Lacteos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

125 - EMPRESARIADO LACTEO Y COOPERATIVISMO

DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA. EL CASO DE


SANCOR (DÉCADA DE 1930 A 1950)

Eficácia e eficiência da empresa, inovação e experiências na


integração cooperativa

Gabriela Oliveira
[email protected]
[email protected]

Universidad Nacional de Córdoba

Resumen
Esta ponencia constituye un estudio de caso acerca de la lógica institucional que
desplegó la entidad láctea cooperativa Sancor durante su etapa formativa. Para
contextualizar el análisis histórico se realiza primeramente una sucinta
presentación sobre el origen y la expansión de la industria láctea en Argentina.
Consideramos los primeros objetivos de la organización, los debates e ideas que
prevalecieron en su interior y las estrategias que tuvieron peso en su trayectoria
exitosa.

Palabras claves: cooperativas lácteas / "empresas" cooperativas / Integración


cooperativa
Abstract:

This paper provides a case study on the institutional logic that the entity deployed
Sancor dairy cooperative during its formative stage. To contextualize the historical
analysis is conducted primarily a brief presentation on the origin and expansion of
dairy industry in Argentina. We believe the prime objectives of the organization,
discussions and ideas that prevailed in its interior and strategies that were
successful weight in his career.

Key-words: dairy cooperatives / "business" cooperation / integration cooperative

1. Introducción.

Sancor constituye una importante "empresa cooperativa" láctea argentina.


Surgió como una forma organizativa que se dieron los productores tamberos de
Santa Fe y Córdoba en 1938. Creció notablemente hasta la década de 1980 y se
hizo partícipe de un proceso de acumulación y competencia con los principales
operadores de la industria láctea; en la devaluación argentina de 2002 entró en
quiebra y así culminaba su endeudamiento creciente. Actualmente, el gobierno
venezolano ha interpuesto un préstamo por 135 millones de dólares y un plan de
transferencia tecnológica, a través del Instituto de Tecnología Industrial argentino.
Sancor mantiene su carácter jurídico cooperativo y existe un compromiso de
exportación a Venezuela.(Gambina: 2002: 9-12)

Un interrogante central que ha guiado la investigación histórica sobre la que


se sustenta esta ponencia se refiere a qué tipo de institución era Sancor en sus
orígenes, en su etapa formativa, ya que esta dilucidación brinda elementos
explicativos para comprender su desempeño posterior y actual. Para responder a
este interrogante, tomamos en consideración la tipología de organizaciones
institucionales de Lattuada y Renold, quienes se abocan al estudio de los cambios
que experimentan las organizaciones cooperativas agropecuarias en relación a los
cambios históricos de larga duración en el agro argentino. El tipo ideal de la
Organización Institucional Paradojal brinda elementos conceptuales para
comprender al caso. En esta forma institucional el discurso y las acciones
paradójicas se evidencian en la prioridad discursiva de la obtención de fines
económicos, referida a la función cooperativa como negocio agropecuario y,
paralelamente, se mantiene un discurso asentado en los valores doctrinales del
cooperativismo. Ambos coinciden en afirmar la contribución al logro del objetivo
cooperativo. Es propia de aquellas organizaciones que acrecientan la magnitud y
la diversidad de operaciones y negocios, del número de asociados y de unidades
V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 2
V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
de primer grado, y con ello, el consecuente desarrollo de una mayor complejidad
técnico-administrativa. En este tipo ideal hay una tendencia a transitar desde una
representación y control directos y personales -cuando los asociados son
reducidos en número y el grado de complejidad de negocios y administrativos son
escasos- a un tipo de representación delegada -donde los dirigentes reciben
instrucciones precisas de sus bases- y finalmente, a una forma de "representación
fiduciaria", en la que los dirigentes tienen una relativa autonomía, a veces muy
amplia, para interpretar los "intereses" de sus representados en función de las
circunstancias y los intereses de la propia institución. (Lattuada y Renold: 2004:
87-93). Los resultados alcanzados en la investigación permiten plantear algunas
cuestiones, que deberían ser profundizadas, en relación a este modelo teórico.

Para contextualizar el caso realizamos, primeramente, una sucinta


presentación sobre el origen y la expansión de la industria láctea, considerando
aspectos tales como los procesos de modernización sectorial y sus actores, de
manera de ofrecer al lector un panorama acerca de los intereses y tensiones
sociales existentes al interior de esta agroindustria. Posteriormente, ponemos en
relación las demandas y objetivos que se iban perfilando entre los productores
tamberos con el surgimiento de las primeras asociaciones y cooperativas lácteas.
Para abordar esta problemática consideramos pertinente la diferenciación que
hace Lattuada, basada en los tipos ideales de Moyano, entre asociaciones de tipo
"reivindicativas" y "no reivindicativas" dentro del sector agrario. El primer tipo de
asociacionismo se caracteriza por "tener como objetivo fundamental la defensa
integral de (todos) los intereses de un determinado colectivo; ser universalista en
la naturaleza de los fines que persiguen y en la actividad que desarrolla -de modo
que los resultados de sus acciones afectan a un grupo de referencia que es de
mayor amplitud que el de sus afiliados-; y tener un discurso con una fuerte
componente ideológico..." En cambio, el asociacionismo no reivindicativo se
caracteriza por la defensa de intereses en general, de naturaleza económica, no
universalista -es decir que solo sus asociados se ven afectados por ella- y, por la
existencia de un discurso que no es necesariamente ideológico, en el sentido en
que no intenta presentar una determinada visión del mundo, sino que es un
discurso pragmático, acotado a un fin específico. (Lattuada: 2006: 21-23)

En el estudio del caso Sancor consideramos su contexto organizacional


inmediato, los principales objetivos, los debates y las ideas que prevalecieron, las
disposiciones que establecía el estatuto, el proceso expansivo que experimentó.
Analizamos las estrategias que tuvieron peso en su trayectoria exitosa y, las
relaciones que la entidad de segundo grado entabló con las cooperativas
primarias, durante los primeros años de su existencia.

2.1. Origen y expansión de la industria láctea en Argentina.

En el último cuarto del s. XIX la Argentina se incorporó a la división


internacional del trabajo como proveedora de materias primas de clima templado
(principalmente ganado y cereales). Inglaterra era su principal mercado de
V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 3
V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
colocación y también, en la provisión de manufacturas industriales. El principal eje
de la economía argentina pasaba por el mercado externo. (Gerchunoff y Llach:
2000: 18-34). No obstante y contrariamente a lo que había sostenido la visión
tradicional sobre el modelo agroexportador argentino, hubo durante esta etapa un
cierto desarrollo industrial vinculado al mercado interno y derivado del "bien
primario exportable", ya que para adecuar los niveles de producción agraria a la
demanda agregada se generaban, por un lado, demanda de insumos tecnológicos
que sí bien eran cubiertos mediante la importación, inducían al surgimiento de
talleres de reparación y fabricación de partes de la maquinaria agrícola y, por el
otro, actuaban como "eslabonamientos hacia delante", promoviendo el desarrollo
de las industrias derivadas de la producción agropecuaria. (Geller: 1975: 156-200).
Así, cobraron impulso las industrias harinera, frigorífica, azucarera, vitivinícola y
láctea.

El caso de la industria láctea, a diferencia de las otras mencionadas, está


escasamente estudiada. Presenta además, la particularidad de que, desde sus
orígenes, estuvo vinculada tano al mercado interno como externo y, en la cual la
presencia del cooperativismo fue relevante.

El origen de la industria láctea en Argentina se remonta a fines del siglo


XIX y a principios del XX. Al expandirse, experimentó procesos de modernización
que implicaban la incorporación de un conjunto de tecnologías de avanzada,
referidas tanto a la producción de leche fluida como de productos derivados
(principalmente manteca y caseína). El tendido de la red ferroviaria, basada
originalmente en el capital inglés, permitió transportar la producción láctea desde
el interior argentino (principalmente desde la región pampeana, epicentro de la
agricultura de exportación) a los principales centros urbanos y a los puertos,
dinamizando así los mercados interno1 y externo lácteos.

