Guia de Polimeros Sinteticos y Naturales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Guía de Polímeros naturales y sintéticos

1.- ORIGEN

El desarrollo de los polímeros, también conocido como plástico, se inició en 1860,


cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander ofreció
una recompensa de 10.000 dólares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural.
Una de las personas que se presentaron fue el inventor de EE.UU. Wesley Hyatt, el
que desarrolló un método de proceso a presión de la piroxilina, un nitrato de celulosa
tratado previamente con alcanfor y una cantidad mínima de disolvente de alcohol. El sr
Hyatt no ganó el premio, pero su producto, patentado con el nombre de celuloide, se
utilizó para fabricar diferentes objetos como mangos de cuchillo, armazones de lentes,
placas dentales y película cinematográfica; sin este invento no habría podido empezar
la industria del cine (fines del siglo XIX).

El celuloide se fabricaba disolviendo celulosa, un hidrato de carbono obtenido de las


plantas, en una solución de alcanfor y etanol. Puede ser ablandado repetidamente y
moldeado de nuevo mediante calor, por lo que se le llama termoplástico. Este
producto tuvo un gran éxito comercial a pesar de ser inflamable y que se deteriora al
exponerlo a la luz.

DESARROLLO DE POLÍMEROS SINTÉTICOS

En el año 1906 se inventó el primer plástico totalmente sintético: la baquelita, que era
una resina desarrollada por el químico estadounidense Leo Hendrik Baekeland. Este
era un producto que se podía moldear a medida que se formaba y era duro al
solidificarse pero al enfriarse ya no se podía volver a ablandarse, no conducía la
electricidad y era resistente al agua y los disolventes.

1) Entre los productos desarrollados durante este periodo están los polímeros naturales
alterados, como el rayón, fabricado a partir de productos de celulosa.

2) Entre los años 1920 y 1930 apareció un gran número de nuevos productos, como el
acetato de celulosa, utilizado en el moldeo de resinas y fibras; el cloruro de polivinilo
(PVC), es un plástico duro y resistente al fuego, se usa en cañerías de todo tipo, al
agregarle diversos aditivos se crea un material más blando, se usa como sustituto del
caucho, para fabricar ropa impermeable, manteles, cortinas y juguetes.

3) Uno de los plásticos más populares desarrollados durante este periodo es el que se
conoce en español como plexiglás (metacrilato de metilo polimerizado). Este material
se puede usar lentes y en el alumbrado público.

4) Las resinas de poliestireno, (PS) desarrolladas en 1937, tienen alta resistencia a


la alteración química y mecánica a bajas temperaturas y por su poca absorción de
agua. Se usa en refrigeración y en aeronaves de vuelo a gran altura. Es un material
muy transparente, también se usa para fabricar vasos, potes y hueveras.

5) El PTFE (poli tetrafluoretileno), se desarrolló por primera vez en 1938, se


comercializó con el nombre de teflón en 1950, se. Usa en artefactos de cocina como
sartenes antiadherentes.

6) Otro descubrimiento fundamental en la década de 1930 fue el nailon, el primer


plástico de ingeniería de alto rendimiento.

EFECTOS DE LA II GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA EN LA


INDUSTRIA DEL PLASTICO

1
Durante este período la industria de los plásticos se convirtió en una fuente de
sustitutos de materia prima. Alemania, por ejemplo, perdió sus fuentes naturales de
látex y empezó un programa para desarrollar un caucho sintético. Cuando Japón
entró en la guerra cortó los suministros de caucho natural, seda y muchos metales
asiáticos a Estados Unidos, éste último aumentó el desarrollo y la producción de
plásticos, el nailon se convirtió en una fuente principal de fibra textil y tuvo variados
usos: para fabricar paracaídas, medias y otros tejidos combinados con algodón o lana.
Se crearon además otras fibras sintéticas como por ejemplo el orlón y el acrilán.

Durante los años de la posguerra se siguió descubriendo y desarrollando la industria


de los plásticos. Entre los nuevos avances están los plásticos técnicos, como los
policarbonatos, los acetatos y las poliamidas.

En 1953, el químico alemán Karl Ziegler desarrolló el polietileno, y en 1954 el italiano


Giulio Natta desarrolló el polipropileno, que son los dos plásticos más utilizados en la
actualidad. En 1963, los dos científicos compartieron el Premio Nobel de Química por
estos desarrollos.

El descubrimiento y aplicación de nuevos materiales, como los plásticos, ha tenido un


importante impacto en la forma de vida de las personas.
Corría el año 1969 y el señor Karp tenía los días contados. Los médicos le daban tan
solo algunos días o incluso horas hasta el cese total del funcionamiento de su corazón.
Ellos habían fracasado en la búsqueda de un donante de corazón para poderlo cambiar
por el órgano enfermo de Karp. Pero aún existía una posibilidad: implantarle un corazón
totalmente artificial que estaba en estudio. Por primera vez en la historia, un corazón
artificial hecho de una “resina epoxídica con cámaras de caucho de silicona” mantuvo
con vida al señor Karp, durante 64 horas.

Es difícil poder imaginar que exista alguna relación entre la clara del huevo, el papel, un
envase de bebida desechable y el material genético de una célula. Sin embargo, si
analizamos con detención la estructura de las moléculas que conforman cada una de
estas cosas, veremos que tienen rasgos comunes.
• Todas estas moléculas poseen una masa molecular muy alta, mayor a 10.000
unidades, característica por la cual se llaman macromoléculas (de macro = grande).
• Están formadas por unidades estructurales que se repiten siguiendo, casi siempre, un
patrón determinado. Esta particularidad les confiere el nombrede polímeros, donde
cada unidad se conoce como monómero.

