PRACTICA N.-5 Limite Liquido y Plastico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA INGENIERÍA CIVIL

MECÁNICA DE SUELOS I

Profesor: Ing. Carlos ORTEGA Msc.

PRÁCTICA No. 5

TEMA:
“Límite líquido y límite plástico”

Grupo No.: 2

INTEGRANTES:
BAYAS VILLAGOMEZ ALEXIS DAVID

CATUCUAMBA CACOANGO DIANA MARISOL

FLORES PROAÑO FRANK GUILLERMO

MAZA VILLALTA DALTON ALEJANDRO

VALAREZO ARCINIEGA MICHAEL LANDON

Semestre: CUARTO Paralelo: DOS

Fecha de realización: miércoles, 2018/06/12


Fecha de entrega: miércoles, 2018/06/19

ABRIL 2018 – AGOSTO 2018


1. INTRODUCCIÓN
La presente práctica fue realizado en el laboratorio de Mecánica de Suelos de la Universidad
Central del Ecuador, el tema central de la práctica es sobre límite plástico y límite líquido, para
el estudio de esto lo haremos en base a dos muestras entregadas en el laboratorio, la primera
muestra es del proyecto Casas Mucho Lote de la obra de Cimentación ubicada en Francisco
de Orellana, la segunda muestra es del proyecto Condominios del Ángel de la obra de
Cimentación ubicada en el Ángel-Carchi, para esto detallaremos definiciones de estados de
consistencia entre otras definiciones necesarias para la elaboración de este informe.

Consistencia de un suelo. La condición física de la mezcla de suelo y agua está denotada


por la Consistencia. La Consistencia se define como la resistencia al flujo, que está
relacionado con la fuerza de atracción entre partículas y es más fácil de sentir físicamente que
de describir cuantitativamente. En estas condiciones podemos definir los límites de Atterberg
como [1]:

- Límite Líquido: El Límite Líquido LL es el contenido de humedad por encima del cual
la mezcla suelo-agua pasa a un estado líquido. En este estado la mezcla se comporta
como un fluido viscoso y fluye bajo su propio peso. Por debajo de éste contenido de
humedad la mezcla se encuentra en estado plástico. Cualquier cambio en el contenido
de humedad a cualquier lado de LL produce un cambio en el volumen del suelo. [1]
- Límite Plástico: El Límite Plástico LP es el contenido de humedad por encima del cual
la mezcla suelo-agua pasa a un estado plástico. En este estado la mezcla se deforma
a cualquier forma bajo ligera presión. Por debajo de éste contenido de humedad la
mezcla está en un estado semi-sólido. Cualquier cambio en el contenido de humedad
a cualquier lado de LP produce un cambio en el volumen del suelo. [1]
- Límite de Contracción: El Límite de Contracción es el contenido de humedad por
encima del cual la mezcla suelo-agua pasa a un estado semi-sólido. Por debajo de
éste contenido de humedad la mezcla se encuentra en estado sólido. Cualquier
incremento en el contenido de humedad está asociado con un cambio de volumen
pero una reducción en el contenido de humedad no produce un cambio de volumen.
Este es el mínimo contenido de humedad que provoca saturación completa del a
mezcla suelo-agua. El volumen permanece constante mientras la mezcla pasa del
estado seco a LC moviéndose desde saturación 0 % a 100 %. En el lado húmedo de
LC el volumen de la mezcla se incrementa linealmente con el contenido de humedad.

[1] FUENTE: (Bibliografía: Pág 18 del documento)


- Índice de Plasticidad IP. Atterberg definió el índice de plasticidad para describir el
rango de contenido de humedad natural sobre el cual el suelo era plástico. El índice
de plasticidad IP, es por tanto numéricamente igual a la diferencia entre el límite líquido
y el límite plástico:
IP = LL - LP
El índice de plasticidad es útil en la clasificación ingenieril de suelos de grano fino y muchas
propiedades de ingeniería se han correlacionado de forma empírica con este. Un suelo con
un IP = 2 tiene una gama muy estrecha de plasticidad, por el contrario, un suelo con un IP
= 30 tiene características plásticas muy elevadas. [2]

Índice de Liquidez
También conocido como la Relación Agua-Plasticidad, el Índice de Liquidez IL es el índice
utilizado para medir a escala el contenido de humedad natural de una muestra de suelo,
respecto de los límites líquido y plástico (indirectamente sirve para tener una medida
aproximada de la resistencia del material), siendo definido como:
𝑊𝑛 − 𝐿𝑃
𝐼𝐿 =
𝐼𝑃
Dónde: Wn es el contenido de humedad natural (el encontrado en campo o en estado natural)
de la muestra en cuestión. IL compara el contenido natural de humedad que presenta un suelo
en el campo con LL y LP, y es un excelente indicador de la historia geológica y las propiedades
relativas del suelo. [2]

