Litiasis Intrahepatica (SACD) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

III-457

LItIaSIS IntraheptIca
rodoLfo mazzarIeLLo
Cirujano Consultor del Servicio de Ciruga General del Hospital Rivadavia de Buenos Aires.

oScar LuIS noVaS


Jefe de la Seccin Ciruga Gastroenterologa del Hospital Rivadavia de Buenos Aires.

IntroduccIn Para el estudio de esta patologa se analiz una importante serie de enfermos enviados de otros centros, desde la dcada del 60, intervenidos quirrgicamente pero sin resolver su litiasis intraheptica. Ello result til para deducir la etiopatogenia, las variantes anatmicas y para aconsejar conductas teraputicas. El aporte de los tratamientos percutneos result fundamental en la solucin de este complejo problema64-67-70-72. El anlisis actualizado de las publicaciones internacionales que complementaron el estudio coinciden en la aplicacin de estos tratamientos, difundindose en series con grandes estadsticas, lo cual result decisivo en la disminucin progresiva de las resecciones quirrgicas3-8-12-40-9-43-51-54-5783-86-91-98-100 . defInIcIn La hepatolitiasis o litiasis intraheptica (LI) se define como la presencia de clculos en la va biliar, desde el carrefour superior hasta las ltimas ramas ductales. Estas se dividen segn su etiologa en: - Primarias - Secundarias Se considera litiasis intraheptica primaria (LIP) a aquellas que se formaron en la va biliar intraheptica cualquiera sea su origen, a las que corresponde en este captulo (Fig. 1) Litiasis intraheptica secundaria (LIS) a la que proviene de la va biliar extraheptica y que por acoplamiento o deslizamiento se ubican en las ramas intrahepticas. La ubicacin dentro de esta clasificacin no siempre es fcil. Se ha designado tambin a la litiasis primaria como orientales y a las secundarias como occidentales por predominar las primeras en los pases asiticos y las segundas en Amrica y Europa.

Fig. 1.Litiasis intrahepatica primitiva (LIP). Clasificacin. A) Difusa.. B) Bilateral. C) Segmentaria, D) Alejada. E) Receso yuxtaductal. F) Dilatacin cavitaria, Caroli.

etIopatogenIa En la etiologa de la LIP se consideran clsicamente tres factores: a) Estenosis b) Infeccin c) Trastornos metablicos a) estenosis prelitiasicas

MAZZARIELLO R y NOVAS O;Litiasis intraheptica. Ciruga digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-457, pg. 1-12. 1

Se hallaron con gran frecuencia estenosis que justificaran la rmora, la infeccin y la litiasis. En cuanto a la naturaleza de estas estructuras, la mayora de los autores las consideran

III-457
congnitas36-40-44-51-58-62 en tanto algunos las consideran inflamatorias45-46. Los autores consideran el origen congnito de estas estenosis en base a su aspecto anatmico (tabiques y virolas reducidas) a la larga evolucin luego del tratamiento y a su constitucin histolgica en casos que se hicieron biopsias endoductales68-70. Si bien se han descripto estrudcturas ductales tumorales5676-84-101 , el nmero ha sido muy escaso y su aspecto es generalmente diferente, ya que tiene mayor extensin y anfractuosidades17-20-87-99. La biopsia endoductal contribuye a descartar casos sospechosos de atipa68. Fujui sostiene que las estructuras son congnitas y no secundarias a la presencia de infeccin o clculos, ya que encontr un porcentaje significativo de estenosis sin infeccin o clculos36. Desde el comienzo de los tratamientos los autores insisten en esta causa. En el ao 1981 la consideran fundamental65 y se presentaron porcentajes definitivos en 199770. Ellas llegan al 85% pero reconociendo que podran ser mayores porque el 15% restante dejan fuertes indicios de la migracin al hepatocoldoco de clculos hepticos (Fig. 2). Los autores orientales, donde esta patologa es ms habitual, recin en la dcada del 90, dan importancia capital a las estenosis congnitas. Algunas cifras de sus porcentajes corroboran estos aumentos sucesivos en su incidencia, que progresan de un 34 a un 100% desde 1984 a 19965-18-19-43-61-62. Numerosos autores en sus ms recientes trabajos, aunque no dan cifras, lo mencionan como causa fundamental7-13-36-4548-49-51-52-57-73-81-86 . Las estenosis pueden ser determinadas, aunque en menor escala, por lesiones iatrognicas, en anastomosis biliodigestivas o en tumores estenosantes. En estos casos el origen estentico de la litiasis es indiscutible1-39-40. Una estenosis o una bilis litognica pueden determinar una LIP como nica causa, si ella es significativa. Una estenosis relativa puede no originar clculos o contribuir a su formacin, si se agrega una bilis litognica y estasis8-9-21-23-36-44-48. b) Infeccin La infeccin sera la causa menos directa, en el origen de la LIP. Mas bien es secundaria o asociada a la existencia de clculos63-67. Ker Kuo51 menciona la accin de los grmenes sobre la bilirrubina, que se transformara en bilirrubina insoluble formando junto al calcio, los componentes principales de los litos. Pero aun as la multiplicacin de los grmenes tiene su origen en la rmora por estenosis ductal. En oriente se ha encontrado relacin con las parasitosis complicadas, huevos de clonorchis sinensis, scaris, opistorchis viverrini, que provocaran infecciones capaces de originar precipitaciones pigmentarias23-24-28-44-47-80-88 que daran formas de LI ms spticas con mayor repercusin parenquimatosa al estar involucrados los pequeos conductos: colangiohepatitis24-88 Pero otros autores manifiestan que la
2

Fig. 2. Paciente con agenesia vesicular y litiasis coledociana. Se extraen 3 clculos del coldoco. La colangiografa postoperatoria muestra dilatacin del conducto heptico izquierdo con imagen arrosariada que corresponde a la primitiva ubicacin de los clculos. A, B, C. Los esquemas muestran la interpretacin del caso, por migracin de todos los clculos al coldoco.

incidencia de LI se mantiene a pesar del gran descenso de estas parasitosis19-38, como sucede en Japn donde prcticamente ha desaparecido esta patologa.

