Lenguaje Mayo 2017 Profesor (RED 1)
Lenguaje Mayo 2017 Profesor (RED 1)
Lenguaje Mayo 2017 Profesor (RED 1)
A) cuando
B) ya que
C) aunque
D) a pesar de todo,
E) pero así y todo,
A)solo si a través de
B)al tiempo que con
C) y mediante
D) en cuanto de
E); de repente por medio de
4. El monismo es la doctrina filosófica ...................... solo hay una
sustancia verdaderamente real, ......................... toda la realidad
es sustantivamente de una misma clase.
A)primero después
B)inicialmente luego
C) por una parte por otra
D) desde luego además
E)puesto que del mismo modo
A) con
B) mediante
C) por
D) y
E) hasta
8. Estaba preocupada ......................... por su hermano
......................... por su madre.
A) pero en cuanto
B) si bien pues
C) aun así no así
D) pese a ello no solo
E) no obstante por ejemplo
A) en detalle
B) desde luego,
C) solo
D) apenas
E) a medias
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS / PLAN DE REDACCIÓN (15 preguntas)
A) 4 - 2 - 1 - 3 - 5
B) 5-4-2-3-1
C) 2-3-1-4-5
D) 4-5-2-3-1
E) 4-3-1-5-2
1. Cuadro que parece imagen en una pesadilla, llena de monstruos, objetos extravagantes y
seres desnudos, en actitudes y actos incomprensibles.
2. Pintor holandés (siglos XV y XVI), llamado El Bosco, cuyo estilo y tema se apartan por
completo de los predominantes de su época.
3. Estilo: dibujo perfecto, semejante a la pintura surrealista de Dalí; contenido: alquimia,
esoterismo, ciencias ocultas, religiosidad torturada.
4. Tríptico del jardín de las delicias, alegoría del paraíso terrenal, el mundo cotidiano, el infierno;
una sinopsis de la vida de la humanidad.
5. Pocas obras suyas conservadas; la más extraña: Tríptico del jardín de las delicias.
A) 2-4-1-5-3
B) 1-2-3-4-5
C) 5-1-3-4-2
D) 2-5-4-1-3
E) 5-2-4-1-3
A) 4 - 2 - 5 - 1 - 3
B) 2 - 5 - 4 - 3 - 1
C) 1 - 2 - 3 - 4 - 5
D) 5 - 2 - 3 - 4 - 1
E) 4 - 2 - 1 - 3 - 5
14. "Rabelais, un genio típicamente renacentista"
A) 1-4-5-2-3
B) 4-1-2-5-3
C) 3-4-1-2-5
D) 1-3-5-2-4
E) 4-2-3-5-1
A) 4-5-1-3-2
B) 3-2-4-5-1
C) 2-3-5-4-1
D) 3-4-5-1-2
E) 4-3-5-1-2
A) 1-5-2-3-4
B) 4-2-1-3-5
C) 5-2-4-1-3
D) 1-4-3-2-5
E) 3-2-4-1-5
A) 1-3-5-4-2
B) 4-3-5-2-1
C) 4-2-3-5-1
D) 1-2-3-4-5
E) 4-2-5-1-3
1. Motivado por historias familiares, viajes por la Patagonia, Australia, el Sahara, Liberia y
Europa Oriental.
2. Escritor inglés contemporáneo (1941-1989).
3. Según su voluntad, sus cenizas se enterraron en una capilla bizantina, en el Peloponeso.
4. De sus andanzas surgen obras, mezcla de crónicas de viajes y de ficción.
5. Por su erudición, buen gusto estético y sentido comercial, meteórico ascenso en su trabajo
en la casa de remates Sotheby's.
A) 2 - 1 - 4 - 5 - 3
B) 2 - 3 - 5 - 1 - 4
C) 5 - 1 - 2 - 4 - 3
D) 2 - 5 - 1 - 4 - 3
E) 2 - 4 - 5 - 1 - 3
19. "Nuestro sol"
1. En su núcleo, de 20 millones de grados Celsius, se realiza el proceso de fusión de su
hidrógeno.
