Consumidor Resumen
Consumidor Resumen
Consumidor Resumen
UNIDAD I
Cuando hacemos referencia al derecho del consumidor, debemos entender que esta disciplina ha crecido
de manera exponencial, tanto así que se incluye el daño punitivo como aquella sanción económica ante el
empresario que ha incumplido. Asociamos a este las acciones colectivas, teniendo en cuenta que el
conflicto de consumo ya no es individual, sino que es de manera generalizada, es decir, que el mismo
conflicto nos afecta a todos o a un gran numero se sujetos, esto es lo que lleva que se magnifique el nivel
de tutela, el nivel de reclamo y la cuantía económica de ese conflicto. El derecho del consumidor es un
derecho protectorio que tiene la finalidad de resguardar o reparar la relación jurídica entre el consumidor y
el proveedor.
LINEA DE TIEMPO
DERECHO ROMANO: existen disposiciones que afirman derechos del comprador de buena fe,
existencia de reglas de protección ante los engaños del vendedor de la calidad de las cosas o sus
defectos, limitando de tal manera las practicas de uso.
Interpretación favor debitoris: Interpretación a favor del deudor en caso de dudas, se relacionan con
los contratos onerosos, se construyen normas que permiten formular distintos reclamos.
Edad Media: aquí surge lo que conocemos como el derecho comercial, trafico de mercaderías entre los
comerciantes, se constituye un instituto subjetivo a la actividad profesional del negociante a espaldas del
adquiriente.
Derecho común ingles: regla: el comprador debía ser consciente o estar alerta, es decir, debía ser
guardián de sus propios interés ya que el vendedor siempre trataría de obtener alguna ventaja, por tal
razón el adquiriente debía utilizar el sentido común para evitarlo.
Revolución Francesa ( Fines del siglo XVIII): Código de Napoleón, una serie de normas basadas en
la libertad, la fraternidad, el individualista, la igualdad, esto fue un gran retroceso, porque el código
francés sincronizo como valor máximo a la autonomía de la voluntad, que luego fue tomada por el código
de Vélez en Argentina. Por lo tanto si se dice que todos los hombres son libres e iguales y que pueden
darse sus propias leyes particulares llamadas contratos, esas leyes nadie las puede revisar, modificar,
transferir, por lo tanto lo que pacten el comerciante y el cliente es inmutable, inmodificable, es irrevisable
por cualquier autoridad judicial.
1
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX: Teorias y garantías con cierto grado de protección a los
consumidores.
En las últimas décadas ante el crecimiento de los accidentes de consumo masivos, se edifican los
pilares fundamentales del movimiento de protección de consumidores, como ser:
Jhon F. Kennedy pronuncio un discurso donde se anunciaba que los consumidores constituían el grupo
económico mas grande y afectado por las decisiones, aunque el menos escuchado, por tal motivo
formularon derechos básicos:
derecho a la seguridad,
a ser informado,
a elegir y a ser escuchado.
Las directrices para la protección del consumidor es un conjunto internacionalmente reconocido, donde su
objetivo es la implementación y fortalecimiento de políticas de protección, se reconoce la vulnerabilidad
del consumidor frente al empresario, teniendo en cuenta factores como la capacidad económica, el nivel
de educación y poder de negociación.
Tanto la ley 24.240 ( ley de defensa del consumidor y sus reformas posteriores que amplían el marco
protectorio- inclusión del daño punitivo) y el CCYCN regulan los contratos de consumo, incorporando
normas de derechos del consumidor. Nosotros formamos parte con respecto al tema en una codificación
integrada parcial, ya que se integran normas de consumo a un código ya preexistente.
El Articulo 42 CN : del presente articulo vamos a destacar el primer párrafo porque es el que enuncia los
derechos esenciales de los consumidores y usuarios en la relación de consumo. Esta norma consagra el
reconocimiento de los derechos básicos del consumidor en la relación de consumo, a saber:
Las autoridades deben garantizar el efectivo disfrute de los derechos reconocidos, su omisión prolongada
por parte del órgano encargado de reglamentar podría ser considerada inconstitucional facultando recurrir
a la vía judicial.
Primarios: posición del consumidor en el mercado y los deberes del Estado (acceso al consumidor, libre
elección, trato digno y equitativo, educación para el consumo)
2
Instrumentales: mecanismos para la efectiva aplicación de los derechos (derecho a la organización,
participación y acceso a la justicia.
Tanto la LDC y el CCYCN brindan mayor protección al consumidor, al preceptuarse en forma expresa y
categórica:
El objeto de la LDC: articulo 1° tiene por objeto la defensa del consumidor o usuario.
Principio protectorio: Art 3° párr. 1 y Art. 1094 CCYCN: en caso de duda sobre la interpretación
de los principios establecidos prevalecerá la más favorable al consumidor, las normas que regulan las
relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de protección al
consumidor. Ambos artículos se condicionan que en caso de duda sobre la interpretación prevalecerá la
mas favorable al consumidor.
Principio de preeminencia o integración normativa Art 3°: las relaciones de consumo se rigen por
el régimen establecido en esta ley y sus reglamentaciones sin perjuicio de que el proveedor, por la
actividad que desarrolle, este alcanzado asimismo por otra normativa específica.
UNIDAD II
Llos proveedores deben garantizar la indemnidad a los consumidores ante la adquisición de sus
productos, otros de los derechos esenciales es el deber del estado hacia las personas en general y los
consumidores. Como el derecho a la educación, educar para un consumo consciente y racional,
generando buenos hábitos de consumo y evitar el consumismo.
El Estado interviene en el mercado contractual en procura de restablecer las pautas mediante la sanción
de normas específicas o bien, para tutelar determinados intereses que requieren resguardo por su
situación de debilidad.
El Art. 42 CN exige que existan condiciones de trato equitativo y digno, su finalidad es la tutela de la parte
débil en la relación.
3
La sanción de la ley 24.240 permitió afianzar los derechos de los consumidores y usuarios a través de
soluciones sustanciales, tales como :
ley 26.361, relativizo la noción de consumidor- mejorando los mecanismos procesales para el acceso a la
justicia.
1) Constitución Nacional Art. 42°, consagra derechos fundamentales del usuario en la relación de
consumo, a la vez que determina los objetivos del sistema institucional de protección a los
consumidores.
2) tratados internacionales sobre derechos humanos con jerarquía constitucional, estos reafirman la
tutela de los consumidores y usuarios.
3) En orden de prelación la ley de defensa del consumidor y el bloque normativo de consumo del
CCYCN que se integran al sistema tutelar .Remite a las normas tanto de carácter general como
especial aplicables a las relaciones jurídicas de consumo. La ley de defensa de la competencia y
ley de lealtad comercial, son instrumentos normativos que funcionan como herramientas para
orientar el funcionamiento de los mercados.
Principio favor debilis: defensa del contratante débil frente al contratante fuerte. Las
condiciones de inferioridad y vulnerabilidad del hombre son situaciones de hecho, frente a las
que el derecho lo obligan a proveer amparo. Se relaciona con el favor debitoris, basado en la
mera posición obligacional del deudor, no existe correspondencia necesaria entre los términos
acreedor/ poder y deudor/ debilidad.
Principio protectorio: Se reconoce la debilidad estructural y genética del consumidor
contratante. Teniendo en cuenta asimismo la LDC y el CCYCN que consolidan el principio
protectorio mediante la integración de distintas disposiciones.
Principio de equidad: posee jerarquía constitucional en la reforma del Art. 42° que alude a los
derechos de los consumidores y usuarios de bienes y servicios a condiciones de trato equitativo
y digno. Esta clausula impone al proveedor pautas de comportamiento en fin de un trato justo en
las transacciones de consumo. En los contratos de consumo, la equidad se traduce en
disposiciones concretas tendientes a favorecer la posición del consumidor en las distintas etapas
temporales que abarca la relación de consumo.
Principio de confianza: la confianza un deber de conducta paralelo al deber de prestación. Se
relaciona con el deber de información de los proveedores de bienes y servicios, el deber de
seguridad por cosas y servicios riesgosos, el valor vinculante de la oferta al público,
responsabilidad de quien haya puesto su marca en el producto o servicio.
Principio de transparencia: El principio de transparencia es el conjunto de reglas que imponen
el debito informativo a cargo del proveedor y que atañe a la información clara y precisa sobre el
objeto y el contenido del contrato. Con respecto al deber de informar se establece un derecho
subjetivo del consumidor a ser informado, que abarca tanto el periodo precontractual como el
campo propiamente negocial. El principio de transparencia aparece consagrado en el deber de
4
informar regulado en el Art. 4° LDC y 1100 CCYCN, que imponen al proveedor de bienes y
servicios suministrar información al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo
relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, las
condiciones de su comercialización y toda otra circunstancia relevante para el contrato, todo ello
de manera gratuita y con la claridad necesaria que permita su comprensión.
Principio de seguridad: la seguridad está orientada a la protección de la persona del
consumidor en su integralidad. Se trata de la seguridad de los productos y servicios colocados
en el mercado de consumo. Supone una fase de prevención tendiente a la minimización de los
riesgos de los productos y servicios con relación a la salud y seguridad de los consumidores,
incluye el control de los procesos de fabricación a cargo de los proveedores, estos deberán
advertir sobre las condiciones de uso y su peligrosidad. La ley establece que se deberá informas
sobre las condiciones de seguridad de instalaciones y artefactos provistos para la prestación de
servicios públicos domiciliarios y el deber de advertencia a los proveedores que tomen
conocimiento de la peligrosidad de los bienes o servicios con posterioridad a su introducción en
el mercado.
ARTICULO 1º —Objeto. Consumidor. Equiparación. La presente ley tiene por objeto la defensa del
consumidor o usuario ( principio de protección o protectorio). Se considera consumidor a la persona física
o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en
beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia o
en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario
final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales aplicables a
las relaciones de consumo, en particular la Ley Nº 25.156 de Defensa de la Competencia y la
Ley Nº 22.802 de Lealtad Comercial o las que en el futuro las reemplacen. En caso de duda
sobre la interpretación de los principios que establece esta ley prevalecerá la más favorable al
consumidor. ( principio de interpretación)
Las relaciones de consumo se rigen por el régimen establecido en esta ley y sus
reglamentaciones sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle, esté
alcanzado asimismo por otra normativa específica. ( principio de preeminencia normativa.
Lo veremos reflejados en el articulo numero tres y en el CCYCN, 1094 : Las normas que regulan las
relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de protección del
consumidor y el de acceso al consumo sustentable.
5
En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales, prevalece la más
favorable al consumidor.
Derecho del consumidor/ derecho laboral, así como existe un principio interpretativo en el derecho del
trabajo que es indubio pro operario lo mismo pasa en materia de consumo, cuando no de pacta que
solución le vamos a dar o dirigir un conflicto porque la interpretación de la ley se torna ambigua, la
solución que debe dar el interprete es la mas favorable al consumidor. Por lo cual el principio de
interpretación favorable al consumidor es clave para disminuir conflictos.
Ante la duda la interpretación es a favor del consumidor.
En caso de colisión, en caso de concurrencia de normas que regulan la misma cuestión se aplicara las
normas más favorables al consumidor, que son las que están en la ley del consumidor o disposiciones
especiales pertenecientes en el estatuto.
Ejemplo: si una norma del sistema bancario le otorgara a los bancos una prerrogativa que choca con las
disposiciones de consumo, si este conflicto lo viéramos bajo la lupa básica de la interpretación de ley
general y ley especial como lo resolveríamos?, ley especial deroga ley general. Acabamos de ver que el
principio de dignidad o trato equitativo de los consumidores es una regla constitucional, entonces, ver
como una norma especial esta derogando principios fundamentales del sistema de consumo, cosa
inaceptables.
La mayor jerarquía normativa del instituto del consumidor hace sea integrada la pirámide jurídica siempre
teniendo en cuenta el principio de protección.
ARTICULO 65. — La presente ley es de orden público, rige en todo el territorio nacional y entrará en
vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo debe reglamentar la
presente ley dentro de los ciento veinte (120) días a partir de su publicación. REMARCA EL TEXTO
LEGAL/ NORMAS EN EL CODIGO CIVIL EN MATERIA DE CONSUMO ES DE ORDEN PUBLICO,
PORQUE LOS BIENES JURIDICO QUE PROTEGE SON IMPUNIBLES.