Basándonos en estas características, reconocemos que los términos polímero y


macromolécula se usan para designar las mismas estructuras químicas.

En la naturaleza se encuentra una cantidad considerable de polímeros.Algunos se


conocen desde la antigüedad, tales como el algodón, la seda y el caucho. Los
polisacáridos, las proteínas y los ácidos nucleicos son polímeros naturales que cumplen
funciones biológicas de extraordinaria importancia en los seres vivos y por eso se
llaman biopolímeros.Los polímeros naturales son aquellos que proceden de los seres
vivos.Muchos de los materiales que utilizamos están hechos de polímeros sintéticos, es
decir, macromoléculas creadas artificialmente en un laboratorio o en la industria. El
polietileno de los envases plásticos, el poliuretano de las zapatillas y el rayón de una
prenda de vestir son polímeros sintéticos.Los polímeros sintéticos son aquellos que se
obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio.Entre los polímeros
naturales y sintéticos no hay grandes diferencias estructurales, ambos están formados
por monómeros que se repiten a lo largo de toda la cadena.

POLIMEROS NATURALES

1. Celulosa
La celulosa es la macromolécula más abundante en la biomasa terrestre y está
presente en todos los vegetales. Está formada por la unión de cientos a miles de
moléculas de β-D-glucosa. Al ser todos sus monómeros iguales, se dice que es un
homopolisacárido.
2
En primer lugar, estudiaremos la estructura de la β-D-glucosa y, luego, veremos cómo
se unen entre sí estas unidades para formar el polímero de la celulosa.

¿Qué es la β-D-glucosa?
Como bien sabes, la fórmula molecular de la glucosa es C 6H12O6. En la D-glucosa los
carbonos se numeran desde el grupo funcional aldehído (carbono 1).

¿Cómo se forma el polisacárido de la glucosa?


El siguiente esquema representa la polimerización de la β-D-glucosa para formar la
cadena polimérica de la celulosa.

La estructura de la celulosa es una larga cadena, con un mínimo de 200 moléculas de


β-D-glucosa unidas entre sí por enlaces glucosídicos β-1,4 y se representa por la
fórmula simplificada (C6H10O5)n.

Su estructura es lineal o fibrosa y presenta múltiples uniones por puentes de hidrógeno


entre sus moléculas. Esto hace que la celulosa presente gran rigidez y sea insoluble en
agua.

2. Almidón

El almidón es un polisacárido producido por los vegetales a partir del CO 2 del aire y el
agua absorbida desde el suelo. Está constituido por dos polímeros, la amilosa (25%)
que es un polímero lineal formado por 250 a 300 moléculas de α-D-glucosa, unidas sólo
por enlaces α 1-4, y la amilopectina (75%), polímero ramificado formado por alrededor
de 1.000 moléculas de α-D-glucosa, unidas por enlaces α 1-4 y α 1-6. Estas últimas
uniones identifican el lugar donde se ramifica la estructura.

Amilosa

3
Almidón

3. Caucho natural

El caucho natural es un líquido lechoso que fluye de la corteza del árbol Hevea
brasiliensis y su nombre proviene de la palabra cautchuc que significa “árbol que llora”.
Los nativos americanos jugaban con pelotas hechas de este material.

El caucho natural presenta una gran resistencia mecánica por lo que se utilizó
ampliamente en productos que debían cumplir con esta característica. La extracción y
comercialización del caucho dio gran impulso a ciudades amazónicas, en especial, a
Manaos, en Brasil. Se sabe que el caucho es un polímero del isopreno que presenta
una disposición cis de los dobles enlaces.

Esta estructura química se determinó por el calentamiento de la savia lechosa o latex


en ausencia de oxígeno. Por este procedimiento se obtiene isopreno como único
producto. Las propiedades de resistencia del caucho se deben principalmente a que
tiene una estructura química regular; sin embargo, los objetos fabricados con caucho
natural, de apreciable viscosidad, tenían los inconvenientes de ablandarse con el
aumento de la temperatura y endurecerse con el frío.

Estos problemas se superaron cuando se descubrió que al calentar el caucho natural


con una cantidad adecuada de S8 se eliminaba su viscosidad, obteniéndose un
producto duro, pero flexible e inalterable con los cambios de temperatura ambiental.

4. Seda

4
Fibroína de la seda: La mayor parte de las sedas están constituidas por la proteína
fibrosa denominada fibroína y por una proteína amorfa llamada sericina. La fibroína de
la seda está formada por cadenas que se extienden paralelamente al eje de la fibra. Los
estudios muestran que grandes extensiones de la cadena están constituidas por una
secuencia de seis aminoácidos que se repiten.

La seda es una fibra de la que se compone el capullo que cubre al gusano de seda,
valiosa por su uso en tejidos de alta calidad y otros productos textiles. Científicamente,
el gusano de seda es de hecho una oruga y no un gusano. Aunque muchos insectos se
envuelven en capullos de fibra. Sólo los de la mariposa de la seda de las moráceas,
Bombyx mori, y los de otras pocas especies próximas se emplean en la industria de la
seda.

