Derecho Constitucional Anglosajon Monografias Uap

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS

TEMA
DERECHO CONSTITUCIONAL
ANGLOSAJON

CÁTEDRA : DERECHO CONSTITUCIONAL

CATEDRÁTICO : PEREZ RAFAEL, OSCAR

PRESENTADO POR :
TORRES CLEMENTE, KELLY
MANDUJANO GAMONAL, ALEJANDRA
CHANCHA CANDIOTTI, JUAN FRANCO

CICLO :V

HUANCAVELICA – PERÚ
2018

1
A nuestros docentes por su abnegado y
dedicado apoyo otorgándonos lo mejor de su
tiempo y sus conocimientos para poder
forjarnos profesionalmente

2
ÍNDICE

CARÁTULA .................................................................................................. 1
DEDICATORIA ............................................................................................. 2
ÍNDICE ......................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 4
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DERECHO ANGLOSAJÓN 5
1.2 EL COMMON LAW .............................................................................. 7
1.3 LA EQUIDAD ....................................................................................... 9
1.4 LA LEGISLACIÓN: LOS ACTS OF PARLIAMENT O STATUTES ....... 11
1.5 LA CONSTITUCIÓN INGLESA ............................................................ 13
1.6 OTRAS FUENTES ............................................................................... 14
CAPÍTULO II
PRECEDENTES DEL DERECHO ANGLOSAJON
2.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA .......................................................... 15
2.2 DISCUSIÓN SOBRE LA DENOMINACIÓN ......................................... 15
2.3 PRINCIPIOS BÁSICOS ....................................................................... 16
2.4 COMPARACIÓN CON EL SISTEMA CONTINENTAL......................... 17
2.5 SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO ANGLOSAJÓN ...................... 18
2.6 DIFERENCIAS CON EL DERECHO CIVIL .......................................... 19
2.7 EL PRECEDENTE Y LA LEGISLACIÓN ............................................. 20
2.8 LA INTERPRETACIÓN DE LA LEGISLACIÓN .................................... 20
2.9 EL PAPEL DEL LENGUAJE EN LA DISCIPLINA JURÍDICA .............. 21
CONCLUSIONES......................................................................................... 22
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 23
ANEXOS ...................................................................................................... 24

3
INTRODUCCIÓN

La familia jurídica del common law o Derecho Anglosajón es un sistema


jurídico se caracteriza por basarse mas en la jurisprudencia que en las propias
normas jurídicas.
Nace principalmente del Derecho Ingles y es un espejo del acontecer
histórico de ese país, proviene principalmente de la época medieval.
Sistemas basados en el derecho anglosajón o provenientes de la corriente
de éste son utilizados en Inglaterra, Gales, Irlanda y gran parte de las antiguas
colonias del Reino Unido, incluyendo Australia, Nueva Zelanda, Canadá (con la
excepción de Quebec, provincia en la cual se utiliza el sistema de derecho
continental en el derecho civil y de derecho anglosajón en el derecho penal) y
también los Estados Unidos (con excepción del estado de Luisiana, el cual, por
su herencia francesa, utiliza un sistema de derecho continental). En Asia, Hong
Kong (como antigua posesión británica) también utiliza un sistema de derecho
anglosajón, lo cual está garantizado por su constitución, que asegura que éste
se mantendrá vigente (pese a que la soberanía retornara a China), al igual que
en la India, Malasia y Singapur. En África utiliza Sudáfrica igualmente el sistema
de derecho anglosajón.
El sistema de derecho anglosajón se basa, sobre todo, en el análisis de
las sentencias judiciales dictadas por el mismo tribunal o alguno de sus tribunales
superiores (aquellos a los que se pueden apelar las decisiones tomadas por
dicho tribunal) y en la interpretación que en estas sentencias se dan a las leyes,
por esto es que las leyes pueden ser ambiguas en muchos aspectos, ya que se
espera que los tribunales las clarifiquen (o estos ya lo han hecho sobre leyes
anteriores, pero similares). Este es el motivo por el cual en Estados Unidos aun
se enseñan normas de la época colonial inglesa.
Los países que se rigen bajo un sistema de derecho civil son típicamente
aquellos que fueron colonias o protectorados franceses, holandeses, alemanes,
españoles o portugueses, incluyendo varios de Centroamérica y Sudamérica,
asimismo como la mayoría de Europa Central, Oriental y Asia del Este.