La primera fábrica láctea en Argentina fue el establecimiento La Martona,


fundado en 1889, de propiedad del estanciero bonaerense de Cañuelas (Pcia de
Buenos Aires) Vicente Casares. Consolidó su empresa a través de la exportación
de manteca a Gran Bretaña y promovió la actividad lechera, a través de establecer
concursos para tamberos y productores de crema. Era ya entonces una fábrica
moderna porque tenía desnatadoras y mantequeras, movidas a vapor. (Ferrero y
Cravero: 1988:4)2 .

1
Su conformación era incentivado por el "aluvión" inmigratorio europeo que experimentó
Argentina desde principios del s. XIX y durante las primeras décadas del siglo XX. (Gerchunoff y
Llach: 2000: 34-55).
2
Otros establecimientos pioneros fueron La Delicia -fundada en 1891 en Florencio Varela por
Emilio Lahore y Andrés Elowson- la fábrica Gándara -organizada por los inmigrantes escandinavos
Svante Svenson y Erick Adde en 1890- , "La Escandinavia" -de Abel Nordstrom y Hilmer Dahlgren-
y La Vascongada -fundada por el poderoso propietario rural Ciriaco Morea. (Ibídem)

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 4


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
Inglaterra fue el principal mercado para la manteca y el norteamericano
para la caseína3 argentina. La relevancia de este mercado no se refería solo a la
colocación de la manteca, sino también a la inversión inglesa en este sector.
Capitales locales se asociaron al capital inglés y escandinavo. Al respecto,
mencionamos por su importancia a la empresa La Escandinavia Argentina y los
consignatarios ingleses de la producción exportada: la firma Ellis, Kislingbury y Co,
de Londres. La Escandinavia pudo levantar en 1897 su fábrica y varias cremerías.
Luego funcionó como sociedad anónima en manos inglesas la Ellis, Kislingbury y
Co, y, ésta en 1901 fue vendida a la sociedad La Unión Argentina Ltda de
propietarios vascos-argentinos. Otro casos relevante de asociación de capital
inglés con local fue el de The River Plate Dairy Co. Ltda y La Victoria. La primera
mencionada inició sus actividades en 1901. La Victoria que absorbía la producción
santafesina, con sede en Rosario. (Ibídem: 23). El proceso expansivo de la
industria láctea requirió de la importación de equipo industrial destinado a la
producción de leche pasteurizada y los derivados lácteos y se conformó un sector
específicamente introductor4.

A fines de la primera Guerra Mundial -y según el Manual de la Bolsa de


Comercio- existían ya empresas lácteas importantes: La Vascongada -con un
capital nominal de 2.000.000 pesos nacionales-, la Martona -con 1.350.000 pesos
oro sellado-, The River Plate Dayri Co. Ltd -con 500.000 de la misma moneda,
empresa que trabajaba donde más tarde lo haría Sancor- y, la Cía Nacional de
Caseína con 500.000 moneda nacional. (Dorfman: 1970: 306)

Hubo dos vertientes sociales en el origen y expansión de la lechería


argentina. Por un lado, se destaca la participación pionera de los inmigrantes
colonos5 (principalmente vascos, suizos, escandinavos e italianos) quienes

3
La caseína se usaba desde 1937 como apresto de telas de algodón ("lactavene") y se
comenzó a utilizar en gran escala en la elaboración de pinturas, papel y materias plásticas. Existían
entonces solo tres elaboradores: Estados Unidos, Italia y Francia, los que mantenían celosamente
sus respectivas patentes de invención. En Argentina el primero en lograrlo fue el sueco Andrés
Gustavo Elowson quien, asociado a Wester, comenzó su producción en un local anexo de la
Fábrica Las Delicias de Florencio Varela. La caseína se elabora haciendo precipitar, mediante
ácidos sulfúricos, clorhídricos y acéticos, a la "leche descremada", hasta entonces deshecho de la
industria cremera. Hasta ese momento se la echaba en pozos y zanjas cavadas, porque esta
solución se descomponía y actuaba como agente de infección ambiental. Por esto, el
descubrimiento de Elowson fue muy bien recibido por los industriales lecheros. (Ferrero y Cravero:
1988: 14).
4
Entre las empresas comerciales especializadas en la importación fue destacable la presencia del
introductor el sueco Erik Adde, la firma Goldkuhl & Bromstrom y Agar, Cross & Co.Ltd. Desde
1894, los suecos introdujeron por ejemplo, la desnatadora Alfa-Laval y otras máquinas, tales como
las bombas, pasteurizadoras, compresores frigoríficos, refrescadoras, instrumentos de análisis de
leche y crema. Estos agentes económicos se convirtieron en los principales proveedores de las
nuevas fábricas de manteca que se instalaron en la región pampeana argentina. (Ibídem: 8)
5
"Colonos" alude en Argentina a aquellos inmigrantes que se asentaron como pequeños
productores rurales, en general arrendatarios, a través de planes estatales de colonización
V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 5
V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
comenzaron a desarrollar la actividad tambera, organizaron las primeras
cremerías6, fueron inventores e introductores de maquinaria en la industria láctea.
Algunos de éstos, a través de la acumulación alcanzada en la actividad lechera
accedieron a la propiedad de la tierra y, en algunos casos, se convirtieron en
estancieros. Por otro lado, un sector de grandes estancieros, con una dotación tal
de capital que podía hacer "cabaña"7 con las razas bovinas lecheras, se habría
sumado cuando advertía la expansión y el promisorio futuro de esta actividad, el
cual se expresaba en una creciente valorización de las razas lecheras y del precio
de la tierra apta para ganado lechero. (Centro de la Industria lechera: 1980-1981:
119).

En 1902 cerca de doscientos estancieros bonaerenses se establecieron con


Tambo. La Sociedad Rural comenzó a dedicar cada vez más espacio a la industria
de los lácteos en su revista de los Anales. Se realizaron exposiciones ganaderas
de las razas Holandesas, Flamencas, Shorthom y cruzas de éstas últimas. Las
que prevalecían eran las de doble uso: carne y leche (como las Shorthom,
Simmenthal y Friburgo) .Este elemento daría cuenta que en estas estancias la
lechería formaba parte de una estrategia productiva que combinaba el desarrollo
de esta actividad con otras, tales como la agricultura y la ganadería, según la
relación de precios relativos en el mercado externo. (Ferrero y Cravero: 1988: 10-
11)

Así como la lechería comenzó a desarrollarse en las estancias en un


contexto de economía mixta, con la misma modalidad se desarrollaron los tambos
en las colonias de inmigrantes. El tambo era parte de una economía de pequeños
y medianos productores diversificados8. La diversificación productiva habría
obedecido al objetivo de minimizar riesgos y dar mayor estabilidad ante las
fluctuaciones de los precios agropecuarios. (Sábato, J: 1991).

Con la expansión de la industria láctea el gobierno comenzó a impulsar una


política de fomento al sector, cuestión que se torna visible especialmente bajo el
gobierno de Alvear (1922-1928), cuando se publicaron una serie de folletos y

agrícola, impulsadas por el Estado o por empresas colonizadoras. (Barsky y Gelman: 2001: 139-
194)
6
Estación de desnate o cremería. "Recibida la leche entera, se procede al descremado y el suero
blanco obtenido se destina a la alimentación humana o animal, a la fabricación de caseína, quesos
magros, etc. La crema puede utilizarse directamente como alimento o bien en la elaboración de la
manteca...La crema es pasteurizada y luego sometida a un proceso de fermentación llamado
maduración en el que se regula la actividad de los fermentos láctivos......El amasado da cuerpo y
textura a la manteca. Sí esta es destinada al consumo inmediato, es moldeada y envuelta en papel
apergaminado; sí se la exporta, es colocada en envases de madera u hojalata que la aislan del aire
y de la luz. " Ferrari, Horacio. La industria lechera en la economía agraria argentina. Buenos Aires,
editor "El Ateneo", 1978.
7
implica engorde del ganado, en general basado en razas refinadas.
8
Plácido Grela señalaba que: "Los colonos comprendieron que el tambo redituaba más que la
agricultura y a partir de 1910 importantes zonas de la provincia de Santa Fe se convirtieron en
exponentes de la industria lechera". (Grela: 1965:271).