5. Proteínas
Las proteínas son polímeros que forman parte fundamental de todos los tejidos de los
seres vivos. Se han descrito como los compuestos químicos más importantes de los
sistemas biológicos en los que presentan diferentes funciones específicas. Por ejemplo,
algunas proteínas forman parte de varios tipos de tejidos estructurales, como la fibroína
de la seda y la queratina de la piel y del pelo. En los sistemas biológicos cumplen
diferentes roles. Por ejemplo, son importantes en el metabolismo energético, en la
regulación del pH de la sangre por ser electrolitos y anfóteros, en la coagulación de la
sangre (fibrinógeno), como anticuerpos (gamma globulinas), en el transporte de
oxígeno (hemoglobina) y en la catálisis de una gran cantidad de reacciones biológicas
(enzimas).

Los aminoácidos son las unidades estructurales de las proteínas. La estructura general
de los aminoácidos es la siguiente

Los aminoácidos son moléculas orgánicas que poseen un grupo ácido y un grupo
amino. En las proteínas todos los aminoácidos presentan ambos grupos unidos al
mismo carbono, llamado carbono α, por lo que se denominan α-aminoácidos. Debido a
las características de estos grupos, los aminoácidos experimentan una reacción ácido-
base que los transforma en un ion dipolar o zwitterion, en el que la carga positiva se
ubica en el nitrógeno, formando un ion amonio, y la negativa en los oxígenos del anión
carboxilato.

H H
І І
NH2 -- C – COOH H 3N+ – C -- COO-
І І
R R

Debido a las cargas, los aminoácidos tienen propiedades similares a una sal. Son
solubles en agua y tienen propiedades anfóteras .

Clasificación de los aminoácidos: Existen 20 aminoácidos fundamentales para la


síntesis de las diferentes proteínas. Diez de ellos se denominan aminoácidos
esenciales, porque no son sintetizados por los seres humanos y, por lo tanto, deben ser

5
incorporados a través de los alimentos. Los aminoácidos restantes pueden ser
sintetizados por el organismo de los seres humanos

a) Carácter neutro. En este grupo se encuentra la mayoría de los aminoácidos, entre


ellos la glicina (Gly), la fenilalanina (Phe) y la cisteína (Cys).

b) Carácter ácido. Por ejemplo, los ácidos aspártico (Asp) y glutámico (Glu).

c) Carácter básico. Por ejemplo, arginina Arg (R) y lisina Lys (K).

Estructura de las proteínas

a) Estructura primaria: Corresponde a la secuencia lineal de aminoácidos de la


cadena polipeptídica, que le confiere su identidad individual.

b) Estructura secundaria: Es el ordenamiento espacial estable de aminoácidos


cercanos en la cadena polipeptídica, que resulta de interacciones por enlace de
hidrógeno entre los grupos C=O y N-H de los enlaces peptídicos. Se conocen dos tipos
de estructuras secundarias: la hélice α y la lámina plegada β. En esta última, la cadena
proteica se extiende en forma de zig-zag.

6
c) Estructura terciaria: Se refiere a la disposición espacial que adopta la proteína que
se enrolla sobre sí misma, debido a interacciones entre los aminoácidos que la forman,
adoptando una configuración tridimensional globular. Las uniones entre los radicales (R)
de los aminoácidos pueden darse por puentes de disulfuro, puentes de hidrógeno,
puentes eléctricos o interacciones hidrófobas. Esta estructura globular facilita la
solubilidad en agua y algunas funciones importantes de las proteínas, como las de
transporte, hormonales, enzimáticas, entre otras

d) Estructura cuaternaria: A diferencia de las estructuras secundarias y terciarias, que


resultan de las interacciones internas de una cadena polipeptídica; cuando la proteína
tiene más de una cadena también existen interacciones entre ellas. El arreglo espacial
de las diferentes cadenas polipeptídicas de las proteínas que se mantienen unidas por
interacciones débiles, formándose un complejo proteico, se denomina estructura
cuaternaria. Por ejemplo, encuentras esta estructura la encuentras en la hemoglobina,
donde se han unido cuatro cadenas polipeptídicas

Clasificación según su organización estructural

Proteínas fibrosas
Las cadenas polipeptídicas que las forman se encuentran ordenadas en paralelo a lo
largo de un eje lineal, formando fibras o láminas. Entre estas proteínas se encuentran la
α-queratina, que forma el pelo, y la fibroína, que forma la seda. Se caracterizan por ser
muy resistentes e insolubles en agua.

Proteínas globulares
Los polipéptidos que las forman se ordenan en una estructura esférica compacta. Entre
ellas se encuentran las enzimas y hormonas.

Funciones: Las proteínas desempeñan distintas funciones en los seres vivos, como se observa
en la tabla siguiente

Tipos Ejemplos Localización o función


Enzimas Ácido-graso-sintetosa Cataliza la síntesis de ácidos grasos.
Reserva Ovoalbúmina Clara de huevo.
Transportadoras Hemoglobina Transporta el oxígeno en la sangre.
Protectoras en la
Anticuerpos Bloquean a sustancias extrañas.
sangre
Hormonas Insulina Regula el metabolismo de la glucosa.

