Didactica General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

CENTRO UNI DE ESTUDIOS TUXTEPEC

DIDÁCTICA GENERAL

Alumna: Olga Lidia Morales Ventura


LIC.PSOCOPEDAGOGIA.
INTRODUCCIÓN

Se puede definir a la didáctica como la ciencia de la educación que estudia e


interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la
formación intelectual del educando. La Didáctica es una ciencia práctica, de
intervención y transformadora de la realidad.

A través de este trabajo se mencionan los principios didácticos los cuales


determinan la actividad del quehacer docente, tanto en las actividades de
planificación, la organización didáctica, preparación de clase, recursos, etc.

También se explican los métodos los cuales son muy importantes en el


proceso de planificación, diseño, evaluación, ya que son muy importantes en el
proceso educativo.

La didáctica como ciencia, forma parte del campo de las ciencias de la educación y
está atravesada por la especificidad, la particularidad y la problemática de este
ámbito de conocimientos.

Desde el punto de vista epistemológico, existe el problema de la relación entre la


teoría y la práctica, entre la dimensión explicativa y la del “deber ser”.

Por otro lado, a diferencia de otras ciencias, no toma a otras ciencias para el análisis
del fenómeno educativo.

La didáctica es la médula que articula una parte significativa de la práctica


profesional del pedagogo.
DIDÁCTICA GENERAL (concepto)

La didáctica general, Etimológicamente “se deriva del griego didaskein: enseñar,


instruir, explicar y tékne: arte o ciencia, entonces, se puede decir que es el arte de
enseñar”.

La didáctica general, está destinada al estudio de todos los principios y técnicas


válidas para la enseñanza de cualquier materia o disciplina. Estudia el problema de
la enseñanza de modo general, sin las especificaciones que varían de una disciplina
a otra. Procura ver la enseñanza como un todo, estudiándola en sus condiciones
más generales, con el fin de iniciar procedimientos aplicables en todas las
disciplinas y que den mayor eficiencia a lo que se enseña.

“La Didáctica es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio


el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que
se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar
en la realidad las directrices de las teorías pedagógicas.
Y, por otro lado, aparece también la idea de que no es una ciencia en el sentido
estricto o convencional del término: la propia naturaleza del objeto y sentido de la
Didáctica la separa de una orientación de explicación dura. Parece claro que la
Didáctica y el trabajo que en ella se puede hacer (con el conocimiento de que se
dispone) no se centra en la búsqueda de relaciones de causalidad ni en el
establecimiento de leyes generales. Es antes de nada un conocimiento destinado a
la Intervención: una “teoría práctica”.

“La Didáctica actual es básicamente un proceso de recuperación y procesamiento


de informaciones (generadas desde la propia disciplina o desde otras disciplinas
vecinas) y de toma de decisiones sobre la base de dicha información. Es también
un proceso de sistematización de conceptos, teorías y estrategias de acción”.

Entonces se puede decir que la Didáctica y los didácticos del siglo XX nos vemos
abocados a enfrentarnos a una constante avalancha de datos, instrumentos y
conclusiones sobre el fenómeno educativo provenientes de muy diversos frentes,
incluida la propia Didáctica como espacio de investigación y creación de
conocimiento.
Formas básicas de enseñar en la didáctica general.

Instrumentos básicos:

 narrar y referir.
 mostrar e imitar.
 contemplar y observar.
 leer.
 escribir y redactar.

Procesos básicos:

 elaborar un curso de acción (planificar).


 construir una operación. (actuar)
 formar o construir conceptos. (pensar)

Funciones (habilidades y destrezas) básicas:

 resolución de problemas
 elaboración de planes de acción, operaciones y sistemas conceptuales.
 ejercitar y repetir.
 aplicar.

Los procesos básicos de construcción vienen dados por la familia, el entorno, la vida
diaria, en forma espontánea (didáctica natural-espontánea) pero en la escuela o en
la universidad se procede de un modo más sistemático y se refuerza por la
repetición y los ejercicios.
LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA DIDÁCTICA SON:

 Llevar a cabo los propósitos de la educación.


 Hacer el proceso de enseñanza- aprendizaje más eficaz.
 Aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la biología, la
psicología, la sociología y la filosofía que puedan hacer la enseñanza
más consecuente y coherente.
 Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno y
alumna para ayudarles a desarrollarse y realizarse plenamente, en
función de sus esfuerzos de aprendizaje.
 Adecuar la enseñanza y el aprendizaje, a las posibilidades y
necesidades del alumnado.
 Inspirar las actividades escolares en la realidad y ayudar al alumno (a)
a percibir el fenómeno del aprendizaje como un todo, y no como algo
artificialmente dividido en fragmentos.
 Orientar el planeamiento de actividades de aprendizaje de manera que
haya progreso, continuidad y unidad, para que los objetivos de la
educación sean suficientemente logrados. Guiar la organización de las
tareas escolares para evitar pérdidas de tiempo y esfuerzos inútiles.
 Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las posibilidades
del o la estudiante y de la sociedad.
 Llevar a cabo un apropiado acompañamiento y un control consciente
del aprendizaje, con el fin de que pueda haber oportunas
rectificaciones o recuperaciones del aprendizaje.
LOS ELEMENTOS DIDÁCTICOS

El alumno o alumna
Es la persona clave de nuestro quehacer pedagógico. Es el centro del aprendizaje.
Es protagonista, autor o autora del proceso enseñanza aprendizaje. En función de
su aprendizaje existe la institución o centro educativo, la cual se adapta a ella o él,
por esa razón la institución se adecua a las características del desarrollo de los y
las estudiantes como por ejemplo la edad evolutiva, diferencias individuales,
intereses, necesidades y aspiraciones.
Encontrar la armonía entre las condiciones físicas y didácticas de la escuela y las
condiciones de los y las estudiantes, permitirá una relación recíproca que promueva
y facilite la interacción y el aprendizaje, es decir, la identificación entre el alumno o
alumna, el docente, la familia, el medio social, geográfico y la escuela o centro
educativo.

