Planificación IV. 6 Clases.
Planificación IV. 6 Clases.
Planificación IV. 6 Clases.
Ricardo Rojas"
Profesorado en Lengua y Literatura
Espacio de la Práctica Docente IV
Estudiante: Profesora:
Escuela asociada: E.E.S. N°1 "Gral. Manuel Belgrano"
Docente orientadora:
Secuencia didáctica
Año 2013
Presentación
1
diversidad en las propuestas de enseñanza, tanto en cuanto a la utilización del tiempo
didáctico, como en la modalidad de organización. Es necesario que todos los estudiantes se
sientan convocados a intervenir, autorizados a expresar sus ideas, interesados en escuchar las
ideas de los demás y poder confrontarlas, con confianza, para ejercer la palabra asimiento los
riesgos de equivocarse a consideración que el error forma parte del aprendizaje, contando
con la orientación del docente y la colaboración de sus compañeros, y asumiendo la
responsabilidad de aportar al trabajo grupal.
Al pensar las prácticas del lenguaje como las diferentes formas de relación social que
se llevan a cabo mediante, en interacción y a partir del lenguaje, la literatura se propone
enseñar:
el dominio práctico del lenguaje en el marco de las situaciones reales;
las especificidades propias del ámbito de uso de la literatura.
Se han seleccionado textos literarios que pueden ser leídos a partir de la cosmovisión
de ruptura, como es el caso de "Las ruinas circulares", de Jorge Luis Borges y otros que
responden a cosmovisiones de experimentación, por ejemplo: "La noche boca arriba", de
Julio Cortázar.
El avance de las nuevas tecnologías es una herramienta que puede ser utilizada con el
fin de relacionarlas con el ámbito literario. La serie Los Simpson es un programa cercano a
los adolescentes, su lenguaje es entretenido y brinda conocimientos debido a la
intertextualidad y al enriquecimiento cultural que portan en sus episodios.
Entre los objetivos centrales de la propuesta se encuentran la lectura y análisis y el
comentario oral y grupal de los textos literarios. En cuanto a las producciones escritas se
alentará la elaboración de borradores, las correcciones entre pares, entre otras posibilidades
de intercambio y la socialización de los saberes.
Los comentarios literarios, una de las escrituras previstas, formarán parte de un blog,
actividad final y colectiva que dará cierre a la secuencia didáctica.
Objetivos de enseñanza
• Ofrecer a los estudiantes un corpus de obras literarias en las que prevalezcan miradas
humorísticas, alegóricas, de ruptura y experimentación.
2
• Acompañar y orientar la lectura de este corpus.
• Aportar materiales, hacer comentarios, orientar la búsqueda de información e
intervenir de diversos modos para que los estudiantes vinculen estas obras literarias con obras
pertenecientes a otros lenguajes artísticos.
• Aportar información acerca de autores, libros y fuentes de consulta posibles
(recursos bibliográficos impresos y virtuales).
• Proponer en la lectura instancias de reflexión oral y escrita de las obras.
• Acompañar a los estudiantes en el proceso de lectura y escritura de textos
académicos relacionados con la literatura y el corpus del año.
Objetivos de aprendizaje
• Leer obras literarias en las que prevalezcan miradas humorísticas, alegóricas, de
ruptura y experimentación.
• Analizar obras de ruptura y experimentación en la Literatura Latinoamericana.
• Distinguir las diferentes modalidades de esas rupturas: en las formas y en el estilo,
en lo que dicen, en la combinatoria de ambas.
• Descubrir las regularidades y las particularidades en los distintos géneros.
Comprender cada forma de experimentación como una búsqueda creativa y original en lo
estético y ético.
• Establecer relaciones de estas miradas entre la literatura y otros lenguajes artísticos
como por ejemplo el surrealismo en la pintura, la poesía concreta en conexión con la plástica,
las estrategias de comicidad en el cine, las rupturas en el lenguaje cinematográfico, el teatro
experimental como hecho dramático (diferenciado de texto literario pero a la vez comparado
con él), las vanguardias y experimentaciones en la música, etcétera.