7
Estructurales Colágeno Tendones, cartílagos, pelos.
Constituyente de las fibras
Contráctiles Miosina
musculares

6.Ácidos nucleicos: ADN y ARN

Los ácidos nucleicos que se conocen son dos: el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el
ARN (ácido ribonucleico). Están compuestos por: bases nitrogenadas, una pentosa y un
grupo fosfato. Ambos ácidos presentan estructuras poliméricas que se diferencian en la
pentosa y en las bases nitrogenadas que presentan

Los ácidos nucleicos tienen al menos dos funciones: trasmitir las características
hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas
específicas.
Tanto la molécula de ARN como la molécula de ADN tienen una estructura de forma
helicoidal.
Químicamente, estos ácidos están formados, como dijimos, por unidades llamadas
nucleótidos: cada nucleótido a su vez, está formado por tres tipos de compuestos:
1. Una pentosa o azúcar de cinco carbonos: Se conocen dos tipos de pentosas que
forman parte de los nucleótidos, la ribosa y la desoxirribosa, esta última se diferencia
de la primera por que le falta un oxígeno y de allí su nombre. El ADN sólo tiene
desoxirribosa y el ARN tiene sólo ribosa, y de la pentosa que llevan se ha derivado su
nombre, ácido desoxirribonucleico y ácido ribonucleico, respectivamente

2. Una base nitrogenada: que son compuestos anillados que contienen nitrógeno. Se
pueden identificar cinco de ellas: adenina, guanina, citosina, uracilo y timina.

3. Un radical fosfato: Es derivado del ácido fosfórico (H 3PO4-). Los AN son polímeros
lineales en los que la unidad repetitiva, llamada nucleótido (figura de la izquierda), está
constituida por: (1) una pentosa (la ribosa o la desoxirribosa), (2) ácido fosfórico y (3)
una base nitrogenada (purina o pirimidina).
La unión de la pentosa con una base constituye un nucleósido (zona coloreada de la
figura). La unión mediante un enlace éster entre el nucleósido y el ácido fosfórico da
lugar al nucleótido.

8
La secuencia de los nucleótidos determina el código de cada ácido nucleico particular. A
su vez, este código indica a la célula cómo reproducir un duplicado de sí misma o las
proteínas que necesita para su supervivencia

El ADN y el ARN se diferencian porque:


- el peso molecular del ADN es generalmente mayor que el del ARN
- el azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es desoxirribosa
- el ARN contiene la base nitrogenada uracilo, mientras que el ADN presenta timina
La configuración espacial del ADN es la de un doble helicoide, mientras que el ARN es
un polinucleótido lineal, que ocasionalmente puede presentar apareamientos
intracatenarios

1. Ácido Desoxirribonucleico (ADN)


El Ácido Desoxirribonucleico o ADN (en inglés DNA) contiene la información genética
de todos los seres vivos.
Cada especie viviente tiene su propio ADN y en los humanos es esta cadena la que
determina las características individuales, desde el color de los ojos y el talento musical
hasta la propensión a determinadas enfermedades.

Es como el código de barra de todos los organismos vivos que existen en la tierra, que
está formado por segmentos llamados genes.
La combinación de genes es específica para cada organismo y permite
individualizarnos. Estos genes provienen de la herencia de nuestros padres y por ello
se utiliza los tests de ADN para determinar el parentesco de alguna persona.
Además, se utiliza el ADN para identificar a sospechosos en crímenes (siempre y
cuando se cuente con una muestra que los relacione).
Actualmente se ha determinado la composición del genoma humano que permite
identificar y hacer terapias para las enfermedades que se trasmiten genéticamente
como: enanismo, albinismo, hemofilia, daltonismo, sordera, fibrosis quística, etc.
1.1. Agentes mutagénicos y las diferentes alteraciones que pueden producir en el
ADN
Las mutaciones pueden surgir de forma espontánea (mutaciones naturales) o ser
inducidas de manera artificial (mutaciones inducidas) mediante radiaciones y
determinadas sustancias químicas a las que llamamos agentes mutágenos. Estos
agentes aumentan significativamente la frecuencia normal de mutación. Así pues,
distinguimos:

9
a) Radiaciones:
i) No ionizantes, como los rayos ultravioleta (UV) que son muy absorbidas por el ADN y
favorecen la formación de enlaces covalentes entre pirimidinas contiguas (dímeros de
timina, por ejemplo) y la aparición de formas tautómeras que originan mutaciones
génicas.
ii) Ionizantes, como los rayos X y los rayos gamma, que son mucho más energéticos
que los UV; pueden originar formas tautoméricas, romper los anillos de las bases
nitrogenadas o los enlaces fosfodiéster con la correspondiente rotura del ADN y, por
consiguiente, de los cromosomas.

b) Sustancias químicas que reaccionan con el ADN y que pueden provocar las
alteraciones siguientes:
i) Modificación de bases nitrogenadas. Así, el HNO 2 las desamina, la hidroxilamina les
adiciona grupos hidroxilo, el gas mostaza añade grupos metilo, etilo.
i) Sustitución de una base por otra análoga. Esto provoca emparejamientos entre bases
distintas de las complementarias.
iii) Intercalación de moléculas. Se trata de moléculas parecidas a un par de bases
enlazadas, capaces de alojarse entre los pares de bases del ADN. Cuando se produce
la duplicación pueden surgir inserciones o deleciones de un par de bases con el
correspondiente desplazamiento en la pauta de lectura.