4
CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DERECHO ANGLOSAJÓN


La palabra “derecho” sugiere la idea de reglas, normas, leyes que
afectan a la vida y actividades de las personas. Hay algunas leyes, como
las de la ciencia, que nos capacitan para predecir lo que ocurrirá en esta
o aquella situación, pero sobre las que no tenemos control. Otras - hechas
por el hombre- nacen de la necesidad de regular las relaciones entre los
miembros de una comunidad, y son esenciales para el funcionamiento de
la misma. Cualquier colectivo humano funciona con una dinámica de
cooperación de la cual surgen las normas, impuestas por el colectivo
mismo, a través de una o unas personas a las que se les inviste del poder
suficiente para ejercer la autoridad e imponer dichas normas. En las
sociedades primitivas, las costumbres o tradiciones afectan a la conducta
de sus miembros, pero son todavía imprecisas como reglas y no merecen
el apelativo de “derecho”. A medida que una sociedad se vuelve más y
más compleja, el sistema preceptivo se hace más definido y surgen dos
fenómenos: la normativa jurídica o cuerpo legal, y la maquinaria que hace
posible su aplicación.
La mayoría de los sistemas legales europeos – incluida Escocia –
xe, indirectamente, los de muchas otras partes del mundo, nacieron de la
fuerte influencia ejercida por el Derecho Romano, solidificado en el siglo
XIX tras las guerras napoleónicas. Sin embargo, en Inglaterra y Gales éste

5
tuvo mucho menos peso, si exceptuamos algunas áreas especializadas,
debido a que se desarrolló jurídicamente un siglo antes que en la Europa
continental (Caenegem, 1973). El sistema jurídico que se aplica hoy en
día en Inglaterra no es fruto de la creación de una normativa sistemática,
sino que ha ido evolucionando muy paulatinamente a través de los
tiempos. El sistema de derecho inglés surgió de distintas fuentes -el
Common Law, la equidad y el derecho parlamentario, fundamentalmente-
y es la base jurídica no sólo de Inglaterra y Gales, sino también de los
Estados Unidos, Canadá, Australia y muchos países de la antigua
Commonwealth británica.
Russell y Locke (1992) resumen así las características de este
sistema legal:
 El derecho inglés se basa en la tradición del Common Law, un sistema
de leyes hechas por jueces que se ha ido desarrollando
ininterrumpidamente con el paso de los siglos, a través de las
decisiones judiciales. La fuente fundamental del derecho inglés es,
pues, un sistema jurisprudencial asentado en el precedente que se
diferencia de manera sustancial del derecho de Europa Occidental y
América Latina, donde las leyes han sido codificadas
sistemáticamente, formando un sólo cuerpo de doctrina legal.
 El sistema jurídico inglés está centralizado a través de un sistema
jerárquico de tribunales, común a todo el país, donde los tribunales
superiores ejercen su autoridad sobre los inferiores.
 El papel de los jueces en el sistema es central, pues no sólo ejercen
la jurisprudencia, sino que también establecen el significado de las
leyes aprobadas por el Parlamento. Son independientes del gobierno
-al menos, teóricamente- en su poder discrecional.
 El sistema procesal es acusatorio o adversarial, opuesto al
sistema inquisitorial de nuestro derecho continental, pues no es el juez
el que investiga el caso y reúne las pruebas, sino las partes en disputa,
y es función del magistrado el dictar sentencia según la evidencia
presentada ante él.

6
Mucho se ha escrito de las ventajas y desventajas del sistema
jurídico inglés con respecto de otros sistemas. A favor del derecho inglés
de los jueces (judge- made law) o derecho del caso (case law) se dice que
es más flexible que el derecho continental, al tener la capacidad de
adaptarse a situaciones nuevas. Un código, una vez promulgado, sólo
puede alterarse por medio de un intrincado proceso legislativo y puede
cometer injusticias legales al hacerse obsoleto. También es verdad que
los sistemas continentales están redactados de manera mucho más vaga
y holgada que las leyes inglesas y su interpretación es mucho más
general. Por otro lado, se argumenta que los sistemas basados en
el precedente son de carácter más realista y práctico que los sistemas
codificados, ya que se basan en problemas “reales” presentados ante los
tribunales y no en hipótesis jurídicas y que, por contraste, esto mismo
puede llevar a la confusión y a la falta de certeza que supone el esperar
a que un caso legal se lleve a los tribunales antes de saber cuál será la
posición legal a adoptar: sólo un código puede legislar de antemano.
Finalmente, es verdad que el derecho del caso es prolijo en detalles y
reglas, pero esto también puede constituirse en desventaja, dada la
masiva cantidad de jurisprudencia que se encuentra en los repertorios
legales ingleses (alrededor de 1.000 volúmenes). Todas estas
consideraciones tienen sus consecuencias a la hora de describir el
lenguaje legal inglés.

1.2 EL COMMON LAW


Como hemos visto anteriormente, la fuente primigenia del derecho
inglés es el Common Law, derecho judicial o de los jueces, todavía en
vigor y más influyente aún que el derecho legislado, tanto así que, por
ejemplo, la ley contractual está basada en esta tradición legal “para gran
desesperación de los letrados de muchos países comunitarios” (Alcaraz,
1994), que han de interpretarlo desde una tradición de hermenéutica
continental. Russell y Locke definen el concepto de common law de esta
manera:

7
• “It distinguishes the common law legal systems based on
precedents from civil law jurisdictions based on civil codes.
• It is law which is common to the whole country -national law in
contrast to local law.
• It comprises the rules developed by the common law courts in
contrast to the rules developed by the courts of equity
• It is law which is based on judicial decisions (case law) in contrast
to the law which is made by Parliament (statute law)”. (Russell
& Locke 1992: 3)
Para explicar la naturaleza de estas definiciones, habremos de
buscar la contextualización histórica de esta fuente de derecho inglés.
Efectivamente, tal y como apunta Alcaraz, el Common Law como fuente
de derecho surgió y se desarrolló en la Baja Edad Media. De hecho, hasta
algún tiempo después de la conquista normanda no se puede decir que
hubiese derecho en Inglaterra. La justicia y la administración tendían a ser
locales, y cada comunidad tenía su propio tribunal que administraba las
costumbres del lugar, bajo el control de un barón u otra figura de poder.
La centralización administrativa y gubernamental ejercida por los
normandos originó el declive de esta justicia local y asentó tres tribunales
permanentes en Westminster, el más importante de los cuales, el
King´s Bench, era presidido ocasionalmente por el rey y controlaba los
otros dos. Al mismo tiempo, comenzaron a enviarse jueces reales
para administrar la justicia en diversos lugares del país, concediendo
audiencias o Assizes. Esta nueva institución de justicia itinerante trajo
consigo una serie de cambios importantes, entre los que se encuentran la
creación de la figura del jurado y, de manera más relevante, la unificación
de un sistema de normas que reemplazó las costumbres locales y que se
vino a conocer como Common Law. La formulación de este derecho -que
terminó de conformarse en el siglo trece- tuvo lugar cuando había pocas
leyes promulgadas y un derecho privado escrito ausente, lo que supuso
el que los jueces tuviesen que seguir decisiones previas de otros jueces

8
para guiarse y mantener la coherencia. Así comenzó la doctrina del
precedente.
Ya que las decisiones judiciales juegan un papel esencial en el
derecho inglés, es necesario que sean accesibles al jurista y al público.
Las sentencias, pues, se publican compiladas en una serie de
“repertorios” legales (Law Reports) entre los que se encuentran los
siguientes:
Dado lo complicado que resulta moverse entre los más de mil
volúmenes de repertorios legales, hay una forma estándar de referirse a
la sentencia que revela en qué boletín hallarla, conteniendo la fecha de
publicación, el nombre abreviado del boletín y la página. Así pues, por
ejemplo, un caso recogido en [1979] 3 All ER 365 se encontrará en el
tercer volumen de los All England Law Reports del año 1979, en la página
365.

1.3 LA EQUIDAD
El proceso de desarrollo del sistema legal anglosajón era apoyado
por la figura del rey, quien a veces creaba leyes de ámbito nacional, y que
ocasionalmente administraba justicia a través de la figura de su consejero,
el Lord Canciller, cuando los litigantes acudían a él en súplica o amparo.
Pero las audiencias del Lord Canciller empezaron a ir en aumento cuando
los tribunales del Common law-a medida que se desarrollaban nuevas
formas de propiedad e intereses de dominio más complejos- empezaron
a verse incapaces de dar remedio a nuevas formas de agravio,
desconocidas hasta entonces. Se creó entonces la llamada Court of
Chancery, Tribunal de la Cancillería, desde el cual se administraba una
forma peculiar de justicia basada en la equidad y la ecuanimidad,
principios generales de conducta que en nada tenían que ver con las
rígidas normas de los tribunales. Es el nacimiento de la Equity, la equidad
como fuente del derecho, nunca un sistema jurídico global como el
Common Law, sino una compilación de máximas o reglas individuales
cuyo objetivo era administrar la justicia en su sentido más puro. Como

9
dicen Marsh y Soulsby (1994), si el Common Law es un libro, la equidad
es una página de erratas. Si las decisiones en Common law eran la ley,
en caso de conflicto era la equidad la que prevalecía sobre “lo legal”. He
aquí algunas de las máximas de equidad, según las recogen Alcaraz y
Hughes (1993):
Equity acts in personam
Equity aids the vigilant, not the indolent Equity follows the law
Equity imputes an intent to fulfill an obligation Equity is equality
Equity looks to the intent, rather than to the form
Equity looks upon that as done which ought have been done
Equitable remedies are discretionary
Equity suffers not a right without a remedy Delay defeats equity
He who comes into equity must come with clean hands Where there
are equal equities, the law prevails
Where there are equal equities, the first one prevails
Hasta la aprobación de las leyes de Judicatura en el 1873-75, el
sistema de dos cuerpos legales con dos tribunales, aplicando distintas
clases de remedio, era un tanto confuso y originaba retrasos nefastos
debido a la rigidez de los fundamentos jurídicos. Por eso es por lo que se
creó la Chancery Division dentro del High Court of Justice. Lo cierto es
que ambas instituciones están ahora ligadas y son administradas por los
tribunales ordinarios indistintamente. Sin embargo, también es verdad
que la equidad sigue teniendo su doctrina y su jurisprudencia en vigor -
basada en las máximas de equidad- y que se diferencia del Common Law
en que sus remedios son discrecionales , es decir, que dependen de
la opinión del magistrado.
La equidad ha jugado un papel importante en el desarrollo de
ciertos aspectos legales de la propiedad, como el trust o fideicomiso -
figura peculiar al derecho de Inglaterra- o las sucesiones. Pero es en el
área que más nos interesa en esta tesis, el derecho contractual, donde
los remedios de equidad están en la raíz normativa, y donde han dejado
huella de su peculiaridad, como veremos más adelante. Es importante,

10
además, señalar el que -contrariamente al caso del sistema anglosajón-
en los sistemas de derecho continentales también existe la equidad, pero,
junto con la jurisprudencia, forman una parte muy secundaria de la
maquinaria legal en sí.