• Leer textos de estudio directamente relacionados con este recorte de obras
seleccionadas: relaciones entre el humor y la literatura (géneros y especies). El simbolismo
y la alegoría: recursos, sentidos, estrategias, propósitos. Las rupturas y experimentaciones:
otros modos de creación estética: sus múltiples posibilidades, los juegos creativos, la
profundidad de sus propuestas; autores, géneros, estilos, recursos. Las vanguardias, los
“ismos”. La excentricidad de algunas propuestas.
3
• Reflexionar en miras a elaborar criterios que permitan mejorar sus prácticas, valorar
su desempeño y reutilizarlo en otras ocasiones al finalizar los distintos proyectos de lectura,
escritura e intercambio oral acerca de:
-- las estrategias de lectura;
-- la búsqueda de información;
-- la planificación y revisión de los textos escritos;
-- las exposiciones, los debates, los comentarios u otras prácticas del lenguaje oral.
Contenidos
4
musicalizar poemas, crear un video a partir de un texto leído, crear una
historieta a partir de un cuento, etcétera).
Leer y producir textos académicos (de estudio) y críticos (de análisis) de
literatura.
Leer textos de estudio sobre teoría literaria: movimientos estéticos,
características de géneros y estilo, biografías de escritores, etcétera.
Socializar las producciones.
5
Cronograma
Clase N°1
Fecha: 12/08/13
Horario: 13 a 14
Contenidos:
Leer el corpus sugerido: cuento, “El corazón delator” de Edgar Allan Poe. “Las ruinas
circulares” de Jorge Luís Borges.
Dar cuenta de las relaciones establecidas y de las conclusiones obtenidas mediante
producciones orales: comentarios orlares, y escritas: comentarios escritos.
Objetivos:
Inicio: Presentación del docente residente y del trabajo que se realizará en las
siguientes doce clases. El practicante comentará oralmente que el tema a tratar será Narrativa
de experimentación y ruptura: lo lúdico y simbolismo. El docente también adelantará
información imprescindible sobre el tema y el producto final, que será evaluado junto con la
participación de los alumnos en la clase y los trabajos prácticos individuales y grupales
solicitados.
Desarrollo: El practicante les preguntará a los estudiantes si conocen la trama
narrativa y en qué géneros discursivos se las encuentra. A partir de sus respuestas, se apuntará
a las características estructurales de los géneros que se mencionarán: en el caso de la novela
se indicará que está dividida en capítulos, aparece una trama más complicada o intensa, con
mayor número de personajes que además están más sólidamente trazados, hay una superior
cantidad de ambientes descritos y su extensión es amplia. Al puntualizar el cuento se aludirá
6
a su extensión acotada, los pocos personajes y la trama puntual que se desarrolla organizado
en inicio – nudo y desenlace. Esta estructura fehacientemente puntualizada será la que esta
nueva narrativa intentará romper, además de irrumpir en el espacio – tiempo de la historia.
El docente practicante presentará el cuento impreso “El corazón delator” de Edgar
Allan Poe. Se anotará en el pizarrón el título del cuento, el nombre del autor, el género
discursivo: cuento, que fue publicado por primera vez en el periódico literario The Pioneer en
enero de 1843. Poe lo republicó más tarde en su periódico The Broadway Journal en su
edición del 23 de agosto de 1845.
Se realizará un ejercicio de prelectura en base al título del cuento. El residente les
preguntará a los estudiantes qué creen que puede significar el título del cuento de Poe.
Mientras explayen sus hipótesis, el docente las organizará con las siguientes preguntas:
¿Qué significa “delator”? ¿Quién es “delator”? En el título, ¿quién porta esa cualidad?
¿A qué creen que se referirá?
Luego se procederá con la lectura. Finalizada esta, se hará una puesta en común sobre
lo leído. El practicante esperará que los estudiantes expongan sus comentarios de forma
espontánea para luego organizarlas, para ello, realizará un apunte en el pizarrón de lo que
digan los alumnos. Después se retomará la hipótesis que se había realizado como ejercicio
de prelectura para constatar si era acertada la hipótesis, y completarla con la información
obtenida del texto, luego de haberlo leído.
