Trabajo Escrito.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA AGRANADA

YUREIMA PILAR BALAGUERA CAMARGO


SEBASTIAN CASTRO RUBIANO
IVETH MAYERLY CONTRERAS PINZON
JOSE EDISON MURILLO
ADRIANA CAMACHO CASTRO

FACULTAD DE DERECHO
HISTORIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA
CUARTO SEMESTRE
GRUPO F
2019 - 01
CONSTITUCIÓN DE 1830
UNA CONSTITUCIÓN EFÍMERA Y OLVIDADA

Después de la grave crisis constitucional en la que se sumergió el país en


1828 y que supuso tanto la derogación de la Constitución vigente, como la
instauración de la dictadura por parte de Bolívar, se esperaba que la clave
para el remonte de ese trance institucional estuviese en la fórmula
consignada en el artículo 26 del Decreto Orgánico expedido por el Libertador
en agosto de 1828 y cuyo texto era el siguiente:

“El presente Decreto será promulgado y obedecido por todos como ley
constitucional del Estado, hasta que reunida la representación nacional, que
se convocará para el 1° de enero de 1830, dé ésta la constitución de la
República”.

Es decir, la voluntad de Bolívar era que se convocase un nuevo cuerpo


constituyente que diseñara una segunda Constitución para la República.
Buscaba con ello que se mantuviera vigente el proyecto trazado en el art. 5
de la Ley Fundamental de la República de Colombia, la primera Constitución
provisional, que fue expedida por el Congreso de Angostura de 1819 y según
la cual se creaba un nuevo Estado que tendría el nombre de Colombia y se
dividiría en tres grandes Departamentos: Venezuela, Quito y Cundinamarca
(el de Nueva Granada fue un nombre que quedó suprimido en ese momento).
Se dispuso, además, que las capitales de estos Departamentos serán las
ciudades de Caracas, Quito y Bogotá.

Ese sentido, ese congreso constituyente convocado en 1828 y reunido en


1830, que la historia conoce como Congreso Admirable, fue un cuerpo
representativo convocado para intentar conciliar las facciones separatistas
creadas en la República y evitar así la disolución de la Gran Colombia. Ese
cuerpo representativo, presidido por el mariscal Antonio José de Sucre, se
reunió entre el 20 de enero y el 11 de mayo en Bogotá. Y aunque al órgano
constituyente estaba integrado por 67 diputados, a él sólo asistieron 47
delegados, lo cual presagiaba ya el incierto destino de las decisiones
tomadas por esa Asamblea.
El acto de instalación fue presidido por Simón Bolívar, que todavía se
desempeñaba como presidente de la República y quien pronunció un breve
pero profundo discurso, en el que, entre otras cosas, decía lo siguiente:

“Ardua y grande es la obra de constituir un pueblo que sale de la opresión


por medio de la anarquía y de la guerra civil, sin estar preparado
previamente para recibir la saludable reforma a que aspiraba. Pero las
lecciones de la historia, los ejemplos del Viejo y Nuevo Mundo, la experiencia
de veinte años de revolución, han de serviros como otros tantos fanales
colocados en medio de las tinieblas de lo futuro; y yo me lisonjeo de que
vuestra sabiduría se elevará hasta el punto de poder dominar con fortaleza
las pasiones de algunos y la ignorancia de la multitud; consultando, cuanto
es debido, a la razón ilustrada de los hombres sensatos, cuyos votos
respetables son precioso auxilio para resolver las cuestas de alta política.
Por lo demás hallaréis también consejos importantes que seguir en la
naturaleza misma de nuestro país, que comprende las regiones elevadas de
los Andes y las abrasadas riberas del Orinoco: examinadle en toda su
extensión, y aprenderéis en él, de la infalible maestra de los hombres, lo que
ha de dictar el congreso para la felicidad de los colombianos. Mucho os dirá
nuestra historia y mucho nuestras necesidades; pero todavía serán más
persuasivos los gritos de nuestros dolores por falta de reposo y libertad
segura.