1.4 LA LEGISLACIÓN: LOS ACTS OF PARLIAMENT O STATUTES


La legislación es la tercera fuente de la que emana el derecho
inglés. Llamamos legislación a la ley aprobada por el Parlamento británico
o el Congreso americano, y es tradicionalmente, según James (1985), el
único derecho que se puede llamar escrito (written) en tanto en cuanto es
ley promulgada por la cámara legislativa, Acts o statutes. Como ya
veremos más adelante, aunque otros teóricos posteriores -véase Maley
(1994)- consideren que la legislación privada (contratos, testamentos) y
las sentencias judiciales están, de hecho, escritos, lo cierto es que el
punto de vista jurídico tradicional estima que éstos no se juzgan derecho
promulgado -enacted- y, por tanto, aunque de hecho lo están, no son
written law.
Desde los primeros tiempos, el Derecho Parlamentario ha jugado
un papel importante en el crecimiento del derecho inglés, a menudo en
forma de decretos reales: las primeras leyes promulgadas ampliaban o
enmendaban las decisiones jurisprudenciales o, más tarde, de equidad,
pero el marco legal en sí creció a través de las decisiones de los
tribunales. Durante los últimos 150 años, sin embargo, se han producido
cambios económicos y sociales de gran envergadura, creándose nuevas
instituciones, normas y conceptos legales a través, fundamentalmente del
Parlamento. La legislación, pues, se ha convertido en fuente esencial de
derecho.
En Inglaterra el Parlamento es soberano porque se trata de la única
institución de la que emana la legislación, sin límite de autoridad en su
poder legislativo. Es la figura de “the Queen in Parliament “, el ejercicio de
poder de la soberana y las dos cámaras, la de los Comunes ( House of
Commons) y la de los Lores (House of Lords). Para la aprobación de una

11
ley parlamentaria se requiere un acto de presentación en la cámara de los
Comunes del proyecto de ley (bill) y varias lecturas del mismo, tras las
cuales pasa a otras tantas lecturas en la Cámara alta y a su subsiguiente
aprobación por la figura real (el Royal Assent).
Todas las leyes tienen el mismo formato, a saber:
a) The Short title, título general por el que se conoce la ley.
b) Number, con la numeración y el año.
c) Long title, que describe el propósito de la legislación a que se
refiere la ley.
d) Date of Act, que anota la fecha en que la ley recibió la aprobación
real, y por tanto se promulgó como tal.
e) Enacting words o fórmula promulgatoria.
f) Parts, articles, sections and subsections o capítulos , secciones y
artículos en que se divide la ley.
g) Marginal notes que explican las claúsulas legales y que, aunque no
forman parte de la ley en sí, son importantes para su interpretación.
h) Interpretation o cláusula que explica términos o frases utilizados en
la ley.
i) Citation o título por el que se cita la ley (el short title).
j) Extent of operation o palabras que se refieren al área geográfica
de influencia de la ley.
Es verdad que el papel de los jueces es fundamental como
intérpretes de la ley, y que la interpretación tiene una parte esencial en
este marco legal. Sin embargo, en este sistema –donde el Parlamento
ostenta la soberanía – la judicatura, en principio, no tiene el poder de
abolir o invalidar ley alguna, por muy irracional o injusta que esta sea, ya
que no pueden declararla inconstitucional.
Dentro de lo que se considera derecho público escrito o
promulgado, ha de citarse lo que se llama legislación delegada. Debido a
la complicada naturaleza de la Administración británica, el Parlamento
delega poderes específicos en otros cuerpos o instituciones,
capacitándolos, en diversas circunstancias, para crear lo que Alcaraz

12
(1994) traduce como reglamentos de autoridades locales (bye-laws),
reales decretos (orders in council), emitidos por el Privy Council o Consejo
Privado de la Corona, u otras instrucciones o resoluciones (statutory
instruments) emitidas por ciertos organismos autónomos. Por supuesto,
esta legislación delegada, para ser válida, debe estar dentro de los
poderes concedidos por el Parlamento.

1.5 LA CONSTITUCIÓN INGLESA


Según la teoría jurídica (Curzon, 1985) una Constitución es un
modo de organización de un estado o sociedad según las reglas que son
parte del derecho del territorio o que están establecidas por el uso o
convención, a la vez que un documento que materializa las reglas
principales del ejecutivo, que se convierte en la autoridad que vigila los
actos del gobierno en sí. Un jurista británico nunca diría que en Inglaterra
no hay constitución, sino que ésta no está escrita; que la primera
definición del término Constitución es la aplicable a Gran Bretaña, ya que
nunca se han reducido las convenciones o usos constitucionales a un sólo
documento. Que se trata de una Constitución flexible que permite reflejar
el cambio social y que no está sujeta al dogma de una Carta de Derechos
sin autor identificable. De hecho, la inglesa se trata de una monarquía
constitucional, no absoluta. La Reina reina, no gobierna, y los tres
poderes, ejecutivo, legislativo y judicial – argumentan– están
perfectamente separados y enmarcados en su propio espacio. El vacío
creado por ese “documento” lo llenan una serie de convenciones y usos
que determinan el ámbito discrecional de la monarquía y de esos tres
poderes. Ejemplos de convenciones son, por ejemplo, que la reina
ha de dar su asentimiento a una ley aprobada por las dos Cámaras, que
el partido con más miembros en la Cámara baja tiene derecho a gobernar,
o que un ministro que haya perdido la confianza de dicha Cámara ha de
dimitir.
El británico es un sistema constitucional que presume de seguir la
doctrina de separación de poderes de Montesquieu, pero donde el Lord

