Cultura Maya

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Cultura maya

Para otros usos de este término, véase Maya.

Templo de Kukulkán en Chichén Itzá.

Detalle del Dintel 26 de Yaxchilán.

Cripta funeraria. Templo IV. Comalcalco.

La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas,
que destacó en América1 por su escritura glífica, el único sistema de escritura plenamente
desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y
sistemas de matemática, astronomía y ecología.2 Se desarrolló en la región que abarca el
sureste de México y que corresponde a los estados
de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así mismo la
mayor parte de Guatemala, Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador. Esta
región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las
tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur
de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico.
.
La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico, Clásico
y Posclásico;28 éstos fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que se establecieron los
primeros asentamientos humanos y se dio inicio al desarrollo de la agricultura.29 Los
estudiosos modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología
maya, en lugar de ser indicativo de la evolución cultural de los mayas o de su
decadencia.30 Dependiendo del autor, las definiciones de las fechas de inicio y fin de los
periodos pueden variar hasta un siglo.31
Los mayas desarrollaron su primera civilización en el período Preclásico.35 Los estudiosos
continúan discutiendo cuando comenzó ésta era de la civilización maya. La ocupación maya
en Cuello, Belice ha sido fechada alrededor de 2600 a. C.36 Los asentamientos se
establecieron alrededor de 1800 a. C. en la región del Soconusco en la costa del Pacífico, y
los mayas ya cultivaban cultivos básicos como maíz, frijol, calabaza y chile.37 Este período se
caracterizó por la existencia de comunidades sedentarias y la introducción de la cerámica y
figurillas de barro cocido.38
Durante el Preclásico Medio, los pequeños asentamientos comenzaron a crecer y se

Comalcalco fue una importante ciudad comercial del período Clásico, cuyos edificios fueron construidos
con ladrillos.

Chichén Itzá era la ciudad más importante en el norte de la región maya.

Durante el siglo IV, el centro de la región maya experimentó un gran colapso político, marcado
por el abandono de las ciudades, el fin de las dinastías y un desplazamiento del foco de
actividades hacia el norte.54 No existe una teoría universalmente aceptada que explica este
colapso, pero es probable que fuese el resultado de una combinación de causas, incluyendo la
endémica guerra interna, la sobrepoblación que resultó en una grave degradación del medio
ambiente y la sequía.74 Durante este período, conocido como el Clásico Terminal, las
ciudades del norte de Chichén Itzá y Uxmal mostraron un incremento de actividad.54 Las
principales ciudades en el norte de la Península de Yucatán continuaron siendo habitadas
durante mucho tiempo después de que las ciudades de las tierras bajas del sur dejaron de
levantar monumentos.75
La organización social maya del periodo Clásico se basaba en la autoridad ritual del
gobernante, en lugar de un control central del comercio y distribución de alimentos. Este
modelo de gobernación no estaba bien estructurado para responder a cambios
fundamentales, ya que la libertad de acción del gobernante se limitaba a respuestas
tradicionales. Los gobernantes reaccionaron, en una forma culturalmente delimitada, con la
intensificación de actividades tales como la construcción, los rituales y la guerra. Esto fue
contraproducente y sólo sirvió para exacerbar los problemas sistémicos.76 Esto dio como
resultado el colapso de este sistema de gobernación durante los siglos IX y X. En el norte de
Yucatán, el reinado individual fue reemplazado por un consejo de gobierno conformado a
partir de los linajes de la élite. En el sur de Yucatán y el centro de Petén, por lo general, los
reinos declinaron; en el occidente de Petén y algunas otras áreas, los cambios fueron
catastróficos y dieron lugar a una rápida despoblación de las ciudades.77 Grandes extensiones
de la zona maya central quedaron casi abandonadas dentro de un par de generaciones.78 Las
ciudades más grandes tenían poblaciones de 50.000 a 120.000 habitantes y estaban
vinculadas a redes de sitios subsidiarios. Por lo general, tanto las ciudades capitales como sus
centros secundarios fueron abandonados en un plazo de 50 a 100 años.53 Una por una,
muchas de las otrora grandes ciudades dejaron de esculpir monumentos fechados y,
finalmente, fueron abandonadas; la última fecha de Cuenta Larga fue inscrita en Toniná en el
año 909. Ya no se levantaron estelas, y otros ocupantes se instalaron en los palacios reales
abandonados. Las rutas comerciales en Mesoamérica cambiaron y no incluyeron al Petén.79

Cultura tolteca

Guerreros toltecas representados en las famosas estatuas de Tula llamadas atlantes.

La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica. Se trata de la


expresión de un pueblo náhuatl que dominó en el norte del altiplano mexicano entre los siglos
X y XII. Algunos de sus principales centros fueron Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad
de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de
Allende (estado de Hidalgo, México). Esta ciudad es célebre por sus singulares estatuas de
piedra llamadas atlantes.

Etimología del nombre "Tolteca"[editar]


Tolteca es una palabra de origen náhuatl; en náhuatl los Toltecas eran llamados Tōltēcah (en
plural; en singular Tōltēcatl). Muy probablemente, Tōltēcatl significa 'Morador de Tula',
desde Tōllān ('Tula' o 'Lugar de Tula') y Tēcatl ('morador de...').
Historia[editar]

Mapa de Mesoamérica y su relaciones con los toltecas durante el apogeo de esa cultura.

