Ejercicios de Función Vocal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

 

Universidad  Mayor  
 
Escuela  de  Fonoaudiología  
Unidad  de  Foniatría  

 
 
 
Ejercicios  para  restaurar  la  
función  vocal  
Documento  de  apoyo  Intervención  Fonoaudiológica  en  
Voz  Patológica    
 
 
26/09/2011  
 

   

[Escribir  texto]  
 
Ejercicios  para  restaurar  la  función  vocal  
Descripción  de  ejercicios,  métodos  y  técnicas  
 

Técnica  de  /b/prolongada:  Posición  vertical  laríngea  (PVL)  

Es  común  encontrar  una  laringe  elevada  relacionada  a  hábitos  de  hiperfunción  en  fonación,  lo  cual  
induce  una  aducción  exagerada  de  las  cuerdas  vocales.  Se  conoce  que  las  distintas  vocales  se  
articulan  en  relación  a  distintas  alturas  laríngeas  en  el  siguiente  orden  desde  la  posición  más  alta  a  
la  más  baja;  i-­‐e-­‐a-­‐o-­‐u.  En  hablantes  comunes  y  corrientes  la  altura  laríngea  tiende  a  subir  al  
aumentar  la  frecuencia  fundamental,  lo  que  a  su  vez  cambia  la  longitud  del  tracto  vocal  y  de  ésta  
manera  las  frecuencias  de  formantes.  Hablantes  o  cantantes  entrenados  utilizan  una  postura  baja  
mientras  que  una  posición  alta  de  la  laringe  se  asocia  comúnmente  a  disfonías  funcionales.  Es  por  
lo  anterior  que  el  entrenamiento  vocal  debe  incluir  ejercicios  para  el  descenso  laríngeo.  

Estudios   proponen   que   la   «b»   es   la   mejor   consonante   para   descender   laringe   y   se   puede  
prescindir   de   las   influencias   de   la   lengua   como   órgano   articulador   (a   diferencia   de   la   «rr»   del  
español  que  lleva  a  la  situación    opuesta,  porque  la  punta  de  la  lengua  se  ubica  en  la  zona  anterior  
del   paladar,   desplazando   hacia   delante   el   cuerpo   lingual   y,   por   ende,   hay   un   efecto   de   ascenso  
laríngeo.  La  posición  lingual  limita  la  efectividad  del  ejercicio,  lo  que  no  ocurre  en  la/b:/,  que  es  
independiente  de  la  lengua.  
La  posición  laríngea  baja  promueve  la  fonación  fluida  ya  que  ayuda  a  la  disminución  de  la  aducción  
glótica  exagerada.    
 
Consigna  al  paciente:  se  le  pide  que  efectúe  una  "bbbbb...."  en  tono  cómodo  inflando  bien  
mejillas,   haciendo   hincapié   en   la   sonoridad   de   la   emisión,   el   apoyo   diafragmático   y   el  
mantenimiento  de  idéntica  presión  oral  en  el  tiempo.  El  ejercicio  se  puede  continuar  con  la  emisión  
de   las   distintas   vocales   con   el   fin   de   que   la   altura   laríngea   se   mantenga   baja   a   pesar   de   la  
condición  que  adopta  en  la  articulación  de  cada  vocal  en  particular.  

Ejercicios  Vibratorios  

Vibración  labial.    

Dividiremos  la  consigna  en  varios  pasos  progresivos:  

a) Se  le  pide  al  paciente  que;  juntando  dientes  sin  presión;  protruya  labios  hacia  delante  en  
forma  lo  más  relajada  posible  e  intente  soplar  de  tal  forma  que  el  pasaje  de  aire  entre  los  
labios  los  haga  vibrar.  

b) Una  vez  que  logró  la  vibración  áfona  se  le  pide  que  efectúe  vibración  con  voz  en  el  tono  
cómodo,   explicándole   la   diferencia   entre   uno   y   otro:   en   el   vibratorio   áfono   está  
trabajando   la   relajación   de   un   articulador   fundamental   -­‐labios-­‐   con   la   coordinación   del  
Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  
Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  2  
 
pasaje   de   aire   dada   por   el   sostén   diafragmático;   en   el   vibratorio-­‐   fonatorio   agrega   a   lo  
anterior  la  vibración  de  las  cuerdas  vocales  por  lo  que  implica  una  coordinación  entre  los  
tres  elementos.  

c) Este  paso  es  el  más  difícil  y  consiste  en  alternar  vibración  áfona  y  fonatoria  repetidamente  
con  pasaje  de  aire  continúo.  Siempre  el  terapeuta  da  el  modelo.  

Vibración  lingual:  

Producción  de  sonido  /rr/  con  los  mismos  pasos  que  en  vibración  labial;  mismas  observaciones.  La  
vibración   de   lengua   con   sonido,   además   de   soltar   y   aflojar   la   lengua,   produce   una   especie   de  
masaje  de  la  mucosa  sobre  el  cuerpo  cordal.  
 
Vibración  labial  y  lingual:  

Se  realizan  ambas  vibraciones  al  mismo  tiempo  con  lengua  interponiéndose  entre  labios.  Se  puede  
utilizar  la  alternancia  entre  los  dos  tipos  vibratorios  con  flujo  de  aire  continuo  en  forma  repetida  
(vibración  labial,  lingual,  labial,  lingual,  etc.)  en  tono  sostenido  y  en  vocalizaciones.  
 
Humming  o  método  masticatorio:  sonidos  nasales    

Método  que  promueve  la  relajación  y  el  equilibrio  muscular  fonatorio  que  promueve  la  
proyección   de   la   voz   a   partir   de   la   masticación   (efecto   de   máscara).   Se   realiza   un  
movimiento   de   masticación   de   forma   muy   exagerada   agregando   voz   de   forma  
secuencial.   Se   debe   ir   reduciendo   gradualmente   la   exageración   de   los   movimientos.  
Estos  movimientos  deben  involucrar  labios,  lengua  y  boca.  

Este  ejercicio  se  realiza  con  la  finalidad  de  que,  al  momento  de  abrir  y  cerrar  la  boca,  se  
reduzca  la  tensión  de  la  mandíbula  y  pueda  existir  un  mayor  espacio  intraoral  (apertura  
mandibular)  en  las  tareas  de  amplificación  resonancial.  

Técnica  del  bostezo-­suspiro  

Técnica  muy  utilizada  en  personas  que  presentan  hiperfunción  y  patología  orgánica  de  
base   funcional.   Es   una   buena   herramienta   para   optimizar   la   voz   en   estos   pacientes   y  
sobre  todo  para  reducir  el  ataque  vocal  duro  o  golpe  glótico.  

Se  le  solicita  al  paciente  que  inhale  aire  por  la  boca  con  un  descenso  lento  y  extenso  de  
la   mandíbula   (ir   mostrando),   la   lengua   se   mantiene   en   el   piso   de   la   boca   y   es  
ligeramente  retraída  hacia  atrás  (a  la  vez  que   la  laringe   desciende   (el  paciente  puede  
palpar  su  laringe  para  notar  los  movimientos),  y  luego  se  va  soltando  el  aire  para  volver  
la  mandíbula  a  su  sitio  de  reposo.  Para  realizar  éste  ejercicio  se  debe  haber  practicado  
anteriormente  la  respiración  baja,  abdominal  o  costodiafragmática.  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  3  
 
Al   igual   que   la   técnica   de   masticación,   éste   bostezo   promueve   la   amplificación  
resonancial  en  la  zona  intraoral  mediante  la  ampliación  de  ésta.  

Es   posible   también   realizar   este   ejercicio  con   la   boca   cerrada   haciendo   el   suspiro   por  
nariz;  en  caso  de  estar  frente  a  público.  Se  observaría  una  leve  dilatación  de  las  narinas.  

Técnica  de  reducción  manual  de  la  tensión  musculoesqueletal  laríngea:  


masaje  laríngeo,  masaje  en  cintura  escapular  y  técnicas  de  manipulación  
laríngea  

El  masaje  laríngeo  se  aplica  con  el  fin  de  reducir  la  hipertensión  presente  en  las  disfonías.  

Método  de  manipulación  digital,  presión  y  masaje:  

1. Se  toma  el  hueso  hioides  por  las  puntas  de  sus  astas  mayores  o  tiroideas,  una  con  
el  dedo  pulgar  y  la  otra  con  el  dedo  medio.  
2. Se  ejerce  allí  una  presión  suave  con  los  dedos  realizando  movimientos  circulares,  
procurando  que  el  paciente  no  tienta  dolor  o  molestia.  
3. Se  repite  este  procedimiento  en  el  espacio  tirohioideo.  A  menudo  este  espacio  se  
encuentra  reducido  pareciendo  que  el  hioides  se  sitúa  directamente  sobre  el  borde  
superior  del  cartílago  tiroides,  como  producto  de  la  tensión.  El  masaje  se  efectúa  
nuevamente  en  forma  circular  progresando  en  sentido  anteroposterior.  Si  disminuye  la  
tensión  el  clínico  palpará  el  aumento  de  dicho  espacio.  
4. Se  encuentran  los  bordes  posteriores  del  cartílago  tiroides  y  se  repite  el  
procedimiento  hacia  los  músculos  esternocleidomastoideos.  
5. Con  los  dedos  sobre  los  bordes  superiores  del  cartílago  tiroides  se  aplica  una  suave  
presión  con  movimientos  lentos  y  circulares  hacia  abajo,  también  moviéndose  hacia  
laterales  por  momentos,  intentando  que  la  laringe  descienda  en  el  cuello  del  paciente.  La  
posición  baja  puede  chequearse  con  el  aumento  de  espacio  tirohioideo.  
6. Podemos  pedirle  al  paciente  durante  el  masaje  que  sostenga  emisiones  vocálicas,  
notando  cambios  en  la  calidad  y  la  altura  tonal.  

Maniobra  de  lateralización  y  emisión ,  propuestas  de  ejercicios  

-­‐ En  una  movilización  lateral  de  la  laringe  simultanea  a  la  emisión  de  un  tono  cómodo,  se  
observaría   que   en   el   paciente   disfónico   el   tono   se   mantiene   a   pesar   de   la   maniobra   de  
movilidad   debido   a   su   fijación   laríngea,   mientras   que   en   una   laringe   sana   se   perciben  
tonos  alternados  que  es  lo  que  se  esperaría  ocurra  ante  esta  acción.  Se  puede  acompañar  
esta  movilización  con  masajes  de  músculos  de  nuca  y  trapecios  alternando  entre  laringe,  
zona  posterior  y  la  maniobra  antes  mencionada.  

-­‐ Otra  maniobra  que  se  puede  realizar  con  el  fin  de  lograr  disminuir  la  hipertonicidad  a  nivel  
cervical  es  tomar  con  una  mano  la  nuca  del  paciente  y  apoyando  la  otra  mano  en  forma  
firme   sobre   su   frente   se   le   pide   que   suelte   la   cabeza   sobre   la   mano   del   fonoaudiólogo:  
Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  
Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  4  
 
manteniendo  firme  la  mano  en  la  nuca  se  efectúa  con  la  otra  una  especie  de  "rebote"  de  
la   cabeza   hacia   arriba   y   abajo   sobre   la   mano   repetidamente   hasta   que   se   suelta  
suavemente  hacia  abajo.  Esta  acción  terminará  de  relajar  esternocleidomastoideos.  

-­‐ Masaje  de  cintura  escapular  como  movimientos  de  tacto,  presión,  estiramiento  y  masaje  
en  musculatura  cervical,  espalda  y  hombros  aplicados  apara  reducir  la  tensión.  (Behlau)  
 
-­‐ El   masaje   laríngeo   resulta   altamente   efectivo   para   disminuir   la   tensión   laríngea.   Se  
propone  realizarlo  por  un  tiempo  de  15  a  25  minutos,  previo  al  trabajo  vocal  o  simultaneo  
a   éste.   Aronson   atribuye   la   mejoría   en   la   calidad   vocal   implementando   su   técnica   de  
masaje,   a   la   reducción   de   la   tensión   músculoesqueletal   laríngea   y   al   descenso   de   la  
posición  laríngea  en  el  cuello.  
 
