y equipo:
1 brújula.
1 bobina de 500 vueltas, 1 ampere máximo con núcleo de hierro.
1 interruptor.
1 motor pequeño.
1 juego de 2 bobinas de 5 amperes con núcleo de hierro.
1 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa)
A efecto de concentrar el campo magnético que produce una corriente que circula
por un conductor, el alambre se devana formando una bobina. Cuando esto ocurre, se
suman los campos magnéticos que rodean cada una de las vueltas que forman la
bobina, incrementando el campo magnético de la misma. Este tipo de devanado se
conoce con el nombre de solenoide. Un solenoide de este tipo presenta polos
magnéticos y genera campo magnético con las mismas propiedades de un imán
permanente.
Procedimiento:
1. Bobina de 5 amperes
Conecte una bobina de 5 amperes en serie con la fuente de voltaje y un
amperímetro, ambos de corriente directa.
15
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
3. Motor simple
Arme el circuito que se indica en el siguiente esquema utilizando un motor, y una
bobina de 500 vueltas con núcleo de hierro en serie, y haga pasar un máximo de 0.8
amperes por el sistema.
16
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
17
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 2
Inducción y efecto generador
Objetivo:
Comprobar en el laboratorio la validez de la Ley de Inducción de Faraday y de la
Ley de Lenz.
Materiales y equipo:
1 imán.
1 bobina con derivaciones de 1, 6 y 12 vueltas.
1 bobina de 500 vueltas, 1 ampere máximo, con núcleo de hierro.
1 bobina de 2000 vueltas, 1 ampere máximo, con núcleo de hierro.
1 interruptor.
1 motor pequeño.
1 micro amperímetro.
1 juego de 2 bobinas de 5 amperes con núcleo de hierro.
1 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa)
3 cables conductores largos.
Cables conectores pequeños y medianos.
Ley de Faraday
Establece que una fuerza electromotriz puede ser generada a través de una
bobina, si el flujo magnético cambia por alguna razón. En forma particular esto ocurre,
por ejemplo, si varía el número de vueltas de la bobina, o bien, si el área de la bobina
18
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
cambia, o ambos. La Fem. puede indicarse como el cambio de flujo por unidad de
tiempo, pudiendo resumirse mediante la fórmula:
Fem. = - / t
Ley de Lenz
La Ley de Lenz indica que la corriente inducida es en tal dirección que se opone,
debido a la acción magnética, a cualquier cambio que produce la corriente inducida. Si
el campo magnético a través de una vuelta circular se incrementa, la corriente en la
vuelta tendrá la dirección que producirá un campo magnético opuesto al campo original.
Procedimiento:
1. Bobina de 1, 6 y 12 vueltas
Arme el siguiente circuito utilizando la bobina de 1, 6 y 12 vueltas, una a
la vez, con el terminal común como se muestra en la siguiente figura.
21
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 3
Fenómenos Magnéticos
Materiales y equipo
1 multímetro digital (a proveer por el grupo)
1 regla de al menos 20 cm (a proveer por el grupo)
1 fuente de corriente alterna (de la mesa)
1 fuente de corriente directa BK
Cables conectores pequeños y medianos
Juego de experimentos de electromagnetismo marca Phywe.
Estroboscopio
Objetivos:
Observar los efectos mecánicos producidos por los campos electromagnéticos.
Comprobar la relación existente de la distancia y la magnitud de corriente con la
fuerza generada por un campo electromagnético.
Comprobar el efecto de un núcleo ferromagnético en un circuito magnético.
Observar el efecto de un entre hierro en un circuito magnético.
Comprobar la inducción de un voltaje en una bobina secundaria debido al campo
magnético generado por una onda de corriente alterna en una bobina primaria.
Armar un motor didáctico de Corriente Directa.
Investigue:
Los siguientes puntos deben ser resueltos en su bitácora de forma individual y
presentarlo al profesor de laboratorio previo a su realización:
Investigue el principio de funcionamiento de un motor didáctico de CD, que
cuenta con una bobina rotórica conectada a un colector de delgas (el colector
solo tendrá dos delgas).
Debe emplear dibujos de la máquina para explicar el
funcionamiento.
Basados en la investigación anterior, explique con sus propias palabras ¿Cuál es
la función de un colector de delgas en una máquina de CD?
Investigue que es un estroboscopio.