2. Estrella de edad mediana, sobre un millón de veces más voluminosa que la Tierra.
3. Dentro de unos 20.000 millones de años, agotadas sus reservas de combustible nuclear,
el Sol se apagará.
4. Consiste en un globo de gases increíblemente calientes.
5. Su superficie o fotósfera mantiene 6.000 ºC de temperatura.
A) 4-1-3-5-2
B) 4-2-5-3-1
C) 4-5-2-1-3
D) 2-5-4-3-1
E) 2-4-5-1-3
A) 2-3-1-5-4
B) 3-1-5-2-4
C) 2-1-3-5-4
D) 3-4-1-5-2
E) 3-5-1-2-4
A) 3-1-5-2-4-6
B) 1-2-3-5-6-4
C) 5-1-3-2-4-6
D) 5-3-1-2-6-4
E) 1-3-2-5-4-6
1. Ungir el cuerpo con aceites: práctica higiénica que suple la escasez de agua, convertida en
rito por algunos pueblos del desierto.
2. Las abluciones de los musulmanes: tanto higiene como purificación simbólica.
3. Los suntuosos baños públicos romanos: la necesidad de higiene convertida en actividad
social.
4. Baño diario y uso de desodorantes: hábito común en ciertas capas sociales
contemporáneas.
5. Desaseo corporal disimulado con perfumes y ungüentos odoríficos: costumbre medieval que
perdura hasta el ilustrado siglo XVIII.
6. El aseo personal: práctica habitual o excepcional, a veces relacionada con la vida del
espíritu.
A) 1-2-3-4-5-6
B) 6-3-1-2-4-5
C) 6-1-3-2-5-4
D) 3-1-2-4-6-5
E) 1-2-3-6-5-4
A) 1-3-4-2-5
B) 2-1-3-5-4
C) 3-4-1-2-5
D) 2-3-1-4-5
E) 1-3-2-5-4
A) 4-1-5-3-2
B) 4-5-1-2-3
C) 4-1-2-5-3
D) 4-3-2-1-5
E) 4-5-3-1-2
A) 1-5-3-2-6-4
B) 5-3-1-4-2-6
C) 4-1-3-5-2-6
D) 5-1-3-4-2-6
E) 6 - 2 - 4 - 3 - 1 - 5
Texto 1 (
1. Un nicaragüense nacido hace más de ciento treinta años se convertirá en el poeta más famoso del
mundo de habla española; triunfará en América y en España, y morirá en la cúspide de la fama, en
donde continúa viviendo junto a los grandes poetas del idioma. La poesía anticuada y provinciana de
todo un continente se transforma, por obra de su genio, en la nueva poesía vigorosa de veinte pueblos
modernos.
3. El éxito de sus primeros libros –desde Azul a Los raros y Prosas profanas- significó el éxito del
refinamiento, el éxito de una literatura escandalosamente literaria: Darío –el americano- cantaba a
marquesas y princesas versallescas; se complacía en juegos verbales; era espantosamente frívolo.
4. En aquel tiempo, París era la capital de un mundo frívolo y lujoso; la poesía de Darío reflejaba esa luz de
París. Muchos críticos le reprocharon entonces su galicismo mental y le sugirieron que volviera a su
patria a describir las mozas de su lugar, que olvidara […] ese París donde habrá pasado dos o tres
semanas de su vida.
5. Otros críticos declararon que Darío no era el poeta de América, y lo calificaron de desarraigado, de
extranjero. Para muchos, su poesía pareció solo la continuación de la de Verlaine y de Leconte de Lisle,
la divulgación de invenciones de Poe o de Mallarmé. Un español, uno grande, llegó a decir: A Darío se
le ven las plumas del indio debajo del sombrero. Pero la injusticia de ese gran español –Miguel de
Unamuno- sólo muestra un aspecto superficial de Darío. Esa imagen, parcial y caprichosa, se impuso
entonces a la consideración de muchos críticos y lectores. El propio Darío la hizo circular con
petulancia infantil. Quiso parecer más refinado que los refinados; quiso alcanzar los extremos de la
civilización decadente de su época; se complació en escandalizar a los buenos burgueses de ese tiempo.
