PRACTICA N.-5 Limite Liquido y Plastico
PRACTICA N.-5 Limite Liquido y Plastico
PRACTICA N.-5 Limite Liquido y Plastico
MECÁNICA DE SUELOS I
PRÁCTICA No. 5
TEMA:
“Límite líquido y límite plástico”
Grupo No.: 2
INTEGRANTES:
BAYAS VILLAGOMEZ ALEXIS DAVID
- Límite Líquido: El Límite Líquido LL es el contenido de humedad por encima del cual
la mezcla suelo-agua pasa a un estado líquido. En este estado la mezcla se comporta
como un fluido viscoso y fluye bajo su propio peso. Por debajo de éste contenido de
humedad la mezcla se encuentra en estado plástico. Cualquier cambio en el contenido
de humedad a cualquier lado de LL produce un cambio en el volumen del suelo. [1]
- Límite Plástico: El Límite Plástico LP es el contenido de humedad por encima del cual
la mezcla suelo-agua pasa a un estado plástico. En este estado la mezcla se deforma
a cualquier forma bajo ligera presión. Por debajo de éste contenido de humedad la
mezcla está en un estado semi-sólido. Cualquier cambio en el contenido de humedad
a cualquier lado de LP produce un cambio en el volumen del suelo. [1]
- Límite de Contracción: El Límite de Contracción es el contenido de humedad por
encima del cual la mezcla suelo-agua pasa a un estado semi-sólido. Por debajo de
éste contenido de humedad la mezcla se encuentra en estado sólido. Cualquier
incremento en el contenido de humedad está asociado con un cambio de volumen
pero una reducción en el contenido de humedad no produce un cambio de volumen.
Este es el mínimo contenido de humedad que provoca saturación completa del a
mezcla suelo-agua. El volumen permanece constante mientras la mezcla pasa del
estado seco a LC moviéndose desde saturación 0 % a 100 %. En el lado húmedo de
LC el volumen de la mezcla se incrementa linealmente con el contenido de humedad.
Índice de Liquidez
También conocido como la Relación Agua-Plasticidad, el Índice de Liquidez IL es el índice
utilizado para medir a escala el contenido de humedad natural de una muestra de suelo,
respecto de los límites líquido y plástico (indirectamente sirve para tener una medida
aproximada de la resistencia del material), siendo definido como:
𝑊𝑛 − 𝐿𝑃
𝐼𝐿 =
𝐼𝑃
Dónde: Wn es el contenido de humedad natural (el encontrado en campo o en estado natural)
de la muestra en cuestión. IL compara el contenido natural de humedad que presenta un suelo
en el campo con LL y LP, y es un excelente indicador de la historia geológica y las propiedades
relativas del suelo. [2]
3.3 Materiales
1. Muestra de suelo.
Proyecto: Conjunto habitacional
Obra: Cimentación
Localización: Esmeraldas
Perforación: P-3
Prof: 1,00 a 1,50 m
Muestra: 01
2. Muestra de suelo.
Proyecto: Estadio de Otavalo
Obra: Cimentación
Localización: Otavalo
Perforación: P-1
Prof: 2,00 a 2,50 m
Muestra: 04
3. Agua
4. PROCEDIMIENTO
4. Procedimiento.
1. Abrir la funda que contiene la muestra del suelo, tomar una pequeña cantidad de este
ya sea en estado seco o húmedo, manipular, observar y oler.
2. Seguido cogemos la muestra del suelo y lo aplastamos con la espátula para disgregar
el suelo y saber si nuestro suelo es fino o grueso, dependiendo si se ven sus partículas
o no.
3. Si nuestro suelo es fino llenamos el área de “Descripción” con las 5 características
para suelos finos (nombre, humedad, consistencia, color y olor).
4. Luego para determinar la consistencia mojamos un poco de suelo en la palma de la
mano la manipulamos para saber si su consistencia en blanda, media, firme o dura.
5. Oler el suelo y percibir si tiene un olor a putrefacto o ninguno.
6. Luego para determinar el color nos guiamos respecto a la tabla de color y tonalidad y
según nuestra apreciación colocamos el color que más nos parezca.
7. Si nuestro suelo es grueso llenamos el área de “Descripción” con las 8 características
(nombre, gradación, tamaño, forma de la partícula, olor, color, humedad y
compacidad).
4.1. Contenido de agua:
1. Una vez recibida la muestra saturada que pasó por el tamiz N˚40 de suelo fino arcilla
y limo se procedió a mezclar la muestra hasta conseguir una pasta uniforme.
2. Colocar una porción de muestra con la espátula en la copa de casa grande sobre la
parte que descansa en la base, tener en cuenta que la copa de casa grande debe estar
previamente calibrada.
3. Con la espátula enrasar la superficie del suelo logrando obtener una profundidad
aproximada de 1cm, el suelo que sobra regresarlo al recipiente metálico.
4. Con el acanalador realizar un canal en el suelo, en el centro de la copa, evitando que
la muestra se derrame.
5. Proceder a girar la manivela a una velocidad constante (2 vueltas por segundo), contar
el número de golpes hasta que la ranura formada por el suelo se una en una longitud
de 1cm aproximadamente.
6. El número de golpes admisibles será de 5 – 45, si sobrepasa este rango añadir agua
si la muestra se encuentra muy seca, caso contrario secarla con el papel periódico si
la muestra se encuentra demasiado húmeda y mezclar hasta obtener una pasta
homogénea
7. Una vez terminado este proceso registrar el número de golpes en el formulario LMS-
2016-09 tomar una muestra representativa del suelo que se encuentra en la copa de
casa grande y colocar en un recipiente metálico; pesar y registrar en el formulario para
la determinación del contenido de agua.
8. El sobrante de la muestra colocarlo en el recipiente metálico y proceder a limpiar la
copa de casa grande con la ayuda de la esponja húmeda.
9. Repetir dicho proceso antes descrito de manera que se obtenga dos mediciones por
debajo de 25 golpes y dos por encima de 25 golpes.
8. RECOMENDACIONES
Debemos mezclar bien las muestras de suelo para que todas las partículas de la muestra
puedan hidratarse y obtenga la misma consistencia toda la muestra para que de esta
manera sea fácil de trabajar y no se produzcan un gran margen de error en el momento
del conteo de golpes en los que se une la muestra
8.1. Recomendaciones para la práctica
9. BIBLIOGRAFÍA
[1]
(Yong & Warketin, 1966) (en Soil Mechanics Basic Concepts and Engineering Application.
Aysen, A. 2002). Recuperado de:
http://geotecnia-sor.blogspot.com/2010/11/consistencia-del-suelo-limites-de_2498.html
[2]
Osorio S. (s.f.). Consistencia del suelo. Límites de Atterberg y sus índices. Recuperado de:
http://www.estudiosgeotecnicos.info/index.php/descriptores-geotecnicos-5-plasticidad-
limites-de-atterberg-y-consistencia/
- Holtz & Kovacs. An Introduction to Geotechnical Engineering. Prentice.
[3]
Escobar, G. D. (10 de 2011). Origen formación y constitución del suelo, fisicoquímica de las
arcillas. Obtenido de MECÁNICA DE LOS SUELOS I:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45760335/Suelos.pdf?AWSAccessKey
Id=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1510436688&Signature=tl2XevwwHMwqv5vXpBj8
XlxEcrM%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DSuelos.pdf