2. Ácido Ribonucleico (ARN): El “ayudante” del ADN


Ácido nucleicos formado por nucleótidos en los que el azúcar es ribosa, y las bases
nitrogenadas son adenina, uracilo, citosina y guanina. Actúa como intermediario y
complemento de las instrucciones genéticas codificadas en el ADN.
La información genética está, de alguna manera, escrita en la molécula del ADN, por
ello se le conoce como “material genético”. Por esto, junto con el ácido ribonucleico
(ARN) son indispensables para los seres vivos.
El ARN hace de ayudante del ADN en la utilización de esta información. Por eso en una
célula eucarióticas (que contiene membrana nuclear) al ADN se lo encuentra sólo en el
núcleo, ya sea formando a los genes, en cambio, al ARN se lo puede encontrar tanto en
el núcleo como en el citoplasma.
2.1. Transcripción o síntesis a ARN
Básicamente, la relación entre el ADN, el ARN y las proteínas se desarrolla como un
flujo de actividad celular. Dicho flujo, que hoy constituye el dogma central de la biología
molecular, podríamos graficarlo así:
ADN --------> ARN ----------------> PROTEINAS
replicación --> transcripción --> traducción
Descriptivamente, diremos que el ADN dirige su propia replicación y su transcripción o
síntesis a ARN (reacción anabólica), el cual a su vez dirige su traducción (reacción
anabólica) a proteínas.
De lo anterior se desprende que la transcripción (o trascripción) es el proceso a través
del cual se forma el ARN a partir de la información del ADN con la finalidad de sintetizar
proteínas (traducción).
Para mayor comprensión, el proceso de síntesis de ARN o transcripción, consiste en
hacer una copia complementaria de un trozo de ADN. El ARN se diferencia
estructuralmente del ADN en el azúcar, que es la ribosa y en una base, el uracilo, que
reemplaza a la timina. Además el ARN es una cadena sencilla.
El ADN, por tanto, sería la "copia maestra" de la información genética, que permanece
en "reserva" dentro del núcleo.
El ARN, en cambio, sería la "copia de trabajo" de la información genética. Este ARN que
lleva las instrucciones (traducción) para la síntesis de proteínas se denomina ARN
mensajero (ARNm).

10
La replicación y la transcripción difieren en un aspecto muy importante, durante la
replicación se copia el cromosoma de ADN completo, pero la transcripción es selectiva,
se puede regular.
El ARN mensajero: molécula de ARN que representa una copia en negativo de las
secuencias de aminoácidos de un gen. Las secuencias no codificantes (intrones) han
sido ya extraídas. El ARNm es un completo reflejo de las bases del ADN, es muy
heterogéneo con respecto al tamaño, ya que las proteínas varían mucho en sus pesos
moleculares. Es capaz de asociarse con ribosomas para la síntesis de proteínas y
poseen una alta velocidad de recambio.
El ARN mensajero es una cadena simple, muy similar a la del ADN, pero difiere en que
el azúcar que la constituye es ligeramente diferente (se llama Ribosa, mientras que la
que integra el ADN es Desoxi Ribosa). Una de las bases nitrogenadas difiere en el ARN
y se llama Uracilo, sustituyendo a la Timina.
2.2. Tipos de ARN
Los productos de la transcripción no son sólo ARNm. Existen varios tipos diferentes de
ARN, relacionados con la síntesis de proteínas. Así, existe ARN mensajero (ARNm),
ARN ribosómico (ARNr), ARN traductor (ARNt) y un ARN heterogéneo nuclear (ARN
Hn).
Dentro del ADN hay genes que codifican para ARNt y ARNr.
a) ARNHn
ARN heterogéneo nuclear = ARNm primario: localizado en el núcleo y de tamaño
variable. Precursor del ARN mensajero, se transforma en él tras la eliminación de los
intrones, las secuencias que no codifican genes.
b) ARNm
Con pocas excepciones el ARNm posee una secuencia de cerca de 200 adeninas (cola
de poli A), unida a su extremo 3' que no es codificada por el ADN.
c) Codones y aminoácidos
La información para la síntesis de aminoácidos está codificada en forma de tripletes,
cada tres bases constituyen un codón que determina un aminoácido. Las reglas de
correspondencia entre codones y aminoácidos constituyen el código genético.
La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Los
aminoácidos son transportados por el ARN de transferencia, específico para cada uno
de ellos, y son llevados hasta el ARN mensajero, dónde se aparean el codón de éste y
el anticodón del ARN de transferencia, por complementariedad de bases, y de ésta
forma se sitúan en la posición que les corresponde.
Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el ARN mensajero queda libre y puede
ser leído de nuevo. De hecho, es muy frecuente que antes de que finalice una proteína
ya está comenzando otra, con lo cual, una misma molécula de ARN mensajero, está
siendo utilizada por varios ribosomas simultáneamente.

11
Homopolímeros y copo limeros:

De acuerdo al tipo de monómeros que forman la cadena, los polímeros se clasifican en:
homopolímeros y copolímeros.