¡Dichoso el Congreso si proporciona a Colombia el goce de estos bienes


supremos por los cuales merecerá las más puras bendiciones!”

La Constitución resultante fue un texto de 167 artículos en la que se


ratificaban los principios del constitucionalismo liberal que la República
había adoptado con la Constitución de 1821. Entre los arts. 135 al 156
consagraba un magro catálogo de derechos y libertades, en el que se hacía
especial hincapié en el derecho a la igualdad. Igualmente se registraban con
especiales cautelas las garantías referidas al debido proceso y,
llamativamente, el derecho al habeas corpus se reconocía después de sólo
12 horas de haberse producido la detención de la persona afectada en su
libertad corporal. Y de forma casi poética, el artículo 152 determinaba que:
“La casa del colombiano es un asilo inviolable; ella, por tanto, no podrá ser
allanada sino en los precisos casos y con los requisitos prevenidos por la
ley”.

Establecía un congreso bicameral (Cámara de Senadores y Cámara de


Representantes), con una diferencia sustantiva entre ambas: los primeros
eran elegidos para ocho años y los segundos para cuatro. Para ser
presidente de la República se exigía ser mayor de 40 años y el período
constitucional de este funcionario era de ocho años. En caso de falta sería
reemplazado por el vicepresidente. Las funciones básicas de la rama
ejecutiva serían cumplidas por cuatro Departamentos: del Interior y
Justicia; de Hacienda; de Guerra y Marina y de Relaciones Exteriores y al
frente de cada Secretaría estaría un Ministro Secretario de Estado.

Por su parte, en Quito, al saberse que Venezuela se había separado y que


Bolívar se había retirado definitivamente de la Presidencia, tomaron la
decisión de retirarse y formar un Estado independiente con el nombre de
República del Ecuador. El general Juan José Flores, originario de
Venezuela, quien fue designado como Jefe Supremo del Gobierno, convocó
una Asamblea Constituyente en la ciudad de Riobamba que expidió la nueva
Constitución el 22 de septiembre de 1830, que declaró, entre otros artículos,
que los departamentos del Azuay, Guayaquil y Quito quedaban reunidos
entre sí formando un solo cuerpo independiente con el nombre de Estado
del Ecuador.

En Colombia las cosas tampoco iban mejor. El primer gran golpe a la nueva
Constitución fue el asesinato, poco menos de un mes después de su puesta
en vigencia, de quien había presidido sus deliberaciones, el mariscal Antonio
José de Sucre. En diciembre siguiente se daría la muerte de Bolívar y poco
después, una sublevación de militares venezolanos derrocó las autoridades
civiles de la República y estableció la dictadura.

Ese fue el ambiente en el que se desvaneció la llamada Gran Colombia,


después de sólo 11 años de existencia. Por eso, con razón se ha dicho que:
“Las disposiciones de la Constitución de 1830 tienen un interés poco más
que académico, pues la carta se promulgó justamente cuando la república
para la cual se destinaba ya estaba en proceso de desintegración”.

El Libertador, enfermo y agónico, pasa de Cartagena a Soledad y de allí a


Barranquilla. El 1 de diciembre llega por mar a Santa Marta, el 6 es llevado
a la Quinta San Pedro Alejandrino, donde murió el 17 de diciembre a la edad
de 47 años.

Ese conjunto de circunstancias fue el que abrió las puertas a la expedición


de una nueva Constitución que iba a dejar atrás el sueño bolivariano de una
gran república. Tenemos así que el 20 de octubre de 1831 se realizó una
Convención Granadina que aprobó la separación y que estableció una
República centralizada y presidencialista llamada transitoriamente y hasta
que se promulgase la nueva Constitución, Estado de la Nueva Granada. El
29 de febrero de 1832 la Convención Nacional sancionó una nueva
constitución por medio de la cual el país se denominó oficialmente República
de la Nueva Granada a partir del 1 de marzo de dicho año. Con ese cambio
de nombre, quedaba oficializada la desaparición del proyecto colombiano
que había sido inspiración de Bolívar.
ANTECEDENTES

A partir de 1830 en medio de las separaciones de Ecuador (1830) y


Venezuela (1830); se precipitó la desintegración del gobierno de la Gran
Colombia y sus estructuras políticas. Naciendo como consecuencia el
Estado del Ecuador y el Estado de Venezuela; mientras que Panamá se
mantuvo bajo gobiernos militares de corte dictatorial que no llegaron a
organizar las instituciones básicas de un Estado.