6. Los que vieron en Darío solo la imitación de lo francés no advirtieron que el poeta también hizo otras
cosas, tanto o más importantes que seguir frívolamente a Verlaine. Darío llega a las letras
latinoamericanas en el momento más oportuno del desarrollo de una nueva tradición cultural. Durante
casi un siglo, la literatura en nuestra América había estado debatiéndose para alcanzar una originalidad
que correspondiera a su independencia política. Al esfuerzo de los románticos –que cubre casi todo el
siglo diecinueve- sucede el esfuerzo de los poetas del fin de siglo que empiezan a luchar, aislados y en
distintos países del continente, por un verso más fino y flexible, un acento más libre, imágenes más
audaces y modernas.
7. Todos ellos renuevan por separado la lengua y el verso español. Pero el único que los conoce a todos,
el que los aprovecha y supera a todos, es Rubén Darío. Como genio que es, recoge el esfuerzo de
varias generaciones poéticas y consigue convertir el idioma de muchos en el habla única,
incomparable, singularísima, de uno solo: de él, de Rubén Darío. Esta es su primera hazaña: convertir
en poesía individual el lenguaje de la tribu.”
A) Solo I
B) Solo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III
A) la hostilidad que se sentía por Rubén Darío en los círculos intelectuales franceses.
B) la influencia de la literatura francesa en la poesía americana.
C) la actitud de algunos críticos con respecto al modernismo.
D) las diferencias entre los verdaderos iniciadores del modernismo y Rubén Darío.
E) el carácter extranjerizante y superficial atribuido por algunos críticos a la obra de Rubén Darío.
A) como los creadores de los temas poetizados por Darío según los críticos.
B) como dos poetas continuadores de la obra de Verlaine y Leconte de Lisle.
C) en relación con la divulgación del exotismo francés.
D) como los iniciadores del modernismo, corriente seguida por Rubén Darío.
E) en relación con europeísmo propio de la poesía de Rubén Darío.
34. El párrafo tres del texto leído caracteriza la obra de Rubén Darío como una poesía
A) la opinión de Unamuno y los críticos europeos sobre la poesía de Darío y su impacto en la literatura
francesa.
B) la actitud incomprensiva de los europeos frente a la síntesis cultural europeo-americana que repre-
sentaba Rubén Darío.
C) los rasgos formales y temáticos de la poesía de Darío, criticados en Europa, y la función renovadora
del poeta respecto de la literatura hispanoamericana.
D) los temas refinados y frívolos de la poesía de Rubén Darío y su triunfo definitivo en el ambiente cultu-
ral de fin de siglo.
E) la renovación de la literatura, tanto en España como en Latinoamérica, que provocó el genio de
Rubén Darío.
Texto 5 (34-38)
“Un personaje está constituido por un conjunto de elementos que el narrador toma de la realidad.
Es un ser ficticio que el lector va conociendo a través de una serie de informaciones que, en un
principio, proporciona el narrador. Cuando hay diálogos o monólogos, dicha información
provendrá del mismo personaje o de otros, según los datos aportados en las conversaciones.”
37. CONSTITUIDO
38. PROVENDRÁ
A) DERIVARÁ, porque las informaciones del personaje tienen su origen en la vida del
narrador.
B) DEPENDERÁ, porque la información del personaje está condicionada por la veracidad de
los hechos que rodean al autor.
C) PROCEDERÁ, porque la información del personaje se obtiene de lo dicho por él mismo o
por los otros, específicamente en sus conversaciones.