III-457
Actualmente son muchos los autores que descartan la relacin entre la LIP y estas parasitosis5-14-28-36-38-44-51-81. Un estudio en Vietnam mostr infeccin en el 93% de cultivo de bilis en LI30. Huang45-46-94 relata una marcada asociacin entre la adiccin al opio y la litiasis y otros al bajo nivel socioeconmico y la desnutricin24-38-80-81-96. c) trastornos metablicos La alteracin metablica en procesos hemolticos y algunas esplenopatas, como causa pura de litognesis es ms rara. Hubo un solo ejemplo en una mujer relativamente joven (38 aos) que padeca de marcada hipercolesterolemia y presentaba LI P recidivante a pesar de una eficiente anastomosis biliodigestiva efectuada por tal motivo. Lgicamente los clculos eran de colesterol puro. Se han descripto algunos casos similares27-59. Bien diferente a lo comn en la LIP en que son de naturaleza pigmentaria, con su caracterstica barrosa, oscuros y blandos en su mayora (Fig. 3). Algunos son de naturaleza mixta. El tamao vari de los 3 a 25 mm. y la cantidad de 1 a ms de 100. dILatacIoneS congnItaS En dilataciones congnitas, malformaciones (Caroli), o recesos yuxtaductales, pueden raramente originarse precipitaciones pigmentarias por estancamiento biliar5-9-11-32- 51. (Fig. 3) Conforman el sndrome de Caroli porque se agrega modificacin epitelial, inflamacin, atrofia parenquimatosa, microabscesos y fibrosis. A diferencia de las grandes dilataciones ductales por estenosis, que involucionan generalmente hasta la normalidad luego del tratamiento percutneo (Figs. 4 y 5) las dilataciones congnitas requieren reseccin quirrgica. En un solo caso de los autores se confirm una verdadera Enfermedad de Caroli (Fig. 3). Localizacin Coincidiendo con publicaciones internacionales, la localizacin de 89 casos observados por los autores fue la siguiente: Conducto heptico izquierdo Conducto heptico derecho Difusa y bilateral Alejada, izq. y derecho Recesos yuxtaductales y dilatacin qusticas frecuencia Es reconocida la rareza de la LIP en occidente. Los trabajos publicados se limitan a cifras reducidas, que no permi3

c
Fig. 3. A) Dilatacin bilateral congnita litisica. Enfermedad de Caroli. B) Esquema que muestra la forma difusa. C) Pieza de necropsia que muestra gran dilatacin central y tras perifricas, con clculos negruzcos y barrosos caractersticos de la LIP.

36 14 21 10 8

40,44% 15,73% 27,15% 13,35% 7,12%

ten deducir mayores conclusiones sobre esta patologa, incluyendo estadsticas y recopilaciones que abarcan muchos aos4-6-10-11-17-19-23-26-32-41-42-74-79-85. El porcentaje de LI con respecto a la extraheptica vara de un 0,38 a 17% segn los distintos autores occidentales4486-90-96 . En cambio en oriente este porcentaje va de un 20 a un 52%53-60-80-88-90-92. En la Argentina son escasos los trabajos referidos a LI: 322-25-29-22-31-35-86-93 . Un estudio multicntrico que abarca ciudad de Buenos Aires y diferentes zonas del pas en 1999, revela que de 5900 litiasis biliares, 53 fueron intrahepticas (0,9%)42. La serie de los autores es llamativamente la ms numerosa de occidente, ya que es individual y no una recopilacin. Esto se explica porque fueron tratadas casi 6000 litiasis residuales, en que el 14% fueron LI y el 1.2% LIP.

III-457

Fig. 5. A) LIP segmentaria izquierda. Enferma con cirugas reiterativas, con anastomosis hepatoyeyunal inclusive. Colangiografa TPH que revela una dilatacin qustica del conducto heptico izquierdo, litiasis y estenosis en su desembocadura. B) Tratamiento percutneo por via TPH. Extraccin de clculos con pinzas y dilatacin de la estenosis. C) Disminucin progresiva del calibre ductal. D) Significativa normalizacin de la via biliar y desaparicin de la estenosis. Buena evolucin a 18 aos.

Fig. 4. A) LIP difusa. Colangiografa postoperatoria. Grandes clculos y moldes en conductos muy dilatados. Estenosis en carrefour superior. Migracin de clculos pequeos. B) Luego de numerosas sesiones de extraccin instrumental, normalizacin completa de los calibres ductales y gran dilatacin de la estenosis.