13
Canciller es, a la vez, el Ministro de Justicia y el Presidente del House of
Lords como Tribunal Supremo y Cámara Alta. Hasta qué punto existe
independencia de hecho entre los tres poderes y qué parametros
salvaguardan los derechos humanos es una cuestión, a mi juicio, sin
responder.

1.6 OTRAS FUENTES


Hemos hablado anteriormente de las fuentes primarias del
Derecho inglés. Ha quedado clara la importancia del precedente,
materializado en el Common Law y la equidad, el papel de la legislación
y la ausencia de una Constitución escrita, fijada en unas convenciones y
usos de aplicación automática. James (1985) habla de otras fuentes
subsidiarias como la costumbre o los Books of Authority. De la
preeminencia de la costumbre en el sistema legal anglosajón es ejemplo
la importancia de la jurisprudencia o las mismas convenciones
constitucionales. Su influencia directa, aparte de en la forma de ser del
sistema en sí, es, hoy en día, secundaria o ha sido absorbida por las
normas legales. Lo mismo ocurre con la doctrina jurídica (Books of
Authority). Su importancia en el derecho continental es central. No así en
Inglaterra, donde las decisiones judiciales son la fuente de derecho, y
donde los autores de la doctrina son citados por los jueces pero
tradicionalmente carecen de autoridad directa sobre la evidencia legal.
Los libros de texto con más peso específico dentro de la evolución del
sistema legal inglés son el Tractatus Legibus et Consuetudinibus Regni
Angliae de Glanvill sobre las leyes y costumbres inglesas escrito en el
siglo XII, Laws and Customs of England escrito por Bracton en el
siglo XIII, los Institutes de Coke, del siglo XVII, así como Commentaries
on the Laws of England de Blackstone, escrito en el siglo XVIII. Autores
contemporáneos cuyas obras son de referencia en los tribunales son
Cheshire (Modern Law of Real Property) y Smith y Hogan (Criminal Law).

14
CAPÍTULO II
PRECEDENTES DEL DERECHO ANGLOSAJON

2.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA


Sistemas basados en el Derecho anglosajón o provenientes de la
corriente de éste son utilizados en Inglaterra, Gales, Irlanda1 y gran parte
de las antiguas colonias del Reino Unido, incluyendo Estados Unidos,
Australia, Nueva Zelanda y Canadá (con la excepción de Quebec,
provincia en la cual se utiliza el sistema de derecho continental en el
derecho civil y el Derecho anglosajón en el derecho penal). En los Estados
Unidos está la excepción del estado de Luisiana, el cual, derivado de su
herencia francesa, utiliza un sistema de derecho continental.2 En Asia,
Hong Kong (como antigua posesión británica) también utiliza un sistema
de Derecho anglosajón, lo cual está garantizado por su constitución, que
asegura que éste se mantendrá vigente (pese a que la soberanía ha
retornado a China), al igual que en la India, Malasia y Singapur. En África
utiliza Sudáfrica igualmente el sistema de Derecho anglosajón.

2.2 DISCUSIÓN SOBRE LA DENOMINACIÓN


Algunos académicos consideran que el nombre de Derecho
anglosajón es inadecuado, ya que éste indicaría hacia un derecho
utilizado por los antiguos anglos y sajones (anglosajones) en la Inglaterra
medieval temprana. Sin embargo, el nombre Derecho Común, traducción

15
literal del término Common Law (su denominación en inglés) lleva a más
complicaciones, ya que se confundiría con el concepto de derecho común
utilizado en el derecho continental, que corresponde a un sistema de
derecho utilizado como base para otros (y generalmente, sinónimo de
Derecho Civil así conocido en el sistema del Civil Law). Asimismo, el
Derecho anglosajón "antiguo" no es muy citado en español, por lo que
normalmente se utiliza Derecho anglosajón o algunos utilizan
directamente Common Law. Debe tomarse nota de que en el idioma inglés
existe una discusión similar sobre el término Civil Law, que es la
traducción inglesa del Derecho Continental.