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 6


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
manuales didácticos que orientaban a los productores. Bajo el ministerio de
Tomás Le Bretón se trajeron algunos técnicos lecheros del extranjero. Se
comenzaron a promover la realización de exposiciones y concursos lecheros.
(Ibídem: 40). El Ministerio de Agricultura de la Nación dio una línea de créditos del
Banco Nación para adquisición de vacas lecheras. (Ibídem: 44). Aún así, el
desarrollo lechero no era considerable, en términos internacionales. En 1937, las
razas lecheras (contando las no especializadas, como la Shorthom) no
representaban más del 8 % del total de las existencias vacunas en Argentina,
cuando esta proporción se elevaba en Australia al 74 % y en EEUU el 33 %.

La modernización e incorporación tecnológica de las usinas y fábricas


lácteas contrastaba vivamente con el carácter tradicional de las cremerías de los
colonos9 que se multiplicaban en la región pampeana al calor de la expansión
láctea. Según Ferrero y Cravero, las empresas industrializadoras compraban
"cualquier producto sin hacer exigencias de calidad", debido a la fuerte expansión
de la demanda de derivados y a ciertas pautas de consumo. (Ibídem: 17). Junto a
una cantidad importante de tambos de tipo tradicional comenzó la modernización
de una parte de éstos. Las cremerías se comenzaron a instalar con equipos
movidos a vapor. La incorporación de estos nuevos equipos habría sido realizada
principalmente por los grandes tambos de las estancias. Se importaron
desnatadoras centrífugas, ordeñadoras mecánicas -que adquirían los grandes
tambos- equipos de refrigeración, pasteurizadoras10 y otras máquinas de la
industria quesera, mantequera y caseinera. Estas transformaciones iban de la
mano del refinamiento del plantel ganadero. Desde la década de 1940, la
importación de las razas "Flamencas" comenzó a tomar alguna envergadura.
(Ibídem: 40)
9
La fabricación de la crema resolvía el tema de su conservación, ya que por su tenor graso se
conserva más tiempo que la leche fluida, cuestión de relevante importancia, dado las dificultades
existentes en el transporte. Los tambos tenían pisos de tierra, carecían de instalaciones y piletas
de refrescado, empleaban animales que no eran específicamente lecheros, ignoraban el
ordeñamiento mecánico y el escalonamiento de las pariciones para evitar bruscas interrupciones
en la producción y no conocían otra forma de sustentar a las vacas que el pastaje "a campo".
Nicolás Repetto, dirigente socialista, describe a los procedimientos de ordeñe del ganado y de
fabricación de la crema como "primitivos y antihigiénicos" en un tambo de su propiedad en la
Estancia La Verde en Tio Pujio (provincia de Córdoba). (Ibídem: 17-18).
10
La modernización en el sector lácteo estuvo estrechamente vinculada a la adopción de criterios
de higiene pública por parte del Estado, tales como la pasteurización de la leche o la obligatoreidad
de que hubiera vagones refrigerados para el traslado de los productos lácteos en el transporte
ferroviario. Al respecto, la "Ordenanza Sommer" hizo por primera vez obligatoria la pasteurización
de la leche. Siguieron, esta norma, entre otras, la Sociedad Cooperativa de Tamberos y Lecheros
Unidos y La Vascongada. Pero los intereses ligados a la comercialización de la leche cruda
hicieron fracasar la ordenanza municipal de Bs As, porque elevaba los costos del producto, y dejó
de aplicarse en 1913, aun sin ser formalmente derogada. En 1911 el gobierno nacional impuso a
las empresas ferroviarias inglesas el servicio frigorífico, el que constaría de 80 vagones
refrigerados distribuídos entre las 6 compañías ferroviarias. Recién dos años despues se pusieron
en servicio algunos vagones "que no tenían de frigorífico sino el nombre..". En 1918 todavía no se
observaba esta disposición estatal. (Ibídem: 21)

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 7


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
Desde el punto de vista geográfico, podemos afirmar que el primer impulso
de la industria lechera se dio en los alrededores de las grandes ciudades, que la
exportación y la expansión del mercado lácteo intensificó la demanda de leche
fluida y de las industrias de los derivados lácteos e impulsó la renovación
tecnológica. En la etapa de intensificación de este proceso, la que situamos en la
década de 1920, todo un conjunto de colonos de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y
partidos bonaerenses, alejados de la ciudad de Buenos Aires se incorporaron
como productores de la industria láctea, siendo esta actividad un ingrediente más
de sus economías mixtas. Esta expansión, basada en los tambos tradicionales fue
la base para la conformación de las actuales "cuencas lecheras"11. Se
conformaron grandes cuencas rurales en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. No
obstante, los primeros tambos urbanos tradicionales no fueron desplazados
completamente hasta muy avanzado el presente siglo y subsistieron en los
barrios periféricos de Bs As y del interior. (Ibídem: 20)

2.2. Las primeras asociaciones y el surgimiento del cooperativismo lácteo.

Debido a que la industria láctea trabajaba simultáneamente con los


mercados externo e interno, el precio de la grasa butirométrica lo regulaba el
sector industrial, fuertemente influido por las posibilidades de exportación. Cuando
se planteaba una retracción de la exportación (por disminución de la demanda o
del precio), se producía un vuelco de la producción al mercado interno, lo que,
frecuentemente, se asociaba a una baja en el precio del kilo de grasa
butirométrica pagada al productor tambero. Justamente, los episodios de
tensiones o conflictos abiertos tenían que ver con estas coyunturas críticas12. En
cambio, cuando aumentaba la exportación, el precio se elevaba en el mercado
interno13, lo que podía llegar a subir, a su vez, el precio del kilo de la grasa
butiromética.

11
El auge de la lechería habría impulsado, a su vez, una mayor especialización productiva en
lecheria y se habrían abandonado otras actividades agropecuarias.
12
Lo acaecido durante la primera guerra mundial y durante la crisis del 30, constituyen buenos
ejemplos al respecto. Entonces, los tamberos tuvieron que resignarse a bajar el precio del kilo de
grasa butirométrica. La conducta de los productores ante la caída de los precios internacionales y
los internos fue diferente en 1931. Los productores lograron imponer a los industriales el precio de
dos pesos el tarro de 20 litros de leche, con flete a cargo del remitente. Las plantas industriales no
respetaron el acuerdo y lo volvieron a bajar. Las entidades de tamberos, especialmente en la zona
sudeste de Bs As, se resistían y pedían un precio único de dos pesos por el tarro de 20 litros.
Finalmente, los productores suspendieron los envios (Ibídem: 30 y 39)
13
El caso de la caseína durante la primera guerra mundial ilustra lo que planteamos. La
exportación de este producto a EEUU se elevó de 2.925 ton a 3.564 ton entre 1916 y 1918. De
resultas, el precio en el mercado interno pasó de 150$ la tonelada a 659 $ durante este período.
(Ibídem : 30).

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 8


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
El surgimiento de las primeras asociaciones y cooperativas respondía
justamente a poder hacer frente a estas situaciones críticas y a mejorar, en
términos generales, la posición relativa de los productores frente a los
acopiadores, industriales y comerciantes. El principal reclamo se refería a que el
trabajo del productor tambero no recibía la compensación justa por parte del
empresario industrial, es decir se centraba en la justicia en los precios. No
obstante, otra cuestión que se articulaba a la anterior y que ocupaba un lugar
destacado en las representaciones de los productores se refería al control sobre el
tenor graso de la leche, ya que la producción se abonaba por kilo de grasa
butirométrica. Se denunciaba que algunos industriales falsificaban estas
mediciones y la aspiración a tener control sobre esta variable tenía amplia
repercusión entre los productores. Otras cuestiones que se reclamaban se
vinculaban a la puntualidad en las fechas de pago de la producción y a recibir
alguna bonificación en concepto de la caseína. En términos más amplios se
aspiraba a controlar las fases de la elaboración agroindustrial y la
comercialización. (Revista Sancor: 1951)

Sin embargo, la organización en cooperativas era considerada solo como


una de las formas posibles de mejorar los ingresos de los productores, ya que era
bastante difundida también la idea de conformar asociaciones gremiales,
sociedades de socorros mutuos14 e, incluso de asociarse con otros agentes para
obtener capital, abarcar la fase agroindustrial, es decir convertirse en empresarios
lácteos15. Los repentinos cambios en las formas societales, la conversión de
cooperativas en empresas privadas y, en una trayectoria inversa, la trasformación
de empresas en cooperativas o, de entidades gremiales en cooperativas da
cuenta la labil base ideológica de los emprendimientos colectivos. Mas allá de que
existían diferentes asociaciones cooperativas, no existía un sustrato doctrinal, ni
institucional que identificara, ni diferenciara clara y taxativamente al
cooperativismo de las otras formas asociativas. La noción que, en cambio, sí
aglutinaba a los productores tamberos era el reclamo por mejorar la posición
relativa de los productores frente a los otros agentes de la cadena agroindustrial.