A) B)

clasificacin No hay al presente uniformidad de criterio para establecer una clasificacin universal de la LI70. Nakayama en 198275-76 crea una clasificacin detallada en siglas, que tiene en cuenta aspectos clnicos y anatmicos; para insinuar su teraputica. Se puede objetar a la misma la presencia de demasiados parmetros que dificultan un anlisis claro. Pansawaski81 expresa que un congreso internacional debera establecer una clasificacin universal. Los autores clasifican (Fig. 1) a la LIP en base a conceptos anatmicos segn sigue:
4

C) D)

Litiasis intraheptica Extendida 1) Litiasis Intraheptica Bilateral 2) Litiasis Intraheptica Difusa. Litiasis Intraheptica Segmentaria Derecha o Izquierda. Litiasis Intraheptica Distal o Alejadas Litiasis Intraquistica (Recesos yuxtaductales o Enf. De Caroli)

a - Litiasis intraheptica extendida (fig. 1 aB ) Hay una diferencia ostensible entre las bilaterales que generalmente son clculos no numerosos, prximos a las desembocaduras de los dos grandes conductos, cuyo tratamiento es ms simple y las difusas que invaden numerosas ramas ductales secundarias y terciarias con clculos hasta en los ms pequeos conductos, a veces barro y moldes biliares.(Figs. 4, 6, 7, 8)

III-457

Fig. 7.A) LIP difusa. Colangiografa operatoria normal, en un caso con operaciones reiterativas, luego de extraer clculos coledocianos migrados. B) Colangiografa postoperatoria. Impregnacin generalizada de conductos. C) Con tratamiento transfistular y lavajes van descendiendo todos los clculos. D) Resultado final. Buena evolucin a 4 aos.

Fig. 6. A) LIP difusa. Paciente de 18 aos, operada por sindrome coledociano. En la ciruga se detecta una estenosis hiliar. Se dilata intraoperatoriamente. Se extraen los clculos y se ubica un tubo de Kehr tutorizando con rama corta. Vescula y coldoco alitisicos. B) Se van extrayendo los clculos en sesiones semanales y se sigue dilatando la estenosis con sondas y balones. La colangiografa bloqueada (balonada), revela estenosis en la desembocadura de dos conductos terciarios que tambien se dilatan. C) Resultado final luego de 8 meses de tratamiento. D) Colangiografa TPH luego de 10 aos de tratada a raiz de un clico con posible pasaje de algn resto litisico. Se realiz esfinteropapilotoma endoscpica profilctica. Lleva 28 aos de tratada en perfecto estado.

d- Litiasis intraheptica intraqusticas. (fig. 1 e f) Son raras y se localizan en conductos dilatados congnitamente, en forma arrosariada o verdaderos quistes ductales (Caroli) (Fig.3) y recesos yuxtaductales (Fig. 13)

B- Litiasis intraheptica segmentaria (fig. 1 c) SIntomatoLoga Puede ser exclusivamente del conducto heptico derecho o izquierdo. La litiasis del heptico izquierdo es la ms comn por su disposicin anatmica. Es conocido que su "horizontalizacin", que a veces llega al tabicamiento, e influye en el retardo evacuatorio. (Figs. 5, 9, 10, 11). c- Litiasis intraheptica distal o alejada (fig. 1 d) En general corresponden a litiasis localizada en conductos biliares terciarios, comunmente alejados de la desembocadura de los grandes conductos (Fig. 12). Lgicamente, domina la escena el cuadro obstructivo biliar, dolor, fiebre por colangitis, ictericia, hipocolia y coluria, pero los clculos pueden permanecer mucho tiempo asintomticos, mayormente los ubicados en ramas alejadas y hasta mantener infecciones subclnicas. Las formas difusas son las que se manifiestan ms asiduamente por cuadros colangticos. En ellas, infecciones repetidas o prolongadas llegan a complicarse con cirrosis, lo que agregara la sintomatologa de la misma. Esta eventualidad es mucho menos probable en las localizaciones segmentarias o distales. Las formas intraqusticas congnitas suelen originar infecciones serias que llegan a la microabscedacin.

III-457

Fig. 9. A) LIP segmentaria izquierda. Estenosis en la desembocadura del conducto heptico izquierdo dilatado y clculo nico supraestrictural. Resto de la va biliar normal. B) Se realiza la dilatacin y extraccin con pinzas. C) Amplia dilatacin de la estenosis. Se sigui con dilatacin.

Fig. 8. A) LIP difusa. Paciente operado 15 aos antes por una lesin de vias biliares. Se le realiz operacin de Hepp Couinaud que se estenos y evolucion con varios cuadros de colangitis, que la llevaron a una cirrosis biliar. Se abord por va TPH. B) Se consigui la limpieza de toda la va biliar y la posterior dilatacin de la estenosis. C) Finalmente se ubic una prtesis autoexpandible que permiti la involucin completa del cuadro obstructivo. Aunque mejor de la cirrosis, falleci a 8 aos por cuadro hemorrgico.

primeros indicios (Fig. 14). Son de valor la tomografa axial computada (TAC) (Fig. 15), colangioresonancia nuclear magntica (CRNM) (Fig. 16), la colangiografa endoscpica simple o bloqueada, siendo la ms precisa la colangiografa transparietoheptica (CTPH). Al efectuar colangiografas operatorias o postoperatorias dudosas es importante a veces inyectar con cierta presin para lograr el lleno total del rbol biliar. El mismo objetivo se busca con la colangiografa bloqueada en que el contraste a presin llega a sobrepasar estenosis (Figs. 17 y 18). Hay condiciones anatmicas y radiolgicas que hacen sospechar el diagnstico de LIP, a saber: 12346

dIagnStIco El diagnstico, mucho ms definido con los mtodos de deteccin actuales, puede efectuarse precozmente, durante o despus del acto quirrgico. La ecografa puede dar los Estenosis prelitisica. Agenesia vesicular. Vescula alitisica. Lapso prolongado postcolecistectoma.