El profesor o profesora
Es un orientador(a), guía, asesor(a) y acompañante de los y las estudiantes en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
El profesor o profesora debe ser por excelencia fuente de estímulos e información,
mediador(a) de los procesos de aprendizaje, de tal manera que permita y facilite el
aprender a aprender. A su vez, debe distribuir equitativamente los estímulos en
forma adecuada, según sus particularidades y posibilidades. Ante todo, él o la
docente es por excelencia la persona que promueve la formación de la personalidad
del alumnado. Un deber del educador(a) es entender y comprender a sus alumnos
y alumnas.
Los objetivos
Toda acción didáctica supone objetivos, que son los que orientan el proceso
educativo.
En tal sentido, existen objetivos generales que pueden ser del sistema educativo,
de la institución, de un nivel, de un grado, de un curso o de una asignatura.
A su vez existen otros que son de carácter específico, es decir, aquellos que se
pretende lograr a corto plazo como, por ejemplo, los propuestos para lograrse en
una hora de clase.

Los contenidos
A través de ellos serán alcanzados los objetivos planteados por la institución.
Pueden ser conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Métodos y Técnicas de enseñanza


Tanto los métodos como las técnicas son fundamentales en la enseñanza y deben
estar, lo más próximo que sea posible, a la manera de aprender de los alumnos y
alumnas.
El proceso de enseñanza- aprendizaje de cada asignatura, requiere métodos y
técnicas específicos que promuevan en los y las estudiantes la participación activa,
cooperativa y autónoma, en los trabajos propuestos para la clase.
En tal sentido, los métodos y técnicas actuales van en contraposición del simple oír,
escribir y repetir, propios de los métodos y técnicas tradicionales.
El y la docente deben, a través de los métodos y técnicas, hacer que los y las
estudiantes sean participes, artífices y protagonistas de su propio aprendizaje; que
vivan lo que están haciendo.
DIFERENCIA ENTRE DIDÁCTICA Y CURRICULUM

La didáctica y el curriculum
La didáctica y el curriculum comparten un mismo campo de trabajo, de estudio,
de investigación y de preocupación epistemológica.
La didáctica es una disciplina teórica que se ocupa de estudiar
la acción pedagógica, la práctica de la enseñanza, y tiene como misión describirlas,
explicarlas y fundamentar y enunciar normas para la mejor resolución de
los problemas que estas prácticas plantean a los docentes. Esta se construye sobre
la base de la toma de posición ante los problemas de la educación, procura resolver
mediante el diseño y evaluación de proyectos de enseñanza.
El objeto de conocimiento de la didáctica es la enseñanza, es una teoría de la
enseñanza.
La didáctica no consiste solo en describir y explicar supone un compromiso con la
acción práctica. Su discurso consiste en orientar la acción, nos dice que y como
debemos hacer para que la enseñanza sea efectiva en su intención educativa.
La didáctica como disciplina es una fuente de conocimiento destinada a apoyar la
tarea del profesor, a ayudarlo a tomar decisiones en su acción
con grupos específicos de alumnos que deben realizar aprendizajes en contextos
particulares y en momentos determinados.
La construcción del conocimiento de la didáctica ha tenido dos orientaciones;
la didáctica general y la didáctica especifica. En ambas orientaciones se han
elaborado teorías sobre la base del estudio, al investigar la práctica y la reflexión
critica. La didáctica general no puede reemplazar a las didácticas especifica ni estas
a aquellas.
La didáctica especifica se trabaja desde la enseñanza de una clase de contenidos,
o en un nivel educativo, esto es un tipo de didáctica determinada está más cerca de
la práctica. La didáctica general está más próxima al estudio de las teorías del
aprendizaje, de las teorías del pensamiento y los procesos de cognición, esta teoría
es de mayor nivel de generalidad, en cada una de ellas se pone en juego los
saberes que surgen de la didáctica especifica; los niveles educativos, edad de los
sujetos, clase de sujetos, tipo de institución y contenidos disciplinarios.
Un campo en donde la didáctica general ha efectuado aportes es la teoría del
curriculum, la teoría del curriculum se construye con variados aportes provenientes
de la problemática sociales, culturales, políticas y pedagógicas.
El campo del curriculum surge en estados unidos desde la primera propuesta de
Franklin Bobbitt y Warrett Wallace Charters, buscaban convertir el curriculum en un
campo de trabajo profesional durante la primera parte del siglo xx.
Las obras de Bobbit y Charters (1925) fueron las primeras dedicadas al tema,
propusieron acotar el curriculum como un campo científico.
En la visión de estos primeros curriculistas, la organización escolar se orienta más
hacia su gobierno en los aspectos formales y materiales que hacia los sujetos que
la habitan.
Con el desarrollo de la psicología científica, es decir el conductismo, la
ciencia podía reformar la educación en general, y el funcionamiento de los centros
escolares en particular.
Raymond Callahan (1962) había explicado la influencia que tuvieron los negocios y
la industria desde comienzo del siglo xx debido a los logros. De ahí surge la
aplicación de los métodos de los negocios a cualquier área. Por eso los
responsables políticos piensan reformar las escuelas aplicando los métodos de los
negocios para conseguir los objetivos que se marcan.
El análisis del trabajo y de la actividad llego a ser la base del nuevo curriculum
escolar, Frederick Taylor y su "management científico" es un referente.
Esta visión pretendía hacer del centro escolar una empresa productista y del
desarrollo curricular un proceso científico minuciosamente programado.
Las escuelas se nutrieron del conocimiento científico, dejando la responsabilidad de
su elaboración a los expertos, que escriben sobre el curriculum, tarea que en ningún
caso correspondía a los profesores.
El carácter científico en el diseño del curriculum paso a ser una obra
de ingeniería curricular, inspirada en las propuestas del trabajo de Taylor. Charters,
Bobbitt, Thorndike, Skiner, Tyler fueron los iniciadores de aquellos principios en el
campo del curriculum. Sus propuestas abarcaban aprendizaje programado,
objetivos conductuales u operativos, medición y control del tiempo en las tareas,
uso de test, estos son los recursos instrumentales de la aplicación del taylorismo a
las escuelas. En su base reside una ideología de la transmisión cultural según la
cual el conocimiento se adquiere por repetición y objetivación.
Las ideas que surgen de los primeros pasos en el desarrollo del curriculum, nacidas
de la concepción taylorista, aplican racionalidad técnica la cual proponen separar
los elementos que componen la concepción curricular.
Esta lleva a una visión funcionalista del curriculum que desarrolla programa de
estudio para que preparen a los sujetos para el papel que desempeñaran en la vida
adulta como miembro de un orden social establecido.
La eficiencia social era un objetivo prioritario, potenciado por la etapa de
crecimiento industrial. Por esta razón, se fue pidiendo a las escuelas una
mayor productividad, en términos de cantidad de información que los alumnos
pudieran aprender.
Así se desarrolló el primer diseño del curriculum en torno a objetos, movimientos
que ha dominado el desarrollo del curriculum y de la enseñanza desde sus inicios y
durante gran parte del siglo xx.
Taylor, que no tuvo nada que ver directamente con la educación, creo un
planteamiento tecnocrático y funcionales, abanderado por educadores reformistas
atraído por el esplendor de la eficiencia social, a la que le importa más el objeto que
los sujetos que deben trabajar con él.
La tecnificación del proceso didáctico, centrado en pruebas objetivas, de corte
conductista, reducen el aprendizaje atomizado a conductas observables concretas
que podrán ser evaluadas-corregidas, esta forma trata a los sujetos de "maquinas".
El taylorismo impone una prescripción completa de las tareas del profesor, sin
margen para que pueda experimentar otras formas de concebir la enseñanza. Se
esperaba que los profesores cumplan su tarea de un programa decidido por unos
expertos que están por encima.
Una de las tareas que se propone los reconceptualitas es pensar el curriculum de
otro modo, más enriquecedor para cuantos trabajan en él y más próximo a la
práctica.
El profesor aquí es una guía para el entendimiento, alguien que ayuda a descubrir
por cuenta y responsabilidad de quien aprende, el profesor debe problematizar los
contenidos de aprendizajes y los demás componentes que intervienen en el
desarrollo curricular, para exigir la argumentación en la defensa de las ideas
propias.
Se trata de provocar la reflexión y toma de posturas con el fin de propiciar la
investigación y la autonomía en quien aprende.
Para que esto suceda el profesor debe indagar, por medio de preguntas inteligentes
que exijan a los alumnos justificar sus respuestas, en que argumentación basan su
razonamiento y su toma de postura. Al mismo tiempo, debe ir verificando sus
propias ideas en la práctica docente, en las aulas, convertidas en laboratorios de
ideas que se validan constantemente.
Así, el curriculum se concibe como una forma particular de orientar la práctica de
la enseñanza, en la que se comprueban críticamente las ideas antes de aceptarlas
con sumisión.
Una teoría sobre el curriculum, además de darnos una idea ordenada sobre la
educación, debe contribuir a identificar los aspectos del orden social existente.
El curriculum no puede entenderse al margen del contexto en el que configuran ni
independientemente de las condiciones en que se desarrolla, es un objeto social e
histórico.
Por último y para finalizar debemos mencionar que una de las ventajas de la didáctica
es que se centra en las necesidades prácticas de la actividad del aula, mientras que
el currículum transciende al aula e incluye los conocimientos sociales. Entre los
inconvenientes de los mismos cabe señalar que la didáctica ignora los contextos y
condiciones que influyen en la acción educativa y el currículum tiene un alejamiento
de las necesidades prácticas de los docentes.
LA IMPORTANCIA DEL MAESTRO DEL SIGLO XVII Y SIGLO XXI