Es decir una norma puede ser de orden publico por su propio contenido, por mas que no lo diga
expresamente.
Que es lo que hizo la ley del consumidor y el CCYCN- y el anteproyecto. Lo que hace es tomar una
porción del derecho privado patrimonial, especialmente del derecho civil y someterlo a una regulación
propia, saca parte de los derechos y obligaciones de los contratos, sacar parte de los derechos de
responsabilidad civil y darle una normativa propioa, lo cual significa que también ha nutrirse del derecho
común, las normas del dercho del consumidor no son suficientes.
6
Principio general en la ley de derecho al consumidor y ratificado en el CCYCN, de manera tal que todo su
texto debe orientarse en el sentido que brinde mayor protección al consumidor, al preceptuarse en forma
expresa y categórica:
El objeto de la LDC Art 1: la presente ley tiene por objeto la defensa del consumidor o usuario.
Principio protectorio: en caso de duda sobre la interpretación de los principios que establece esta
ley prevalecerá la más favorable al consumidor.
El orden publico que informa el régimen legal…la presente ley es de orden publico.
En punto a la relación contractual que hace la ley del consumidor y el CCYCN , es tomar como base que
el consumidor se relaciona con el proveedor en un momento anterior a la celebración del contrato y que
seguirá relacionada quizás en un momento posterior a la extinción del contrato, es decir, toma al
consumidor en un marco de relación del consumo mas allá de que exista o no un contrato, mas alla del
contrato mismo, es decir, establece un sistema de protección que lo ampara en todas las fases
temporales de la relación jurídica con el empresario.
Ley de lealtad comercial, y la ley de competencia, es decir, son normas que confluyen al estatuto del
consumidor, si bien agrego no son normas que hayan sido pensadas exclusivamente a los consumidores
la ley de lealtad comercial tiene que ver con la conducta de los proveedores en el mercado, conductas
mercantiles de los proveedores y las practicas comerciales- la ley de competencia tiene que ver con
garantizar la libre competencia de los empresarios en el mercado.
Relación de consumo:
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia o
en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario
final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
7
Esta relación de consumo implica un vinculo que exorbita lo que es un contrato, va mas allá de lo que es
un contrato. La causa fuente de este vinculo jurídico puede encontrarse en diversos orígenes, si la
relación jurídica de consumo deriva de un contrato, la fuente será el contrato. También podría derivar de
un hecho ilícito donde todavía no encontramos los elementos del contrato pero si del hecho ilícito, cuando
hay un daño causado injustamente sin necesidad de haber contratado. También podría en la relación de
consumo una declaración unilateral de voluntades, tampoco hay contrato, pero lo que si hay es una
manifestación por la cual el proveedor se obliga o compromete a algo antes de ser aceptados, donde se
ven estas manifestaciones unilaterales de los proveedores?, se ve en el ámbito de las ofertas,
publicidades. Muchas veces las ofertas incumplidas o publicidades engañosas pueden generar un daño o
pueden significar un incumplimiento de la ley sin necesidad de haber contratado, se produce por el solo
hecho de ver una publicidad engañosa. La relación de consumo excede el campo del contrato, la forma
de verlo es determinar distintos niveles en donde ser advierte la relación de consumo. Las partes de una
relación de consumo no necesariamente están unidad por un contrato. De podría decir que la relación de
consumo vincula a sujetos no contratantes, el fallo vinculante a este tema es:
8
ilicitud necesitaría para la aplicación de la sanción estar debidamente configurada. Ambos son
responsables ante el usuario- la sanción aplicada por el ente contralor esta debidamente fundada.
Otro campo es el temporal, es decir, que la relación de consumo abarca etapas temporales anteriores y
posteriores al contrato, una relación de consumo comienza cuando se inicia el mero contacto social de
proveedor a consumidor dado por una publicidad o oferta o otros medios, cuando el contrato termina hay
efectos que persisten, la garantías, estos son efectos post contractuales.
Una tercera dimensión de la relación de consumo es la espacial o geográfica, que nos marca que incluso
desde el lugar donde se desarrolla la prestación establecida en un contrato, la relación de consumo
puede abarcar o comprender otros lugares que están afuera.
Fallo Mosca
9
Destinatario significa no reintegrarlo en el circuito productivo, es termina con el ciclo económico del bien
en el mercado.
Todos los que se vean beneficiados por ser parte familiar o social y utilicen o aprovechen la prestación
serán consumidores ( consumidores indirectos, se relacionan con el proveedor a través de los
consumidores directos) y no de manera inmediata. Otros casos de consumidores indirectos, son los sub
adquirente de los productos, alguien que le compro al consumidor del producto , no le compro al
proveedor pero si al consumidor.
Para ser consumidor debe ser parte de una relacion de consumo.
Consumidor potencial: aquel que a diferencia del directo o indirecto, no contrato, no consumio, ni
aprovecho la prestación pero se encuentra en la etapas prelimirares o expectativas de entablar una
relacion de consumo netamente contractual, aquí es donde entra todo lo relativo a la publicidad, a la
ofertas, etc.
La estructura contractual de adhesión supone una lógica en la que las reglas convencionales que integran
el contenido del contrato son dispuestas unilateralmente y anticipadamente por una de las partes sin que
la otra pueda influir sobre aquellas ni modificarlas. Un primer elemento del contrato por adhesión es la
asimetría en el poder de negociación de las partes intervinientes, existe disparidad de fuerzas
económicas. La superioridad puede sustentarse también en la posición que ocupan las partes en el
mercado, en el monopolio de la información o en la brecha del conocimiento, no existe discusiones
paritarias, por el contrario se parte de una preformulacion unilateral que presenta el profesional para la
mera adhesión del cocontratante. El adherente no cuenta con la posibilidad de discutir el contenido del
contrato, lo que diluye toda libertad de autorregulación o de configuración interna. Si no acepta las
condiciones fijadas por el profesional tan solo le queda la opción de no contratar.
Hemos referido que el contrato de adhesión supone una asimetría en los poderes de nagociacion de las
partes, coincidente en las mas de las veces con la disparidad de fuerzas económicas, significa que
adherir a un contrato implica carecer del poder de negociación suficiente en relacion al profesional, único
modo en que puede entenderse que el contratante, ante la necesidad de contratar, no tenga otra elección
que aceptar las clausulas unilatermanete dispuestas.
Los contratos celebrados por consumidores requieren una manifestación adhesiva de estos para la
formación del consentimiento por lo que admiten ser catalogados como contratos por adhesión. El
contrato de consumo importa una sub categoría inmersa dentro de la estructura contractual de adhesión.
La relación de consumo no es otra cosa que una relación jurídica, esto es, una relación humana regulada
por el derecho, compuesta de sujetos, objeto y causa fuente. Se trata del vinculo jurídico de fuente legal
que liga al proveedor de bienes y servicios con el consumidor que los adquiere o utiliza como destinatario
final, así como con todos aquellos que se ven afectados por sus consecuencias o, en general, por la
actividad de los proveedores.
A diferencia del contrato de consumo, el vinculo jurídico entre el proveedor y el consumidor emerge a
partir del mero contacto social inmediato, de manera indeterminada y sin necesidad de relación
preexistente alguna, y por ende, absorbe diversos campos de actuación del consumidor que rebasan el
ámbito contractual, ejemplo: cuando una conducta dañosa proviene de un sujeto con el que se vincula
solo indirectamente, cuando resulta damnificado por un accidente de consumo por el vicio de una cosa
en cuya adquisición no intervino o cuando se halla sujeto a practicas mercantiles lesivas.
10
Consumidor directo o contratante: es el consumidor en sentido estricto o consumidor propiamente dicho:
persona humana o jurídica que celebra como parte de interés- el contrato de consumo con el proveedor
(quien adquiere un bien del propio comerciante) como destinatario final de la prestación. Es la única
categoría de consumidores que mantiene con el proveedor una relación de consumo de naturaleza
contractual. La ley hace referencia del grupo familiar o social del consumidor, siempre que ello no indique
volver a colocarlo en el mercado del mismo modo que lo obtuvo o luego de ser transformado.
Consumidor indirecto: se trata de quien, pese a no contratar directamente con el proveedor, o en la letra
de la ley, el que sin ser parte de una relación de consumo, como consecuencia o en ocasión de ella,
utiliza el bien o aprovecha del servicio como destinatario final, por acceder al bien o servicio como
resultado de un acto del consumidor directo, situacion en la que entendemos quedan comprendidas las
siguientes sub categorías:
El CCYCN incluye expresamente esta categoría de sujetos involucrados al establecer que las normas
sobre practicas abusivas, información y publicidad dirigidas a los consumidores son aplicables a todas las
personas expuestas a las practicas comerciales, determinables o no, sean consumidores o sujetos
equiparados conforme a lo dispuesto al articulo 1092.
Consumidor pasivo: es preciso referirse por ultimo al supuesto de aquel que sin formar parte de manera
directa o indirecta de la relación de consumo de base o de origen, ni siquiera de aspirar a la celebración
de un acto de consumo en grado de expectativa o de estar sujeto a practicas comerciales, se encuentran
alcanzado o interferido en sus propios intereses por el bien o servicio objeto de aquella relación de
consumo.
11
Fallo RYAN TUCCILLO: DAÑOS Y PERJUICIO- RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOS
ELABORADOS, ESTALLIDO DE UNA BOTELLA DE BEBIDA GASEOSA- RESPONSABILIDAD DE LA
EMBOTELLADORA Y DEL SUPERMERCADO.
Hechos: se trata sobre un accidente sufrido por el actor al explotar una botella de gaseosa, este expresa
agravios. El actor resulto lesionado al romperse una botella de gaseosa que habría tomado de la góndola
del supermercado para colocarla en su carro. Dirige su acción contra la embotelladora y el supermercado.
El argumento de la embotelladora y el supermercado básicamente se debate el tema pruebas, todavía
no era consumidor pero podría serlo, aun no contrato, puede ser potencia, esta predispuesto a comprar,
podemos decir que no había contratado aun pero tenia la intecion de hacerlo, por tal motivo nos
encontramos ante un consumidor potencial. El fallo da una vuelta, habla de la responsabilidad contratual
ya que decía que el supermercado había incumplido con respecto a la seguridad, producto defectuoso
que termino siendo un producto defectuoso. Fecha del fallo 1997 , no existía el articulo 40 que trata sobre
la responsabilidad solidaria de la cadena, había sido vetado. Lo que el juez sentía que tanto el
supermercado y la embotelladora debían tener responsabilidad, art 1113 anterior código civil- encuentra
una responsabilidad objetiva, vicio de la cosa. Carga dinámica de la prueba, tanto la embotelladora debía
demostrar, el consumidor estaba en desventaja para demostrar. El que esta en mejores condiciones de
probarlo es el proveedor. Podría eximirlo de responsabilidad a la embotelladora si hace las pruebas
pertinentes al caso, por ejemplo, que ese lote no correspondía a ellos. Con la ley vigente no podría
porque es responsable por ser parte de la cadena.
Fallo Torres:
Se lastima con la escalera mecánica, en el momento que avisaron que se cerraba el negocio y fue el
momento donde se amontono mucha gente, lo salvaron las personas que estaban a su alrededor, nadie
formaba parte del establecimiento. Argumentos: la escalera no estaba en perfecto estado, no cumplia los
deberes de seguridad y que nadie correspondiente al establecimiento la había asistido, que tarde la
ambulancia. Es consumidor torres?, vemos que aun no viendo contratado ni sacado provecho de otra
persona se encuentra emergida en la relación de consumo y por ende puede amparar su reclamo. Se
explica porque es una relación de consumo, lo toma del articulo 42 de la CN, se debe vincular con el tema
que se debe desarrollar. Temas que se ven en el fallo? Uno es el tema de seguridad, el supermercado
expresa que no puede controlar a la gente y que salga de manera ordenada, se le contesta al proveedor,
principios de indubio pro consumidor. Ellos podían prever y no invocar la causa ajena ya que era un
hecho visible.
Los fallos anteriormente nombrados son de consumidores que no consumieron, ni contrataron, los que
están dentro del ámbito de injerencia del proveedor, entonces, entramos al banco, al supermercado…
somos consumidores aunque no hallamos consumidos, somos consumidores potenciales que estamos
sujetos a la misma protección que al resto de la categoría de consumidores.