D) RESULTARÁ, porque las informaciones de los personajes nacen exclusivamente de la
imaginación del autor.
E) BROTARÁ, porque la información del personaje empieza a manifestarse a través de la
realidad del autor.
“El pueblo no sabe ver su propio destino y los acontecimientos de aquel tiempo de otro modo que,
como una sucesión continua de mala administración y rapacidad, guerras y latrocinios, carestía,
miseria y pestilencia. Las formas crónicas que solía tomar la guerra, la continua agitación de las
ciudades y el campo por toda clase de gente peligrosa, la eterna amenaza de un procedimiento
judicial duro y poco digno de confianza y, además de todo esto, la opresión del temor a las penas
del infierno, del terror a los diablos y a las brujas, daban pábulo a un sentimiento de inseguridad
general, que era muy adecuado para teñir de negro el fondo de la vida, no tan solo del pueblo,
también el de la nobleza y el de las magistraturas.”
Joan Huizinga, El otoño de la Edad Media
39. SUCESIÓN
42. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el tema central del fragmento anterior?
43. Se desprende del fragmento anterior que la realidad medieval era crítica y azarosa
debido a
A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
44. ESTRUCTURA
A) APARIENCIA, porque el aspecto exterior que presenta el rostro y la laringe permite afirmar
la existencia y evolución del lenguaje humano.
B) CONFORMACIÓN, porque la forma y organización de las partes del rostro y la laringe
contribuyen a la elaboración de hipótesis acerca de la existencia de un lenguaje elemental.
C) ORGANIZACIÓN, porque el orden de los elementos que componen la cara y la laringe
evidencia la aparición de un lenguaje primario hace muchos años atrás.
D) DISTRIBUCIÓN, porque a partir de la división y reparto de las facciones de la cara es
posible plantear hipótesis sobre un lenguaje rudimentario.
E) EXPRESIÓN, porque la cara y la laringe son manifestaciones de la existencia de un
lenguaje básico en el ser humano.
45. RETROTRAER
A) LLEVAR, porque el lenguaje primario del ser humano conduce los estudios a una etapa
muy temprana de su evolución.
B) TRASLADAR, porque el lenguaje imperfecto de un comienzo es llevado de un lugar a otro
según va evolucionando el ser humano.
C) REGRESAR, porque con el lenguaje rudimentario del ser humano es posible volver atrás
en el tiempo y entender su evolución.
D) VOLVER, porque el lenguaje humano que aparece hace un millón de años atrás es
restituido en una etapa posterior de su evolución.
E) REMONTAR, porque para establecer la aparición de un lenguaje rudimentario en el ser
humano es necesario retroceder un millón de años atrás.
46. Respecto del origen del lenguaje humano propiamente tal, el fragmento señala que
A) no hay datos que permitan fijar el comienzo de las primeras manifestaciones orales.
B) ya existía en algunas especies prehumanas.
C) es coincidente con la aparición del homo sapiens sapiens.
D) informaciones de los paleontólogos permiten establecer los estadios de su evolución.
E) ocurrió durante los primeros estadios de su evolución.
Texto (preguntas )
“La extinción de especies vegetales es un fenómeno cada vez más frecuente en la escala
planetaria. En Chile, especialmente en áreas boscosas, la vegetación sufre profundas
modificaciones, lo cual afecta en forma negativa a muchas especies y a sus ambientes propios.
El conocimiento de las plantas con problemas de conservación es escaso y requiere de mayor
investigación. Hay información respecto a su distribución geográfica, pero los antecedentes
respectivos son a menudo de difícil consulta. La buena información obtenida de las fuentes
documentales, complementada con un adecuado manejo en bases de datos, es una gran
alternativa para mejorar las especies amenazadas. Si, además, se constituye una relación con un
sistema de información geográfica (SIG), se podría contar con un instrumento adecuado y
moderno para mejorar los esfuerzos de conservación”.
Morse y Hefining, Corología de la flora leñosa de Chile amenazada de extinción.