Los toltecas inician su peregrinación desde un sitio que llaman Huehuetlapallan (Vieja tierra
roja), país del reino de la antigua Tollan, inician su peregrinación en un año ce Técpatl
511 d. C. y vagan alrededor de una edad compuesta de 104 años, guiados por siete señores
Zacatl, Chalcatzin, Ehecatzin, Cohualtzin, Tzihuacoatl, Metzotzin y Tlapalmetzotzin, llegan a
Tollantzinco el cual abandonan 20 años después, retirándose catorce leguas al poniente
donde fundan Tollan (Tollan-Xicocotitlan) o Tula, del nombre de su patria, su monarquía inicio
en el año 7 acatl 667 d. C. y duró 384 años,1 teniendo 8 gobernantes o tlahtoques.
Los toltecas alcanzaron su apogeo durante este periodo, entre los años 900 y 1200 d. C.
Fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado
de Zacatecas, y al sureste en la península de Yucatán. La relación entre los toltecas y los
mayas del período posclásico ha sido objeto de controversias. Mucho tiempo después de la
caída de Teotihuacan, hacia el año 700, hubo en Mesoamérica varios siglos de tinieblas y
confusión, cambió la índole de su civilización, las ciudades sin fortificaciones y gobernadas por
élites religiosas se desmoronaron, y dieron lugar a ciudades guerreras y a religiones más
belicosas.
Si bien es cierto que los toltecas tuvieron una gran influencia entre los mayas, no está
comprobado que hubiera una presencia militar en la península de Yucatán. Ni viceversa,
aunque algunos autores pensaron que Tula había sido fundada por mayas de Yucatán. Se
puede hablar de una gran influencia comercial y político-religiosa de los toltecas en Chichén
Itzá, influencia que se refleja básicamente en la arquitectura de muchas estructuras como son
el Castillo, el Templo de los Guerreros (que muestra una fusión del estilo Puuc (seguramente
influida por Uxmal) con diseño tolteca, así como en la presencia del llamado chac-mool típico
de Tula. La incursión de Quetzalcóatl como deidad es otro elemento tolteca importante
reflejado en Kukulkán entre los mayas: Tuvieron mucho talento para construir, y su influencia
se extendió a gran parte de Mesoamérica en el período Posclásico. Entre los pueblos nahuas
de la época de la conquista, la palabra tolteca significaba alguien sabio que dominaba
las artes y artesanías. Y la palabra "toltequidad" equivalía a lo que llamaríamos, alta cultura.

Mexica
«Azteca» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Azteca (desambiguación).
Los mexicas (náhuatl mēxihcah [meː'ʃiʔkaʔ] 'mexicas'2 ) —llamados en la historiografía
tradicional aztecas3 — fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-
Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo posclásico tardío se convirtió en el centro de uno
de los Estados más extensos que se conoció en Mesoamérica, asentado en un islote al
poniente del Lago de Texcoco, sobre los márgenes centro y el sur de los lagos, como en
Huexotla, Coatlinchan, Culhuacan, Iztapalapa, Chalco, Xico, Xochimilco, Tacuba,
Azcapotzalco, Tenayuca y Xaltocan, hacía finales del Posclásico Temprano (900-1200)4 , hoy
prácticamente desecado. Sobre el islote se asienta la actual Ciudad de México, y que
corresponde a la misma ubicación geográfica. Aliados con otros pueblos de la cuenca lacustre
del valle de México —Tlacopan y Texcoco—, los mexicas sometieron a varias poblaciones
indígenas que se asentaron en el centro y sur del territorio actual de México agrupados
territorialmente en altépetl.
Los mexicas se caracterizaban por la explotación de cultivos altamente simbióticos
(dependencia a la manipulación humana,5 6 7 8 como maíz, chile, calabaza, frijol, etc.), el uso
extensivo de plumas para la confección de vestimentas, el uso de calendarios astronómicos
(uno ritual de 260 días y un civil de 365), una sofisticada metalurgia prehispánica ornamental y
militar basada principalmente en el bronce, oro y plata;9 una escritura en forma de pictogramas
el cual era usado para la documentación de hechos y el cálculo de obras arquitectónicas el
cual estaba basado en un sistema métrico propio,10 que para mediciones de terrenos es
comparable con otros sistemas de medida de la Edad Moderna,11 el uso extensivo de
productos derivados de las cactáceas y agaves, y el uso de cerámico ígneo (Obsidiana) para
fines quirúrgicos y bélicos.

Introducción[editar]
Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja
tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y
desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos. Junto con
los mayas son el tema más estudiado de la historia mesoamericana, dado que se conservan
fuentes documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en su
mayoría de forma posterior por sobrevivientes de la Conquista de México. La numerosa
cantidad de estudios sobre los mexicas hechos por investigadores de todo el mundo hace
difícil una síntesis o un panorama general por la especialización de los estudios y las
numerosas polémicas, que han permitido desechar conceptos y términos indígenas
inadecuados apoyados en la lingüística, la antropología y la arqueología, los cuales fueron
usados durante muchos años por estudiosos de los mexicas, basados erróneamente en
interpretaciones medievales supervisadas por instituciones religiosas, y modernas
generalmente eurocentristas.

Antecedentes[editar]
El período mexica o azteca fue una fase más de otras culturas y períodos arqueológicos, entre
los que destacan:
 olmecas (2 500 a.C-200 d.C): constructores de pirámides, los jefes eran los reyes-
sacerdotes;
 Teotihuacan (400 a.C-800 d.C): se encuentran el templo de la luna y la pirámide del sol;
su dios principal fue Quetzalcóatl;
 toltecas (900 d.C-1168 d.C): tuvo como capital Tula (Tollan-Xicocotitlan).
Filogenéticamente, está claro que los nahuas hablan lenguas relacionadas con los
pueblos utoaztecas del norte de México y sur de Estados Unidos, y existen diversas
evidencias de que migraron hacia el final del I milenio d. C. hacia el sur hasta alcanzar el
centro de México. Los propios mexicas recogen esta migración en diversos relatos
legendarios, que pueden contener algún elemento histórico real, que explican las fases de su
migración hacia el sur. La mitología mexica, siendo muy diversa, pero reforzada bajo el
mandato virtual de Tlacaélel, situó el origen mítico en Chicomóztoc (en náhuatl: chicome-
oztotli-co, ‘Lugar de las siete cuevas’)?, sitio relacionado con Aztlán —de donde viene el
gentilicio azteca—, aunque no existe consenso sobre el punto exacto donde se encuentre el
sitio por tratarse de un sitio mítico. La lengua de los mexicas era el náhuatl clásico, que
actualmente es la lengua indígena con la mayor comunidad lingüística en México. El
etnónimo azteca fue popularizado por investigadores muy posteriores a su tiempo. Sin
embargo, cabe mencionar que los mexicas no se llamaban a sí mismos de esa forma, y que
fue resultado de una mala designación posterior; y que las crónicas posteriores los nombraron
en todo momento como «mexicanos» o «los de México».
A la llegada de los españoles, los mexicas mantenían relaciones de tensión con
los altépetl sometidos, a los que les imponían fuertes cargas tributarias. Esta situación fue
aprovechada por los recién llegados en 1519, que rápidamente establecieron alianzas con
los zempoaltecas y los tlaxcaltecas. Tras la caída de México-Tenochtitlan, la élite gobernante
mexica fue sometida e integrada gradualmente a la sociedad colonial, recuperando muchos de
ellos cargos y privilegios. El resto de la sociedad mexica sufrió una serie de colapsos -
principalmente el demográfico- en todas sus estructuras, pero fueron muchas las
continuidades y resistencias que permanecieron por mucho tiempo y hasta nuestros días en
los pueblos indígenas de México, aunque el grueso de la población entró en un proceso de
una caída demográfica histórica en menos de un siglo sufrida por todos los pueblos indígenas
por las nuevas enfermedades europeas y la explotación española.