Índice de Flujo. Corresponde a la pendiente de la línea que representa en la figura anterior


el contenido natural de humedad, expresado en porcentaje; contra el número de golpes en la
determinación de LL. Con base en la determinación de un punto anterior a los 25 golpes,
puede calcularse el índice de flujo mediante la siguiente expresión [2]:
𝑊1 − 𝐿𝐿
𝐼𝐹 =
𝑁
log⁡( 1 )
25
Donde:
- w1: Humedad al número de golpes N1.
- N1: Número de golpes anterior a los 25 golpes.

[2] FUENTE: (Bibliografía: Pág 18 del documento)


1. OBJETIVOS

2.1. Objetivos Generales:


 Determinar e interpretar los resultados obtenidos del ensayo de límite líquido y límite
plástico de los suelos otorgados en el laboratorio.
 Determinar las variaciones de contenido de humedad de las muestras de suelo.
2.2 Objetivos Específicos:
 Conocer el procedimiento adecuado para realizar este tipo de ensayo, así como las
dificultades que se pueden presentar en su desarrollo.
 Concientizarnos sobre la importancia de estos ensayos en una futura clasificación de
un suelo.
 Determinar la gráfica contenido de agua vs número de golpes.

3. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


3.1 Equipo

1. Dispositivo mecánico (Copa de Casagrande)


- Acanaladores: Tipo ASTM
- Tipo Casagrande o laminar
2. Equipo para determinar el contenido de agua.
3.2 Herramientas
1. Recipiente metálico o de porcelana
- Volumen = 350 cm³
2. Recipiente de plástico con tapa hermética, que contiene suelo preparado.
3. Pera de caucho
4. Espátula
5. Franela
6. Esponja
7. Hojas de papel periódico

3.3 Materiales

1. Muestra de suelo.
Proyecto: Conjunto habitacional
Obra: Cimentación
Localización: Esmeraldas
Perforación: P-3
Prof: 1,00 a 1,50 m
Muestra: 01
2. Muestra de suelo.
Proyecto: Estadio de Otavalo
Obra: Cimentación
Localización: Otavalo
Perforación: P-1
Prof: 2,00 a 2,50 m
Muestra: 04
3. Agua

4. PROCEDIMIENTO
4. Procedimiento.

Identificación y descripción de muestras de suelos mediante el proceso manual y


visual.

1. Abrir la funda que contiene la muestra del suelo, tomar una pequeña cantidad de este
ya sea en estado seco o húmedo, manipular, observar y oler.
2. Seguido cogemos la muestra del suelo y lo aplastamos con la espátula para disgregar
el suelo y saber si nuestro suelo es fino o grueso, dependiendo si se ven sus partículas
o no.
3. Si nuestro suelo es fino llenamos el área de “Descripción” con las 5 características
para suelos finos (nombre, humedad, consistencia, color y olor).
4. Luego para determinar la consistencia mojamos un poco de suelo en la palma de la
mano la manipulamos para saber si su consistencia en blanda, media, firme o dura.
5. Oler el suelo y percibir si tiene un olor a putrefacto o ninguno.
6. Luego para determinar el color nos guiamos respecto a la tabla de color y tonalidad y
según nuestra apreciación colocamos el color que más nos parezca.
7. Si nuestro suelo es grueso llenamos el área de “Descripción” con las 8 características
(nombre, gradación, tamaño, forma de la partícula, olor, color, humedad y
compacidad).
4.1. Contenido de agua:

1. Primero enceramos la balanza y la colocamos en un lugar fijo.


2. Registramos el número del recipiente, en el formulario de contenido de agua.
3. Después procedemos a medir cada una de los recipientes metálicos y anotamos en la
hoja de datos su peso en gramos.
4. Realizar el pesaje de los recipientes metálicos correspondientes (W1) y registrarlo en
el formulario LMS-2016-05.
5. Colocar una pequeña porción de cada tipo de muestra en los recipientes metálicos,
dos muestras representativas por cada suelo.
6. Proceder a pesar los recipientes metálicos con su contenido (W2) y registrar en el
formulario.
7. Colocar todos los recipientes metálicos con su respectiva muestra en el charol
metálico. Mantener la temperatura a 105˚C ± 5˚C, por un periodo de secado de 24
horas.
8. Sacar el charol metálico del horno, dejarlo enfriar un determinado tiempo.
9. Proceder a realizar el pesaje de cada uno de los recipientes (W3) y registrarlo en el
formulario LMS-2016-05.
𝑊2−𝑊3
10. Calcular el porcentaje del contenido agua mediante la fórmula 𝑤% = 𝑊3−𝑊1