Concluidos los comentarios, el docente presentará el cuento impreso “Ruinas
circulares” de Jorge Luis Borges. Se anotará en el pizarrón el título del cuento, el nombre del
autor, el género discursivo: cuento, que fue publicado en diciembre de 1940 en la revista
literaria Sur. En 1941 fue incluido en la colección El jardín de senderos que se bifurcan, que
más tarde formó parte de Ficciones (1944).
Como ejercicio de prelectura se realizará un análisis del título Ruinas circulares, de
este modo construiremos una hipótesis de lectura antes de ingresar al texto. Estas serán
anotadas en forma de punteo en el pizarrón para luego retomarlas finalizada la lectura. Los
comentarios serán guiados con las siguientes preguntas:
¿Qué indicará el título “Ruinas circulares”? ¿Qué son las ruinas? ¿Cuándo algo es una
ruina? ¿Qué entendemos por circulares? ¿Qué imaginamos al decir ruinas circulares?
7
Una vez finalizados los comentarios de prelectura, el practicante preguntará si alguno
de los estudiantes quiere leer. En el caso de que ninguno se preste a la lectura luego de la
insistencia, será el residente quien la llevará a cabo. Concluida esta, se apuntará a la
interpretación de los estudiantes en base al cuento realizando intercambios de opiniones entre
ellos y el practicante. Estas estarán guiadas por las siguientes preguntas:
¿Qué ocurre en este cuento como situación principal? ¿Tienen nombre los personajes,
cuáles? ¿Cómo intenta crear el mago al nuevo hombre? ¿Qué representa ese hombre para él?
¿Qué acontece el final del texto? ¿La hipótesis de prelectura coincidió con lo leído? Se
volverá a la hipótesis de prelectura anotada en el pizarrón para comprobar, refutar o
completarla. A continuación, los alumnos copiarán las hipótesis de ambos cuentos en sus
carpetas.
A continuación, se realizará de forma oral una comparación entre ambos cuentos
leídos. En esta instancia se apuntará al tiempo de los cuentos, el espacio físico, el desarrollo
de la historia, la posibilidad, desde una perspectiva positivista, de la veracidad de los hechos
que narran los cuentos. Se pretenderá que los estudiantes observen las marcas de
extrañamiento, propios de la ruptura en la literatura, en este caso, el cuento de Borges. Por
medio de la comparación, serán los estudiantes quienes marquen las diferencias. Luego, el
practicante explicará que en el cuento Ruinas circulares aparece la ruptura en el tiempo de la
historia, debido a que se produce una circularidad en esta.
Después se les dictará a los estudiantes una serie de consignas para volver al texto y
reflexionar sobre este.
Copiá y resolvé la primera y cuarta consigna, luego elegí entre la segunda y la tercera
para realizarla.
1- Ahora que ya leíste y comentaste el cuento, ¿por qué lleva ese título? Desarrollá tu
respuesta en un texto argumentativo donde puedas justificar tu postura. Para ello
podés utilizar citas textuales del cuento. Tené en cuenta los comentarios realizados
en la clase luego de finalizada la lectura.
Podés iniciar la respuesta de estos modos:
a) El cuento “Ruinas circulares”, de Jorge Luís Borges lleva ese título debido a …
b) Considero que el cuento de Jorge Luís Borges lleva ese título porque …
c) El autor del cuento optó por el título “Ruinas Circulares” ya que …
8
2- Escribí un relato sobre tu experiencia de lectura del cuento “Ruinas circulares” de
Jorge Luís Borges teniendo en cuenta que el destinatario no lo ha leído. Te propongo
que coloques un título a tu texto.
Podés iniciar el relato de estos modos:
a- Cuando leí el cuento “Ruinas circulares” de Jorge Luís Borges recordé…
b- El cuento “Ruinas circulares” de Jorge Luís Borges me hizo pensar en…
3- Realizá un breve comentario personal sobre la lectura del cuento “Ruinas circulares”
de Jorge Luís Borges. Podés colocar tu apreciación sobre el cuento, si te gustó, por
qué, o si no fue así, a qué se debió. Comentá de forma reducida la trama del relato y
explayá tu opinión sobre este.
