ANEMIA
ANEMIA
ANEMIA
FACULTAD DE MEDICINA
COORDINACIÓN DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS
COORDINACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL
TESIS
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE POSGRADO DE LA ESPECIALIDAD EN
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
PRESENTA
M. C. AURORA MORENO SALVADOR
DIRECTOR DE TESIS:
E. en GINE-O. GABINO HURTADO ESTRADA
REVISORES DE TESIS
Dr. en CS. VICTOR MANUEL ELIZALDE VALDÉS
E. en GINE-O. GERARDO RODRIGUEZ AGUIÑIGA
E. en GINE-O. MARTHA AGUIRRE AYALA
M. en S.H.O. HÉCTOR URBANO LÓPEZ DÍAZ
A:
DIOS; por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que
doy, por fortalecer mi corazón y haber puesto en mi camino a aquellos que han
sido mi soporte y compañía durante la vida.
MIS PADRES; por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por su ejemplo de perseverancia y constancia que los caracterizan, por el
valor mostrado para salir adelante y por su amor.
A SOFI Y RAFITA; por ser la alegría de la familia y las personas que más
amamos.
A MI TOÑO; por ser la persona que siempre espere, por su apoyo, su alegría y por
su amor.
RESUMEN ......................................................................................................................................... 2
ABSTRACT ....................................................................................................................................... 3
1. ANTECEDENTES, MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ................................................... 4
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 30
3. JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................................... 32
4. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 34
5. MÉTODO ................................................................................................................................. 35
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .............................................................................. 35
6. IMPLICACIONES ETICAS.................................................................................................... 38
7. RESULTADOS ....................................................................................................................... 39
8. DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 51
9. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 55
10. RECOMENDACIONES.......................................................................................................... 56
11. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 57
12. ANEXO ..................................................................................................................................... 60
1
RESUMEN
2
ABSTRACT
Introduction. One of the most common nutritional disorder in the world is anemia.
According to the World Health Organization, in pregnant women anemia
percentage reaches 42%.
Objective. The purpose of this study was to determine the prevalence and
morphological types of anemia in pregnant women during their admission to the
emergency department of the hospital's obstetrics and gynecology IMIEM
Method. The study was conducted over a period of 12 months. A total of 12.528
pregnant women were included in the study. The presence and types of anemia
values were determined using formula and red cell indices obtained in the CELL
DYN 1400 (Abbott Laboratories) and associated with an extended analysis of
peripheral blood.
Frequency and percentage was obtained. Prevalence was determined by formula.
Results. Anemia was present in 9.38% of pregnant women in an age range of 21-
30 years. The main morphological types of anemia hypochromic microcytic were
detected with a prevalence of 88%, with 8.8% macricitica normochromic,
normocytic normochromic the 3.6%
3
1. ANTECEDENTES, MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
INTRODUCCIÓN
4
hierro y ácido fólico seguidas por las que no derivan de sangrados crónicos o
agudos (placenta previa, trastornos de la coagulación, sangrados durante peri
parto), así como debidas a destrucción de eritrocitos (drepanocitosis), y
microangiopáticas, como la preeclampsia y el síndrome HELLP. 6, 7, 8
LA HEMOGLOBINA
EL HIERRO
Entre todos los micronutrientes, el hierro posee la historia más larga y mejor
descrita. El hierro es el cuarto elemento terrestre más abundante, y abarca
aproximadamente el 4,7% de la corteza terrestre, en la forma de los minerales
hematita, magnetita y siderita. Compuestos de hierro primordial fueron
probablemente responsables de la generación catalítica de parte del oxígeno
atmosférico del que dependen las formas modernas de vida ya que es un
componente esencial, o bien un cofactor para cientos de proteínas y enzimas. 8
5
Basados en extrapolaciones hechas a partir de sociedades aborígenes modernas,
el hombre prehistórico tenía una ingesta adecuada de hierro.
Alquimistas y médicos del siglo XVI prescribían hierro para uso medicinal, a las
mujeres jóvenes se les daban sales de hierro para tratar lo que se describía
entonces como clorosis, un antiguo termino para la anemia usualmente debida a
deficiencia de hierro. 8
El hierro fue identificado a principios del siglo XVIII como un componente del
hígado y la sangre animal. El contenido de hierro en la hemoglobina fue estimado
en 0,35% en 1825, un valor extremadamente cercano a 0,347%, el valor calculado
por métodos modernos. Entre 1832 y 1843, la clorosis/anemia era definida por
bajos niveles de hierro y reducido número de células rojas en la sangre.
