ANEMIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA
COORDINACIÓN DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS
COORDINACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

PREVALENCIA DE ANEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS QUE ACUDEN A


CONSULTA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2011 EN EL HOSPITAL DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICA
DEL IMIEM.

HOSPITAL DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA


INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO

TESIS
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE POSGRADO DE LA ESPECIALIDAD EN
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

PRESENTA
M. C. AURORA MORENO SALVADOR

DIRECTOR DE TESIS:
E. en GINE-O. GABINO HURTADO ESTRADA

REVISORES DE TESIS
Dr. en CS. VICTOR MANUEL ELIZALDE VALDÉS
E. en GINE-O. GERARDO RODRIGUEZ AGUIÑIGA
E. en GINE-O. MARTHA AGUIRRE AYALA
M. en S.H.O. HÉCTOR URBANO LÓPEZ DÍAZ

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 2013


PREVALENCIA DE ANEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS QUE ACUDEN A
CONSULTA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2011 EN EL HOSPITAL DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICA
DEL IMIEM.
AGRADECIMIENTOS

A:

DIOS; por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que

doy, por fortalecer mi corazón y haber puesto en mi camino a aquellos que han
sido mi soporte y compañía durante la vida.

MIS PADRES; por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por su ejemplo de perseverancia y constancia que los caracterizan, por el
valor mostrado para salir adelante y por su amor.

A MIS HERMANOS, ESLY Y OVED y a sus compañeros RAFA Y DIANIS; por


ser el ejemplo de hermanos mayores de los cuales he aprendido sus aciertos y de
los momentos difíciles.

A SOFI Y RAFITA; por ser la alegría de la familia y las personas que más
amamos.

A MI TOÑO; por ser la persona que siempre espere, por su apoyo, su alegría y por
su amor.

A MIS AMIGOS: MONI, RICARDO, LETY, SANTI, JANET Y LAURA. Por


compartir conmigo las enseñanzas y ser como una familia en estos años.

Es difícil nombrar a cada uno de los MAESTROS; gracias por su tiempo


compartido y por impulsar el desarrollo de mi formación profesional.
INDICE

RESUMEN ......................................................................................................................................... 2
ABSTRACT ....................................................................................................................................... 3
1. ANTECEDENTES, MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ................................................... 4
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 30
3. JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................................... 32
4. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 34
5. MÉTODO ................................................................................................................................. 35
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .............................................................................. 35
6. IMPLICACIONES ETICAS.................................................................................................... 38
7. RESULTADOS ....................................................................................................................... 39
8. DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 51
9. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 55
10. RECOMENDACIONES.......................................................................................................... 56
11. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 57
12. ANEXO ..................................................................................................................................... 60

1
RESUMEN

Introducción. Uno de los más comunes trastornos nutricionales en el mundo es


la anemia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en mujeres
embarazadas el porcentaje de anemia alcanza 42%.

Objetivo. El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia y los tipos


morfológicos de anemia en mujeres embarazadas durante su ingreso al servicio
de urgencias del hospital de ginecología y obstetricia del IMIEM.

Método. El estudio fue realizado durante un período de 12 meses. Un total de


12,528 mujeres embarazadas fueron incluidas en el estudio. La presencia y los
tipos de anemia fueron determinados usando valores de fórmula roja e índices
eritrocitarios obtenidos en el sistema CELL DYN 1400 (Abbott Laboratories) y
relacionados con el análisis de un extendido de sangre periférica.
Se obtuvo frecuencia y porcentaje. Se determinó la prevalencia por fórmula.

Resultados. La anemia estuvo presente en 9.38 % de las mujeres embarazadas,


en un rango de edad 21 a 30 años. Los principales tipos morfológicos de anemia
detectados fueron la microcítica hipocrómica con una prevalencia de 88%, la
microcítica normocrómica con 8.8%, la normo normocrómica 3.6%.

Conclusión. En este estudio reportamos a la anemia como un problema de salud


pública. La anemia microcítica hipocrómica fue la más común en mujeres
embarazadas jóvenes y multíparas Estos resultados sugieren la necesidad de
implementar acciones para disminuir esta patología y sus complicaciones.

Palabras clave: anemia, índices eritrocitarios, embarazo.

2
ABSTRACT

Introduction. One of the most common nutritional disorder in the world is anemia.
According to the World Health Organization, in pregnant women anemia
percentage reaches 42%.

Objective. The purpose of this study was to determine the prevalence and
morphological types of anemia in pregnant women during their admission to the
emergency department of the hospital's obstetrics and gynecology IMIEM

Method. The study was conducted over a period of 12 months. A total of 12.528
pregnant women were included in the study. The presence and types of anemia
values were determined using formula and red cell indices obtained in the CELL
DYN 1400 (Abbott Laboratories) and associated with an extended analysis of
peripheral blood.
Frequency and percentage was obtained. Prevalence was determined by formula.

Results. Anemia was present in 9.38% of pregnant women in an age range of 21-
30 years. The main morphological types of anemia hypochromic microcytic were
detected with a prevalence of 88%, with 8.8% macricitica normochromic,
normocytic normochromic the 3.6%

Conclusion. This study reports the anemia as a public health problem.


Hypochromic microcytic anemia was the most common in young pregnant women
and multiparous. These results suggest the need for action to reduce this disease
and its complications.

Keywords: anemia, red cell indices, pregnancy.

3
1. ANTECEDENTES, MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud define a la anemia en el embarazo como la


1
disminución de la concentración de hemoglobina por debajo de 11g/100 ml.

El Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos define a la


anemia con hemoglobina menor a 11 o hematocrito (Ht) menor de 33% en el
primer y tercer trimestres del embarazo y con hemoglobina menor de 10.5 o
hematocrito menor de 32% para el segundo trimestre. 2,3

Este padecimiento es muy común en las mujeres embarazadas, con una


frecuencia que va de 20 a 80%, según la población estudiada. Existen
estimaciones de que en México la anemia es más frecuente en las mujeres
embarazadas (18.1%) que en las no embarazadas (15.4%). La prevalencia en
mujeres embarazadas urbanas parece llegar a ser hasta de 21.6%. 4

Durante el embarazo normal el volumen plasmático aumenta, aproximadamente,


1,000 a 1,500 ml, casi 40% en relación con la mujer no embarazada; estas cifras
alcanzan incluso 65% en embarazos gemelares. La disminución de 1 a 2 g/100 ml
en la concentración de hemoglobina que se cuantifica durante el embarazo no es
“anemia del embarazo” sino un cambio por hemodilución. 5

La clasificación de las anemias se basa en la morfología o en la cinética de los


eritrocitos. Durante el embarazo, la clasificación basada en la cinética es más útil
debido a que el promedio de vida de los eritrocitos es de tres a cuatro meses y los
cambios morfológicos pueden ser enmascarados por los que permanecen en la
circulación. Las más frecuentes son las anemias nutricionales por deficiencia de

4
hierro y ácido fólico seguidas por las que no derivan de sangrados crónicos o
agudos (placenta previa, trastornos de la coagulación, sangrados durante peri
parto), así como debidas a destrucción de eritrocitos (drepanocitosis), y
microangiopáticas, como la preeclampsia y el síndrome HELLP. 6, 7, 8

LA HEMOGLOBINA

La hemoglobina es una proteína tetramérica con dos pares de subunidades


idénticas (2a, 2b, PM 64Kd), con 141 o 142 aminoácidos en una cadena y 146 en
la otra, El hierro es un componente primordial de la molécula de hemoglobina, ya
que cada subunidad posee un grupo prostético, Fe-PP-IX, cuyo hierro ferroso se
enlaza al oxigeno en forma reversible. Las cuatro subunidades no están unidas
covalentemente, pero reaccionan cooperativamente con el oxigeno con
modulación especifica del pH, la pCO2, los fosfatos orgánicos, y la temperatura.
Estos moduladores de la afinidad de la hemoglobina por el hierro determinan la
eficiencia del transporte de oxigeno desde la interface de los capilares de los
alveolos en los pulmones, hasta la interface eritrocito capilar-tejido en los tejidos
periféricos. 6

EL HIERRO

Entre todos los micronutrientes, el hierro posee la historia más larga y mejor
descrita. El hierro es el cuarto elemento terrestre más abundante, y abarca
aproximadamente el 4,7% de la corteza terrestre, en la forma de los minerales
hematita, magnetita y siderita. Compuestos de hierro primordial fueron
probablemente responsables de la generación catalítica de parte del oxígeno
atmosférico del que dependen las formas modernas de vida ya que es un
componente esencial, o bien un cofactor para cientos de proteínas y enzimas. 8

5
Basados en extrapolaciones hechas a partir de sociedades aborígenes modernas,
el hombre prehistórico tenía una ingesta adecuada de hierro.

Los antiguos árabes, chinos, egipcios, griegos y romanos, aunque ignorantes de la


importancia nutricional del hierro, le atribuían propiedades terapéuticas. Por
ejemplo, los antiguos griegos administraban hierro a sus soldados heridos para
mejorar la debilidad muscular, que probablemente se derivaba de anemia
hemorrágica.

Alquimistas y médicos del siglo XVI prescribían hierro para uso medicinal, a las
mujeres jóvenes se les daban sales de hierro para tratar lo que se describía
entonces como clorosis, un antiguo termino para la anemia usualmente debida a
deficiencia de hierro. 8

El hierro fue identificado a principios del siglo XVIII como un componente del
hígado y la sangre animal. El contenido de hierro en la hemoglobina fue estimado
en 0,35% en 1825, un valor extremadamente cercano a 0,347%, el valor calculado
por métodos modernos. Entre 1832 y 1843, la clorosis/anemia era definida por
bajos niveles de hierro y reducido número de células rojas en la sangre.
Boussingault describió por primera vez la esencialidad nutricional del hierro en
1872. En 1895, Bunge explico correctamente y sin dudas la relación directa de la
7,8
anemia con deficiencia nutricional de hierro.