-­‐ Otra   propuesta   de   método   de   presión   digital:   Aplicar   un   leve   empuje   hacia   el   interior   y  
abajo  del  aspecto  anterior  del  cartílago  tiroides  mientras  el  paciente  sostiene  la  emisión  
de  una  vocal.  Esta  presión  resultará  en  un  descenso  de  la  Fo  (cuando  este  sea  el  objetivo  
terapéutico,   ej.:   disfonía   mutacional).   De   tal   forma   se   acorta   la   cuerda   vocal   y   se  
incrementa  la  masa.  (Boone)  

Pruebas  laríngeas  de  compresión  manual  

Consisten   en   la   realización   de   manipulaciones   externas   sobre   los   cartílagos   cricoides   y   tiroides,  


con  el  fin  de  modificar  la  posición,  forma  y  tensión  de   las  cuerdas  vocales,  mientras  el  paciente  
emite   un   sonido   vocálico.   Técnica   comúnmente   usada   en   procedimientos   de   evaluación   y   hoy  
incorporada  en  la  rehabilitación  vocal.  
El   resultado   positivo   de   las   pruebas   se   asocia   con   mayor   probabilidad   de   éxito   quirúrgico   en  
patologías  que  requieren  cirugía  y  por  tanto  manipulaciones  prequirúrgicas.  
Se  mencionan  tres  pruebas  de  compresión  manual  como  las  más  usadas:  

-­ Compresión   lateral:   Se   presiona   la   parte   central   del   tiroides   lateralmente   entre   pulgar   e  
índice  y  se  le  pide  al  paciente  que  sostenga  una  "a".  Así  se  evalúan  los  posibles  efectos  de  
una  medialización  (Tiroplastia  Tipo  I).  

-­ Compresión   anteroposterior:   Se   presiona   ligeramente   con   el   índice   sobre   la   comisura  


anterior  y  con  la  otra  mano  en  la  parte  posterior  del  cuello;  al  decir  "a",  se  agravará  la  voz  
por  disminución  de  la  longitud  cordal.  Es  una  prueba  para  evaluar  los  posibles  efectos  de  
una   Tiroplastia   Tipo   III   o   de   retrusión   de   comisura   anterior.   Los   fonoaudiólogos   utilizan  
esta  maniobra  en  las  disfonías  mutacionales  para  agravar  la  voz.  

-­ Aproximación  cricotiroidea:  Se  coloca  el  índice  en  el  borde  superior  del  tiroides  y  
el   pulgar   en   la   parte   inferior   del   cricoides   mientras   el   paciente   dice   "a".   Al   presionar,  el  
tono   se   debe   elevar.   Es   una   prueba   para   evaluar   los   posibles   efectos   de   una   Tiroplastia  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  5  
 
Tipo   IV  o   de   aproximación   cricotiroidea.   Los   fonoaudiólogos   utilizan   esta  maniobra   para  
agudizar  la  voz.  
Fonación  soplada-­  voz  confidencial  (CVT)  

Se  le  pide  al  paciente  que  hable  lo  más  suave  que  pueda  (descendiendo  intensidad).  No  se  trata  
de   un  susurro,  pues   hay  emisión  de   voz.  Tampoco  debe  reducir  la  movilidad  de   la  boca  ni  debe  
agravar  la  voz.    
La  persona  no  podrá  hablar  en  ambientes  ruidosos  por  un  tiempo,  sólo  podrá  usar  pocas  palabras  
por  respiración  debido  al  incremento  de  pasaje  de  aire  que  lo  obligará  a  tomar  aire  de  forma  más  
continua.  Se  debe  sugerir  aumentar  la  ingesta  de  líquidos  por  la  sequedad  que  produce  la  entrada  
constante  de  aire.    
 
Es  una  técnica  ideal  para  pacientes  que  requieran  eliminar  mal  uso  o  abuso  vocal.  Los  autores  la  
incluyen  dentro  del  programa  de  higiene  vocal.  Además,  es  considerado  como  un  método  simple  
para  que  el  paciente  vaya  aumentando  gradualmente  la  intensidad  de  su  voz  sin  retomar  patrones  
abusivos.  
La   voz   confidencial   es   a   menudo   utilizada   por   los   fonoaudiólogos   en   el   tratamiento   de   nódulos  
sobre  todo  en  estados  iniciales  del  tratamiento,  para  una  reducción  temprana  máxima  de  la  lesión  
y  de  la  disfonía,  y  en  terapias  postquirúrgicas.  (Verdolini-­‐Marston,  Burke,  Lessac  et  al,  1995).  
Evidentemente  este  método  requiere  de  medidas  higiénicas  y  preventivas  tales  como  el  uso  del  
micrófono  si  el  paciente  continúa  con  el  uso  profesional  de  la  voz  (ej.:  docentes).  En  el  caso  de  que  
requiera   elevar   su   voz   sin   contar   con   este   elemento   se   hace   necesaria   la   enseñanza   de   otras  
técnicas  que  le  permitan  hacerse  escuchar  sin  generar  conductas  de  abuso  y  mal  uso  que  vayan  a  
generar  nuevamente  una  hiperfunción.  

Terapia  de  voz  resonante  (RVT)  

Uso  de  una  voz  natural  y  cómoda  asociada  con  sensaciones  vibratorias  en  facies.  Se  puede  utilizar  
la  "y"  y    consonantes  nasales  para  facilitar  el  entrenamiento  vibratorio.  Es  un  método  exploratorio  
de  las  cavidades  resonĂŶĐŝĂůĞƐ͕ƐŝŵŝůĂƌĂůƚƌĂďĂũŽƋƵĞƐĞƉŽĚƌşĂƌĞĂůŝnjĂƌĐŽŶůĂƐ͞ƉůĂLJĂƐ͟  

Se  puede  también  utilizar  el  "humming"  en  conversación  mencionado  anteriormente.    

El   enfoque   de   Verdolini   de   RVT   consiste   en   una   terapia   de   voz   basada   en   el   trabajo   de   voz  
resonante,  humming    y  su  aplicación  para  frases  funcionales,  conversación  y/o  canto,  provista  una  
vez   por   semana   durante   8   semanas;   enfatiza   la   atención   sobre   la   información   y   exploración  
sensorial  más  que  sobre  explicaciones  analíticas  sobre  fisiología.  

Comparación  entre  métodos  CVT  y  RVT  

La  CVT  (terapia  de  voz  confidencial)  es  una  de  las  más  utilizadas  por  los  terapeutas  de  voz  para  
remisión  de  nódulos,  y  la  RVT  es  comúnmente  utilizada  en  el  dominio  de  técnicas  tales  como  el  
teatro  y  la  música  clásica.  La  RVT  es  producida  con  un  cierre  relativamente  completo  de  cuerdas  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  6  
 
vocales.   Lo   anterior   constituye   un   prerrequisito   para   la   producción   de   una   suficiente   serie   de  
armónicos,  para  su  disponibilidad  para  el  realzamiento  supraglótico.    

Se  considera  que  para  que  un  método  o  terapia  de  voz  sea  efectiva  deben  ser  consideradas  tres  
perspectivas:  la  fisiológica  (esperar  cambios  de  los  patrones  de  voz  considerando  la  fisiología),  la  
de   aprendizaje   (el   método   debe   ser   fácil   de   aprender)   y   la   de   obediencia   (el   método   debe   ser  
utilizable  fuera  de  la  situación  clínica).    

Desde  la  perspectiva  fisiológica  los  dos  métodos  se  producen  con  un  laringe  relajada:  en  CVT  hay  
una   franca   postura   abductora   mientras   que   en   RVT   hay   una   postura   aductora   adecuada,   sin  
presión,   por   lo   que   la   reducción   de   la   lesión   puede   ser   favorecida   por   ambos   métodos.   Si   se  
considera   que   hay   una   relación   directa   entre   la   aducción   cordal   y   el   impacto   de   presión  
intraglotal;  y  entre  la  presión  intraglotal  y  la  patología,  dada  la  creciente  abducción  relativa  en  la  
CVT  comparada  con  la  RVT,  la  CVT  sería  un  método  fisiológicamente  superior  en  su  potencial  para  
revertir  la  lesión.    

Desde   la  perspectiva  del  aprendizaje  ninguno  de   los  dos  métodos  puede  ser  considerado  mejor  
que  el  otro,  pueden  aprenderse  ambos  sin  dificultad.    

Por  último,  desde  la  perspectiva  de  la  obediencia,  existen  controversias,  ya  que  la  posibilidad  de  
reproducción  del  método  fuera  de  sesión  depende  de  la  habilidad  particular  del  paciente.  La  CVT  
es  más  fácil  de  lograr  ya  que  la  impresión  de  la  mayoría  de  los  pacientes  es  que  logran  ese  nivel  de  
voz  en  cualquier  conversación  con  un  pequeño  entrenamiento,  mientras  que  para  RVT  requiere  
mayor  entrenamiento.  Sin  embargo,    los  pacientes  pueden  fallar  en  el  uso  de  la  voz  confidencial  
sin   darse   cuenta   de   ello.   Estas   técnicas   pueden   ser   complementarias,   el   tipo   de   terapia  
seleccionada  no  solo  depende  del  diagnóstico,  sino  también  de  las  características  del  paciente  en  
cuestión  y  de  las  preferencias  del  clínico  por  una  u  otra  técnica.  

Cuchicheo  y  susurro  

El   cuchicheo   se   caracteriza   por   un   ruido   glótico   turbulento   y   hiatus   medio-­‐posterior   con  


aproximación   intensa   de   glotis   membranosa.   El   esfuerzo   respiratorio   es   mayor   que   en   una  
conversación  normal  y  esto  se  refleja  en  un  aumento  de  la  velocidad  de  la  corriente  de  aire.  Esto  
es  necesario  para  generar  una  adecuada  corriente  de  aire  turbulento.    
La  voz  cuchicheada  sería  un  recurso  óptimo  para  reforzar  el  cierre  del  esfínter  velofaríngeo  y  buen  
recurso  para  la  reducción/eliminación  de  hiatus  anteriores.  
Por  otro  lado,  en  el  susurro  la  intensidad  del  ruido  es  menor  y  el  hiatus  glótico  es   triangular  en  
toda  su  extensión.  
(Pinho)  

Algunos   pacientes   pueden   susurrar   con   hiatus   antero-­‐posterior   y   otros   pacientes   con   hiatus  
triangular   y   que   la   única   manera   de   saberlo   es   con   el   monitoreo   intralaríngeo.   El   ideal   sería   un  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  7  
 
susurro   con   hiatus   antero-­‐posterior   y   no   con   hiatus   triangular   posterior   que   favorece   la   lesión  
nodular  en  tercio  medio.  