4- Escribí una comparación entre los cuentos “El corazón delator” de Poe y “Ruinas
circulares” de Borges, resaltando las diferencias de sus relatos. Tené en cuenta los
comentarios que se realizaron en la puesta en común en la clase.
9
Clase N°2
Fecha: 16/08/13
Horario: 15:10 a 17:20 hs.
Contenidos:
Objetivos:
“El Golem es al rabino que lo creó, lo que el hombre es a Dios; y es también, lo que el poema
es al poeta.”
Se dejará que los estudiantes realicen sus comentarios a partir del debate que se
propondrá. Esta será guiada con las siguientes preguntas:
Con respecto a la cita de Jorge Luís Borges, ¿qué se intenta expresar en cuanto a las
relaciones del Golem con el rabino, el hombre con Dios y el poema con el poeta? ¿Qué
representaba el Golem para el rabino? Pensemos en el cuento leído la clase anterior, ¿existe
alguna relación? ¿Cuál? ¿Qué era el hombre soñado para el mago? ¿Tiene alguna similitud
con respecto al Golem y el rabino? ¿Por qué? ¿Qué relaciones de poder encontramos? ¿A
qué se deben?
El residente presentará el capítulo de Los Simpson La casita del horror XVII con el
fin de que los estudiantes vean el capítulo “El Golem mágico”. Este se reproducirá en las
netbooks de los estudiantes y en la del docente practicante en el caso de que sea necesario.
En el capítulo, Krusty, el payaso, le cuenta a Bart que en el siglo XVII un rabino creó
un monstruo con humilde arcilla, ese Golem de Praga es el defensor de los judíos que trabaja
para él en ese momento; le explica que el Golem hace todo lo que se le pida escribiendo en
11
un pergamino y se lo deposite en su boca. Bart escribe en un papel “Ven a mi casa a
medianoche”; el Golem va y Bart lo utiliza para fastidiar a sus amigos. Lisa le coloca en la
boca un pergamino que dice “Habla”, el golem comienza a hablar y a expresar su malestar
por haber matado a tanta gente. Al estar neurótico, la familia decide crear una mujer de
plastilina, una Golem mujer para que sea su pareja. Los Golems se casan.
Finalizado el capítulo, los estudiantes harán comentarios sobre el episodio. Este será
guiado con las siguientes preguntas:
¿Qué ocurrió en el capítulo? ¿Cómo era la historia del Golem narrada por Krusty?
¿Qué era el Golem para ellos? ¿Qué hacía Bart con él? ¿El Golem podía rehusarse a realizar
esas tareas? ¿Qué no podía hacer él? ¿Cuándo sí pudo hacerlo? ¿En qué cambió eso? ¿Qué
obtuvo el Golem al final?
El residente dictará a los alumnos unas consignas de escritura.
1- Ahora que leíste el poema “El Golem” de Jorge Luís Borges, realizá un
comentario sobre él aludiendo a:
a) Las relaciones de poder entre los personajes y sus creadores.
b) La intertextualidad entre el mito judío y el poema de Jorge Luís Borges.
c) La relación del poema con el cuento “Ruinas circulares” del mismo autor.
Elegí una de las opciones y desarrollala.
2- Escribí otro comentario sobre el capítulo de Los Simpson donde aparezca la
relación del Golem con Bart y cómo era el primero antes y después de hablar.
Mencioná cómo aparece relatado el mito judío del Golem.
3- Realizá una comparación entre el poema de Jorge Luis Borges “El Golem” y el
capítulo de Los Simpson “El Golem mágico”. ¿Cómo se manifiestan las
relaciones de poder entre el Golem y sus amos? Con respecto al cuento, ¿cómo es
la relación entre el mago y el hombre que creó? En el caso de Los Simpson, ¿qué
ocurre entre el Golem y los personajes de la serie? ¿Qué diferencia existe entre el
capítulo y el poema en esta cuestión?
12
leído? ¿Cómo se llama el poema y su autor? ¿Qué más hicimos? ¿Qué les pareció el capítulo
de Los Simpson? ¿Había relación entre el poema y el capítulo de la serie? ¿Cuál?