• Homopolímeros. Son macromoléculas formadas por la repetición de unidades


monómeras idénticas. La celulosa y el caucho son homopolímeros naturales. El
polietileno y el PVC son homopolímeros sintéticos.
• Copolímeros. Son macromoléculas constituidas por dos o más unidades monómeras
distintas. La seda es un copolímero natural y la baquelita, uno sintético. Los
copolímeros más comunes están formados por dos monómeros diferentes que pueden
formar cuatro combinaciones distintas.
- Si los monómeros se agrupan en forma azarosa, el polímero se llama copolímero al
azar.
- Si se ubican de manera alternada, se obtiene un copolímero alternado.
- Si se agrupan en bloque, por ejemplo, dos monómeros de un tipo y tres monómeros
del otro, en forma alternada, se forma un copolímero en bloque.
- Si se parte de una cadena lineal formada por un monómero y se agregan
ramificaciones de otro monómero, se obtiene un copolímero injertado.
El puntapié inicial en la síntesis de polímeros fue en 1869, con la obtención de un nuevo
material a partir de la celulosa: el celuloide, y con ello, el nacimiento del cine. Años más
tarde, el descubrimiento de la estructura de la seda, un polímero natural, permitió
comprender sus asombrosas propiedades y poder sintetizar la seda artificial, a la que
se llamó nylon.
En la actualidad, durante la fabricación de un polímero se pueden añadir determinadas
sustancias que mejoran las propiedades del polímero, por ejemplo, aumentando su
flexibilidad y resistencia; por ello los polímeros sintéticos constituyen un continuo
aporte de nuevos materiales con los que se pueden fabricar multitud de objetos con
propiedades diferentes.

Polimerización: síntesis de polímeros

Los polímeros son macromoléculas que se forman a partir de la unión de moléculas


pequeñas o monómeros. El proceso por el que se unen los monómeros se llama
polimerización.
La polimerización puede llevarse a cabo por adición o por condensación.
• Polímeros de adición. Se forman por la unión sucesiva de monómeros, que tienen
uno o más enlaces dobles y triples.
En esta fórmula, R puede ser un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo o algún grupo
funcional como halógeno, ácido carboxílico, Ester u otro. Los monómeros utilizan el
enlace doble o triple para unirse entre sí.

En el proceso de polimerización de este tipo se distinguen tres etapas: iniciación, en


la que participa como reactivo una molécula llamada iniciador; propagación, en la que
la cadena comienza a alargarse por repetición del monómero y terminación, en la que
se interrumpe el proceso de propagación y la cadena deja de crecer ya que se han
agotado los monómeros.

• Polímeros de condensación. Se forman por un mecanismo de reacción en etapas,


es decir, a diferencia de la polimerización por adición, la polimerización por
condensación no depende de la reacción que la precede: el polímero se forma porque
los monómeros que intervienen tienen más de un grupo funcional capaz de reaccionar
con el grupo de otro monómero. Los grupos ácido carboxílico, amino y alcohol son las
funciones más utilizadas en estos fines. En este tipo de reacción, por cada nuevo
enlace que se forma entre los monómeros, se libera una molécula pequeña.

A qué llamamos plásticos

En el lenguaje cotidiano, llamamos plásticos a materiales con los que se fabrican


objetos tales como vasijas, juguetes o bolsas, pero no llamamos plásticos a otros

12
materiales, como la “espuma” utilizada en colchones o las “láminas de corcho”, que
también lo son.
En el sentido amplio, la palabra plástico describe a todo material capaz de ser
moldeado, que se deforma ante la aplicación de fuerzas relativamente débiles a
temperaturas moderadas. Así, son plásticos los de origen natural, como el caucho, los
de origen semisintético, como el celuloide y todos los polímeros sintéticos, como el
polietileno.
En un sentido más limitado, los plásticos son polímeros sintéticos que pueden ser
moldeados en alguna de las fases de su elaboración.
Si un material puede fundirse y moldearse varias veces, se habla de termoplástico;
mientras que, si puede hacerlo solo una vez, se llama termoestable.

Los termoplásticos son materiales rígidos a temperatura ambiente, pero se


vuelven blandos y moldeables al elevar la temperatura; pueden fundirse y
moldearse varias veces, sin que por ello cambien sus propiedades; son
reciclables.
Los termoestables son materiales rígidos, frágiles y con cierta resistencia
térmica. Una vez moldeados no pueden volver a cambiar su forma, ya que no se
ablandan cuando se calientan, por ello no son reciclables.
Estas propiedades también dependen de la estructura del polímero.

• Son termoplásticos porque sus cadenas, ya sean lineales o ramificadas, no están


unidas: presentan entre sus cadenas fuerzas intermoleculares, que se debilitan al
aumentar la temperatura, por eso se reblandecen.
• Son termoestables porque sus cadenas están interconectadas por medio de
ramificaciones, que son más cortas que las cadenas principales. El calor es el principal
responsable del entrecruzamiento que da una forma permanente a este tipo de
plásticos y no pueden volver a procesarse.

POLÍMEROS O MACROMOLÉCULAS. TIPOS.

Son moléculas muy grandes, con una masa molecular que puede alcanzar
millones de umas que se obtienen por la repeticiones de una o más unidades simples
llamadas “monómeros” unidas entre sí mediante enlaces covalentes.

Forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de Van der Waals,
puentes de hidrógeno o interacciones hidrofóbica.

Se pueden clasificar según diversos criterios:

Según su origen.

 Naturales: Caucho, polisacáridos (celulosa, almidón), proteínas, ácidos


nucleicos…
 Artificiales: Plásticos, fibras textiles sintéticas, poliuretano, baquelita…

Según su composición:

 Homopolímeros: Un sólo monómero


 Copolímeros: Dos o más monómeros

Según su estructura:

 Lineales: Los monómeros se unen por dos sitios (cabeza y cola)


 Ramificados: Si algún monómero se puede unir por tres o más sitios.