Boussingault describió por primera vez la esencialidad nutricional del hierro en
1872. En 1895, Bunge explico correctamente y sin dudas la relación directa de la
7,8
anemia con deficiencia nutricional de hierro.
6
Cuando su falta ocurre en los primeros años de vida, el daño causado es
irreparable. Siendo tan crucial, su deficiencia es padecida por una gran proporción
de la población mundial; y además gran parte de ella se acompaña de anemia.
Importancia de la dieta.
7
Aspectos de su absorción
8
Almacenamiento de Hierro en el Organismo:
1. Ferritina.
2. Hemosiderina
Para poder cubrir las necesidades de los tejidos, el hierro tiene que ser movilizado
desde su almacenamiento o ser reciclado.
9
degradación de hemoglobina es re-liberado al cuerpo en la forma de hierro unido a
transferrina o ferritina. Un 0,66 % del contenido total de hierro es reciclado cada
día de esta manera. 6,7
Las pérdidas fecales de hierro provienen de los enterocitos que han sido
mudados, de eritrocitos extravasados, y de productos biliares de la degradación
del hemo que son pobremente absorbidos. Las perdidas urogenitales y
tegumentarias en varones adultos han sido estimadas en >0,1 mg/día y 0,3 mg/día
respectivamente. La pérdida menstrual de hierro, estimada a partir de una pérdida
promedio de sangre de 33 mL/mes, equivale a 1,5 mg/día, pero puede ser tan alta
como 2,1 mg/día. 1, 9, 10
10
10
Deficiencia de ácido fólico (folato) y vitamina B12 (cobalamina) en el
embarazo.
Como ocurre para el hierro, el ácido fólico aumenta también su requerimiento para
satisfacer la eritropoyesis materna y fetal por lo que la deficiencia de folatos
resultará no solo del aumento en los requerimientos sino en una dieta insuficiente.
Aunque en el embarazo la profilaxis con folato sea de 500 μg al día, será de tomar
en cuenta la historia de embarazos previos que presentaron defectos del tubo
neural, o la historia familiar positiva para estos defectos por lo que se deben
administrar 4 mg, con inicio 4 semanas antes de la concepción y continuarlo a
través del primer trimestre. 1,12
11
11
y ya que la vitamina B12 en la dieta proviene de fuente animal se observaría
anemia megaloblástica por deficiencia en raros casos y su aparición deberá hacer
sospechar anemia perniciosa o mala absorción intestinal. 1
12
12
ANEMIA EN EL EMBARAZO.
13
13
cada gestante y la condición particular del embarazo, siempre orientados a
disminuir los riesgos pluricarenciales, para pretender obtener el mejor resultado
materno - perinatal. 14
Definición general
14
14
Aspectos fisiológicos involucrados
Por otra parte una mayor transferencia de hierro al feto se produce por una mayor
síntesis de ferritina placentaria. Sin embargo estos mecanismos homeostáticos
para el hierro en la interfase feto-placentaria siempre son vulnerables por estados
deficitarios de hierro en la madre. 10
15
15
absoluta presenta una verdadera disminución en el RBC, y tiene suma importancia
hematológica perinatal, e involucra un aumento de la destrucción del eritrocito,
disminución del volumen corpuscular o disminución de la producción de eritrocitos.
16
16
En la gestación normal, el nivel de la eritropoyetina empieza a incrementar
lentamente desde la semana 15, pero solo se observan los efectos del estímulo en
el ME entre las semanas 18 a 20, ocurriendo la actividad máxima entre las 20 y 29
semanas, y se relaciona con el aumento máximo en el flujo sanguíneo y el mayor
consumo de oxígeno basal. El nivel de eritropoyetina empieza a disminuir
lentamente después del nacimiento a pesar de la pérdida de sangre ocurrida
normalmente en el parto. 7
Detección de la anemia
Los síntomas de una anemia leve, como la fatiga fácil y el malestar, son
igualmente comunes en embarazos normales. Las pacientes que presentan los
síntomas clásicos de taquicardia, disnea de esfuerzo, palidez muco-cutánea y
palpitaciones deben evaluarse rigurosamente, en búsqueda de anemias
moderadas o severas. Esta sintomatología también puede anunciar raros
trastornos hematológicos subyacentes como leucemias o enfermedades del
sistema cardiorrespiratorio.