Clase Nº3
Fecha: 19/08/13
Horario: 13 a 14 hs.
Contenidos:
Leer el corpus sugerido: Fragmento del capítulo Buenos Aires, ciudad moderna. Una
modernidad periférica.
Establecer relaciones entre el lenguaje literario: cuentos leídos, y otros lenguajes
artísticos: obras plásticas.
Buscar marcos de referencia conceptuales que sirvan como criterios de análisis:
Fragmento del capítulo Buenos Aires, ciudad moderna. Una modernidad periférica.
Leer y producir textos académicos (de estudio), apreciaciones, comentarios, y
críticos (de análisis) de literatura, comparaciones entre una obra plástica y un cuento.
Objetivos:
14
la pintura. La ruptura apunta, justamente, a romper con los esquemas establecidos, en este
caso, el espacio.
¿Se pueden relacionar estas obras con otras expresiones artísticas? ¿Cuáles? ¿Cómo
las relacionaríamos? ¿Dónde vimos elementos circulares? ¿Existirán relaciones entre una
obra y la otra? ¿En qué lo notamos?
A continuación el practicante repartirá a los alumnos una apreciación de la obra de
Xul Solar escrita por Beatriz Sarlo. Se leerá y comentará. El docente les informará a los
alumnos que así como se puede apreciar y comentar por escrito un cuento o libro, también se
lo puede hacer con las artes visuales. De este modo como la autora realizó esta apreciación,
ustedes realizarán en esta clase y en otras. El trabajado de resolución final será escribir una
comparación entre una obra de arte visual y una literaria, desarrollada en un texto académico
que será expuesto en un blog o en algún panel que se pueda conseguir en la escuela.
Clase N°4
15
Fecha: 23/08/13
Horario: 15:10 a 17:20 hs.
Contenidos:
Leer el corpus sugerido: cuento, “La noche boca arriba” de Julio Cortázar.
Establecer relaciones entre el lenguaje literario y otros lenguajes artísticos.
Producir creativamente relaciones (comentario a partir de un cuadro).
Objetivos:
Inicio: Al ingresar al salón, el residente saludará al grupo estudiantil, les pedirá que
ocupen sus asientos y luego, se hará la puesta en común de las consignas de escritura de la
clase anterior leyendo algunas actividades realizadas por los alumnos.
Desarrollo: El docente practicante presentará el cuento “La noche boca arriba” de
Julio Cortázar. Colocará en el pizarrón el nombre del autor, el título del cuento, el género:
cuento, libro al que pertenece: Final del juego y primera edición: Buenos Aires,
Sudamericana, 1974.
El residente repartirá el cuento impreso a cada estudiante. Luego se procederá al
análisis de los elementos paratextuales como ejercicio de prelectura e hipótesis para después
ingresar al texto. Se guiará el análisis con las siguientes preguntas:
16
¿Qué indica el título? ¿A qué aludirá con la palabra noche? ¿Cómo está esa noche?
¿La noche puede estar boca arriba? ¿A qué alude con boca arriba? ¿Qué indica el paratexto
que se encuentra más abajo? ¿Qué es la guerra florida? ¿Por qué creen que aparece este
paratexto?
Estos se anotarán en el pizarrón en forma de punteo para luego retomarse.
En cuanto al título, “La noche boca arriba”, hay que señalar que noche es un indicador
de espacio y tiempo, elementos que adquieren en el relato gran importancia, y el sintagma
“boca arriba” ya nos habla de una inversión del orden, de un orden que ha sido trastrocado;
se ha producido, por tanto, una modificación del espacio y del tiempo ordinarios. Por su parte,
el paratexto (“Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos: le llamaban la guerra
florida”) nos sitúa en un episodio de la historia de México: una guerra pactada entre los
distintos pueblos durante la que los aztecas salían a la caza de enemigos para inmolarlos a
los dioses y ofrecerles su sangre, con el propósito de obtener su favor, y esta referencia
histórica sirve a la motivación realista como elemento de intertextualidad. Este paratexto se
vincula con lo que, en principio, es el sueño del protagonista, aparentemente un hombre
moderno que, tras un accidente en moto, sueña que es un moteca perseguido por los aztecas.