Hierro: Sus funciones

El hierro es un mineral fundamental para el normal desarrollo de las capacidades


mentales y motoras de los individuos. Su deficiencia tiene directa relación con la
perdida de estas potencialidades. El hierro juega un papel esencial en muchos
procesos metabólicos incluidos el transporte de oxigeno, el metabolismo oxidativo
y el crecimiento celular. 1

6
Cuando su falta ocurre en los primeros años de vida, el daño causado es
irreparable. Siendo tan crucial, su deficiencia es padecida por una gran proporción
de la población mundial; y además gran parte de ella se acompaña de anemia.

Ante este cuadro, el hierro juega un papel de capital importancia en un órgano


esencial como es el cerebro, ya que es ahí donde alcanza su mayor
concentración. Sin embargo, esta no es homogénea, existen áreas con mayor
concentración que otras. Es en ellas donde la deficiencia repercutirá en el
9
deterioro de la función neurológica.

El principal papel del hierro en mamíferos es como ya se dijo, el de transportar


oxigeno, ya que forma parte de la molécula de hemoglobina.

Es en el hierro, donde el oxígeno se une para ser trasladado a todo el organismo,


a través de los glóbulos rojo; el 80% del total de hierro que existe en el adulto fue
1
almacenado en su cerebro durante la primera década de la vida.

Importancia de la dieta.

La alimentación ocupa un lugar esencial en la incorporación de hierro. Dado que la


mayoría del hierro de los alimentos es del tipo no hémico, la presencia o ausencia
de estas sustancias juega un papel vital en la disponibilidad del hierro. El
potenciador más conocido de la absorción del hierro no hémico es la vitamina C.
Los inhibidores de la absorción de hierro no hémico que se encuentran en los
alimentos son el fosfato cálcico (leche y yogurt, entre otros), el salvado, el ácido
fitico (presente en cereales integrales no procesados) y los polifenoles (té, café y
algunos vegetales). 7

7
Aspectos de su absorción

El proceso de absorción de hierro puede ser dividido en tres etapas: 1) captación


de hierro, 2) transporte intraenterocitico, y 3) almacenamiento y transporte extra
enterocitico.

Durante la fase intestinal de la digestión, el hierro se enlaza a sitios específicos de


la membrana de la mucosa, es internalizado y es, luego, retenido en la célula de la
mucosa o transportado a la membrana basolateral, donde se une a la transferrina
plasmática. El proceso de absorción de hierro está controlado por factores
intraluminales, mucosales y somáticos. Una multitud de factores intraluminales
afectan la cantidad de hierro disponible para absorción, bien sea como inhibidores
o promotores.

Factores mucosales incluyen la extensión de la superficie de la mucosa y la


motilidad intestinal.

Los factores somáticos que influyen en la absorción de hierro incluyen la


eritropoyesis y la hipoxia.

Fase luminal: El hierro no se absorbe en la boca, el esófago o el estomago. Sin


embargo, el estomago secreta acido clorhídrico, que no solo ayuda a remover
hierro enlazado a proteína por medio de la desnaturalización proteica, sino que,
además, ayuda a solubilizar el hierro, reduciéndolo del estado férrico al ferroso. La
reducción del hierro férrico es necesaria, dado que la mayoría del hierro en la dieta
se encuentra en la relativamente insoluble forma férrica que es escasamente
absorbida. Una acidez estomacal disminuida, debida a un consumo excesivo de
antiácidos, a la ingestión de sustancias alcalina, o a condiciones patológicas como
aclorhidria o gastrectomía parcial, puede llevar a una absorción disminuida de
hierro. Las acciones combinadas del jugo gástrico y la pepsina son responsables
de la liberación de poco menos de la mitad del hierro dietético conjugado, y de la
7,9
reducción de un tercio del hierro férrico dietético.

8
Almacenamiento de Hierro en el Organismo:

En el ser humano, existen 2 formas principales de almacenamiento de hierro:

1. Ferritina.

Cuando el hierro ferroso toma contacto con las subunidades polipeptidicas


ferritina, entra a esta última a través de canales específicos. Luego, el hierro es
oxidado ya sea en diferentes sitios dentro de la proteína o en la superficie del
núcleo. Cuando es necesario liberar el hierro almacenado, el mismo es
rápidamente liberado de la ferritina por su reducción.

2. Hemosiderina

Cuando el contenido promedio de hierro en la ferritina se aproxima a los 4000


átomos por molécula en los tejidos que almacenan hierro, la ferritina es degradada
por proteasas lisosomales para formar hemosiderina, una proteína almacenadora
de hierro que es insoluble.

Mediante este proceso, la cubierta proteica de la ferritina es parcialmente


degradada de forma. 6

Para poder cubrir las necesidades de los tejidos, el hierro tiene que ser movilizado
desde su almacenamiento o ser reciclado.

El recambio de hierro esta mediado principalmente por la destrucción de eritrocitos


senescentes por parte del sistema reticuloendotelial. Los eritrocitos, que contienen
cerca del 80% del hierro funcional corporal, tienen una vida media de 120 días. Al
final de su vida funcional, son reconocidos como senescentes por los cambios en
la estructura de su membrana y son catabolizados en sitios extravasculares por
las células de Kupffer y por macrófagos del bazo. Luego de la fagocitosis, las
cadenas de globina de la molécula de hemoglobina resultan desnaturalizadas,
liberando el grupo hemo. El hem libre intracelular es finalmente degradado por la
hemo oxigenasa, liberando hierro. Cerca del 85 % del hierro proveniente de la

9
degradación de hemoglobina es re-liberado al cuerpo en la forma de hierro unido a
transferrina o ferritina. Un 0,66 % del contenido total de hierro es reciclado cada
día de esta manera. 6,7

Las Pérdidas de Hierro del Organismo:

La baja solubilidad del hierro impide que la excreción sea un mecanismo


importante en el mantenimiento de la homeostasis de hierro.

Así, en contraste con la mayoría de los minerales, cuya homeostasis es mantenida


por medio de la excreción, el mecanismo primario para mantener la homeostasis
del hierro corporal total es la regulación de la cantidad de hierro absorbida, de
manera tal que esta se aproxime a las pérdidas.

Las pérdidas fecales de hierro provienen de los enterocitos que han sido
mudados, de eritrocitos extravasados, y de productos biliares de la degradación
del hemo que son pobremente absorbidos. Las perdidas urogenitales y
tegumentarias en varones adultos han sido estimadas en >0,1 mg/día y 0,3 mg/día
respectivamente. La pérdida menstrual de hierro, estimada a partir de una pérdida
promedio de sangre de 33 mL/mes, equivale a 1,5 mg/día, pero puede ser tan alta
como 2,1 mg/día. 1, 9, 10

El embarazo está asociado con pérdidas de aproximadamente 1 g, conformadas


por 230 mg de perdidas basales de hierro, un incremento en la masa de células
rojas equivalente a 450 mg de hierro, 270-300 mg de hierro para cubrir las
necesidades fetales, y 50-90 mg de contenido de hierro en la placenta, decidua y
liquido amniótico. Numerosas condiciones clínicas y patológicas van
acompañadas por cantidades variables de pérdida de sangre. Estas incluyen
hemorragia, parasitosis intestinales, ulceraciones pépticas o gástricas, colitis
ulcerativa, neoplasia colónica, alimentación deficiente y tratamientos con
antiinflamatorias no esteroides. 5

10

10
Deficiencia de ácido fólico (folato) y vitamina B12 (cobalamina) en el
embarazo.

Como ocurre para el hierro, el ácido fólico aumenta también su requerimiento para
satisfacer la eritropoyesis materna y fetal por lo que la deficiencia de folatos
resultará no solo del aumento en los requerimientos sino en una dieta insuficiente.

La prevalencia de la deficiencia de folato también varía en los países de diferente


nivel socioeconómico de 1.4 a 46%, por lo cual se sugiere la suplementación de
ácido fólico con 5 mg al día. 1, 11.

La deficiencia de folato demuestra el mecanismo más común de hematopoyesis


megaloblástica en el embarazo y puerperio. Los alimentos con mayor contenido en
folatos son los vegetales verdes, hígado y levaduras. Se recomienda prevenir la
cocción ya que puede destruir significativamente el folato disponible.

Los depósitos tisulares normales de folato son de 5 mg con un requerimiento


diario de 50 μg. Estos depósitos limitados resultan en una deficiencia de folato con
una deprivación en la dieta en tan solo pocas semanas. Aunque el requerimiento
normal diario es de 50 μg en una persona normal y se aumenta 10 veces en el
embarazo por lo cual el reemplazo oral deberá ser en dosis de 500 μg por día. En
síndromes de mala absorción es preferible una dosis oral diaria de 1mg. Y los
depósitos tisulares se llenan en 1 a 2 semanas con terapia oral diaria y la duración
dependerá de persistencia de la causa.

Aunque en el embarazo la profilaxis con folato sea de 500 μg al día, será de tomar
en cuenta la historia de embarazos previos que presentaron defectos del tubo
neural, o la historia familiar positiva para estos defectos por lo que se deben
administrar 4 mg, con inicio 4 semanas antes de la concepción y continuarlo a
través del primer trimestre. 1,12

La deficiencia de vitamina B12 es otra causa de anemia macrocítica en el


embarazo, y como es esperado los requerimientos y demandas fetales aumentan

11

11
y ya que la vitamina B12 en la dieta proviene de fuente animal se observaría
anemia megaloblástica por deficiencia en raros casos y su aparición deberá hacer
sospechar anemia perniciosa o mala absorción intestinal. 1

Tratamiento para deficiencia de cobalamina (vitamina B12). Los depósitos de


cobalamina (principalmente en hígado y médula ósea) son entre 7 y 15 mg. La
deficiencia ocurre con manifestaciones clínicas evidentes cuando los depósitos
titulares se reducen del 30 a 50% de lo normal. El principal mecanismo de
deficiencia de cobalamina se relaciona con disminución en su absorción y el
requerimiento mínimo diario en una persona normal es de 2 μg y en la mujer
embarazada es de tan solo 2.5 μg por día, por lo que el tratamiento inicial debe
comenzar con vitamina B12 (cianocobalamina), 1mg administrado por vía
intramuscular ya que es la presentación disponible en el comercio. El mecanismo
fisiopatológico de la deficiencia determinará el curso de la terapia. Cuando la
secreción de factor intrínseco gástrico es anormal (anemia perniciosa), la
cobalamina se debe administrar por vía intramuscular de por vida. En los
pacientes con déficit neurológico la cobalamina se debe administrar por los
primeros 6 meses hasta que exista una recuperación neurológica máxima.