17
17
Un porcentaje de las gestantes con anemia leve a moderada permanecen
asintomáticas. Se recomienda que en todas las embarazadas se les evalúe para
tamizaje de anemia desde su primera consulta prenatal. 10
Todos los índices reflejan los valores medios de la célula y no llegan a descubrir
las anormalidades en poblaciones celulares mixtas. Si los reticulocitos se
encuentran por debajo del 3%, el mecanismo de la anemia es producto de una
eritropoyesis disminuida. Si el conteo es mayor del 3%, se debe a una excesiva
hemólisis o a la pérdida aguda de sangre. Por otra parte, un conteo de
reticulocitos normal, entre 1% a 2%, durante el embarazo en una paciente con
diagnóstico de anemia, indica la presencia de un proceso hipoproliferativo en el
que la paciente no puede responder con nueva producción de ME. El examen de
médula ósea, rara vez se realiza durante el embarazo, por la hipervascularidad y
al riesgo materno subsiguiente. 7,13
18
18
Anemia por deficiencia de hierro
Los hallazgos más frecuentes en una paciente con anemia por deficiencia de
hierro son: disminución del Hcto y la Hb, con hipocromía y microcitosis,
observadas en la sangre periférica. Puede evaluarse el hierro sérico, la ferritina y
la saturación de transferrina para confirmarla, aunque estos exámenes no se
7
ordenan rutinariamente durante el control prenatal.
19
19
Debe sospecharse en los casos donde el hierro sérico es menor de 60 mg/dL, la
ferritina está debajo de 30 mg/L y la saturación de transferrina es menor de un
20% y importante descartar procesos hematológicos más severos o la presencia
de enfermedades sistémicas.7
La deficiencia de hierro es aún más frecuente que la anemia como tal establecida,
situación que se hace más grave en el embarazo, inclusive en mujeres con
adecuados depósitos de hierro. 2
Se sugiere que la anemia materna se asocia con aumento del riesgo de infección,
fatiga y mayores pérdidas sanguíneas durante el parto y puerperio. En América
Latina se estima que el 3% de las muertes maternas son atribuibles directamente
a la anemia y el número de días de vida perdidos por la anemia materna (por
2
100.000 nacidos vivos y por año) es del orden de 114.495.
20
20
hemolíticas de las pacientes con anemia de células falciformes, mientras que la
anemia crónica es un factor contribuyente, especialmente como consecuencia de
hemorragia o infección. La mortalidad en gestantes con Hcto menor de 14%, es de
27% sin transfusión y de 1,7% al transfundirse. Hay un incremento marcado de la
mortalidad materna cuando la Hb desciende bajo 5 g/dL y alcanza un 50% en Hb
menor de 3 g/dL. En mujeres con alto riesgo de infección, el hecho de tener
anemia crónica aumenta el riesgo de muerte (RR 2,1; CI 95% 1,3-3,4). En la
adolescencia (menores de 19 años), la OMS ha estimado que la incidencia de
anemia puede ser hasta de un 45%. Igualmente importante es el aumento en las
dietas vegetarianas y la ingesta de comidas “Light” entre las adolescentes, que
conlleva a un incremento en el riesgo de padecer anemia crónica incrementando
los riesgos si se embarazan. 2,5
21
21
consideración múltiples variables de confusión, se encuentra que el riesgo de
parto pretérmino y bajo peso al nacer era tres veces mayor en pacientes con
anemia por deficiencia de hierro.
Una asociación entre anemia materna y bajos puntajes de Apgar ha sido también
reportada. Altas concentraciones de Hb materna durante el parto se relacionan
2,7
con mejores puntajes de Apgar y con menor riesgo de asfixia neonatal.
Hay pocas dudas acerca de los beneficios de suplir con hierro a las embarazadas.
Aún en países industrializados, se sabe que esta conducta incrementa los niveles
de Hb, de ferritina, del volumen eritrocitario, del hierro sérico y de la saturación de
transferrina.