22
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Trabajo de laboratorio
23
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Procedimiento:
Utilizando la numeración empleada en el equipo PHYWE de la figura 1, proceda
a:
1. Conecte el “modelo de motor para experimentación de los alumnos” (21) a un voltaje
de 7 V CD (asegúrese de no pasarse de 9 V y de 1 A en el motor) ¿Gira el motor?
2. Coloque encima del motor el “imán de barra de 72 mm” (14), ¿gira ahora el motor?
¿en qué dirección?
3. Utilice un estroboscopio para ver la velocidad del motor en revoluciones por minuto
(rpm)
4. Cambie el sentido de la corriente en las bobinas del motor ¿cómo cambia el sentido
de giro?
5. Cambie ahora la orientación del imán para que los polos se intercambien, ¿qué
observa con el sentido de giro?
6. Analice ¿de qué factor o factores depende el sentido de giro del motor?
7. Deje el imán en el motor y varíe el voltaje de alimentación a la bobina (sin pasarse
de 9 V / 1 A). De forma cualitativa analice ¿Cómo cambia la velocidad del motor con
respecto a estos parámetros?
8. Coloque el voltaje del motor en 7 V e introduzca entre el imán y el motor diferentes
láminas de materiales (20), ¿cómo afectan estas láminas al giro del motor? ¿Con
cuáles láminas el motor se afecta? Discuta ¿por qué?
9. Desarme el motor y guárdelo en la caja respectiva.
10. Utilizando el soporte (9), la aguja (11), la carátula (15) y la tableta de prototipo, que
le indicará el profesor, arme un galvanómetro.
11. Acerque un poco el imán (14) a esta aguja ¿Qué le sucede a esta? (asegúrese de
no forzar la aguja)
12. Coloque a 3 cm del galvanómetro la bobina de 400 vueltas (18), con la abrazadera
(13) como núcleo.
13. Alimente a esta bobina con un voltaje CD, de tal forma que la aguja del galvanómetro
llegue a la máxima deflexión a un lado de la escala (no haga pasar más de 1 A por
la bobina).
14. Sin variar la corriente de la bobina aléjela hasta que la escala del galvanómetro baje
una división, mida la distancia y apúntela. Repita este movimiento hasta que la
escala sea cero.
15. Grafique el comportamiento de la inducción en el galvanómetro contra la distancia
de la bobina. Concluya cuál es la relación.
16. Apague la fuente y coloque la bobina a 5 cm del galvanómetro.
17. Empezando de 0 mA aumente el valor de la corriente hasta que la aguja se mueva
1 división, anote el valor de la corriente.
18. Repita el paso anterior para cada aumento de la una división.
19. Grafique ese comportamiento ¿Cuál es la relación entre el efecto inducido y la
corriente?
20. Guarde el equipo utilizado hasta ahora.
21. Coloque una bobina de 400 vueltas (18) a 7 cm de la bobina de 1600 vueltas (19).
22. Alimente la bobina de 400 vueltas a 2 V en corriente alterna (asegúrese que la
corriente en esta bobina no llegue a ser más de 0,9 A).
24
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
25
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 4
Transformador monofásico
Objetivo:
Estudiar el comportamiento de los transformadores monofásicos en sus
características de polaridad y de saturación.
Equipo requerido:
1 banco de transformadores monofásico.
1 multímetro digital marca Simpson 464D.
Cables conectores.
3 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa)
Procedimiento:
1. Realice las conexiones indicadas en el siguiente diagrama del transformador
monofásico.
Tabla Nº 1
Polaridad H1 – H2
Bobina Voltaje del primario Voltaje voltímetro V Polaridad del
(± Δ V) (± Δ V) transformador
H1 – H2
Tabla Nº 2
Polaridad H3 – H5
Bobina Voltaje del primario Voltaje voltímetro V Polaridad del
(± Δ V) (± Δ V) transformador
H3 – H5
27
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
9. Varíe el voltaje de alimentación hasta alcanzar un valor máximo de 160 volts, y anote
los resultados en la Tabla Nº 3.
Tabla Nº 3
Corriente de excitación de acuerdo con el voltaje aplicado
Voltaje aplicado al Voltaje del secundario Corriente de excitación
primario
V1 (V) V2 (± Δ V) Iexc (± Δ mA)
25
30
40
50
60
80
100
120
140
160
28
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 5
Regulación de tensión
Objetivo:
Estudiar la forma de regular tensión en circuitos monofásicos, utilizando
resistencias, inductores y condensadores.