La cobalamina oral se puede usar después de que se llenaron los depósitos


titulares con terapia parenteral. Se encuentran disponibles las tabletas para
administración oral de 1mg, y se deben administrar diario. Los depósitos de
cobalamina normales son adecuados para 1 a 3 años en ausencia de suplementos
1.11
por lo que la deficiencia es poco común excepto en el embarazo.

12

12
ANEMIA EN EL EMBARAZO.

La deficiencia de hierro es la falla nutricional más conocida, tiene una alta


prevalencia en mujeres en edad reproductiva, particularmente en gestantes, grupo
en el que se encuentra incrementado el riesgo de desarrollar alteraciones
maternas y fetales.

La anemia más frecuente es la ocasionada por deprivación de hierro, conocida


como anemia ferropenica. 13

En los países en vía de desarrollo la incidencia de anemia es alta, la cantidad de


hierro y ácido fólico disponible de la dieta podría para la mayoría de los grupos
socioeconómicos requerir de suplementación adicional, para incrementar las
reservas que requiere cada mujer y su hijo durante la gestación, ambos
compuestos son importantes para generar un efecto adecuado tanto en el
crecimiento fetal y placentario, como en la condición materna de ganancia y
pérdida sanguínea a la cual se verá sometida. 8

La anemia en el embarazo es un gran problema de salud pública, sumados a la


malnutrición y otras afecciones como la malaria y las parasitosis intestinales
contribuyen a incrementar la morbilidad materna y perinatal. En los países
desarrollados la disminución de los valores de hemoglobina durante el embarazo,
rara vez alcanza una magnitud considerable para lograr algún impacto, situación
que experimentan las mujeres que reciben dietas adecuadas y balanceadas, sin
embargo existe una práctica universal de suplir rutinariamente con hierro y folatos
a todas las gestantes. La realidad en algunos países es por lo general, diferente, y
por ello siempre se deberá individualizar el manejo de cada una de las
embarazadas. Es importante conocer el estado nutricional de los pueblos y con la
mayor responsabilidad se debe ofrecer opciones de manejo acordes al estado de

13

13
cada gestante y la condición particular del embarazo, siempre orientados a
disminuir los riesgos pluricarenciales, para pretender obtener el mejor resultado
materno - perinatal. 14

En Latinoamérica la prevalencia real de las deficiencias de hierro por cada una de


las regiones es poco conocida en detalle considerando que los grupos
poblacionales poseen una multiétnica cultural y nutricional, haciendo que algunos
tengan carencias muy significantes. 3,4

Definición general

La anemia es un síndrome agudo o crónico, caracterizado por una disminución en


la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre, en asocio con una reducción
en el recuento eritrocitario total y/o disminución en la concentración de
hemoglobina (Hb) circulante, en relación con valores límites definidos como
normales para la edad, raza, género, cambios fisiológicos (gestación, tabaquismo)
y condiciones medio-ambientales (altitud). 7

En relación con la repercusión hemodinámica y el impacto perinatal la OMS


clasifica la anemia durante la gestación con respecto a los valores de hemoglobina
en:

Severa Menor de 7,0 g/dL

Moderada Entre 7,1 –10,0 g/dL

Leve Entre 10,1- 10,9 g/dL

14

14
Aspectos fisiológicos involucrados

Al término de la gestación se aprecia un incremento en un 150% del volumen


plasmático y en un 120 a 125% de la masa eritrocitaria (RBC), con relación al
estado no gestante. Sin embargo el RBC primero ha disminuido al inicio de la
gestación, para luego aumentar, alrededor de la semana 30, a valores similares a
los del estado no grávido; por último aumenta mucho más al final de la gestación,
7,9
siendo considerablemente mayor en las gestaciones múltiples.

Uno de los elementos involucrados en la reducción de la Hb en el primer trimestre


es una disminución en la eritropoyetina (Epo) sérica, lo que se traduce, junto al
aumento en el volumen plasmático en el I y II trimestre, en un grado de
hemodilución funcional, entre tanto que la Epo aumenta desde la semana 20 en
adelante en forma regular en toda gestación normal.

Cuando los depósitos de hierro materno decrecen, el número de receptores de


transferrina (TfRs) placentarios aumenta para favorecer una mayor captación de
hierro.

Por otra parte una mayor transferencia de hierro al feto se produce por una mayor
síntesis de ferritina placentaria. Sin embargo estos mecanismos homeostáticos
para el hierro en la interfase feto-placentaria siempre son vulnerables por estados
deficitarios de hierro en la madre. 10

La anemia puede ser relativa o absoluta. En la anemia relativa no hay una


verdadera reducción de la masa celular, el ejemplo más común es la disminución
observable en el contenido de Hb y RBC como resultado de un aumento en el
volumen plasmático (VP) en el segundo trimestre del embarazo, aún en la
gestante con depósitos de hierro normales. Este es un fenómeno transitorio y se
considera un evento fisiológico que ocurre durante el embarazo normal. La anemia

15

15
absoluta presenta una verdadera disminución en el RBC, y tiene suma importancia
hematológica perinatal, e involucra un aumento de la destrucción del eritrocito,
disminución del volumen corpuscular o disminución de la producción de eritrocitos.

Otras formas de clasificación incluyen el criterio morfológico, también se han


usado los índices de RBC para dar énfasis a la importancia en la observación
directa de los eritrocitos, esta clasificación da relevancia al tamaño celular
(microcítico, macrocítico o normocítico) y de igual manera a la coloración de los
eritrocitos (hipocrómico, hipercrómico o normocrómico), y puede ser la más útil
7, 9, 11
para diagnosticar tipos comunes de anemia.

La masa del eritrocito

El aumento en la masa eritrocitaria (ME) no empieza hasta la semana 20 de


gestación, desde entonces aumenta más rápidamente que el volumen plasmático
(VP), hasta la semana 28, posteriormente el incremento es menor, hasta el
término del embarazo.

La masa eritrocitaria al final de la gestación llega a ser superior en un 30% que en


la mujer no embarazada.

En el postparto temprano, el ME sigue siendo 10% aproximadamente superior a


los niveles de la no embarazada durante 1 a 2 semanas, y regresan a lo normal a
la 6ª semana. La disminución se relaciona principalmente con la pérdida de sangre
durante el parto y a un descenso en la producción de eritrocitos. La eritropoyesis
regresa a un nivel normal hacia finales del postparto (8ª semana). 7

El aumento de ME durante el embarazo es producto de una interacción compleja


de factores hormonales y fisiológicos, ajustado con la producción de la
eritropoyetina.

16

16
En la gestación normal, el nivel de la eritropoyetina empieza a incrementar
lentamente desde la semana 15, pero solo se observan los efectos del estímulo en
el ME entre las semanas 18 a 20, ocurriendo la actividad máxima entre las 20 y 29
semanas, y se relaciona con el aumento máximo en el flujo sanguíneo y el mayor
consumo de oxígeno basal. El nivel de eritropoyetina empieza a disminuir
lentamente después del nacimiento a pesar de la pérdida de sangre ocurrida
normalmente en el parto. 7

Detección de la anemia

La historia clínica debe incluir la descripción detallada de los síntomas, incluyendo


la evaluación del estado general de la paciente, lo cual es útil para establecer la
magnitud de la enfermedad y delinear el efecto de la terapia.

Los síntomas de una anemia leve, como la fatiga fácil y el malestar, son
igualmente comunes en embarazos normales. Las pacientes que presentan los
síntomas clásicos de taquicardia, disnea de esfuerzo, palidez muco-cutánea y
palpitaciones deben evaluarse rigurosamente, en búsqueda de anemias
moderadas o severas. Esta sintomatología también puede anunciar raros
trastornos hematológicos subyacentes como leucemias o enfermedades del
sistema cardiorrespiratorio.

Un rasgo central de anemia es la palidez, causada por el nivel reducido de


hemoglobina, por ello se deberá siempre evaluar en mucosas, lecho ungüeal y
piel.

La presencia de glositis se relaciona con anemia por deficiencia de hierro, pero


también es importante que el hígado, bazo y ganglios linfáticos se evalúen para
determinar su agrandamiento u otras anormalidades que pueden indicar la
presencia de una enfermedad hematológica primaria o secundaria. 9

17

17
Un porcentaje de las gestantes con anemia leve a moderada permanecen
asintomáticas. Se recomienda que en todas las embarazadas se les evalúe para
tamizaje de anemia desde su primera consulta prenatal. 10

La valoración del laboratorio incluye: hematocrito, concentración de hemo-globina,


conteo de glóbulos blancos y recuento de plaquetas, incluyendo los índices
13
eritrocitarios, el ancho de distribución eritrocitaria y el frotis de sangre periférica.

En general, las mujeres con suficientes depósitos de hierro, libres de enfermedad,


con solo anemia relativa, durante el embarazo tienen un nivel de Hb superior a 11
g/dL y un Hcto por encima de 35%.

La relación de los niveles de Hb con respecto al Hcto es más difícil en la


gestación, las medidas de ME, el volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina
corpuscular media (HCM) y la concentración de hemoglobina corpuscular media
(CHCM) también logran ser útiles. El VCM parece ser un buen discriminador entre
13
los diversos tipos de anemias y el tipo hipoproliferativo.