2.3 PRINCIPIOS BÁSICOS


El sistema de Derecho anglosajón se basa, sobre todo, en el
análisis de las sentencias judiciales dictadas por el mismo tribunal o
alguno de sus tribunales superiores (aquellos a los que se pueden apelar
las decisiones tomadas por dicho tribunal) y en las interpretaciones que
en estas sentencias se dan de las leyes, por esto las leyes pueden ser
ambiguas en muchos aspectos, ya que se espera que los tribunales las
clarifiquen (o estos ya lo han hecho sobre leyes anteriores, pero
similares). Este es el motivo por el cual en Estados Unidos aún se
enseñan normas de la época colonial inglesa. Por otro lado, existen
interpretaciones judiciales que crean figuras jurídicas nuevas, lo que en
un principio era la norma, pero hoy es la excepción, sin embargo se
mantiene la nomenclatura y se conoce como delito estatutario, por
ejemplo, al delito creado por la ley. En la actualidad, es mucho más común
que las leyes creen figuras completamente nuevas o que estandaricen y
fijen las reglas anteriormente establecidas por las sentencias judiciales.
Un detalle muy importante es que, en casos posteriores, la ratio decidendi
de las sentencias previamente dictadas obligan a un tribunal (y todos los
tribunales inferiores a éste) a fallar de la misma manera o de forma similar.
Por esto el estudio del sistema se basa en el análisis detallado de las
sentencias de las cuales se induce la norma, estudio que termina en la

16
elaboración de un "caso típico", el cual se compara con la situación en
estudio para ver si es similar o no. En muchas ocasiones se analizan
diversas sentencias que contienen el mismo principio, visto desde
diversas ópticas, para extraer finalmente la norma que se aplicará al caso
en estudio.

2.4 COMPARACIÓN CON EL SISTEMA CONTINENTAL


La principal diferencia entre el sistema de derecho continental
europeo y el sistema anglosajón radica en la distinta jerarquía existente
entre las diversas "fuentes" de esos derechos. El Derecho anglosajón es
un sistema "jurisprudencial", en tanto la principal fuente del mismo son las
sentencias judiciales (el conjunto de las mismas se denomina
"jurisprudencia"), las cuales tienen un carácter "vinculante", es decir, son
obligatorias para todos los jueces, quienes no pueden apartarse de las
decisiones tomadas previamente por otros magistrados. En cambio, el
derecho continental, debido a la influencia del derecho romano (que,
desde sus comienzos, se preocupó porque las normas jurídicas fueran
escritas, a fin de que todos pudieran conocerlas), es un derecho
eminentemente "legal", en tanto la principal fuente del mismo es la ley. En
el sistema continental, las sentencias emitidas anteriormente por otros
jueces no tienen carácter "vinculante" para el resto de los magistrados. Ni
siquiera las sentencias emitidas por tribunales de las últimas instancias,
como las Cortes Supremas, son obligatorias para los jueces de las
instancias inferiores. Visto desde el punto de vista de la jurisprudencia (y
no de las fuentes del derecho), puede decirse que, mientras en el sistema
anglosajón cada fallo de cada juez sienta "precedente", esto no ocurre en
el sistema continental, en el cual poco importa que existan numerosas
sentencias concordantes respecto de determinado asunto: ello no implica
una obligación para ningún juez de fallar conforme a esa "tendencia". En
otras palabras, en el sistema continental, cada juez puede resolver el caso
que se le presenta de la forma que considere más conveniente o justa, e
incluso puede apartarse de la jurisprudencia mayoritaria (aunque sea

17
seguida por jueces que se encuentran por encima de él y que,
eventualmente, deberán conocer en una revisión de sus decisiones),
siempre y cuando pueda producir un fallo ajustado a derecho, y con
fundamentos que justifiquen esa decisión (de lo contrario, lo más probable
es que su sentencia sea dejada sin efecto por el tribunal superior). La
única excepción que, dentro del sistema continental, existe para este
principio general son los llamados "fallos plenarios", según se explica a
continuación. En la mayoría de los países adheridos al sistema
continental, existen tribunales que actúan divididos en "cámaras", las que,
a su vez, suelen estar compuestas de varias "salas", cada una de las
cuales entiende en casos distintos. Puede ocurrir que las diferentes salas
de una misma cámara emitan soluciones dispares respecto de una misma
cuestión: por ejemplo, que algunas reconozcan un derecho y otras no, a
pesar de existir una relativa homogeneidad en las situaciones fácticas
planteadas ante ellas. Estas interpretaciones discordantes de las leyes
generan una situación de inestabilidad en el sistema, que se conoce como
"inseguridad jurídica". A fin de evitar esa situación indeseable, se reúnen
todas las salas de la cámara (por ello se dice que la Cámara se reúne "en
pleno") y se ponen de acuerdo respecto de una única interpretación para
determinada norma. Esta decisión se denomina "fallo plenario", y tiene
carácter vinculante, por lo cual, debe ser seguida por todos los jueces de
esa cámara, así como por los jueces inferiores que actúan dentro de su
órbita. Los fallos plenarios (con las distintas variantes que puedan
presentar en los diferentes Estados) son el único caso, dentro del ámbito
del sistema continental europeo, en que los precedentes judiciales
resultan obligatorios para los jueces, exigiéndose como único requisito
para tal condición el que la sentencia o acuerdo plenario así lo disponga
expresamente, caso contrario sólo tendrá calidad de "doctrina legal" no
vinculante.
2.5 SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO ANGLOSAJÓN
En la actualidad, la diferencia señalada entre ambos sistemas es
cada vez menor, pues se verifica en el Derecho anglosajón una fuerte