50. MODIFICACIONES
51. CONSTITUYE
A) problema-solución.
B) causa-efecto.
C) comparación y contraste.
D) ejemplificación-conclusión.
E) descripción y temporalidad.
53. Las ideas del fragmento anterior están ordenadas de la siguiente manera
Texto )
2. Integrar la lectura y la escritura implica enseñar las dos disciplinas en forma correlacionada,
ayudando a los alumnos a determinar cuáles son las relaciones entre una y otra. Enseñar a los
alumnos a escribir (planificar, componer, releer y restructurar) contribuye a mejorar su
comprensión lectora haciéndoles más conscientes de cómo los autores organizan sus ideas;
cuanto más aprendan a escribir y a organizar sus propios pensamientos, más sensibles serán a
comprender cómo otras personas pueden hacerlo.”
M. Catalá, La lectura desde el punto de vista de una maestra
54. HERRAMIENTA
A) ELEMENTO, porque el lenguaje es uno de los componentes del habla y la escritura, y debe
ser transformado.
B) MECANISMO, porque el lenguaje es un proceso que involucra dos etapas, la comprensión
y la expresión.
C) TIPO, porque el lenguaje debe entenderse como una categoría de acto posible para
transformar el conocimiento y la experiencia.
D) INSTRUMENTO, porque el lenguaje debe ser un medio para conseguir algo, en este caso,
para transformar el conocimiento y la experiencia.
E) RECURSO, porque el lenguaje es un medio de subsistencia que, en este caso, permite la
sobrevivencia del ser humano.
55. DESVINCULADO
56. IMPLICA
A) PROPONE, porque Catalá manifiesta con razones de peso que la lectura y la escritura son
prácticas indispensables en la educación.
B) PRECONIZA, porque el emisor recomienda integrar la lectura y la escritura en la enseñanza
básica.
C) SUPONE, porque Catalá afirma que integrar la lectura y la escritura significa que, a la hora
de enseñarlos, son procesos inseparables.
D) PROPICIA, porque, según el autor, la lectura y la escritura favorecen un aprendizaje integral
por parte del alumno.
E) PRETENDE, porque con la integración de la lectura y la escritura Catalá quiere conseguir
un mejoramiento de las prácticas educativas.
60. De la lectura se infiere que la intención comunicativa del productor del fragmento es
A) incentivar a los profesores para no separar las prácticas propias del lenguaje.
B) ayudar a los estudiantes a mejorar su comprensión lectora.
C) estimular la creatividad de los jóvenes.
D) mostrar la complejidad del uso del lenguaje.
E) presentar una teoría acerca de la enseñanza de la escritura.
1. “La doctrina de la secta de los órficos era atribuida a Orfeo. Tenía como centro la leyenda de
Dionisos, hijo de Júpiter y de Perséfona, que trataba de escapar de los crueles Titanes mediante
distintas metamorfosis y que, transformado en un toro, fue destrozado por ellos. El rayo de Júpiter
fulminó a los Titanes, y como éstos habían absorbido la vida del dios al devorarlo, el género
humano que nació de sus cenizas lleva en sí mismo el doble principio del bien y del mal.
2. En esta leyenda, nacida para explicar el descuartizamiento ritual del toro que representaba al
dios, se trasluce un motivo metafísico: la pluralidad, es decir, el mundo nace de un crimen cometido
contra la unidad del dios, y la meta final es, desde entonces, el retorno a la unidad indebidamente
rota. El cuerpo (elemento titánico) es una tumba para el alma (elemento dionisiaco) y liberarse de
él se convierte en la meta suprema. Pero, ¿cómo será posible esta liberación, puesto que el alma
no abandona un cuerpo sino para introducirse en otro, conforme a la dura ley de Ananké, la
dolorosa “rueda de los nacimientos”? Mediante la purificación, la ascesis. El que se someta a los
preceptos de la vida órfica, que huye de los placeres del cuerpo y de los atractivos de la vida
terrestre, es el único que puede llegar a conocer tal liberación. Después de la muerte, el alma
purificada participa en un banquete en que se embriaga; luego vuela hacia los astros para gozar de
una vida eterna.
