Monografia Pactos Internacionales de 1966 Monografia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ASIGNATURA DEL CURSO

DERECHO DE INTERNACIONAL PRIVADO


TEMA
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
LOS DERECHOS DEL NIÑO-LOS 4 PROYECTOS DE LEY
DOCENTE TUTOR
HANSSEN MORALES VITAL
ESTUDIANTES
GUTIERRES CORNEL
SANTOS TAPIA
VALVERDE AGAMA
CARREÑO LEON MARIA
BARRIENTOS GARCÍA CRISTÓBAL

CICLO: IX
DEDICATORIA:

El presente trabajo de investigación va dedicado a nuestra

familia, por el apoyo incondicional para conseguir nuestros

objetivos; y, a nuestro docente de la presente asignatura, por

Encomendarnos a realizar una investigación con la finalidad

de ampliar nuestros conocimientos.


INDICE

INTRODUCCION .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.


DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS ... ¡Error! Marcador no definido.
¿Qué son los derechos civiles y políticos? ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
¿Qué son los Derechos Económicos, Sociales y Culturales? ............ ¡Error! Marcador no definido.
El contenido de los pactos ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.
El Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales ......... ¡Error! Marcador no definido.
LOS DERECHOS DEL NIÑO .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
HISTORIA .......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) ... ¡Error! Marcador no definido.
EN EL PERÚ ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
PROYECTO DE LEY N° 3159 ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
PROYECTO DE LEY 3159 ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA ....... ¡Error!
Marcador no definido.
PROBLEMÁTICA QUE SE PRETENDE SUPERAR ................................. ¡Error! Marcador no definido.
JUSTIFICACIÓN Y CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL ............. ¡Error!
Marcador no definido.
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Proyecto de Ley N° 3185 ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
EL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ........................ ¡Error! Marcador no definido.
Proyecto de ley Nº 3186....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
PROYECTO DE LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE REGULA EL ............. ¡Error! Marcador no
definido.
FINANCIAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES POLITICAS................. ¡Error! Marcador no definido.
LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE REGULA EL FINANCIAMIENTO DE LAS
ORGANIZACIONES POLÍTICAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ................ ¡Error! Marcador no definido.
LA NO RELECCIÓN DE LOS CONGRESISTAS........................................... ¡Error! Marcador no definido.
Proyecto de Ley N°. 3187 / 2018 - PE................................................... ¡Error! Marcador no definido.
INTRODUCCION

El movimiento internacional de los derechos humanos se fortaleció con la aprobación de


la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Redactada como “un ideal común por el que
todos los pueblos y naciones deben esforzarse”, en la Declaración, por primera vez en la
historia de la humanidad, se establecen claramente los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales básicos de los que todos los seres humanos deben gozar.
A lo largo de los años lo establecido en la Declaración ha sido ampliamente aceptado como
las normas fundamentales de derechos humanos que todos deben respetar y proteger. La
Declaración Universal, junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y
sus dos protocolos facultativos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales, forman la llamada “Carta Internacional de Derechos Humanos”.

Una serie de tratados internacionales de derechos humanos y otros instrumentos adoptados


desde 1945 han conferido una base jurídica a los derechos humanos inherentes y han
desarrollado el conjunto de derechos humanos internacionales. En el plano regional se han
adoptado otros instrumentos que reflejan las preocupaciones específicas en materia de
derechos humanos de la respectiva región, y en los que se establecen determinados
mecanismos de protección. La mayoría de los Estados también ha adoptado constituciones y
otras leyes que protegen formalmente los derechos humanos fundamentales. Si bien los
tratados internacionales y el derecho consuetudinario forman la columna vertebral del
derecho internacional de derechos humanos, otros instrumentos, como declaraciones,
directrices y principios adoptados en el plano internacional contribuyen a su comprensión,
aplicación y desarrollo.

El respeto por los derechos humanos requiere el establecimiento del estado de derecho en el
plano nacional e internacional.

El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que los
Estados deben respetar. Al pasar a ser partes en los tratados internacionales, los Estados
asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar,
proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los
Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de
limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los
derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los
Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos
básicos.

1
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y
POLITICOS

Presentación:

El 16 de diciembre de 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó dos pactos
en su resolución 2200 A (XXI): el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC). Estos pactos son un refuerzo a la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948.

¿Qué son los derechos civiles y políticos?