Terminología[editar]

Año "2 Calli" (1325), Fundación de Mexico-Tenochtitlan. Códice Mendoza.

En la historiografía de Mesoamérica, aparecen los términos nahuas, mexicas y aztecas como


vagamente equivalentes. Sin embargo, no deben ser tomados como sinónimos. Estos tres
términos aparecen cuando se habla de los habitantes que se situaron en el Valle de Anáhuac,
principalmente en el islote de Tenochtitlan durante el siglo XVI:12
 El término nahua se refiere a todos aquellos que hablaron o actualmente hablan la lengua
nahua (náhuatl). Durante la invasión, los habitantes de la Gran Tenochtilan eran en su
mayoría nahuas; sin embargo, no eran los únicos de Mesoamérica. Y existían enclaves
nahuas en todo el centro de México e incluso tan al sur como El Salvador (señorío de
Cuzcatlán) y Nicaragua (Nicaraos).
 Los nahuas que habitaban en las zonas de Tenochtitlan y de Tlatelolco eran conocidos
como mexicas debido a que se autodenominaban a sí mismos mexihcah. Las crónicas
españolas del siglo XVI modificaron la palabra y los nombraron "mexicanos". Así es como
aparecen en la historia colonial. Sin embargo, los nahuas de Texcoco y de Tlacopan que
participaron como aliados de los mexicas y que a veces son considerados parte de los
aztecas por tener el mismo origen se denominaban a sí mismos acolhuas y tepanecas,
respectivamente.
 Finalmente, desde el siglo XIX en adelante, la mayoría de los historiadores fuera de
México han usado el nombre o la denominación azteca para referirse a los mexicas (y
frecuentemente también a sus aliados de la Triple Alianza). El nombre azteca se refiere al
mito narrado por las crónicas coloniales, según el cual los mexicas, los
acolhuas[cita requerida] y los tepanecas[cita requerida] habían salido de un lugar llamado Aztlán.
En 1427 los mexicas eligen un nuevo rey, Izcóatl, que era hijo de Acamapichtli, el primer rey
mexicano, y de una esclava. Este es el único caso en el que subió al trono un hombre que no
tuviera por madre una mujer de sangre tolteca; la elección se debió seguramente a las
cualidades del candidato, cuyo genio militar y cuya habilidad política debían, en los trece años
de su reinado, transformar el destino de su pueblo.
Con motivo de la querella entre los hijos de Tezozómoc, los diferentes "gobiernos en exilio",
causados por las conquistas de aquél, comprendieron que era el momento de volver a sus
diferentes países y de liberarse del yugo de Azcapotzalco. Entonces se forma una alianza
entre los mexicanos y varios otros grupos. De estos, con mucho el más importante es el que
representaba a la antigua dinastía chichimeca que había reinado sobre Tezcoco hasta la
derrota de Ixtlilxóchitl, que ya hemos relatado. Los aliados obtienen la neutralidad de algunas
de las ciudades tepanecas y, después de una guerra en extremo difícil, Azcapotzalco mismo
fue tomado en 1428. Esto no marca el fin de la contienda, ya que Maxtla se refugió en
Coyoacan y en sitios más lejanos, hasta que por fin es derrotado definitivamente en 1433.
Entonces, Nezahualcóyotl puede regresar a Tezcoco e inicia el largo reinado que no había de
terminar sino con su muerte en 1472.

Cultura zapoteca
Extensión territorial de la cultura zapoteca

La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco que históricamente


ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero, parte del sur del
estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los
zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.

Origen[editar]
El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotécatl", que significa pueblo del Zapote,
originalmente este pueblo se autodenominaba "ben´zaa" o "vinizá" que significa en idioma
zapoteco "gente de las nubes".1Entre los mitos que existen se dice que son descendientes de
la roca las arenas. Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría
de los indígenas de Mesoamérica, no tenían ninguna tradición o leyenda sobre su migración,
sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos
legítimos de los dioses. De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían: be´neza (gente cielo).
Actualmente se autodenominan binnizá.

Evidencia[editar]
Evidencia arqueológica indica que su cultura data desde hace 3500 años. Aproximadamente
entre los siglos XV y XIV a. C., tuvo lugar el primer desarrollo urbano importante de la cultura
zapoteca, con centro en San José Mogote. Se desarrollaron en los años 500 a.C.-1000 d.C.,
durante el horizonte Preclásico, los zapotecos se establecieron en los valles centrales del
actual estado de Oaxaca. Así, mientras Teotihuacan florecía en el centro de México y las
ciudades mayas en el sureste, Monte Albán, centro ceremonial construido en lo alto de un
cerro, era la ciudad más importante de la región oaxaqueña.
Los primeros zapotecos eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un
panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo
de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos
comunes en las culturas mesoamericanas. Una jerarquía de sacerdotes regulaba los ritos
religiosos, que a veces incluyeron sacrificios humanos. Los zapotecas adoraban a sus
antepasados y, creyendo en un mundo paradisíaco, desarrollaron el culto a los muertos. Ellos
tenían un gran centro religioso en Mitla y una magnífica ciudad en Monte Albán, donde
prosperó una civilización altamente desarrollada, posiblemente hace más de 2000 años. En el
arte, la arquitectura, la escritura (jeroglíficos), las matemáticas, y la astrología (calendarios),
los zapotecas parecen haber tenido afinidades culturales con los olmecas, los antiguos mayas,
y más adelante con los toltecas.