Equipo requerido:
1 banco de transformadores monofásico.
3 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa)
1 banco de resistencias.
1 banco de inductores.
1 banco de capacitores.
Cables conectores.
Procedimiento:
1. Armar el siguiente circuito y ajustar el voltaje V2 en vacío a 220V, ajustando la
tensión del primario.
Vprimario ≈ 120V
I = 500VA / 220V = 2.27A
3. Una vez logrado esto, abrir el interruptor y tomar la lectura del voltaje del primario.
Anote los resultados en la Tabla Nº 1.
Tabla Nº 1
Resultados experimentales con carga resistiva
Vprimario (± Δ V) V2 (± Δ V) I (± Δ mA)
Con carga 220
Sin carga
29
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
4. Repetir el procedimiento anterior utilizando esta vez una carga inductiva, anote
los resultados en la Tabla Nº 2.
Tabla Nº 2
Resultados experimentales con carga inductiva
Vprimario (± Δ V) V2 (± Δ V) I (± Δ mA)
Con carga 220
Sin carga
Tabla Nº 3
Resultados experimentales con carga capacitiva
Vprimario (± Δ V) V2 (± Δ V) I (± Δ mA)
Con carga 220
Sin carga
30
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 6
Pruebas del transformador
Objetivo:
Determinar experimentalmente el valor de las pérdidas de los transformadores
aplicando las pruebas de corto circuito y circuito abierto a un transformador, con el fin
de determinar el equivalente de las pérdidas por rama de magnetización a través de la
prueba de circuito abierto y el equivalente de las pérdidas en las bobinas con la prueba
de corto circuito.
Equipo requerido:
1 transformador monofásico.
1 vatímetro Analógico.
2 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa).
1 fuente trifásica (del tablero).
Cables conectores.
Procedimiento:
31
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
3. Una vez alcanzada esta tensión se leen los datos de voltaje, corriente y potencia
en los instrumentos colocados en el circuito y se anotan en la tabla 1.
IOC (± Δ mA)
POC (± Δ W)
4. Teniendo los valores de la tabla 1 se determinan por medio de cálculo los valores
de resistencia e inductancia de la rama de magnetización, colocando los
resultados en la tabla 2. No olvide calcular el error propagado.
XM (± Δ Ω)
Fórmulas:
𝑉𝑜𝑐² 𝑉𝑜𝑐²
𝑆𝑚 = 𝑉𝑜𝑐 ∗ 𝐼𝑜𝑐 Qm = √𝑆m² − 𝑃oc² 𝑅𝑐 = 𝑋𝑚 =
𝑃oc 𝑄m
ISC (± Δ A)
PSC (± Δ W)
8. Teniendo los valores de la tabla 3 se determinan por medio de cálculo los valores
de resistencia e inductancia equivalente de las pérdidas de las bobinas al lado
primario del transformador, colocando los resultados en la tabla 4. No olvide
calcular el error propagado.
Xeq (± Δ Ω)
33
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Fórmulas:
Vsc Psc
𝑍𝑒𝑞 = 𝑅𝑒𝑞 = Isc² 𝑋𝑒𝑞 = √Zeq² − Req²
Isc
34
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 7
Autotransformador
Objetivo:
Estudiar el comportamiento de los autotransformadores monofásicos y operando
en bancos trifásicos, en lo que se refiere a sus características de transformación.
Equipo requerido:
2 transformadores monofásicos.
2 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa).
1 fuente trifásica (del tablero).
Cables conectores.
Procedimiento:
1. Conecte el circuito según se muestra en la figura.
35
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Tabla N1
Relaciones de transformación
Bobina secundaria Voltaje secundario Relación transformación
(± Δ V)
X1-X2
X1-X3
X1-X4
X1-X5
X1-X6
La carga se conecta en delta y se accionan los interruptores para operar a 1000 Watts
por fase. No exceder de 2 amperios en la línea.
36
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 8
Conexión de transformadores monofásicos en bancos trifásicos
Objetivo:
Estudiar el comportamiento de los transformadores monofásicos en bancos
trifásicos, en lo que se refiere a sus características de transformación.
Equipo requerido:
3 bancos de transformadores monofásicos.