Los Derechos Civiles y Políticos son derechos humanos, considerados también como
“derechos de libertad”. Asimismo, estos derechos implican una abstención de la
intervención del Estado en la libertad de todo ser humano.

Históricamente, estos derechos permitieron el reconocimiento del ser humano y sus


libertades, especialmente con los derechos a la ciudadanía y a la protección de la integridad
física. Además existen la libertad individual, la libertad de expresión y pensamiento, la
prohibición de la tortura y la esclavitud, el derecho a votar.

¿Qué son los Derechos Económicos, Sociales y Culturales?

Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales son derechos humanos considerados como
“obligaciones de deuda”, lo que significa que el Estado tiene que intervenir y tomar las
medidas adecuadas para garantizar su aplicación (contrario a los derechos civiles y
políticos).

Estos derechos garantizan a todo ser humano un nivel de vida adecuado y promueven la
mejora continua de las condiciones de vida. Incluyen también los derechos a la salud, la
educación, el trabajo, la seguridad social.

La adopción de los pactos

Desde el 10 de diciembre de 1948, con la adopción de la Declaración Universal de los


Derechos Humanos, la Asamblea General pidió al Comité de Derechos Humanos preparar
un proyecto de pacto.

El objetivo era escribir un texto que tuviera fuerza jurídica para completar y reforzar la
Declaración, que sólo tenía un valor declaratorio. Este texto debería reunir todos los

2
derechos humanos (económicos, civiles, políticos, sociales y culturales) y la igualdad de
género para el usufructo de estos derechos.

El desarrollo de este proyecto se caracterizó por un profundo desacuerdo entre los Estados,
reflejando los debates ideológicos de la época. Mientras que los Estados capitalistas
promovían los derechos de libertad, los Estados comunistas insistieron en los derechos
económicos, sociales y culturales.

Esta escisión entre los Estados obligó a que en 1951 la Asamblea General pidiera la
redacción de dos pactos diferentes. Seguidamente, la comisión elaboró un pacto de
Derechos Civiles y Políticos y otro sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

A pesar de la persistencia de los desacuerdos entre los Estados, ambos pactos fueron
aprobados el 16 de diciembre de 1966.

Después de una espera de 10 años, ambos pactos entraron en vigor en 1976. El Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el 3 de enero, y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos el 23 de marzo.

El contenido de los pactos

Estos pactos conforman, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la
“Carta de los Derechos Humanos”. Estos son los tres textos fundamentales que protegen los
derechos humanos.

Ambos pactos tienen disposiciones colaborativas, en particular el preámbulo, que establece


que los dos pactos de derechos son indivisibles.

El principio de indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos sería


solemnemente establecido en la Declaración y en el Programa de Acción de Viena,
adoptados el 25 de junio de 1993 en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos.

Ambos pactos promueven el derecho a la autodeterminación y la equidad de género en


cuanto al acceso a los derechos humanos fundamentales (artículo 3).

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos protege especialmente:

 El derecho a la vida (artículo 6);

 La prohibición de la tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes (artículo


7);

 La prohibición de la esclavitud (artículo 8);

 El derecho a la libertad y a la seguridad de la persona, en la forma de protección


contra el arresto y la detención arbitraria (artículo 9);

3
 La equidad procesal ante la ley, en la forma de los derechos al debido proceso
(artículo 14);

 La libertad individual, en la forma de libertad de movimiento, pensamiento,


expresión, conciencia y religión (artículo 18);

 El derecho a elegir y ser elegido por sufragio universal directo (artículo 25).

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales protege


especialmente:

 El derecho al trabajo (artículo 6);

 El derecho a un adecuado nivel de vida (artículo 11);

 El derecho a la buena salud (artículo 12);

 El derecho a la educación (artículo 13);

 El derecho a la educación primaria universal gratuita (artículo 14)

 Los derechos culturales (artículo 15).

La participación de los pactos en los Derechos del Niño

Los dos pactos internacionales también se refieren a los Derechos del Niño, derechos que
han sido promulgados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
la Declaración de Ginebra en 1924 y la Declaración de los Derechos del Niño en 1959:

El artículo 24 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos mantiene los derechos
del niño a la protección, a tener un nombre y una nacionalidad.

“Todo niño tiene derecho, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, origen nacional o social, posición económica o nacimiento, a las
medidas de protección que su condición de menor requiere”.