Desarrollo cultural[editar]
Vaso zapoteca con figura humana de rasgos felínicos.

Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en forma de edificios,


estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo
la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal del hemisferio occidental y el centro de un
estado zapoteca que dominó una gran parte de lo que ahora conocemos como el estado
actual de Oaxaca.
Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies
de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos: el maíz que a principios del
periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto
al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.
Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar
como tributo: el maíz, los guajolotes, la miel y el frijol. Además de agricultores los zapotecos
destacaron como tejedores y alfareros. Son famosas las urnas funerarias zapotecas que eran
vasijas de barro que se colocaban en las tumbas. Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel
cultural y fueron, junto con los mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema
completo de escritura. Por medio de jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o
pintados en los edificios y tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos.
Las grandes ciudades que construyeron los pueblos agrícolas de Mesoamérica, crecieron y
estuvieron habitadas durante varios siglos. Sin embargo, entre los años 700 y 800 d. C., casi
todas ellas fueron abandonadas. Primero en Teotihuacan, después en la zona maya y luego
en Monte Albán. A pesar de eso, florecieron nuevos centros ceremoniales como Cacaxtla y El
Tajín. Durante este periodo también subsistieron señoríos avanzados en el Altiplano, como los
de Cholula y Xochicalco; y en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit,
Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, se desarrollaron las culturas de
Occidente.La mayor parte del tiempo, se dedicaban a la agricultura, que en ese tiempo era su
única actividad.

Decadencia[editar]
Monte Albán dominó los valles hasta fines del Período Clásico mesoamericano y, al igual que
otras ciudades mesoamericanas, entre los años 700 y 1200 d. C. terminó su esplendor; pese a
ello, la cultura zapoteca continuó en los valles de Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
Viniendo del norte, los mixtecas sustituyeron a los zapotecas en Monte Albán y posteriormente
en Mitla; los zapotecas capturaron Tehuantepec de los zoques y los huaves del golfo de
Tehuantepec. Para la mitad de siglo XV, los zapotecas y mixtecas lucharon para evitar que
los mexicas ganaran el control de las rutas comerciales hacia Chiapas, Veracruz y Guatemala.
Bajo el mando de Cosijoeza, los zapotecas soportaron un largo sitio en la montaña rocosa de
Guiengola, manteniendo la vista sobre Tehuantepec. Finalmente, para conservar su
autonomía política, establecieron una alianza con los mexicas, misma que se vería rota con la
llegada de los españoles y la posterior caída de Tenochtitlan.

Religión[editar]
Eran politeístas, eso quiere decir que creían en varios dioses. Su dios principal se llamaba
Xipe Totec y se le conocía por tres nombres:

 Totec: es el dios mayor, el que los regía.


 Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
 Tlatlauhaqui: Dios del sol.
Otros de los dioses principales eran:

 Pitao Cocijo: dios del trueno y de la lluvia.


 Pitao Cozobi: Maíz tierno.
 Coqui Xee: El increado.
 Quetzalcóatl: dios de los vientos.
 Xonaxi Quecuya: dios de los terremotos.
 Coqui Bezelao: dios de los muertos.
 Pitao Cozana: dios de los antepasados.
También tenían ciertas supersticiones, como el "tonal". Esta consistía en que cada vez que
una madre esperaba una cría, el día del nacimiento se ponían cenizas en la choza donde vivía
el recién nacido y al siguiente día la huella del animal que se formara sería el "tótem" del niño:
aquel animal que lo representa y le da su personalidad.
Otra creencia llamada "nahualismo" consistía en que los magos oscuros aprovechaban su
"tótem" y se convertían en animales para hacer maldades en la noche.
Dentro del pensamiento abstracto y ontológico del pueblo zapoteco encontramos en el vocablo
"guenda" la noción total y absoluta, la más profunda y universal, la más abstracta y general
que encontramos dentro del pensamiento de la cultura zapoteca.

 Quetzalcóatl: dios de los vientos.


 Xonaxi Quecuya: dios de los terremotos.

Olmeca
Para otros usos de este término, véase Olmeca (desambiguación).

Civilización olmeca
Ubicación del área nuclear olmeca en MesoaméricaMéxico

Datos

Cronología: 1500 a. C.-500 a. C.