Ultima posible categoría de consumidores, consumidor pasivo, es identificada como el consumidor
expuesto, no contrato, no consumió, estaba en la etapa previa?, no…sin embargo pasaba por la calle. La
ley decía hasta el 2015 decia que todas aquellos que de alguna manera estén expuestos a una relación
de consumo. El CCYCN reforma el art 1 de la ley rebana esta ultima parte, y no dice que estos sean
consumidores, el debate hoy por hoy es si esta categoría existe o no.
Esto puede ser visto desde una mirada dogmatica en donde sencillamente pensemos si la ley no lo dice,
ya no esta, mas aun si estaba y después fue quitado, claramente la ley argentina ya no regula la
categoría de consumidores expuestos ( primera corriente)
12
La corriente intermedia toma el artículo 1096 del CCYN: ámbito de aplicación: las normas de esta
sección segunda del presente capitulo son aplicables a todas las personas expuestas a las practicas
comerciales, determinables o no, sean consumidores o sujetos equiparados conforme a lo dispuesto
articulo 1092 ( formación del consentimiento/ prácticas abusivas.
El consumidor expuesto sigue existiendo para prácticas comerciales, abusivas
Una tercera corriente dice el consumidor expuesto/ pasivo a pesar que la ley no existe. Fallo Mosca año
2007- era un consumidor cdo aun no existía en la ley argentina lo que llamamos consumidor expuesto, no
se puede privar de la misma protección por el solo hecho de no haber estado dentro del lugar o no haber
consumido. La categoría de consumidor expuesto sigue vigente.
Clase 20/03:
Exclusiones : integración al circuito económico. El consumidor empresario.
La norma alude al consumidor como destinatario final o ultimo de los bienes o servicios contratados
dentro del circuito económico, esto es, quien lo consume, usa o aplica para sus propias necesidades o las
de su grupo de pertenencia. El consumidor es el ultimo eslabon del proceso económico y por lo tanto, no
devuelve los bienes al circuito productivo o de comercialización. El recaudo de destino final de los bienes
y servicios determina la sustracción del ámbito protectorio de quienes contratan sobre bienes o servicios
para integrarlos en el proceso de producción o de comercialización a terceros. La calidad de consumidor
del agente en el marco de la adquisición del bien o contratación del servicio esta descartada en los casos
en que si actuación con relación al bien objeto de consumo tiene carácter profesional o lucrativo.
La inclusión o exclusión del acto en el marco tutelar en un caso concreto, podrá depender, según la
decisión legislativa que se adopte, del grado de integración de la cosa o del servicio dentro del producto
final, lo que nos lleva a presentar las diferentes alternativas que ofrece la cuestión:
a) Integración especifica o inmediata ( un industrial que compra telas para la fabricación y venta de
indumentaria)
b) Integración genérica o inmediata ( un comerciante que adquiere un software para la gestión
administrativa de su negocio.)
c) Integración remota ( una empresa que contrata la provisión de una maquina expendedora de
café para consumo de sus empleados durante la jornada laboral.
La doctrina autoral distingue entre una concepción regulatoria subjetiva o finalista, que restringe la
aplicación de los mecanismos de tutela exclusivamente al consumidor final, es decir, a quien utiliza el bien
para su uso propio o de su nucleo. Y otra objetiva, emparentada con quienes propugnan que la
regulación consumeril debe comprender a todos los agentes del mercado, incluso a los que son
destinatarios facticos del producto y no necesariamente económicos,
Los empresarios siempre involucran en el circuito industrial o productivo- al menos en forma mediata o
genérica- los bienes o servicios cuya provisión contratan.
Basta que al momento de contratar la persona jurídica actuara fuera de su actividad comercial o
profesional. ( adquisición de un rodado para un uso particular). Ello sin perjuicio de admitir que los
comerciantes individuales, sociales o mercantiles o otras personas de existencia ideal de naturaleza
lucrativa que pretendan invocar la aplicación de las normas protectorias cuando actúan fuera del ámbito
de su actividad profesional, deben desvirtuar la presunción de integración al circuito comercial que emana
de su carácter profesional u objeto social, probando el destino final de los bienes adquiridos. Se avala el
criterio de inclusión en los casos de integración lejana o remota de los bienes adquiridos y en virtud del
cual, se pondero como relación de consumo la adquisición por parte de una empresa de una camioneta
para el traslado de sus empleados durante el desarrollo de sus tareas, se aplico el articulo 40 de la LDC
en una acción de daños derivados del desperfecto de un vehiculo utilitario en el que se trasladaba
13
personal de la forma accionante, se admitió una acción de rectificación de cuenta corriente bancaria
promovida por la sociedad, tendiente al arreglo de partidas ilegítimamente debitadas, con fundamentos
basados, entre otras normas, en la LDC.
Para que una empresa pueda ser considerada consumidor, los bienes adquiridos no deben estar
integrados alproceso de producción en forma inmediata o directa, que es lo que sucede en los casos de
compra de un bien para su reventa, de adquisición de un insumo utilizado para la elaboración del
producto o de contratación de un servicio para si incorporación al proceso comercial.
El proveedor es el sujeto pasivo obligado al cumplimiento de las normas de protección del consumidor.
Articulo 2 - PROVEEDOR.
Es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera profesional, aun
ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación,
concesión de marca, distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o
usuarios. Todo proveedor está obligado al cumplimiento de la presente ley.
Articulo 1093: una persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa
productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada…
Termino genérico de proveedor es una categoría que abarca todas las fases o eslabones de la actividad
mercantil, con carácter amplio que alcanza a productores, intermediarios y vendedores. Por ello se
incluyen tanto las personas físicas como jurídicas, prescindiendo de la índole privada o publica del
oferente.
La responsabilidad del Estado por los daños causados en su condición de proveedor se rige por el
derecho del consumidor con fundamento constitucional, sin que pueda oponerse a ello la ley de
responsabilidad estatal.
La producción de bienes esta mencionada como una categoría genérica referida a la tarea vinculada con
la elaboración, es decir, la fabricación, la transformación, el montaje, la construcción, la creación.
Porque la exclusión? La exclusión de los profesionales liberales como sujetos pasivos de la LDC, se
debe entender como beneficio corporativo.
14
“Se puede admitir el carácter de usuario o consumidor de la persona jurídica, cuando pese a que los
bienes o servicios son adquiridos dentro del ámbito de la actividad de la empresa, ellos no se relacionan
ni directa ni indirectamente con el objeto propio de aquella.”
caso “Artemis”, fallado en el año 2000, se tomó en cuenta esta idea de la “no profesionalidad relevante”,
permitiéndose a la empresa invocar la tutela de la LDC en la inteligencia de que, además de no integrarse
el bien adquirido a la cadena de producción o comercialización del adquirente, éste último carecía de los
conocimientos técnicos o de la profesionalidad suficiente como para “plantarse” en igualdad de
condiciones frente al vendedor.
A los efectos de la ley 24240 son consumidores las personas físicas o jurídicas que adquieren, utilizan o
disfrutan bienes o servicios como destinatarios finales, resultando indistinto que se efectue a titulo
personal, familiar, social o de su circulo intimo.. se hace lugar al recurso interpuesto por Artemis
Construcciones condenando a Diyon y Sevel Argentina.
Clase 27/03:
CONTRATO DE CONSUMO. Analizar los elementos del contrato de consumo.
Situaciones especificas regulatorias que son operaciones de créditos para consumo ( operaciones
financieras para consumo), y los contratos de servicio públicos domiciliarios.
Evolución histórica del contrato, que nos lleva del contrato tradicional/ paritario al contrato actual
caracterizado por la adhesión a condiciones generales, por la contratación masiva, por la conexidad del
contrato y principalmente por los contratos celebrados por consumidores ( contratos de consumo).
Contrato del consumo dentro de la estructura contractual de adhesión. El contrato de consumo pertenece
al subtipo o tipo general del contrato que es el contrato por adhesión. Esto tiene que ver con un dato que
se verifico en la práctica de manera constante, es que cada vez que celebramos un contrato como
consumidores adhiriendo a condiciones generales que nos impone el proveedor, básicamente los
contratos de consumo no admiten la discusión paritaria, por lo tanto es necesario detenernos en describir
los elementos que configura a la estructura contractual de adhesión, el CCYCN lo ha tipificado en un
paquete de normas que son los artículos 984 al 989- un contrato por adhesión, no existe una negociación
previa, y por lo tanto el consentimiento se forma con la aceptación, asentimiento del adherente a las
condiciones pre formuladas por el pre disponente. Incluso podríamos agregarle, sin posibilidad de
establecer una discusión paritaria del contenido del contrato.
Articulo 984: El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a
cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente
haya participado en su redacción. ( contratos celebrados por adhesión a clausulas generales
predispuestas)- desde el punto de vista técnico, esto nos lleva a hacer una diferenciación conceptual
entre el termino contrato por adhesión y el termino clausulas predispuestas. Consecuencia solemos decir
contrato por adhesión y contrato predispuesto como si fuera lo mismo, en realidad técnicamente no es lo
mismo, cual seria las diferencias entre las clausulas predispuestas y el contrato por adhesión?, las
clausulas son el contenido del contrato, de manera unitaria y la adhesión es la aceptación del todo. Que
es lo primero?, lo primero que hace el pre disponente ( proveedor) es sacar un contrato, que debe
elaborar las condiciones generales ( clausulas), piensa en un modelo de acuerdo que sirva para todos los
futuros adherentes, si es necesario ajustar ciertas condiciones de uno u otro adherente, lo que hace es
agregar un formulario con clausulas particulares, es decir, tenemos clausulas particulares que también
serán por adhesión ( no se discuten) y las clausulas generales.
Generales o particulares, lo cierto es que ambas están dentro de este esquema o contenido predispuesto
que elabora el pre disponente cuando desea generar un modelo de contratación uniforme.
Proceso de adhesión: es una instancia posterior, se presenta a los interesados el formulario de adhesión
y el cliente decidirá que producto quiere, que modalidad, bajo las condiciones generadas por el proveedor
y firmara esas condiciones de clausulas predispuestas, adheriendo a ese contenido sin poder discutir.
Por eso podría decirse, que las clausulas predispuestas son el modo de elaborar la propuesta del
15
contrato, mientras que la adhesión es el modo de aceptar esa propuesta de contrato, elaborada por el
proveedor. A veces las clausulas predispuestas ni siquiera vienen exclusivamente de la redacción del
predisponente sino que a veces vienen impuestas por organismos de aplicación que fija, por ejemplo:
contratos bancarios, contratos de prestaciones de salud, ciertos contratos del sector turísticos ya tengan
un contenido predispuesto aceptado, avalado por esa autoridad de aplicación, es decir, que el contrato ya
tiene que tener unas clausulas minimas que fijan el organismo, es decir, que a veces la adhesión a esas
condiciones generales ya vienen a probar el punto de vista administrativo.
Es cierto que en general los términos son interdependientes y que cada vez que exista un contrato
predispuesto, ese contrato será aceptado por adhesión y sin discusión paritaria. Al menos que se
presenten uno de esos casos que pasan cada tanto y es que el adherente o consumidor tiene posibilidad
de discutir las condiciones contratuales o ciertas condiciones precontractuales que el predisponente le
permite, es decir, que este ultimo abre cierta discusión paritaria, generalmente lo hace por conveniencia. (
contratos de viajes estudiantales, van modificando las condiciones precontractuales)
La doctrina establece algunos elementos caracterizadores del contrato por adhesión:
Asimetría de las partes, por la brecha del poder de negociación de una parte a la otra, esta brecha tiene
que ver con varios factores como ser, conocimiento, información, poder económico, esa asimetría
negocial en los poderes de negociación hace que una parte tenga un poderío que le permite imponerle al
otro la clausula, a veces tiene que ver con la posición en el mercado.
El segundo es la ausencia de deliberación, es decir, la falta de una discusión negociada, de tratos
paritarios, la falta de debate o negociación previa.
