Lacteos
Lacteos
Lacteos
Gabriela Oliveira
[email protected]
[email protected]
Resumen
Esta ponencia constituye un estudio de caso acerca de la lógica institucional que
desplegó la entidad láctea cooperativa Sancor durante su etapa formativa. Para
contextualizar el análisis histórico se realiza primeramente una sucinta
presentación sobre el origen y la expansión de la industria láctea en Argentina.
Consideramos los primeros objetivos de la organización, los debates e ideas que
prevalecieron en su interior y las estrategias que tuvieron peso en su trayectoria
exitosa.
This paper provides a case study on the institutional logic that the entity deployed
Sancor dairy cooperative during its formative stage. To contextualize the historical
analysis is conducted primarily a brief presentation on the origin and expansion of
dairy industry in Argentina. We believe the prime objectives of the organization,
discussions and ideas that prevailed in its interior and strategies that were
successful weight in his career.
1. Introducción.
1
Su conformación era incentivado por el "aluvión" inmigratorio europeo que experimentó
Argentina desde principios del s. XIX y durante las primeras décadas del siglo XX. (Gerchunoff y
Llach: 2000: 34-55).
2
Otros establecimientos pioneros fueron La Delicia -fundada en 1891 en Florencio Varela por
Emilio Lahore y Andrés Elowson- la fábrica Gándara -organizada por los inmigrantes escandinavos
Svante Svenson y Erick Adde en 1890- , "La Escandinavia" -de Abel Nordstrom y Hilmer Dahlgren-
y La Vascongada -fundada por el poderoso propietario rural Ciriaco Morea. (Ibídem)
3
La caseína se usaba desde 1937 como apresto de telas de algodón ("lactavene") y se
comenzó a utilizar en gran escala en la elaboración de pinturas, papel y materias plásticas. Existían
entonces solo tres elaboradores: Estados Unidos, Italia y Francia, los que mantenían celosamente
sus respectivas patentes de invención. En Argentina el primero en lograrlo fue el sueco Andrés
Gustavo Elowson quien, asociado a Wester, comenzó su producción en un local anexo de la
Fábrica Las Delicias de Florencio Varela. La caseína se elabora haciendo precipitar, mediante
ácidos sulfúricos, clorhídricos y acéticos, a la "leche descremada", hasta entonces deshecho de la
industria cremera. Hasta ese momento se la echaba en pozos y zanjas cavadas, porque esta
solución se descomponía y actuaba como agente de infección ambiental. Por esto, el
descubrimiento de Elowson fue muy bien recibido por los industriales lecheros. (Ferrero y Cravero:
1988: 14).
4
Entre las empresas comerciales especializadas en la importación fue destacable la presencia del
introductor el sueco Erik Adde, la firma Goldkuhl & Bromstrom y Agar, Cross & Co.Ltd. Desde
1894, los suecos introdujeron por ejemplo, la desnatadora Alfa-Laval y otras máquinas, tales como
las bombas, pasteurizadoras, compresores frigoríficos, refrescadoras, instrumentos de análisis de
leche y crema. Estos agentes económicos se convirtieron en los principales proveedores de las
nuevas fábricas de manteca que se instalaron en la región pampeana argentina. (Ibídem: 8)
5
"Colonos" alude en Argentina a aquellos inmigrantes que se asentaron como pequeños
productores rurales, en general arrendatarios, a través de planes estatales de colonización
V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 5
V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
comenzaron a desarrollar la actividad tambera, organizaron las primeras
cremerías6, fueron inventores e introductores de maquinaria en la industria láctea.
Algunos de éstos, a través de la acumulación alcanzada en la actividad lechera
accedieron a la propiedad de la tierra y, en algunos casos, se convirtieron en
estancieros. Por otro lado, un sector de grandes estancieros, con una dotación tal
de capital que podía hacer "cabaña"7 con las razas bovinas lecheras, se habría
sumado cuando advertía la expansión y el promisorio futuro de esta actividad, el
cual se expresaba en una creciente valorización de las razas lecheras y del precio
de la tierra apta para ganado lechero. (Centro de la Industria lechera: 1980-1981:
119).
agrícola, impulsadas por el Estado o por empresas colonizadoras. (Barsky y Gelman: 2001: 139-
194)
6
Estación de desnate o cremería. "Recibida la leche entera, se procede al descremado y el suero
blanco obtenido se destina a la alimentación humana o animal, a la fabricación de caseína, quesos
magros, etc. La crema puede utilizarse directamente como alimento o bien en la elaboración de la
manteca...La crema es pasteurizada y luego sometida a un proceso de fermentación llamado
maduración en el que se regula la actividad de los fermentos láctivos......El amasado da cuerpo y
textura a la manteca. Sí esta es destinada al consumo inmediato, es moldeada y envuelta en papel
apergaminado; sí se la exporta, es colocada en envases de madera u hojalata que la aislan del aire
y de la luz. " Ferrari, Horacio. La industria lechera en la economía agraria argentina. Buenos Aires,
editor "El Ateneo", 1978.