Todos los índices reflejan los valores medios de la célula y no llegan a descubrir
las anormalidades en poblaciones celulares mixtas. Si los reticulocitos se
encuentran por debajo del 3%, el mecanismo de la anemia es producto de una
eritropoyesis disminuida. Si el conteo es mayor del 3%, se debe a una excesiva
hemólisis o a la pérdida aguda de sangre. Por otra parte, un conteo de
reticulocitos normal, entre 1% a 2%, durante el embarazo en una paciente con
diagnóstico de anemia, indica la presencia de un proceso hipoproliferativo en el
que la paciente no puede responder con nueva producción de ME. El examen de
médula ósea, rara vez se realiza durante el embarazo, por la hipervascularidad y
al riesgo materno subsiguiente. 7,13

18

18
Anemia por deficiencia de hierro

La anemia por deficiencia de hierro, corresponde al 75% (en algunas regiones


alcanza al 90%) de todas las anemias diagnosticadas durante el embarazo. La
pérdida de los depósitos férricos sin la sintomatología clásica de anemia es muy
común durante la gestación. Se encuentran depósitos férricos agotados hasta en
un 25% de las mujeres jóvenes, aparentemente sanas, en su primera visita
prenatal. Algunos estudios revelan que el 80% de las embarazadas normales, con
buenos depósitos de hierro, si no se les suministra un suplemento de hierro, es
altamente probable que terminen el embarazo anémicas. 4

El diagnóstico por laboratorio de las anemias ferropénicas depende de la


severidad de la pérdida de hierro.

En la fase más leve, se manifiesta por una disminución en la concentración de


ferritina, pero tanto el hierro sérico, el VCM y la Hb permanecen normales; esta
anemia en su forma moderada se manifiesta por una ferritina reducida, hierro
sérico bajo y disminución de la saturación de transferrina, refleja primeramente
una masa eritrocitaria (ME) reducida, donde los descensos en el Hcto y la Hb
correlacionan con hipocromía y microcitosis. En el postparto temprano, los niveles
del hierro sérico se disminuyen durante los primeros 4 a 5 días antes de volver al
7
rango normal al final de la primera semana.

Los hallazgos más frecuentes en una paciente con anemia por deficiencia de
hierro son: disminución del Hcto y la Hb, con hipocromía y microcitosis,
observadas en la sangre periférica. Puede evaluarse el hierro sérico, la ferritina y
la saturación de transferrina para confirmarla, aunque estos exámenes no se
7
ordenan rutinariamente durante el control prenatal.

19

19
Debe sospecharse en los casos donde el hierro sérico es menor de 60 mg/dL, la
ferritina está debajo de 30 mg/L y la saturación de transferrina es menor de un
20% y importante descartar procesos hematológicos más severos o la presencia
de enfermedades sistémicas.7

Impacto perinatal – neonatal

La deficiencia de hierro es aún más frecuente que la anemia como tal establecida,
situación que se hace más grave en el embarazo, inclusive en mujeres con
adecuados depósitos de hierro. 2

Aproximadamente 600.000 mujeres mueren cada año como resultado de


2
complicaciones de la gestación, la mayoría son prevenibles.

En el mundo, la tasa de mortalidad materna es de 390 x 100.000 nacidos vivos, la


mayoría de ellas en países en vías de desarrollo, estudios retrospectivos muestran
4
una relación entre esta mortalidad y la presencia de anemia en las gestantes.

Se sugiere que la anemia materna se asocia con aumento del riesgo de infección,
fatiga y mayores pérdidas sanguíneas durante el parto y puerperio. En América
Latina se estima que el 3% de las muertes maternas son atribuibles directamente
a la anemia y el número de días de vida perdidos por la anemia materna (por
2
100.000 nacidos vivos y por año) es del orden de 114.495.

Cuando la Hb es menor de 8 g/dL, se incrementa la acidosis láctica y se presenta


disnea en reposo. La causa directa de la muerte por anemia es la
descompensación cardiaca, la cual suele ocurrir cuando la Hb es menor de 4 g/dL.
La anemia aguda puede ser una causa primaria de muerte, como las crisis

20

20
hemolíticas de las pacientes con anemia de células falciformes, mientras que la
anemia crónica es un factor contribuyente, especialmente como consecuencia de
hemorragia o infección. La mortalidad en gestantes con Hcto menor de 14%, es de
27% sin transfusión y de 1,7% al transfundirse. Hay un incremento marcado de la
mortalidad materna cuando la Hb desciende bajo 5 g/dL y alcanza un 50% en Hb
menor de 3 g/dL. En mujeres con alto riesgo de infección, el hecho de tener
anemia crónica aumenta el riesgo de muerte (RR 2,1; CI 95% 1,3-3,4). En la
adolescencia (menores de 19 años), la OMS ha estimado que la incidencia de
anemia puede ser hasta de un 45%. Igualmente importante es el aumento en las
dietas vegetarianas y la ingesta de comidas “Light” entre las adolescentes, que
conlleva a un incremento en el riesgo de padecer anemia crónica incrementando
los riesgos si se embarazan. 2,5

Causas de anemia asociadas con mortalidad materna

La anemia gestacional es multifactorial. La más común en nuestro medio como se


ha descrito previamente es la anemia por deficiencia de hierro. La anemia
hemolítica es frecuente en zonas tropicales donde la malaria está igualmente
presente. Aún en áreas endémicas de malaria, la anemia por deficiencia
nutricional es la que aporta el mayor componente de la mortalidad por anemia
severa. 10

Anemia ferropénica y duración de la gestación

En varias publicaciones se encuentran afirmaciones referentes a que la anemia


ferropénica en el embarazo temprano se asocia con bajo peso al nacer y parto
pretérmino. La anemia (Hb menor de 10,4 g/dL) diagnosticada entre las semanas
13 y 24 de gestación presenta un riesgo relativo (RR) de 1,18 a 1,75 para
desarrollar parto pretérmino, bajo peso al nacer y mortalidad prenatal. Al tomar en

21

21
consideración múltiples variables de confusión, se encuentra que el riesgo de
parto pretérmino y bajo peso al nacer era tres veces mayor en pacientes con
anemia por deficiencia de hierro.

Una asociación entre anemia materna y bajos puntajes de Apgar ha sido también
reportada. Altas concentraciones de Hb materna durante el parto se relacionan
2,7
con mejores puntajes de Apgar y con menor riesgo de asfixia neonatal.

Impacto de la suplementación de hierro en la gestación

Hay pocas dudas acerca de los beneficios de suplir con hierro a las embarazadas.
Aún en países industrializados, se sabe que esta conducta incrementa los niveles
de Hb, de ferritina, del volumen eritrocitario, del hierro sérico y de la saturación de
transferrina.

Suplir con hierro a las gestantes a partir del segundo trimestre, resulta en mejores
niveles de Hb y de ferritina en el postparto.

Con base en los datos de Cochrane, la evidencia del impacto clínico de la


suplementación con hierro a las gestantes no es concluyente, en general debido a
la poca cantidad y calidad de los estudios. Sin embargo, se reconoce claramente
3
el incremento en los niveles de Hb y de ferritina en estas madres.

TRATAMIENTO

Confirmada la naturaleza ferropénica de la anemia en la mujer embarazada, se


iniciará la intervención nutricional y/o farmacológica, encaminada a la
normalización de la Hb, Hcto, niveles de hierro sérico y restitución de los depósitos
tisulares y reticulares de hierro. Los estados carenciales favorecen mucho más la
absorción férrica a nivel gastrointestinal, por lo que se debe tener en cuenta que a
mayor grado de anemia, mayor será la absorción del hierro suplementado. 3,12

22

22
Principios terapéuticos generales

La respuesta al tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro, depende de


varios factores entre ellos la causa y la gravedad del estado condicionante, la
presencia de otras enfermedades concomitantes y la capacidad innata de la
paciente para tolerar y absorber el hierro. Siendo este último un factor fundamental
en la determinación de la respuesta, dado que existen límites bien definidos de la
tolerancia gastrointestinal al hierro, el intestino delgado regula la absorción y
previene la entrada de cantidades excesivas de hierro a la circulación en general.
Es más relevante este efecto cuando se administra un suplemento de hierro oral.
7,13

La eficacia del tratamiento con hierro se evalúa a través de la medición de


reticulocitos, Hcto, Hb y los índices eritrocitarios; el aumento en los reticulocitos es
evidente a los 7 días de iniciado el tratamiento, mientras que el incremento en los
niveles de Hb y Hcto deben ser evaluados un mes después de comenzar la
suplementación, en este periodo, la Hb debe haberse incrementado en 1 a 2 g/dL
7
como mínimo para describir como exitoso el manejo.

Si la respuesta al hierro no es la esperada, corroborar que exista adecuada


utilización de los suplementos de hierro, y reconsiderar el diagnóstico, en este
caso hay que definir si se debe realizar una nueva evaluación de laboratorio y
determinar factores asociados.

Siempre considerar la posibilidad de una baja adherencia de la paciente al


tratamiento. Confirmada la respuesta adecuada al tratamiento, éste debe
continuarse hasta restablecer los valores normales de Hb y se extenderá en caso
de querer repletar los depósitos tisulares, ello requiere de un mayor periodo de

23

23
tiempo dado que la absorción y la velocidad de la misma se tornan menores con
niveles sanguíneos de hierro adecuados. 7

Recomendación nutricional de hierro

El hierro en los alimentos se encuentra en dos formas, la forma hem en los


alimentos de origen animal, principalmente vísceras y carnes y en la forma no hem
en los alimentos de origen vegetal. La diferencia entre estas dos formas está dada
por la biodisponibilidad o capacidad de utilización por parte del organismo. La
absorción del hierro hem es de un 18 - 25% comparada con 5 - 8% del hierro no
hem. 7,15

Algunos alimentos pueden contener sustancias que la aumentan, como el ácido


ascórbico y un factor común en las carnes rojas, el pescado y las aves. Otros
agentes forman complejos como folatos, oxalatos o fosfatos que inhiben la
absorción, las verduras, las leguminosas (frijol, lenteja, garbanzo) y los cereales
integrales que son ricos en estas sustancias, por eso no deben ser considerados
como fuentes de hierro. 7,17

Hierro oral

Los altos requerimientos fisiológicos de hierro en el embarazo son por lo general


difíciles de alcanzar con la mayoría de las dietas de la población latinoamericana,
por tanto la mujer embarazada debe recibir suplementos de hierro para prevenir la
anemia con una dosis promedio entre 30 a 60 mg/día de hierro elemental o
realizar tratamientos formales en el caso que se diagnostique la anemia, situación
3
en la que se debe suministrar una dosis de 60 a 120 mg/día de hierro elemental.