EL SIGLO XVII
La pedagogía de esta época está influida por las dosgrandes corrientes filosóficas
que surgen en ella: la
empírica, representada principalmente por Bacon, y la
idealista, fundada por Descartes.

La importancia de la Reforma para la educación y para la cultura europea fue de


suma importancia, pues además de promover la importancia de la lectura, hacía
hincapié en que la educación debía ser para todos. Con el tiempo, se fue formando
una ética reformista distinta a la iglesia papal. Un rasgo distintivo de la Reforma fue
la importancia del trabajo como una forma de acercarse a Dios: “Dios ha llamado al
hombre a trabajar porque él mismo trabaja, y se ocupa de oficios comunes, El mismo
Cristo trabajó de carpintero”.

Para esto hay que emplear el método inductivo por el cual


sea g r u p a n l o s h e c h o s p a r t i c u l a r e s , s e e x p e r i m e n t a n y c o m p r u e b a
n p a r a l l e g a r a l o s conceptos generales, es decir, al conocimiento.

Descartes (1596-1649) parte de la duda metódica, de cuestionar las ideas


recibidas. Afirma en cambio la sustantividad del yo y de la razón frente al mundo
exterior. Lodecisivo para el conocimiento son las ideas, no las cosas; el ser
pensante, no el mundo exterior. Su influencia en la pedagogía se debe sobre todo
a sus ideas sobre el método, que llegan a constituir una de las bases de la nueva
didáctica. Empirismo e idealismo, aunque contradictorios en apariencia, se
complementan en la educación y dan lugar a la pedagogía realista, que
caracteriza a esta época.

Esta pedagogía aspira a crear una nueva didáctica, dando normas para
el empleo del método en la educación conforme a ciertas reglas. Así mismo
atiende a la individualidad del educando con más insistencia que las épocas
anteriores.
Las ideas de Lutero influirían en otros grandes pensadores y reformistas, como
Melanchton, Erasmo de Rotterdam, Ítalo Calvino, entre otros. Por ejemplo,
Melanchton también se concentraría en la importancia de la educación: “En primer
lugar, en una ciudad bien ordenada hay necesidad de escuelas, donde los niños
que son el semillero de la ciudad, sean instruidos; nos equivocamos gravemente, si
se cree que sin instrucción se pueda lograr una sólida virtud.

Otro aspecto muy importante de la Reforma fue el énfasis en la enseñanza de las


letras y de todas las disciplinas en las lenguas vernáculas. Como recordarás, desde
los romanos se había conservado la tradición de aprender los conocimientos en una
lengua de prestigio: los romanos aprendieron el griego para leer a Platón y a
Aristóteles, mientras que los medievales aprendían el latín para leer a griegos y
romanos. Para Lutero y los reformistas, el uso del latín impedía una verdadera
instrucción, por lo que todo el conocimiento, y la Biblia misma debía ser traducida a
todas las lenguas europeas, para facilitar el conocimiento de ésta.