Mediante el Convenio de Apulo (llevado a cabo el 28 de abril de 1831), el


general Rafael Urdaneta, último presidente de la Gran Colombia, entregó el
mando a Domingo Caicedo (3 de mayo). Este la presidio hasta el 21 de
noviembre cuando fue jurídicamente abolida.

El 7 de mayo se convoca una convención a los departamentos centrales de


la fenecida Gran Colombia, en la que se debían congregar representantes de
Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Istmo (Panamá), Magdalena y Boyacá.
Los mismos debían reunirse en Bogotá el 15 de octubre. Panamá se sumó a
la iniciativa tras la caída del régimen dictatorial a fines de agosto de 1831.

El 20 de octubre de 1831 se realizó una Convención Granadina en donde se


aprobó la separación y en la cual se estableció una república centralizada y
presidencialista llamada transitoriamente Estado de la Nueva Granada
hasta la promulgación de una nueva constitución. El 17 de noviembre de
1831 se promulgó la Ley Fundamental, pero se siguió trabajando en ella
durante 1832.

Francisco de Paula Santander fue nombrado presidente por el congreso por


un período de cuatro años. La Constitución Política del Estado de la Nueva
Granada de 1832 o Constitución Neogranadina de 1832 fue la Carta Política
Nacional que rigió la vida constitucional del Estado de la Nueva Granada
después de la disolución de la Gran Colombia el 21 de noviembre de 1831,
se El 29 de febrero de 1832 la Convención Nacional, conformada por los
representantes de las provincias de Antioquia, Barbacoas, Bogotá,
Cartagena, Mompós, Neiva, Pamplona, Panamá, Pasto, Popayán, Socorro,
Tunja, Vélez y Veraguas, sancionaron una nueva constitución por medio de
la cual el país se denominó oficialmente República de la Nueva Granada a
partir del 1 de marzo de dicho año .

Separación de Ecuador y Venezuela (1830)


Disolución de la Gran Colombia

Lo que aceleró la separación de Venezuela y Quito (ahora Ecuador) fue la


discrepancia (diferencia de ideas) de opiniones entre federalistas y
centralistas. Quito no había tenido una representación real en las
deliberaciones constitucionales y solo fue hasta 1822 que se une a la Gran
Colombia. A pesar de existir apoyo a la constitución de La Gran Colombia
en Quito, más específicamente en Guayaquil, Quiteños y venezolanos
ansiaban una constitución federalista, es decir una que les permitiera tener
un control y libertad regional sin imposiciones centrales fuertes; en
particular el cuerpo militar Venezolano esperaba ejercer más poder en su
región.

A los miembros del ejército se les había permitido votar en las elecciones
desde la constitución de Cúcuta en especial como justo reconocimiento al
esfuerzo realizado en las campañas libertadoras. En 1827 el congreso decide
reducir ese derecho e hizo un cambio constitucional para excluir desde los
sargentos hacia abajo, ya que excluir la cúpula militar era un movimiento
muy atrevido.

En abril de 1828 se reúnen en Ocaña (Norte de Santander) (Colombia) los


representantes de los municipios (parroquias) para elegir el congreso
constituyente que reformaría la constitución de Cúcuta. Los Santanderistas
(federalistas) lograron una gran representación. El descontento de los
Bolivarianos fue tal que decidieron abandonar las deliberaciones por lo cual
no se logró el cuórum. Esta incapacidad para ejercer la democracia y de
resolver los conflictos bajo el diálogo, la negociación y el voto, optando más
bien por el abandono, fue un comportamiento que persiguió como mal
fantasma a los partidos tradicionales durante el siglo XIX y XX y fue causa
generadora de violencia. A pesar de todo se nombran los miembros en las
elecciones del 1 de julio de 1828.