El tercer elemento que ya toma en definitiva la idea de las clausulas predispuestas es de la rigidez del
contenido, eso significa que el empresario no esta dispuesto a flexibilizar el contenido de las clausulas del
contrato. Por lo tanto su disposición a cambiar las clausulas contractuales es de escasa a nula
directamente. También vale la pena aclarar que en muchos casos los contratos por adhesión que
celebramos no tienen clausulas predispuestas que deban ser aceptadas por escrito, pero sin embargo
son acuerdos por adhesión a condiciones generales que a veces están implícitas o que constan en otros
estatutos que no existen en formas escritas, por ejemplo, contrato que aceptamos por adhesión sin
subscribir condiciones generales lo que se contrata telefónicamente, tomar un medio de transporte, como
el colectivo, las condiciones de seguridad y los seguros ya vienen dispuestos, tenemos condiciones
generales que provienen de normas administrativas a las que nos adherimos sin la necesidad de que
halla un formulario. Por tal motivo la técnica de contrato por adhesión, la técnica de aceptación de los
contrato a través de la adhesión no siempre exige condiciones generales escritas. El contrato por
adhesión es un contrato, porque hay dos voluntades y sin una de ellas el contrato no se forma, es decir,
me pueden no gustar las condiciones pero si no las acepto el contrato no tiene valor.
Contratos impuesto por silencio donde te fijan un plazo y se omite, obligando si fijación al mismo, no tiene
ninguna validez. ( ejemplo los seguros en los cajeros automaticos)
Primera consecuencia importante es la revisión del contenido, la posibilidad de revisar el contenido por
abusividad. La interpretación – las reglas de interpretación en los contratos por adhesión son necesarias,
está sometido a estas reglas,que son distintas a las directivas de interpretación de un contrato paritario,
este, lo miras bajo una lupa de un acuerdo entre iguales.
Si entramos al análisis del consentimiento, objeto y causa, los tres elementos esenciales de todos los
contratos, llevados al plano especifico de los contratos de adhesión y los contratos de consumo. Qué
diferencia técnica hay entre consentimiento y asentimiento? En el consentimiento se delibera, formar el
contenido que se termina aceptando o no, el asentimiento viene algo ya formado. El consentimiento
requiere de un proceso volitivo más cabal, mas pleno donde hay conversaciones previas, en el
asentimiento lo tomo o lo dejo. Y que efectos tendría a decir que hay un asentimiento y no con
consentimiento?, que valor agregado da decir que en un contrato de consumo hay asentimiento y no
16
consentimiento?, el consentimiento tiene que ver con la información, puedo adoptar una decisión certera y
concreta si tengo esa información con lo cual un consentimiento previo es un consentimiento informado.
En el asentimiento en consecuencia parecería que aquel que el adherente cuando asiente, si bien esta
aceptando el contrato, la ley no menciona la palabra asentamiento, pero si en el plano de la consecuencia
jurídica existe una diferencia con respecto al asentamiento/ consentimiento, es que, el adherente cuando
asiente está dando una suerte de aceptación limitado, acotado. Mientras que el consentimiento es la
voluntad o la aceptación plena. En el asentimiento lo único que se está aceptando es que quiero celebrar
ese contrato. El asentimiento será una suerte de consentimiento sujeto a revisión, sujeto a interpretación,
no definitivo. No hay duda que ese asentamiento es una aceptación del contrato, de lo que si hay dudas
es que ese asentamiento sea un a conformidad plena con toda las clausulas predispuestas por el
interesado.
17
Fallo- tema: Fideicomiso: compra de un inmueble, cuando se presenta en el inmueble se da cuenta que el
mismo se encontraba enganchado a la luz, presencia de vicios ocultos. El titular presenta la denuncia en
la secretaría de industria de comercio, como autoridad de aplicación la ley de defensa del consumidor. El
banco Hipotecario se agravia y manifiesta que es incompetente este órgano para sancionarlo porque por
su especial naturaleza está sujeto de poder de policía el banco central. Se le contesta que el señor
puede optar, porque es concurrente y no existe ninguna norma que desplace la competencia
definitivamente al banco central, la otra defensa que impone el banco Hipotecario que órganos están
competentes para sancionarlo ante la multa, respondió que no es responsable porque existían un
contrato de fideicomiso entre la constructora le transmite el dominio de los bienes al banco hipotecario-
fideicomiso de garantía de las obligaciones para un tercero, para un consumidor que contrata. El banco
era responsable porque integraba de la cadena, participación de la operatoria, es decir, la venta.
Contempla distintas figuras contractuales en las que se aplica la ley de defensa del consumidor a pesar
de que tengan una legislación especial como es el fideicomoso , el leasing ahora incluido en el CCYCN.
Cualquier caso entonces para que una cosa o un bien sea objeto del contrato de consumo tiene que
darse los requisitos subjetivos, es decir, el proveedor tiene que actuar profesionalmente, aun cuando lo
haga de manera ocasional esa actividad mediante la cual ingresa al mercado.
La ley engloba dentro de los posibles objetos de consumo a todas las cosas, dentro de las cuales se
encuentran comprendidos los inmuebles. La tutela del consumidor inmobiliario cobra especial
significación tanto por la trascendencia económica que involucran algunas de las operaciones
( compraventa, leasing), como por los sensibles intereses que encierran otras como la locación con
destino habitacional. La tutela comprende los inmuebles construidos y también los lotes de terreno, las
únicas condiciones son que el transmitente o enajenante resulte proveedor ( constructor, promotor,
comercializador, administrador) y que el destino de la adquisición o utilización tenga carácter final. Los
emprendimientos constructivos financiados a través de la figura del fideicomiso también puede
encuadrarse en el ámbito tutelar de la LDC. En la jurisprudencia se registra, la aplicación de multa a una
entidad financiera constituida en fiduciaria en el contrado de fideicomiso celebrado con la empresa
constructora, por incumplimiento a la ley 24.240 en perjuicio del adquiriente, por haber sido quien enajeno
el bien a este y por ende, integrante de la cadena de comercialización.
Contratos sobre servicios: son todos los casos a cargo del proveedor consiste en entregar una actividad
de cualquier especie o naturaleza. Muchos contratos de servicios tienen que ver con reparaciones,
mantenimientos de determinadas cosas, pero ll principal es la obligacion de hacer, la responsabilidad del
proveedor se va a jugar por las reglas pertenecientes a la solución de hacer.
Cuando hablamos de obligaciones de hacer, sabemos también por regla general pueden ser ejecutadas
a través de un tercero, por eso muchos de los negocios, de las operaciones que se celebran
cotidianamente que incluso involucran a consumidores provienen de servicios terciarizados,
subcontratados.
Se contempla cualquier prestación del proveedor que implique un hacer, una conducta tangible a favor del
consumidor o destinatario final. El objeto principal es cualquier actividad que deba ser desplegada por el
proveedor para sastifacer el interés del acreedor o usuario del servicio, sea cual fuere la naturaleza del
servicio contratado. Como únicas exclusiones son los servicios profesionales y el contrato de transporte
aéreo.
18
En materia de servicios la ley de consumidor tiene normas especiales para contratos de servicios
articulo19-24:
Para que no agreguen a último momento gastos extras- obliga al proveedor a que cada vez que emita un
presupuesto para la prestación de un servicio , ese presupuesto no admita trabajos adicionales a menos
que exista una manifestación de voluntad o aceptación expresa por parte del consumidor. Excepción: con
respecto a aquellos servicios que no pueden ser interrumpibles y que necesariamente se debe incorporar
nuevos costos. No se pueden incluir servicios que no estaban presupuestados originariamente.
Articulo 24 - Garantía.
La garantía sobre un contrato de prestación de servicios deberá documentarse por escrito haciendo
constar:
19
El articulo 20 y 21 hablan en especifico de un servicio que brindan los proveedores a los consumidores.
La LDC regula asimismo una modalidad especial de contratos de prestación de servicios, en lo que
equivale prácticamente a una tipificación propia. Son los referidos a la reparación, mantenimiento,
acondicionamiento, limpieza y ejecutados materialmente sobre cosas del consumidor. Estos trabajos no
deben ser confundidos con el servicio de reparación impuesto al empresario como garantía legal.
Entonces cuando se trate de una clase especial de servicios sobre determinadas cosas la obligacion
básica del proveedor es la de utilizar materiales nuevos o adecuados. Deben reparar o cambiar las piezas
por otras nuevas o que el proveedor deba fabricarlo a necesidad del consumidor.
Articulo 21 - Presupuesto.
En los supuestos contemplados en el artículo anterior, el prestador del servicio debe extender un
presupuesto que contenga como mínimo los siguientes datos:
Datos que debe contener todo presupuesto cuando se trata de servicios de reparación, mantenimiento,
limpieza, entre otros.
Dentro del marco de servicios hay una clase de prestación que esta específicamente regulada con
normas propias en la LDC a partir del articulo 25 al 31 que son servicios públicos domiciliarios. El
legislador asumió la necesidad de regular a través de ciertas disposiciones algunos derechos básicos de
los consumidores en materia de servicios públicos domiciliarios, cual es el ámbito de aplicación de la
norma?, el bloque de norma tiene que ver con servicios que se prestan en el domicilio por lo tanto vamos
a abarcar a los servicios como luz, gas, agua, telefonía fija, existen otros que no son domiciliarios que por
lo general se les aplica las normas de los artículos 25 al 31.
Marcos regulatorios de los servicios públicos, conformado por distintas clases de normas. Básicamente
los marcos regulatorios de los servicios públicos están conformado primero por normas especiales,
20
normas dictadas para cada servicio en particular, son legales, reglamentarias, etc. En segundo lugar por
los contratos de concesión o licencia, con lo cual se adjudico la prestación a determinada empresa. Y en
tercer lugar este marco regulatorio esta conformado por los reglamentos de cada uno de esos servicios
públicos, por ejemplo en materia de telefonía fija, existe el reglamento de lo que se llama servicios
telefónicos básicos que establece un cumulo de derechos y obligaciones tanto para los proveedores como
para consumidores, la realidad es que estos marcos regulatorios el grado de compromiso que pudieran
haber tenido con el usuario era bajo.
Hechos: llaman a un señor y le ofrecen por teléfono un servicio de telefonía para larga distancia
informándole que será gratuito por un mes y que lo llaman para confirmar si quiere seguir teniendo ese
servicio o no y ahí debería a empezar a abonarlo, nunca lo llaman y le empiezan a cobrar y por tal motivo
inicia la acción. La factura estaba incluso a su nombre cuando el servicio estaba a nombre de su esposa y
hace una denuncia en un organismo de consumidor y se impone una multa por violación del derecho de
información de los consumidores que tienen que recibir información completa, veraz, detallada suficiente
gratuita, telecon apela a la multa que es un acto administrativo y esto va a cámara, esta resuelve que
violaron el derecho a la información y que nunca le dieron de baja al servicio, la empresa se defiende
declarando que no era aplicable. Decían que la reglamentación especial era el reglamento general de pre
suscripción de servicios a larga distancia entonces el organismo al que se encontraba sujeto era la
secretaría de comunicaciones. Lo que se dice que en el 2008 con la reforma 26361 se modifico el artículo
25 de la ley y esta facultad es concurrente, se aplica la legislación especial como la ley de defensa del
consumidor, la que le sea más favorable y que además violo el derecho a la información.
Uno de los temas que trata el fallo tiene que ver con otras de las controversias que era donde se
interponían los reclamos de los usuarios en materia de cumplimiento de los servicios domiciliarios, porque
la norma de supletoriedad lo que decía es que se debía recurrir al organismo de aplicación previsto en el
marco regulatorio.
La ley permite que la competencia de los entes sean concurrentes, el usuario puede disponer que el
reclamo puede interponerse tanto en la autoridad de aplicación como la ley del consumidor, como la que
lo regula.
Segundo caso de deber de información- cartel que se pone en una empresa de servicios
públicos. El usuario se le debe informar que tiene derecho a reclamar en el caso que la
21
facturación sea incorrecta.
Los servicios públicos domiciliarios con legislación específica y cuya actuación sea controlada por los
organismos que ella contempla serán regidos por esas normas y por la presente ley. En caso de duda
sobre la normativa aplicable, resultará la más favorable para el consumidor.
la norma vuelve al principio protectorio, elimina la supletoriedad. Lo cierto que en caso de
conflicto se aplicaran las normas mas favorables al consumidor. Interpretación a favor del
consumidor.
Los usuarios de los servicios podrán presentar sus reclamos ante la autoridad instituida por legislación
específica o ante la autoridad de aplicación de la presente ley.
la posibilidad de interponer el reclamo frente a cualquiera de las dos- competencia concurrente
Registrar los reclamos, tenemos que tener un numero de registro para el seguimiento
adecuado, luego los medios, los plazos que deben ser resueltos esos reclamos. La ultima parte
de la norma habla de garantizar la atención personalizada.