3. Al parecer, la enseñanza de los pitagóricos debió mucho a la de los órficos, pero se distingue de
ella por preocupaciones científico-racionales ligadas a esta ascesis que debe asegurar la
purificación del alma. El pitagorismo constituyó un movimiento, tanto religioso, moral, como político
e intelectual. Los textos antiguos que se refieren a esta doctrina están sujetos a discusión, y
encontramos siempre la leyenda mezclada a una historia que nos ha sido transmitida
indirectamente. Esta historia se refiere a dos épocas diferentes: la primera, desde la fundación de
la escuela de Trotona (530 a.C.) hasta la muerte de Platón (350 a.C); la segunda, neopitagórica,
que comienza hacia el primer siglo de nuestra era. Las doctrinas atribuidas a los pitagóricos del
primer período, cuyo conocimiento requiere con frecuencia la utilización de los textos del
neopitagorismo, son a menudo contradictorias, y es imposible atribuirlas todas solamente a
Pitágoras. Por otra parte, aunque es abundante la cantidad de artículos consagrados a los
misterios órficos, sin embargo, no sabemos nada con seguridad acerca de su nacimiento y de su
organización; todos los informes con que contamos son dudosos. Sólo de la ciudad de Eleusis,
una de las sedes de la secta, hay datos más fidedignos: las grandes familias se repartían las
funciones religiosas, y se sometía a los iniciados a un ceremonial temible y lleno de simbolismo.”
A) era el nombre que se daba a la creencia en las sucesivas reencarnaciones del alma.
B) era el nombre que se daba al destino.
C) es un concepto introducido por los órficos.
D) era un castigo al que Júpiter sometió a la humanidad por la muerte de Dionisos.
E) representaba el principio de la justicia divina.
63. De acuerdo con lo expresado, en el primer párrafo, el mito de Dionisos devorado por los
Titanes, está relacionado con
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
1. “Una de las proezas de la medicina moderna ha sido restablecer las funciones de órganos
amputados o enfermos mediante prótesis artificiales: estimuladores cardíacos, audífonos,
miembros artificiales, por ejemplo. Un paso más en esta prodigiosa aventura científica ha sido el
trasplante de órganos: única esperanza de sobrevivencia para pacientes que sufren lesiones
orgánicas graves.
2. En esta posibilidad de repara el cuerpo humano se manifiesta lo mejor de nuestro espíritu; pero,
si no estamos alerta, puede también llevarnos a horribles excesos: fomentar la avidez, el egoísmo
y la tendencia a explotar y deshumanizar a nuestros semejantes.
3. Cuando se realiza con respeto a las normas éticas, el trasplante de órganos simboliza la
solidaridad humana y la interdependencia de los hombres, porque éste no sería posible sin el
respaldo de una red de ayuda mutua a escala nacional e internacional. Por ejemplo, la actividad
conjunta de científicos de todo el mundo ha permitido elaborar y distribuir inmunodepresores
eficaces, medicamentos indispensables para que un medicamento tenga éxito.
5. Muchos países han legislado para evitar que las riquezas, la raza, el sexo, la situación social
dificulten un trasplante cuando alguien lo necesite realmente. Si el público estimara que los
trasplantes atentan contra la dignidad de la persona o dependen de las diferencias económico-
sociales, es posible que los rechazara, oponiéndose a la donación de órganos.
6. Tal vez el mayor peligro consista en que se llegue a considerar al ser humano sólo como un
conjunto de órganos que se prestan para una utilización mercantil. Una eventual autorización para
el comercio de órganos sería un atentado a la dignidad de la persona humana y corrompería el
impulso a la generosidad y al altruismo en que se basa esta terapéutica. Un comercio de este tipo
dividiría a la comunidad, convirtiendo la solidaridad en relaciones mercantiles: los más pobres
resultarían perjudicados frente a los que disponen de medios para ponerse a la cabeza de las listas
de candidatos al trasplante.