Cabe señalar que la traducción de la Biblia en las lenguas vernáculas, algo que en
la actualidad nos parece imprescindible para su lectura, era algo absolutamente
revolucionario para la época.
los autores coinciden en que existe la necesidad por reformar los métodos
educativos, en los que se permita desarrollar libremente las habilidades de las
personas, dándoles la libertad de decidir su oficio. Además, existe un énfasis en la
importancia del juego y la diversión, en contraste con el sadismo pedagógico de
griegos, romanos y medievales, y “después de los tres años, los niños aprenden la
lengua y el alfabeto en los muros, caminando en cuatro filas; y cuatro viejos los
guían y enseñan, y después los hacen jugar y correr, para darles fuerza... hasta los
siete años, y los llevan a los talleres de los artesanos, tejedores, pintores, orfebres,
etc., observando su inclinación.

Finalmente, la Reforma causó un gran impacto en la educación, pues al poner


énfasis en la importancia de la lectura en las lenguas vernáculas, logró que la
educación se volviera más democrática. Además, su rápida expansión obligo a la
Iglesia católica a reformarse también, por lo que la transformación de educativa se
generalizó en toda Europa y en las colonias americanas.
El pensador checo Jan Amos Komensky (1592-1670) o Comenio, como se le
conoce en habla hispana, fue quien por primera vez formuló una verdadera
revolución pedagógica y puso como centro de su reflexión la necesidad de una
transformación educativa. Comenio, propuso una búsqueda de metodologías
didácticas, que hoy llamaríamos activas con el fin de lograr un aprendizaje
significativo. Para ello, Comenio elaboró un manual de tipo atlas ilustrado, para
ayudar a que las palabras fueran accesibles a los alumnos mediante imágenes y
objetos. Además, elaboró un texto didáctico en el que recomendaba las
dramatizaciones para que los niños recitaran y aprendieran activamente los sucesos
importantes de la historia. Comenio propuso por vez primera una transformación
educativa universal y sistematizada.
EL SIGLO XXI
Toda acción del maestro ha exigido una transformación profunda y trascendental a
lo largo de la historia de la educación. La educación de cara a los tiempos
modernos se fundamenta en el ideal de perfeccionamiento tanto del hombre como
de la sociedad.
El maestro debe de estar consciente de su rol. Su tarea principal es educar a sus
alumnos y su gestión debe estar centrada en el desafío que conlleva transmitir un
cúmulo de contenidos a cada alumno.
El docente debe estimular en el educando el desarrollo físico, emocional,
intelectual, social, ético y espiritual. A través de los tiempos el maestro es visto como
un modelo de la sociedad.
Para un buen desempeño en su quehacer educativo el maestro tiene que pensar
en enriquecer su acervo profesional y los fundamentos de su conocimiento,
destrezas, métodos educativos y pedagógicos. A mayor educación del maestro
mayor serán los beneficios en el proceso de desarrollo educativo y cognitivo de sus
alumnos.
Freire (1993) dice que el maestro no debe dejar a un lado lo que el estudiante trae
consigo de su comprensión del mundo; su manera de hablar, su manera de contar,
calcular, sus saberes en torno a su mundo, su religiosidad, sus saberes en torno a
la salud, el cuerpo, la muerte, el sexo, los conjuros, el ambiente y la tecnología.
Por tanto el maestro debe concebir el salón de clases como el lugar donde investiga,
experimenta, modela, se comparten ideas, se toman decisiones para la solución
de problemas y se reflexiona sobre lo que es necesario y pertinente aprender.
Para los estudiantes de escuela primaria el maestro es visto como un modelo que
inspira confianza al cual los niños tienden a imitar. Es un modelo dentro del proceso
de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
Esto significa que el maestro en el escenario educativo tendrá que modelar
conductas dignas, pertinentes, valiosas y apropiadas de un individuo debidamente
educado. Por esta razón el maestro debe reflexionar sobre sus debilidades y
fortalezas con el propósito de mejorar su autodesarrollo como un profesional
educado y altamente cualificado.
De ahí la importancia que tiene el rol del educador, pues debe modelar
un código correcto de valores morales e intelectuales que son valiosos para la
sociedad e imprescindibles para los alumnos.
Es preciso reconocer que existen ciertos elementos que influyen directa o
indirectamente en la gestión educativa del maestro como: la cultura, los problemas
sociales, la economía, la política, la geografía y el ambiente
En pleno siglo XXI el sistema educativo, la sociedad, los padres y los alumnos
demandan por un maestro idóneo, culto y debidamente preparado que sirva como
ente de cambio. Un profesional, educado que facilite y guíe a sus alumnos por el
camino del saber.
El maestro que la sociedad de hoy día busca debe ser realmente un profesional
comprometido capaz de generar cambios en cuanto a los procesos de
capacitación e investigación en las escuelas de su país, estado y nación.
La educación por ser dinámica no necesita maestros perfectos sino maestros
de vanguardia. Maestros que busquen constantemente renovar sus conocimientos
con el propósito de ajustarse a los cambios de un mundo tan dinámico como en el
que vivimos.
Algunas opciones para estimular la capacitación continua del docente idóneo,
preparado y de vanguardia son: la educación continuada, seguir estudios
postgraduados, realizar investigaciones de las prácticas docentes, pertenecer a
equipos de investigación, diseñar currículo, estimular el uso de la tecnología en el
proceso instruccional y recibir la supervisión adecuada de profesionales de la
educación.
* La educación continua se refiere a cursos, talleres, orientaciones y adiestramientos
a corto plazo con temas de interés actual que ofrecen las instituciones de educación
superior con el fin de ayudar en la formación, capacitación y preparación del
docente.
La educación continua facilita conocimientos, experiencias, ideas y aportaciones de
colegas, así como de expertos en el escenario pedagógico.
Los diversos servicios de educación continua buscan aportar ideas a los
educadores para que estos puedan adquirir un fortalecimiento del saber general.
* El maestro es un estudiante de por vida y debe atemperar sus conocimientos a la
vanguardia y demanda de los tiempos. Un buen profesional busca continuar su
capacitación profesional en una institución universitaria acreditada de su preferencia
para continuar estudios postgraduados en el área de su especialidad.
Un maestro con estudios postgraduados enriquece, crece dentro de su carrera
magisterial fomenta cambios positivos al sistema educativo de su país.
* Los equipos de investigación docente fomentan la responsabilidad del maestro y
estimulan la revisión y reflexión del trabajo que realiza.
Por medio de la sistematización y la investigación el docente amplía sus marcos
de interpretación y puede aportar ideas para mejorar su labor educativa. A su vez
puede desarrollar y construir teorías y prácticas dirigidas a la innovación mediante
la implantación de programas y propuestas educativas.
* Las investigaciones y prácticas docentes deben alinearse, estudiarse y
comprenderse en el contexto institucional y sociocultural de lo contrario caeríamos
en un enfoque tradicional, sin pertinencia y vacío. Los equipos de investigación
buscarán siempre soluciones pertinentes a los problemas actuales que atentan en
contra del proceso educativo.
En relación a este tema Carr (1996) expresa que en las instituciones formadoras de
maestros buscan crear el carácter reflexivo, crítico e investigativo que es un medio
para el crecimiento académico individual y colectivo. El mismo busca generar y
producir entes de cambios positivos, idóneos y preparados para presentar
soluciones ante los problemas educativos de hoy.
* El maestro es considerado un diseñador de currículo instruccional. Goodson
(2000) señala que el maestro selecciona el tema o temas de estudio y las
estrategias de enseñanza partiendo de las necesidades e intereses de sus
estudiantes.
A su vez el educador debe considerar las necesidades de la sociedad y las
recomendaciones que formulen los investigadores, conocedores y especialistas de
currículo. El conocimiento y dominio que el maestro tiene de los estudiantes a su
cargo le permitirán tomar decisiones curriculares adecuadas y bien informadas.
* El educador de vanguardia debe conocer y saber manejar los
diversos medios tecnológicos. El conocer y manejar la tecnología educativa
e informática ayudará al maestro a preparar programas de capacitación y
actualización del docente.
El maestro por tanto debe conocer sobre el uso y manejo de los videos, software,
discos compactos, cámaras digitales, entre otros. Sánchez (2000) puntualiza que la
tecnología es una herramienta muy poderosa pues sus efectos dependen de su uso,
manejo y enfoque pedagógico de acuerdo a los objetivos del programa de
enseñanza.
Esto significa que el maestro debe dominar y conocer el uso de la tecnología
educativa e informática ya que ésta debe complementarse con
la construcción del pensamiento crítico. Una vez los maestros conocen los
beneficios de la tecnología pueden implantarla con sus alumnos en el salón de
clases.
El maestro debe modificar su percepción en relación al rol de la supervisión dentro
del proceso educativo. La supervisión llega a la sala de clases para ampliar lo que
ocurre en el salón. La supervisión es un ente colaborador y un ente facilitador de
estrategias y sugerencias educativas que redunda en beneficio a los niños.
El maestro hoy día tiene que enfrentarse al desafío de enseñar a sus estudiantes
mediante una educación ajustada a los cambios que enfrentamos en el quehacer
educativo.
La sociedad del siglo XXI necesita y busca maestros comprometidos que sirvan de
modelo para el desarrollo integral de los estudiantes que son el futuro de nuestra
sociedad, nuestra nación y nuestro mundo.
APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren


habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado
del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este
proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen
distintas teorías del aprendizaje.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal.


Debe estar orientado adecuadamente y es óptimo cuando el individuo
está motivado. El estudio sobre cómo aprender interesa a la neuropsicología,
la psicología educacional y la antropología, aquella que recoge las peculiaridades
propias de cada etapa del desarrollo humano. Concibe sus planteamientos teóricos,
metodológicos y didácticos para cada una de ellas. Dentro de ella se enmarcan, por
ejemplo la pedagogía y la andragogía, la educación de niños y adultos
respectivamente.
Es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila
una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción.
Asimismo, es un proceso a través del cual la persona se apropia del conocimiento
en sus distintas dimensiones, conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
Como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio
ambiental, ha sido objeto de numerosos estudios empíricos, realizados tanto en
animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo
se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición
de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los
períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran,
también, la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.
TIPOS DE APRENDIZAJE

Los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de la pedagogía:

 Aprendizaje receptivo: Es el tipo de aprendizaje en el que el sujeto solo


necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre
nada.

 Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma


pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos
a su esquema cognitivo.

 Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin


comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra
significado a los contenidos estudiados.

 Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona


sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia
respecto a sus estructuras cognitivas.

 Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el


comportamiento de otra persona, llamada modelo.

 Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo


comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para
manifestarlo.

 Aprendizaje por ensayo-error: aprendizaje por medio de modelos conductistas


por el que se busca la respuesta al problema.
 Aprendizaje dialógico: El aprendizaje dialógico es el resultado
del diálogo igualitario; en otras palabras, es la consecuencia de un diálogo en el
que diferentes personas dan argumentos basados en pretensiones de validez y
no de poder. El aprendizaje dialógico se puede dar en cualquier situación del
ámbito educativo y conlleva un importante potencial de transformación social.