4.2. Copa de Casa Grande (Límite Líquido)

1. Una vez recibida la muestra saturada que pasó por el tamiz N˚40 de suelo fino arcilla
y limo se procedió a mezclar la muestra hasta conseguir una pasta uniforme.
2. Colocar una porción de muestra con la espátula en la copa de casa grande sobre la
parte que descansa en la base, tener en cuenta que la copa de casa grande debe estar
previamente calibrada.
3. Con la espátula enrasar la superficie del suelo logrando obtener una profundidad
aproximada de 1cm, el suelo que sobra regresarlo al recipiente metálico.
4. Con el acanalador realizar un canal en el suelo, en el centro de la copa, evitando que
la muestra se derrame.
5. Proceder a girar la manivela a una velocidad constante (2 vueltas por segundo), contar
el número de golpes hasta que la ranura formada por el suelo se una en una longitud
de 1cm aproximadamente.
6. El número de golpes admisibles será de 5 – 45, si sobrepasa este rango añadir agua
si la muestra se encuentra muy seca, caso contrario secarla con el papel periódico si
la muestra se encuentra demasiado húmeda y mezclar hasta obtener una pasta
homogénea
7. Una vez terminado este proceso registrar el número de golpes en el formulario LMS-
2016-09 tomar una muestra representativa del suelo que se encuentra en la copa de
casa grande y colocar en un recipiente metálico; pesar y registrar en el formulario para
la determinación del contenido de agua.
8. El sobrante de la muestra colocarlo en el recipiente metálico y proceder a limpiar la
copa de casa grande con la ayuda de la esponja húmeda.
9. Repetir dicho proceso antes descrito de manera que se obtenga dos mediciones por
debajo de 25 golpes y dos por encima de 25 golpes.

4.3. Copa de Casa Grande (Límite Plástico)


1. De la muestra que se encuentra en un rango de 20 a 30 golpes, tomar una pequeña
cantidad de suelo y moldear con los dedos, tener en cuenta si es que el suelo se
encuentra muy húmedo secarlo con la ayuda de hojas de papel periódico.
2. Formar un rollito de aproximadamente de 3mm de diámetro, con las especificaciones
establecidas.
3. Realizar este proceso hasta conseguir el agrietamiento del suelo, obteniendo así su
límite plástico.
4. Colocar en los recipientes metálicos, pesar y registrar en el formulario LMS-2016-09
para la determinación del contenido del agua.
5. Una vez sacas las muestras del horno pesar las mismas para determinar el contenido
de agua y registrar los valores en el formulario.
6. Realizar la gráfica curva de fluidez que relaciona el contenido de agua vs número de
golpes, realizar en un papel semi-logarítmico de tres ciclos.
7. De acuerdo a la gráfica determinar el límite líquido que viene dado por el valor de
contenido de agua en 25 golpes.
8. Sacar un promedio del contenido de agua de las muestras de suelo en forma de rollitos
para encontrar el límite plástico.
9. Registrar los resultados en el formulario LMS-2016-09 y realizar los cálculos
respectivos para encontrar los índices plasticidad y consistencia; y definir la
clasificación S.U.C.S, mediante la carta de plasticidad.
5. CODIFICACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

5.1. Tabla 1 Límite líquido


RECIPIENTE peso de recipiente
Numero suelo Suelo Contenido

de golpes Peso húmedo seco de agua
14 40 5.7 19.7 16.49 29.7497683
29 32 5.72 18 15.35 27.5181724
36 227 5.7 21.8 18.35 27.2727273
19 84 5.6 22.9 19 29.1044776

5.2. Tabla 2 Límite plástico


RECIPIENTE peso de recipiente
suelo Suelo Contenido

Peso húmedo seco de agua
361 5.71 7.9 7.52 20.9944751
566 5.59 8 7.49 26.8421053
392 5.78 7.9 7.49 23.9766082

5.3. Tabla 3. Clasificación


Humedad natural(Wn) 14
limite líquido(WL) 45.11
limite plástico(Wp) 23.93772953
indice de plasticidad(Ip) 21.17227047
Indice de fluencia(If) 7.05598442
inidice de tenacidad(It) 3.000611851
inidice de liquidez(IL) -0.46937477
indice de
consistencia(Ic) 1.469374767
6. CÁLCULOS TÍPICOS
7. CONCLUSIONES

