Tendencia de Enfermería en España

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tendencia de Enfermería en España

En España, por ley los enfermeros diplomados o graduados son los responsables de la
dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería orientados a la promoción,
mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y
discapacidades.
Todos los enfermeros diplomados o graduados están capacitados para realizar las funciones
de enfermería asistencial, administrativa, docente e investigadora. También existe la figura
del llamado enfermero supervisor, cuya función es supervisar y organizar el trabajo y
entorno físico de trabajo de todos los profesionales que existen en la unidad a su cargo . Los
enfermeros tienen funciones independientes (las relativas al cuidado) y dependientes o
delegadas por el médico (administración de medicación, vendajes especiales y técnicas
invasivas).
La profesión de enfermería ha recibido diferentes nomenclaturas a lo largo de su historia
en España. Hace años, se conocían como practicantes. Tras la creación de escuelas para la
formación de ayudantes técnicos sanitarios, entre los años 1950 y 1970, se acuñó el
término ATS (Ayudante Técnico Sanitario). En 1977, se crearon las Escuelas Universitarias
de Enfermería, donde se forman los profesionales con una titulación universitaria
de diplomatura, y pasan a denominarse D.U.E. (Diplomado Universitario en Enfermería). En
la actualidad, con la aplicación del Plan Bolonia en las universidades españolas, se comienza
a hablar de enfermeros graduados.8
Por otra parte, los enfermeros auxiliares son conocidos como técnicos en cuidados
auxiliares de enfermería, técnicos auxiliares de enfermería o auxiliares de enfermería,
obtienen su título tras dos cursos académicos de preparación —no universitarios.
Tienen formación profesional de grado medio.

Cronología de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería:

En la década de 1960, aparecen los primeros auxiliares de clínica, sin formación académica
alguna exigida. Bajo la dependencia funcional y supervisión de los A.T.S. se dedican a cubrir
las necesidades más básicas de los pacientes.
En el año 1973, se aprueba el Estatuto de Personal Sanitario No Facultativo de la Seguridad
Social (Orden del Ministerio de Trabajo de 26 de abril de 1973), en el que por primera vez
legislativamente se recoge la figura del auxiliar de clínica.10
En el año 1975, se inicia la formación profesional del auxiliar de clínica con la puesta en
marcha del Título de Formación Profesional, Rama Sanitaria (FP I).11
En el año 1984, se incluye la exigencia del título de FP, Rama Sanitaria (FP I) a todos aquellos
trabajadores auxiliares de clínica que pretendan trabajar en instituciones sanitarias de la
Seguridad Social.
En el año 1986, la Orden de 26 de diciembre de 1986 del Ministerio de Sanidad y
Consumo crea la categoría profesional del auxiliar de enfermería, que sustituye a la del
auxiliar de clínica, y se genera así la plena integración en los equipos de enfermería.
En el año 1990, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)
produce cambios importantes en la enseñanza reglada de la FP en España. Mediante los
Decretos 546/1995 y 558/1995 se establece el currículo formativo y la nueva denominación
del título profesional denominado Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
En el año 2007, el Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales cataloga al título
de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, antes Nivel 2 (perteneciente a los ciclos
formativos de grado medio), como Nivel 3 (perteneciente a los ciclos formativos de grado
superior) de cualificación profesional, titulación hasta ahora en contraste externo, según el
Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales Familia Profesional de Sanidad, editado
por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Especialidades
Enfermería, al estudiar la biología, psicología y socio antropología del ser humano, tiene a su
disposición diversas y numerosas especialidades. Enfermería tiene especialidades exclusivas para
profesionales de enfermería, y también tiene disponibles otras especialidades de carácter
interdisciplinario.
Enfermería Cardiorrespiratoria
Enfermería Psiquiátrica
Enfermería Oncológica
Enfermería en Cuidado Crítico
Enfermería Nefrológica
Enfermería en Salud Ocupacional
Enfermería familiar y comunitaria
Enfermería medico quirúrgica
Enfermería materno-perinatal
Gerencia Hospitalaria
Psicopatología y estructuras clínicas
Psicología médica y de la salud
Administración en salud
Auditoria en salud
Salud Mental
Enfermería Geriátrica y/o Gerontológica
Coordinación médica
Epidemiología
Enfermería Forense
Enfermería Neurológica
Enfermería Oftalmológica
Salud Pública
Enfermería Dermatológica