Bolívar con su ferviente deseoso de ver una Gran Colombia unida decide
hacer imponer su voluntad en forma dictatorial como último recurso y
presenta, en agosto de 1828, una constitución que había desarrollado en la
que se incluía Perú y Bolivia (pues Bolivia ya se había separado de Perú),
con un fuerte gobierno central y una presidencia de por vida en la que el
presidente podría tener la facultad de nombrar su sucesor. Esa fue la chispa
final que incendió a los Santanderistas pues vieron en esa propuesta un
retroceso a una monarquía y llegaron al punto de intentar asesinar al
libertador en septiembre 25. Adicionalmente, los líderes venezolanos vieron
con bastante recelo las intenciones de Bolívar y en noviembre de 1829
deciden separarse de La Gran Colombia y así lo dejan saber en la convención
de enero. Bolívar finalmente renuncia a su posición durante la convención
constitucional de enero de 1830 reunida en Bogotá (también llamada el
Congreso Admirable), adicionalmente, empezaba a mostrarse enfermo.

Los Quiteños, al saber que Venezuela se había separado y que Bolívar se


retiraba en forma definitiva, tomaron la resolución de separarse. Y con esto
se desvanece la Gran Colombia después de 11 años de existencia.
ESTRUCTURA DE LA CONSTICUCIÓN DE 1830

1830/May/5: Promulgada Constitución de la República de Colombia.


Siguió los parámetros de la anterior, pero disminuyó sus rasgos centralistas.

"EN EL NOMBRE DE DIOS, SUPREMO LEGISLADOR DEL UNIVERSO.


Nosotros los Representantes de Colombia, reunidos en Congreso, en uso de
los poderes que hemos recibido de los pueblos para constituirla, establecer
la forma de su Gobierno y organizarla a los principios políticos que ha
profesado, a sus necesidades y deseos; hemos acordado dar la siguiente:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (...)

Título I. De la Nación colombiana y su territorio


Título II. De la religión colombiana
Título III. De los colombianos
Título IV. De los deberes de los colombianos y de sus derechos políticos
Título V. De las Asambleas parroquiales y electorales
Título VI. Del Poder Legislativo
Título VII. Del Poder Ejecutivo
Título VIII. De la Fuerza Armada
Título X. Del régimen interior de la República
Título XI. De los Derechos Civiles y de las garantías
Título XII. De la observancia, interpretación y reforma de la Constitución
Artículos transitorios"
CONSTITUCIÓN DE 1830

GENERALIDADES

La Constitución que menos tiempo duró vigente fue: la de 1830, que se dice
“nació muerta” para el momento en que fue expedida.

Prohibición Constitucional de Cultos: Según el artículo 7º de la Constitución


de 1830, estaban prohibidos todos los cultos que no fueran de la religión
católica.

Afectación de la Ciudadanía: Según el artículo 16 de la Constitución de


1830, el goce de los derechos de ciudadano se suspendía por la condición
de sirviente doméstico, por la declaración de vago, por ser ebrio de
costumbre, y por deudor.

Impedimentos Morales: Según el artículo 76 de la Constitución de 1830, el


presidente sería remplazado en caso de incapacidad moral por el
vicepresidente.

Nombramiento de Obispos por el Presidente: Según el artículo 85 de la


Constitución de 1830, le correspondía al presidente nombrar a los
arzobispos y obispos.

Prohibición al Presidente de Destruir la Constitución: Según el artículo 87


de la Constitución de 1830, el presidente era responsable en caso de
“cualesquiera maquinaciones para destruir la Constitución de la república o
la forma de gobierno establecida por ella” (se cita el texto original).
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1830

1. POLÍTICO

La Constitución de 1830 adoptó una forma de gobierno centro federal,


conciliando la necesidad de un Estado centralista con derecho de autonomía
federal de las provincias. La Constitución proclamada por el Congreso de
Valencia en 1830 dio legalidad a la separación de Venezuela de la Gran
Colombia. De su contenido surgieron las bases jurídicas y la organización
política de Venezuela.