24

24
El hierro oral está indicado como primera línea en casos de anemias leves a
moderadas con Hb entre 9.0 y 11,0 g/dL y Hcto mayor de 27% (A nivel del mar).

Las indicaciones para la suplementación de hierro en el embarazo siempre deben


contemplar la prevalencia de anemia en la región donde vive la paciente, en las
zonas donde la prevalencia de anemia en embarazadas es menor al 25% la dosis
recomendada es de 60 mg/día de hierro elemental durante los últimos seis meses
de la gestación, pero si reside en un área con prevalencia de anemia mayor al
25%, la recomendación es de suplir con mínimo 90 – 120 mg/día de hierro
elemental durante los últimos seis meses de la gestación y continuar durante los
tres primeros meses postparto. La duración total y la dosis calculada dependerán
del grado de anemia de la paciente, y tendrán que ser individualizadas de acuerdo
a la clasificación. La absorción de hierro se incrementa hasta 10 veces en la mujer
embarazada, pero los valores de este aumento varían de un 1.5% a la semana 12
7,16
de gestación hasta un 14.6% al final del embarazo.

Los suplementos de hierro oral que se encuentran disponibles en formas muy


solubles en agua y/o en soluciones ácidas diluidas (como la del estómago),
presentan mayor biodisponibilidad, sin embargo hay que considerar la tolerancia
gástrica y la presencia de otros efectos colaterales que pueden contribuir positiva
o negativamente en la absorción.

Los efectos adversos son principalmente de tipo gastrointestinal como ardor


epigástrico (pirosis), náuseas, epigastralgia, diarrea o estreñimiento y en algunos
casos tinción de los dientes. En dosificaciones de 200 mg de una sal ferrosa, los
efectos adversos aparecen hasta en el 25 % de las pacientes, este porcentaje
aumenta hasta el 40% si se duplica la dosis. 7

25

25
Hierro parenteral

Como alternativa para el manejo de la anemia ferropénica se encuentra el hierro


en preparaciones parenterales, con la ventaja de lograr una recuperación más
rápida de los depósitos tisulares.

El hierro sacarosa, de uso en la mayoría de los países latinoamericanos, para


utilización intravenosa, presenta un excelente perfil de seguridad, su utilización
durante la gestación tiene gran respaldo en publicaciones y estudios
aleatorizados. 3

La seguridad del medicamento ha sido documentada ampliamente en pacientes


con insuficiencia renal crónica en manejo concomitante con eritropoyetina y en
múltiples estudios para el manejo de anemia ferropénica en mujeres gestantes y
durante el postparto. Múltiples estudios científicos en el mundo han evidenciado la
seguridad farmacológica del hierro sacarosa en pacientes embarazadas, sin
reportar efectos secundarios serios. 3

La administración del hierro sacarosa debe ser realizada en infusión intravenosa,


exclusivamente con solución salina normal (SS) al 0.9%, se requiere de una dosis
inicial de prueba de 2.5 ml (50 mg hierro elemental) diluido en 50 ml de SS 0.9%
administrada durante 20 minutos, para continuar luego con una mezcla diluyendo
cada ampolla de 100 mg en 100 ml de solución salina normal y con una velocidad
de infusión recomendada de una hora por cada 100 mg.

Los efectos adversos del hierro sacarosa son muy escasos, en la mayoría de las
oportunidades es bien tolerado. Los efectos indeseables suceden en menos del
1% de las Pacientes. Según lo demostrado en diferentes ensayos clínicos. Debe
ser administrado siempre en un área hospitalaria.

La dosis de administración de hierro sacarosa debe calcularse de acuerdo al peso


corporal, la cantidad requerida para recuperar las reservas corporales de hierro
evaluadas a través del análisis de ferritina, y las necesidades fetales. 3,7

26

26
Transfusión y embarazo

La indicación primordial para una transfusión de eritrocitos es la de restituir o


mantener la capacidad del transporte de oxígeno a los tejidos, en situaciones
agudas o en anemias severas. La demanda de oxígeno es variable e individual,
los antecedentes, circunstancias perinatales especiales y la sintomatología clínica
son importantes para justificar una transfusión y nunca basarse solamente en la
cifra de Hcto o Hb. La indicación se fundamenta en la evaluación del beneficio
frente a los riesgos de recibir sangre o sus componentes. 3,7

Hay pocas indicaciones para transfundir sangre total excepto en algunas


emergencias quirúrgicas y según la disponibilidad de unidades en cada banco de
sangre en particular. Se debe preferir siempre el concentrado de glóbulos rojos, el
cual posee en un menor volumen, una masa eritrocitaria similar, sin la carga
7
antigénica del plasma y adicionalmente su contenido de electrolitos es reducido.

El uso de eritrocitos leuco reducidos antes de su almacenamiento y la des


leucocitación por medio de filtros, los cuales retienen linfocitos y granulocitos
responsables de reacciones adversas, constituyen un método útil para disminuir
efectos adversos de las transfusiones como la reacción febril no hemolítica, la
7
aloinmunización y la transmisión de citomegalovirus.

A pesar de una moderna tecnología y estrictas normas de calidad en los bancos


de sangre, las transfusiones conllevan siempre un riesgo posible para la
transmisión de enfermedades infecciosas, además de reacciones inmunes y no
inmunes de aparición temprana y/o tardía.

Al igual que otras condiciones clínicas, en medicina materno fetal no hay un único
7
valor o rango determinado para definir la necesidad de una transfusión.

27

27
Los valores de Hb por debajo de 7 g/dL, usualmente se correlacionan con un
compromiso hemodinámico importante; los mecanismos compensatorios son
ineficaces y se presenta una hipoxia tisular severa. Cuando la pérdida de sangre
es rápida, el elemento básico para la descompensación es la hipovolemia la cual
puede restablecerse con el uso de cristaloides y coloides. En la anemia crónica los
mecanismos de adaptación y compensación como la disminución en la viscosidad
sanguínea hacen que las pacientes toleren valores de Hb por debajo de 7 g/dL.

En anemias severas, agudas o crónicas, existe riesgo de muerte intrauterina, el


cual se incrementa aún más cuando se está en presencia de situaciones fetales
condicionantes tales como restricción del crecimiento intrauterino, insuficiencia
útero placentaria, hidrops, embarazo múltiple, infecciones perinatales y
malformaciones.

En las anemias crónicas, la evolución feto–materna es muy variable y deben


analizarse muy cuidadosamente los riesgos y beneficios antes de considerar el
administrar hemoderivados. 7, 18,19

En el tercer trimestre de la gestación, las necesidades de transporte de oxígeno


son mayores, el riesgo de morbimortalidad perinatal se incrementa, ello condiciona
a considerar más firmemente la necesidad de transfundir, situación que podría
volverse apremiante cuando se aproxima el nacimiento ya sea por parto vaginal o
cesárea, de igual manera las patologías maternas asociadas pueden llevar a
considerar la necesidad de una transfusión, pero aún así, siempre se deberá
desarrollar un análisis multidisciplinario para justificar el uso o no de
hemoderivados, evaluando riesgos y beneficios tanto maternos como feto-
neonatales. 20

28

28
Considerar que no hay muchos beneficios tan importantes como para justificar una
transfusión pre anestésico o pre quirúrgico con Hb menor de 10 g/dL. 3,

29

29
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de


proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de la población
mundial (2 billones de personas) cursa con algún grado de anemia, el 35% de las
mujeres en edad reproductiva, el 51% de las gestantes y el 18% de los hombres
son anémicos. Las causas más comunes están asociadas con la malnutrición
pluricarencial incluida la de micronutrientes y en particular la deficiencia de hierro,
que llega a involucrar hasta cerca del 60 a 80% de la población mundial (4-5
billones de personas). 8,9

De acuerdo con los reportes de la OMS se estima que cerca del 35 a 75%
(promedio 56%) de las gestantes en los países en vías de desarrollo, incluida
Latinoamérica con un 40%, cursan con anemia, y cerca del 18% de las gestantes
en los países industrializados, son anémicas. 9, 20,21

En México se ha documentado una prevalencia del 15% a 93% en este grupo


poblacional. La más común, es la anemia por deficiencia de hierro
(aproximadamente 75%), seguida de la deficiencia de folatos y vitamina B 12.

La anemia en el embarazo si bien no es una enfermedad propiamente, su


existencia pone de manifiesto una anormalidad que puede tener repercusiones
serias en el binomio materno fetal, relacionándose con nacimientos pre término,
retraso del crecimiento intrauterino, menor desarrollo psicomotor y
neuroconductual en el niño.

La prevalencia de la anemia varía de un país a otro y no existe un registro


fehaciente actual, es por ello que surge la siguiente pregunta ¿Cuál es la
prevalencia de anemia en mujeres embarazadas que acuden a consulta en el

30

30
servicio de urgencias de 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 en el Hospital de
Ginecología y Obstetricia del IMIEM.

31

31
3. JUSTIFICACIÓN.

La anemia en el embarazo probablemente ha sido menospreciada por el personal


médico que frecuentemente la considera como parte del embarazo, aceptándola
como una alteración que tiene un origen “fisiológico”, olvidando que aun en ese
contexto representa una disminución de la oxigenación celular, lo cual incrementa
los riesgos de desarrollar enfermedades maternas y/o fetales; y que está influida
por la coexistencia de diversos factores entre los que destacan los
socioeconómicos, demográficos y principalmente por factores carenciales como la
deficiencia de hierro,

En la mayoría de países latinoamericanos, la cantidad de hierro y ácido fólico


disponible en la dieta es baja, y requiere de suplementación adicional para
incrementar las reservas que utilizaran la gestante y su hijo. Ambos elementos son
importantes para determinar el efecto adecuado en el crecimiento fetal, placentario
y en el incremento de la masa eritrocitaria.