Obligación de seguridad se servicios públicos domiciliarios con los artefactos que se instalen
de manera segura.
22
instrumentos de medición de energía, combustibles, comunicaciones, agua potable o cualquier otro
similar, cuando existan dudas sobre las lecturas efectuadas por las empresas prestadoras de los
respectivos servicios.
Tanto los instrumentos como las unidades de medición, deberán ser los reconocidos y legalmente
autorizados. Las empresas prestatarias garantizarán a los usuarios el control individual de los consumos.
Las facturas deberán ser entregadas al usuario con no menos de diez (10) días de anticipación a la fecha
de su vencimiento.
contro de medición, fiscalizar los instrumento de medición, garantizar la posibilidad de
medición del usuario, los instrumentos deben ser homologados para der idóneos, es decir, los
correctos. Y el tema de la facturación con tiempo de anticipación.
CLASE 03/04
La falta de esta manifestación hace presumir que el usuario se encuentra al día con sus pagos y que no
mantiene deudas con la prestataria.
En caso que existan deudas y a los efectos del pago, los conceptos reclamados deben facturarse por
documento separado, con el detalle consignado en este artículo.
Los entes residuales de las empresas estatales que prestaban anteriormente el servicio
deberán notificar en forma fehaciente a las actuales prestatarias el detalle de las deudas que
registren los usuarios, dentro de los ciento veinte (120) días contados a partir de la sanción de
la presente.
Para el supuesto que algún ente que sea titular del derecho, no comunicare al actual
prestatario del servicio, el detalle de la deuda dentro del plazo fijado, quedará condonada la
totalidad de la deuda que pudiera existir, con anterioridad a la privatización.
23
Preaviso de inexistencia de deuda: Todo saldo impago debe ser registrado de forma clara, en
caso se no existir deuda se debe expresar “ no existe deuda”- se admite prueba en contrario.
Para el caso de servicios de consumos no estacionales se tomará en cuenta el consumo promedio de los
últimos DOCE (12) meses anteriores a la facturación. En ambos casos, el usuario abonará únicamente el
valor de dicho consumo promedio.
En los casos en que un prestador de servicios públicos facturase sumas o conceptos indebidos o
reclamare el pago de facturas ya abonadas el usuario podrá presentar reclamo, abonando únicamente los
conceptos no reclamados.
El prestador dispondrá de un plazo de TREINTA (30) días a partir del reclamo del usuario para acreditar
en forma fehaciente que el consumo facturado fue efectivamente realizado.
En los casos en que el reclamo fuera resuelto a favor del usuario y si éste hubiera abonado un importe
mayor al que finalmente se determine, el prestador deberá reintegrarle la diferencia correspondiente con
más los mismos intereses que el prestador cobra por mora, calculados desde la fecha de pago hasta la
efectiva devolución, e indemnizará al usuario con un crédito equivalente al VEINTICINCO POR CIENTO
(25%) del importe cobrado o reclamado indebidamente. La devolución y/o indemnización se hará efectiva
en la factura inmediata siguiente.
Si el reclamo fuera resuelto a favor del prestador éste tendrá derecho a reclamar el pago de la diferencia
adeudada con más los intereses que cobra por mora, calculados desde la fecha de vencimiento de la
factura reclamada hasta la fecha de efectivo pago.
La tasa de interés por mora en facturas de servicios públicos no podrá exceder en más del CINCUENTA
POR CIENTO (50%) la tasa pasiva para depósitos a TREINTA (30) días del Banco de la Nación
Argentina, correspondiente al último día del mes anterior a la efectivizarían del pago.
La relación entre el prestador de servicios públicos y el usuario tendrá como base la integración normativa
dispuesta en los artículos 3º y 25 de la presente ley.
Las facultades conferidas al usuario en este artículo se conceden sin perjuicio de las previsiones del
artículo 50 del presente cuerpo legal.
24
norma tuitiva para el consumidor, toda facturación que excede el tope promedio de servicio
promedio.
El crédito reporta innegables ventajas a los consumidores en la búsqueda de mejorar su calidad de vida e
importar un poderoso estimulo a la demanda de bienes y servicios. La creciente disponibilidad y acceso al
crédito destinado al consumo, mas alla de los instrumentos financieros tradicionales, ha justificado su
incorporación dentro del marco protectorio de la ley 24.240
FINANCIAMIENTO GENERICO: es el que brinda una entidad financiera con la que el consumidor se
vincula en forma independiente y que le provee de crédito para aplicar a cualquier contratación de bienes
y servicios o por lo menos, no mantiene con este una relación exclusiva ( tarjeta de crédito/ apertura de
crédito)
a) Directo: el que otorga el propio proveedor de bienes o servicios y permite al consumidor aplazar
el pago o fraccionarlo en cuota ( compraventa a crédito con tarjeta de compra)
El articulo 36 no discrimina la calidad de los sujetos otorgantes del crédito ni los instrumentos de
circulación del negocio crediticio. El legislador se ha ocupado de :
Delegar al banco central la fiscalización del cumplimiento de la disposición por parte de las
entidades sometidas a su jurisdicción.
25
El régimen legal de los CONTRATOS BANCARIOS con consumidores complementa las disposiciones
citadas y se encarga de aclarar que son aplicables a los contratos bancarios las disposiciones relativas a
los contratos de consumo ( articulo 1384) en cualquier tipo de relación de la banca con su clientela, sean
operaciones activas pasivas o neutras, en la medida que el cliente bancario o financiero resulte
destinatario final de la prestación crediticia.
Deber de información. Tanto el CCYCN como la LDC establecen un calificado deber de información a
cargo del empresario, complementario del genérico que se estatuye en el articulo 4.- es precido dotar al
usuario de los datos que le permitan sopesar la conveniencia de la operación y tomar conciencia del
alcance de las obligaciones asumidas. La información debe ser accesible y previa a la celebración del
contrato.
El la publicidad ( 1385) los anuncios del banco deben contener en forma clara concisa y con un ejemplo
representativo, información sobre las operaciones que se proponen y en particular montos minimos y
máximos de las operaciones individualmente consideradas, las tarifas por gastos y comisiones, el costo
financiero total
En la etapa precontractual ( art 1387 ccycn) previo a la celebración del contrato, el banco debe proveer
información suficiente sobre las distintas ofertas de crédito existente en el sistema, para que el cliente las
pueda confrontar, en caso de rechazo de una solicitud de crédito por información negativa registrada en
base de datos, acerca del resultado de la consulta y la fuente de donde se obtuvo.
Tipos y partes del contrato, descripción del bien o sevicio objeto del contrato, importe total financiado,
precio de contado, tasa de interés efectiva anual, costo financiero total, cancelación de los intereses,
montos de los pagos a realizar, gastos extras, seguros. Estos extremos son fijados por la ley como
contenidos obligatorios del contrato y su omisión es sancionada con la nulidad parcial o total según el
caso.-----------------------------------------------------------------------------------------
FORMA DE CONTRATO: se requiere para los contratos bancarios celebrados con consumidores una
serie de recaudos formales, el mas saliente es la exigencia de forma escrita, con provisión de una copia
para el consumidor, determina la obligacion de realizar la forma instrumentada. La falta de
instrumentación del contrato impide al banco invocar sus efectos propios sin antes proceder al
otorgamiento del instrumento previsto. Podrá ser cumplido también por medio de soporte técnico.
26
CONEXIDAD CONTRACTUAL: la eficacia del contrato en el que se prevea que un tercero otorgue un
crédito de financiación quedara condicionada a la efectiva obtención del mismo, en caso de no
otorgamiento del crédito, la operación se resolverá sin costo alguno para el consumidor, debiendo en su
caso restituírsele las sumas que con carácter de entrega de contado, anticipo y gastos este hubiera
efectuado.
La ley contempla la posibilidad de dejar sin efecto la venta si el crédito no es acordado, importa reputar al
contrato principal implícitamente sometido a una condición suspensiva, consistente en el hecho futuro e
incierto de que se verifique la concesión del crédito financista al consumidor. No verificada la concesión
del crédito, sin mediar culpa del consumidor, se produce la resolución del contrato de consumo genérico
con efecto retroactivo, con obligación para el proveedor de restituirle toda suma abonada previamente.
CLASE 10/04
Fallos de la unidad tres: fallos “Aguaisol c/Oscar Barbieri”; “Guidobaldi c/Círculo de Inversores”
El actor impone recurso de apelación contra la sentencia, la cuan no hace lugar a la demanda
deducida. Expresa el recurrente que los vencimientos de las cuotas se produjeron en el año
1998, con lo cual se generaron entre 5 y 9 meses de mora en la cancelación del crédito por
parte de la empresa ante el banco, dando lugar a la información negativa del cliente sin que
mediara responsabilidad alguna por parte de este. El actor había comprado una motocicleta a
la firma demandada y para el pago del precio recurrió a un mutuo con la entidad bancaria. Con
el importe del préstamo se pagaba a la vendedora el precio total de la venta y el comprador
quedaba obligado a pagar 24 cuotas de mutuo frente al banco, con la particularidad del que el
pago de las mismas lo efectuaba los efectuaba a la misma vendedora, quien luego entregaba
dichos pagos al banco. La vendedora demoro varios meses en entregar el dinero al banco, el
cual procedió a afectar al comprador ante el veraz como deudor con problemas y con altos
riesgos de insolvencia. Esta afectación ha sido motivada por el accionar exclusivo de la
vendedora demandada que demoro en entregar al banco las cuotas percibidas, pese que el
comprador las había abonodo puntualmente. Se trata de la existencia de una operación
económica única, adquisición de una motocicleta por un precio en dinero, que ha implicado la
realización de una pluralidad de contratos, compraventa y mutuo, donde el comprador y el
mutuario es la misma parte y el vendedor y el mutuante son partes distintas. Se ha
configurado una conexidad contractual o contratos conexos, donde las vicisitudes de cada
contrato repercuten en el otro que le resulta conexo, por tratarse de una operación económica
única. Determinada la conexidad contractual y establecido que la afectación al veraz se ha
27
producido por el hecho de la demandada, encontrándose por lo tanto determinado su accionar
antijurídico, la imputabilidad, la adecuada relación causal y también el daño moral provocado al
actor. Su responsabilidad se encuentra debidamente acreditada, resulta procedente el daño
moral del actor.
El actor acciona contra circulo de inversores SA, por los daños y perjuicios derivados de la
falta de entrega de un automotor, en el marco de un contrato de ahorro previo celebrado entre
las partes. La administradora no entrego el rodado por si o por intermedio de la consecionaria
interviniente, acreditando el pago del precio por parte del actor, se concluye en el
incumplimiento de tal obligacion los cuales origino los perjuicios reclamados en la demanda.
Se condena a círculos de inversonar a entregar el rodado en un plazo de 5 dias de que
quedara firma la sentencia. La parte demandada se defiende señalando que entrego en tiempo
y forma el vehiculo a la concesionaria y que esta fue la que incumplió con su deber de poner a
disposición del actor el vehiculo adjudicado. Manifiesta que no existe responsabilidad para
imputársele como consecuencia del hecho de un tercero.
Concepto que define al proveedor- la profesionalidad implica muchas cosas, pero hay una que
es determinante y es la que le importa a la ley el conocimiento especifico, la ley reconoce una
asimetría informativa entre dos partes, dos sujetos que busca tutelar a uno, cuando decimos
que el proveedor tiene una situacion de poder, no es porque es mas poderoso
patrimonialmente, lo es porque tiene menor conocimiento, menos información sobre el
producto o servicio que esta comercializando.
El deber de información es uno de los derechos receptados en la CN, el articulo 42 tutela a los
consumidores, entre los derechos que reconoce y consagra, hay dos: derecho a una
información adecuada y veraz y el derecho de deber de trato equitativo y digno.
Articulo 4 - Información.
El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada ( requisitos) todo
lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones
de su comercialización.
La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con claridad necesaria que
permita su comprensión. ( tiene que tener la claridad necesaria para que el consumidor pueda
comprender- clara y adecuada) la información debe ser completa.
28
Es importante el derecho a la información, vista desde la óptica de los proveedores el del deber de
informar. El articulo 4 define los alcances del deber de información.