III-457

a a

B
Fig. 10. A) LIP segmentaria. Litiasis en conducto terciario. Franca estenosis en su desembocadura. Ciruga reiterativa. Anastomosis coldoco duodenal inoperante. B) Tratamiento transfistular. Dilatacin definitiva de la estenosis y limpieza del conducto. Buena evolucin a 12 aos

56789101112-

Va biliar extraheptica alitisica. Va biliar extraheptica no dilatada. Imagen de amputacin de conducto en colangiografas. Zonas intrahepticas "mudas" en colangiografas. Dilatacin de un solo conducto secundario. Caractersticas de los clculos Grandes cavidades ductales. Ubicacin aislada o alejada de los clculos.

d
Fig. 11. A) LIP segmentaria derecha. Colangiografa operatoria luego de colecistectoma, que revela vias biliares aparentemente normales y finas. Se deja catter transcstico por antecedentes de colangitis. B) En la colangiografa postoperatoria, observando un clculo alejado en conducto heptico derecho con desembocadura anmala. C) Extraccin con pinzas por va TPH. Buena evolucin a 8 aos.

Al menos dos de los parmetros se hallaron en cada uno de los casos de la serie estudiada63-64-65-66-67.

III-457

Fig. 12. LIP alejada del conducto heptico izquierdo.

Fig. 15. Tomografa axial computada que muestra litiasis intraheptica.

Fig. 13. A) Colangiografa transparieto heptica (CTPH). Receso sacciforme lleno de pequeos clculos; uno de ellos desplazado al conducto heptico comun. Paciente eliminadora de clculos, con cuadro de colangitis a repeticin. B) Representacin grfica de la placa radiogrfica.

Fig. 16. Colangioresonancia nuclear magntica que muestra litiasis intraheptica.

Fig. 14. Ultrasonografa que muestra litiasis intraheptica

Fig. l7. Colangiografa retrgrada, realizada con sonda de Foley a travs de un trayecto dejado por tubo de Kehr. Hace diagnstico preciso de litiasis intraheptica segmentaria derecha. B) Representacin grfica de la placa radiogrfica. 8

III-457
En base a esta experiencia se deduce que si el diagnstico es de LIP segmentaria o bilateral d'emble, con vescula y vias biliares extrahepticas alitisicas, puede tratarse por via percutnea exclusivamente. Actualmente con estudios especficos como la CRNM, la CTPH y CPRE permiten determinar la localizacin, cantidad y tamao de los clculos. El acceso TPH puede ser uni o bilateral dependiendo de la complejidad del caso. Por supuesto luego de la extraccin de los clculos se seguir con la dilatacin de la estenosis con sondas y alones. Lo ms comn es la extraccin transfistular (Kehr), previa a dilataciones de las estenosis. Es necesario recalcar que una vez dilatadas estas estenosis no recidivan66-71 pero no se puede decir lo mismo de las estenosis iatrognicas o de las anastomosis biliodigestivas. Respecto a estas ltimas se recurre, dependiendo de cada situacin, a: a) Reanastomosis luego de la extraccin quirrgica de clculos, con o sin colocacin de sedales, b) Dilatacin con baln luego de la extraccin percutnea, c) Ubicacin de stent autoexpandible, en casos de estenosis recidivadas d) Instrumentacin a travs de abocamiento cutaneoyeyunal El tratamiento de las LIP difusas es ms complejo. Generalmente requiere un acceso quirrgico por via coledociana, que explora mejor los conductos desde abajo hacia arriba y trata ms efectivamente las estenosis primarias y secundarias (Figs. 6, 7 y 4)) a travs de la fstula dejada por el tubo de Kehr, ubicando una rama corta dilatando la estenosis, Puede complementarse en el postoperatorio con acceso TPH. Por supuesto a la inversa que en los tratamientos TPH, en el acceso coledociano debe tratarse primariamente la estenosis, que generalmente se logra con facilidad. Si se ha dejado referida el asa yeyunal de una anastomosis biliodigestiva, puede resolverse a travs del ostoma cutneo repermeabilizado. Amarol, en Italia, tiene una casustica altamente efectiva4-34-44-56. En esta serie se ha empleado con xito en dos ocasiones. El acceso con fibroscopios15-16-18-37-39-40-47-95-101 No se considera indispensable y los simples instrumentos de extraccin de clculos fueron efectivos. Son importantes los repetidos lavajes. Es de hacer notar que a veces estos tratamientos son prolongados, en un caso requiri 8 meses de sesiones peridicas (Fig. 6). Burhenne10 describe un caso en que el tratamiento le insumi casi dos aos. Un suplemento a utilizar por algunos autores es la aplicacin de ondas de choque extra o intracorpreas, en caso de clculos grandes3-38-40. Con menores recursos hospitalarios se utilizan las pinzas
9

Fig. 18.Colangiografa endoscpica bloqueada, realizada en el postoperatorio. El contraste vence la zona de franca estenosis. Litiasis segmentaria izquierda

eVoLucIn y compLIcacIoneS Los clculos pueden vencer la zona de estenosis, por tratarse generalmente de tabicamientos muy limitados. Raramente migran en su totalidad82, es mas comn que queden los de mayor tamao. Esto explica la existencia de LI y extraheptica concomitante) (Figs. 13 y 9). Como todo clculo ductal puede originar colangitis a repeticin, llegando a la cirrosis o a la dilatacin qustica ductal y o abscedacin (Figs. 8 y 5). Cuadro Nro. 1
Evolucin y Complicaciones

migracin a coldoco

Colangitis a repeticin

Dilatacin ductal

Total

Parcial

Cirrosis

Absceso

Cuadro Nro. 1.- Evolucin y complicaciones de la LIP

tratamIento La ciruga ms los tratamientos percutneos fue el procedimiento realizado en casi todos los casos. Estos ltimos fueron descriptos en el captulo correspondiente. En solamente dos casos los clculos fueron evacuados solamente con la ciruga.