2 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa).
1 fuente trifásica (del tablero).
Cables conectores.
Procedimiento:
1. Realice las conexiones indicadas en los diagramas de conexión en cada una de
las configuraciones de transformadores monofásicos en bancos trifásicos.
2. Lleve el voltaje entre los puntos A y B (VLP) a 208V en cada uno de los casos,
mida y anote en la tabla correspondiente la tensión VLP y VLS.
3. En cada uno de los casos, utilice dos marcadores de color diferente para definir
sobre el dibujo la configuración del primario y la configuración del secundario.
37
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Conexión delta – delta (Utilizar los devanados H como primarios colocados en serie)
Tabla N1
Tensiones en conexión delta-delta
Voltaje aplicado al primario (± Δ V) Voltaje en el secundario de línea
(± Δ V)
38
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Tabla N2
Tensiones en conexión delta-estrella
Voltaje aplicado al primario (± Δ V) Voltaje en el secundario de línea
(± Δ V)
39
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Tabla N3
Tensiones en conexión estrella-estrella
Voltaje aplicado al primario (± Δ V) Voltaje en el secundario de fase
(± Δ V)
40
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Tabla N4
Tensiones en conexión estrella-delta
Voltaje aplicado al primario (± Δ V) Voltaje en el secundario de línea
(± Δ V)
41
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Tabla N5
Tensiones en conexión delta abierta – delta abierta
Voltaje aplicado al primario (± Δ V) Voltaje en el secundario de línea
(± Δ V)
42
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 9
Generador CC con excitación independiente, paralela y serie
Objetivo:
Obtener las gráficas de voltaje terminal en función de la corriente de carga para un
generador con excitación paralela, independiente y serie.
Equipo:
Generador CC.
Cargas resistivas.
3 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa).
Cables conectores.
Procedimiento:
1. Haga las conexiones dadas en el siguiente diagrama para obtener un generador
cc con excitación independiente.
43
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
5. Repita los pasos del 1 al 3 pero ahora con el diagrama de conexión en excitación
en serie.
Nota:
El voltaje se debe ajustar a 125V, en vacío con ayuda de las resistencias
variables. (Esto para las conexiones con excitación independiente y en paralelo).
Imax = 14 A con carga, Imotor = 8.3 A
Laboratorio Nº 10
Motor cc con excitación paralela, compuesta y serie
Objetivo:
Obtener las gráficas de velocidad en función del torque del eje para un motor con
excitación paralela, compuesta y serie.
Equipo:
Motor CC.
Torquímetro.
Instrumentos de medición (Tester: Voltímetro y Amperímetro).
Cables conectores.
Tacómetro.
Procedimiento:
1. Hacer las conexiones dadas en el siguiente diagrama para obtener un motor CC
con excitación paralela.
Conexión en Paralelo
45
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Conexión Compuesta
Conexión en Serie
46
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Nota: El motor serie no funciona en vacío debido a que la velocidad se dispara. Las
mediciones se realizan de 12A a 16A aumentando cada 1A para la toma de datos. No
superar velocidades de 2500rpm.
Notas:
Para motores Shunt y Compuesto, la velocidad de vacío se ajusta a 1800 rpm.
Medir la corriente en vacío e incrementar la corriente cada 2A hasta alcanzar los 16A.
5. Dibuje en papel milimétrico las gráficas de velocidad en función del torque del
eje, para cada tipo de conexión.
6. Realice la discusión de resultados y anote sus conclusiones de los experimentos
realizados.
47
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 11
Alternador sincrónico trifásico
Objetivo:
Equipo:
Alternador sincrónico.
Motor CC.
Fuente trifásica.
3 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa)
Cables conectores.
Frecuencímetro.
Procedimiento:
1. Realice el siguiente diagrama de conexión, conectando al alternador inicialmente
un banco de resistencias en conexión en delta, como se muestra en el siguiente
diagrama.
Diagrama de conexión
5. Repita los puntos 1, 2 y 3, pero ahora como carga utilice un banco de capacitores
conectados en delta y coloque los datos en la tabla 3.
6. Dibuje en papel milimétrico los gráficos de tensión nominal en función de la
corriente de línea, para cada tipo de carga.
7. Realice la discusión de resultados y anote sus conclusiones de los experimentos
realizados.