18
tendencia hacia la "codificación" de las reglas jurídicas, esto es, una
creciente producción de normas escritas, que van desplazando
paulatinamente los antiguos precedentes judiciales y los van
reemplazando por normas escritas. Este fenómeno es posible gracias a
la enorme flexibilidad que caracteriza al Derecho anglosajón, a diferencia
de lo que ocurre con el sistema continental, en el que la existencia de
códigos y normas escritas le ha impreso un carácter más "rígido". La
mencionada flexibilidad del Derecho anglosajón puede comprobarse en la
circunstancia de que el mismo comenzó siendo un sistema de derecho
consuetudinario o costumbrista, en el que la principal fuente de derecho
eran las costumbres, que se conocían como "derecho común" ("common
law"). Posteriormente, y debido a la actuación de los tribunales judiciales,
evolucionó hasta que los precedentes se encumbraron como la principal
fuente de derecho, y el sistema pasó a convertirse en uno de "derecho
jurisprudencial". Queda por ver, ahora, si la mencionada tendencia hacia
la codificación que modernamente se verifica en los Estados enrolados en
el sistema anglosajón, no termina por convertirlo, también, en un sistema
"legalista", como es el continental.

2.6 DIFERENCIAS CON EL DERECHO CIVIL


Características Common Law Derecho Civil
Constitución escrita No siempre Siempre
No es binding con tereceras partes; sin
embargo, las decisiones de corte
Decisiones judiciales Binding
administrativa y constitucional son
binding para todos
Publicaciones de Influencia significativa sobre
Poca influencia
catedráticos del derecho jurisdicciones del códifo civil
Extensiva - son muy pocas
las provisiones implicadas Más limitada - un número de provisiones
Libertad de contratación de la ley sobre las relaciones implicadas por ley en cuanto a las
contractuales relaciones contractuales

En la mayoría de los casos, La mayoría de los acuerdos de aPP, por


Sistemas de corte las relaciones contractuales ejemplo las concesiones, están sujetas
aplicable a los proyectos están sujetas a cortes que a las cortes administrativas, ya que
de APP tienen en su competencia están relacionadas a servicios públicos,
estas cuestiones sujetos a la administración pública

19
2.7 EL PRECEDENTE Y LA LEGISLACIÓN
Uno de los rasgos que diferencian el derecho inglés de los
regímenes jurídicos continentales es la centralidad del poder judicial
dentro del sistema, por su papel de “traductor” de la ley. En efecto, el juez
ha de llevar a cabo un acto de legislación, es decir, de reproducción de la
génesis del texto, cada vez que ha de interpretar una ley y adjudicar.
Es otra de las contradicciones del estado de derecho en Inglaterra: si
bien es verdad que, como decíamos arriba, la separación de poderes y la
soberanía parlamentaria para legislar son parte esencial de las
convenciones “constitucionales”, también es verdad que según el derecho
del caso (case law) o del precedente, la sentencia es ley: la decisión
judicial, que en derecho continental tiene un efecto “persuasivo”, es
“vinculante” (binding) o “de efecto coercitivo” (coercive effect) en el
sistema legal inglés (Cross, 1977). Es irónico pues que el poder judicial
absorba parte de las funciones del legislativo, pero ilustra la maquinaria
del sistema y pone a la jerarquía de los tribunales y a la interpretación de
la ley -legislación o precedente- en un lugar preeminente.

2.8 LA INTERPRETACIÓN DE LA LEGISLACIÓN


Otro proceso, con una filosofía no muy distinta a la interpretación
del precedente, se lleva a cabo con la interpretación de la legislación. La
obsesión por el significado de las palabras es patente en la teoría y
práctica jurídicas, y muestra de ello son las definiciones terminológicas y
la claúsula interpretativa presente en algunas leyes, que ya mencionamos
anteriormente. Mientras que la ley es un simple punto de partida para una
explicación global en los sistemas continentales, en el anglosajón ésta ha
de interpretarse exhaustivamente, basándose en unos principios
semánticos concretos que los juristas han de seguir de manera implícita
(Crystal & Davy 1969, Riley 1991). Veamos algunos de ellos:
La regla de oro de la interpretación (“The Golden Rule”).- Afirma
que cualquiera que sea la intención de un documento legal, se
aplicará el sentido gramatical y común de las palabras a menos que lleve

20
al absurdo, la contradicción o la inconsistencia con el resto del texto, en
cuyo caso se modificará el sentido de la palabra hasta el punto de
remediar dicha contradicción, pero no más allá.