El artículo 10 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales mantiene el derecho de los niños a beneficiarse de una protección contra toda
victimización, y la obligación del Estado para fijar una edad mínima para trabajar.

El artículo 12 de este mismo pacto mantiene el derecho de los niños a ser atendidos en caso
de enfermedad.

Por último, el artículo 13 mantiene el derecho a la educación y la gratuidad de la enseñanza


primaria universal para todos los niños.

4
“la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y
del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las
libertades fundamentales”.

La reafirmación de estos derechos es un salto importante en la protección de los Derechos


del Niño. De hecho, el derecho a la protección, el derecho a la identidad, el derecho a una
educación digna y el derecho a la protección contra la victimización son los derechos más
fundamentales de los niños.

Antes de la aprobación de estos Pactos internacionales, estos derechos habían sido


aprobados sólo por declaraciones. Los pactos dieron un valor restrictivo a estos derechos.
Desde entonces, todos los Estados que firman la Declaración están legalmente obligados a
respetar estos derechos para todos los niños bajo su jurisdicción.

Mecanismos de control

Ambos pactos establecieron mecanismos de control para supervisar a los Estados que están
obligados a respetar estos derechos.

El Comité de Derechos Humanos

El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se creó a partir del artículo 28
del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, y se puso en marcha en 1976,
justo después de la adopción del Pacto.

Compuesto por 18 expertos independientes, este comité es el encargado de supervisar la


aplicación de las disposiciones del pacto por parte de los Estados.

El comité celebra tres sesiones al año, bien sea en Ginebra o en Nueva York, y se encarga
de supervisar a los Estados en sus esfuerzos en la aplicación del Pacto. Los Estados
Miembros están obligados a presentar informes periódicos cada cuatro años. Además, tan
pronto como un Estado se hace miembro, tiene que dar al comité un informe inicial sobre su
situación nacional.

De acuerdo con el artículo 41, la comisión es competente para recibir comunicaciones sobre
violaciones a los derechos humanos escritas por Estados Miembros en relación a otros
Estados. El primer protocolo de facilitación del pacto también hace a la comisión
competente para examinar comunicaciones relacionadas con una violación de la disposición
por parte de algún Estado y que provengan de personas privadas (artículo 14).

El segundo protocolo de facilitación del pacto establece la abolición de la pena de muerte


para los Estados firmantes.

Por último, el comité también puede formular observaciones generales que permiten aclarar
sus disposiciones y asesorar a los Estados sobre la aplicación del pacto.

5
El Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales

El Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales no ha sido creado por


el Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, sino por el
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, en su resolución 1985/17 del 28 mayo
de 1985.

En efecto, de acuerdo con la cuarta parte del Pacto, es el Consejo quien tiene la capacidad
de controlar su aplicación. Pero el consejo, a cargo ya de muchas actividades, decidió en
1985 crear el comité como un punto de control para la aplicación del Pacto.
El comité está integrado por 18 expertos independientes y celebra dos sesiones al año en
Ginebra.

Como en el Consejo de Derechos Humanos, los Estados están obligados a rendir informes
periódicos cada 5 años. Igualmente, cada nuevo Estado debe presentar un informe
preliminar dos años después de su adhesión al Pacto. Este informe también puede formular
sus observaciones generales.

Además, el comité también tiene la capacidad de examinar las comunicaciones estatales. En


cuanto a las comunicaciones individuales, la Asamblea General aprobó un protocolo de
facilitación (resolución A/RES/63/117 GA) que permitió esta posibilidad. Este protocolo
fue aprobado por el Consejo de Derechos Humanos en junio de 2008 y fue presentado para
a la firma de los Estados en septiembre de 2009.

LOS DERECHOS DEL NIÑO

Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas
hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e
irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo
ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el
ámbito internacional, entre ellos la DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO y
la CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO.