Suplir con hierro a las gestantes a partir del segundo trimestre, resulta en mejores
niveles de Hb y de ferritina en el postparto.
TRATAMIENTO
22
22
Principios terapéuticos generales
23
23
tiempo dado que la absorción y la velocidad de la misma se tornan menores con
niveles sanguíneos de hierro adecuados. 7
Hierro oral
24
24
El hierro oral está indicado como primera línea en casos de anemias leves a
moderadas con Hb entre 9.0 y 11,0 g/dL y Hcto mayor de 27% (A nivel del mar).
25
25
Hierro parenteral
Los efectos adversos del hierro sacarosa son muy escasos, en la mayoría de las
oportunidades es bien tolerado. Los efectos indeseables suceden en menos del
1% de las Pacientes. Según lo demostrado en diferentes ensayos clínicos. Debe
ser administrado siempre en un área hospitalaria.
26
26
Transfusión y embarazo
Al igual que otras condiciones clínicas, en medicina materno fetal no hay un único
7
valor o rango determinado para definir la necesidad de una transfusión.
27
27
Los valores de Hb por debajo de 7 g/dL, usualmente se correlacionan con un
compromiso hemodinámico importante; los mecanismos compensatorios son
ineficaces y se presenta una hipoxia tisular severa. Cuando la pérdida de sangre
es rápida, el elemento básico para la descompensación es la hipovolemia la cual
puede restablecerse con el uso de cristaloides y coloides. En la anemia crónica los
mecanismos de adaptación y compensación como la disminución en la viscosidad
sanguínea hacen que las pacientes toleren valores de Hb por debajo de 7 g/dL.
28
28
Considerar que no hay muchos beneficios tan importantes como para justificar una
transfusión pre anestésico o pre quirúrgico con Hb menor de 10 g/dL. 3,
29
29
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De acuerdo con los reportes de la OMS se estima que cerca del 35 a 75%
(promedio 56%) de las gestantes en los países en vías de desarrollo, incluida
Latinoamérica con un 40%, cursan con anemia, y cerca del 18% de las gestantes
en los países industrializados, son anémicas. 9, 20,21
30
30
servicio de urgencias de 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 en el Hospital de
Ginecología y Obstetricia del IMIEM.
31
31
3. JUSTIFICACIÓN.
32
32
morbimortalidad acentuada, lo que conlleva riesgos tanto para el feto, como para
ellas, condiciones que mejorando la anemia puede ser modificables.
33
33
4. OBJETIVOS
34
34
5. MÉTODO
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
35
35
físicas, paciente el politomica 3) Casada
determinada momento del
por sus estudio
relaciones de
familia,
provenientes
del
matrimonio o
parentesco,
que
establecen
ciertos
derechos y
deberes
Escolaridad Tiempo Grado de Cualitativa 1) Básica
durante el estudio que Nominal 2) Media
que un alcanzo la politomica 3) Superior
alumno paciente al 4) Analfabeta
asiste a la momento del
escuela o a estudio
cualquier
centro de
enseñanza
Menarca Primera Edad de Cualitativa Menor de 11ª
menstruación primera Nominal de 12 a 15ª
menstruación politomica Mayor de 15ª
Edad de Edad en Edad en Cuantitativa 1) Menor de
Inicio de Vida años del años del discreta 17ª
Sexual Activa inicio de la inicio de la 2) Entre 17-18
actividad actividad 3) Entre 19-20
sexual sexual 4) Mayor de
20a
No de gestas Cantidad de Cantidad de Cuantitativa 1) 1
embarazos embarazos discreta 2) 2-3
de una mujer de la mujer al 3) 3-4
momento del 4) más de 4
36
36
estudio
Semanas de Tiempo Tiempo Cuantitativa 1) Menos de
gestación trascurrido trascurrido discreta 12 semanas.
desde la desde la 2) Entre 12 y
concepción concepción 26 semanas
del embarazo 3) Entre 27 y
actual en la 40 semanas
paciente al
momento del
estudio.