III-457
litotritoras que consiguieron fragmentar clculos de hasta 25 mm. Por otra parte las ondas de choque tienen sus indicaciones precisas y no resuelven las estenosis prelitisicas, ni estn indicadas en las LIP mltiples. Deben complementarse con esfinteropapilotoma endoscpica o recurrir a la sonda nasobiliar3-89. La endoscopa es til para el diagnstico pero difcil para el tratamiento, aunque son factibles los tratamientos combinados con la extraccin TPH44 (Fig. 17). Las anastomosis biliodigestivas y la esfinteropapiloplastia no resuelven el problema, solamente ayudaran si se espera el descenso de clculos1-7-39. Tambin se ha administrado el cido ursodesoxiclico, como complemento de otros tratamientos3. En la experiencia de los autores se utiliz en un caso de microlitiasis en una pequea dilatacin ductal inaccesible con buen resultado. reSeccIoneS quIrrgIcaS Respecto a las resecciones quirrgicas, si bien se trata de una solucin ampliamente difundida, sus indicaciones precisas se encuentran en constante revisin. Cabe destacar que en ninguno de los pacientes de la serie de los autores fue necesario recurrir a hepatectomas. Distintos autores2-30-33-46-54-98-100 sostienen que estaran indicadas en: a) lbulo heptico atrfico b) enfermedad de Caroli con grave infeccin, microabscesos, clculos mltiples y diseminados, sobre todo en lbulo izquierdo c) cuando hay sospecha de estenosis tumorales y/o ante el fracaso del tratamiento percutneo d) estara mas indicada en LIP oriental por ser ms graves y porque cursan con colangiohepatitis e infeccin localizada importante2-30-33-46-51. El problema se plantea en casos graves con clculos diseminados y dilataciones congnitas bilaterales en que ltimamente se ha llegado ha recurrir al trasplante heptico, si es que se logra normalizar el cuadro clnico94-95 (Fig. 3). En esta serie no se ha observado esta severa patologa, salvo en un caso; por eso se designa tipo Caroli a las dilataciones con el aspecto de esta enfermedad pero sin los dems elementos agravantes. Ello permite el tratamiento percutneo. No se justifican las operaciones plsticas sobre las estricturas45-51, dado que las estenosis congnitas curan con dilatacin, sin observarse recidivas63-66-67. En caso de estenosis de anastomosis biliodigestivas el criterio adoptado es similar al empleado por casi todos los autores, dependiendo de cada situacin se recurre a: reSuLtadoS de LoS tratamIentoS percutaneoS en LIp Los procedimientos percutneos descriptos fueron muy efectivos en esta patologa rara y compleja, coindicidiendo con los resultados de otros autores8-10-12-14-16-19-22-40-43-77-83-97. Las complicaciones en los 80 casos que completaron el tratamiento fueron 18 (20,2%) prevaleciendo la causa infecciosa (16 casos). No se observ diferencia significativa en el empleo de la va fistular y TPH. La mortalidad fue de 3 casos (3,7%) que presentaban LIP difusa con grandes impregnaciones ductales y sepsis grave falleciendo durante el tratamiento y luego de liberaciones parciales. No seran atribuibles al procedimiento en s, sino a las graves condiciones en que se realizaba un tratamiento de salvataje. No tenan indicacin para estos tratamientos 4 casos de pequeas dilataciones inaccesibles. Se consigui buen resultado en uno con ursoterapia. Se utiliz la va transfistular (Kehr) postcoledocotoma en 57 casos, la va transparietoheptica en 12, coledocotoma quirrgica exclusivamente en 2, va transfistular y TPH combinada en 1 y acceso cutaneoyeyunal en 2.

LIP Tratamiento ciruga - percutneo n = 89

- Completan tratamiento - Resolucin . Exitos - No indicado el tratamiento - Fallecen durante tratamiento - No completa tratamiento

80 77 4 3 2

89.8% 96.2% 4.5% 3.7% 2.5%

Cuadro Nro. 2. Tratamiento y evolucin en litiasis intraheptica.

En un seguimiento de 1 a 28 aos, en 56 casos, hubo dos recidivas. Una a los 16 meses y la segunda a los 5 meses del tratamiento implementado. La primera paciente presentaba una hepatoyeyunoanastomosis estonasada luego de una extraccin de clculos por va TPH y dilatacin. La segunda presentaba una LIP recidivada localizada en una rama alejada del conducto heptico izquierdo. Ambas se resolvieron por va TPH. En definitiva, se resolvi la patologa en un 96,2%. Si bien los tratamientos fueron a veces prolongados, no impidieron la vida normal de los pacientes, ya que los drenajes se mantenan cerrados entre sesiones y fueron justificados por los buenos resultados.