Es tal la magnitud de la anemia, que es importante conocer la prevalencia en


mujeres embarazadas, para así poder realizar las recomendaciones adecuadas a
dichas pacientes, y que el personal de salud les brinde la atención necesaria
encaminada a la mejora de esta condición y prevención de complicaciones
materno fetales, durante el evento obstétrico actual.

Determinar la prevalencia de anemia en nuestra población nos permitirá hacer un


planteamiento más adecuado en la práctica médica acerca del manejo de la
misma, ya que pacientes embarazadas que la padecen tienen una

32

32
morbimortalidad acentuada, lo que conlleva riesgos tanto para el feto, como para
ellas, condiciones que mejorando la anemia puede ser modificables.

33

33
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL:

DETERMINAR LA PREVALENCIA DE ANEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS


QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2011 EN EL HOSPITAL DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICA
DEL IMIEM.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Determinar la presencia de anemia según el trimestre de embarazo.


 Identificar el tipo de anemia según la morfología. (índices hematométricos,
VCM y HCM).
 Determinar el tipo de anemia presentada según la cantidad de
hemoglobina.
 Analizar los antecedentes de las pacientes (edad, estado civil, escolaridad,
edad de la menarca, inicio de vida sexual, numero de gestaciones,
semanas de gestación).

34

34
5. MÉTODO

Se realizó un estudio de prevalencia, observacional, retrospectivo, descriptivo y


transversal. Previa autorización del Protocolo por el Comité de Enseñanza,
Investigación y ética del Hospital de Ginecología y Obstetricia se identificaron a las
mujeres que acudieron al servicio de urgencias del Hospital de Ginecología y
Obstetricia del IMIEM en el periodo comprendido para la determinación de
variables, se diseño una hoja recolectora de datos en la que se consignaron, y
posteriormente se realizó una base de datos en Excel para su posterior análisis
estadístico con el Software SPSSv.19 para Windows, realizándose estadística
descriptiva de variables nominales obteniéndose frecuencia y porcentaje de las
mismas presentándose los resultados en tablas y graficas.

Se incluyeron a las pacientes que acudieron para atención en el servicio de


urgencias en el periodo del 1º de Enero al 31 de Diciembre de 2011, a quienes se
les tomo una Biometría hemática a su ingreso al servicio de urgencias y que
contaban con expediente completo. Se excluyeron a las que no cumplían los
criterios anteriores.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Definición Definición Tipo de Escala de


conceptual operacional variable medición
Edad Tiempo Años de la Cuantitativa Menor de 20
trascurrido a paciente al discreta De 21-30
partir del momento del De 31-40
nacimiento diagnostico Más de 40
de un
individuo al
momento
actual
Estado civil Situación de Situación de Cualitativa 1) Soltera
la personas pareja de la Nominal 2) Unión libre

35

35
físicas, paciente el politomica 3) Casada
determinada momento del
por sus estudio
relaciones de
familia,
provenientes
del
matrimonio o
parentesco,
que
establecen
ciertos
derechos y
deberes
Escolaridad Tiempo Grado de Cualitativa 1) Básica
durante el estudio que Nominal 2) Media
que un alcanzo la politomica 3) Superior
alumno paciente al 4) Analfabeta
asiste a la momento del
escuela o a estudio
cualquier
centro de
enseñanza
Menarca Primera Edad de Cualitativa Menor de 11ª
menstruación primera Nominal de 12 a 15ª
menstruación politomica Mayor de 15ª
Edad de Edad en Edad en Cuantitativa 1) Menor de
Inicio de Vida años del años del discreta 17ª
Sexual Activa inicio de la inicio de la 2) Entre 17-18
actividad actividad 3) Entre 19-20
sexual sexual 4) Mayor de
20a
No de gestas Cantidad de Cantidad de Cuantitativa 1) 1
embarazos embarazos discreta 2) 2-3
de una mujer de la mujer al 3) 3-4
momento del 4) más de 4

36

36
estudio
Semanas de Tiempo Tiempo Cuantitativa 1) Menos de
gestación trascurrido trascurrido discreta 12 semanas.
desde la desde la 2) Entre 12 y
concepción concepción 26 semanas
del embarazo 3) Entre 27 y
actual en la 40 semanas
paciente al
momento del
estudio.
Hemoglobina Proteína de Cantidad Cualitativa
(Hb) la sangre que Proteína discreta Severa
contiene encargada Menor de 7,0
hierro y del trasporte g/dL
otorga el de oxigeno Moderada
color rojo, se en la sangre, Entre 7,1 –10,0
encarga del encontrada g/dL
transporte de en la Leve
O2 paciente al Entre 10,1-
momento del 10,9 g/dL
estudio
Volumen Medida del Parámetro Cuantitativa 1) Menor de 80
Corpuscular volumen encontrado discreta fl
Medio individual de en la 2) Entre 80-95
(VCM) los eritrocitos biometría fl
hemática al 3) Mayor de 95
momento del fl
estudio
Hemoglobina Medida de la Parámetro Cuantitativa 1) Menor de 27
Corpuscular masa de la encontrado discreta pg
Media hemoglobina en la 2) Entre 27-32
(HCM) contenida en biometría pg.
un glóbulo hemática al
rojo momento del
estudio

37

37
6. IMPLICACIONES ETICAS

Este estudio no tiene implicaciones éticas, sin embargo se respeto la


confidencialidad y el anonimato de las pacientes. Cumpliendo con la declaración
de Helsinki. Y tomando en consideración la ley general de salud del Estado de
México.

38

38
7. RESULTADOS

Se realizó un estudio transversal, observacional, retrospectivo y descriptivo, en el


Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMIEM, en el período del 1 de Enero al
31 de Diciembre de 2011. Se incluyeron pacientes embarazadas que acudían a su
atención al servicio de urgencias y que presentaron niveles de Hemoglobina
menores a 11 mg/dl en el primer y tercer trimestre del embarazo y menores de
10.5 mg/dl en el segundo trimestre del embarazo (como marca la clasificación de
anemia en el embarazo según la OMS) a su ingreso.

Con estas características de identificaron a 1176 paciente de un total de 12528.

Las variables de estudio se consignaron en una hoja recolectora de datos


buscando determinar el tipo de anemia según la cantidad de hemoglobina y
según su morfología, determinar la presencia según el trimestre del embarazo y
analizar los antecedentes personales y ginecoobstetricos de las pacientes, que se
consideran de trascendencia para este padecimiento.

Se analizaron los datos recopilados encontrando los siguientes resultados:

39

39
Durante el presente estudio se valoraron e ingresaron para su atención obstétrica
12528 pacientes de las cuales 1176 presentaban niveles de hemoglobina de
10.5 a11 mg/dl o menores en una biometría hemática a su ingreso al servicio de
urgencias representando así prevalencia 9.38%. (Grafica 1)

Grafica 1. Prevalencia de anemia en pacientes embarazadas del Hospital de


Ginecología y Obstetricia del IMIEM. Enero – Diciembre 2011.

9.38%

90.62% Pacientes Sin Anemia


Prevalencia

Fuente: Base de Datos

40

40
Se valoró la edad gestacional de las 1176 pacientes con anemia, de las cuales
3.7% (n= 44) se encontraban cursando el primer trimestre de gestación, el 11.6%
(n= 136) en el segundo trimestre, y el mayor porcentaje de ellas, en el tercer
trimestre, correspondiendo al 84.7 % (n= 996) al momento de la determinación de
Hemoglobina. (Tabla 1)

Tabla 1. Semanas de gestación de las pacientes con anemia en el embarazo


en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de IMIEM. Enero a Diciembre de
2011.

Semanas de
gestación Frecuencia Porcentaje
Menos de 12 44 3,7
13-26 136 11,6
27-40 996 84,7
Total 1176 100,0
Fuente: Expedientes Clínicos

41

41
En las pacientes estudiadas se valoro el volumen corpuscular medio (índice
hematometrico) de las pacientes con anemia, encontrando que el 8.8% (n=104)
era mayor de 95 fl, el 3.1% (n=36) se encontraba en el rango de 80 a 95 fl, y el
88.1% de las pacientes presentó un volumen corpuscular medio menor de 80 fl.
(Tabla 2)

Tabla 2. Volumen corpuscular medio en las pacientes con anemia en el


embarazo en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de IMIEM. Enero a
Diciembre de 2011.

Volumen
corpuscular medio
en femtolitros Frecuencia Porcentaje
Menor de 80 1036 88,1*
80-95 36 3,1
Mayor de 95 104 8,8
Total 1176 100,0
Fuente: Expedientes Clínicos

42

42
Otro índice hematométrico estudiado en este trabajo fue la hemoglobina
corpuscular media encontrando que en el 10.7% (n=126) de las pacientes se
encontraba en el rango de 27 a 32 picogramos y el 89.3% (n=1050) menor de 27.
(Tabla 3)

Tabla 3. Hemoglobina corpuscular media de las pacientes con anemia en el


embarazo en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de IMIEM. Enero a
Diciembre de 2011.

Hemoglobina
Corpuscular Media
en Picogramos Frecuencia Porcentaje
Menor de 27 1050 89,3*
27-32 126 10,7
Total 1176 100,0

Fuente: Expedientes Clínicos

43

43
La OMS clasifica a la anemia de leve a severa según los niveles de hemoglobina,
encontrando en este estudio 584 pacientes con anemia leve correspondiendo al
49.7%, 516 con anemia moderada, correspondiendo al 43.9%, y en el 6.5% de las
pacientes (n=76) se encontró anemia severa. (Tabla 4)

Tabla 4. Tipo de anemia según la clasificación de la OMS en las pacientes


embarazadas en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de IMIEM. Enero a
Diciembre de 2011.