Hemoglobina Proteína de Cantidad Cualitativa
(Hb) la sangre que Proteína discreta Severa
contiene encargada Menor de 7,0
hierro y del trasporte g/dL
otorga el de oxigeno Moderada
color rojo, se en la sangre, Entre 7,1 –10,0
encarga del encontrada g/dL
transporte de en la Leve
O2 paciente al Entre 10,1-
momento del 10,9 g/dL
estudio
Volumen Medida del Parámetro Cuantitativa 1) Menor de 80
Corpuscular volumen encontrado discreta fl
Medio individual de en la 2) Entre 80-95
(VCM) los eritrocitos biometría fl
hemática al 3) Mayor de 95
momento del fl
estudio
Hemoglobina Medida de la Parámetro Cuantitativa 1) Menor de 27
Corpuscular masa de la encontrado discreta pg
Media hemoglobina en la 2) Entre 27-32
(HCM) contenida en biometría pg.
un glóbulo hemática al
rojo momento del
estudio
37
37
6. IMPLICACIONES ETICAS
38
38
7. RESULTADOS
39
39
Durante el presente estudio se valoraron e ingresaron para su atención obstétrica
12528 pacientes de las cuales 1176 presentaban niveles de hemoglobina de
10.5 a11 mg/dl o menores en una biometría hemática a su ingreso al servicio de
urgencias representando así prevalencia 9.38%. (Grafica 1)
9.38%
40
40
Se valoró la edad gestacional de las 1176 pacientes con anemia, de las cuales
3.7% (n= 44) se encontraban cursando el primer trimestre de gestación, el 11.6%
(n= 136) en el segundo trimestre, y el mayor porcentaje de ellas, en el tercer
trimestre, correspondiendo al 84.7 % (n= 996) al momento de la determinación de
Hemoglobina. (Tabla 1)
Semanas de
gestación Frecuencia Porcentaje
Menos de 12 44 3,7
13-26 136 11,6
27-40 996 84,7
Total 1176 100,0
Fuente: Expedientes Clínicos
41
41
En las pacientes estudiadas se valoro el volumen corpuscular medio (índice
hematometrico) de las pacientes con anemia, encontrando que el 8.8% (n=104)
era mayor de 95 fl, el 3.1% (n=36) se encontraba en el rango de 80 a 95 fl, y el
88.1% de las pacientes presentó un volumen corpuscular medio menor de 80 fl.
(Tabla 2)
Volumen
corpuscular medio
en femtolitros Frecuencia Porcentaje
Menor de 80 1036 88,1*
80-95 36 3,1
Mayor de 95 104 8,8
Total 1176 100,0
Fuente: Expedientes Clínicos
42
42
Otro índice hematométrico estudiado en este trabajo fue la hemoglobina
corpuscular media encontrando que en el 10.7% (n=126) de las pacientes se
encontraba en el rango de 27 a 32 picogramos y el 89.3% (n=1050) menor de 27.
(Tabla 3)
Hemoglobina
Corpuscular Media
en Picogramos Frecuencia Porcentaje
Menor de 27 1050 89,3*
27-32 126 10,7
Total 1176 100,0
43
43
La OMS clasifica a la anemia de leve a severa según los niveles de hemoglobina,
encontrando en este estudio 584 pacientes con anemia leve correspondiendo al
49.7%, 516 con anemia moderada, correspondiendo al 43.9%, y en el 6.5% de las
pacientes (n=76) se encontró anemia severa. (Tabla 4)
44
44
En este estudio también se evaluó la edad de las pacientes embarazadas con
anemia, el rango de edad más frecuente fue el 21 a 30 años, equivalente a 49.2
% de las pacientes (n= 579), seguida por las pacientes de menores de 20 años,
con una prevalencia de 38.2% (n= 449) y de 31 a 40 años con una prevalencia de
8.8% (n=104), finalmente el porcentaje mas bajo fue de pacientes mayores de 41
años, con una prevalencia del 3.7% (n=44). (Tabla 5)
45
45
En cuanto al estado civil, el mayor porcentaje de pacientes con se encontraban en
unión libre siendo este el 70.7% del total de la población (n= 832) en 18.7%
(n=220) eran solteras y solo 124 pacientes correspondientes al 10.5% de estaban
casadas. (Tabla 6)
46
46
Otro factor de riesgo para el desarrollo de anemia en el embarazo es la
escolaridad, en este estudio se encontró que el 82% de las pacientes tenían un
nivel de escolaridad básico Primaria o Secundaria (n= 964), seguidas por las