(Behlau)  

Programa  de  ejercicios  para  la  incompetencia  glotal  

El   método   de   empuje   (pushing)   o   de   ejercicios   de   esfuerzo   (pulling:   tirar)   es   la   técnica   vocal  


implementada  para  reducir  la  ineficiencia  glótica  a  través  del  incremento  de  cierre  glótico.  
Se  basa  en  el  principio  fisiológico  de  que  para  desarrollar  mayor  presión  intratorácica  es  necesario  
cerrar  la  laringe.    
Es    ampliamente  recomendado  como  un  modo  eficaz  de  tratamiento  para  el  cierre  incompleto  de  
las  cuerdas  vocales,  indicándose  frecuentemente  en  casos  de  cierre  glótico  incompleto  en  desór-­‐
denes  vocales  tales  como:  parálisis  recurrencial,  sulcus  cordal,  atrofia  de  cuerda  vocal  por  la  edad,  
e  incompletos  cierres  glóticos  de  causa  desconocida.    
También   es   efectivo   en   disfonía   mutacional   y   en   disfonías   psicógenas.   Allí   se   podría   usar   un  
ataque   glótico   brusco   seguido   de   fonación:   por   ejemplo   carraspear   o   toser   continuando   ese  
sonido  con  una  vocal.  
Se  puede  pedir  que  empuje  con  las  manos  una  pared  mientras  hace  sonido  (por  ejemplo  una  /i/  
sostenida,  o  un  especie  de  "hip",  o  una  /a/),  o  sentado  en  una  silla  tomarse   de  ella  y  tirar  hacia  
arriba  al  hacer  sonido,  o  anudar  los  dedos  de  una  mano  con  otra  y  tirar  en  forma  opuesta  en  el  
intento  fonatorio,  etc.  
Desventajas:   concomitante   aparición   de   incomodidad   o   dolor   al   fonar   o   inflamación   a   nivel  
laríngeo,  por  lo  que  en  patologías  relacionadas  con  hiperfunción  a  nivel  laríngeo  esta  técnica  es  
absolutamente  contraindicada.  
 
No  se  hace  referencia  a  uno  de  los  más  típicos  diagnósticos  ORL  en  disfonías  funcionales:  hiatus,  
que   forman   parte   de   disfonías   funcionales   en   las   que   el   objetivo   no   es   aumentar   la   fuerza   de  
cierre.  
Contraindicaciones:   casos   de   cierre   incompleto   pero   con   buen   cierre   glótico   posterior,   cuerda  
vocal  hemorrágica,  úlceras  de  contacto  y  granuloma.  
 
Los   casos   de   incompetencia   del   cierre   glótico   tratados   con   esta   técnica   por   un   período   de   tres  
meses   aproximadamente   sin   resultado   favorable   son   buenos   candidatos   para   procedimientos  
quirúrgicos,  incluyendo  la  tiroplastía,  la  inyección  de  teflón,  o  alguna  otra  sustancia  que  aumente  
la  masa  de  la  cuerda  vocal.  
Como  en  casos  de  parálisis  recurrencial  puede  haber  una  recuperación  espontánea  dentro  de  los  
tres   a   los   seis  meses   a   partir   del   inicio   de   la   lesión,  se   intenta   la   terapia   dentro   de   ese   período  
después  del  cual  se  considera  la  intervención  quirúrgica  (a  partir  de  los  nueve  meses  es  ideal).  
 

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  8  
 
El  paciente  es  instruido  para  fonar  generando  esfuerzo  al  máximo.  El  sonido  conseguido  mediante  
estas  técnicas  es  forzado.  Cuando  lo  logra,  se  le  pide  que  sostenga  el  sonido  abandonando  poco  a  
poco  la  fuerza.  En  síntesis,  esta  maniobra  pretende  crear  un  cierre  esforzado  glótico  con  la  laringe  
en  una  posición  baja  en  la  hipofunción.    
 

Entrenamiento  vocal  sobre  enmascaramiento  auditivo  

Se   usa   en   casos   de   disfonía   de   conversión.   Se   aplica   en   ambos   oídos   ruido   blanco   lo  


suficientemente  intenso  como  para  no  escuchar  la  propia  voz  (100  db).  Teóricamente  al  suprimir  
el   control   auditivo   en   un   paciente   con   disfonía   psicógena   la   emisión   vocal   natural   debe  
restablecerse.   El   fracaso   de   la   prueba   no   es   señal   de   lesión   orgánica;   muchos   pacientes   no  
responden  a  este  test  ya  que  controlan  sus  voces  por  las  sensaciones  internas,  de  tal  forma  que  no  
modifican  su  emisión  habitual.  
 
Sonidos  fricativos  

Sonidos   tales   como   /y/   (fuente   friccional   +   glótica)   permiten   al   paciente   aumentar   la   presión  
intraoral  así  como  la  diafragmática.  Se  pueden  combinar    con  sonidos  fricativos  sordos  (sin  fuente  
glótica)   para   que   la   persona   note   la   diferencia   (ej.:   yyy-­‐shshsh-­‐yyy-­‐shsh...).   Cuando   los   alterna  
registra  el  incremento  de  presión  que  se  produce  al  sonorizar.    
 
Con  respecto  al  uso  de  fricativos  sordos  tal  como  /s/  se  pueden  utilizar  como  sonidos  de  apoyo  
cuando   el   paciente   no   logra   emisiones   vocálicas   sin   ataque   brusco,   entonces   se   antepone   una  
"ssss..."  suavizando  por  ende  el  contacto  cordal  y  se  prueba  la  secuencia:  
SSSSaaaa,  SSsssaaaa  (debilitando  la  "s"  pegada  a  la  vocal)  hasta  hacerla  desaparecer:͙ĂĂĂĂĂĂ͘  
 
Los   sonidos   fricativos   sonoros   también   son   útiles   para   manejar   intensidades.   En   ocasiones   el  
paciente  no  logra  sobre  un  mismo  tono  aumentar  y  disminuir  la  intensidad  (efecto  Kayser)  pero  
podría  lograrlo  con  un  sonido  fricativo  sonoro  como  la  /y/,  o  alternando  sordo-­‐sonoro  que  es  una  
forma  de  "apagar"  y  "prender"  el  sonido  sobre  un  continuo  de  aire  (continuo  de  fuente  friccional).  
 
Sonidos  guturales  

En  pacientes  que  no  logran  el  registro  frito,  en  ocasiones  aparece  desde  lo  gutural  como  emisión  
de"gggg"  sostenida  o  haciendo  gárgaras.  También  son  sonidos  útiles  en  voces  muy  estridentes  y  
metálicas   con   el   objetivo   de   lograr   una   resonancia   posterior   que   equilibre   el   exceso   de   la  
resonancia  anterior.    
 

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  9  
 
Sonidos  glisandos  y  portamentos  

Los  glissandos  son  emisiones  que  pasan  por  todo  el  rango  re  frecuencias  desde  la  más  aguda  hasta  
la   más   grave.   Los   portamentos   son   glissandos   entre   dos   tonos   previamente   dados,   es   decir,   se  
produce  un  arrastre  del  tono  hasta  desplazarse  a  un  tono  superior  o  inferior  (ej.:  se  puede  emitir  
un  intervalo  de  tercera,  do-­‐mi,  cantando  esos  dos  tonos  [legato])  
El  objetivo  es  realizar  una  elongación  y  relajación  completa  de  la  cuerda  vocal,  elongación  que  se  
efectuará  de  a  saltos  si  en  vez  de  ͞portar͟  o  ͞glisar͟  el  sonido,  se  cantan  los  tonos  en  legatos.    

El   glissando   permite   un   trabajo   vocal   efectivo   que   une   los   diferentes   registros,   fijando  
progresivamente  las  adaptaciones  musculares  necesarias  para  cuando  se  intente  la  producción  de  
los   tonos   aislados.   En   cuanto   a   los   sonidos   a   emplear,   se   podrán   usar   las   consonantes   ya  
mencionadas  (/b/,  /m/,  etc.),  los  vibratorios  y  las  vocales  comenzando  siempre  por  las  de  menor  
complejidad  (u-­‐o)  yendo  hacia  las  de  mayor  complejidad  (e-­‐i-­‐a).  La  complejidad  está  dada  por  la  
disposición   del   tracto   vocal   para   ese   sonido   dado   que   facilitará   en   mayor   o   menor   medida   el  
acople  resonancial  (impedancia  reflejada).  

Desplazamiento  lingual  

Una  posición  de  lengua  muy  adelantada  causa  un  desplazamiento  de  la  laringe  hacia  arriba  con  su  
consiguiente  cierre.    

Se   considerarán   tres   posturas   básicas:   anteriorización,   posteriorización   y   exteriorización.   En  


primer  lugar  se  hace  el  ejercicio  de  que,  frente  a  un  espejo,  el  paciente  identifique  las  diferentes  
posiciones  que  puede  adoptar  la  lengua  dentro  del  espacio  intraoral.    

Observación   clínica:   es   habitual   que   el   paciente   no   controle   sus   movimientos   linguales   y   que   la  
lengua   efectúe   el   movimiento   contrario   al   que   está   intentando.   Se   debe   intentar   con   paciencia    
hasta  lograr,  en  primer  lugar,  una  postura  de  lengua  en  el  piso  de  la  boca,  relajada  (como  diciendo  
"a");  desde  allí  se  trata  de  hacer  desplazamientos  hacia  atrás  y  volver  adelante  ayudándose  con  el  
recurso  que  fuera  necesario:   en  ocasiones   el  provocar  una  arcada  hace  captar  el  movimiento  de  
posteriorización.   Puede   asociarse   la   posteriorización   con   el   bostezo.   Muchos   pacientes   muy  
conectados   con   el   programa   terapéutico   irán   descubriendo   solos   los   enlaces   entre   un   recurso   y  
otro,  y  sugiriéndoselos  al  terapeuta,  lo  cual  vuelve  aún  más  rico  el  ejercicio.  
Es   importante   que   el   terapeuta   preste   atención   a   que   el   trabajo   sea   lingual   y   laríngeo   sin  
desplazamiento  cervical  hacia  delante  que  puede  ser  imperceptible.  Una  postura  que  ayuda  para  
evitarlo   es   alinear   al   paciente   espalda   contra   la   pared,   allí   notará   con   claridad   si   adelanta   la  
cabeza.   Puede   ayudar   hacer   vocalizar   al   paciente   con   una   "a"   en   esta   posición   y   con   ojos  
cerrados.    

Con  esta  técnica  el  paciente  siente  en  forma  muy  clara  cómo  el  cambio  de  tonos  depende  de  su  
trabajo   costodiafragmático,   y   siente   perfectamente   el   paso   del   sonido   por   un   tracto  
absolutamente  abierto.  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  10  
 
La   exteriorización   lingual   consiste   en   sacar   la   lengua   fuera   de   la   boca   llevando   la   punta   hacia  
delante  y  abajo,  siendo  el  objetivo  la  liberación  de  la  zona  posterior.  Por  ejemplo  en  pacientes  con  
hipertrofia   amigdalina   que   poseen   poco   espacio   orofaríngeo   o   en   pacientes   con   disfonías   por  
hiperfunción   con  constricción   del   vestíbulo   laríngeo.  Vocalizamos   de   esta   forma   con   una   /a/  en  
escalas  ascendentes  y  descendentes  intentando  tironear  la  lengua  más  hacia  abajo  y  hacia  fuera  
cuanto  más  agudo  es  el  sonido.  Cuando  repita  el  ejercicio  con  lengua  dentro  de  la  boca,  el  sonido  
habrá  mejorado  por  la  relajación  y  el  reajuste  muscular  de  zona  orofaríngea.  

Falsete-­hiperagudos  

Es   la   emisión   de   sonidos   en   tono   alto.   Se   los   puede   abordar   ascendiendo   desde   los   graves   o  
directamente  (dándole  el  modelo)  emitir  un  tono  bien  agudo.  Una  vez  que  lo  logra  se  le  pide  que  
lo  sostenga  y  luego  que  descienda  el  tono  gradualmente  en  un  glissando  al  tono  cómodo  del  habla  
sin  cambiar  la  calidad  de  voz.  
Se  genera  una  elongación  y  relajación  de  cuerdas  vocales.  Es  de  ayuda  especial  para  pacientes  que  
presentan  constricción  laríngea  anteroposterior  o  acercamiento  de  bandas.  
En  ocasiones  no  poseen  falsete  pero  sí  sonidos  hiperagudos:  a  medida  que  van  ascendiendo  en  la  
escala   tonal   la   voz   se   corta   a   partir   del   Fa3   o   Sol3   y   reaparece   alrededor   de   Fa4     o   Sol4   con   un  
sonido  apretado  con  laringe  alta  (impresiona  un  chillido).  Si  bien  el  objetivo  no  es  conservar  este  
sonido,   el   paciente   puede   desde   allí   hacer   glissandos   descendentes   con   /u/   intentando   que  
aparezca   el   falsete:   en   un   primer   momento   saltará   de   ese   hiperagudo   al   modal   notando   el  
paciente  el  "hueco  tonal"  entre  ambos.  Luego  irán  apareciendo  tonos  sueltos  en  falsete  o  fonará  
en  la  zona  de  modal  con  una  modalidad  de  falsete  (una  emisión  débil,  sin  sensación  de  vibración  
en  pecho);  progresivamente  surgirá  el  registro  de  falsete.  Se  puede  intentar  cambiar  el  tamaño  del  
tracto  vocal  (modificación  tímbrica)  para  pasar  del  hiperagudo  al  agudo.    