Por su comportamiento ante el calor:

 Termoplásticos: Se reblandecen al calentar y recuperan sus propiedades al


enfriar. Se moldean en caliente de forma repetida.

13
 Termoestables: Una vez moldeados en caliente, quedan rígidos al ser
enfriados por formar nuevos enlaces y no pueden volver a ser moldeados.

Una clasificación más general podría ser la del siguiente organigrama:

POLÍMEROS

NATURALES
SINTÉTICOS
(Celulosa, almidón)

FIBRAS ELASTÓMEROS
PLÁSTICOS
(nylon, tergal) (neopreno)

TERMOPLÁSTICOS TERMOESTABLES
(polietileno) (baquelita)

Las fibras pueden tejerse en hilos finos y los elastómeros poseen gran elasticidad
por lo que pueden estirarse varias veces su longitud. Un elastómero pero de origen
natural sería el caucho.

COPOLIMERIZACIÓN.

Se produce por la polimerización de Alternado


dos o más monómeros. Pueden ser: A B A B A B A B A B A B

 Alternado.
En bloque
 En bloque. A A A A B B B B B A A A

 Al azar.
Al azar
A B B A B B A B A A A B
 Ramificado o injertado.

TIPOS DE POLIMERIZACIÓN. Ramificado


A A A A A A A A A A A A
B B B
Existen dos tipos fundamentales de B B B
B B B
polimerización: B B B
B B B
B B
 Adición.
 Condensación.

POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN.

La masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del


monómero, pues al formarse la cadena los monómeros se unen sin perder ningún
átomo.

Suelen seguir un mecanismo en tres fases, con ruptura


hemolítica:

 Iniciación: CH2=CHCl + catalizador  ·CH2–CHCl·


 Propagación o crecimiento: 2 ·CH2–CHCl·  ·CH2–CHCl–CH2–CHCl·

 Terminación: Los radicales libres de los extremos se unen a impurezas o bien


se unen dos cadenas con un terminal neutralizado.

En el cuadro siguiente vemos algunos de los polímeros de adición más


importantes, sus principales aplicaciones, así como los monómeros de los que

14
proceden. Nótese que los polímeros basan su nomenclatura en el nombre comercial de
los monómeros.

MONÓMERO POLÍMERO USOS PRINCIPALES

CH2=CH2 –CH2–CH2–CH2–CH2– Bolsas, botellas, juguetes...


eteno (etileno) polietileno

CH2=CH–CH3 –CH2–CH–CH2–CH– Películas, útiles de cocina,


| | aislante eléctrico...
CH3 CH3
propeno (propileno) polipropileno

CH2=CHCl –CH2–CHCl–CH2–CHCl– Ventanas, sillas, aislantes.


cloroeteno (cloruro de vinilo) policloruro de vinilo

CH2=CH –CH2–CH–CH2–CH– Juguetes, embalajes


aislante térmico y acústico.
fenileteno (estireno) poliestireno

CF2=CF2 –CF2–CF2–CF2–CF2– Antiadherente, aislante...


tetraflúoreteno PTFE (teflón)

CH2=CCl–CH=CH2 –CH2–CCl=CH–CH2– Aislante térmico,


neumáticos
2-clorobutadieno cloropreno o neopreno

CH2=CH–CN –CH2–CH–CH2–CH– Tapicerías, alfombras,


tejidos
propenonitrilo | |
(acrilonitrilo) CN CN poliacrilonitrilo

CH3 CH3 CH3


| | | Muebles, lentes y equipos
CH2=C–COOCH3 –CH2–C—CH2—C— ópticos
metil-propenoato de metilo | |
(metacrilato de metilo) COOCH3 COOCH3 PMM (plexiglás)

Procesos Industriales: El Plástico

Métodos utilizados para fabricar los plásticos

a) Moldeo o inyección: El material plástico se ablanda a una alta presión y


temperatura. Luego, se traslada a moldes fríos en donde el plástico solidifica con una
forma determinada. Se utiliza en la fabricación de botellas, bidones y tambores.

b) Extrusión: El polímero fundido se hace pasar por un sistema que posee un orificio
de salida con una forma determinada. Se utiliza rn la fabricación de tuberías,
mangueras, cuerdas plásticas, filmes, etc

c) Calandrado: El plástico es reblandecido y se hace pasar a través de unos rodillos


que lo transforman en un film delgado. Se utiliza en la fabricación de láminas
transparentes tapas de portafolios

d) Espumación: Se agrega al polímero una sustancia que produce un gas en el


calentamiento. Al enfriarse aparece una gran cantidad de porosidades que le dan al
producto una baja densidad. Se utiliza en productos aislantes: laminas cajas para
helados.