HISTORIA

En Estados Unidos los movimientos por los derechos del niño surgieron durante el siglo
XIX con el Orphan Train (un experimento social que buscaba fomentar el transporte de
niños de las grandes ciudades del Este, como Nueva York y Boston, hacia el Oeste, para
crear casas por todo el país). En las grandes ciudades, cuando los padres de niños morían o
eran extremadamente pobres, el niño se veía obligado a trabajar para mantenerse o mantener

6
a su familia. Los niños se convertían en trabajadores en fábricas y minas de carbón, las
niñas se convertían en prostitutas o chicas de salón o terminaban en talleres de trabajo de
esclavo.
Todos estos trabajos solo pagaban los gastos de alimentación, es decir, que no pagaban
tributos como en el antiguo Egipto. La idea de crear los derechos del niño circuló en
algunos medios intelectuales durante el siglo XIX.
En este ambiente receptivo, en las dos primeras décadas del siglo XX circularon varias
declaraciones de los derechos del niño, a veces en forma literaria o bien como resoluciones
de organizaciones científicas y pedagógicas.
La primera declaración de derechos del niño, de carácter sistemática, fue
la DECLARACION DE GINEBRA del 26 de Diciembre de 1924, redactada por Egantyne
Jebb fundadora de SAVE THE CHILDREN.
En las Naciones Unidas aprobaron en 1948 la DECLARACION UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS que, implícitamente, incluía los derechos del NIÑO, sin
embargo, posteriormente se llegó al convencimiento que las necesidades particulares de los
niños y niñas debían estar especialmente enunciados. Antes había decidido que el FONDO
INTERNACIONAL DE EMERGENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS
NIÑOS (UNICEF) continuara sus labores como organismo especializado y permanente
para la protección de la infancia (denominándolo oficialmente Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia).

El 20 de Noviembre de 1959 las Naciones Unidas aprobó la DECLARACION DE LOS


DERECHOS DEL NIÑO. A partir de 1975, con ocasión del Año Internacional del Niño,
se comenzó a discutir una nueva declaración de derechos del niño, fundada en nuevos
principios.
A consecuencias de este debate, en 1989 se firmó en la ONU la CONVENCION SOBRE
LOS DERECHOS DEL NIÑO y dos protocolos facultativos que la desarrollan,
actualizados en 2000.

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y PROTOCOLOS


FACULTATIVOS

La Convención sobre los Derechos del Niño recoge los derechos de todas las personas
menores de 18 años. Sus derechos están íntimamente relacionados con las obligaciones y las
responsabilidades de los Estados, es decir, los artículos son de cumplimiento obligatorio
para todos los gobiernos y todas las personas.

Los cuatro principios rectores de La Convención son:


1. Principio de la No Discriminación;

7
2. Interés Superior del Niño;
3. Supervivencia y el Desarrollo; y
4. Participación.

Estos principios sirven para orientar la forma en que se cumplen y se respetan los derechos
y sirven de punto de referencia constante para la aplicación y verificación de los derechos
de las niñas, niños y adolescentes.

La “Convención sobre los Derechos del Niño” es un tratado de las Naciones Unidas y la
primera ley internacional “jurídicamente vinculante” sobre los derechos del niño y la niña.
Esto quiere decir que su cumplimiento es obligatorio. Reúne derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales que reflejan las diferentes situaciones en las que se
pueden encontrar los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo.
Los 54 artículos de La Convención reconocen que todas aquellas personas menores de 18
años tienen derecho al pleno desarrollo físico, mental y social y a expresar libremente sus
opiniones. Pero además, La Convención es también un modelo para la salud, la
supervivencia y el progreso de toda la sociedad.

Las Naciones Unidas, en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) ha indicado los
estándares precedentes a los derechos del niño y estos han sido ratificados por todos los
países menos los ESTADOS UNIDOS, SOMALIA y SUDAN DEL SUR.
La inestabilidad de Somalía a firmar la Convención es un atributo de su falta de estructura
gubernamental.
La administración de los Estados Unidos bajo el gobierno de George W. Bush se opuso a
ratificar la Convención y las condiciones legales porque «crean conflicto con las políticas
de Estados Unidos en el rol de los padres, soberanía, estado y leyes locales». En el 2008 el
presidente Barack Obama dijo que su gobierno revisaría la posición, sin embargo, el tema
no ha cambiado.
Por otra parte, en mayo del 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó dos
Protocolos facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
 El Protocolo facultativo a la Convención concerniente a la implicación de los niños
en los conflictos armados, que entró en vigor el 12 de febrero de 2002. Hasta el 30 de
junio de 2006, ha sido ratificado por 107 Estados y firmado por 122.
 El Protocolo facultativo a la Convención concerniente a la venta de niños, la
prostitución y a la pornografía poniendo en escena a niños, entró en vigor el 18 de
enero de 2002. Hasta el 30 de junio de 2006, fue ratificado por 107 Estados y firmado
por 115.