La información adecuada al consumidor es una herramienta que le permite realizar elecciones fundadas
al momento de celebrar un acto de consumo. Esto significa que deben suministrarse al usuario los datos
relavantes para tomar la decisión de contratar, o desde otro angulo, que no puede ocultarse aquellos
elementos que , de conocerse, obstaría a la celebración del contrato por no llenarse las expectativas
razonablemente creadas, o bien, sean susceptibles de causarle daños. Es un deber circunstanciado, se
requiere que la información a transmitir sea veraz, detallada y suficiente.la información debe estar
relacionada con la complejidad del negocio y la educación del receptor en cuanto a su extensión .
Son dos las funciones básicas que tiende a cumplir con el deber de información en la etapa formativa del
contrato de consumo: la protección del consentimiento que presta el consumidor y la utilización
satisfactoria del producto o servicio.
La información será necesaria para formar el consentimiento valido y en consecuencia, de una aceptación
efectiva, también será necesaria para el uso correcto del bien o servicio que se esta contratando.
El sistema de protección se complementa con dos deberes adicionales derivados del deber informativo
que se orienta a garantizar una tutela preventiva.
DEBER DE ADVERTENCIA: por el que se obliga a los proveedores que tengan conocimiento de la
peligrosidad de los bienes y servicios que comercializan con posterioridad a su introducción en el
mercado de consumo, a comunicar inmediatamente tal circunstancia a las autoridades competentes y a
los consumidores mediante anuncios publicitarios suficientes.
DEBER DE RETIRO: Se encuentra fundado en el principio de seguridad con sustento constitucional,
según el cual se impone a los empresarios sustraer los productos peligrosos del mercado, o en su caso,
efectivizar la sustitución de bien o sus componentes defectuosos sin cargo o el reembolso de lo pagado
en exceso. IMPLICA QUE EL PROVEEDOR DEBE RETIRAR DEL MERCADO TODOS AQUELLOS
PRODUCTOS QUE GENEREN EL DAÑO Y DEBE INDEMNIZAR.
29
en la ruta nacional 2. Junto con la Sra. De Blasi, viajaban en el vehículo: su otra hija menor de edad, Julia
Pérez de De Blasi, abuela de los menores, y el tío de aquéllos, también menor de edad. El padre del niño
fallecido no viajaba en el automóvil.
Los cónyuges Musmeci demandaron en autos la indemnización de los daños sufridos por ellos, a raíz de
la pérdida de su hijo y un resarcimiento en representación de su hija. Por su parte, la Sra. De Blasi
reclamó por los perjuicios padecidos a título personal, y su madre, la Sra. Pérez de De Blasi, demandó
también una indemnización en nombre propio y en representación del tío de los menores.
Fueron demandados: Sevel Argentina S. A., Sevel Repuestos S. A., Luva S. A., Fiat Argentina S. A., y
Trintre S. A.. No obstante, la acción únicamente se mantuvo con respecto a la primera de las firmas
mencionadas.
Sevel Argentina S. A. solicitó el rechazo de la demanda. Tras sostener que no tenía constancias del
estado del automóvil en el momento del accidente, argumentó que éste se habría producido como
consecuencia de "morder" la banquina, y que el fallecimiento del menor habría obedecido a la culpa de
quienes estaban encargados de cuidarlo, ya que no habría estado debidamente sujeto. Destacó que los
restantes ocupantes del automóvil habían sufrido heridas leves y agregó que la alineación de las ruedas y
los brazos de dirección era correcta y que no podía explicarse cómo, si el accidente ocurrió varios meses
después de su compra, habría aparecido el vicio el día del vuelco, sin haberse advertido con anterioridad
desperfecto alguno.
En su sentencia, la juez de primera instancia puso de relieve que, según la información pericial obrante en
la causa, el hecho había ocurrido porque el vehículo se quedó "sin dirección" a raíz de una deformación
en la cremallera de la caja de dirección, provocada por una falla en su tratamiento térmico -hipotemple-.
La sentenciante consideró que, si no hubiera existido esa falla que ocasionó el accidente, éste no hubiera
acaecido y el menor no hubiera fallecido, a pesar de no haber estado aparentemente sujeto en el
momento del siniestro. A propósito de esto último, observó que no se había acreditado en la causa que el
automóvil tuviera tantos cinturones de seguridad como pasajeros. Todo ello llevó a la magistrada a
concluir que Sevel S.A. había sido responsable del accidente.
El juez ordena dar aviso a la secretaria de comercio, para identificacar, costatar que el daño no lo tenga
otros vehículos de la misma marca para evitar daños a otros consumidores.
Servicios públicos domiciliarios- que temas relacionados con el deber de información : hay que informar,
son presunciones. Admite prueba en contrario. Las reglas establecidas por la LDC son: el deber de
información, son pautas informativas impuestas a las empresas en sus relaciones con los usuarios como
ser entregar la constancia escrita al consumidor de las condiciones de la prestación y de los derechos y
obligaciones de las partes.
Otras reglas principales de los servicios públicos domiciliario son:
Principio de reciprocidad de trato: deber de trato equitativo y digno. Aplicación del principio de igualdad
ante la ley.
Deber de atención de reclamos: atención personalizada ante los usuarios, habilitar un registro de
reclamos y extender constancia de identificación del reclamo y resolverlos en el termino perentorio de 10
dias corridos.
Deber de seguridad: hace referencia a las condiciones de seguridad de instalaciones y artefactos
específicamente requeridos y provistos para la prestación de servicios públicos domiciliarios.
30
Control de medición.
Art. 8 bis.– (Incorporado por ley 26361, art. 6 ) Trato digno. Prácticas abusivas. Los proveedores deberán
garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios.
Se vedan determinadas conductas de los proveedores como ser:
Practica discriminatoria: resulta de aplicar precios, calidades, técnicas o modalidades comerciales
diferenciadas, basadas en pautas contrarias ala garantías constitucional de igualdad, como el caso de la
nacionalidad de los consumidores, o sea, consumidores extranjeros.
Practica intimdatoria: consiste en utilizar medios que otorguen apariencia de reclamo judicial a los
requerimentos extrajudiciales de deudas
Ambas modalidades resultan situaciones recurrentes de abuso de la posición dominante que ocupa el
proveedor respecto a determindos segmentos especialmente débiles por razones coyunturales.
Estas conductas pueden traer aparejadas la indemnización de los daños al consumidor como las
sanciones establecidas por la ley para el proveedor. E incluso la multa civil.
La imposición de este deber compete al periodo informativo del contrato, aunque también a
comportamientos colaterales a la prestación nuclear en la etapa de ejecución. Y tiene como contracara el
comportamiento del proveedor que coloca al consumidor en situacion vergonzante o intimidatorias,
derivadas de todo intercambio entre las partes en el marco de la relación de consumo, sea de carácter
personal, telefónico, electrónico o por cualquier otro medio.
Articulo 7 - Oferta.
La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la emite durante el tiempo
en que se realice, debiendo contener la fecha precisa de comienzo y de finalización, así como también
sus modalidades, condiciones o limitaciones.
31
La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida por medios similares a
los empleados para hacerla conocer.
32
En la composición de las comunicaciones publicitarias se visualizan dos elementos básicos, estos son:
persuacion e información. El contenido mas relevante para el derecho esta en los aspectos de carácter
informativo o descriptivo que son los que delimitan con exactitud la conducta negocial que compromete al
anunciante y permiten determinar si ha cumplido con el deber de información que le es exigible como
proveedor.
En los casos en que las ofertas de bienes y servicios se realicen mediante el sistema de compras
telefónicas, por catálogos o por correos, publicados por cualquier medio de comunicación, deberá figurar
el nombre, domicilio y número de CUIT del oferente.
La actividad publicitaria debe ceñirse a los principios rectores reconocidos: legalidad, veracidad,
autenticidad y libre competencia.
PUBLICIDAD ENGAÑOSA: es la faceta mas habitual que exhibe la ilicitud publicitaria, es aquella que
mediante inexactitudes u ocultamiento pueda inducior a error, engaño o confusión respecto de las
características, propiedades, naturaleza, calidad, condiciones de los bienes y servicios, o bien que
contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan inducir a error al consumidor,
cuando recaigan sobre los elementos esenciales del producto o servicio o efectue comparaciones de
bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que conduzcan a error al consumidor.
Modalidades de engañospublicitarios capaces de causar perjuicios a los consumidores:
a) Los originados en las exageraciones o falsedades acerca de propiedades que el
producto o servicio no contiene- publicidad engañosa por exceso o por acción-es por
exceso cuando genera en el consumidor la expectativa de bondades características
que el producto no tiene, por omisión. No es que contiene preceptos, oculta
información que induce error en el consumidor. Por ejemplo el danonino ( por exceso)
se admite en la publicidad el dolo bueno que es para maximizar el consumo.
b) Los provocados por la falta de la información necesaria o útil relativa a las condiciones
de contratación o al modo de uso o consumo de determinados bienes o servicios. El
anunciante suministra menos información que la debida y ello puede resultar
perjudicial para el usuario receptor del anuncio que decide contratar sin haber sido
advertido. El resarcimiento debe cubrir la reparación plena del perjuicio no evitado por
la conducta publicitaria.
c) Los derivados de la frustración del contrato.
PUBLICIDAD ABUSIVA:
La denominada publicidad abusiva, sin necesidad de ser engañosas, atenta contra la dignidad
de la persona humana o promueva la vulneración de valores sociales o principios
constitucionales. Articulo 42 CN, en cuanto consagra el derecho del consumidor a un trato
digno y no discriminativo y la directiva establecida en el articulo 8 bis de la ley LDC, brindan
suficiente base normativa para neutralizar tales conductas.
Articulo 1101: sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma
perjudicial o peligrosa para su salud o seguridad.
33
PUBLICIDAD COMPARATIVA ( dolosa): art 1101: b) efectúe comparaciones de bienes o servicios
cuando sean de naturaleza tal que conduzcan a error al consumidor. Veda esta clase de publicidad en los
casos que ella provoque error en el consumidor, es decir, lo determinen a adoptar un comportamiento
negocial equivocado, con el subsecuente perjuicio a sus intereses.
Compara dos proveedores- es dolosa cuando conduce a error al consumidor manifestando mayores
virtudes del producto publicitado que el de la competencia. podra reclamar el daño por frustración del
contrato.
Las acciones derivadas de la publicidad ilícita comprenden, además, de las acciones judiciales de
cumplimiento contractual de resarcimiento de daños y de las acciones administrativas por infracción a la
ley.
Horacio Zuccotti adquirió dos lotes de terreno ubicados dentro del perímetro del barrio privado El Álamo
Alto, en la localidad de Ingeniero Maschwitz, provincia de Buenos Aires.
La comercialización se publicitó a través de distintos medios. En la revista de Maschwitz del 1999, y en la
folletería cuyo original también tengo a la vista, se anuncia "valorización asegurada", "... importantes
proyectos que serán puestos en marcha próximamente". Ellos, en concreto, hacen referencia a las
siguientes características: los metros cuadrados, la composición del sector deportivo y las contruccion de
un sector de juegos
Los anuncios en ese diario se repitieron durante todo el año 2000 y en el Clarín del 17/11/2001 se publicó
"Infraestructura: tendrá un club house con piscina y restaurante..."; también se hizo referencia al precio de
los lotes, de las casas y de las expensas. Allí se lee: "Comercializa: Álamo Alto S.A." y aparece un
teléfono, que coincide con el de otros folletos y es el 03488-445054.
A su vez, en otro folleto aparece: "Boceto Preliminar" y se agrega a lo mencionado que "el Club House...
ofrecerá... bar literario... gimnasio con aparatos, SUM, sauna...", también se lee: "Volley, Tejo, Bochas,
Basquet y Handball...".
Estas obras no se llevaron a cabo y en junio de dos mil dos el Sr. Zuccotti interpeló al demandado
mediante carta documento. Allí expuso que las precisiones de la publicidad de ofrecimiento de venta de
los terrenos del barrio privado, Álamo Alto, integraban la propuesta y esas expectativas fueron las razones
que lo llevaron a realizar una importante construcción.
contexto creado por la publicidad comercial en el que se concibió el negocio y de la ley 24240 que
protege a quien contrata a título oneroso y adquiere bienes con carácter de destinatario final, lo cierto es
que existe un óbice legal que impide examinar el planteo. A saber: nos encontramos dentro de la esfera
contractual y, pese a ello, no se accionó por cumplimiento o rescisión -como debió hacerse conforme al
art. 1204 CCiv.- ya que la acción por daños y perjuicios es subsidiaria.