Tipo de anemia Frecuencia Porcentaje


Leve 584 49,7*
Moderada 516 43,9
Severa 76 6,5
Total 1176 100,0
Fuente: Expedientes Clínicos

44

44
En este estudio también se evaluó la edad de las pacientes embarazadas con
anemia, el rango de edad más frecuente fue el 21 a 30 años, equivalente a 49.2
% de las pacientes (n= 579), seguida por las pacientes de menores de 20 años,
con una prevalencia de 38.2% (n= 449) y de 31 a 40 años con una prevalencia de
8.8% (n=104), finalmente el porcentaje mas bajo fue de pacientes mayores de 41
años, con una prevalencia del 3.7% (n=44). (Tabla 5)

Tabla 5. Edad en años de las pacientes con anemia en el embarazo en el


Hospital de Ginecología y Obstetricia de IMIEM. Enero a Diciembre de 2011.

Edad Frecuencia Porcentaje


Menor 20 449 38,2
21-30 579 49,2*
31-40 104 8,8
Más de 41 44 3,7
Total 1176 100,0
Fuente: Expedientes Clínicos

45

45
En cuanto al estado civil, el mayor porcentaje de pacientes con se encontraban en
unión libre siendo este el 70.7% del total de la población (n= 832) en 18.7%
(n=220) eran solteras y solo 124 pacientes correspondientes al 10.5% de estaban
casadas. (Tabla 6)

Tabla 6. Estado civil de las pacientes con anemia en el embarazo en el


Hospital de Ginecología y Obstetricia de IMIEM. Enero a Diciembre de 2011.

Estado civil Frecuencia Porcentaje


Soltera 220 18,7
Unión libre 832 70,7*
Casada 124 10,5
Total 1176 100,0
Fuente: Expedientes Clínicos

46

46
Otro factor de riesgo para el desarrollo de anemia en el embarazo es la
escolaridad, en este estudio se encontró que el 82% de las pacientes tenían un
nivel de escolaridad básico Primaria o Secundaria (n= 964), seguidas por las
pacientes con educación media siendo 16.3% (n= 192) y el 1.4% (n=16) eran
analfabetas, y solo el 0.3% (n=4) contaban con educación superior. (Tabla 7)

Tabla 7. Escolaridad de las pacientes con anemia en el embarazo en el


Hospital de Ginecología y Obstetricia de IMIEM. Enero a Diciembre de 2011.

Escolaridad Frecuencia Porcentaje


Analfabeta 16 1,4
Básica 964 82,0*
Media 192 16,3
Superior 4 ,3
Total 1176 100,0
Fuente: Expedientes Clínicos

47

47
Es este estudio se evaluó la edad de presentación de la Menarca presentándose
mas comúnmente entre los 9 a 15 años correspondiendo al 95.2% de la
población estudiada (n= 1120), el 2.7 % de las pacientes (n=32) presentaron
menarca antes de los nueve años y el 2 % de las pacientes (n= 24) la presentaron
después de los 15 años de edad. (Tabla 8)

Tabla 8. Edad de Menarca de las pacientes con anemia en el embarazo en el


Hospital de Ginecología y Obstetricia de IMIEM. Enero a Diciembre de 2011.

Edad de Menarca Frecuencia Porcentaje


Menor de 9 32 2,7
9-15 1120 95,2*
Mayor de 15 24 2,0
Total 1176 100,0
Fuente: Expedientes Clínicos

48

48
Se estudio la edad de inicio de vida sexual de las pacientes con anemia,
encontrando que en el 50.3 % (n=592) de la población estudiada inicio su vida
sexual antes de los 17 años. El 38.8% (n= 456) la inicio entre los 17 y 20 años y
solo el 10.9% (n= 128) inicio vida sexual posterior a los 21 años. (Tabla 9)

Tabla 9. Edad de inicio de vida sexual en las pacientes con anemia en el


embarazo en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de IMIEM. Enero a
Diciembre de 2011.

Inicio de vida sexual


en años Frecuencia Porcentaje
Menor de 17 592 50,3*
17-20 456 38,8
Mayor de 21 128 10,9
Total 1176 100,0
Fuente: Expedientes Clínicos

49

49
Otra variable de estudio fué el número de embarazos de las pacientes con
anemia, encontrando que el 58.2% de las de ellas (n=684) habían tenido entre 2 y
4 embarazos, el 23.5% (n= 276) eran primigestas, y solo el 18.4% (n= 216) habían
tenido más de 4 embarazos. (Tabla 10)

Tabla 10. Número de embarazos de las pacientes con anemia en el embarazo


en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de IMIEM. Enero a Diciembre de
2011.

Número de
embarazos Frecuencia Porcentaje
1 276 23,5
2-4 684 58,2*
Más de 4 216 18,4
Total 1176 100,0
Fuente: Expedientes Clínicos

50

50
8. DISCUSIÓN

A nivel mundial, la OMS estima la existencia de aproximadamente 2000 millones


de personas anémicas, de las cuales el 50% son generadas por una carencia de
hierro. Se calcula una prevalencia de 10.3% de mujeres embarazadas con anemia
en países industrializados y 42.3% en países no industrializados. 9

Por otro lado, en estudios realizados en Latinoamérica se estima que la anemia


en mujeres embarazadas es de 52% en países en vías de desarrollo y de 23% en
países industrializados. En México, la anemia es reportada de manera global con
una prevalencia de 27.8% en mujeres embarazadas; la Unidad de Hematología y
Transfusión (UNHE-T), de la Universidad Autónoma de Baja California realizo en
2009 una revisión de 46 trabajos de investigación; 23 de ellos informaron una
prevalencia de anemia similar 25%, tomando en cuenta mujeres con embarazo
normal y complicado. Esta revisión representa el ámbito nacional mexicano, de
zonas urbanas y rurales de cuatro regiones (norte, centro, ciudad de México y
sur). 9,21

Sin embargo en el año en que se realizó el presente estudio en el hospital de


Ginecología y Obstetricia del IMIEM se valoraron e ingresaron para su atención
obstétrica 12528 pacientes de las cuales 1176 se incluyeron en este estudio
debido a que eran quienes presentaban niveles de hemoglobina de 10.5 a11
mg/dl o menores en una biometría hemática a su ingreso, se pone de manifiesto
la existencia de una menor prevalencia de esta patología (9.3%).
Con la finalidad de establecer la prevalencia de anemia por trimestre de gestación,
las 1176 mujeres embarazadas diagnosticadas con anemia fueron agrupadas de
acuerdo al trimestre de gestación, una mayor prevalencia de anemia se presentó
en el tercer trimestres de gestación 84.7%, como lo muestra la tabla numero 1.

51

51
Si se consideran estimaciones realizadas por la OMS, la prevalencia detectada en
este estudio es muy similar a la que se reporta en países industrializados; la cual
es mucho menor que la reportada de manera global para mujeres embarazadas
en México en 2008 por Selva Pallares y cols. 9,17

Este resultado muestra la existencia de una discrepancia en la prevalencia de esta


patología; de hecho, por la experiencia obtenida en esta investigación se puede
comentar que existió una subestimación de la prevalencia de anemia en el
embarazo dado que las pacientes que fueron ingresadas por el servicio de
urgencias la mayoría se encontraban en el tercer trimestre del embarazo, en el
que la principal atención que se brinda es la resolución del embarazo y/o sus
complicaciones.

Es importante señalar que ciertos estudios en diversas partes del mundo muestran
que del 25% al 30% de las anemias detectadas en países en desarrollo se han
relacionado con una disminución en las reservas de hierro en mujeres; si bien en
México; Villalpando y cols han estimado que el 17.6% de las anemias detectadas
en mujeres en zonas rurales son debidas a un problema de almacenamiento de
hierro, se postula que esta causa es otro factor, que podría estar contribuyendo a
la prevalencia de la anemia detectada.
Esto es sustentado por la estimación realizada por la OMS, la cual señala que el
9, 17, 22,23
50% de las anemias son debidas a una carencia de hierro.

Cuando un análisis del tipo morfológico de anemia fue realizado en este estudio se
pone de manifiesto a la anemia microcítica hipocrómica como el tipo de mayor
prevalencia con un 88%, si se consideran las características de esta población en
estudio, la malnutrición podría ser el factor etiológico; por otro lado, la prevalencia
de anemia (macrocítica normocrómica) representada con un 8.8%, puede ser
debida a la deficiencia de ácido fólico y la anemia (normocítica normocrómica)
que se presentó en el 3.6 % podría relacionarse con los cambios fisiológicos

52

52
presentes durante el embarazo como lo es la hemodilución, lo cual genera un
incremento en el volumen plasmático de 50% y un cambio de 25% en el volumen
eritrocitario. 8

Sin embargo, este estudio no determina causalidad, por lo que es necesario la


realización de otros estudios donde una valoración socioeconómica y nutricional
sea incluida, así como un diseño metodológico de tipo experimental.

Se hizo una clasificación de anemia considerando el contenido de hemoglobina,


como la realizada por (González-Garrido y cols). En la anemia grave Hb menor a
7.0 g/dL, moderada de 7.1-10.0 g/dL y leve de 10.o-11 g/dL). En el presente
estudio los resultados mostraron una prevalencia de 49.7% para la anemia leve,
43.9% para anemia moderada y sólo 6.5% para la anemia severa.

En Latinoamérica se ha observado que existe una alta incidencia de anemia


durante el embarazo, relacionada a la edad, múltiples gestaciones, nivel
socioeconómico bajo y control prenatal inadecuado.
Becerra y cols han descrito que en Brasil una causa de anemia en el embarazo es
la desnutrición.
Dado que este estudio se basa en un diseño transversal, no es posible establecer
las causas de anemia más frecuentes entre las gestantes que acudieron a este
hospital. No obstante, es posible que las carencias nutricionales debido a un nivel
sociocultural bajo figuren entre las causas principales de las anemias
diagnosticadas, como lo reportado en el estudio de Becerra y González en el
2012. 21

En este estudio se ha observado que la prevalencia de anemia se modifica por


efecto de los antecedentes personales no patológicos como el nivel de
escolaridad y estado civil de las pacientes en donde el 70% de ellas viven en
unión libre y el 82% tienen como nivel de escolaridad la educación básica, tal y

53

53
como es reportado en un estudio realizo en México por Shamah y Villalpando en el
17, 20,21
2008.