Observación   clínica:   cuando   el   registro   de   falsete   no   aparece   de   ninguna   manera,   con   ningún  
recurso,   esto   nos   orienta   en   la   severidad   de   la   disfonía.   Por   ejemplo,   en   pacientes   con   nódulos  
fibrosos,  quirúrgicos,  es  habitual  el  "hueco  tonal"  mencionado.  Debemos  intentar  la  "aparición"  de  
estos  tonos.  Si  no  aparecen  es  un  indicador  pronóstico  importante.    

Sonidos  basales    

El   registro   basal   o   frito   representa   el   rango   de   frecuencias   más   graves   de   toda   la   tesitura  
(aproximadamente  hasta  80  Hz).  
El   objetivo   terapéutico   de   la   emisión   "fritada"   es   lograr   el   máximo   acortamiento   posible   del  
tiroaritenoideo,  con  la  posterior   reacomodación  del  tracto  vocal  para  la  nueva  producción.  Se  le  
pide  al  paciente  que  sople  todo  el  aire  que  tiene  y  que  al  quedar  vacío  comience  a  fritar.  Cuando  
retome   su   voz   habitual   referirá   mejoría   en   calidad   de   emisión   y   eliminación   de   las   molestias  
previas  al  ejercicio.  Se  puede  utilizar  en  la  terapia  en  disfonías  leves  y  en  algunas  moderadas,  no  
así  en  severas.  Su  utilización  acelera  la  reabsorción  nodular  tanto  como  el  falsete.  
 

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  11  
 
Pinho  (1998,2001)  menciona  dos  tipos  de  frito:  relajado  y  tenso  (creacky  voice).    
El  frito  relajado  se  produciría  con  actividad  predominante  y  exclusiva  del  Tiroaritenoideo  (bordes  
relativamente   sueltos),   mientras   que   el   tenso   sería   consecuencia   de   predominancia   de  
Cricoaritenoideo   lateral   y   de   Tiroaritenoideo   (bordes   más   rígidos).   El   frito   relajado   a   su   vez   se  
relaciona  con  una  posición  laríngea  baja  mientras  que  el  tenso  con  una  postura  de  laringe  alta  y  
cierre  supraglótico.  
Dadas   estas   consideraciones   el   frito   tenso   será   útil   en   aquellos   casos   que   se   pretenda   mayor  
aducción   (parálisis,   surco).   Cabe   considerar   que   más   allá   de   su   utilidad,   será   la   única   opción   en  
pacientes  con  patología  orgánica  como  la  mencionada,  ya  que  su  estructura  cordal  no  les  permite  
un  frito  relajado.  
 
Observación   clínica:   Los   pacientes   con   disfonías   por   hiperfunción   moderadas   a   severas   en   la  
búsqueda  del  frito  pueden  producir  este  frito  tenso,  el  cual   no  es   considerado  como   terapéutico  
para  la  hiperfunción.  Sin  embargo,  al  igual  que  el  uso  de  hiperagudos  en  la  búsqueda  del  falsete,  
se  puede  usar  este  frito  tenso  para  llegar  al  relajado,  obviamente  siempre  con  la  guía  terapéutica.  
En  el  frito  tenso  escuchamos  pequeñas  emisiones  de  tono  modal  o  falsete  que  se  le  interponen.  A  
veces  el  paciente  refiere  lograr  el  frito  relajado  al  levantarse  por  la  mañana,  lo  cual  nos  indica  un  
incremento   de   tensión   a   lo   largo   del   día   a   partir   del   uso   vocal.   Este   paciente   tiene   mejor  
pronóstico   que   el   que   no   produce   de   ninguna   manera   el   frito;   siempre   la   pérdida   total   de   un  
registro  indica  mayor  severidad  que  si  lo  tiene  conservado.  

Cambios  de  postura  

Los   cambios   de   postura,   ya   sea   del   cuerpo   en   general   o   de   la   cabeza,   pueden   ayudar   en   la  
búsqueda  de  un  determinado  sonido.  Con  respecto  al  cuerpo  en  general  se  tomarán  en  cuenta  las  
siguientes   posturas   estáticas:   parado,   sentado,   en   posición   supina   o   de   decúbito   dorsal   y   en  
posición   prona   o   de   decúbito   abdominal.   Las   posturas   dinámicas   agregarán   movimientos   de  
extremidades  o  inclinación  de  tronco  a  las  posturas  estáticas.  
 
Con  respecto  a  la  cabeza,  ésta  puede  adoptar  las  siguientes  posiciones:  
 
Alineada  con  el  tronco.  
Inclinada  hacia  abajo  hasta  tocar  el  pecho  con  el  mentón.  
Inclinada  hacia  atrás  mirando  hacia  el  techo.  
Girada  hacia  izquierda  o  hacia  derecha  (mentón-­‐hombro).  
Inclinada  hacia  hombro  izquierdo  o  derecho  (oreja-­‐hombro).  
 
La   posición   supina   es   ideal   para   comenzar   el   trabajo   respiratorio   y   trasladarlo   luego   a   las  
posiciones  restantes.  
La   posición   prona   o   de   decúbito   abdominal   con   cabeza   hacia   un   lado   es     de   gran   utilidad   para  
impedir  la  construcción  del  vestíbulo  laríngeo,  por  lo  que  si  estamos  frente  a  un  paciente  con  una  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  12  
 
voz  sumamente  faríngea,  apretada,  de  resonancia  posterior,  ésta  postura  será  ideal  para  eliminar  
dicha  tensión.  Intentamos  girando  CABEZA  HACIA  UN  LADO  Y  HACIA  EL  OTRO  Y  TRABAJAMOS  HACIA  EL  LADO  
EN  QUE  EL  SONIDO  SE  ESCUCHA  MEJOR.  

Observación  clínica:  en  las  patologías  unilaterales  o  en  disfonías  por  hiperfunción  más  exacerbada  
de  un  lado  que  del  otro  notaremos  como  el  sonido  mejora  con  cabeza  inclinada  hacia  el  lado  peor.  
La   explicación   estaría   dada   por   el   acortamiento   y   relajación   de   la   cuerda   vocal   mejor.   Es   un  
recurso  muy  utilizado  en  parálisis  recurrencial  unilateral.    
 
Según  Behlau  (1995)  los  cambios  de   postura  de  cabeza  son  indicados  en  asimetrías  de  tamaño,  
masa,   forma,   vibración   y   tensión   de   cuerdas   vocales,   por   inadaptación   fónica,   malformación  
congénita,  alteraciones  neurológicas  o  cirugía  de  laringe.  
Con  la  cabeza  hacia  atrás  se   efectúan  sonidos  velares  tales   como  /ga/  o  /ca/  en  forma  repetida  
con   el   objeto   de   aumentar   el   cierre   cordal:   indicado   en   parálisis,   cordectomías   y   secuelas  
cicatrizales.  
La  posición  de  la  cabeza  inclinada  hacia  abajo,  o  sentado  inclinando  el  tronco  y  cabeza  hacia  abajo  
llevándolos  hacia  el  piso,  favorece  el  logro  del  sonido  por  el  efecto  gravitatorio:  el  aire  impacta  en  
forma   directa   en   el   paladar.   Podemos   combinar   posiciones   comenzando   el   ejercicio   en   tonos  
graves,  sentado,  y  acompañar  los  agudos  con  la  inclinación  del  tronco.  Por  ejemplo,  se  le  pide  que  
efectúe  un  glissando  de  grave  a  agudo  con  /u/  y  que  al  ascender  en  la  escala  tonal  "tire"  el  tronco,  
cabeza  y  brazos  hacia  abajo.  El  paciente  notará  con  asombro  cómo  llega  al  falsete  con  comodidad.  
 
Observación  clínica:  si  estamos  tratando  de  ir  al  registro  de  falsete  y  la  voz  se  quiebra  sin  lograrlo  
utilizaremos   el  recurso  de  bajar  cabeza  (mentón-­‐pecho).  Al  bajar   la   cabeza  puede  ocurrir  que  lo  
logre  o  que  el  sonido  se  corte  aún  algunos  tonos  antes.  Si  esto  último  pasara  se  podría    tratar  de  
un  paciente  que  logra  los  agudos  con  una  posición  de  laringe  alta  y  constricción  faringolaringea,  
por   lo  que  al  bajar   la   cabeza  se   ve  absolutamente  imposibilitado  de  lograr   el  sonido,  ya  que  no  
puede  efectuar  la  tensión  habitual.  Obviamente  su  disfonía  es  más  severa  que  la  del  paciente  que  
con  la  sola  acción  de  bajar  cabeza  logra  colocar  el  sonido.  
 
Con   respecto   a   los   cambios   de   postura   dinámicos   con   asociación   de   movimientos   de  
extremidades,  notaremos  que  si  el  paciente  efectúa  círculos  con  sus  brazos  o  sus  piernas,  o  algún  
tipo  de  balanceo,  la  distribución  del  trabajo  muscular  hacia  todos  los  músculos  del  cuerpo  quitará  
la  fijación  muscular  que  el  paciente  coloca  en  laringe  con  la  consecución  de  un  mejor  sonido.    
 
Se   puede   recurrir   a   un     balanceo   de   cabeza   continuo   hacia   un   lado   y   hacia  el   otro,  en   posición  
sentada,   mientras   efectúa   alguna   vocalización.   El   balanceo   le   impedirá   la   fijación   muscular  
necesaria   para   aumentar   la   tensión   de   la   musculatura   perilaríngea   que   pretende   auxiliar   a   la  
musculatura  intrínseca  laríngea.  

Observación  clínica:  notaremos  que  a  medida  que  ascendemos  en  la  escala  tonal  en  determinados  
lugares  el  paciente  intentará  (en  forma  no  consciente)  detener  el  movimiento  de  cabeza,  o  bien  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  13  
 
acomodará   el   ritmo   de   la   vocalización   para   frenar   en   el   extremo   izquierdo   y   en   el   extremo  
derecho;  se  lo  hacemos  notar  y  le  explicamos  que  son  intentos  para  persistir  en  el  logro  del  sonido  
a  partir  del  esfuerzo  muscular.  Nos  detenemos  y  volvemos  a  agitar  cabeza  hacia  un  lado  y  el  otro  
sin   sonido   para   que   comprenda   la   acción;   lo   intentamos   nuevamente   acompañando   las  
"sacudidas"   de   vocalización.   Otra   variante   es   sacudir   la   cabeza   en   forma   continua   rebotando  
mentón  contra  pecho.  