34
a la compraventa de bienes inmuebles, el adquirente no se encuentra amparado.
El art 1 inc. c ley 24240 incluye toda adquisición de inmuebles nuevos, destinados a vivienda, incluso los
lotes de terreno adquiridos con el mismo fin, cuando la oferta sea pública y dirigida a personas
indeterminadas. Se condena a la parte demandada. Se trata de una publicidad engañosa por exceso.
En éste fallo, la Sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó una sentencia de
primera instancia por la que se rechazó la demanda de un consumidor que pretendió adquirir un televisor
al precio publicitado en un folleto de la parte demandada, en el que el precio se consignó erróneamente
por un valor notoriamente inferior al real.
El fallo analiza el carácter vinculante de la publicidad conforme la normativa de la Ley de Defensa del
Consumidor, así como la buena fe de la actor y la demandada en el obrar de cada uno que dio lugar al
caso. Hubo error en la publicidad.
El 10 de abril de 2006 el actor solicitó la intervención de una escribana pública a un doble fin. En primer
lugar, para dejar asentado notarialmente su relato de los hechos y el contenido de la oferta resultante del
catálogo y, en segundo lugar, para realizar un acta de constatación in situ. En este último sentido, surge
del instrumento respectivo que el actor concurrió conjuntamente con la mencionada escribana al
supermercado de la demandada y que, ingresando ambos al sector de electrodomésticos,
aquél le señaló el televisor que le interesaba adquirir, constatando la notaria que se encontraba ofertado a
$ 16.990. A requerimiento del actor la escribana también dejó constancia de la diferencia de este último
precio con relación al de $ 1415,84 que aparecía en el catálogo (conf. acta de constatación de fs. 13/17,
en sobre de documentación reservada; y testimonio
La demanda fue resistida por Jumbo Retail Argentina S.A.
afirmando que la oferta del televisor por el precio de $ 1415,84 se debió a un error en la publicidad, ya
que el valor verdadero era sustancialmente mayor ; que ese error fue subsanado mediante una fe de
erratas reproducida en el diario “Clarín” del día 11 de abril de 2006, que el actor no aceptó en momento
alguno la oferta, y que si se entendiera lo contrario su conducta y demanda lucirían abusivas, pues no
puede pretender adquirir el bien en cuestión pagando el 8,33% de su valor real . Adujo, además, que el
demandante tampoco sufrió daño alguno.
CLASE 17/04
En el caso se debe identificar los conceptos vistos en clases. La idea de responder no es desarrollar cada
concepto teorico, sino que se verifique si es o no proveedor, porque si o porque no. Donde esta la
relación de consumo, si la hay o no la hay. Hay que posicionarse en las posiciones de cada una de las
partes, invoquen si fueran de defensa de cada una de las partes. Ejemplo, en el lugar del proveedor yo
diría que no es responsable por tal cosa… en el lugar del consumidor demandaría a tal y tal… por tal
razón, es un ejerció practico. Luego preguntas teoricos, temas identificados y fallos y que aportan al
tema.- hechos básicos del caso y la solución y la relación con el tema
Tema: revocación de la aceptación
Modalidades comerciales en donde se admite a diferencia del derecho común, con la posibilidad de
renuncia, técnicamente revocar la aceptación a favor del consumidor, se le da la pisibilidad de volver
atrás, de retrotraer su manifestación de voluntad inicial y dejar sin efecto un contrato que en el derecho
civil y comercial residual seria irrevocable, la lógica del código para los contratos paritarios oferta y
35
aceptación es igual a contrato, y el contrato salvo causa legales específicamente formulada es irrevocable
para las partes.
Nos preguntamos el porque se le da esta facultad especial, suerte de privilegio a los consumidor, no se da
indiscriminadamente, sino que se les da en ciertas modalidades negociables en las que el consumidor se
encuentra en una situacion especial desventaja. Esta desventaja puede obedecer a dos factores distintos,
en un caso, puede ser que el consumidor es tomado por sorpresa, me refiero a los contratos celebrados
en base de propuestas formuladas fuera del establecimiento del proveedor, cuando la propuesta se
formula fuera del establecimiento del proveedor, lo que en realidad esta sucediendo es que al
consumidor lo van a buscar por lo tanto la iniciativa negocial no parte del consumidor, sino del proveedor,
entonces justamente lo toman por sorpresa, porque se supone que uno no viene armado con las
defensas necesarias para subir una posición negocial.
Tenemos que pensar en modalidades o técnicas abusivas donde el proveedor sale a buscar al
consumidor, por ejemplo, venta en la via publica, venta a domicilio, la venta en el lugar de trabajo.
Lo mismo sucede cuando el consumidor lo convocan a un lugar distinto al de la sede de la sede del
establecimiento del proveedor con el pretexto de alguna suerte de regalo, obsequio, bonificación.
En todas estas situaciones existe este factor sorpresa donde la iniciativa contractual no proviene del
consumidor. Esto aumenta la vulnerabilidad natural del consumidor
Esta cuestión esta regulada en los dos ordenamientos. Articulos 32 al 34 de la ley y extensamente
regulado en los articulo 1104 y 1116-las primeras de las modalidades están designados en el articulo 32 y
1104 dice lo mismo.
El contrato debe ser instrumentado por escrito y con las precisiones establecidas en los artículos 10 y 34
de la presente ley.
Se agrega convocatoria de un sitio distinto de donde figura el contrato con la excusa de algún proemio,
algún obsequio.
Aparte de esta, el contrato tiene que informarle , el proveedor le debe informar y debe estar consignado
en el texto del documento contractual que el consumidor tendrá esta facultad de arrepentimiento, o
revocación de la aceptación.
CCYCN 1106 al 1108 se refieren a los contratos de consumo por medios electrónicos/ deberes
que se les impone a los proveedores
36
*ARTICULO 1106:Utilización de medios electrónicos. Siempre que en este Código o en leyes especiales
se exija que el contrato conste por escrito, este requisito se debe entender satisfecho si el
contrato con el consumidor o usuario contiene un soporte electrónico u otra tecnología similar.
Se debe asimilar la formalidad escrita entre la escritura tradicional u ológrafa soporte papel
con la que proviene de los medios electrónicos, tiene el mismo valor que el ejemplar del
contrato subido al sitio web. La ley ni siquiera requiere firma digital para la validez o
asimilación, solo dice medios electronicos
ARTICULO 1107:Información sobre los medios electrónicos. Si las partes se valen de técnicas de
comunicación electrónica o similares para la celebración de un contrato de consumo a distancia, el
proveedor debe informar al consumidor, además del contenido mínimo del contrato y la facultad
de revocar, todos los datos necesarios para utilizar correctamente el medio elegido, para
comprender los riesgos derivados de su empleo, y para tener absolutamente claro quién asume
esos riesgos.
En estos contratos por medios electrónicos, cuando el proveedor usa los medios electrónicos
tiene un deber calificado de información, consiste en el deber de indicarle como debe utilizarlo
correctamente para evitar por ejemplo una compra no deseada, errores en la formulación de la
aceptación, además debe informarle sobre los riesgo y quien los asume, ejemplo, decirte que
en el medio de una transacción perdes la conexión probablemente no llegues a ingresar al
sistema servidor y ese es el riesgo que tendrá que asumir el usuario.
*ARTICULO 1108:Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de contratación por medios electrónicos o
similares deben tener vigencia durante el período que fije el oferente o, en su defecto, durante
todo el tiempo que permanezcan accesibles al destinatario. El oferente debe confirmar por vía
electrónica y sin demora la llegada de la aceptación.
Recuerden que la oferta al publico, por ejemplo, en el examen preguntamos durante cuanto
tiempo esta vigente una oferta al publico? Cual seria la respuesta, seria depende si tiene fecha
de vigencia o no, cuando debería tener fecha de vigencia necesariamente?, cuando es
formulada fuera del establecimiento, si es dentro del establecimiento mientras figure, mientras
se conserve, mientras se mantenga el cartel, por ejemplo, la oferta esta vigente. Ejemplo,
oferta de lata de pure de tomate, mientras no quiten el cartel esa oferta esta vigente, se puede
exigir al proveedor que se venda en esas condiciones, si es fuera debe contener la fecha de
vigencia. Fecha de inicia y cantidad de stock- el articulo 1108 dice lo mismo pero pensado para
una oferta por medios electrónicos.
La ultima parte del articulo obliga al proveedor a confirmarle al consumidor que la transacción
ha sigo existosa. Derecho a reclamar lo que nos depara ese contrato.
El código llama venta a distancia-venta por correspondencia- que tienen en común?, es la distancia física
entre proveedor y consumidor, estos interactúan a través de un medio pero no lo hacen personalmente,
una diferencia con la primera modalidad, es que en la primera modalidad hay un contacto inter personal,
37
incluso el consumidor puede constatar la prestación que va a contratar, en cambio los contratos a
distancia, esta desventaja especial que o hace merecedor del régimen de revocación de aceptación, es
que el consumidor no puede constatar físicamente el producto, no puede interactuar personalmente con
el proveedor, sus representantes para sastifacer determinadas dudas. Muchas veces la contratación se
realiza en base de fotos, videos, descripciones lo cual no es igual a entrar al establecimiento del
proveedor físico presencial y ver el producto que vas a comprar, ejemplo mercado libre es modalidad a
distancia. No le compramos a mercado libre pero si utilizamos el servicio, es un intermediario. No en toda
venta electrónica hecha a través de sitios como mercado libre hay una relación de consumo.
Fallo
La causa “Claps Enrique Martín y otro c/ Mercado Libre S.A. s/ daños y perjuicios”, iniciada por
dos hermanos que compraron entradas para un recital de Gustavo Cerati -entradas que habían sido
sustraídas de Ticketek y por lo cual no pudieron entrar en el recital- había concluido en 1ra. instancia con
un rechazo de la demanda con respecto a Mercado Libre ya que “sólo actúa como prestador de servicios”
y condenó solamente al vendedor de las entradas robadas por los daños y perjuicios ocacionados. Los
demandantes alegaron que eran conscientes de que al utilizar el servicio de la empresa de internet “los
compradores no realizan pagos a Mercado Libre, no se brinda ningún tipo de garantía, no garantiza la
veracidad de la publicidad de terceros que aparezca en el sitio” aunque apelaron la sentencia de primera
instancia.
En su apelación sostuvieron que “las entradas fueron adquiridas a través del servicio prestada por la
demandada, lo que reafirma la relación de causalidad”. Por su parte, la empresa argumentó que el
responsable es el usuario-vendedor, que la firma “no es propietario de los bienes, y que no forma parte de
la negociación contractual”.
Por su parte, los camaristas explicaron que “la demandada no está excluida de la categoría de proveedor”
ya que “está obligado frente a los actores hasta el momento mismo en que éste haga efectiva la
prestación que le es debida”.
Además, los camaristas evaluaron que “hay un cargo por publicación y un cargo por venta. Mercado Libre
lucra, no solamente con el espacio que proporciona a los usuarios, sino con las operaciones que ellos
realizan allí” por lo que “deviene inconsistente los fundamentos esgrimidos por está para eximirse de
responsabilidad”.
“Lo cierto es que Mercado Libre interviene – y por ende es responsable- desde el mismo momento en
que, creando una apariencia, logra atraer para sí la confianza de sus clientes”, argumentan los jueces
para incluir a la empresa como responsable, además del vendedor de las entradas, por los daños y
perjuicios ocasionados a los usuarios.
El fallo agregó: “el consumidor siempre tiene la posibilidad de deducir la acción por indemnización de
daños y perjuicios. Como Mercado Libre factura comisión a vendedor desde el momento de publicado el
producto, resulta de beneficio para sí mismo”. Por todo ello los camaristas decidieron modificar la
sentencia de grado y hacer extensible a Mercado Libre el pago de la indemnización por daños y
perjuicios.
Otra problemática que se presenta en los contratos a distancia se involucran cuestiones de jurisdicción
internacional, muchas veces por el hecho de contratar con proveedores situados en otros países.