pacientes con educación media siendo 16.3% (n= 192) y el 1.4% (n=16) eran
analfabetas, y solo el 0.3% (n=4) contaban con educación superior. (Tabla 7)
47
47
Es este estudio se evaluó la edad de presentación de la Menarca presentándose
mas comúnmente entre los 9 a 15 años correspondiendo al 95.2% de la
población estudiada (n= 1120), el 2.7 % de las pacientes (n=32) presentaron
menarca antes de los nueve años y el 2 % de las pacientes (n= 24) la presentaron
después de los 15 años de edad. (Tabla 8)
48
48
Se estudio la edad de inicio de vida sexual de las pacientes con anemia,
encontrando que en el 50.3 % (n=592) de la población estudiada inicio su vida
sexual antes de los 17 años. El 38.8% (n= 456) la inicio entre los 17 y 20 años y
solo el 10.9% (n= 128) inicio vida sexual posterior a los 21 años. (Tabla 9)
49
49
Otra variable de estudio fué el número de embarazos de las pacientes con
anemia, encontrando que el 58.2% de las de ellas (n=684) habían tenido entre 2 y
4 embarazos, el 23.5% (n= 276) eran primigestas, y solo el 18.4% (n= 216) habían
tenido más de 4 embarazos. (Tabla 10)
Número de
embarazos Frecuencia Porcentaje
1 276 23,5
2-4 684 58,2*
Más de 4 216 18,4
Total 1176 100,0
Fuente: Expedientes Clínicos
50
50
8. DISCUSIÓN
51
51
Si se consideran estimaciones realizadas por la OMS, la prevalencia detectada en
este estudio es muy similar a la que se reporta en países industrializados; la cual
es mucho menor que la reportada de manera global para mujeres embarazadas
en México en 2008 por Selva Pallares y cols. 9,17
Es importante señalar que ciertos estudios en diversas partes del mundo muestran
que del 25% al 30% de las anemias detectadas en países en desarrollo se han
relacionado con una disminución en las reservas de hierro en mujeres; si bien en
México; Villalpando y cols han estimado que el 17.6% de las anemias detectadas
en mujeres en zonas rurales son debidas a un problema de almacenamiento de
hierro, se postula que esta causa es otro factor, que podría estar contribuyendo a
la prevalencia de la anemia detectada.
Esto es sustentado por la estimación realizada por la OMS, la cual señala que el
9, 17, 22,23
50% de las anemias son debidas a una carencia de hierro.
Cuando un análisis del tipo morfológico de anemia fue realizado en este estudio se
pone de manifiesto a la anemia microcítica hipocrómica como el tipo de mayor
prevalencia con un 88%, si se consideran las características de esta población en
estudio, la malnutrición podría ser el factor etiológico; por otro lado, la prevalencia
de anemia (macrocítica normocrómica) representada con un 8.8%, puede ser
debida a la deficiencia de ácido fólico y la anemia (normocítica normocrómica)
que se presentó en el 3.6 % podría relacionarse con los cambios fisiológicos
52
52
presentes durante el embarazo como lo es la hemodilución, lo cual genera un
incremento en el volumen plasmático de 50% y un cambio de 25% en el volumen
eritrocitario. 8
53
53
como es reportado en un estudio realizo en México por Shamah y Villalpando en el
17, 20,21
2008.
54
54
9. CONCLUSIONES
5. Se identifico que el de 50.3% de las pacientes inicia vida sexual activa siendo
aun menores de edad, al momento del diagnóstico y que el 68.4% de las
pacientes se encontraban en el rango de 2 a 4 embarazos.
55
55
10. RECOMENDACIONES
56
56
11. BIBLIOGRAFIA
57
57
12. Tarin L, Gómez D, Jaime Pérez JC. Anemia en el embarazo. Estudio de
300 mujeres con embarazo a término. Med Univ 2003; 5(20):149-153.
13. Scholl T. Iron status during pregnancy: setting the stage for mother and
infant. Am J Clin Nutr. 2007; 81(5):1218S-1222S.
14. Lurie S, Rahamim E, Piper I, Golan A, Sadan O. Total and differential
leukocyte counts percentiles in normal pregnancy. Eur J Obstet Gynecol
Reprod Biol, 2008; 136(1):16-19.