Localización: Litoral sur del Golfo de México

La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período


Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas
de Mesoamérica, se considera que el área nuclear olmeca — zona metropolitana— abarca la
parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce, a cabalidad, la
filiación étnica —esto es, quiénes son los antepasados de este pueblo—; sin embargo, hay
numerosas conjeturas que han intentado resolver el problema de la identidad de los olmecas.
En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto
por los arqueólogos del siglo XX, y no debe ser confundido con el de los olmeca-xicalancas,
que fueron un grupo que floreció en el Epiclásico en sitios del centro de México,
como Cacaxtla.
Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización
mesoamericana.1 Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico
identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales que se revelan en la
evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área nuclear. Se sabe, por ejemplo,
que algunos de los atributos propiamente olmecas pudiesen haber aparecido, primero
en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca. Entre otras dudas que están pendientes de
respuesta definitiva, está la cuestión de los numerosos sitios asociados a esta cultura en
la Depresión del Balsas (centro de Guerrero). Sea cual haya sido el origen de la cultura
olmeca, la red de intercambios comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyó a
la difusión de muchos elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca,
incluidos el culto a las montañas y a las cuevas; el culto a la Serpiente Emplumada, como
deidad asociada a la agricultura, el simbolismo religioso del jade e, incluso, el propio estilo
artístico, que fue reelaborado intensamente en los siglos posteriores a la declinación de los
principales centros de esta sociedad.
Con todo y que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de
Mesoamérica —excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o
menos autónomo hasta finales del Preclásico—, una de las regiones donde se han encontrado
las evidencias más claras de la presencia de esta cultura es la parte sur de la Llanura Costera
del Golfo de México, comprendida entre los ríos Papaloapan y Grijalva, que corresponde a la
mitad norte del Istmo de Tehuantepec. Actualmente, esta zona corresponde al sureste del
estado de Veracruz y el poniente de Tabasco. Se trata de una zona de un clima cálido y muy
húmedo, condiciones climatológicas que seguramente poseyó también en la antigüedad
precolombina.
El área nuclear olmeca es irrigada por caudalosos ríos que bajan de las estribaciones de
la Sierra Madre de Oaxaca y la Sierra Madre Oriental, como el Coatzacoalcos, San
Juan y Tonalá. Debido a la humedad de la zona y de las fuentes de estos ríos, en temporada
de lluvias los desbordamientos de las corrientes son una constante. Aunque en la actualidad la
vegetación de esta región de la República Mexicana ha sido ampliamente modificada por la
acción del hombre, antiguamente estuvo recubierta por una espesa selva tropical, que era el
hábitat de numerosas especies que en la actualidad se encuentran a punto de desaparecer en
el territorio mexicano, entre ellas el jaguar, las aves de plumajes preciosos
como guacamayas y quetzales; reptiles de diversas especies, y mamíferos como el tapir.
La región posee suelos ricos en humus y de espesores considerables. El petróleo crudo brota
a flor de suelo entre la vegetación. Sin embargo, carece de muchos de los materiales que son
característicos de los objetos de estilo olmeca encontrados en esta zona y en otras partes de
Mesoamérica. Entre ellos se incluye la obsidiana, el jade, la serpentina y el cinabrio. Para
obtener piedra sólida para sus materiales, los habitantes de esta región recurrieron a las
canteras de la Sierra de los Tuxtlas —conocida también como sierra de Santa Martha o de
San Andrés—, que les proveyeron de basalto y otras rocas volcánicas que emplearon en la
construcción y en la escultura. Sin embargo, estas fuentes de materiales pétreos se
encuentran a más de cien kilómetros de distancia respecto a sitios como San Lorenzo y La
Venta, lo que puede dar una idea del nivel de organización que se requirió para trasladar —sin
animales de carga y sobre un suelo cenagoso— esos monolitos que se pesan en decenas de
toneladas, hasta los centros políticos de la cultura olmeca.

Cabeza olmeca, en el Museo Nacional de Antropología.

La palabra "olmeca" significa "habitantes de la región del hule" y fue utilizada por los aztecas
para nombrar a varios pueblos, étnica y lingüísticamente diversos, que ocuparon la región de
Veracruz y Tabasco a través de los siglos. El nombre que se daban a sí mismos a quienes
llamamos olmecas se desconoce. Esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece
al horizonte preclásico (2 500 a. de N.E. a 200 d. de N.E.) del pasado mesoamericano.
Bajo el término "olmeca" han sido agrupadas dos realidades: un pueblo de la región del Golfo
y un estilo artístico. El estilo olmeca puede verse plasmado en peñas, cuevas, esculturas
grandes y chicas y objetos de barro que se encuentran diseminados por todo Mesoamérica.
De Jalisco a Costa Rica, pasando por Guerrero, Chiapas, Oaxaca, el Altiplano Central y la
costa del Golfo, se han encontrado imágenes de niños-jaguares y otros rasgos propios del arte
olmeca. Se cree que la dispersión de este estilo artístico se debe a que los pueblos del Golfo
crearon una amplia red de intercambios con otras poblaciones lejanas. De este modo, los
símbolos y formas olmecas se integraron a las expresiones artísticas de otras zonas
mesoamericanas.
Asimismo, se le llama olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica porque en estas primeras
sociedades se dio inicio a algunas prácticas culturales que se integraron plenamente a la
cultura mesoamericana, como el uso de un patrón urbano de asentamiento, el establecimiento
de una sociedad teocrática, entre otras.

Teotihuacán

Vista de la calzada de los Muertos desde la Pirámide de la Luna.

Pirámide Adosada, en Teotihuacán.

Teotihuacan o Teotihuacán (en náhuatl: Teōtihuācan, ‘‘lugar donde los hombres se


convierten en dioses ’;1 ‘lugar donde se hicieron los dioses ’; ‘ciudad de los dioses’’)?2 es el
nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica.
El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad
construida por una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en ruinas cuando los
mexicas la vieron por primera vez. A la fecha se desconoce el nombre que le daban sus
habitantes originales. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en
los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides (estado de México),
aproximadamente a 78 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de
monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987.
Los orígenes de Teotihuacán son todavía objeto de investigación entre los especialistas.
Alrededor del inicio de la era cristiana, Teotihuacán era una aldea que cobraba importancia
como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Las primeras construcciones de envergadura
proceden de esa época, como muestran las excavaciones en la Pirámide de la Luna. El
apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la
ciudad fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener una superficie de casi 21
km2, con una población de 100 000 a 200 000 habitantes. La influencia de Teotihuacán se
dejó sentir por todos los rumbos de Mesoamérica, como muestran los descubrimientos en
ciudades como Tikal y Monte Albán, entre otros sitios que tuvieron una importante relación con
los teotihuacanos. El declive de la ciudad ocurrió en el siglo VII, en un contexto marcado por
inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que causaron un colapso
en el Norte de Mesoamérica. La mayor parte de la población de la ciudad se dispersó por
diversas localidades en la cuenca de México.
Se desconoce cuál era la identidad étnica de los primeros habitantes de Teotihuacán. Entre
los candidatos se encuentran los totonacos, los nahuas y los pueblos de idioma otomangue,
particularmente los otomíes. Las hipótesis más recientes apuntan a que Teotihuacán fue una
urbe cosmopolita en cuyo florecimiento se vieron involucrados grupos de diverso origen étnico,
como muestran los descubrimientos en el barrio zapoteco de la ciudad y la presencia de
objetos provenientes de otras regiones de Mesoamérica, sobre todo de la región del Golfo y
del área maya.
Teotihuacán ha sido motivo de interés para las sociedades posteriores al declive de la cultura
teotihuacana en Mesoamérica. Sus ruinas han sido exploradas desde la época prehispánica,
entre otros, por los toltecas y los mexicas. El descubrimiento de objetos teotihuacanos en los
yacimientos arqueológicos de Tula y el Templo Mayor de México-Tenochtitlan así lo confirma.
En la mitología nahua posclásica, la ciudad aparece como el escenario de mitos
fundamentales como la leyenda de los Soles de los mexicas.
Actualmente, los restos de Teotihuacán constituyen la zona de monumentos arqueológicos
con mayor afluencia de turistas en México, por encima de Chichén Itzá, El Tajín y Monte
Albán. Las excavaciones arqueológicas en Teotihuacán continúan hasta nuestros días, y han
dado como resultado un paulatino incremento en la calidad y cantidad del conocimiento que se
tiene sobre esta ciudad.