Títulos de Enfermero Especialista en España


enfermería de cuidados médico-quirúrgicos (actualmente no se ofertan plazas de esta especialidad)
enfermería de salud mental
enfermería del trabajo
enfermería familiar y comunitaria
enfermería geriátrica
enfermería obstétrico-ginecológica
Enfermera pediátrica

Tendencia de enfermería en España

El desarrollo de la enfermería española se ha caracterizado por una evolución particularmente compleja


debido, entre otras, a las circunstancias políticas, sociales y económicas de España.
La puesta en marcha de los nuevos estudios de Grado ha supuesto la consecución de una de nuestras
más intensas reivindicaciones desde que en 1977 la formación enfermera se integrara en la universidad,
tras un largo periodo marcado por las directrices médicas, cuya consecuencia ha sido el ejercicio de un
papel subordinado a las mismas.
Sin embargo, la percepción real es que, tras más de treinta años de una educación universitaria cuyo
objetivo era potenciar el rol autónomo, la realidad muestra que las huellas de un pasado marcado por
la dependencia están aún muy presentes.
Por todo ello, el objetivo de este trabajo es analizar, a través de una revisión bibliográfica, las principales
dificultades encontradas en el recorrido hasta la actualidad. En este camino se produjo el cambio de un
estatus de sumisión, de “ayudante”, ligado a la medicina hegemónica y a la figura del médico,
consecuencia de los planes de estudio de Ayudante Técnico Sanitario (A.T.S.), a la asunción del rol
autónomo, tras la formación del Diplomado Universitario en Enfermería.

EVOLUCION HISTORICA de la ENFERMERA EN ESPAÑA

La disciplina enfermera ha estado históricamente vinculada al estamento médico, con