15. Shiro K. Approaches to Anemia in Pregnancy. JMAJ 52(4): 214–218, 2009
16. Bernard, J. Kakimi, M. An analysis of anemia and pregnancy related
maternal mortality. American society for Nutritional Sciences. 2009; 9: 604-
615.
17. Shamah T, Villalpando S, Rivera J, Mejia F, Camacho M, Monterrubio E.
Anemia in Mexican women: a public health problem. Salud Publica Mex,
2008 Oct. (45 Suppl 4): S499-507
18. Viteri, F. Iron supplementation for the control of iron deficiency in population
at risk. Nutritional Reviews. 2010;55: 195-209.
19. Schifman, R. Role of ferritin supported in diagnosis of anemia of pregnancy.
American Journal Obtetrics Gynecology. 2007; 161: 258-259.
20. Casanova, E. Anemia por deficiencia de hierro en mujeres mexicanas en
edad reproductiva. Historia de un problema no resuelto. Salud Pública
2008; 48: 166-175.
21. Becerra, C. González, F. Prevalencia de anemia en gestantes hospital
regional Pucallpa Perú. Revista Panamericana de salud Pública 2008; 3: 5-
10.
22. González J, Garrido S, Ceballos G. Prevalencia de anemia en mujeres
embarazadas del Hospital General Yanga, Córdoba Veracruz México. Rev
Biomed. 2012; 23: 1-6.
23. Vera L. Prevalencia de anemia ferropenica en mujeres embarazadas
rurales en Valladolid Yucatán México. Ginecología y Obstetricia 2009; 77
(12): 544-549.
58
58
24. Gutiérrez RM . Anemia en mujeres con embarazo normal. Revista Medica
Hospital General, 2007; 60 (1):20-25.
25. Lakatos B, Szentmihalyi K, Vinkler P, Balla G, Balla J. Physiologic and
pathologic role of iron in the human body. Iron defi ciency anemia in
newborn babies. OrvHetil. 2007; 145:1853-9.
26. Méndez R, Pacheco B, Noriega H. Prevalencia de deficiencia de hierro y de
anemia por deficiencia de hierro en adolescentes embarazadas del
noroeste de México, 2007-2008. Archivos Latinoamericanos de Nutrición
Vol. 59 Nº 2,2009.
27. Ana I, Diez L. Hierro Intravenoso en el manejo de la anemia: Guías y
documentos de Consenso en Obstetricia y Ginecología. Anemia 2009. 2;
3: 29-31.
28. Monarrez J, Martínez H, Greiner T. Iron deficiency anemia in Tarahumara
women of reproductive-age in Northern México. Salud Pública México
2007; 43: 392-402.
29. Jaime JC, Gómez D. Iron stores in low income pregnant Mexican women at
term. Arch Med Res 2008; 33: 81-84.
30. O’Connor DL, Latulippe ME, Campos C, Merlos C, Villalpando S, Picciano
MF. Folate deficiency does not alter the usefulness of the serum transferrin
receptor concentration as an index for the detection of iron deficiency in
Mexican women during early lactation. J Nutr 2009; 135:144-149.
59
59
12. ANEXO
Variable
Edad
0) Menor de 20
1) De 21-30
2) De 31-40
3) Más de 40
Estado civil
0) Soltera
1) Unión libre
2) Casada
Escolaridad
1) Básica
2) Media
3) Superior
0) Analfabeta
Menarca
0)Menor de 11ª
1)de 12 a 15ª
2)Mayor de 15ª
IVSA
0) Menor de
17ª
1) Entre 17-18
2) Entre 19-20
3) Mayor de
20a
No de gestas
1) 1
2) 2-3
3) 3-4
4) más de 4
Semanas de
gestación
0) Menos de
12 semanas.
1) Entre 12 y
26 semanas
2) Entre 27 y
40 semanas
Hb
3)Severa
Menor de 7,0
g/dL
2)Moderada
Entre 7,1 –10,0
g/dL
1)Leve Entre
10,1- 10,9 g/dL
VCM
0) Menor de 80
fl
1) Entre 80-95
fl
2) Mayor de 95
fl
HCM
0) Menor de 27
pg
1) Entre 27-32
pg.
60
60