Toponimia[editar]

Glifo Tollan, representado en la Tira de la Peregrinación.


Glifo Puh, representado en los muros de Tepantitla.

Teotihuacán es un topónimo de origen náhuatl que le fue dado a la ciudad varios siglos
después de su ocaso por los pueblos nahuatlacas. Los mexicas empleaban ese nombre para
referirse a las ruinas de la
antigua ciudad, y de ellos fue recogido en fuentes históricas y en el uso del idioma español
durante la época colonial.3 Las fuentes mexicas son el origen de muchos malentendidos sobre
Teotihuacán, pues ellos conocieron la ciudad cuando ya había sido abandonada. Para ellos,
Teotihuacán era una ciudad de un pasado en el que también floreció Tula, por lo que
pensaban que sus habitantes fueron toltecas.4
Se han propuesto varias hipótesis sobre el significado del topónimo. Hay que recordar que el
náhuatl es una lengua aglutinante que permite expresar ideas complejas en un solo vocablo
mediante la adición de afijos a una raíz. Una de las interpretaciones más conocidas es la que
traduce Teotihuacán como lugar donde nacieron los dioses o equivalentemente Lugar donde
fueron hechos los dioses.5 Esta interpretación está relacionada con la Leyenda de los Soles,
un conocido mito cosmogónico mesoamericano ―y particularmente nahua― que ubica en
esta ciudad la creación del Quinto Sol mediante el sacrificio de todos los dioses de la era
anterior.
En el Diccionario del náhuatl en el español de México, C. Montemayor dice que proviene de
los vocablos téotl (dios), -ti (ligadura eufónica), hua (posesivo), -can (locativo que indica el sitio
donde se realiza una acción), de modo que lo traduce como Lugar de los que tienen dioses.6
Lo cierto es que se desconoce el nombre que la ciudad recibió de sus habitantes en la época
de su florecimiento. Algunos textos descubiertos en el área maya suelen relacionar
el glifo puh (tule) con personajes de filiación teotihuacana representados en estelas de
ciudades mayas tan importantes como Tikal, Uaxactún y Bonampak. Puh posee en
los idiomas mayenses el mismo significado que tiene el vocablo Tollan (AFI: [toːɬːan]), que
designaba a la ciudad fabulosa de la mitología mesoamericana. Tollan era arquetipo de la
civilización mesoamericana y origen de la legitimidad de los linajes dominantes en numerosos
estados en toda la región. Los mayistas tienen posiciones diversas sobre la identidad de Puh,
algunos de ellos sostienen que ese lugar mencionado en diversos textos mayas es
Teotihuacán.7 Esta hipótesis podría ser reforzada por el descubrimiento de varias
representaciones del glifo puh en la pintura mural del conjunto residencial teotihuacano
de Tepantitla.8
Aunque se identificó originalmente a esta Tollan legendaria con Tollan-Xicocotitlan, la capital
de los toltecas, algunos investigadores han preferido separar el mito de la historia,
principalmente porque no sólo esta ciudad sino otras de igual relevancia en Mesoamérica
fueron llamadas de la misma forma.9 Sin embargo, la distinción entre las ciudades históricas y
la ciudad mitológica no es aplicada de manera monolítica. Haciendo un análisis de las fuentes
históricas, los hallazgos arqueológicos en el centro de México y en el área maya ―como el
referido caso del glifo puh en las Tierras Bajas―, Enrique Florescano hace una asociación del
mito con la ciudad de Teotihuacán, de modo que la llama Tollan-Teotihuacan y atribuye a la
llamada ciudad de los dioses la identidad de la Tula mitológica.10 Esta misma postura había
sido sostenida por Laurette Séjourné en el congreso de arqueólogos donde se estableció que
la Tollan mitológica fue Tollan-Xicocotitlan,11 y es compartida Stuart,12 Uriarte,13 y
Duverger.14 René Millon, uno de los más reconocidos especialistas en el tema de
Teotihuacán, opina que efectivamente Teotihuacán es la legendaria Tollan, pero no acepta
que este haya sido su nombre.15

La cultura huasteca es una cultura que se desarrolló en una vasta región de México conocida
como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis
Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense,
de la que desciende el idioma huasteco actual. El pueblo huasteco no desapareció con la
Conquista española; sus descendientes continúan viviendo en la región que históricamente
habitaron sus antepasados.