7.1. Conclusiones referentes a la práctica


 La muestra del proyecto Estadio de Otavalo es un tipo de suelo fino, presenta un
contenido de humedad medio, de consistencia y plasticidad media, su color es café
negruzco y no emana ningún olor.
 Como se pudo observar en la presente practica el limite liquido no solo depende de la
cantidad de agua sino también del tipo de suelo con el que estemos trabajando, ya que
los suelos reaccionan de distinta manera al entrar en contacto con el agua( Frank Flores)
 En la práctica observamos que el limite plástico se puede determinar elaborando
cilindros de diámetro aproximado a 3 milímetros para esto debemos conseguir que la
muestra contenga el porcentaje de agua necesario para poder elaborar dichos cilindros,
para esto es recomendable colocar la muestra en periódico para que las partículas de
agua se queden en el periódico y de esta manera disminuya el contenido de agua de la
muestra( Frank Flores)

7.2. Conclusiones referentes a la ingeniería civil

1. Es importante conocer el límite plástico que presenta el suelo cuando se va a realizar


una construcción, ya que dependiendo del régimen de lluvias, la capacidad portante de
los suelos con límite plástico varía a lo largo del año en ciertas regiones, por lo cual se
deben tomar precauciones acerca de los datos suministrados en ingeniería de suelos.
2. En Ingeniería Civil se deben realizar todo tipo de estudios para llevar a cabo una obra
civil, entre ellos tenemos la determinación del límite plástico y del límite líquido, los
cuales son muy importantes ya que nos indican las condiciones en las que se encuentran
el suelo en donde vamos a realizar nuestro proyecto de esta manera podremos si es
factible llevar a cabo el proyecto en ese lugar, ya que el suelo va a ser el que soporte
todas las cargas y esfuerzos producidas por nuestra edificación, y con la elaboración de
estos estudios sabremos cómo reacciona el suelo en distintas condiciones
meteorológicas.(Frank Flores)

8. RECOMENDACIONES

Se debe dividir bien a la muestra de suelo dentro de la copa Casagrande ya que de no


hacerlo las dos divisiones de la muestra de suelo se unirán rápidamente y no podremos
realizar de manera correcta la gráfica porcentaje de agua vs número de golpes

Debemos mezclar bien las muestras de suelo para que todas las partículas de la muestra
puedan hidratarse y obtenga la misma consistencia toda la muestra para que de esta
manera sea fácil de trabajar y no se produzcan un gran margen de error en el momento
del conteo de golpes en los que se une la muestra
8.1. Recomendaciones para la práctica

 Es indispensable conocer la procedencia de la muestra según el proyecto porque a través


de un análisis del mismo se determinará el tipo de suelo que existe en el sector del cual
se extrajo la muestra.
 Es recomendable también en Ingeniería Civil antes de llevar a cabo cualquier tipo de
obra civil determinar los limites tanto plásticos como líquidos de donde se va a trabajar
para determinar si dicho suelo es apto para llevar a cabo muestro proyecto ya que es
importante saber si el suelo soportara los cimientos el proyecto que deseemos realizar
sobre él. (Frank Flores)
 Se debe dividir bien a la muestra de suelo dentro de la copa Casagrande ya que de no
hacerlo las dos divisiones de la muestra de suelo se unirán rápidamente y no podremos
realizar de manera correcta la gráfica porcentaje de agua vs número de golpes
 Debemos mezclar bien las muestras de suelo para que todas las partículas de la muestra
puedan hidratarse y obtenga la misma consistencia toda la muestra para que de esta
manera sea fácil de trabajar y no se produzcan un gran margen de error en el momento
del conteo de golpes en los que se une la muestra

9. BIBLIOGRAFÍA

[1]

(Yong & Warketin, 1966) (en Soil Mechanics Basic Concepts and Engineering Application.
Aysen, A. 2002). Recuperado de:

http://geotecnia-sor.blogspot.com/2010/11/consistencia-del-suelo-limites-de_2498.html

[2]

Osorio S. (s.f.). Consistencia del suelo. Límites de Atterberg y sus índices. Recuperado de:
http://www.estudiosgeotecnicos.info/index.php/descriptores-geotecnicos-5-plasticidad-
limites-de-atterberg-y-consistencia/
- Holtz & Kovacs. An Introduction to Geotechnical Engineering. Prentice.

[3]

Escobar, G. D. (10 de 2011). Origen formación y constitución del suelo, fisicoquímica de las
arcillas. Obtenido de MECÁNICA DE LOS SUELOS I:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45760335/Suelos.pdf?AWSAccessKey
Id=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1510436688&Signature=tl2XevwwHMwqv5vXpBj8
XlxEcrM%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DSuelos.pdf

También podría gustarte