El primer caso que ilustra lo que estamos planteando fue el de La Unión


Argentina Ltda SA, la que instaló su primera fábrica en Capital Federal y, desde
1901, absorvió a la Escandinavia Argentina (ya inglesa por aquella época).
Trabajaban allí 1142 tamberos, de los cuales 542 eran pequeños productores de

14
Tal fue el caso de la Sociedad Protectora y de Socorros Mutuos, asociación que surgió en
Moisesville, en 1903 en la Colonia "Clara" . En 1906 pasa a formar parte de la zona la expansión
de la empresa inglesa "The River Plate Dairy Co." que toma a su cargo diversas cremerías de la
Jewish de Santa Fe y Entre Rios. (Ferrero y Cravero: 1988:9)

15
"..se daban casos de agrupaciones de productores pudientes que tomaban la forma cooperativa,
para tener una fábrica en común, pero no permitían el acceso a otros productores, a los cuales
muchas veces les compraban la producción" (Ferrero y Cravero: 1988: 42)

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 9


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
la Asociación Judía de Colonización. Aunque eran una empresa en su estatuto
establecían algunas pautas que corresponden a la doctrina cooperativa, relativas a
la consecuencia, como la imposibilidad de los socios de vender leche a terceras
personas (sin autorización del Directorio). Tampoco se podía poseer más de 100
acciones por un solo asociado, ni éste tenía en las Asambleas más que un solo
voto, cualquiera fuera el número de sus acciones. Solo podía ser socio el
productor de leche. (Revista Anales de la Sociedad Rural: 1902: 119-120). Esta
estructura societaria, sin embargo, no se mantuvo. Según Ferrero y Cravero,
necesitaba de fuertes inversiones para expandirse y tuvo que admitir la entrada de
empresarios extraños al medio tambero. Finalmente, se disolvió. Otro ejemplo que
muestra la volatilidad en el carácter de los empredimientos colectivos se encuentra
en la Sociedad Cooperativa de Tamberos de la Zona de Rosario. Comenzó en
1935 como entidad gremial de tamberos. Esta entidad reformó sus estatutos en el
año 1937 para pasar a constituirse como cooperativa. (Revista Sancor: 1943)

Otra vía precursora del trabajo cooperativo en la lechería estuvo


representada por las primeras cooperativas agropecuarias (y no específicamente
tamberas). Entre otras cuestiones, lo hacían brindando asesoramiento y apoyo a
los productores y asociaciones de productores para la construcción de plantas
cremeras propias. Tal fue el caso del Progreso Agrícola de Pigüe y Basavilbaso en
Entre Ríos", de la "Liga Agrícola-Ganadera de Junín" en 1904, de "La Agrícola
Israelita" y, a partir de 1907 , de la "Sociedad Agrícola Lucienville, de "La Mutua
Agrícola" en 1908 en la localidad santafesina de Moisés Ville. Durante la década
de 1920 eran promotoras de la lechería ACA -entidad de segundo grado que
trabajaba en la provincia de Santa Fe como "Asociación de Cooperativas Rurales
Zona Central"- Cooperativas Federadas -que dependía de Federación Agraria- y la
Fraternidad Agraria, entidad vinculada al partido socialista y a la comunidad
israelita. (Revista Sancor: 1947: 23).

La primera cooperativa propiamente tambera de la Argentina fue la de


Gandara, en Buenos Aires. Esta posteriormente se transformó en la Sociedad
Anónima Unión Gandarense. Creció en consonancia con la ordenanza municipal
que hacía obligatoria la pasteurización de la leche destinada al consumo. Al dejar
el estado municipal sin efecto esta ordenanza y reestableciendose el expendio de
venta de leche cruda, la vida económica de la cooperativa se tornó difícil y tuvo
que cerrar sus puertas. (Revista Sancor: 1948: 42)

3.1. El contexto de creación de Sancor

En 1938 momento de constituirse Sancor, según la Dirección de


Cooperativas de la Nación, luego Instituto Nacional de Acción Cooperativa (INAC),
había 56 cooperativas lácteas, diseminadas en distintas regiones del país. Pero
sabemos que existían otras cooperativas de tamberos que no estaban inscriptas
en el registro nacional de control. Además, varias de las cooperativas

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 10


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
agropecuarias que fueron registradas entonces contaban con una sección de
producción lechera. (Sancor: 1988: 42-43).

En el área geográfica de los pueblos pampeanos donde se sitúan las


cremerías posteriormente asociadas a Sancor -en las zonas de San Carlos,
Franck y San Gerónimo Norte, en la provincia de Santa Fe-, era importante la
producción tambera en colonias de pequeños y medianos productores mixtos, es
decir que además de las actividades agrícolo-ganaderas, hacían tambo y, la
mayoría de ellas contaba con cremería. Existían además, cremerías, fábricas de
manteca y queso privadas y cooperativas. Entre las empresas privadas, la
presencia de la Compañía The River Plate Dairy era relevante. Esta se había
instalado en 1921 con la cremería "Las Colonias" y, hasta 1938, se habían
sumado 60 cremerías más. Además de la mencionada compañía, actuaban en la
zona, adquiriendo crema a los tambos las firmas Swift, instalada en Rosario y
Salvador Macagno y Cía, con plantas industriales en Santa Fe y Rafaela. En la
colonia de Sunchales funcionaba una fábrica de quesos de la compañía Aristo
(con la especialidad de queso Roquefort). En la localidad de Brinkmann, operaba
una fábrica de manteca de la firma Spirandelli y Cía y algunas queserías
diseminadas por las colonias, todas ellas muy rudimentarias. (Sancor: 1988: 37-
38).

En el área anteriormente mencionada, existían además, asociaciones


cooperativas lácteas primarias, e incluso una cooperativa tambera de segundo
grado, que fue la primera de este tipo en América Latina: la "Unión Cooperativa
San Carlos", la que se fusionaría con Sancor en 1981. (Sancor: 1988: 40). La
relevante presencia cooperativa y lechera en esta área se explica por las
trayectorias históricas de colonos de diferentes nacionalidades auropeas -como
por ejemplo los suizos del Alto Valais-, quienes traían de sus paises de orígenes
tradiciones cooperativistas. Específicamente en la colonia de Sunchales -donde se
instalaría la planta central de Sancor- en 1929, se constituyó la primera
cooperativa de Tamberos, la que vendía la crema y la caseína directamente a los
compradores. (Ibídem: 42).

Algunas de estas asociaciones y cooperativas eran de dimensiones


económicas importantes y contaban con tecnología avanzada para la época. Entre
éstas, se destacaban la ya mencionada "Unión Cooperativa San Carlos" -que
instaló y puso en marcha su propia fábrica de manteca- y, la "Asociación Unión
tamberos de Franck", de Santa Fe, que se fue afianzando y en 1934 tuvo su
propia usina pasteurizadora de leche. 16

3.2. La constitución de Sancor.

16
En 1951 ésta se transformó legalmente en sociedad cooperativa y, en la actualidad ha
diversificado su producción y aplica tecnología de punta.