2. SOCIAL

La Constitución de 1830 incluyó un conjunto de disposiciones generales en


las que se establecieron un conjunto de derechos y garantías ciudadanas
inspiradas en los principios del liberalismo. Textualmente, la Constitución
garantizaba a todos: "la libertad civil, la seguridad individual, la propiedad
y la igualdad ante la ley", "el secreto de los papeles particulares y de las
cartas", "la inviolabilidad del hogar, el derecho a publicar sus pensamientos
de palabra o por medio de la prensa sin necesidad de previa censura", la
libertad de reunión, de trabajo, de tránsito y de comercio. Se establecieron
una serie de prohibiciones inspiradas en la doctrina liberal, como la
"confiscación de bienes y toda penal cruel". También se recomendó "limitar
en cuanto sea posible la pena capital", se declararon sin valor legal los
"títulos de nobleza, los honores y distinciones hereditarias", los mayorazgos
y las vinculaciones.

3. ECONÓMICO

Basándose en que la libertad de los contratos contribuiría a la prosperidad


de la república, el Congreso Nacional aprobó la Ley Sobre Libertad de
Contratos el 10 de abril de 1834.Esta Ley llamada también "Ley del 10 de
abril", fue muy cuestionada, ya que la tasa de interés era fijada libremente
y si el deudor no pagaba, se le sumaban los intereses, lo que hacía cada vez
más difícil cancelar la deuda y en este caso la propiedad pasaba a manos
del acreedor. Esta Ley se ha considerado como una protección a la usura.
OTRAS CONSIDERACIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE COLOMBIA, 1830.

1. La constitución de 1830 fue una de las mejores que hayan sido expedidas
para la república.
2. Conciliaba con habilidad los antes opuestos intereses, y era seguramente
la más sabia y completa que hasta ese entonces se hubiese concebido en la
américa española.
3. Hacia honor a Colombia.
4. Era fruto de patriotas transacciones entre boliviano y anti bolivianos.
5. Daba la prueba de un gran progreso alcanzado en la posesión de las
doctrinas sobre derecho público interno.
6. Esta constitución no tuvo vigencia en la gran Colombia, porque esta de
hecho ya se había disuelto por los hechos de Venezuela y el ecuador.
7. Las provincias del centro de Colombia, forman un estado con el nombre
de nueva granada.
8. delimitan el estado.
9. Autonomía municipal. (Departamentos, provincias, cantones y
parroquias).
10. Se estableció que habría consejos municipales en las capitales de las
provincias y en cabeceras de cantones en que pudieran establecerse a juicio
de las cámaras de distrito.
11. era necesario establecer un gobierno provisorio.
12. Decretan que: La constitución de 1830 seguirá en vigencia.
13. Continuará el mismo gobierno.
14. No habrá novedades en las armas, banderas y cuño.
15. En las inscripciones y sellos donde antes decía “República de Colombia”
se sustituirá por “Colombia: estado de la nueva granada”.
16. El 20 de enero de 1830 el libertador instala formalmente el congreso.
17. Mientras trascurría el congreso constituyente, forman movimientos
separatistas en Venezuela y Ecuador.
LEY FUNDAMENTAL DE LA NUEVA GRANADA
17 DE NOVIEMBRE DE 1.831

1. Declaran la separación de Venezuela y Ecuador.

2. La nueva granada ya es una estado independiente.

3. Las provincias del centro de Colombia, forman un estado con el


nombre de nueva granada.

4. Delimitan el estado.

DECRETO LEGISLATIVO 15 DE DICIEMBRE DE 1.831

1. Era necesario establecer un gobierno provisorio.

2. Decretan:
a. La Constitución de 1830 seguirá en vigencia.

b. Continuará el mismo gobierno.

c. No habrá novedades en las armas y banderas.

d. En las inscripciones y sellos donde antes decía “Republica de


Colombia” se sustituirá por “Colombia: Estado de la Nueva
Granada”.

También podría gustarte