Una   modalidad   que   divierte   al   paciente   es   la   siguiente:   sentados,   con   espalda   derecha,   manos  
relajadas  sobre  piernas  con  palmas  hacia  arriba,  aflojamos  los  músculos  de  la  cara,  dejando  boca  
entreabierta   al   soltar   mandíbula,   cerramos   los   ojos   y   comenzamos   a   agitar   la   cabeza  
reiteradamente  de  un  lado  al  otro.  Cuando  el  terapeuta  dé  el  modelo,  el  paciente  se  reirá  mucho  
al   ver   la   cara   agitándose   y   "flameando"   sobre   la   estructura   ósea.   Lo   comparo   con   lo   que   se  
observa  en  la  cara  de  un  paracaidista  cuando  está  a  grandes  alturas  por  el  efecto  del  aire.  Luego  
es  el  turno  de  reír  del  terapeuta.  Se  puede  ir  aumentando  la  dificultad  de  la  consigna:  agregamos  
a   la   sacudida   la   emisión   de   sonido,   el   que   salga   (por   la   sacudida   será   un   sonido   indefinido   y  
tembloroso).  Por  último,  intentamos  agregar  una  tercer  modificación:  agregamos  a  la  sacudida  y  
a   la   emisión,   que   la   emisión   sea   en   glissando   ascendente   y/o   descendente.   El   objetivo   del  
presente  ejercicio  es,  dada  la  gran  movilidad,  que  el  sonido  vaya  hacia  el  exterior  libremente  sin  
tensiones   musculares   de   apoyo.   Por  otra   parte   suele   agradarle   al   paciente   porque   lo   divierte  y  
relaja  a  la  vez.  

Cambios  de  frecuencia  

Las  vocalizaciones  producen  que  el  paciente  vaya  variando  la  cantidad  de  vibración  de  las  cuerdas  
vocales   generando   tonos   graves,   medios   y   agudos.   Este   entrenamiento   es   fundamental   para  
realizar  un  verdadero  "stretching"  o  elongación  del  músculo  cordal.  Si  el  paciente  no  tiene  el  oído  
musical   necesario   para   reproducir   los   tonos   que   el   terapeuta   da   como   modelo   (con  
acompañamiento  de  un  órgano  o  piano)  se  le  intenta  seguir  en  el  cambio  de  tonos  que  él  efectúa.    
 
Si   el   paciente   no   posee   oído   musical   se   adaptan   los   cambios   de   tonos   a   aquellos   que   él   pueda  
percibir.   Estos   serán   tonos   más   distanciados   para   percibir   la   diferencia.   Los   glissandos   no  
requieren  seguir  una  secuencia  melódica,  solo  comprender  arrastrar  sonidos  de  grave  a  agudos  y  
viceversa.  
Casi  la  totalidad  de  los  pacientes  tienen  oído  musical  (el  necesario  para  la  ejecución  de  ejercicios),  
o  por  lo  menos  lo  desarrollan  a  lo  largo  de  la  terapia.  En  un  primer  momento  existe  un  factor  de  
inhibición,  que  va  cediendo  a  medida  que  el  paciente  confía  en  su  terapeuta.  Poco  a  poco  se  va  
estableciendo  un  código  entre  ambos  de  tal  forma  que  el  paciente  ante  el  modelo  del  terapeuta  
va  interpretando  cada  vez  mejor  la  manera  de  imitarlo.  En  ocasiones  suele  imitarlo  perfectamente  
sin  registrar  en  forma  consciente  que  lo  ha  hecho.  Este  trabajo  irá  entrenando  progresivamente  el  
oído  del  paciente  que  se  convertirá  en  su  propio  "corrector"  vocal.  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  14  
 
También  podemos  generar  cambios  de  tonos  desde  la  voz  hablada  dando  la  consigna  de  decir  una  
misma   frase   en   forma   afirmativa   y   luego   en   forma   interrogativa   marcando   exageradamente   la  
pregunta  para  que  aparezcan  tonalidades  agudas,  o  leyendo  poesías.    
 
El  paciente  encarará  seriamente  el  trabajo  si  comprende  sus  bases,  por  lo  que  buena  parte  de  la  
sesión   se   empleará   en   la   descripción   de   los   beneficios   de   cada   técnica.   Con   respecto   a   la  
modificación  del  tono  es  habitual  que  el  paciente  pregunte:  ¿Por  qué  tengo  que  cambiar  el  tono  si  
a   mí   me   gusta?   La   pregunta   quedará   respondida   si   comprende   la   génesis   de   su   disfunción.  
Permanentemente   indagaremos   cómo   se   siente   al   aplicar   cambios.   En   ocasiones   al   ascender  
algunos  tonos  su  voz  conversacional  dice:  "A  mí  me  gusta  el  otro  tono,  pero  es  cierto  que  si  uso  
este   me   canso   menos"   Este   es   el   camino   más   válido,   el   del   descubrimiento   a   partir   de   lo  
propioceptivo  por  el  propio  paciente  y  no  por  imposición  del  terapeuta.  

Cambios  de  intensidad  

Así   como   una   voz   sana   se   asocia   a   la   posibilidad   de   variación   tonal,   también   se   asocia   a   la  
posibilidad   de   cambios   de   intensidad   adaptados   a   las   distintas   circunstancias.  La   pérdida   de   los  
sonidos   pianos   es   un   indicador   pronóstico   de   cuadro   más   severo;   no   siempre   se   recuperará   la  
intensidad  baja.  Si  el  paciente  posee  esta  intensidad  pero  no  la  usa  (disfonía  leve),  se  entrenará  
con   cada   ejercicio   que   realicemos   en   el   que   no   se   permitirá   el   aumento   de   intensidad   como  
medida  de  compensación.  La  correcta  resonancia  y  el  apoyo  diafragmático  adecuado  permiten  la  
aparición  de  intensidades  débiles.  Se  debe  trabajar  la  toma  de  conciencia  de  la  intensidad  elevada  
que  utilizan  como  normal,  ya  que  en  los  cuadros  leves  el  uso  de  alta  intensidad  obedece  a  falta  de  
registro   y   no   a   imposibilidad   real.   En   lo   que   respecta   al   manejo   de   la   intensidad   alta,   esta   se  
reserva  para  casos  puntuales  en  los  que  se  deba  gritar;  no  se  debe  hacer  este  entrenamiento  al  
comienzo  de  la  terapia  hasta  que  no  se  fije  un  nuevo  esquema  corporal  vocal  acerca  de  lo  que  se  
considera  intensidad  normal  habitual.    
Para  entrenar  el  grito  tres  son  las  consignas:  debe  ser  corto,  con  contracción  diafragmática  similar  
a  la  del  staccatto  y  en  frecuencia  más  aguda  que  la  habitual.    
El  aumento  de  intensidad  requiere  un  aumento  de  tensión  y  de  fuerzas  de  contracción  de  cuerdas  
vocales,  lo  que  a  su  vez  provoca  un  aumento  de  la  fase  cerrada  del  ciclo  vibratorio;  este  aumento  
de  tensión  provoca  el  aumento  de  la  Fo  (Koishi,  Tsuji  y  cois.  2003).  
 
Salmodia  

Recibe  ese  nombre  por  imitar  las  emisiones  de  los  salmos  de  las  iglesias.  Se  le  pide  al  paciente  que  
reproduzca  frases   de   habla  automática  (números,  días  de   la  semana,  meses,  etc.)  o  lea,  o  hable  
espontáneamente,   manteniendo   un   mismo   tono   que   será   dado   por   el   terapeuta.   Se   sugiere  
realizarlo   1   o   2   tonos   por   encima   del   tono   óptimo   (que   no   será   el   habitual   en   un   paciente  
disfónicos;  por  ejemplo,  si  fona  en  un  fa  2  y  su  tono  óptimo  es  la  2,  salmodiamos  entre  un  Si2  y  un  
Do3).   Boone   (1989)   llama   a   la   voz   salmodiada   "conversación   mediante   cantos".   Beneficia   a   los  
pacientes  con  disfonías  hiperfuncionales  con  ataques  duros.  La  elevación  del  tono  y  la  prolonga-­‐

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  15  
 
ción   de   las   vocales   suavizan   la   emisión.   Podemos   jugar   a   salmodiar   en   distintos   tonos,   de   tal  
manera  que  el  paciente  focaliza  su  atención  en  seguirnos  y  no  en  "tensar"  (el  paciente  mantiene  
una  lectura  salmodiada  en  el  tono  que  le  damos  y  automáticamente  debe  cambiar  cuando  damos  
con  el  piano  otro  tono  y  así  sucesivamente;  ej.:  paso  de  un  La2,  a  un  Do3,  luego  a  un  Mi3,  vuelvo  a  
un  Do3,  etc.).  El  paso  siguiente  es  salmodiar  y  hablar  normal  en  forma  alternante,  y  así  su  propia  
habla  irá  asemejándose  en  calidad  a  la  voz  salmodiada.  

Método  del  acento  

Técnica  que  toma  en  cuenta  consejos  de  higiene  vocal  y  corrección  de  la  técnica  vocal  errónea.  Se  
basa   en   la   producción   del   habla   en   forma   acentuada   y   rítmica   asociada   a   contracciones  
diafragmáticas.  El  objetivo  que  persigue  es  economizar  tiempo.  
Con   respecto   a   las   indicaciones   de   higiene   vocal,   las  mismas   son   planeadas   para   cada   individuo  
según  sus  propias  conductas  vocales,  en  forma  fácil  y  clara  de  seguir.  
 
El  objetivo  del  método  del  acento  es  lograr  el  óptimo  control  de  la  producción  del  habla  y  de  la  
voz.   El   paciente   debe   comprender   el   mecanismo   exacto   de   reajuste   de   la   fisiología   vocal.   Esto  
implica  la  comprensión  del  efecto  Bernoulli  a  nivel  glótico  relacionado  con  el  soporte  pulmonar.  Es  
necesaria   una   explicación   mínima   inicial   para   que   el   paciente   comprenda   por   qué   el  
entrenamiento  comienza  con  ejercicios  de  respiración  diafragmática.  
El   método   del   acento   no   le   presta   especial   atención   al   concepto   de   "tensión".   La   relajación   es  
lograda   mediante   una   respiración   diafragmática   rítmica   como   parte   integral   del   método   de  
entrenamiento.  No  hay  un  entrenamiento  separado  de  parámetros  tales  como  pitch,  intensidad  o  
timbre;  estos  parámetros  son  reajustados  cuando  el  entrenamiento  que  se  persigue  es  correcto.  
 
En  el  programa  dinámico  de  entrenamiento  la  atención  está  puesta  en    
a) El  ajuste  de  la  postura  del  paciente  
b) La  activación  de  los  articuladores  
c) El  ensanchamiento  de  la  faringe  
 
La  técnica  utilizada  entrena:  a)  la  respiración  diafragmática,  b)  sonidos  vocálicos  rítmicos.  
 
El  programa  jerárquico  que  debe  seguir  el  paciente  consiste  en:  

1. Aprendizaje  de  la  respiración  diafragmática  en  posición  sentada,  excepto  en  unos  pocos  rígidos  
pacientes  en  los  que  se  comienza  el  entrenamiento  en  posición  supina.  Esto  es  importante  para  
lograr  la  relajación  de  la  zona  alta  pectoral  y  hombros  transfiriendo  los  esfuerzos  respiratorios  al  
nivel  abdominal.  Luego  se  lo  entrena  sentado,  parado  o  caminando.  
 
2. Usando   la   respiración   diafragmática   adquirida   el   paciente   es   conducido   a   "cantar"   varias  
vocales   y   sílabas   repitiendo   fonaciones   cortas   con   el   incremento   de   la   longitud   de   las   series   de  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  16  
 
repeticiones.   El   entrenamiento   continúa   intercalando   diferentes   tipos   rítmicos.   De   esta   manera  
poco  a  poco  el  paciente  va  logrando:  
a) Un  óptimo  soporte  pulmonar  
b) Una  coordinación  óptima  entre  la  exhalación  pulmonar  y  el  comienzo  de  la  fonación  
c) Un  esfuerzo  fonatorio  óptimo  (entendido  el  concepto  esfuerzo  como  la  mínima  utilización  
muscular  necesaria  para  la  producción  vocal).  Se  puede  en  estos  estadios  iniciales  trabajar  
con  una  voz  soplada  lo  cual  es  común  en  las  disfonías  hiperfuncionales  
d) Cuando   logra   lo   anterior   también   es   capaz   de   encontrar   un   pitch   más   cómodo.   Con  
respecto  a  la  variación  de  intensidad  el  paciente  va  modificando  su  producción  vocal  por  
la  retroalimentación  auditiva  de  sus  propias  emisiones  y  del  modelo  del  terapeuta.  
 