El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles
acepciones: de cuachalolotl "caracol pequeño o caracolillo", o de huaxitl, "guaje", que es una
pequeña leguminosa.
Hablando de este pueblo Fray Bernardino de Sahagun dice: "El nombre de todos estos
tomase de la provincia que llaman Cuextlan, donde los que están poblados se llaman
"Cuextecas", si son muchos, y si uno "Cuextecatl", y por otro nombre "Toveiome" cuando son
muchos, y cuando uno "Toveio", el cual nombre quiere decir "nuestro projimo". A los mismos
llamaban "Panteca", o "Panoteca", que quiere decir "hombre del lugar del pasadero". Los
cuales fueron así llamados , y son los que viven en la provincia de "Panuco", que propiamente
se llama "Pantlan", o "Panotlan", que así "Panoaia", que quiere decir, "lugar por donde pasan",
que es a orillas, o riberas de la mar, y dicen que la causa porque les pusieron nombre de
"Panoaya" es, que según los primeros pobladores que vinieron a poblar esta tierra de México,
llegaron a aquel puerto con navios, con que pasaron aquella mar."1
La región Huasteca se encuentra en el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas y partes de los
estados de San Luis Potosí e Hidalgo. En mucho menor medida comprende algunas zonas de
los estados de Puebla y Querétaro. Aunque es conveniente aclarar que el máximo avance de
la cultura huasteca, la constituye en un adoratorio cerca del Rancho la Burrita, al oriente de
Matamoros Tamaulipas, según el relato de don Joaquín Meade. Incluso los huastecos llegaron
a comerciar con los pueblos nómadas del norte, entre ellos los habitantes del Complejo
Brownsville-Barril.
En la época precolonial la huasteca estaba poblada por diversos grupos: huastecos, tepehuas,
otomíes y totonacos, ubicados en el sur y suroeste. En el norte y noroeste se hallaban los
nahuas entreverados con guachichiles, pames y diversos grupos chichimecas. La región era
conocida con el nombre de Xiuhcoac, que significa "serpiente de turquesas".
Los nahuas han sido identificados con los aztecas o mexicas, estos constituían la sociedad
dominante en Mesoamérica antes y durante la llegada de los españoles. El náhuatl era
reconocido como la lengua oficial en toda Mesoamérica. Después de la caída de Tula la
población nahua llegó en oleadas migratorias a poblar el norte de Veracruz y el oriente de San
Luis Potosí. Esta población nahua se consolidó en el centro y sur de la Huasteca a partir de la
conquista mexica en el siglo XV.
Grupos importantes de huastecos fueron nahuatizados durante esta invasión. Desde entonces
hasta la fecha el idioma náhuatl ha sido hablado en la Huasteca. En la parte baja del Pánuco
en Veracruz, los nahuas emigrantes establecieron alianzas con los huastecos para defenderse
de los ejércitos mexicas. Los nahuas aztecas invadieron el territorio de los huastecos,
ocupando casi todo el sur de la región, desde Tuxpan, Temapache y Tampatel hasta
Aquismón (San Luis Potosí), con el propósito de rodear al señorío independiente de Meztitlán,
al que no habían podido derrotar, para someterlo al gobierno de la Triple Alianza.

Los purépechas (llamados tradicionalmente como tarascos) son un pueblo indígena que habito la región
noroeste del estado mexicano de Michoacán, principalmente en el área de las ciudades de Uruapan y
Pátzcuaro. Hay un debate en curso sobre qué término debe ser considerada como el correcto (purépechas o
tarascos).

Territorio
En la época prehispánica, el pueblo purépecha - también conocidos como indios tarascos - ocuparon la
mayor parte del estado de Michoacán, pero también ocuparon algunos de los valles inferiores de los
estados de Guanajuato y Jalisco. Celaya, Acámbaro, y Yurirapúndaro se encontraban en territorio purépecha.

La cultura Purépecha fue una civilizacion precolombina que habitó la región de Mesoamérica. Su ciudad capital
fue la ciudad de Tzintzuntzan (significa "lugar de los colibríes"). La arquitectura purépecha se caracterizo por
pirámides escalonadas en forma de la letra "T". Los artesanos purepechas crearon mosaicos haciendo uso
extensivo de plumas de colibrí, que era un lujo y otorgaba gran prestigio en toda la región. El pueblo
purépecha nunca fue conquistado por el Imperio Azteca, a pesar de varios intentos por los
mexicas para lograrlo, incluyendo una feroz guerra en el año 1479 d.c. Esto se debe probablemente al
hecho del conocimiento Purépecha sobre el trabajo sobre metal.

Religión de los purepechas


La religión tarasca o Purépecha fue politesitta y estuvo centrada
alrededor de un universo de tres partes: cielo, la tierra y el inframundo. Honrado por encima de otras
deidades fueron tres dioses supremos. El más importante fue Curicaveri, Dios de la guerra y del sol. Ofrendas
al Dios Sol incluyen autosacrificio. El Dominio de Curicaveri fue el cielo; se asoció con águilas, halcones y
gavilanes. Esposa del Dios Sol, Cuerauáperi era una diosa de creador, la deidad de la tierra de madre que
controlaban la vida y la lluvia, la muerte y la sequía. La descendencia más importante de la madre tierra y el
cielo padre fue Xaratanga, diosa del mar y la Luna. Dominio de Xarátanga estuvo en el oeste (Océano
Pacífico), y ella fue simbolizada como una lechuza, una vieja o un coyote.tambien existio una dios del mal,
Auicamine. al igual que otras culturas mesoamericanas, la Purépecha participaba en sacrificios humanos, pero
en menor medida que sus enemigos, los aztecas.

Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el


Estado de Veracruz. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia
principios del Siglo Xl se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era
agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como:

 El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca,


 Papantla (900-1519).
 Cempoala (900-1519).