10

III-457
BIBLIografa 1. AKIYAMAT, NAGAKAWA T, KAYAHARA M y colab.: Recurrence of intrahepatic stones after and end-to-side choledocojejunostomy. Surg Today (Jpn. J. Surg.) 1994, 24: 599. ALDRIGUETTI L, ARRU M, CATERINI y colab.: Role of de resection in the treatment of hepatolitiasis. Pan Minerva Med. 2001, 43: 89. APESTEGUI C, SUHL A, HAUREN M, y colab.: Teraputica combinada de la litiasis intraheptica y coledociana. Rev Argent Cirug. 1999, 76: 142. ARMAROLI R, LACAVA N, BALDN F y colab.: Primary intrahepatic lithiasis. Ann Chir. 1992, 46: 232. BALANSEGARAM M.: Hepatic calculi. Ann Surg. 1972, 175: 149. Best RR.: The incidence of liver stone associated with cholelitiasis and its clinical significance.Surg gynecol obstet. 1994 78: 425. BLUMGART LH.: Hiliar and intrahepatic biliary enteric anastomosis. Surg Clin North Ameri. 1994, 74: 845. BONNEL D, LIGUORY C, LEFEBVRE JF, CONRAD F.: Percutaneous treatment of intrahepatic lithiasis. Gastroenterol Clin Biol. 2001, 25: 577. BOURGEON J, MOVIEL VT.: Lithiase biliaire intra-hepatique. A propos de 20 observations. J. Chirugie. 1972, 105: 391. BURHENNE HJ, PETERS HE.: Retained intrahepatic stones, use of the a tube during repeated non operative stone extractions. Amer J Roetgen.1973, 117: 388. CAROLI J, CORCOS V.: Maladies des vie biliares intrahepatique. Masson et Cie Edit. Paris 1964. CASARELLA WJ.: Percutaneous transhepatic dilatations of intrahepatic biliary strictures. Am J Roentgenol. 1980, 135: 837. CHAN FL, CHAN JK, LEONG L.: Modern imagin in the evaluation of hepatolithiasis. Hepato Gastroent. 1997, 44: 358. CHANG TM, PASSARO E.: Intrahepatic stones. Taiwan experience. Amer J Surg. 1986, 146: 241. CHEN HH, ZHANG WH, WANG SS.: Twenty two year experience with the diagnosis and treatment of intrahepatic calculi.Surg gynecol obstet. 1984, 150: 519. CHEN MF, JAN YY.: Percutaneous transhepatic dilatation of common bile duct and intrahepatic duct stones with a fiberoptic choledochoscopi gastrointestinal. Endosc. 1986, 32: 347. CHIJIIWA K, ICHIMIYA H, KUROKI S y colab.: Late development of cholangiocarcinoma after de treatment of hepatolithiasis. Surg Gynecol Obstet. 1993, 177: 279. CHOI TK, FOX M, LEE MJ y colab.: Postoperative flexible choledochoscopy for residual primary intrahepatic stones.Am Surg. 1986, 203: 160. CHOI TK, WONG PD.: Current management of intrahepatic stones. World J Surg. 1990, 14: 487. CHU KM, MAU LO, LIU CL y colab.: Malignancy associated with hepatolithiasis. Hepato-Gastroenterol. 1997, 44: 352. CHUN G, CHIEH W, WUONG PD.: Current management of intrahepatic stones. Amm Surg. 1972, 175: 166. CORRAO FH, LOYUDICE F, RIZZ M.: Litiasis intraheptica. Extraccin incruenta de los clculos residuales. Bol y Trab de la Soc de Cirug de Bs As. 1961, 22 : 156. COLIN R.: Lithiase intra-hepatique et ses migrations. Paris Ed. Masson 1979. COOK PE, HON PC, HO HC, y colab.: Recurrent pyogenic cholangitis. Br J Surg. 1984, 42: 188. COTTINI G.: Litiasis intraheptica. Tesis de doctorado. Facultad de Medicina. Bs. As.1939.
11

2.

3.

4. 5. 6. 7. 8.

9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

16.

17.

18.

19. 20. 21. 22.

23. 24. 25.