3. Superado  el  punto  2,  el  terapeuta  introduce  repeticiones  de  habla  articulada  simple,  repetidas  
y  copiadas  por  el  paciente.  Gradualmente  gran  parte  de  la  sesión  abarca  más  segmentos  de  habla  
conectada  con  el  intento  de  aplicación  de  la  técnica  en  el  habla  espontánea,  incrementando  poco  
a  poco  el  grado  de   dificultad:   juegos  vocales  de   silabas  sin  sentido,  repetición  de   segmentos  de  
habla  del  terapeuta,  lectura  y  monólogo.  
4. La   terapia   se   realiza  en   forma   individual   dos  veces   por   semana   en  20   minutos  de   sesión.   Un  
programa   de   terapia   intensivo   puede   utilizarse   en   algunos   casos   con   dos   sesiones   por   día.   El  
entrenamiento  total  requiere  entre  20  y  25  sesiones.  

La  eficacia  del  método  del  acento  se  debe,  en  primer  lugar,  al  entrenamiento  de  nuevos  patrones  
motores  asistido  por  el  énfasis  en  firmes  y  rítmicos  movimientos  corporales.  En  segundo  lugar  la  
postura  de  las  cuerdas  vocales  adoptada  en  este  método  es  similar  a  la  entrenada  en  RVT,  es  decir,  
las  cuerdas  vocales  se  contactan  adecuadamente  sin  sobreaducción,  por  lo  que  se  constituye  en  
un  método  ideal  para  disfonías  hiperfuncionales  como  por  ejemplo  en  nódulos.  
 
Ejercicios  de  función  vocal  

Son   ejercicios   que   pretenden   restaurar   el   balance,   la   resistencia   y   la   facilidad   en   la   fonación.  


Hacen  foco  en  músculos  que  se  identifican  como  hiperfuncionales,  quebrados  o  dañados,  aunque  
también   en   músculos   hipofuncionales.   Consiste   en   efectuar   emisiones   de   pitch   deslizantes  
(glissandos)   y   sostenidas   en   pitch   alto   o   bajo.   Tienden   a   mejorar   el   control   laríngeo.   Stemple   y  
cols,   consideran   que   así   cómo   es   posible   entrenar   otros   músculos   del   cuerpo,   los   músculos  
laríngeos  también  pueden  ser  entrenados.  Son  cuatro  ejercicios  que  se  realizan  dos  veces  por  día  
(mañana  y  tarde),  dos  repeticiones  cada  vez,  de  la  siguiente  manera:  

1. Sostener  una  vocal  /i/  lo  más  larga  posible  en  un  Fa  sobre  el  Do  central  en  mujeres  (Fa4)  y  en  
un  Fa  bajo  el  Do  central  en  hombres  (Fa3),  lo  más  suave  posible  pero  no  soplada  o  aireada.  Se  lo  
considera  un  ejercicio  de  calentamiento.  
2. Glisar  desde  la  nota  más  baja  hasta  la  más  alta  la  palabra  "knoll"  (se  beneficia  del  uso  de  /n/  en  
el  inicio,  /o/  en  el  cuerpo  y  /l/  en  el  fin  de  la  emisión,  coloca  la  voz  "en  foco"  y  expande  faringe).  Si  
bien  el  objetivo  es   que   no  se   corte   la  voz,  pueden  aparecer  cortes  de  voz  en  la  transición  tonal  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  17  
 
entre  los  extremos.  Cuando  ocurren  los  cortes  se  alienta  al  paciente  a  continuar  sin  vacilación.  Si  
el   corte   aparece   cerca   del   extremo   superior   y   el   paciente   tiene   mayor   extensión   que   el   tono  
donde  apareció  el  corte,  se  continúa  el  glissando  sin  voz,  ya  que  las  cuerdas  vocales  continuarán  la  
elongación  (sin  contacto).  Se  lo  considera  un  ejercicio  de  stretching.  
3. Glisar  desde  la  nota  más  alta  posible  hasta  la  más  baja  con  la  palabra  "knoll".  Se  lo  considera  
un  ejercicio  de  descontracción.  
4. Sostener   en   las   notas   musicales   Do,   Re,   Mi,   Fa   y   Sol   lo   más   larga   posible   la   palabra   "knoll"  
haciendo   corta   la   consonante   inicial   -­‐kn-­‐   (desde   Do   central   tanto   para   pacientes   mujeres   como  
hombres   y   desde   el  Do   de   la   octava   anterior   para   pacientes   hombres   maduros).   La   faringe   está  
abierta  y  adopta  junto  con  los  labios  una  forma  de  megáfono  invertido.  

Si  bien  los  autores  consideran  que  los  tonos  sugeridos  son  los  apropiados  para  la  mayoría  de  las  
voces,   los   ejercicios   pueden   ser   adaptados   desplazándose   unas   dos   notas   hacia   arriba   o   abajo  
según  el  caso  (raramente  más  de  dos  notas).  El  paciente  grabará  estos  ejercicios  para  su  compara-­‐
ción   entre   un   día   y   el   posterior.   El   programa   dura   de   6   a   8   semanas.   Algunos   pacientes  
experimentan  un  poco  de  dolor  laríngeo  en  el  primer  o  segundo  día  del  programa,  similar  al  dolor  
muscular   que   se   experimenta   con   cualquier   nuevo   ejercicio.   Como   la   molestia   disminuirá   se   lo  
alienta   a   continuar   con   el   programa,   sabiendo   que   pueden   aparecer   incomodidades.   Se   reco-­‐
mienda,   según   la   mejoría   observada,   una   disminución   gradual   de   los   ejercicios   siguiendo   el  
presente  esquema:  

 
2  programa  enteros  cada  vez,  2  veces  por  día  (mañana  y  tarde,  4  veces  en  total  en  el  día).  
2  programa  enteros  cada  vez,  1  vez  por  día  (por  la  mañana).  1  programa  entero  cada  
vez,  1          vez  por  día  (por  la  mañana).  
2  veces  el  ejercicio  4,  1  vez  por  día  (por  la  mañana).  
1  vez  el  ejercicio  4,  1  vez  por  día  (por  la  mañana).  
1  vez  el  ejercicio  4,  3  veces  por  semana  (por  la  mañana).  
1  vez  el  ejercicio  4,  1  vez  por  semana  (por  la  mañana).  

Este  método  requiere  de  desarrollo  de  habilidades  musculares  previas  tales  como  ubicación  de  voz  
en   el   foco   correcto   (aspecto   resonancial),   manejo   de   músculos   laríngeos   (Tiroaritenoideo   y  
Cricotiroideo)   y   coordinación   fina   entre   músculos   laríngeos   y   respiratorios   (sostén  
costodiafragmático).  Si  el  paciente  posee  este  entrenamiento  previo,  es  un  método  ideal  que  logra  
una  aducción  cordal  adecuada  (como  en  RVT),  tendiendo  a  producir  mediante  la  elongación  y  la  
descontracción  de  cuerdas  vocales,  una  función  vocal  más  firme,  clara  y  resistente.  

La  higiene  vocal  se  dirige  a  limitar  la  cantidad  y  el  tipo  de  voz,  eliminación  de  comportamientos  
vocales   traumáticos,   mejoría   de   estilo   de   vida   e   hidratación.   Los   ejercicios   consisten   en  
prolongación   de   vocales  y   cambios   de   tonos   usándolos   lo  más   suave   posible,   se   imparten   en   el  
tiempo  antes  especificado.    

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  18  
 
Silbido  

En  el  silbido  se  produce  una  interacción  dinámica  entre  acomodaciones  del  tracto  vocal  y  pasaje  
del   aire,   para   conseguir   las   diferencias   tonales.   Las   cuerdas   vocales   se   acortan   y   se   alargan,  
aproximándose  más  o  menos  sin  llegar  a  contactarse  o  vibrar.  Para  mantener  el  silbido  y  efectuar  
modulaciones   tonales   se   requiere   una   buena   coordinación   entre   tracto   y   aire   por   lo   que   se   lo  
recomienda   en   todo   tipo   de   disfonía.   También   es   útil   en   disfonías   orgánicas   con   pérdida   de  
agudos   para   generar   un   esquema   corporal   vocal   del   agudo   ausente,   e   intentarlo   desde   allí,  
alternando  el  sonido  con  emisión  en  tono  similar.  

Lectura  vocálica  y  lectura  consonántica  

La   lectura   vocálica   consiste   en   decir   palabras   o   frases   habladas   o   cantadas   eliminando   las  
consonantes.   Es   importante   pronunciar   las   vocales   en   forma   ligada,   con   buenos   moldes,  
manteniendo  la  curva  melódica  y  la  acentuación  de  la  frase.    

Las  vocales  ubicadas  más  bajas  se  dicen  más  graves  y  las  ubicadas  más  arriba  en  forma  más  aguda  
por  el  patrón  entonativo;  la  línea  final  ascendente  marca  una  "a"  más  prolongada  y  hacia  arriba.  
Con   este   recurso   eliminamos   los   bloqueos   que   se   generan   en   el   tracto   vocal   al   articular  
consonantes,  y  aislamos  claramente  la  fuente  glótica.  

Cuando  ejercitamos  el  habla  consonántica  eliminamos  las  vocales,  pero  mantenemos  los  moldes  y  
espacios   temporales   vocálicos,   y   remarcamos   los   ruidos   bucales   consonánticos.   Allí   toma  
conciencia  real  de  la  anulación  de  la  fuente  y  de  la  acción  bloqueadora  del  filtro.  Ese  es  el  primer  
objetivo   del   habla   consonántica   y   el   segundo   objetivo   es   la   mejoría   articulatoria.   El   habla  
consonántica  es  el  cuchicheo  que  utiliza  espontáneamente  el  paciente  laringectomizado.  
Las  dos  modalidades  se  asocian  a  un  trabajo  rítmico,  que  no  todos  los  pacientes  logran  realizar  

Ensayo-­error  

Se  aplica  a  la  mayoría  de  las  técnicas  mencionadas  y  consiste  en  pedirle  al  paciente,  una  vez  que  
logró  el  modelo  correcto,  que  lo  haga  de  manera  incorrecta.  Suelen  decir:  "Ah!,  eso  es  fácil,  hablo  
como  siempre  y  ya  está!".  Es  muy  importante  que  pueda  reírse  de  sí  mismo  para  no  frustrarse  en  
los  intentos.  Luego  pedimos  que  vuelva  a  la  forma  correcta  y  así  sucesivamente,  de  tal  manera  de  
fijar  los  patrones  musculares  correctos  y  los  incorrectos.  Esto  sólo  se  practica  en  sesión,  fuera  de  
ella   sólo   debe   trabajar   los   modelos   correctos   y   registrar   los   incorrectos   que   se   producen   sin  
intención  deliberada.    