un claro papel dependiente y una orientación de ayuda, con carácter auxiliar. Es a partir
de unas determinadas circunstancias políticas cuando se producen cambios en el
sector educativo español, así como en el sanitario y social, cuando los profesionales
dedicados al cuidado, comienzan a objetivar diferencias en cuanto a necesidades
sanitarias de la población y los recursos disponibles. Actualmente, la realidad muestra
que existe un importante desequilibrio entre el discurso teórico y el ejercicio de la
práctica. Es precisamente esta desigualdad la que es interesante analizar, para poder
describir factores de progreso y mejora.
Para llevar a cabo dicho análisis es necesario un breve recorrido histórico que
contextualice a la enfermería en España en el s. XX.
En 1857, se promulga la Ley de Instrucción Pública, conocida como Ley Moyano, se
establece el Título oficial de Practicante, “primera referencia con marco legal sobre la
formación de Enfermería en España” (3). Esta ley tendrá más de cien años de vigencia.
Las enfermeras deberán esperar hasta mediados del siglo XX para formalizar su
situación.
En 1896 se crea en Madrid la primera Escuela de Enfermeras de España, Santa Isabel
de Hungría, de marcado carácter religioso, fundada por el Doctor Rubio, con una
formación de 2 años y con profesionales médicos al cargo de la formación. El objetivo
era formar auxiliares sanitarias, expertas en la atención del enfermo. No poseían una
titulación oficial.
En esta época, el modelo implantado por Florence Nightingale en Inglaterra, goza ya
de una gran repercusión en países anglosajones, pero en España esta influencia será
tardía. No es hasta bien entrado el siglo XX cuando prolifera la creación de escuelas de
enfermería y se objetiva un cambio en determinados planes de estudio.
Según afirma Sellán en “La profesión va por dentro” (2010), cuando se crea en 1929 la
Escuela de Enfermeras Casa de Salud Valdecilla, la entonces subdirectora Teresa
Junquera, conocedora de la metodología implantada en el Hospital de Santo Tomás de
Londres, fundado por Nightingale, marcará un hito referencial, imprimiendo dicha
influencia en su escuela. Esta tiene un enfoque de mayor apertura, comparado con el
ideario de la época. Así establece, por ejemplo, una duración de 3 años de estudios y
permanece hasta 1953, con la unificación de las disciplinas auxiliares: matrona,
practicante y enfermera.
A comienzos del siglo XX en España las condiciones de vida de la ciudadanía
son: elevada incidencia de enfermedades infecciosas, tuberculosis, elevada mortalidad
infantil...La mortalidad infantil permanece notablemente elevada y el retraso global
con respecto al resto de Europa es tangible.
En 1915 se legaliza la enfermería como ocupación profesional, con un plan de estudios
equivalente al de las matronas y los practicantes, basado en el cuidado de problemas
médico-quirúrgicos.
En 1931 se instaura la II República, caracterizada por un periodo de prosperidad, de
modernización del país, que repercute en una mejora en la participación social de la
mujer y se traduce en una incorporación masiva de estas a las escuelas de enfermería).
En estas escuelas se produce un cambio de enfoque hacia lo comunitario, saliendo del
tradicional y arraigado cuidado hospitalario.
Este periodo de prosperidad y apertura termina con la llegada del Franquismo y la
vuelta a la tradición y a la influencia de la religión en la educación. Esta etapa supone
un retroceso en el desarrollo de la mujer y, por extensión, de las enfermeras. Estas
reciben una formación marcadamente médica, técnica y auxiliar. La Sección Femenina
será un importante agente de transmisión de valores franquistas, como la supremacía
masculina con relación al poder .
Tras la II Guerra Mundial (1945) y la adhesión de España a la OMS, se replantea el
sistema sanitario español y se pone de manifiesto el problema de la regulación de las
profesiones sanitarias. La medicina sufre un giro hacia la creciente tecnificación, al
mismo tiempo que prolifera la construcción de complejos hospitalarios, con el fin de
mejorar la asistencia sanitaria. Se impulsa ahora la secularización del personal
sanitario, con la profesionalización como meta primordial.
En 1953 se consolida la obligatoriedad del bachiller elemental para cursar Enfermería
y por primera vez en los planes de estudios se contempla la formación sobre historia
de la profesión, impartida por médicos. No obstante, además de la novedad que
supone el plan de estudios, hay aspectos muy positivos, como la implantación de
asignaturas en las que hay una cierta orientación hacia aspectos comunitarios.
Adquiere importancia el área psicosocial, la psiquiatría y la higiene mental, más allá de
los aspectos puramente orgánicos. Así mismo se regulan las especialidades de Matrona
de carácter exclusivamente femenino y Fisioterapia para ambos sexos.
En este contexto, en 1955 se crea el título de ATS (Ayudante Técnico Sanitario), único
en el mundo, con el objetivo de aglutinar las tres ramas auxiliares y dar respuesta a las
necesidades de profesionales técnicos para esos grandes hospitales de nueva
construcción. Los ATS se caracterizan por un carácter eminentemente urbano, en
contraposición a la orientación de los practicantes, vinculados al ámbito rural. Este
nuevo título tiene un claro enfoque biomédico y los docentes son médicos especialistas
en las distintas áreas de conocimiento. Se establecen 3 años de formación obligatoria.
Lo más destacado de la enseñanza son las diferencias de formación en cuanto al