26. Couinaud C.: Litiasis des vies biliares intrahepatic. Amer Chir. 1963, 17: 1247. 27. DHAEN GR, RUCHIN MA, GOLDBERG MJ y colab.: Masive intrahepatic and extrahepatic bile cast formation after cholecystectomy. Gastroint Endosc.1993, 39: 579. 28. DIN J, QURESHI A, DAUD A, AHMAD H.: Intrahepatic stones: the UKM experience. Med J Malaysia 2000, 55: 473. 29. DI SALVO L, MARTIN C.: Litiasis intraheptica. Sem Medica 1964, 125: 320. 30. DO KS, TRAN GK, DOAN TT y colab.: Hepatectomy in intrahepatic lithiasis. Chirurgie. 1999, 124: 626. 31. FACCIUTTO EM, SECCHI MA y colab.: Dilatacin congnita y litiasis de la va biliar intraheptica. Enfermedad de Caroli. A propsito de dos observaciones. Rev Argent Cirug. 1998, 55: 42. 32. FAGARASANU L.: La lithiase intrahepatique. J Chir.1973, 105: 59. 33. FAN ST, LAI ECS, WONG J.: Hepatic resection for hepatolithiasis. Arch Surg. 1993, 128: 1070. 34. FAN ST, MO KF, ZHENG SS, LAI ECS y colab.: Appraisal of hepaticocutaneous jejunostomy in the management of hepatolithiasis. Am J Surg. 1993, 165: 332. 35. FERRANDO R, BARROTAVEA J.: Un caso de litiasis intraheptica tratado exitosamente. Rev Asoc Med Arg. 1965, 79: 115. 36. FUJII H, YANG Y, MATSUMOTO Y, SUDA K.: Current problems with intrahepatic bile ducts stones. Congenital biliary malformations as a cause. Hepato-Gastroenterol. 1997, 44: 328. 37. FUJITA R, YAMAMURA M, FUJITA Y.: Combined endoscopic spintherotomy and percutaneous transhepatic colangioscopy lithotripsy. Gastro-Intest Endosc. 1988, 34: 2. 38. GASE MN, HIKASA Y, SOLOWAY RD y colab.: Gallstones in Western Japan. Factors affecting the prevalence of intrahepatic gallstones. Gastroenterology. 1980, 78: 684. 39. GAZZANIGA GM, BONDANZA G, FILAURO M y colab.: Intrahepatic lithiasis above a bilio-digestive anastomosis. Hepato-Gastroenterol. 1993, 40: 582. 40. GAZZANIGA GM, FAGGIONI A.: Le fibrocolangioscopie transcutanee. Trattato di Tcnica Chirurgica, A. E. Paletto, Vol. VII: pag 217, 1999. 41. GLENN F, MOODY FG.: Intrahepatic calculi. Ann Surg. 1961, 153: 711. 42. Guma C, Viola C, Apestegui M y colab.: Hepatolitiasis y enfermedad de Caroli en Argentina: Resultados de un estudio multicntrico. Acta Gastroent Latinoamer.1999, 29: 9. 43. HAN JK, CHOI BI, PARK JH.: Percutaneous removal of retained intrahepatic stones with a pre-shaped angulated catheter. Br J Radiol. 1992, 65 : 9. 44. HESS W, CIRENEI A.: Maladies des voies biliaires et du pancreas. Paris Ed Piccin Tomo I pag. 167,1992. 45. HUANG JF, GIAN W, PENG GB.: Surgical treatment of hiliar strictures in hepatolhitiasis. Hepato gastroenterol. 1997, 44: 322. 46. HUANG JF, LU DM, PENG GB y colab.: The role of hepatic resection in the treatment of hepatolithiasis. Journal of hepatobi Surg. 1994, 2: 68. 47. JAN Y, CHEN M.: Percutaneous transhepatic colangioscopic lithotomy for hepatolithiasis. Long term results. Gastrointest Endosc. 1995, 42: 1. 48. JENG KS, Treatment of intrahepatic biliary stricture associated with hepatolithiasis. Hepato Gastroenterol. 1997, 44: 342. 49. JENG KS, OHTA I, YANG FS.: Coexisting sharp ductal angulation with intrahepatic biliary stricture in right hepatolithiasis. Arch Surg 1994, 129: 1097. 50. JENG KS, YANG FS, CHIANG HL y colab.: Bile duct stent in the management of hepatolithiasis. Br J Surg. 1992, 79: 863.

III-457
51. KER CG, KUO KK, CHEN HJ y colab.: Morphology of intrahepatic duct in surgical treatment of hepatolithiasis. Hepato Gastroenterol. 1997, 44: 317. 52. KER CG, LEE KT, HUANG TJ y colab.: Intrahepatic gallstones in Taiwn. Southeast Asian J Surg. 1986, 9: 42. 53. KING MS.: Biliary tract disease in Malaya. Br J Surg. 1971, 58: 829. 54. KOGA A, MIYAZAKI K, ICHIMIYA H, NAKAYAMA F.: Choice of treatment for hepatolithiasis based on pathological findings. World J Surg. 1984, 8: 36. 55. KRIGE JEL, BORNMAN PC, HARRIES-JONES EP, TERBLANCHE J.: Modified hepaticojejunostomy for permanet biliary access. Br J Surg. 1987, 74: 61. 56. KUBO S, KINOSHITA H, HIROHASHI K y colab.: Hepatolithiasis associated with cholangiocarcinoma. World J Surg. 1995, 19: 637. 57. KUO-SHANG J, JENG KS.: Treatment of intrahepatic biliary stricture associated with hepatolithiasis. Hepato Gastroenterol. 1997, 44: 342. 58. LEE MJ, MUELLER PR, SAINI S y colab.: Percutaneous dilatation of benign biliary stricture: Single-session therapy with general anesthesia. A J R. 1991, 157: 1263. 59. LOLMEDE C, GILLES H, MASBON P.: de recidive lithiase masive de vies biliares. Chirurgie. 1978, 104: 500. 60. MAKI T, SATO T, YAMAGUCHI I y colab.: Treatment of intrahepatic gallstones. Arch Surg. 1964, 88: 260. 61. MARTIN EC, KARLSON KB, FANKUCHEN EL y colab.: Percutaneous transhepatic dilatation of intrahepatic biliary strictures. A J R. 1980, 135: 837. 62. MATSUMOTO Y, KIDOKI F, MASAKASU Y y colab.: Biliary strictures as a cause of primary intrahepatic bile duct stones. World J Surg. 1986, 10: 867. 63. MAZZARIELLO R.: Tratamiento incruento de la litiasis residual coledociana. Rev Argent Cirug Actas 52 Congreso Argentino de Ciruga pag. 157,1981. 64. MAZZARIELLO R.: Litiasis intraheptica aislada. Rev Argent Cirug. 1992, 62: 166. 65. MAZZARIELLO R, PEDREIRA D, TROPEA FL.: Litiasis primitiva de los conductos biliares. Acta Gastroenterol Lat AMER. 1981, 11: 87. 66. MAZZARIELLO R, NOVAS OL.: Extraccin de clculos coledocianos por va transparietoheptica. Pren Med Arg. 1984, 78: 111. 67. MAZZARIELLO R, NOVAS OL.: Tratamiento percutneo de triple patologa biliar. Rev Argent cirug. 1995, 69: 50. 68. MAZZARIELLO R. NOVAS OL.: Biopsia endoductal percutnea en vas biliares y pncreas. Acad Arg Cirug Sesin 13-9, 1995. 69. MAZZARIELLO R, NOVAS OL, PADORNO M.: Expandible metal prtesis. Percutaneous aplication in stenosis of the biliary tract. Actas XXIX Cong Inter Colleg of Surgery. Pag 18, 1994. 70. MAZZARIELLO R, NOVAS OL, PEDREIRA D, SALINAS J.: Litiasis intraheptica. Aporte de los tratamientos percutneos. Rev Argent Cirug. 1997, 72: 75. 71. MAZZARIELLO R, NOVAS OL, SALINAS J.: Estenosis congnitas e idiopticas de las vas biliares. Rev Argent Cirug. 1993, 65: 7. 72. MAZZARIALLO R.: Tratamiento percutneo de la litiasis intraheptica. Actas Jornadas de Cirug Percut Biliopancreat Avanzada Sep23, pag. 4, 1996. Hospital Militar Central. 73. MERCADIER M, FINGERHUT L.: Strictures of the intrahepatic bile duct. World J Surg 8;15,1984. 74. MONIEL J, BOURGEN R.: La lithiase biliaire intrahpatique. Chirurgie. 1979, 105: 33. 75. NAKAYAMA F.: Intrahepatic calculi. A special problem in East Asia. World J Surg. 1982, 6: 802. 76. NAKAYAMA F, FWRUSAWA T, NAKAWA T.: Hepatolithiasis in
12