Ejercicios  para  reducción  de  la  velocidad  del  habla  

El   incremento   de   la   velocidad   del   habla   puede   ser   un   síntoma   más   entre   otros   en   un   cuadro  
neurológico   específico   o   bien   ser,   como   en   la   mayoría   de   los   pacientes   disfónicos   que   llegan   a  
consulta,   un   reflejo   de   su   personalidad.   Esta   conducta   vocal   suele   acompañarse   de   otras  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  19  
 
conductas  abusivas  que  influirán  en  el  grado  de  disfonía,  tales  como  una  articulación  más  cerrada  
y   pocas   tomas   de   aire   por   unidad   fónica   expresiva   La   taquilalia   acompaña   a   cuadros  
hiperfuncionales  con  excesiva  tensión  laríngea  intrínseca  y  extrínseca.  
Un   método   de   reducción   consiste   en   enseñar   al   paciente   a   relajar   mandíbula   produciendo   una  
apertura  vertical  importante  y  pedirle  que  hable  o  lea  haciendo  este  descenso  marcado  en  cada  
vocal   que   encuentre.   Comienzo   particularmente   con   un   texto   con   /a/   tal   como   el   siguiente  
(McCallion,  1998):  "Al  alba  Marta  saca  a  la  cansada  Clara  de  la  cama  y  la  manda  a  la  Casa  Blanca  
para  trabajar  más  ya  harta  del  malgastar  su  paz  lanza  una  sarta  de  amargas  palabras  y  se  agarra  a  
las  sábanas  para  apartar  esa  carga  que  nada  le  agrada  pues  la  halla  banal".  
O  bien  se  mira  al  espejo,  o  apoya  el  índice  sobre  su  mentón  para  verificar  el  descenso.  También  le  
solicito  que   relaje  mandíbula  y  masajee   el  hueco  que   queda  en  mejillas  para  relajar  al  músculo  
masetero.  
Trabajamos  frente  al  espejo  todos  los  moldes  vocálicos  afonos  y  fónicos    e  intentamos  insertar  
dichos  moldes  en  el  habla  conectada  por  lo  que  el  paciente  se  ve  obligado  a  reducir  la  velocidad  
ya  que  al  acelerarse  pierde  los  moldes.  
 
Son  excelentes  recursos  para  lentificar  la  velocidad  el  habla  vocálica  y    consonántica.  
Podemos   también   asociar   la   producción   de   frases   a   un   determinado   ritmo   que   marcará   el  
terapeuta:   chasquear   los   dedos   a   una   velocidad   de   1   chasqueo   cada   3   segundos   y   el   paciente  
debe  hablar  haciendo  coincidir  la  vocal  acentuada  con  cada  chasquido,  por  ejemplo:  
To  -­‐  doslosdías  -­‐  melevantoalas  -­‐  siete  
La  separación  indica  que  cada  grupo  de  letras  entran  dentro  de  un  chasquido  con  la  acentuación  
en   la   vocal   resaltada.   Luego   le   pido   que   lo   diga   en   forma   normal,   manteniendo   la   velocidad  
lograda.  
También   podemos   cantar   un   texto   con   música   que   no   le   pertenezca,   por   ejemplo   canto   una  
noticia  con  la  música  del  arroz  con  leche.  
La  estimulación  auditiva  de  la  propia  voz  del  paciente  en  sus  oídos  con  un  atraso  de  fracciones  de  
segundos  también  es  efectiva  para  reducir  velocidad.  
 
Ejercicios  para  el  ataque  de  la  emisión  

El  ataque  brusco  es  una  forma  de  mal  uso  vocal.  Durante  la  producción  de  voz  normal  los  sonidos  
comienzan  justo  antes  de  que  las  cuerdas  vocales  estén  completamente  cerradas.  Cuando  el  aire  
que  proviene  de  los  pulmones  se  dirige  hacia  las  cuerdas  vocales  a  los  fines  fonatorios,  las  cuerdas  
van  hacia  la  línea  media  por  el  efecto  Bernoulli.  En  un  golpe  glótico  los  pliegues  vocales  golpean  el  
uno  contra  otro  rápida  y  forzadamente  antes  de  que  el  sonido  se  inicie.  Esto  causa  un  incremento  
en  la  tensión  muscular  del  área  laríngea.  La  presión  subglótica  es  mayor  que  la  normal.  El  uso  de  
golpes  glóticos  repetidos  puede  llevar  a  lesiones  tales  como  nódulos  cordales.  
Es  primordial  que  el  paciente  identifique  claramente  cómo  es  un  ataque  duro  en  comparación  a  
un   ataque   normal   y   a   uno   soplado.   Explicar   la   fisiología   correspondiente   (coordinación   de  
acercamiento  cordal  con  pasaje  de  aire)  y  mostrar  con  la  propia  voz  cómo  sería  cada  caso.  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  20  
 
Observación   clínica   de   la   autora:   ͞trato   de   incorporar   el   concepto   desde   distintos   canales  
perceptivos:   le   pido   (si   comprendió   cómo  se   efectúan)   que   diga   una   vocal   golpeada   y   luego   sin  
golpear.  Le  pregunto  en  cada  caso:  "¿Salió  bien?";  a  veces  alcanza  con  lo  auditivo  y  lo  distingue  
bien,  otras  veces  me  dice  no  darse  cuenta  y  agrego  entonces  otro  canal:  le  pido  que  coloque  un  
dedo   sobre   su   laringe   y   note   que   ocurre   al   golpear   la   vocal.   Como   siempre   dejo   que   vaya  
construyendo  solo  el  camino,  antes  de  mostrárselo  yo.  En  ocasiones  sigue  perdido  y  dice  no  notar  
nada.   Le   pregunto:   "¿Qué   hace   tu   laringe?"   y   voy   ayudando   de   tal   manera   para   que   llegue   a  
sentir  que  en  un  golpe  glótico  la  laringe  sube,  mientras  que  al  atacar  normal  se  mantiene  en  su  
posición   o   baja   Trabajamos   entonces   siempre   con   el   ensayo   error,   es   decir,   producimos  
conscientemente   modelos   correctos   e   incorrectos.   Por   ejemplo,   decimos   "á'   golpeada   y   "a"  
normal.  Muchos  pacientes  modifican  el  volumen  pero  no  el  golpe  le  hago  notar  que  golpear  no  
tiene   que   ver   con   hablar   fuerte,   que   si   bien   puede   asociarse   un   golpe   con   incremento   de  
intensidad  se  puede  golpear  igual  con  poca  intensidad  (le  muestro).  Entonces  le  pido  que  mante-­‐
niendo  una  intensidad  baja  efectúe  una  emisión  golpeada  y  otra  correcta.  También  suelen  asociar  
la   duración   de   la   vocal   al   golpe:   suena   golpeada   si   es   corta   y   normal   si   es   larga.   Les   muestro  
entonces  cómo  pueden  tener  ambas  vocales  la  misma  duración  y  variar  el  ataque.  Dicho  en  otros  
términos   tratamos   de   eliminar   otras   variables,   tales   como   diferencia   de   tono,   intensidad   y  
duración,  y  nos  focalizĂŵŽƐĞŶĞůŝŶŝĐŝŽĚĞůĂĞŵŝƐŝſŶ͟  

Otro  recurso  sería  que  efectúe  las  emisiones  frente  a  un  micrófono  y  grabar  en  un  programa  de  
computadora   donde   pueda   visualizar   la   onda   sonora   a   medida   que   habla   y   ver   allí   según   el  
contorno  de  onda  un  ataque  golpeado  y  una  normal.  Una  vez  que  lo  logra  con  sonidos  aislados  
tratamos  de  incorporarla  en  palabras  que  comiencen  con  vocal  y  luego  en  frases  que  contengan  
dichas  palabras.  Siempre  preguntamos:  "¿Estuvo  bien  o  mal?",  sin  decirla  nosotros  porque  es  el  
paciente  el  que  debe  notarlo  por  sí  mismo,  es  la  única  manera  de  lograr,  sesión  a  sesión,  que  se  
independice  del  terapeuta.  

Deglución  incompleta  sonorizada  

Se   le   pide   al   paciente   que   trague   y   pronuncie   una   vocal   apenas   despega   la   lengua   del   paladar,  
aprovechando  el  aumento  de  cierre  cordal  producido  como  consecuencia  del  ascenso  laríngeo  a  
expensas  de  la  deglución.  
Esta  técnica  se  puede  utilizar  en  patologías  en  las  que  se  quiere  conseguir  mayor  cierre  (parálisis  
recurrencial,  cordectomía)  y  se  puede  combinar  con  posición  elevada  de  cabeza.  

Sobrearticulación  

Consiste  en  marcar  exageradamente  los  puntos  y  modos  articulatorios  vocálicos  y  consonánticos.  
Una  imagen  que   ayuda  a  lograrlo  es   pensar  que   los  movimientos  de  la  boca  tienen  que   ser  tan  
precisos  como  para  que  permitan  la  lectura  labial.  Es  un  recurso  que  se  emplea  cuando  la  falta  de  
articulación  observada  en  el  paciente  es  un  factor  más  que  influye  en  la  ininteligibilidad  del  habla.  
Se  debe  explicar  a  los  pacientes    que  la  voz  no  solo  depende  de  las  cuerdas  vocales,  sino  también  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  21  
 
de   cómo  ese   sonido  es   amplificado  por  las  cavidades   resonanciales   y  que   estas  amplificaran  de  
mejor   manera   cuanto   más   abiertas   estén.   La   hipernasalidad   funcional   (velo   bajo   en   sonidos  
orales)  suele  acompañar  al  defecto  de  habla  con  boca  cerrada,  por  lo  que  sobrearticular  elimina  el  
componente  nasal.  
 En  un  primer  momento  de  la  práctica,  los  moldes  sobremarcados  se  lograrán  con  una  velocidad  
de   habla   disminuida;   el   paciente   dice   sentirlo   forzado,   poco   natural:   debe   aclararse   que   no   se  
pretende   que   hable   de   esa   manera   en   su   vida   cotidiana,   sino   que   se   pretende   lograr   tal  
flexibilidad  de    articuladores,  que  al  volver  a  la  articulación  normal  se  torne  mucho  más  marcada  
que   la   habitual.   Se   podrá   utilizar   como   material   de   apoyo   la   lectura   de   trabalenguas.  
Gradualmente   se   incrementa   la   velocidad   en   la   medida   que   se   mantenga   la   plasticidad  
articulatoria.  
 En   disfonías   orgánicas,   como   por   ejemplo   en   surcos   cordales,   es   prioritario   mejorar   todos  
aquellos   componentes   que   influyen   en   la   voz,   más  allá   de   las   cuerdas   vocales,   porque   al   ser   la  
fuente   deficiente,   la   optimización   en   el   uso   de   los   filtros   (resonadores),   y   del   fuelle   pulmonar,  
actuará  compensado  la  deficiencia.    
También  se  utiliza  este  recurso  en  disfonías  neurológicas,  como  Parkinson.  

Uso  de  vibrador  

Se   coloca   un   vibrador   o   masajeador   a   pila   o   eléctrico   en   cartílago   tiroides   (puede   ser   un  


laringófono)  mientras  el  paciente  emite  un  sonido  de  baja  intensidad  en  tono  natural  como  /m/  
en  forma  prolongada.  Es   ideal  para  relajar  la  musculatura  por  lo  que   se   aplica   en  disfonías  con  
componentes  de  hiperfunción.  

Utilización  de  actos  

La  risa,  la  tos  o  el  carraspeo,  pueden  ser  muy  efectivos  en  el  intento  de  sacar  voz  en  un  paciente  
psicógeno.   El   clínico   debe   estar   atento   a   todas   estas   producciones   del   paciente   en   el   habla  
espontanea,   ya   que   pueden   evidenciar   la   existencia   de   una   voz   normal   latente.   El   clínico  
hábilmente   lo   conducirá   hacia   la   sonoridad   habitual,   prolongando   la   tos   con   vocales,  
aprovechando   los   bostezos   sonoros   para   encadenarlos   a   palabras,   etc.   (Farías,   1998).   Algunos  
pacientes,  harán  estos  actos  en  forma  disfonica  al  concientizarlos,  no  así  en  forma  espontanea.  

Fuera   de   los   casos   psicógenos,   es   habitual   en   pacientes   disfónicos   que   lloren   o   rían   en   forma  
afona   o   inspiratoriamente,   precisamente   por   haber   perdido   el   mecanismo   de   coordinación  
espiratoria  vocal  tan  preciso  de  la  risa  o  el  llanto.    