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 11


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
La idea fundante en la constitución de Sancor fue construir una fábrica de
manteca donde procesar la crema producida por las entidades primarias. Con este
objetivo y también con el de considerar la formación de un Tribunal Arbitral -
propuesto por el Ministerio de Agricultura y en el que participarían diferentes
asociaciones con el objetivo de consensuar el precio de la grasa butirométrica-
tuvieron lugar los primeros encuentros y, así se formó una Comisión Provisora
Proinstalación Fábrica de Manteca propia (Memorias y Balances: 1941)

"...La acción de las cooperativas primarias había servido para que los
productores sustituyeran por medios propios al intermediario inmediato, o
sea al quesero o cremero particular, que fijaba precios y análisis a su
arbitrio. La labor de las cooperativas había sido, en este sentido, un
importante aporte para jerarquizar al tambero, pero no eran todavía
suficientes como para elaborar manteca y quesos con medios propios y,
posteriormente, comercializar directamente estos productos." (Sancor:
1988: 51)

En estos primeros encuentros se planteaba el debate acerca de sí para


mejorar los precios de la leche y la crema que obtenían los productores era
conveniente conformar una asociación de carácter gremial o una cooperativa de
segundo grado. Este debate resulta comprensible sí se considera que, en aquella
época, prevalecía entre los productores lácteos la idea de que tanto el proyecto
cooperativo como el gremial eran opciones compatibles con el mejoramiento de
las condiciones de producción agroindustrial y de comercialización de los
productores tamberos.

A partir de las reuniones a las que hacemos referencia, se conformaron dos


comisiones: la primera en Brinkman -la que apostaba a un proyecto cooperativo y
en la cual se encuadraban delegados de las zonas de Sunchales, Moisés Ville y
Brinkmann- y la segunda en San Jerónimo, constituida en un Centro de
Productores Lecheros, una asociación de carácter gremial. Ambos grupos
coincidían en la finalidad de construir una fábrica de manteca. La otra cuestión que
estaba en disputa era la localización de la futura fábrica de manteca. Los
delegados de las diferentes cooperativas locales pugnaban entre sí porque ésta se
instalara en su propia localidad. Los cinco grandes grupos cooperativos que
conformaron "el movimiento de Brinkmann", fueron Morteros, Freyre, Sunchales,
Moisés Ville y San Jerónimo Norte. El núcleo que aportaría producción a Sancor
estaba formado por las cremerías cooperativas de Colonia Vignaud, Villa Trinidad,
San Pedro y Colonia Rosa. En el momento de la fundación participaron las
cooperativas de Sunchales, Wavelerg, la Morterense, Virginia, La Bonita, Las Tres
Colonias, La Unión, Las Palmeras, Dos Provincias, Las Dos Colonias y Ataliva, de
la entidad Cooperativas Unidas Ltda. Fábrica de Manteca. (Memorias y Balances:
1945)

En el grupo dirigente fundacional, el incentivo económico de conformación


"..de una cooperativa fuerte, que reúna mucha producción, para poder gravitar en
V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 12
V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
el mercado" prevalecería por sobre las disidencias existente con respecto al tipo
de asociación a construir. Por esto, la temática de obtención de recursos para
acceder a un importante paquete tecnológico y a los mercados de colocación de la
producción ocuparon un papel destacado en la dirigencia cooperativa desde el
inicio. Se estimaba que la organización cooperativa presentaba la ventaja de
generar menores gastos de elaboración y administración con respecto a la
empresa láctea privada, es decir se situaba la ventaja principalmente en el plano
económico y no en cuanto organización social .

La Asamblea constitutiva se realizó en septiembre de 1937, en Sunchales.


Participó un delegado del Ministerio de Agricultura y gerentes de las sucursales de
los bancos de la Nación Argentina y Provincial de Santa Fe, empleados de
Defensa Agrícola y autoridades locales. Contó además, con la presencia de un
delegado de la Dirección Nacional de la Industria Lechera, del presidente de la
Asociación Unión Tamberos de Franck, un inspector general de la Jewisch
Colonization Association y del gerente de la Cooperativa La Mutua Agrícola.
Participaron 19 cooperativas tamberas. Fue designado como primer presidente
Juan Mitri. (Memorias y Balances: 1941)

Cada cooperativa asociada debía suscribir una acción de $ 1.000, con


integración inmediata del 20 %. El resto del capital social, que debía ser
proporcional a la producción, se integraría en la forma en que lo estableciese el
Directorio. Una vez construido el edificio de la fábrica, el Banco de la Nación
podría otorgar un crédito generoso y, entonces se pondría otorgar como garantía
la propiedad para adquirir la maquinaria a crédito17. (Ibídem)

Se consideraba que la ciudad de Buenos Aires sería el principal mercado


de colocación de la producción, ya que debido a que en Capital Federal muchas
casas comerciales no contaban con fábrica propia, en la época de escasez
estacional de la producción (durante el verano), la manteca de la provincia de
Buenos Aires, la Pampa y el sur de Córdoba no alcanzaba a satisfacer el mercado
capitalino y, entonces, los comerciantes de Buenos Aires se disputaban la
producción. No se consideraba conveniente apuntar a colocar la producción en los
pueblos y las ciudades de interior porque este mercado era ya abastecido por las
fábricas de Rosario, Rafaela y Santa Fe Durante la estación invernal -la época de
mayor oferta mantequera- había que apuntar a la exportación. (Memorias y
Balances: 1943)

El Estatuto aprobado en la asamblea constitutiva, regido por la ley nacional


de cooperativas nº 11.38818, planteaba que la principal finalidad de la sociedad era
17
Otra idea central del proyecto fundacional Sancor es lograr una relación privilegiada con el
Estado, con abundante ayuda crediticia. Nosotros no contamos con información al respecto, pero
sabemos que en este período tanto el estado nacional como provincial implementan políticas
públicas favorables al cooperativismo.
18
La sanción de la ley nacional nº 11.388 de cooperativas marcaría un hito en la historia del
cooperativismo en Argentina debido a que tomaba en referencia los principios rochedeleanos como
V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 13
V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
la elaboración agroindustrial y la comercialización de la producción láctea, para su
"colocación en mercados de consumo internos y externos", a cuyo efecto se
establecerían usinas apropiadas. (art nº 2). Cada cooperativa que ingresara como
socia suscribiría un número de acciones en relación a su producción hasta
colocarse en iguales condiciones con socios ya existentes. El Directorio,
compuesto por tantos miembros titulares como cooperativas se asociaran,
resolvería sobre la admisión de cada nueva cooperativa, mediante votación
secreta. Como pauta de comportamiento consecuente se establecía que las
cooperativas primarias debían "entregar toda la producción a la sociedad excepto
que se expenda para el consumo local y a mantener su adhesión a la misma por
un plazo mínimo de 10 años." (Art. nº 7). El mantenimiento de la adhesión por
término de 10 años fue una disposición de orden disciplinario que se incluía para
evitar deserciones en el momento fundacional. No obstante, no se establecía
sanción económica para los infractores. El Directorio se componía de tantos
miembros titulares como cooperativas asociadas existieran. De igual forma, se
designarían tantos directores suplentes como titulares existieran. La distribución
de las utilidades se haría de la siguiente manera: un 5 % se destinaría al fondo de
reserva, otro 5 % al fondo de cancelación de acciones y el 90 % restante se
devolvería en concepto de retorno a las cooperativas asociadas en proporción a la
producción entregada El aporte también también se realizaría en relación a la
cantidad de grasa butirométrica entregada. (Sancor: 1988: 73-77)

3.3. La construcción de un modelo exitoso

En este apartado planteamos primeramente cuál fue la geografía y la


cronología de la expansión territorial y económica que experimentó Sancor en su
período formativo y, en segundo término, indagamos acerca de las razones que,
consideramos, explican esta trayectoria exitosa.

El proceso expansivo de Sancor se expresa principalmente en la vertiginosa


incorporación de las cooperativas primarias, algunas ya existentes y otras creadas
por la entidad de segundo grado, tal como se puede observar en el cuadro al final
de la ponencia.