A continuación, el docente practicante preguntará si alguno de los estudiantes quiere leer.
Finalizada la lectura se hará una puesta en común de lo leído. El residente dejará que
los estudiantes realicen sus comentarios sin incidir en ellos. En base al desarrollo de los
comentarios, el docente los organizará con las siguientes preguntas: ¿Qué ocurre en primera
instancia en el relato? ¿Hay varios planos de espacio – tiempo? ¿Cuáles? ¿A lugares
pertenecen? ¿Por qué el protagonista era perseguido en la selva? ¿Qué le ocurrió en el mundo
contemporáneo? ¿Cómo estaban conectados esos planos?
Se retomará la hipótesis de prelectura realizada y los estudiantes la completarán con
la información que obtuvieron luego de la lectura del cuento. Después la escribirán en sus
carpetas.
Luego se pegará en el pizarrón un cuadro sobre una Cinta de Moebius para que los
estudiantes tengan apreciación de ella y vean cómo en el arte se intenta irrumpir con el
espacio – tiempo como ruptura de lo establecido. En el cuento de Cortázar figuran dos
tiempos con el fin de que el lector opte por uno de ellos para establecer que existen otras
realidades a las que se conocen. El personaje está en dos lugares a la vez por medio del sueño.
17
Se intentará que los estudiantes comparen estas dos propuestas del arte manifestadas en
distintos medios, pero que representan una misma visión de espacio – tiempo. La ruptura del
cuento se observa en la simultaneidad de los hechos en un mismo tiempo, pero en distintos
espacios.
A continuación, el docente practicante les dará a los alumnos unas consignas:
1) Completá los cuadros con la información que aparece en el cuento con el fin de
evidenciar los elementos simultáneos que aparecen en los distintos tiempos del relato.
Tenés dos ejemplos, buscá los otros. El primer cuadro indica paralelismos en el relato
y el segundo los contrastes.
2) Ahora que leíste el cuento, ¿qué elementos de los que aparecen en el texto justificarían
el título?, y ¿qué relación tiene con el hecho histórico de la tribu azteca?
3) Escribí un texto donde se comparen aquellos elementos que aparecen tanto en la
pintura de la cinta de Moebius como en el cuento que has leído. Podés volver a los
textos y recordá el trabajo de escritura que realizaste la clase anterior que tenía la
misma temática.
18
Cierre: Comentaremos en forma oral lo trabajado en clase: el cuento “La noche boca
arriba”. El docente preguntará qué aprendimos en la clase.
Clase N°5
Fecha: 26/08/13
Horario: 13 a 14 hs.
Contenidos:
Objetivos:
19
género discursivo: cuento/micro relato, libro al que pertenece: Final del juego y primera
edición: Buenos Aires, Sudamericana, 1974.
El docente residente repartirá los cuentos y luego procederá con el análisis del
paratexto. Este será guiado con las siguientes preguntas:
¿Qué indica el título? ¿A qué alude la palabra continuidad? ¿Qué es algo continuo?
¿Continúan los parques? ¿Por qué? ¿Es posible?
El término “continuidad” es un elemento clave en el título del cuento, porque
mediante él se alude a la intercomunicación de diversos planos y al hecho inalterable de que
todo en este mundo posee ese carácter de no dejar de ser nunca y de prolongarse en otros
espacios y en otros tiempos.
Finalizado el comentario se leerá el cuento. Después se hará una puesta en común de
lo leído. Esta será guiada con las siguientes preguntas:
¿Qué ocurre en el relato? ¿Aparecen varios planos en el relato? ¿Qué relata el cuento?
¿Cómo comienza? ¿Qué está haciendo el protagonista? ¿Qué sucede en esa novela? ¿Qué
acciones cumple el lector? ¿Qué pasa con la novela? Con respecto a la hipótesis de lectura,
¿qué pasó? ¿Se cumplió nuestra hipótesis? ¿Podemos completarla? ¿Qué podemos decir?
Comienza diciendo: “Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó
por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca.”