38
Artículo 2654. Jurisdicción
Las demandas que versen sobre relaciones de consumo pueden interponerse, a elección del consumidor,
ante los jueces del lugar de celebración del contrato, del cumplimiento de la prestación del servicio, de la
entrega de bienes, del cumplimiento de la obligación de garantía, del domicilio del demandado o del lugar
donde el consumidor realiza actos necesarios para la celebración del contrato.
También son competentes los jueces del Estado donde el demandado tiene sucursal, agencia o cualquier
forma de representación comercial, cuando éstas hayan intervenido en la celebración del contrato o
cuando el demandado las haya mencionado a los efectos del cumplimiento de una garantía contractual.
La acción entablada contra el consumidor por la otra parte contratante sólo puede interponerse ante los
jueces del Estado del domicilio del consumidor.
Un proveedor extranjero que contrata con una persona residente en Argentina sabe que en
caso que tener que demandarlo por aplicación, tendría que demandarlo en esta sede.
la revocación se puede articular dentro de los 10 dias corridos- se cuenta de lo que ocurra
ultimo, la celebración del contrato o la enrega del producto- tiene un sentido protectorio
porque el contrato se puede haber celebrado hoy pero después que recibimos la cosa dentro
de tres días nos damos cuenta que no era lo que esperamos y decidimos la revocación de
aceptación. Es un derecho que puede ser ejercido sin manifestar ninguna causa, es una
revocación que puede darse de manera incausada, no tengo que probar que el producto no
cumple con las expectativas.
39
consecuencia de su uso conforme a lo pactado o a su propia naturaleza, y tiene derecho al reembolso de
los gastos necesarios y útiles que realizó en ella.
El consumidor no tiene que abonar por ejercer este derecho , o sea, una compensación por ello.
Asume que si lo usa, el consumidor no tiene que pagar una compesacion por el menor valor
que eventualmente pudiera tener esa cosa en el mercado. Incluso si tuvo que hacerles gastos
utiles ahí si lo tiene que probar, tiene derecho al reembolso de esos gastos. La idea es que el
proveedor implemente estas practicas comerciales sabe que esta sujeto a estos tipos de
riesgos, el proveedor podría tomar recaudos, contratar seguros. El consumidor tiene derecho
al reembolso de todo lo pagado.
ARTICULO 1116.- Excepciones al derecho de revocar. Excepto pacto en contrario, el derecho de revocar
no es aplicable a los siguientes contratos: a) los referidos a productos confeccionados conforme a las
especificaciones suministradas por el consumidor o claramente personalizados o que, por su naturaleza,
no pueden ser devueltos o puedan deteriorarse con rapidez; b) los de suministro de grabaciones sonoras
o de video, de discos y de programas informáticos que han sido decodificados por el consumidor, así
como de ficheros informáticos, suministrados por vía electrónica, susceptibles de ser descargados o
reproducidos con carácter inmediato para su uso permanente; c) los de suministro de prensa diaria,
publicaciones periódicas y revistas.
ARTICULO 1109.- Lugar de cumplimiento. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos
comerciales, a distancia, y con utilización de medios electrónicos o similares, se considera lugar de
cumplimiento aquel en el que el consumidor recibió o debió recibir la prestación. Ese lugar fija la
jurisdicción aplicable a los conflictos derivados del contrato. La cláusula de prórroga de jurisdicción se
tiene por no escrita.
1) ARTICULO 1099.- Libertad de contratar. Están prohibidas las prácticas que limitan la libertad de
contratar del consumidor, en especial, las que subordinan la provisión de productos o servicios a
la adquisición simultánea de otros, y otras similares que persigan el mismo objetivo.
CONTINE UNA PROHIBICION GENERICA Y OTRA ESPECIFICA- PRACTICAS QUE
LIMITAN LA LIBERTAD DE CONTRATAR- EJEMPLO: CUANDO SE COMPRA UN OK
LA MARCA TE OBLIGA A REALIZAR LOS SERVICE OBLIGATORIOS DENTRO DE LAS
CONSECIONARIAS OFICIALES- POR UN TEMA DE MANTENER LA GARANTIA,
PERO EN REALIDAD SABEMOS QUE ESOS MISMOS SERVICIOS PODRIAN SER
BRINDADOS EN OTROS TALLERES SIEMPRE Y CUANDO SE SIGAN CIERTA
PAUTAS, CON EL AGRAVANTE QUE EL SERVICIO OFICIAL NO ES GRATIS.
40
Si con la oferta se envió una cosa, el receptor no está obligado a conservarla ni a restituirla al
remitente aunque la restitución pueda ser realizada libre de gastos
Los sistemas de debitos implementados a través de mecanismos bancarios resultan una inmejorable
oportunidad para el empresario de incluir productos o servicios cuyo pago se origina
automáticamente y se integra en la liquidación mensual junto con otros cargos del usuario. Se trata d
eotro caso de venta sorpresiva, la tendencia consiste en incorporar unilateralmente al plexo negocial
preexistente ciertas prestaciones accesorias, sin requerimiento previo del consumidor ajenas a la
economía y finalidad del contrato que el consumidor tiene en miras de celebrar o que se encuentra
en curso de ejecución. Mediante este tipo de practicas agresivas el proveedor consigue imputar
cargos indebidos a través del sistema de debito automatico, valiéndose del silencio del usuario como
manifestación de voluntad.
En segundo lugar tiene que haber un sistema de cargo automático para que funcione la
práctica abusiva del artículo 35.
La reglamentación establecerá modalidades más simples cuando la índole del bien objeto de la
contratación así lo determine, siempre que asegure la finalidad perseguida en esta ley.
Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.
Articulo 10 ter - Modos de Rescisión.
Cuando la contratación de un servicio, incluidos los servicios públicos domiciliarios, haya sido
realizada en forma telefónica, electrónica o similar, podrá ser rescindida a elección del consumidor o
usuario mediante el mismo medio utilizado en la contratación.
La empresa receptora del pedido de rescisión del servicio deberá enviar sin cargo al domicilio del
consumidor o usuario una constancia fehaciente dentro de las SETENTA Y DOS (72) horas
posteriores a la recepción del pedido de rescisión. Esta disposición debe ser publicada en la factura o
documento equivalente que la empresa enviare regularmente al domicilio del consumidor o usuario.
Artículo 10 quáter: Prohibición de cobro. Prohíbase el cobro de preaviso, mes adelantado y/o cualquier
otro concepto, por parte de los prestadores de servicios, incluidos los servicios públicos domiciliarios, en
los casos de solicitud de baja del mismo realizado por el consumidor ya sea en forma personal, telefónica,
electrónica o similar.
41
NO SE PUEDEN COBRAR COSTOS EXTRAS POR EL SOLO HECHO DE DAR DE BAJA, RESCINDIR
EL SERVICIO.
Fallos que tienen que ver formalidades del contrato de consumo y la prueba de contratos de consumo: en
materia de prueba carga probatoria dinámica- articulo 53 inc 3:
Los proveedores deberán aportar al proceso todos los elementos de prueba que obren en su poder,
conforme a las características del bien o servicio, prestando la colaboración necesaria para el
esclarecimiento de la cuestión debatida en el juicio.
Obliga al proveedor a aportar los medios en su poder derivados de las relaciones de consumo.
42
pueda obtener —ejemplo, llevando testigos o escribanos para labrar actas—, pues parte de la
base de que ello no ocurrirá, con lo cual la buena fe en la ejecución del contrato es esencial. 5.
Al contrato de juego de azar —en el caso, entablado con un usuario de una máquina
tragamonedas— le es aplicable la Ley de Defensa del Consumidor, ya que se entabla una
relación entre un proveedor de un servicio y un consumidor como destinatario final.
“Rodriguez c/YPF”
Hechos: dos señoras en un auto de Mar del Plata a Santiago del Estero, en ese trayecto paran tres veces
a cargar nafta, una de las estaciones le carga combustible adulterado y el auto se rompo, lo tiene que
arreglar, inicia una demanda contra YPF y todas las estaciones de servicios a las que concurrió en ese
trayecto. Primera Instancia acepta la demanda parcialmente y solo contra YPF porque era el que ponía la
marca en estas estaciones de servicios que tenían otra razón social pero quien aparenta ser el productor
es YPF, condena a YPF por los conceptos reclamados por la actora. YPF apela, cámara recepta la
demanda contra todas las demandadas honrando el articulo 40 con respecto a la responsabilidad
solidaria.
Nos interesa este fallo respecto a la carga probatoria, porque en ningún momento se logra probar con
certeza saber lo que paso, ni la actora ni la demandada, el fallo recepta la carga dinámica de la prueba
articulo 53 inc 3 de la LDC para decir que los que estaban en mejor posición de probar que había pasado
con el combustible adulterado eran las demandadas y no la actora. La parte demandada no pudo
demostrar nada. Ante caso de duda prevaleció a favor del consumidor
Las imposiciones formales que rigen en el ámbito contractual de consumo adoptan diferentes
modalidades, que van desde la consagración de una forma escrita para ciertos actos, pasando por la
exigencia de idioma nacional, de redacción clara, y de entrega de ejemplar al consumidor, hasta la
inclusión de contenidos o enunciados obligatorios en los instrumentos contractuales.
La forma escrita esta prevista para los supuestos de contratos de provisión de bienes, es una derivación
forzosa, ante la exigencia de incluir en el documento que se extienda determinadas especificaciones. La
ley no exige la firma del proveedor, por lo cual se lo deberá tener por autentico, salvo prueba en contrario.
Contrato celebrado sobre una propuesta formulada fuera del establecimiento del proveedor, el contrato
debe ser realizado por escrito, como también en los contratos de crédito al consumo y consumo bancarios
ya que consigna la necesidad de ciertos elementos informativos bajo pena de nulidad del contrato o a una
o unas clausulas.
Certificado de garantía y constancia de reparación, se establece que la garantía legal prevista para las
cosas muebles no consumibles y prestación de servicios debe materializarse a través de un certificado de
garantía, es decir, por escrito.
Esto tiende a asegurar un razonable nivel de tutela para el consumidor en el plano de la contratación
predispuesta e importa para el profesional un avance sobre la libertad contractual de configuración.
43
Descripción y especificación del bien, nombre y apellido del proveedor, del fabricante, distribuidor o
importador cuando correspondiere, el precio y condiciones de pago, los costos adicionales, plazos y
condiciones de entrega. Cuando la cosa o servicio no tenga garantía, deberá constar de manera clara y
expresa tal circunstancia en el documento de venta.
Certificado de garantía sobre bienes de consumo durables.- identificación del vendedor, fabricante,
importador, condiciones de uso, instalación y mantenimiento, condiciones de validez de la garantía y su
plazo de extensión, y las condiciones de reparación de la cosa.
En las operaciones financieras para consumo y en las de crédito para el consumo deberá consignarse de
modo claro al consumidor o usuario, bajo pena de nulidad:
A - La descripción del bien o servicio objeto de la compra o contratación, para los casos de
adquisición de bienes o servicios;
B - El precio al contado, sólo para los casos de operaciones de crédito para adquisición de
bienes o servicios;
Cuando el proveedor omitiera incluir alguno de estos datos en el documento que corresponda, el
consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o de una o más cláusulas. Cuando el juez
declare la nulidad parcial simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera necesario.
Como en todo conflicto de intereses propios de materia contractual, la necesidad de producir prueba se
hace patente cuando lo que se controvierte es la existencia misma del contrato, su naturaleza o
ejecución. Es por ello que dentro de la actividad probatoria pueden aparecer distintos extremos a
demostrar, la celebración y el contenido del acto, aspecto para los cuales la ley impone ciertas reglas
concretas y los efectos, mas precisamente las circunstancias que determinan el cumplimiento o el
incumplimiento del contrato, a cuyo respecto puede utilizarse cualquier medio, en tanto se trata de la
prueba de simples hechos.
44
La carga dinámica de la prueba se genera un desplazamiento de la carga de la prueba que puede recaer
sobre el que esta en mejores condiciones profesionales, técnicas o fácticas para demostrar, se torna
irrelevante que dicha parte sea actor o demandado. No cabe dudas que siempre es el proveedor que se
encuentra en condiciones mas propicias de aportar la prueba, por tal motivo la carga probatoria debe ser
soportada en mayor medida por el empresario y no por el consumidor
45
46