Le   mostramos   cómo   en   la   risa   la   laringe   efectúa   sacudidas   hacia   arriba   cortas   y   sonorizadas,  
acompañadas   de   las   mismas   sacudidas   abdominales   a   nivel   diafragmático;   suele   ser   un  
entrenamiento  que  agrada  mucho  al  paciente  por  lo  divertido  de  la  propuesta  y  que  lo  ayuda  a  
comprender  aún  más  lo  necesario  del  ajuste  muscular  en  todo  lo  que  sea  sonoro.  A  veces  al  llegar  
a  sesión  nos  dicen:  "Parece  una  pavada,  pero  fui  a  una  reunión  y  lo  único  que  hice  fue  reírme,  me  
reí   tanto   que  me   quedé   disfónico".   En   otras   ocasiones,   pacientes   con   disfonías   moderadas  y   de  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  22  
 
larga   data,   nos   dicen   con   angustia:   "Algo   que   siempre   me   preocupó   pero   traté   de   no   darle  
importancia  es  que  no  puedo  reírme".  Le  explicamos  entonces  cómo  la  laringe  se  torna,  aun  más  
en  la  risa  que  en  la  fonación  sostenida,  una  válvula  que  deja  escapar  pequeños  pulsos  de  aire  en  
una   forma   tan   continua   y   a   la   vez   entrecortada   que   requiere   de   una   excelente   coordinación  
respiratoria.   Lo   entrenamos   con   emisiones   cortitas   en   un   mismo   tono   que   suenan   como   «Ja   ja  
ja...»  (Con  j  aspirada  como  "h")  y  también  "riéndonos"   en  escalas  ascendentes  o  descendentes,  
por  lo  que  es  una  forma  divertida  de  entrenar  el  staccato.  

La  tos  y  el  carraspeo  pueden  utilizarse  también  en  parálisis  recurrencial  para  lograr  cierre  cordal  
prolongando   el   sonido   con   vocales.   También   en   el   falsete   mutacional   se   puede   conseguir   un  
descenso  laríngeo  con  este  recurso.  
 
Despistaje  vocal  

Es  un  recurso  que  se  utiliza  con  pacientes  psicógenos  y  en  casos  de  disfonía  espasmódica  aductora  
dudosa  (con  características  similares  a  la  disfonía  por  tensión  muscular).  

Consiste  en  alternar  en  forma  rápida  emisiones  que  no  presentan  dificultades,  con  las  emisiones  
de  voz  habituales  del  paciente  (alteradas).  Por  ejemplo  en  el  caso  del  paciente  con  hiperfunción  
severa   o   posible   disfonía   alternamos   susurro-­‐cuchicheo-­‐voz,   susurro-­‐cuchicheo-­‐voz,   y   así  
sucesivamente,  repitiendo  una  misma  palabra  o  grupo  de  palabras  (por  ejemplo,  dice  "uno,  dos,  
tres"   susurrado,   "uno,   dos,   tres"   cuchicheado"   y   "uno,   dos,   tres"   con   voz   habitual",   y   repite   sin  
pausas);   en   cierto   momento   del   ejercicio,   todas   las   emisiones   se   vuelven   sonoras.   Si   al   hablar  
bostezando  la  voz  se  normaliza  alternamos  bostezado-­‐no  bostezado.  Otras  opciones  podrían  ser:  
frito-­‐falsete-­‐  normal;  sílaba  con  consonante  sorda-­‐sílaba  con  consonante  sonora  (ej.:  cha-­‐  ya-­‐cha-­‐
ya...).   Es   muy   importante   que   se   realice   sin   pausas,   ya   que   este   será   el   factor   (velocidad)   que  
contribuirá  al  "despistaje  vocal"  con  la  consecuente  aparición  de   voz.  Nos  valemos  de   todos  los  
sonidos   que   normalizan   la   voz   del   paciente,   para   que   actúen   de   "palanca"   que   activa   el   patrón  
muscular   necesario   para   la   emisión   posterior.   Cuando   la   voz   se   estabilice   intentamos   sacar   los  
apoyos  empleados,  y  que  continúe  hablando  espontáneamente  o  leyendo  algún  texto.  Además  de  
ser  un  recurso  terapéutico,  también  tiene  un  valor  diagnóstico  en  la  diferenciación  entre  distonía  
laríngea  y  disfonía  por  hiperfunción  severa,  ya  que  en  el  primer  cuadro  el  recurso  no  modificaría  
los  síntomas,  pero  sí  en  el  segundo  cuadro  mencionado.  
 
Uso  de  vibrato  

Se  llama  vibrato  a  las  variaciones  de  intensidad  y  frecuencia  que  presenta  un  sonido;  se  produce  
dentro  de  5  a  8  vibraciones  por  segundo  en   una  voz  entrenada  y  con  apoyo.  Si  su  frecuencia  es  
más   lenta   o   más   rápida   deja   de   ser   vibrato.   Más   de   8   vibraciones   se   perciben   como   trémolo  
(Sundberg,  1987;  Jackson  Menaldi,  1992).  

Dada   la   relajación   laríngea   necesaria   para   que   una   voz   posea   vibrato   natural,   se   ha   adoptado  
como  recurso  en  disfonías  tensionales.  Se  le  pide  al  paciente  que  en  vez  de  sostener  la  emisión  en  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  23  
 
forma   lineal   (con   vocal,   por   ejemplo),   la   haga   temblorosa,   pero   que   el   temblor   no   dependa   de  
movimientos   mandibulares;   la   boca   tiene   que   estar   abierta   en   la   postura   del   molde  
correspondiente  y  la  oscilación  de  tono  se  producirá  desde  laringe.  Puede  sentirlo  con  mano  sobre  
laringe.  Puede  partir  de  un  cambio  de  tono  muy  deliberado  (similar  a  voz  caprina  o  temblor  vocal)  
e  intentar  ir  acortando  la  diferencia  entre  los  dos  tonos  escuchados;  así  aparece  el  vibrato,  en  el  
que   el   paciente   hará   una   emisión   sostenida,   mientras   su   laringe   hace   pequeños   movimientos  
ascendentes   y   descendentes.   De   tal  manera   evitamos   la   típica   fijación   laríngea   en   fonación   y   el  
paciente  experimentará  el  juego  entre  el  pasaje  de  aire  y  vibración  cordal  relajada.  Podemos  luego  
hacer  emisiones  combinadas  sin  y  con  vibrato:  sostenidas  en  el  ataque,  con  vibrato  en  el  cuerpo  y  
con   vibrato   decreciente   hacia   la   filatura;   comenzar   con   un   vibrato   tenue   y   aumentarlo   hacia   la  
filatura,  etcétera.  

Monitoreo  visual,  auditivo  y  táctil  propioceptivo  

El   registro   visual   se   realiza   trabajando   frente   al   espejo   o   utilizando   algún   software   para   PC   que  
permite  la  objetivación  de  la  emisión  vocal.  

El  monitoreo  auditivo  contempla  tres  posibilidades:  el  retorno  auditivo  del  sonido  posterior  a  su  
emisión,  mediante  la  escucha  de  grabaciones;  el  retorno  auditivo  reforzado  mediante  estrategias  
tales   como   (Behlau,   1995):   oclusión   digital   de   una   o   ambas   orejas,   para   aumentar   la   vía   ósea;  
manos  con  concavidad  sobre  las  orejas;  ejercicios  de  resonancia  en  lugares  con  azulejos,  mármol,  
etc.  que  refuerzan  la  energía  de  la  onda  sonora;  emisión  con  un  tubo  de  cartulina  en  la  boca,  etc,  y  
el  retorno  auditivo  retardado  (efecto  Lee),  que   consiste  en  la  estimulación  auditiva  de   la  propia  
voz  del  paciente  en  sus  oídos  con  un  atraso  de  fracciones  de  segundos  (Jackson  Menaldi,  1992),  es  
muy  útil  en  disfonías  psicógenas  y  disfonías  espasmódicas  vs.  disfonías  por  tensión  muscular,  ya  
que  la  llegada  retardada  del  sonido  tiende  a  estabilizar  la  emisión.  

Finalmente,  el  monitoreo  táctil  propioceptivo  es  el  que  mayor  colaboración  requiere  del  paciente;  
consiste   en   identificar,   mediante   el   tacto   y   las   sensaciones,   los   síntomas   indicativos   de   una  
emisión  incorrecta  tales  como  dolor,  ardor,  aspereza,  cuello  engrosado,  fijación  laríngea,  etcétera.  

El  monitoreo  acompaña  permanentemente  a  todas  las  técnicas  implementadas  ya  descritas  y  es  
uno   de   los   pilares   de   toda   terapia   porque   a   partir   del   mismo   el   paciente   irá   internalizando   lo  
aprendido  en  sesión.  

Imaginería  

Recurrimos  a  imágenes  que  ayudarán  al  paciente  a  lograr  nuevas  cadenas  musculares  de  acción.  
Se  combinan  con  todas  las  demás  técnicas.  Se  usan  en  la  pedagogía  del  canto  desde  hace  décadas.  
Pueden   no   ser   fisiológicamente   correctas   pero   ambos,   paciente   y   terapeuta,   deben   diferenciar  
imagen  de  objetivo.  No  siempre  es  una  explicación  precisa  de  la  fisiología  deseada  (Colton  Casper,  
1990).  

A  continuación  se  presentan  algunas  de  estas  técnicas  de  imaginería:  

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  24  
 
-­ Pasta   dental:   consigna:  ͞Al  trabajar  la  fase  espiratoria  le  sugiero  que   imagine   ser  un  tubo  de  
pasta   dental   cuya   base   se   encuentra   en   la   pelvis   y   la   salida   de   pasta   (aire)   a   nivel   de   labios.   Si  
presiona  la  pasta  (aire)  desde  bien  abajo  (por  debajo  de  ombligo-­‐pelvis)  logrará  concentrarla  en  el  
centro  del  envase  (nivel  diafragmático,  por  encima  de  ombligo),  mientras  sale  pasta  (aire)  por  el  
extremo   superior.   Si   por   el   contrario   empuja   a   nivel   de   diafragma,   esto  equivaldría   a   apretar   la  
pasta  en  el  centro  con  el  desaprovechamiento  de  ůĂƉĂƌƚĞŝŶĨĞƌŝŽƌ͘͟  
-­ El  movimiento  de  empuje  de  aire  que  efectuará  entre  músculos  de  zona  pélvica  y  músculos  de  
zona   diafragmática   nos   remite   a   otra   imagen   que   es   el   movimiento   de   la   pared   abdominal   que  
efectúa  la  odalisca.  
-­ Entrada  de  aire  por  ombligo:    El  paciente  suele  decir  "tardo  en  hacer  llegar  el  aire  desde  la  nariz  
o  desde  la  boca  hasta  tan  abajo",  a  lo  cual  le  pido  que  imagine  la  entrada  de  aire  por  ombligo  y  
que  si  bien  el  aire  pasará  por  nariz  o  boca  entreabierta  no  debe  "succionar"  el  aire  desde  allí,  sino  
aspirarlo  desde  musculatura  abdominal.  El  posicionarse  (mentalmente)  desde  abajo  para  respirar  
y  no  desde  facies  le  modifica  la  velocidad  y  facilidad  de  la  toma.    
-­ Se   explica   que   en   realidad   se   trata   de   un   gesto   inspiratorio   muy   corto,   similar   al   gesto   de  
decirle  algo  a  alguien  que  se  ve  interrumpido.  
-­ Se   podrían   seguir   describiendo   imágenes   que   son   creadas   libremente   por  cada   terapeuta;   lo  
importante  es  que  el  paciente  fije  estos  aprendizajes,  desde  su  cuerpo,  de  tal  forma  que  puedan  
ser   automatizados   y   no   olvidados.   Algunos   pacientes   que   ya   han   efectuado   cierta   vez   algún  
intento  de  reeducación  suelen  decir  "me  olvidé  cómo  se   respiraba"  y  no  es   posible  este  tipo  de  
olvido  salvo  que  se  haya  incorporado  solo  como  concepto  teórico  y  no  en  forma  corporo-­‐vivencial.  
 

Coordinador  de  Asignatura:  César  Casanova  Canelo  


Documento  elaborado  y  modificado  por  Camila  Escobar  Cristi:  Ayudante  área  foniatría   Página  25  
 

También podría gustarte