El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimiento


han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente
a los avances de la psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de
sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible
el aprendizaje.
EJEMPLOS DE APRENDIZAJES

 aprender a conducir, o aprender un idioma no solo tiene el fin para el que


aprendemos, sino que de alguna manera nos cambia como personas e
incluso puede hacer que formemos nuevos pensamientos e ideas. En
el caso de conducir, nos permite ser más responsables y querer aplicar eso
a otros aspectos de la vida, en el caso del idioma, nos permite ser más
abiertos y también aprender que la comunicación no tiene fronteras.

 un estudiante puede ser capaz de enumerar las causas de un acontecimiento


histórico – mostrando con ello el conocimiento de ellos – pero la comprensión
requiere un análisis y, tal vez, la interpretación.
Entonces, tiene que ver con un orden cognitivo mayor que el conocimiento y, en el
diseño de las intenciones de aprendizaje, los maestros se tienen que asegurar que
los estudiantes reciben una enseñanza que hace que esas demandas sean más
altas, así como las demandas de carácter menor.

 comprender las causas de un acontecimiento histórico


 entender los efectos de la dieta en la salud
 entender cómo el lenguaje persuasivo puede posicionar al lector a estar de acuerdo
con el autor
 entender cómo se puede utilizar Internet para fines de investigación
 entender lo que sucede cuando nuestros cuerpos consumen carbohidratos
 entender por qué X causa Y.
LA IMPORTANCIA DEL ALUMNO DEL SIGLO XXI

Universidad de Harvard, Educación para la comprensión, Educación virtual y el uso


de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.
El mundo actual y sus tendencias futuras
Producto de la globalización, las nuevas tecnologías, la sociedad del conocimiento
y de la información, originados por la revolución de las TIC, el mundo actual está en
un proceso de transformación y cambios en sus formas debida, uso del tiempo,
actuación, desempeños y desarrollo personal para enfrentarlos retos venideros y
las competencias a ser requeridas tanto por los individuos y grupos humanos para
atender a las demandas sociales, económicas, políticas y culturales, a fin de llevar
una vida personal, productiva y cívica más cónsona con el siglo XXI.

El uso de las TIC en la educación formal e informal, la incorporación de la modalidad


Elearningo educación virtual han iniciado transformaciones en los distintos niveles
escolares instituciones educativas. Cada día crecen los requerimientos de
incorporación de nuevas plataformas de trabajo, herramientas, recursos y
materiales vinculados al Internet.

en consecuencia, la visión del estudiante del siglo XXI debería ser:


 Un alumno muy adaptativo, abierto a los cambios de corta duración,
tomando en cuenta los factores de inestabilidad señalados por Bauman
(ob.cit) en lamodernidad líquida
 Capazde comprender, aplicar, analizar y evaluar conocimientos, habilidades
ydestrezas para participar, modificar y crear nuevas situaciones y
experienciasde aprendizaje.
 Activo y colaborativo para involucrarse en procesos constructivos
y decreación de experiencias y conocimientos.
 Habilidoso para entender, utilizar y aplicar las tecnologías de información
ycomunicación en su desarrollo educativo y de vida.
 Reflexivo y crítico para madurar y desarrollar inteligencia múltiple en su
diarioquehacer educativo.
 Creativo para contribuir a renovar las condiciones de vida y mejoras
al entornodonde vive y a la sociedad donde convive.En el cuadro 4, se
presentan en forma esquemática visual las características delestudiante
futuro del siglo XXI.
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ALGUNOS EJEMPLOS

Todos tenemos diferentes formas de aprender. Por ello, las instituciones educativas
deberían de contemplar diferentes métodos de enseñanza y formas de evaluación.

Cada persona aprende de formas diferentes. Por lo que es muy importante


que instituciones educativas de todos los niveles tomen nota de cómo pueden
explotar distintos estilos de aprendizaje en beneficio de sus estudiantes, en lugar de
imponer una sola forma de enseñanza a todos de manera indistinta.

El estilo de aprendizaje es el conjunto de características psicológicas que suelen


expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de
aprendizaje; en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo
puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular
de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información. Las
características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe
psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las
estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño. No hay
estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las
personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el
predominante.
Existen diversas clasificaciones sobre los estilos de aprendizaje, como son
el Sistema de Representación (PNL), que identifica estudiantes según su estilo
predominante, sea este visual, auditivo o kinestésico; el Tipo de Inteligencia
(Gardner) que identifica ocho tipos de inteligencia, según lo cual lo importante no
es la «cantidad» sino la manera específica de ser inteligentes; el Procesamiento
de la Información (Kolb), que sostiene que hay estudiantes: Activos, Reflexivos,
Pragmáticos y Teóricos, y; el Hemisferio cerebral, la cual dice que los aprendizajes
pueden ser lógicos u holísticos.
Visual
Es el sistema de enseñanza-aprendizaje, que utiliza organizadores gráficos, para
la aportación de conocimiento, aumentando la visualización de las ideas. Ocurre
cuando uno tiende a pensar en imágenes y a relacionarlas con ideas y conceptos.
A continuación, se describe algunos de los Organizadores Gráficos (OG) más
utilizados en procesos educativos y que se les facilita mas a los aprendices visuales.

 Clasificadores visuales
 Mapas conceptuales
 Mapas de ideas
 Telarañas
 Diapositivas, fotografías, gráficos
 Videos / películas
 Demostraciones
 Descripciones generales
 Presentadores entusiastas
 El uso eficaz de los gestos/ lenguaje corporal
 Presentan dificultades cuando las explicaciones son verbales.

EJEMPLOS DE APRENDIZAJE VISUAL

 cuando uno recurre a mapas conceptuales para recordar ideas, conceptos y


procesos complejos.
 utiliza tarjetas, para limitar la cantidad de información en una tarjeta para que
una imagen mental de la información se pueda formar.
 Ve vídeos sobre temas de estudio.
 Cuando la resolución de problemas matemáticos implique una secuencia de
pasos, dibuja una serie de cajas, cada una conteniendo la pieza adecuada
de la información en secuencia.
 Asocia ideas, conceptos, datos y otra información con imágenes.
Auditivo
Este, se dirige a los estudiantes cuyo estilo de aprendizaje se orienta más hacia la
asimilación de la información a través del oído. Para un número menor de personas
los estímulos auditivos son una manera de adquirir aprendizaje, más que por
estímulo visual.
Los estudiantes Auditivos aprenden mejor escuchando. A veces se hace
referencia como “aprendices musicales.” Los estudiantes auditivos pueden tener
problemas para leer en silencio y respondiendo en un aula tranquila. Los que tienen
un estilo de aprendizaje auditivo les gusta escuchar a otros hablar y ser el altavoz a
fin de aprender mejor.