8. Ese cuerpo reparado revela tal vez una visión demasiado estrecha de la vida, un deseo obsesivo
de conservar la envoltura corporal a cualquier precio, y refleja también nuestra incapacidad para
enfrentar la perspectiva de la muerte, nuestra incapacidad para preguntarnos si la existencia
humana no es algo más que la conservación de sí mismo”.
68. ¿Qué diferencia se advierte entre los contenidos de los párrafos tres y seis?
El tres El seis
A) enumera las normas que se deben describe el peligro de que esas normas no se
adoptar. acaten.
B) menciona los aspectos positivos de los indica los peligros que ellos pueden acarrear.
trasplantes cuando son bien regulados.
C)señala los aspectos generales y presenta sus aspectos prácticos y operativos.
filosóficos del trasplante.
D)se refiere al carácter mundial de la se centra en los aspectos sociales.
técnica de los trasplantes.
E) incide en el aspecto científico. se focaliza en sus implicancias legales.
69. De acuerdo con el fragmento, el público apoyará la idea del trasplante en la medida en
que
71. ¿Cuál es el propósito discursivo del primer párrafo dentro de la estructura del
fragmento?
Texto
1. “En el primer viaje Simón descubrió América del Norte y echó una mirada a Nueva York, en cuyo puerto
se vaciaban, uno tras otro, barcos atestados hasta la cubierta por gente que buscaba un lugar vivible
en el planeta. Ahora se proponía explorar América del Sur. Tenía referencias de Buenos Aires, un puerto
de llegada que parecía un Nueva York en los últimos suburbios de la Tierra.
2. De regreso a casa sintió que todos los hermanos debían abandonarla. La relación con el abuelo y la
madrastra había hecho crisis definitiva. A escala reducida y a nivel anónimo jugó el papel de José, alto
funcionario del faraón, trasladando a los suyos a Egipto. En este caso, no hubo faraón ni Egipto, pero
después de ácidas disputas dejaron al padre con su nueva mujer.
4. Simón se trasladó esta vez con toda su familia. La idea era partir para siempre e instalarse en países y
pueblos que ignoraba por completo. No era hombre de lecturas. Su mundo se reducía a la acción.
Había en él algo de desafiante, un jugador al todo o nada. Así zarparon hacia una América del Sur, que
para ellos era un misterio, una zona del mundo donde buscarían la felicidad. Embarcados en la
aventura, vivieron con inquietud y sorpresa la travesía del Atlántico. Bajaron tímidamente en muchos
puertos con lenguas ininteligibles.
5. Una muchacha discreta observaba el horizonte a ver si descubría tierra firme. Echaba de menos a su
hermana Pesi. Lamentaba no estar junto a ella. En América ella se llamó Juana.
6. Naum era el más apuesto. Tenía un rostro atractivo, intensos ojos azules, con un alargue medio
tártaro. Se le veía muy contento. Imaginaba grandes ciudades con teatros de ópera donde él podría oír
sopranos hermosas y tal vez entonar arias que había escuchado en una rudimentaria victrola del pueblo.
Le gustaría ser tenor.
7. Había dos niños en la partida. Sara, una pequeña de ojos claros, de mirada tímida que, sin embargo,
dentro de su silencio, alentaba una firmeza orgullosa. Con el tiempo sería mi madre. Se preocupaba
del benjamín de la familia, Mauricio, aún más reservado, que leía y leía un libro sentado en las bancas
de la cubierta y miraba al mar, como preguntando adónde vamos.”
Volodia Teitelboim, Un muchacho del siglo XX
76. Seleccione la opción correspondiente al enunciado que mejor representa el contenido del fragmento.
78. La expresión “el gran inductor” con que el narrador se refiere a Simón significa que