2.9 EL PAPEL DEL LENGUAJE EN LA DISCIPLINA JURÍDICA


Las implicaciones lingüísticas que la obsesión interpretativa pueda
tener en la redacción del precedente y de la legislación –pública y
privada– es algo que emana de la doctrina legal inglesa en sí: la ley escrita
ha de ser, paradójicamente, tan flexible ( capaz de abarcar cualquier
contingencia posible, y llena de términos vagos y generales) como
precisa (capaz de anticipar y constreñir acciones y hechos futuros, y
llena de términos técnicos, arcaicos y formulaicos). La tensión entre
precisión y flexibilidad hace que el significado constituya uno de los temas
que más preocupan a los juristas: parte sustancial de la energía jurídica
se destina al desciframiento de sentencias, leyes promulgadas, contratos,
testamentos y otros documentos, ininteligibles por otra parte para el lego.
Después de un período en que la orientación interpretativa se
acercaba a la Pragmática, es decir se dirigía a descifrar la intención del
emisor ( el Parlamento o el redactor legal, en el caso de legislación
privada), la tendencia de los juristas es ahora -de nuevo- hacia el
textualismo (Tiersma, 1999) de la regla literal que exponíamos arriba. En
otras palabras, tiende a buscarse el plain meaning de palabras y
oraciones, ya que se supone que el escritor del texto ha de intentar incluir
en él todo lo necesario para su comprensión o construcción, haciéndolo
lo más autónomo que sea posible, teniendo en cuenta la vaguedad y
ambigüedad relativas que son inherentes al lenguaje. No olvidemos que
el acto comunicativo de la legislación, pública o privada, no está asentado
en la cooperación a la manera griceana. Ni el emisor es uno sólo, ni
probablemente comparte el background de conocimiento contextual con
el receptor, quien puede ser especializado (en el caso del jurista) o no
(caso de los usuarios de la ley, que somos la mayoría).

21
CONCLUSIONES

 La Common Law es el sistema jurídico heredero del que se aplicó en la


Inglaterra medieval y que hoy en día se utiliza en la mayoría de territorios que
recibieron la influencia colonial británica: Inglaterra, Gales, Irlanda, Australia,
Nueva Zelanda, Canadá (a excepción del derecho civil de Quebec), EE.UU.
(a excepción de Luisiana), Hong Kong, India, Malasia, Singapur y Sudáfrica
serían los más importantes; en definitiva lo que se conoce como
Commonwealth. Su principal característica a diferencia del sistema
continental es que prepondera más la jurisprudencia que las leyes como
fuentes del derecho.
 Los primeros antecedentes, donde se inicia esta dicotomía entre el Derecho
Continental y el anglosajón lo situamos en el siglo XI; la conquista del ducado
de Normandía por parte del Rey Guillermo le sirve para acoger el derecho de
propiedad de esas tierras y decide dictar justicia mediante la Cúria, que era
un cuerpo de asesores que producían decisiones judiciales en nombre del
Rey. A partir de estas decisiones se va creando la ley comuna (Common Law).
No será hasta el siglo XIX que se modificará este modelo, basado
esencialmente en normas de procedimiento, pero que también aportaba
soluciones a los casos concretos. Pero en ningún caso era un sistema
orientado a proteger los derechos individuales.
 A la par que se aplicaba la Common Law, en época moderna (finales del siglo
XV) nace la Equity, que era un recurso contra la autoridad ya que el Common
Law no siempre aportaba las soluciones más justas. Dicho recurso se
demandaba directamente a las altas instituciones reales y éstas dictaban la
solución más justa y equitativa al caso concreto. La Equity formó parte de la
estructura del derecho inglés, configurándose como otra vía de creación del
derecho y de soluciones jurídicas (Legal Remedies). En definitiva, tanto la
Common Law como la Equity son sistemas jurisprudenciales, aunque el
primero se origina en los tribunales reales y el segundo en el tribunal de la
cancillería (Court of Chancery).

22
BIBLIOGRAFÍA

 Alcaraz Varó, E. (1994): El inglés jurídico: Textos y documentos. Barcelona:


Ariel.
 Alcaraz Varó, E. y Hughes, B. (1993): Diccionario de términos jurídicos,
Inglés- Español, Spanish-English. Barcelona: Ariel.
 Caenegem, R.C. Van (1973): The Birth of Common Law English. Cambridge.
CUP. Cross, R. (1977): Precedent in English Law. Oxford: Clarendon Press.
 Crystal, D. y Davy, D. (1969): Investigating English Style. London: Longman.
 Curzon, L.B. (1985): Basic Law: An Introduction for Students. London:
MacDonald and Evans Ltd.
 Danet, B.: Studies in Legal Discourse, edición especial en Text, 4, 1-8.
 Greimas, A.J. (1967): “Analyse sémiotique d’un discours juridique”.
Sémiotique et sciences sociales, Paris: Seuil.
 James, P.S. (1985): Introduction to English Law. London: Butterworths.
 Klinck, D.R. (1992): The World of the Law. Approaches to Legal Discourse.
Canada: Carleton University Press.
 Maley, Y. (1994): “The language of the law”, en Gibbons, J. (ed) , Language
and the Law, London: Longman.
 Marsh, S.B. y Soulsby, J. : Outlines of English Law. London: McGraw & Hill.
 Riley, A. (1992).: English for Law. London: Macmillan.
 Russell, F. & Locke, C. (1992): English Law and Language. London: Cassell.
 Tiersma, P.M. (1999): Legal Language. Chicago: The University of Chicago
Press.

23
ANEXOS

24

También podría gustarte