Algunos rasgos de aprendizaje del estudiante auditivo:

 Genial para explicar ideas a los demás


 Tienden a tararear, recordar letras de las canciones favoritas
 A menudo, tararea o habla a sí mismo o a los demás cuando se aburre
 Un buen narrador
 A menudo es muy bromista
 Bueno en escribir las respuestas a las conferencias
 Disfruta de las actividades auditivas
 A menudo tienen talento musical.
 Disfrutan que les lean

EJEMPLOS DE APRENDIZAJE AUDITIVO

 Participa en Instrucciones orales


 Aprende fácilmente la fonética
 Recuerda los ejemplos de algún video en vídeo
 Es bueno realizando Los exámenes orales
 Puede realizar Instrucciones paso a paso solo con escucharlas.
 Participa frecuentemente en las discusiones en clase
 Suele hacer Grabaciones de audio para su concentración de estudio
 Le gusta estar Sentado donde pueda escuchar el instructor mejor. Por lo
general, cerca de la parte delantera.
Kinestésico
Cuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos del
cuerpo, se está utilizando el sistema de representación kinestésico.
es un estilo de aprendizaje divertido y estas personas son los que hacen. Tienen
que estar haciendo algo, moviéndose alrededor, y ser activo.

Kinestésicos o táctiles retienen la información a través de diversos tipos de


experiencias y de hecho haciendo las cosas. La idea de sentarse en una
conferencia a escuchar a otra persona que solo habla es aburrida para
kinestésicos. En estas circunstancias, se agitan o no pueden quedarse quietos por
mucho tiempo. Ellos quieren levantarse y moverse.

Se utiliza este sistema de forma natural cuando se aprende un deporte, pero


también para muchas otras actividades. A pesar de ser el sistema más lento de
aprendizaje, es el más efectivo, una vez que nuestro cuerpo aprende a hacer algo,
nunca más se olvida, como cuando un bebé aprende a caminar, o se aprende a ir
en bicicleta.
Personalidad y rasgos de aprendizaje:

 Aprende mejor a través del movimiento


 Se centrará en la imagen completa
 Aprende mejor con 3-D / manuales
 Necesita moverse mientras se procesa la nueva información, pero con muy
poca estimulación externa que pueda distraer
 Necesita aprender mediante actividades prácticas para procesar el
aprendizaje

EJEMPLOS DE APRENDIZAJE Kinestésico

Los mejores ejemplos de una persona de aprendizaje kinestésico pueden las


siguientes:

 Bailar
 Drama
 Cocinar
 Tratamiento de la madera
 Rompecabezas
 Gimnasia
 Arreglos y reparaciones
Tipos de Inteligencia
Lógico-matemático: se emplea el razonamiento y la deducción, se tienen la
capacidad para manejar los números de manera precisa razonando de manera
lógica. Emplean su hemisferio izquierdo. Utilizada por los matemáticos y físicos
Lingüístico-verbal: es la que se utiliza, para emplear las palabras de manera
efectiva, facilitando la comunicación ya sea de forma oral o escrita. Utilizada por los
escritores u oradores
Corporal-kinestésico: se emplea para expresar todo tipo de sentimientos e ideas
haciendo uso de su cuerpo y manos, se desarrollan las habilidades físicas. Utilizada
por deportistas, bailarines, artesanos, etc.
Espacial: Es la capacidad de percibir y pensar imágenes en tres dimensiones,
utilizada para ubicarnos en el espacio donde nos movemos. Utilizada por escultores
arquitectos o pintores.
Musical: Es la sensibilidad hacia los ritmos, tonos y timbres, que nos habilitan para
percibir, crear o transformar los sonidos y la música. Utilizada por compositores o
músicos.
Interpersonal: Es la capacidad para interrelacionarnos, haciéndonos más
sensibles, para percibir el lenguaje corporal de las demás personas. Utilizada por
psicólogos, políticos, vendedores, etc.
Intrapersonal: Es la habilidad para comprendernos y valorarnos a nosotros
mismos, donde se incluye el autocontrol, la autoestima y la autocomprensión.
Utilizada por los filósofos, teólogos, etc.
Naturista: Es la capacidad y sensibilidad para utilizar y convivir nuestro medio
ambiente, incluyendo entorno, y seres vivos como son plantas y animales. Utilizada
por ecologistas, botánicos y personas que aman la naturaleza.
Procesamiento de la información (Kolb)
Activo: Personas que primero actúan y después piensan, dispuestos a
experiencias nuevas, les gusta trabajar con la gente encabezando la actividad.
Reflexivo: Son observadores y analistas, haciéndolo detalladamente, antes de
llegar a una conclusión, son precavidos en lo que hacen.
PROCESOS GRUPALES

Es una experiencia que tiende hacia lo operativo y lo instrumental, un proceso


de participación colectiva, de acuerdo con las posibilidades de trabajo de los
individuos. De esta manera se instrumentan formas de organizar y distribuir el
trabajo.

Se ejecutan Comunicación Solucionar los procesos grupales al abierta


Problemas momento de trabajar en equipo, con la finalidad de obtener un
beneficio colectivo y cumplir una Compromiso Cooperación meta propuesta. Se
Grupal intensa caracterizan por: Realizar trabajo Sin obstaculizar a otros.

Los procesos grupales son muy importantes para realizar trabajos en equipo
donde cada quien realice lo que le corresponda y aporte al grupo su opinión,
ideas y trabajo. Las relaciones humanas son indispensables para que cada
persona se relacione adecuadamente y se mantenga un buen ambiente
colaborativo y comprometido con el grupo para lograr un fin común.

Las personas:
Son perezosas e indolentes
Se esfuerzan y les gusta estar
Evaden la responsabilidad.
Buscan y aceptan
Necesitan ser controladas y responsabilidades y desafíos.
Pueden automotivarse
Son ingenuas y no poseen autodirigirse. iniciativa
Son creativas y competentes
El trabajo es una actividad tan natural como divertirse o descansar.