Vista de la plaza principal de las ruinas de la ciudad de Cempoala, capital de la Nación Totonaca, la
primera en establecer una alianza militar con las huestes castellanas para atacar a los señoríos de
la Triple Alianza o Ēxcān Tlahtolōyān.
De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, el término totonaca es el
plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. Algunos
autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". En la
lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu referente al número
"tres" y nacu' que significa "corazón". Los totonacas emplean este término en el sentido de
que Cempoala, Tajín y el Castillo de Teayo son los tres centros representativos del grupo; los
tres centros o tres corazones de su cultura destaca por la cerámica muy variada,
la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las
ciudades.
En 1519 tuvo lugar una reunión entre 30 pueblos totonacas en la Ciudad de Cempoala. Ello
sellaría para siempre su futuro y el de todas las naciones mesoamericanas. Se trata de la
alianza que establecieron con el conquistador español Hernán Cortés para marchar juntos a
la conquista de Tenochtitlan. Los totonacas voluntariamente aportaron 1300 guerreros al
poder de Cortés,1 que por su parte, se hacía acompañar de unos 500 españoles.2 Las razones
de la alianza eran liberarse del yugo mexica. Una vez lograda la derrota del imperio mexica,
los totonacas, incluidos los de Cempoala, quedaron al mando del Imperio español, y a
continuación evangelizados y en parte aculturizados por las autoridades virreinales primero
y mexicanas después.
Fueron convertidos en siervos de los españoles bajo el sistema de encomiendas,
convirtiéndose en siervos de los colonos y caciques indígenas, particularmente en el naciente
cultivo de caña de azúcar, durante la gobernación de Nuño de Guzmán.3 Poco tiempo
después, Cempoala fue deshabitada y su cultura extinguida y olvidada. La antigua cultura
totonaca volvió a ser descubierta a fines del siglo XIX por
el arqueólogo e historiador mexicano Francisco del Paso y Troncoso.4
Los antiguos totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico
tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río Papaloapan, al oeste a los
municipios de Acatlán estado de Oaxaca, Chalchicomula estado de Puebla, el Valle de Perote,
las sierras de Puebla y de Papantla y las tierras bajas del río Cazones. Lo más relevante de la
cultura totonaca se alcanzó durante el clásico tardío cuando construyeron centros
ceremoniales como El Tajín, Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras, Nopiloa y el Zapotal.
Esta zona es conocida como el totonacapan, el sufijo nahuatl -pan (sobre) refiere "lugar" o
"tierra".
Son admirables los adelantos y perfección de formas alcanzados en la elaboración de yugos,
palmas, hachas, serpientes cobra, caritas sonrientes y las esculturas monumentales de barro.
Al parecer, los totonacas formaron parte del imperio de Tula y a partir de 1450 fueron
conquistados por los nahuas de la Triple Alianza y se unieron a las tropas.
Actualmente, habitan en 26 municipios del norte del Estado de Puebla y 14 municipios del
norte del Estado de Veracruz, en México, y conservan su idioma y costumbres ancestrales.5

La cultura Tlaxcalteca fue un pueblo indígena mesoamericano de etnia nahuatl. Los tlaxcaltecas formaron el
reino de Tlaxcala ubicado en el actual estado de Tlaxcala, México. El termino Tlaxcala significaría "el lugar de
las tortillas de maíz". La cultura precolombina Tlaxcalteca se desarrolló más o menos al mismo tiempo que
otros pueblos nahuas, como los mexicas que iniciaron la construcción del gran imperio azteca con su capital en
Tenochtitlan.

Historia de la CulturaTlaxcalteca
Los tlaxcaltecas eran originalmente un conglomerado de tres distintas étnicos o grupos que
hablaban náhuatl , otomí , y Pinome . Con el tiempo, los hablantes de náhuatl se convirtieron en el grupo
étnico dominante en la cultura Tlaxcalteca. La nación tlaxcalteca se convertiría en una confederación de
cuatro sub-estados llamados Tepectipac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán.

Los tlaxcaltecas fundaron la ciudad de Tlaxcala alrededor del año 1208 y luego comenzó a someter a los
pueblos a su alrededor.

Mapa: Ubicación de la cultura Tlaxcalteca


Desde el siglo XIV, los tlaxcaltecas y los aztecas se encontraban en constantes guerras. Sin embargo, a pesar
de que los aztecas lograron construir el imperio más grande de Mesoamérica, nunca pudieron conquistar la
región de Tlaxcala. A la llegada de los españoles en el siglo XVI, la ciudad de Tlaxcala era un
enclave independiente, rodeado casi totalmente por los territorios del Imperio Azteca. Los Tlaxacaltecas se
hallaban económicamente aislados. Esto y la guerra constante con los pobladores de la cultura Azteca les daría
a los tlaxcaltecas razones para aliarse con los españoles.

Los tlaxcaltecas nunca fueron conquistados por los aztecas. De hecho, los aztecas les permitieron
mantener su independencia para que puedan participar con ellos en los rituales de guerra (las guerras floridas,
cuyo objetivo era la captura de prisioneros que eran después sacrificados).

CHICHIMECA

La palabra chichimeca se considera de origen náhuatl, su etimología no es del todo clara


debido a los giros y sentidos que adquiere su "traducción literal". Algunos investigadores
consideran que podría ser un préstamo de otra lengua.1
La palabra no fue registrada con una definición clara al momento de la conquista española, se
usaba de ella ambiguamente y se le dio un sentido principalmente despectivo (por parte de los
españoles);2 desde entonces se le clasificó con una mentalidad occidental como un binomio
de oposición, por un lado se habló de la "toltecayotl" como símbolo de la cultura superior,
refinada, a esta se opuso la "chichimecayotl" como inferior y poco desarrollada.3Las
contradicciones presentadas en las fuentes nos revelan aspectos más complejos, los estudios
recientes indican que se trata más bien de una tradición cultural y no de un estado social.4
Según una tradición en la fuentes del siglo XVI5 se habla de grupos chichimecas que
invadieron la ciudad de Tollan Xicocotitlan en el siglo XIII, a partir de este periodo se considera
que comenzaron a moverse hacia el sur y establecerse hasta el valle de México. Los
chichimecas que llegaron al valle de México fueron los que comandó Xólotl, los cuales
posteriormente abandonarían su nomadismo para absorberse en la cultura mesoamericana
sedentaria. Su historia pasa a ser parte del grupo acolhua.
Ya establecidos los castellanos designaron como "pueblos chichimecas" a todos los
habitantes al norte del Valle de México y por ende a todo el septentrión arriba de la "frontera
mesoamericana". A la hora del contacto español, según Powell «las cuatro naciones
principales de chichimecas eran los pames, guamares, zacatecos y guachichiles», éstos dos
últimos a diferencia de los tecuexe, caxcanes, Tezol, cocas, Sauzas y Guaxabanes, tenían un
grado cultural inferior, porque los demás tenían adoratorios y conocían la agricultura, aunque
cabe resaltar que la mayoría de los chichimecas eran cazadores-recolectores y los que
conocían la agricultura eran los que vivían cerca de ríos o en áreas donde había fuentes
de agua, manantiales, ríos, etc.

También podría gustarte