En 1943 fue inaugurada oficialmente la segunda fábrica de manteca


Sancor, ubicada en Brinkman, en la provincia de Córdoba. Contó con el auspicio
de la Asociación de Cooperativas Argentinas y con el asesoramiento de la
Federación Argentina de Cooperativas Tamberas. Luego, se abriría una tercera
planta industrial, en Devoto (Cba). Entonces se advertía un firme crecimiento
hacia el sudoeste y se pensaba en contribuir al abastecimiento de leche
pasteurizada de la ciudad de Córdoba. La idea de la entidad de segundo grado era
la de lograr que el costo de las fábricas se cubriera con el aporte de capital que,

componente fundante de las asociaciones cooperativas y, prentendía, de este modo, deslindar este
tipo de organizaciones de otras. Fue sancionada en 1926, incorporada al Código de Comerico y
estuvo en vigencia hasta 1973.
V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 14
V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
en proporción a la producción, debían efectuar las cooperativas primarias.
(Memorias y Balances: 1944)

La contracara del proceso expansivo fue el progresivo retiro de las


empresas privadas que venían trabajando en la zona. Algunas fábricas privadas -
como el caso de la firma Spirandelli de Brinkman- tuvieron que vender sus plantas
industriales a los productores cooperativos. Técnicos que habían trabajado para
la firma The River Dairy Company pasaron a prestar servicio en Sancor y el
conjunto de las sociedades civiles cremeras que existían en la zona se
transformaron en cooperativas. (Memorias y Balances: 1951)

Más de la mitad de la producción se colocaba en el mercado externo y el


resto en el mercado interno. La manteca se vendía a Bolivia, Chile, Brasil y EEUU;
desde 1943 se sumaron los mercados canadienses y otros latinoamericanos
como Panamá. Una de las principales casas de colocación de la producción
fueron las firmas Slowson y Wester Ltda y Boruck Ludner. (Memorias y Balances:
1958)

Los resultados de esta investigación indican que una estrategia relevante


que Sancor empleó para llevar adelante el proceso expansivo era de tipo
económico, ya que se basaba en ofrecer a los productores precios más elevados
por sus producciones que el que ofrecía la industria privada o aquel que establecía
el Estado como mínimo. Al respecto y desde una perspectiva histórica, estamos
en condiciones de afirmar que en realidad Sancor apelaba a la misma estrategia
que habían utilizado las empresas privadas para consolidarse en el área. En Santa
Fé la Dairyco había adquirido cremerías con la estrategia de pagar a los tamberos
algo más de lo que pagaban sus competidores menores y, su crecimiento obligaba
a cerrar a las empresas más chicas y absorbía a otras de larga tradición, como la
Euskara.(Ferrero y Cravero: 1988: 23-24)

Desde el inicio de sus actividades en la fábrica de manteca de Sunchales,


el precio de la grasa butirométrica que se abonaba a los productores era el que
establecía la Comisión Nacional de la Industria Lechera19, el que era considerado
bajo. El Directorio decidió pagar un precio mayor al mínimo fijado por el estado,
por la grasa. Esto operó como acicate en todas las zonas vecina productoras de
leche para su incorporación a Sancor, afianzando el modelo cooperativo sobre el
de la empresa privada. Posteriormente - cuando la Comisión Nacional de la
Industria Lechera que era la que regulaba el precio dejó de funcionar - y solo el
gobierno fijaba un precio máximo para la manteca, la Federación Argentina de
Cooperativas Tamberas decidió que el precio para el pago de la producción a los
19
La Comisión Nacional de la Industria Lechera funcionaba en el ámbito del Ministerio de
Agricultura de la Nación. Se había constituído después de haber cesado en sus funciones la Junta
Reguladora de la Industria Lechera en 1934. El Directorio de Sancor resolvió ingresar, en calidad
de entidad asociada, a la Cámara Sindical de la Industria Lechera y a la Comisión Nacional de la
Industria Lechera. (Memorias y Balances: 1945)

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 15


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
tamberos se determinaría de común acuerdo entre la Unión de Cooperativas San
Carlos, la Asociación Unión tamberos de Franck, la Federación Argentina de
Cooperativas Tamberas y Sancor. En 1944 la Comisión Nacional de la Industria
Lechera ya no actuaba en la órbita del Ministerio de Agricultura, sino que se
encontraba incorporada a la Secretaría de Comercio de la Nación. La manteca se
encontraba afectada al régimen de precios máximos y los productores luchaban
para lograr la actualización de su valor. En las zonas donde había cooperativas se
pagaban bonificaciones. Sancor justificaba este proceder afirmando que no existía
una razón técnica que justificara "la disminución del precio" que se abonaba al
productor.(Memorias y Balances: 1945).

Por otro lado, Sancor participaba de la construcción de una federación de


cooperativas tamberas, con objetivos gremiales y vinculada a la Asociación de
Cooperativas Argentinas. En 1941 el edificio de la fábrica de manteca albergaba a
una asamblea en la que se constituyó la Federación Argentina de Cooperativas,
entidad gremial y que tenía como propósito aglutinar al conjunto de las
cooperativas tamberas del país. El involucramiento de Sancor en espacios
asociativos específicamente gremiales y su incidencia en la fijación del precio
pagado al productor expresan, a nuestro entender, un rasgo muy importante en el
perfil institucional de la entidad de segundo grado: como los objetivos gremiales se
imbricaban a los cooperativos. Esto pone en evidencia cómo históricamente se ha
planteado un "sincretismo" entre objetivos gremiales y cooperativos,..."ya que sí
bien es indiscutible su organización como asociación económica (no revindicativa),
lo atraviesa y sostiene un discurso fuertemente ideológico, y participan de
reclamos o realizan acciones que benefician directa o indirectamente a un
universo más extenso que el de sus asociados. (Lattuada: 2006: 23)

3.4. La relación con las cooperativas primarias.

Las cooperativas primarias de los tamberos eran de reducidas


proporciones, ya que reunían alrededor de 30 socios. Por lo general, cada
cooperativa instalaba una sola cremería, aunque unas pocas tuvieron 2 o 3
plantas fabriles. En las cremerías se efectuaba el descremado de la leche,
mediante desnatadoras centrífugas. La crema obtenida de esta manera se
entregaba a la fábrica de manteca y con la leche descremada, llamada "suero
blanco", se elaboraba la caseína. El encargado o cremero de Sancor recibía la
producción del tambo y realizaba el análisis de la grasa butirométrica. Operaba
como enlace entre la entidad de segundo grado y la cooperativa primaria en la
transmisión de un conjunto de pautas técnicas y productivas. Existía además,
encargados contables de Sancor en cada cooperativa quienes eran "Consejeros
obligados de la organización de primer grado" y, por tanto, tenía fuerte gravitación
en las decisiones económicas de las cooperativas.

Esta particular vinculación entre la cooperativa de primero y segundo grado


habría operado standarizado los procesos de producción de la leche y la crema.
V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 16
V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
En la disponibilidad y transferencia de toda una propuesta productiva por parte de
la entidad de segundo grado, no entraban en juego sólo cuestiones técnicas, sino
también determinadas relaciones y representaciones sociales, en las cuales
prevalecía una racionalidad pragmática, de tipo instrumental.

Sancor adquirió una flota propia de camiones e, instaló talleres, verdaderos


nervios motores de la empresa, especializados en descremadoras centrífugas y
balanzas, carpintería, ajuste de motores y montaje de fábricas, electricidad,
pinturería, reparación y restañado de tarros, fabricación y arreglo de quipos y
construcciones. Con esta infraestructura se montaron talleres para brindar
servicios mecánicos y de instalaciones a las cooperativas. (Memorias y Balances:
1952)

La entidad de segundo grado brindaba ayuda crediticia. Cuando Sancor


comenzó a operar con quesos, las cooperativas adquirirían las queserías
existentes. "En todos los casos, los productores por si solos no hubieran podido
concretar la compra de las instalaciones". La presencia de Sancor permitía
enfrentar a las firmas particulares y negociar con éstas en igualdad de
condiciones, incluso en lo relativo a la adquisición de los locales. Las maquinarias
se suministraba a la cooperativa, mediante un plan de pagos y el trabajo de la
instalación era realizado por técnicos y operarios de la organización de segundo
grado. Los gastos eran debitados a la cooperativa primaria, (sin lucro), con interés
a tasa bancaria baja y la amortización del crédito se hacía cuando la cooperativa
comenzaba a entregar la producción, deduciéndose un porcentaje razonable.
(Ibídem : 138)

Asistencia técnica en vinculación pormenorizada de las actividades


cotidianas de la cooperativa primaria, ayuda crediticia y aval institucional eran las
claves de una relación de control de la entidad de segundo grado sobre la
primaria. Esta relación connotaba un conjunto de relaciones sociales cuyo
contenido habría que profundizar, pero que excedían el plano de lo puramente
técnico. Cuando, por ejemplo, Sancor aconsejaba que, en la formación de nuevas
cooperativas, el número de socios debía ser reducido aludiendo a una motivación
técnica, basada en que los productores debían tener su explotación a moderada
distancia de la cremería -ya que el transporte diario de la leche se hacía
exclusivamente en carros tirados por caballos-, existía también una referenciación
a todo un modelo de vinculación social económica entre las entidades primarias y
la secundaria.