género, así como el régimen de estudios. Mientras las mujeres se formaban en
“Enseñanzas del Hogar” y estudiaban internas en las escuelas, exentas solo en caso de
matrimonio, los hombres estudiaban “Autopsia médico-legal” y no estaban internos.
En 1970 entra en vigor la Ley General de Educación, comenzando la etapa de transición
democrática en España. Previo a esta ley, se elaboró un Libro Blanco donde se
cuestionaban los puntos débiles del sistema educativo vigente. Ahí se consideró la
necesidad de establecer carreras universitarias de nivel medio para adaptarse a las
demandas de la sociedad.
Al mismo tiempo, comienzan a estructurarse movimientos dentro del colectivo de ATS
que se orientan hacia la reivindicación de un cambio en la formación, una vuelta a las
bases del cuidado. Aquí, se va haciendo patente el influjo de la enfermería anglosajona,
dotada ya de una formación superior y cuyas teóricas realizan importantes avances en
la descripción de la naturaleza de la enfermería, de los componentes científicos de
esta (3).
Como indica Mª Paz Mompart, fundadora y presidenta de la Asociación Española de
Enfermería Docente, “la mejora de la formación enfermera elevaría el nivel de los
cuidados que prestábamos y lograría unos estándares sanitarios de mejor calidad” (6) .
Con ese objetivo, comenzaron las reivindicaciones, bajo el lema “por una mejor
Sanidad, ATS a la Universidad”, que incluyeron movilizaciones y la creación de
Comisiones de Estudio interuniversitarias, abogando por el cambio educativo.
Comenzaron a elaborar el nuevo plan de estudios de la titulación y, una vez obtenida
la atención del Ministerio de Educación, aprovechando un resquicio de la Ley de 1970,
propusieron la entrada de los estudios en la Universidad. Dicha Ley había dejado en
manos de la enfermería “la posibilidad de elegir entre integrarse en los estudios de
Formación Profesional o adscribirse a la Universidad en régimen de Diplomatura
Universitaria” (5). Efectivamente, esta oportunidad fue desaprovechada por un
colectivo ávido de mejorar sus condiciones formativas como camino hacia la
independencia de la tutela médica y a la consecución de una disciplina autónoma.
Desde este punto, a las puertas de la conversión desde un título de ayudantes a una
Diplomatura Universitaria, la enfermería española persigue el cambio desde el rol
dependiente, ligado al médico, con un conocimiento siempre sesgado, hasta la
asunción de un rol profesional, de una autonomía como expertos en cuidados
enfermeros.
Los interesados en el cambio elaboran un discurso basado en que la disciplina que nos
ocupa reúne los requisitos para ser científica y, por tanto, autónoma. Por primera vez,
el conocimiento pretende no estar sustentado por la perspectiva biomédica
dominante.
La consolidación del título de Diplomado Universitario en Enfermería, con su entrada
en la universidad en 1977 mediante Real Decreto del Ministerio de Educación y la
equiparación con los estudios anteriores aglutina las demandas históricas de esa masa
crítica formada por profesionales insatisfechos con la formación y el rol desempeñado
por la Enfermería en España en el siglo XX.
Las principales novedades de la disciplina universitaria son la posibilidad de impartir
docencia como encargados de curso y el cambio en los planes de estudio. Las disciplinas
propias de la enfermería adquieren importancia en el currículum, con un área de
conocimientos enfermeros. Comienza a impartirse Enfermería Fundamental en primer
curso, así como la metodología y los cuidados enfermeros propios de cada área.
Además se estudian Ciencias de la Conducta y Salud Pública, además de las Ciencias
Básicas y Médicas.
En 1978 se firma la Constitución española. En ella la salud se contempla como un
derecho constitucional, basado en la universalidad, la equidad y la solidaridad.
En este mismo año se crea el INSALUD, el órgano gestor de las funciones
correspondientes al Estado en materia de salud.
Así también, en 1978 también ocurre otro hecho significativo a escala global, que
tendrá repercusiones importantes en la disciplina enfermera. En el mes de septiembre
en Kazajstán tiene lugar la Conferencia Internacional de Alma Ata, sobre Atención
Primaria de Salud (APS). Organizada por la OMS, subrayaba la importancia de la APS
como estrategia para alcanzar niveles óptimos de salud de los pueblos. Su lema fue
“Salud para Todos en el año 2000”. Participaron 134 países, que aceptaban la nueva
definición de salud, no como ausencia de enfermedad, sino como un completo estado
de bienestar físico, psíquico y social. Se hizo hincapié en la utilización de recursos como
la prevención, la promoción, la curación y la rehabilitación de la salud, con la educación
como primordial instrumento.
Con esta perspectiva, la enfermería encontró un desafío “a ampliar sus funciones y
afrontar toda su responsabilidad en el cuidado de la salud; tampoco había tenido en
sus manos una herramienta que parece especialmente diseñada para ello” (7). El
colectivo consideraba imprescindible su adscripción a la nueva atención a la salud,
adaptándose al cambio de necesidades de la sociedad. Constituía un elemento más de
ruptura con el enfoque biomédico y un afianzamiento de desarrollo del rol autónomo.
La orientación curativa y hospitalaria de la formación enfermera tradicional fue
dejando paso a los cuidados en salud, enfocados al individuo, la familia y la comunidad,
en colaboración con un equipo de salud. Un campo de acción para el que estaban más
que dispuestos a formarse y desarrollar sus competencias.

También podría gustarte