Consideraciones importantes:
Preguntas:
¿Cuál carga magnetiza y desmagnetiza más al generador?
¿Cuál carga afecta más la frecuencia?
¿Por qué se utiliza un motor de CD como primotor?
¿Cómo se regula el voltaje y frecuencia de salida del generador?
¿Por qué se conectaron las cargas en Delta?
49
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 12
Conexión en paralelo de alternadores sincrónicos
Objetivo:
Conectar un generador sincrónico en paralelo con una barra infinita, comprobando todos
los requisitos previos al cierre de la conexión, con los respectivos instrumentos.
Equipo:
Alternador sincrónico.
Motor CC.
Fuente trifásica.
Cables conectores.
Voltímetro doble.
Frecuencímetro doble.
Bombillos.
Sincronoscopio.
Procedimiento de conexión:
Diagrama de conexión:
A
B
C
50
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
2. Corrobore que los voltajes de fase del generador tengan el mismo valor rms que
la barra infinita.
3. Corrobore que las secuencias de fase sean las mismas mediante el método de
los tres bombillos.
4. Ajuste la frecuencia del generador. Ésta debe ser ligeramente mayor que la
frecuencia de la barra.
5. Los ángulos de fase de las dos fases A deben ser iguales, corrobore esto con el
sincronoscopio.
6. Cierre el circuito con la barra infinita.
Preguntas:
51
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 13
Motor sincrónico
Objetivo:
Obtener las curvas U para un motor sincrónico trifásico cuando se conecta a cargas de
trabajo que exigen torques de 0 y 5 Nm.
Equipo:
2 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa)
Motor sincrónico.
Medidor de factor de potencia.
Cables conectores.
Torquímetro.
Procedimiento:
1. Montar el diagrama del circuito mostrado a continuación.
Motor sincronico
A A
B
V
C
A
B
Preguntas:
53
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 14
Motor trifásico de inducción de jaula de ardilla
Objetivo:
Equipo requerido:
Tacómetro.
Amperímetro de gancho.
Cables de conexión.
Vatímetros del panel (opcional).
Dinamómetro.
Fuente trifásica.
Medidor de calidad de la energía (mesa de laboratorio).
2 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa)
Diagrama de conexión:
Motor trifásico de jaula de ardilla
3 4 3 4
1 2 1 2
A
B
C
A
54
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Preguntas:
¿Por qué uno de los dos vatímetros marcó al inicio potencia negativa?
¿Por qué se grafica Torque vrs deslizamiento y no Torque vrs velocidad?
¿Qué implicaciones tiene para el motor trabajar a un voltaje menor al nominal?
¿Por qué la corriente de arranque en estas máquinas es tan elevada, de qué factores
depende ésta?
Describa todos los datos de placa de estos motores
55
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 15
Motor trifásico de inducción de rotor devanado
Objetivo:
Obtener el gráfico de torque vrs deslizamiento y de eficiencia versus deslizamiento para
un motor trifásico de inducción con rotor devanado, con o sin resistencias conectadas
en el rotor. (Resistencias rotóricas de 2Ω).
Equipo requerido:
Tacómetro.
Amperímetro de gancho.
Cables de conexión.
Vatímetros del panel (opcional).
Dinamómetro.
Fuente trifásica.
Medidor de calidad de la energía (mesa de laboratorio).
2 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa)
Diagrama de conexión:
3 4 3 4
1 2 1 2
A
B
C
56
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Nota: Se realizan 4 tablas, dos para el rotor con resistencias y dos para el rotor sin
resistencias.
4.5 Preguntas
¿Qué función cumplen las resistencias rotóricas en el laboratorio?
¿Qué aspectos alteran o modifican las resistencias rotóricas?
Cite las ventajas y desventajas de dicho método, tanto las mensurables como las
teóricamente citadas en libros
Realice una comparación con respecto del motor de jaula de ardilla
57
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 16
Motor monofásico de inducción con capacitor de arranque
Objetivo:
Materiales y equipo:
Tacómetro.
Amperímetro de gancho.
Cables de conexión.
Vatímetro del panel (opcional).
Dinamómetro.
Fuente.
Motor monofásico de inducción con capacitor de arranque.
Medidor de calidad de la energía.
2 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa)
Procedimiento:
1. Realice la conexión que se muestra en la figura siguiente. Identifique si la
conexión mostrada corresponde a una conexión de alto o bajo voltaje.