3.5. Sancor: ¿una institución paradojal?

En la introducción planteamos cómo las instituciones de tipo paradojal se


caracterizan en la prioridad discursiva que se otorga a la obtención de fines
económicos en el negocio agropecuario y, al mismo tiempo, en que se mantiene
un discurso asentado en los valores doctrinales del cooperativismo. En Sancor
encontramos un discurso paradojal que interpela al actor tambero y, en el cual se
V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 17
V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
plantea incluso de manera explícita la formación de unidades económicas eficiente
como condición para el ejercicio de la cooperación.

"....El principio de la cooperación se ha convertido en un entendimiento de


los hombres, y trata de llegar a ser una regla de vida bajo el signo de la
recíproca ayuda y comprensión. Su lema "cada uno para todos y todos
para cada uno" se convierte de modo progresivo, cada día, y en todos los
órdenes en una concepción de la vida de los pueblos y de los hombres,
particularmente en América. Procura una concentración de voluntades y la
solidaridad de intereses e ideales.....Podrá, asimismo, recorrer esta zona
de la provincia y apreciar sus prosperidad surgida del empeño directo de
los propietarios que son, a la vez, los que elaboran el suelo y lientan el
desarrollo de nuestra riqueza..." (Sancor: 1988: 108-109)

Entre los productores, las representaciones colectivas que operaban como


factor de cohesión institucional se referían a obtener mejores precios por la
materia prima, a que no existieran arbitrariedades en el cálculo de los tenores
grasos, al pago puntual de la producción entregada, distribución del excedente en
proporción a las operaciones, es decir a incentivos económicos en la
participación de los asociados. Por otra parte, los principios cooperativos
actuaban también como potentes activadores del accionar colectivo, tales
como el libre acceso y la adhesión voluntaria de los miembros y el control
democrático en la toma de decisiones. Al respecto se difundía la educación en la
doctrina cooperativa no solo en la instancia de la cooperativa primaria, sino en la
formación de clubes juveniles.

El acrecentamiento en la magnitud y la diversidad de las operaciones y


negocios, del número de asociados y de unidades de primer grado fue de la mano
de una mayor complejidad técnico-administrativa, lo que implicó por su parte, un
mayor dominio de la entidad de segundo grado sobre las cooperativas primarias.

En este tipo ideal hay una tendencia a transitar desde una representación y
control directos y personales -cuando los asociados son reducidos en número y el
grado de complejidad de negocios y administrativos son escasos- a un tipo de
representación delegada, donde los dirigentes reciben instrucciones precisas de
sus bases. (Lattuada y Renold: 2004)

En relación a la formas de representación, tempranamente se transitó hacia


formas cada vez más delegadas. De esta manera, en 1941 y a medida que
aumentaba el número de cooperativas adheridas, se consideraba que la
representación basada en un director por cooperativa asociada no resultaba
práctico. Las reuniones del Directorio se convertían en verdaderas asambleas,
debido al alto número de participantes. Por tanto, se estableció una "mesa
ejecutiva" que se reunía semanalmente o cuantas veces resultaba necesario, la
que estaba integrada por el presidente, vicepresidente, secretario, tesorero,

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 18


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
prosecretario y protesorero del Directorio. En tanto, el directorio en pleno se
comenzaría a reunía solo una vez por mes:

" Este sistema (cooperativo) podrá dar buenos resultados porque permite
encarar la venta en gran escala, pero para ello es menester dar amplia
libertad al Directorio porque, de otro modo, poniéndose trabas mediante
consultas previas con los interesados se pierde un tiempo precioso y se
malogran oportunidades favorables para el negocio..." (Sancor: 1988: 123
y 130)

En la asamblea ordinaria de 1943 se iniciaba la elección de los directores de


acuerdo a la nueva modalidad establecida en la reforma estatutaria aprobada y el
directorio debería integrarse con 11 miembros titulares y 5 suplentes, en lugar de
un miembro titular y otro suplente por cada cooperativa primaria (Ibídem: 143)

Cuadro nº1: Cronología de la incorporación de cooperativas primarias a Sancor

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 19


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
1938 1941 1942
Nombre de la Nombre de la Nombre de la
Localidad Localidad Localidad
Cooperativa Cooperativa Cooperativa
1. Sunchales Sunchales (SF) 17. San Colonia Bossi (SF) 39. Santurce San Cristóbal
2. Colonia Frías Tucural (SF) Bernardo Monigotes (SF) 40. La Catalina (SF)
3. Colonia Raquel Raquel (SF) 18. Monigotes Vignaud (Cba) 41. La Pequeña Colonia Ituzaingó
4. Ataliva Ataliva (SF) 19. El Alba Eusebia (SF) Unión (SF)
5. Wavelberg Colonia 20. Eusebia Pueblo Marini (SF) 42. La Virginia (SF)
6. Virginia Wavelberg (SF) 21. La Triestina Monigotes (SF) Suardense Colonia
7. Las Dos Virginia (SF) 22. Algarrobal Colonia Vila 43. La Unión Ripamonti (SF)
Colonias Colonia Tucurales 23. Colonia Vila Colonia Montefiore del Norte La Para (Cba)
8. La Bonita (SF) 24. Montefiore (SF) 44. La Central Colonia Rosa
9. Colonia Aldao 25. Colonia Moisés Ville (SF) 45. San Juan (SF)
Tucurales Colonia Tucuales Palacios Ramona (SF) 46. La Maravita Castellanos (SF)
10. Morterense (SF) 26. La Ramona Colonia Milesi 47. Santa Ana Humberto 1° (SF)
11. La Unión Morteros (Cba) 27. La Flor (Cba) 48. La Realidad Egusquiza (SF)
12. Sunchales Brinkmann (Cba) 28. La Selecta La Paquita (Cba) Freyre (Cba)
Norte Sunchales (SF) 29. La Porteña (Cba)
13. Las Dos Colonia Bicha (SF) Cordobesa Colonia 10 de
Provincias Colonia Las 30. La Julio (Cba)
14. Las Palmeras (SF) Normanda Colonia Dos
Palmeras Eusebia (SF) 31. Dos Rosas Rosas (SF)
Colonia San Pedro 32. Monte Colonia Monte
15. Las Tres (Cba) Obscuridad Obscuridad (SF)
Colonias Colonia Isleta
16. La San 33. La Isleta (Cba)
Pedrina 34. La Maunier Colonia Maunier
35. La Primera (Cba)
36. Dos Marull (Cba)
Hermanos Colonia Dos

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 20


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
Hermanos (Cba)
37. San P. San Cristóbal
Cristóbal (SF)
38. Zadok Kahn Palacios (SF)