Todos los polímeros indicados anteriormente se pueden clasificar, de acuerdo a su


materia prima, con su uso comercial, en siete categorías que se identifican con un

15
número encerrado en un triángulo formado por tres flechas curvas. Esta clasificación
ayuda en el caso de reciclarlos

PET PEAD PVC PEBD

PP PS Incluye al resto de los


Polímeros sintéticos

Otras aplicaciones de los polímeros

a) Pinturas: Las pinturas se fabrican con cuatro tipos de componentes:


Resinas: es la parte polimérica, llamada también “binder”, forma el filme o capa de
pintura. Los tipos de polímeros usados en las resinas pueden ser de varios tipos:
acrílicos, celulósicos, epoxídicos, poliuretanitos, siliconas, vinílicos, etc.
Pigmentos: se adicionan para la coloración y opacidad de la capa.
Aditivos: se agregan para darle alguna propiedad especial a la pintura.
Solventes: diluyen el componente polimérico habitualmente muy viscoso.

b) Adhesivos: Sinónimo de pegamento o adhesivo es una sustancia que se utiliza para


mantener unidos dos o más cuerpos por contacto superficial. Existe una gran variedad
de adhesivos, los que se pueden clasificar, de acuerdo con su origen, en:
Sintéticos: a base de acetato de polivinilo, poliuretano, caucho sintético, cianoacrilato,
etc.
De origen vegetal: a base de almidón, dextrinas, cauchos naturales, etc.
De origen animal: a base de pieles de animales (gelatina) o de derivados lácteos
(caseína).

c) Otros usos industriales: Fabricación de piezas de motores, colectores de toma de


aire, bombas de combustible, aparatos electrónicos, etc.

Actividad Nº 1:
I.- ITEMS.- Desarrolla los siguientes conceptos:

1. Busca polímeros que utilices en tu vida diaria y realiza una lista de al menos cinco
polímeros que se encuentren presentes en tu entorno. Señala algunos ejemplos.

16
2. Clasifica los cinco polímeros que buscaste en:
a. Naturales b. Sintéticos

3. Para cada polímero busca su monómero.

4. Para cada polímero busca su uso más común.

II.ITEMS.- Indicar con una “V” si es verdadero, o con una “F” si es falso.
Justificar las falsas.

1.-............Los polímeros son macromoléculas formadas por monómeros.


2.-............Los monómeros son moléculas muy grandes.
3.-............Las propiedades físicas y químicas de los polímeros son iguales que las de
las moléculas que se utilizan en su síntesis.
4.-............Un conjunto de monómeros iguales constituyen un homopolímeros.
5.-............Un copolímeros regular es aquel formado por monómeros de diferente tipo.
6.-............El polietileno corresponde a un copolímeros aleatorio.
7.-............Las unidades que constituyen un polímero son siempre iguales.
8.-............Todos los polímeros son de origen natural.
9.-............. Los polímeros no tienen propiedades de elongación.
10.-.............Los polímeros tienen resistencia mecánica.
11.-............. Las proteínas son polímeros de origen natural.
12.-.............La celulosa no es un polímero.
13.-.............Los polímeros sintéticos han contribuido muy poco al desarrollo industrial.
14.-.............El caucho o hule natural es un polímero sintetizado por un árbol de la selva
amazónica.

III. ITEMS.- Define con tus propias palabras que entiendes por polímero.

IV. Busca y reúne información sobre cómo se forma un polímero. Consulta por los dos
Métodos para obtener un polímero a partir de un monómero o de polimerizar. Una vez
que tengas toda la información, responde las siguientes preguntas:

1. Explica una reacción para polimerizar por adición.


______________________________________________________________________
_______________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. Explica una reacción para polimerizar por condensación.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la diferencia entre ambas reacciones?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. Dibuja un esquema de polimerización por adición y otro por condensación.
Utiliza lápices de colores y papeles de distintos colores para que quede claro.

Actividad Nº2

17
a) Observa las estructuras de la amilosa y contesta, ¿pueden ser considerada
polímero? Fundamenta.

b) ¿Cuál es el monómero en cada una de estas estructuras? Dibuja el monómero e


investiga cuál es la forma de numerar esta molécula.

c) Relaciona la estructura de la celulosa con la del almidón. ¿Cuáles son sus


diferencias y semejanzas?

d) Indaga cómo producen la seda las orugas de la mariposa de seda. ¿Qué es la


fibroína y cuál es su relación con la seda?

e) Consigue un pañuelo u otro implemento de seda. ¿Qué características notas en ella?

f) ¿Cómo se llaman las unidades que forman una proteína?

g) ¿Qué grupos funcionales orgánicos aparecen en las unidades moleculares que


forman las proteínas?

h) ¿Qué elementos químicos están presentes en las proteínas?

i) ¿Qué estructuras presentan las proteínas?

j) Averigua, ¿cómo se unen los aminoácidos para formar las proteínas?

k) De acuerdo con la respuesta anterior, esquematiza la unión de dos aminoácidos.

l) ¿Cuál es el nombre que recibe la unión entre aminoácidos?

m) ¿Pueden considerarse las proteínas como polímeros? Fundamenta.

Actividad Nº 3

1. ¿cuál es la diferencia entre el ADN y el ARN?

2. ¿Qué pares de bases están siempre unidas en el ADN?

3. ¿Cómo se enlazan las bases nitrogenadas en la molécula de ADN?

4. ¿Por qué las proteínas, el ADN y el ARN, se consideran como polímeros?

5. Una hebra de ADN contiene la siguiente secuencia de bases nitrogenadas:


ATC- CCT- TTT- ATT- TCA- ATG
a) ¿Cuál será la secuencia del ARNm?
b) ¿Cuál será la secuencia de aminoácidos de la cadena de proteína formada?

6. Una proteína presenta la siguiente estructura primaria de un péptido:


Ala-Val-Lys-Asp-Glu-Met-Ala-ProThr-Leu
a) ¿Cuál sería la secuencia de bases nitrogenadas de la hebra de ADN que formó este
péptido?
b) Representa el enlace entre tres de los aminoácidos de la cadena en forma
estructural.

18

También podría gustarte