El inicio está caracterizado por lo que la preceptiva tradicional ha dado en llamar in
medias res. Las acciones son explicadas con sencillez y contundencia: un lector que había
comenzado con su tarea unos días antes; un lector interesado, pero agobiado por el trabajo;
un lector que reinicia la tarea de lectura cuando regresaba en tren a la finca.
Cuando el personaje retoma la lectura del libro lo hace ya con una mayor tranquilidad
cómodamente sentado en su sillón “de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como
una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez
el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos.”.
En primera instancia, continúa contando las acciones que cumple el lector:
1. “Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas”
2. “La ilusión novelesca lo ganó casi en seguida”
20
3. “Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo
rodeaba y sentir a su vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto
respaldo”
4. “Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir
hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último
encuentro en la cabaña del monte”
La lectura involucra al hombre, lo introduce en ese universo de ficción y es por eso
que con relativa facilidad recuerda los nombres y las acciones de los protagonistas. Quien lee
reactualiza el mundo que el escritor ofrece; quien lee vive la identificación con alguno de los
aspectos allí planteados.
Se señalará que -involucrado el narrador en un extraño juego de planos diversos- este
hombre es lector y protagonista al mismo tiempo; pero el grado de su propio protagonismo
es el que permanece oculto hasta que se revela como una extraña anagnórisis al final del
relato.
La ilusión novelesca se apoderó de él hasta tal grado que no le permitió entender
anticipadamente qué era lo que estaba pasando. A través de la lectura el hombre fue testigo
del último encuentro en la cabaña del monte. “Primero entraba la mujer; ahora llegaba el
amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama”.
Esas dos presencias lo resumen todo: una mujer -la mujer- y el amante; ellos actúan
en medio del secreto y del misterio. Se advierte en seguida que están tramando algo y sobre
todo se ve la premura del hombre por resolver un asunto que anteriormente ya lo han
concertado entre ambos. Son dos cuerpos en busca de un tercer cuerpo que es necesario
destruir. Y el narrador dice también: “El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la
libertad agazapada”.
Estas interpretaciones y otras provenientes de los estudiantes serán expuestas con el
fin de conciliar y considerar varias lecturas.
Ahora que las lecturas se han expuesto, se les preguntará a los estudiantes, si la ruptura
se hace presente en este cuento y en qué pueden notarlo. De forma oral se recordarán los
cuentos leídos en las clases anteriores para tener un marco de referencia y comparación. La
transgresión del espacio – tiempo es propia del cuento de ruptura.
21
A continuación se les dará a los estudiantes una serie de preguntas con el fin de que
vuelvan al texto para su resolución.
1) Ahora que has leído los cuentos, ¿qué elementos textuales justificarían el título
“Continuidad de los parques” relato de Cortázar? Tené en cuenta los comentarios
que se han hecho en clase.
2) Escritura creativa. Escribí un relato en donde los amantes sean los protagonistas
insertados en otro relato.
3) Escribí una comparación entre el cuento de Julio Cortázar y la pintura de la Cinta
de Moebius. Tené en cuenta cómo se manifiesta el espacio en ambos elementos
artísticos.
Clase N°6
Fecha: 30/08/13
Horario: 15:10 a 17:20 hs.
Contenidos:
22
Leer el corpus sugerido: cuento, “Final del juego” de Julio Cortázar.
Dar cuenta de las relaciones establecidas y de las conclusiones obtenidas mediante
producciones orales y escritas.
Inicio: El docente saludará al alumnado y presentará seis sobres con un papel en su
interior que lleva escrito un color: blanco, azul, rojo, amarillo, negro y verde.
Desarrollo: Al ser pocos alumnos, primero el docente se acercará a algunos para que
elijan un sobre, dependiendo del color que le toque se les dará un sombrero con el color
correspondiente. Se les explicará que este juego se llama Seis sombreros para pensar y que
consta de ciertas reglas. Se escribirá en el pizarrón las características que debe adoptar quien
use cada sombrero dependiendo de su color.
Sombrero Blanco: El blanco es neutro y objetivo. El sombrero blanco se ocupa de
hechos objetivos y de cifras
Sombrero Rojo: El rojo sugiere ira, (ver rojo), furia y emociones. El sombrero rojo
da el punto de vista emocional.