7
implica engorde del ganado, en general basado en razas refinadas.
8
Plácido Grela señalaba que: "Los colonos comprendieron que el tambo redituaba más que la
agricultura y a partir de 1910 importantes zonas de la provincia de Santa Fe se convirtieron en
exponentes de la industria lechera". (Grela: 1965:271).
11
El auge de la lechería habría impulsado, a su vez, una mayor especialización productiva en
lecheria y se habrían abandonado otras actividades agropecuarias.
12
Lo acaecido durante la primera guerra mundial y durante la crisis del 30, constituyen buenos
ejemplos al respecto. Entonces, los tamberos tuvieron que resignarse a bajar el precio del kilo de
grasa butirométrica. La conducta de los productores ante la caída de los precios internacionales y
los internos fue diferente en 1931. Los productores lograron imponer a los industriales el precio de
dos pesos el tarro de 20 litros de leche, con flete a cargo del remitente. Las plantas industriales no
respetaron el acuerdo y lo volvieron a bajar. Las entidades de tamberos, especialmente en la zona
sudeste de Bs As, se resistían y pedían un precio único de dos pesos por el tarro de 20 litros.
Finalmente, los productores suspendieron los envios (Ibídem: 30 y 39)
13
El caso de la caseína durante la primera guerra mundial ilustra lo que planteamos. La
exportación de este producto a EEUU se elevó de 2.925 ton a 3.564 ton entre 1916 y 1918. De
resultas, el precio en el mercado interno pasó de 150$ la tonelada a 659 $ durante este período.
(Ibídem : 30).
14
Tal fue el caso de la Sociedad Protectora y de Socorros Mutuos, asociación que surgió en
Moisesville, en 1903 en la Colonia "Clara" . En 1906 pasa a formar parte de la zona la expansión
de la empresa inglesa "The River Plate Dairy Co." que toma a su cargo diversas cremerías de la
Jewish de Santa Fe y Entre Rios. (Ferrero y Cravero: 1988:9)
15
"..se daban casos de agrupaciones de productores pudientes que tomaban la forma cooperativa,
para tener una fábrica en común, pero no permitían el acceso a otros productores, a los cuales
muchas veces les compraban la producción" (Ferrero y Cravero: 1988: 42)
16
En 1951 ésta se transformó legalmente en sociedad cooperativa y, en la actualidad ha
diversificado su producción y aplica tecnología de punta.
"...La acción de las cooperativas primarias había servido para que los
productores sustituyeran por medios propios al intermediario inmediato, o
sea al quesero o cremero particular, que fijaba precios y análisis a su
arbitrio. La labor de las cooperativas había sido, en este sentido, un
importante aporte para jerarquizar al tambero, pero no eran todavía
suficientes como para elaborar manteca y quesos con medios propios y,
posteriormente, comercializar directamente estos productos." (Sancor:
1988: 51)
componente fundante de las asociaciones cooperativas y, prentendía, de este modo, deslindar este
tipo de organizaciones de otras. Fue sancionada en 1926, incorporada al Código de Comerico y
estuvo en vigencia hasta 1973.
V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 14
V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
en proporción a la producción, debían efectuar las cooperativas primarias.
(Memorias y Balances: 1944)
En este tipo ideal hay una tendencia a transitar desde una representación y
control directos y personales -cuando los asociados son reducidos en número y el
grado de complejidad de negocios y administrativos son escasos- a un tipo de
representación delegada, donde los dirigentes reciben instrucciones precisas de
sus bases. (Lattuada y Renold: 2004)
" Este sistema (cooperativo) podrá dar buenos resultados porque permite
encarar la venta en gran escala, pero para ello es menester dar amplia
libertad al Directorio porque, de otro modo, poniéndose trabas mediante
consultas previas con los interesados se pierde un tiempo precioso y se
malogran oportunidades favorables para el negocio..." (Sancor: 1988: 123
y 130)
Barsky, Osvaldo y Gelman, Jorge. Historia del agro argentino. Desde la conquista
hasta fines del siglo XX. Buenos Aires, Grijalbo S A, 2001.
Geller, Lucio. "El crecimiento industrial argentino hasta 1914 y la teoría del bien
primario exportable". En: Giménez Zapiola, M (comp). El régimen oligárquico.
Buenos Aires, Amorrortu, 1975.