El desarrollo, la menstruación, el embarazo y la lactancia presuponen necesidades


adicionales de hierro que, al no ser cubiertas, pueden llevar a deficiencia férrica
más intensa. Esta situación propicia que muchas mujeres puedan iniciar su
embarazo con reservas férricas reducidas, razón por la que no es sorprendente el
desarrollo ulterior de anemia por deficiencia de hierro.
Dentro de los antecedentes gineco-obstétricos de importancia en este estudio
destacan que la edad promedio de la menarca fue entre 9 a 15 años con 92.5 %,
el inicio de vida sexual activa 50.3 % menor a los 17 años, situación en la cual
confluyen dos eventos simultáneos que incrementan las demandas de hierro:
adolescencia y embarazo. Es probable que estas mismas adolescentes vivan
mayor número de embarazos porque iniciaron su etapa reproductiva de manera
temprana, lo que provoca deficiencia crónica de hierro y embarazos futuros con
reservas escasas del mismo, estos mismos resultados han sido descritos en otros
estudios realizados en México, por González Garrido, Vera Gamboa y Veloz
Martínez. 22, 23,24

Los resultados de paridad muestran que el promedio de hijos está entre 2 a 4 en


el 88.2 %. El aumento de la prevalencia relacionado con la paridad está asociado
con el agotamiento de las reservas nutritivas de la embarazada, hipótesis que se
ha postulado en otros estudios; Diallo y cols, encuentran que las primíparas y las
grandes multíparas corren un riesgo más alto de anemia que otras embarazadas.
23

54

54
9. CONCLUSIONES

1. La prevalencia de anemia en mujeres embarazadas que acudieron al servicio


de urgencias del 1º de Enero al 31 de diciembre de 2011 fue del 9.3 %.

2. El 84.7 %de las pacientes estudiadas se encontraban en el 3er trimestre de


embarazo.

3. Según la Clasificación morfología la anemia microcítica hipocrómica


represento el 88% en las pacientes.

4. El tipo de anemia predomínate fue leve con 49.3%.

5. Los antecedentes personales que mostraron relevancia en la determinación de


prevalencia de anemia en la población estudiada fueron, el 49.2 % se
encontraban en un rango de edad de 21 a 30 años, 70.7% viven en unión libre,
82% con un nivel de escolaridad básico.

5. Se identifico que el de 50.3% de las pacientes inicia vida sexual activa siendo
aun menores de edad, al momento del diagnóstico y que el 68.4% de las
pacientes se encontraban en el rango de 2 a 4 embarazos.

55

55
10. RECOMENDACIONES

Los datos obtenidos en este trabajo muestran la necesidad de implementar


algunas recomendaciones a todas las mujeres embarazadas o a la población
susceptible de embarazarse, las cuales deben contemplar el control prenatal a
tiempo, además del establecimiento de medidas nutricionales y la adición de
suplementos con hierro y ácido fólico, así como una orientación sobre
planificación familiar.

De hecho, el énfasis en la necesidad de contar con una atención temprana, con un


monitoreo periódico del binomio madre-hijo, contribuirá a evitar el incremento en
los riesgos de muertes materno-fetales (47.3 por 100,000 nacimientos vivos) y la
alta prevalencia de anemia en estas mujeres. 28,29

56

56
11. BIBLIOGRAFIA

1. Hurtado R, García l. Alteraciones hematológicas durante el embarazo.


Anestesia en México. 2008; 20: 75-84.
2. Iglesias J.L, Tamez L.E, Reye I. Anemia y embarazo, su relación con
complicaciones maternas y perinatales. Medicina Universitaria. 2009; col 11
(43): 95-98.
3. Donato H, Rosso A, Boys C, Rossi N, Rapetti C, Matus M. Anemia
ferropenica normas de diagnostico y tratamiento. Archivos Argentinos de
Pediatria. 2007; 99 (2): 162-168.
4. Barba F, Caballinas J.C. Anemia associated Factors During Pregnancy in a
group of pregnant Mexican Women. Archivos en Medicina Familiar. 2007; 9
(4): 170-175.
5. Lazartes S, Isse B, Prevalencia y etiología de anemia en el embarazo,
Estudio observacional descriptivo en el instituto de maternidad de Tucuman.
Revista Argentina de Salud Publica. 2011; 2 (8) 28-35.
6. Gomez P, Molina R, Zambelin N. Factores relacionados con el embarazo y
la maternidad en menores de 15 años. 1 ed. Lima Peru: Flasog 2011: vol 1.
7. Wagner P. Anemia: Consideraciones Fisiopatológicas, Clínicas y
Terapéuticas. En: Anemia working Latinoamerica. España 4ª ed 2008.
8. Veloz MG, Cruz l. Garcia C, Basavilvazo M, Hernadez M. Frecuencia de
síndrome anémico en pacientes obstétricas complicadas. Ginecología y
Obstetricia México. 2008; 76 (9): 537-541.
9. Selva J. Anemia en el embarazo. Revista de Hematología México.2011; 12
(supl.1): 28-31.
10. Sánchez F, Castañeda R, Trelles E, Pedroso P, Lagunes M. Prevalencia
de anemia ferropenica en mujeres embarazadas. Revista cubana de
Medicina General e Integral. 2011; 17 (1): 5-9.
11. Steer PJ. Maternal hemoglobin concentration and birth weight. Am J Clin
Nutr 2000; 71(5Suppl):12855-75.

57

57
12. Tarin L, Gómez D, Jaime Pérez JC. Anemia en el embarazo. Estudio de
300 mujeres con embarazo a término. Med Univ 2003; 5(20):149-153.
13. Scholl T. Iron status during pregnancy: setting the stage for mother and
infant. Am J Clin Nutr. 2007; 81(5):1218S-1222S.
14. Lurie S, Rahamim E, Piper I, Golan A, Sadan O. Total and differential
leukocyte counts percentiles in normal pregnancy. Eur J Obstet Gynecol
Reprod Biol, 2008; 136(1):16-19.
15. Shiro K. Approaches to Anemia in Pregnancy. JMAJ 52(4): 214–218, 2009
16. Bernard, J. Kakimi, M. An analysis of anemia and pregnancy related
maternal mortality. American society for Nutritional Sciences. 2009; 9: 604-
615.
17. Shamah T, Villalpando S, Rivera J, Mejia F, Camacho M, Monterrubio E.
Anemia in Mexican women: a public health problem. Salud Publica Mex,
2008 Oct. (45 Suppl 4): S499-507
18. Viteri, F. Iron supplementation for the control of iron deficiency in population
at risk. Nutritional Reviews. 2010;55: 195-209.
19. Schifman, R. Role of ferritin supported in diagnosis of anemia of pregnancy.
American Journal Obtetrics Gynecology. 2007; 161: 258-259.
20. Casanova, E. Anemia por deficiencia de hierro en mujeres mexicanas en
edad reproductiva. Historia de un problema no resuelto. Salud Pública
2008; 48: 166-175.
21. Becerra, C. González, F. Prevalencia de anemia en gestantes hospital
regional Pucallpa Perú. Revista Panamericana de salud Pública 2008; 3: 5-
10.
22. González J, Garrido S, Ceballos G. Prevalencia de anemia en mujeres
embarazadas del Hospital General Yanga, Córdoba Veracruz México. Rev
Biomed. 2012; 23: 1-6.
23. Vera L. Prevalencia de anemia ferropenica en mujeres embarazadas
rurales en Valladolid Yucatán México. Ginecología y Obstetricia 2009; 77
(12): 544-549.

58

58
24. Gutiérrez RM . Anemia en mujeres con embarazo normal. Revista Medica
Hospital General, 2007; 60 (1):20-25.
25. Lakatos B, Szentmihalyi K, Vinkler P, Balla G, Balla J. Physiologic and
pathologic role of iron in the human body. Iron defi ciency anemia in
newborn babies. OrvHetil. 2007; 145:1853-9.
26. Méndez R, Pacheco B, Noriega H. Prevalencia de deficiencia de hierro y de
anemia por deficiencia de hierro en adolescentes embarazadas del
noroeste de México, 2007-2008. Archivos Latinoamericanos de Nutrición
Vol. 59 Nº 2,2009.
27. Ana I, Diez L. Hierro Intravenoso en el manejo de la anemia: Guías y
documentos de Consenso en Obstetricia y Ginecología. Anemia 2009. 2;
3: 29-31.
28. Monarrez J, Martínez H, Greiner T. Iron deficiency anemia in Tarahumara
women of reproductive-age in Northern México. Salud Pública México
2007; 43: 392-402.
29. Jaime JC, Gómez D. Iron stores in low income pregnant Mexican women at
term. Arch Med Res 2008; 33: 81-84.
30. O’Connor DL, Latulippe ME, Campos C, Merlos C, Villalpando S, Picciano
MF. Folate deficiency does not alter the usefulness of the serum transferrin
receptor concentration as an index for the detection of iron deficiency in
Mexican women during early lactation. J Nutr 2009; 135:144-149.

59

59
12. ANEXO

Variable

Edad
0) Menor de 20
1) De 21-30
2) De 31-40
3) Más de 40
Estado civil
0) Soltera
1) Unión libre
2) Casada
Escolaridad
1) Básica
2) Media
3) Superior
0) Analfabeta
Menarca
0)Menor de 11ª
1)de 12 a 15ª
2)Mayor de 15ª
IVSA
0) Menor de
17ª
1) Entre 17-18
2) Entre 19-20
3) Mayor de
20a
No de gestas
1) 1
2) 2-3
3) 3-4
4) más de 4
Semanas de
gestación
0) Menos de
12 semanas.
1) Entre 12 y
26 semanas
2) Entre 27 y
40 semanas
Hb
3)Severa
Menor de 7,0
g/dL
2)Moderada
Entre 7,1 –10,0
g/dL
1)Leve Entre
10,1- 10,9 g/dL

VCM
0) Menor de 80
fl
1) Entre 80-95
fl
2) Mayor de 95
fl
HCM
0) Menor de 27
pg
1) Entre 27-32
pg.

60

60

También podría gustarte