1943 1944 1945 1946


Nombre de la Nombre de la Nombre de la Nombre de la
Localidad Localidad Localidad Localidad
Cooperativa Cooperativa Cooperativa Cooperativa
49. Beiró Colonia 82. Las La Puerta (Cba) 107.Las Plaza Mercedes 124. La Santa Presidente
50. C. M. Morteros(Cba) Hileras Capivara (SF) Mercedes (Cba) Fe Roca (SF)
Rivero Haedo Ataliva (SF) 83. El Colonia El 108.La Pulcra
Sacanta (Cba) 125. La Regina Colonia Marina
51. La Porvenir Mataco (SF) 109. Saénz Colonia Sáenz 126. El Ceibo (Cba.)
Económica Colonia Bigand 84. El Mataco Villa Concepción Peña Peña (Cba) 127. Santa Colonia
52. De (SF) 85. Concepció del Tío (Cba.) El Arañado (Cba) María Ituzaingó (SF)
Balnearia Balnearia (Cba) n Villa Valtelina 110. San Alberto Hersilia (SF) 128. Villa Calchín (Cba)
53. La Colonia Frontera (Cba.) 111.Hersilia Colonia Las Vaudagna Villa Vaudagna
Modelo de (Cba) 86. Valtelina Hersilia (SF) 112. Las Cuatro Cuatro Esquinas 129. Guillermo (Cba)
Frontera 87. San José Colonia Diez de Esquinas (Cba) Lehmann Rafaela (SF)
54. La Balnearia (Cba) 88. Diez de Julio (Cba.) 113. 16 de Julio Campo La 130. La
Madreselva Balnearia (Cba) Julio Colonia Monte Feliciana (Cba) Bienvenida Aráuz (S. F.)
55. Puerta Obscuridad (SF) 114. San Colonia Nueva 131. Los Colonia Alsina
de los Montes Balnearia (Cba) 89. La Arrufo (SF) Bernardino Francia (Cba) Paraísos (SF)
56. Agriculto América El Tío (Cba) 132. El Pino Aurelia Sud
res Unidas Presidente Roca Humberto 1º (SF) 115.San Martín El Tío (Cba) 133. El Polo (SF)
57. La (SF) 90. La La Pelada (SF) 116.Las Cañitas Villa Concepción Sud Colonia
Argentina La Para (Cba) Primera de Egusquiza (SF) 117.1º de Mayo del Tío (Cba) 134. Las Tres Garibaldi (SF)
58. La Para Colonia El Fortín Arrufo Colonia El Portugalete (SF) Marías Colonia Cello
59. La (Cba) 91. La Rosa Trabajo (Cba) 118.Portugalete Zenón Pereyra 135. Susana (SF)

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 21


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
Fortinense Sunchales (SF) 92. La Nydia Devoto (Cba) 119.La Cruz del (SF) 136. 136.Bella Susana (SF)
60. El Fortín Colonia Coyunda 93. Santa S. M. Laspiur Sur Huanqueros (SF) Italia Bella Italia (SF)
61. Primero (Cba) Catalina (Cba) 120.Huanqueros Colonia Calchín 137. La Humberto Iº
de Julio. La Paquita (Cba) 94. El Trabajo Colonia Marina 121.Arroyo de (Cba) Humbertina (SF)
62. La La Puerta (Cba) (Cba) Alvarez Progreso (SF) 138. Campo S. M. Laspiur
Sorpresa Diego de Rojas 95. Colonias Colonia 122.Progreso Colonia Progreso Mendoza (Cba)
63. Estrella (Cba) Unidas Malbertina (Cba) 123. La Moderna (SF) 139. La Arrufo (S. F.)
del Norte Villa Trinidad 96. Laspiur La Francia (Cba) de Progreso Campesina Colonia Beiró
64. Unión (SF) 97. Amalia La Francia (Cba) 140. Fortín (Cba)
Cremera La Tordilla (Cba) 98. Sadil Colonia Campo Morteros Villa Trinidad
65. La Real Elisa (SF) Baudilio (Cba) 141. El Águila (SF)
66. La Sunchales (SF) 99. La Colonia San 142. La Buena Sta. Clara de
Tordilla Colonia Maua Colonial Bartolomé (Cba) Vista Buena Vista
67. Elisa (SF) 100. La Raíz Luxardo (Cba) (SF)
68. La Villa Fontana 101. Campo Josefina (SF) 143. T. Unidos F. Martí - Est.
Manuelita (Cba) Baudilio Tránsito (Cba) de Charlone Charlone (Bs.
69. La Flor Gálvez (SF) Col. Pobladora 144. Casas As.)
de Maua Colonia Ana (SF) 102. Santa (Cba) 145. La Colonia Casas
70. El La Para (Cba) Teresita Romilda (SF)
Quebrachal 146. La San Guillermo
71. Zona de Altos de Chipión 103. Luxardo Intercontinental (SF)
Gálvez (Cba) 104. Cremería Km. 501- Zenón
72. Ana Colonia Judit 147. Alcorta Pereyra (S. F.)
73. Del Ripamonti (SF) 105. Tránsito 148. Rochadle Colonia Alcorta
Centro de La Ambrosetti (SF) 106. La 149. Clara (SF)
Para Pobladora 150. Marcos Cañada
74. El Colonia Juárez Rosquín (SF)
Chipión Ripamonti (SF) 151. Egusquiza Colonia Clara
75. La La Rubia (SF) 152. El Lucero (Cba)
Eulalia La Cabral (SF.) 153. Villa del Marcos Juárez
76. La Unión Villa Trinidad Rosario (SF)

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 22


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
Ambrosetti (SF) 154. Corral del
Egusquiza (SF)
77. Clavel Curupaity (SF) Bajo Colonia El
Blanco 155. Ballestero Lucero (SF)
78. La Rubia s Villa Rosario
79. La (Cba.)
Deseada Pozo del Molle
80. El (Cba.)
Cóndor Ballesteros
81. Curupait (Cba.)
y

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 23


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
Fuentes: Revista Sancor. Años 1943 y 1945-1951 y Sancor Cooperativas
Limitadas. Orígenes y Nacimiento de Sancor. Santa Fé, 1988.

Bibliografía y material édito citado.

Barsky, Osvaldo y Gelman, Jorge. Historia del agro argentino. Desde la conquista
hasta fines del siglo XX. Buenos Aires, Grijalbo S A, 2001.

Centro de la Industria Lechera. "Memorias de Harold Mortstedt." En: Apuntes


históricos de la lechería argentina del siglo pasado. Buenos Aires, 1980/1981.

Dorfman, Adolfo Historia de la Industria Argentina. Buenos Aires. Editorial


Solar/hachette, 1970.

Fábricas de manteca "Sancor" Cooperativas Unidas Limitadas. Memorias y


Balances, correspondientes al período 1941-1958.

Ferrari, Horacio. La industria lechera en la economía agraria argentina. Buenos


Aires, editor "El Ateneo",1978.

Ferrero, Roberto y Cravero, Fermin. Origen y desarrollo de la industria lechera


argentina. II parte (1880-1940). Córdoba, edición de los autores, 1988.

Gambina, Julio. Las cooperativas luego de la ola neoliberal. Centro de Estudios y


Formación de la Federación Judicial argentina, 2007.

Grela, Plácido. Cooperativismo y monopolio. Editorial Platina. Bs As, 1965.

Geller, Lucio. "El crecimiento industrial argentino hasta 1914 y la teoría del bien
primario exportable". En: Giménez Zapiola, M (comp). El régimen oligárquico.
Buenos Aires, Amorrortu, 1975.

Gerchunoff, Pablo y Llach, Lucas. El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo


de políticas económicas argentinas. Buenos Aires, Ariel Sociedad Económica,
2000.

Lattuada, Mario y Renold, Juan Mauricio. El cooperativismo agrario ante la


globalización, Buenos Aires, siglo XXI editores, Argentina, 2004.

Lattuada, Mario. Acción colectiva y corporaciones agrarias en la Argentina.


Transformaciones institucionales a fines del siglo XX. Universidad Nacional de
Quilmes, 2006.

Revista Sancor. Organo mensual de Fábricas de Manteca Sancor Cooperativas


Unidas Ltdas. Años 1943 y 1945-1951.
V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 24
V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil
Sábato, Jorge. La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y
características. Buenos Aires, CISEA (Centro de Investigaciones Sociales sobre el
Estado y la Administración), 1991.

Sancor Cooperativas Limitadas. Orígenes y Nacimiento de Sancor. Santa Fé,


1988.

Uribe, A. "Industria Mantequera" en: Revista Anales de la Sociedad Rural, Bs As,


1902, Tomo XXXVII

V Encontro de Pesquisadores Latino-americanos de Cooperativismo 25


V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de Cooperativismo
06-08 Agosto 2008 – Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil

También podría gustarte