Los grupos, al igual que las personas, son dinámicos por ello el siguiente capítulo
estudia la vida del grupo, desde su nacimiento, la evolución y el final.
Presentan dos grandes líneas en este campo: la tradicional y la de integración
social. En la primera se explica la formación del grupo desde dos criterios: uno
funcional o instrumental y otro motivacional o de atracción personal. La corriente
de integración social explica la formación grupal por un proceso de vínculos
ambientales, comportamentales, afectivos y cognitivos que unen a los miembros
del grupo. En la evolución de la vida de los grupos se producen evoluciones y
cambios que afectan a la estructura del grupo (dimensión social); a las
actividades del grupo y a la cultura grupal (normas y valores compartidos).
Diversos modelos explican esta evolución grupal y su productividad en los
periodos intermedios. El final de la vida de los grupos, su desaparición,
abandono o cierre, puede ocurrir por haber alcanzado los objetivos propuestos,
por cumplir el tiempo, por falta de integración entre los miembros o por la mala
adaptación a los cambios internos y externos.

La estructura de un grupo es el núcleo del estudio grupal, es el marco interno


que define las relaciones de sus miembros a través del tiempo. La comunicación
dentro de los grupos es el elemento socializador por excelencia, siendo la
comunicación tan universal como la misma sociedad. Por ella se une la persona
al grupo y a las instituciones.

Comunicar es participar, poner algo en común, convirtiéndose en el medio


idóneo de las organizaciones para controlar a sus miembros. El medio
comunicativo más empleado en la comunicación verbal es el social, pero
interviene de forma determinante también la comunicación no verbal:
proximidad, contexto corporal, orientación, apariencia, postura y posición,
expresión facial, movimientos de cabeza, manos, mirada, etc.

También la comunicación puede ser ascendente y descendente, en red formal


o informal, y tiene factores intervinientes diversos.
El liderazgo dentro de las organizaciones reconoce una relación asimétrica entre
dos o más personas que presuponen distintos niveles de poder de una persona,
el líder, que influye sobre los demás. Presentan una aproximación teórica al
liderazgo desde distintos enfoques: de rasgos, conductual, situacional,
interactivo, carismático, transformacional e integral. Vinculan finalmente el
liderazgo con la competencia comunicativa.

La investigación grupal, al conflicto grupal y a la solución de conflictos en los


grupos. Para ello se analiza la interacción y la actividad grupal, así como las
percepciones compartidas: campos semánticos, roles, clima grupal, análisis
sociométrico, entrevista y técnicas documentales.
El conflicto se define y se clasifica para posteriormente presentar las técnicas
de resolución o gestión de los conflictos, desde diversos enfoques mostrando
las habilidades necesarias para la comunicación y resolución de los conflictos.
EL EFECTO PICMALEON

Es interesante saber que este efecto se basa en lo que Merton (1948) llamó una
“profecía autocumplida” es decir; que la persona que pone las expectativas se
encarga de hacerlas cumplir, aunque sea de manera no intencional.

La historia cuenta que Pigmalión terminó enamorándose de una de sus creaciones,


bautizada como Galatea. La diosa Afrodita se conmovió ante el deseo
de Pigmalión (reflejado a través de un sueño que tuvo el rey) y le concedió vida a
la escultura, transformando a Galatea en un ser humano.
Este mito tuvo diversas representaciones en teatro y cine. Una de las obras
teatrales más populares basadas en el relato, titulada simplemente “Pigmalión “, fue
escrita por el irlandés George Bernard Shaw en 1913, un autor que ganaría
el Premio Nobel de Literatura años más tarde.
En la historia de Shaw, que transcurre en Londres, un profesor de fonética (Henry
Higgins) conoce por casualidad a una florista
(Eliza Doolitle) que posee un nivel de educación muy bajo. Higgins le apuesta a un
amigo que puede convertir a Eliza en toda una dama en tan sólo seis meses, y así
comienza una trama muy interesante en la que se ponen de manifiesto los intereses
de cada parte, quienes no podrán escapar de las consecuencias de
sus obsesiones y secretos. Es una visión muy particular, que ha sido inspiración
de sucesivas obras en varios medios, tal como la película “My fair lady“,
protagonizada por Audrey Hepburn.
El mito griego, por otra parte, es tomado para explicar un fenómeno conocido
como efecto Pigmalión, que sostiene que aquello que piensa un sujeto sobre otro
puede tener influencia sobre el desempeño de este segundo individuo.
El efecto Pigmalión puede manifestarse de distintas maneras. Un docente puede
tener ciertas expectativas respecto a sus estudiantes, determinando finalmente el
rendimiento de los alumnos mediante sus previsiones. El efecto Pigmalión también
puede aparecer cuando una persona logra concretar sus expectativas a partir de
su convencimiento de poder hacerlo.
Es importante destacar que el efecto Pigmalión puede ser negativo (cuando las
expectativas inciden en contra de la autoestima de la persona) o positivo (las
previsiones elevan la autoestima).
El efecto Pigmalión en el ámbito educativo ocurre con demasiada frecuencia y
resulta negativo para los alumnos escogidos y para el resto. Como se expone en un
párrafo anterior, una de sus manifestaciones se da en el aula, cuando los maestros
depositan en ciertos estudiantes una serie de expectativas acerca de su rendimiento
académico.
El primer problema a destacar de este fenómeno es que dichos alumnos no piden
ser tratados con favoritismo, aunque, pasado un tiempo, comienzan a disfrutarlo
y a necesitarlo.
Cuando los docentes deciden que determinados alumnos serán los mejores de la
clase, aunque se trate de procesos inconscientes, comienzan a tratarlos de una
manera especial, con más paciencia, los empujan sutilmente hacia el éxito,
alimentando su ego desproporcionadamente a causa de no exigirles tanto esfuerzo
y dedicación como al resto. En consecuencia, dichos estudiantes mejoran su
rendimiento constantemente, sorprendiendo a su entorno con cada respuesta, con
cada calificación, y alimentando la fantasía de sus maestros.
Una de los principales consecuencias negativas del efecto Pigmalión en los centros
educativos es la envidia que siembra en los alumnos ignorados hacia los
favorecidos: por un lado, los primeros se sienten disminuidos por parte de sus
docentes, creen que no son lo suficientemente capaces como para enorgullecerlos
con su rendimiento y esto puede resultar en que dejen de esforzarse; los últimos,
por su parte, sufren la envidia pero no pueden permitirse rechazar los halagos de
sus maestros y sus mayores, por lo cual desarrollan actitudes que entorpecerán su
inserción social en el futuro.

También podría gustarte