Sombrero Negro: El negro es triste y negativo. El sombrero negro cubre los aspectos
negativos — por qué algo no se puede hacer.
Sombrero Amarillo: El amarillo es alegre y positivo. El sombrero amarillo es
optimista y cubre la esperanza y el pensamiento positivo
23
Sombrero Verde: El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil, abundante. El
sombrero verde indica creatividad e ideas nuevas.
Sombrero Azul: El azul es frío, y es también el color del cielo, que está por encima
de todo. El sombrero azul se ocupa del control y la organización del proceso del pensamiento.
También del uso de los otros sombreros.
El sombrero blanco será quien exponga algún hecho para tratar y los otros sombreros
tomarán la iniciativa de actuar en base a sus características. Luego de que todos hayan pasado
por la experiencia, se les preguntará qué sintieron a estar en un papel distinto, si los hizo
acordar a los juegos que jugaban.
A continuación, el docente practicante presentará lo lúdico en la narrativa y el cuento
“Final del juego” de Julio Cortázar. Se colocará en el pizarrón el nombre del autor, el título
del cuento, género discursivo: cuento, libro al que pertenece: Final del juego, primera
edición: Buenos Aires, Sudamericana, 1974.
Se les preguntará a qué creen que puede estar orientado lo lúdico en la literatura. La
concepción infantil del juego (que es, por lo general, la más utilizada) es una parodia en la
que cada uno de los participantes asume un rol o papel, interactuando entre sí para crear
situaciones reales o fantásticas.
Luego se les repartirá impreso el cuento Final del Juego de Julio Cortázar. Se
preguntará quién quiere leer y se procederá con la lectura. Luego se realizará una puesta en
común sobre los comentarios que los estudiantes expongan. El docente practicante
incentivará los comentarios con preguntas: ¿Qué ocurre en el relato? ¿Dónde podemos ver lo
lúdico? ¿Qué importancia tiene en el relato?
El cuento se titula “Final del juego” y de eso se trata justamente la historia: del juego
de las hermanas, que emulan estatuas y actitudes. El juego aparece claramente explícito y no
hay pasos del plano real al irreal, a diferencia de los cuentos que trabajamos en las clases
anteriores. Las tres hermanas saben que juegan. Sin embargo, hay una parte que solo conoce
Leticia: ella se manda cartas con Ariel, y las hermanas no se enteran del contenido de estas.
Solo Leticia entra en esta especie de juego sentimental.
En este cuento aparece el juego en su más pura esencia: es un juego de niñas, quienes
recrean situaciones y juegan a ser otras personas. Pero eso es “un arma de doble filo”: Leticia,
al componer personajes tan maravillosos que viven realidades tan lejanas a su enfermedad y
24
su parálisis, termina confundiendo a Ariel, quien se enamora de sus personajes. Este entra en
el juego sin conocer todas las reglas: juega ignorando la enfermedad de Leticia, lo que luego
traerá complicaciones, por lo que el juego deberá terminar.
Los juegos terminan por lo general cuando alguno de los participantes gana, o cuando
alguno infringe las reglas. Ariel rompió las reglas: no tenía que enamorarse de Leticia, porque
no era de ella de quien se estaba enamorando, sino de sus estatuas y actitudes. Por otra parte,
era un juego para tres jugadores, no para cuatro. Cuando se excedió el número, se rompió el
equilibrio. Las hermanas la pasan bien jugando, hasta que aparece el cuarto en discordia. En
ese momento cambia la finalidad del juego: ahora es seducir a Ariel.
Este es una posible lectura. Los estudiantes expondrán las suyas y juntos
elaboraremos una. Se les dará la siguiente consigna:
1) Luego de la lectura del cuento “Final del juego”, de Julio Cortázar contestá:
A) Comentá el cuento leído puntualizando cómo aparece el juego en el relato.
¿Qué representa el juego para Leticia y que sucede por participación?
B) Compará los elementos lúdicos que aparecen en el relato con el juego en el
que participaste en clase. Indicá las reglas del juego, ¿en qué consistían?, ¿qué
características presenta cada juego?, y ¿qué similitudes encontrás en ambos?
25