2. Arranque el motor y aliméntelo a voltaje nominal.
3. Mida el torque de carga, la velocidad mecánica del rotor y la potencia de entrada
del motor para distintos valores de corriente de línea. Para ajustar la corriente de
línea aumente la carga al motor y anótelos en la tabla 1. La corriente de línea no
puede exceder los 17 amperes.
4. Realice los cálculos correspondientes para obtener los datos solicitados en la
tabla 2.
Diagrama de conexión:
3 4
1 2
A
B
A
58
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
59
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 17
Motor monofásico de inducción con doble capacitor
Objetivo:
Materiales y equipo:
Tacómetro.
Amperímetro de gancho.
Cables de conexión.
Vatímetro del panel (opcional).
Dinamómetro.
Fuente.
Motor monofásico de inducción con doble capacitor.
2 multímetro digital (a proveer por el grupo de mesa).
Medidor de calidad de la energía (mesa de conexión).
Procedimiento:
1. Realice la conexión que se muestra en la figura siguiente. Identifique si la
conexión mostrada corresponde a una conexión de alto o bajo voltaje.
2. Arranque el motor y aliméntelo a voltaje nominal.
3. Mida el torque de carga, la velocidad mecánica del rotor y la potencia de entrada
del motor para distintos valores de corriente de línea. Para ajustar la corriente de
línea aumente la carga al motor y anótelos en la tabla 1. La corriente de línea no
puede exceder los 17 amperes.
4. Realice los cálculos correspondientes para obtener los datos solicitados en la
tabla 2.
Diagrama de conexión:
1 2
P
A
B
A
60
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Nota:
Corriente de línea máxima de 17A.
61
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 18
Servomotores
Objetivos:
Estudiar el funcionamiento de los servomotores.
Realizar un circuito en protoboard capaz de controlar un servomotor.
Observar las señales de control por medio de un osciloscopio.
Obtener la gráfica de posición en grados vs tiempo en alto en milisegundos.
Diagrama de conexión:
62
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Procedimiento:
1. Cada subgrupo de trabajo traerá el día del laboratorio en sus protoboard el driver de
conexión del servomotor según la figura de conexión.
2. Alimentar con la fuente de corriente directa de 5 voltios el driver del servomotor.
3. Utilizar el canal 1 del osciloscopio para observar la salida de voltaje directa que servirá
para alimentar al servomotor.
4. Utilizar el canal 2 del osciloscopio para observar la forma de la onda de la salida de
voltaje que servirá para controlar la posición del servomotor.
5. Conectar el servomotor al driver hecho en la protoboard, junto con el osciloscopio y
sus respectivos dos canales, según las conexiones anteriores.
6. Ajuste con la resistencia variable (potenciómetro) del driver la que será la posición
inicial de cero grados del servomotor y apunte el valor del tiempo en alto de la onda de
control de canal 2 en la tabla 1.
7. Repita el paso anterior hasta lograr 45, 90, 135 y 180 grados.
8. Utilizando los datos de la tabla 1, grafique la posición en grados vs tiempo en alto en
milisegundos.
Anexo:
Posible conexión en protoboard.
63
Escuela de Ingeniería Electromecánica. Carrera de Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán
Laboratorio Nº 19
Motores a pasos
Objetivos:
Comprender el funcionamiento de un motor a pasos unipolar y bipolar.
Identificar el motor unipolar y bipolar junto con sus diferencias.
Determinar la secuencia correcta de bobinas tanto para el motor unipolar como
el bipolar.
Determinar el paso en grados de un motor a pasos.
Procedimiento:
1. Cada subgrupo de trabajo tendrá por mesa un motor ya sea unipolar o bipolar.
2. Alimentar el motor a pasos.
3. Determinar mediante las conexiones correctas de alimentación la secuencia de
pasos (conexión de bobinas) para que el motor funcione adecuadamente.
4. Determinar si es un motor bipolar o unipolar y anotar las diferencias.
5. Verificar el funcionamiento del motor a pasos.
6. Determinar cuál es el paso en grados del motor a pasos utilizado en el laboratorio
mediante el uso de transportador.
7. Realizar el procedimiento tanto para el motor unipolar como el bipolar.
8. Realice la discusión de resultados y anote sus conclusiones del experimento
realizado.
Anexo:
64