Japan: presents status. Am J Surg. 1980, 139: 216. 77. NEWHAUS H.: Intrahepatic stones: the percutaneous approach. Can J Gastroenterol.1999, 13: 467. 78. NISHIHARA K, KOGA A, SUMIYOSHI K y colab.: Intrahepatic calculi associated with cholangiocarcinoma. Jpn J Surg 1986, 16(5): 367. 79. NUZZO G, CLEMENTE G, GIULIANTE F.: Intrahepatic calculosis. Am Ital Chir. 1998, 79: 765. 80. PAUSAWASDI A, PAUSAWASDI S, MAHAWEERO W.: Clinical Study of gallstones in thai patients. J Med Ass Thailand. 1979, 62: 227. 81. PAUSAWASDI A, WATANAPA P.: Hepatolithiasis: Epidemiology and classification. Hepato Gastroenterol. 1997, 44: 314. 82. PEDREIRA D.: Agenesia de vescula biliar asociada a litiasis intracoledociana primitiva. Trab de la Soc Arg de Cirujanos. 1978, 39: 345. 83. PITT AH, VENBRUX AC, COLEMAN J y colab.: Intrahepatic stones: the transhepatic team approach. Ann Surg. 1994, 219: 527. 84. RADIN DR, RAY MJ, RALLS PW y colab.: Hepatolithiasis complicated by cholangiocarcinoma. J Comput Tomogr. 1987, 11(3): 315. 85. RUJAUW IG.: Liver stones. Ann Surg. 1986, 103: 321. 86. SALAZAR JR, MARTINEZ SE SILO E y colab.: Litiasis biliar intraheptica consideraciones nosolgicas y teraputicas. Rev Med Crdoba. 1990, 78: 11. 87. SONG F, KEW MC, GIEVE T y colab.: Primary squamow cell carcinoma of the liver occurring in association with hepatolithiasis. Cancer. 1984, 53: 542. 88. STOCK FE, FUNG JHY.: Oriental cholangiohepatitis. Arch Surg. 1962, 84: 409. 89. TERAMOTO MATSUHARA O, BLANCAS JM, DE LA GARZA S y colab.: Usefulness of nasobiliar catter during treatment of hepatolithiasis with extracorporeal lithotripsy. Gut. 1990, 44: 365. 90. TOMBAZZI C, CAUDIA P, MARQUEZ D y colab.: Litiasis intraheptica. G E N. 1995, 49: 286. 91. TSUCHIYA R, ETO T, TSUNODA T y colab.: Bilateral intrahepatic lithiasis without extrahepatic bile duct stones. Gastroenterology Jpn. 1990, 25: 122. 92. TURNER WW, CRAMER CR. Recurrent oriental cholangiohepatitis. Surgery. 1981, 142: 128. 93. VIAGGIO JA, GIARDULLO MA y colab.: Litiasis intraheptica. Rev Argen Cirug. 1988, 55: 77. 94. WAECHTER FL, SAMPAIC JA, PINTO R D y colab.: The role of liver transplantation in patients with Caroli's disease. Hepatogastroenterology 2001: 4: 672-677. 95. YAN L N, LU SC, LI B y colab.: Liver transplantation in patients with intrahepatic stones. Hepatobiliary Pancreat Dis Int 20028: 345348. 96. WEN CC, LEE HC.: Intrahepatic stones: a clinical study. Ann Surg. 1972, 175: 166. 97. YAMAKAWA T y colab.: Non operative removal of intrahepatic stones by choledochofibroscopy. J Adult Dis. 1977, 7: 759. 98. YARMUCH J, CSENDES A, DIAZ JC y colab.: Results of surgical treatment in patients with "Western"itntrahepatic lithiasis. Hepatogastroenterol. 1989, 36: 128. 99. YOSHIMOTO H, IKEDA S, TANAKA M, MATSUMOTO S.: Intrahepatic cholangiocarcinoma associated with hepatolithiasis. Gastrointest Endosc. 1985, 31(4): 260. 100 YENG KS.: Treatment of intrahepatic biliary stricture associated with hepatolithiasis. Hepato. Gastroenterol. 1997, 44: 342. 101 SHIMOTO H., IKEDA S., TANAKA M., MATSUMOTO S.:Intrahepatic cholangiocarcinoma associated whith hepatolithiasis. Gastrointest. Endosc. 1985, 31(4): 260.

También podría gustarte