8
Aún, cuando numerosos países poseen leyes que protegen a la infancia, muchos no las
cumplen. Para los niños, niñas y adolescentes y en especial para los grupos excluidos o
minoritarios esto significa con frecuencia vivir en situaciones de pobreza, sin hogar, sin
protección jurídica, sin acceso a la educación, en abandono, afectados por enfermedades
prevenibles, etc. Estos problemas no solo afectan a los países pobres. La Convención
reconoce claramente el derecho de TODO niño y niña y no sólo de algunos privilegiados a
un nivel de vida adecuado.

Como ya se mencionó, el 20 de noviembre de 1959, las Naciones Unidas aprobaron la


“Declaración de los Derechos del Niño” que incluía 10 principios. Pero no fue suficiente
porque legalmente no tenía carácter obligatorio. Por eso en 1978, el gobierno de Polonia
presentó a las Naciones Unidas la versión provisional de una Convención sobre los
Derechos de los Niños. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo,
líderes religiosos, ONG y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la
“Convención sobre los Derechos del Niño”, el 20 de Noviembre de 1989, cuyo
cumplimiento sería obligatorio para todos los países que la firmaran. La Convención se
convirtió en Ley en 1990, después de ser firmada y aceptada por 20 países, entre ellos Perú.
Hoy, la Convención ya ha sido aceptada por todos los países del mundo, excepto por
Estados Unidos y Somalia.

El objetivo de la Naciones Unidas es unir a todas las naciones del mundo para trabajar en
favor de la paz y el desarrollo, sobre la base de los principios de justicia, dignidad humana y
bienestar de todos los pueblos. También ofrece la oportunidad de equilibrar las relaciones
entre los países.

La Sede de las Naciones Unidas está en Nueva York, pero el terreno y los edificios son
considerados territorio internacional. Las Naciones Unidas tienen bandera, correo y sellos
propios, como si fuese un país aparte: el país de todos. Utilizan 6 idiomas oficiales: árabe,
chino, español, francés, inglés y ruso.

La Asamblea General es el principal órgano de debate de las Naciones Unidas y es ahí


donde se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. En esa Asamblea están
representados los 192 estados miembros de Naciones Unidas.

QUIEN El Colectivo Interinstitucional formado, entre otros, por EveryChild, Mesa de


Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Plan Internacional, Save the Children,
UNICEF y World Vision International tienen la misión de fomentar y proteger los derechos
aprobados en la Convención sobre los Derechos del Niño, defendiéndolos en cualquier
lugar, y contribuir al bienestar de los niños, niñas y adolescentes del Perú y del mundo.

9
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

Se encarga de proteger los derechos de los niños. El UNICEF promueve la plena aplicación
de la CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO y de la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

El objetivo del UNICEF es procurar que los niños inicien su vida en las mejores
condiciones posibles. Para ello colabora con los gobiernos, los organismos asociados de las
Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales para fomentar la salud,
la educación, la nutrición y la protección de todos y cada uno de los niños. En la labor que
realiza en 158 países y territorios, el UNICEF presta especial atención a los programas
sostenibles de bajo costo, en los que se anima a las comunidades a participar activamente.

Las prioridades actuales del UNICEF son el desarrollo en la primera infancia, la educación
de las niñas, la inmunización, la lucha contra el VIH/SIDA y la protección de los niños
frente a la violencia, los abusos, la explotación y la discriminación. Estos objetivos
coinciden con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y asimismo con los
enunciados en el documento final del período extraordinario de sesiones de la Asamblea
General sobre la infancia celebrado en 2002.

El Comité de los Derechos del Niño, establecido en virtud de la Convención, se reúne


periódicamente para seguir los progresos de los Estados Partes en el cumplimiento de sus
obligaciones, y hace sugerencias y recomendaciones a los gobiernos y a la Asamblea
General.

En cuanto al trabajo infantil, las metas de las Naciones Unidas son proteger a los niños
trabajadores de la explotación y las condiciones peligrosas para su desarrollo, asegurar su
acceso a niveles mínimos de educación, nutrición y salud, por lo menos, y a largo plazo,
eliminar progresivamente el trabajo infantil. El Programa Internacional para la Erradicación
del Trabajo Infantil, iniciativa de la OIT, trabaja extensamente en este campo.

EN EL PERÚ

UNICEF está en el Perú desde 1948 para que la exclusión y la pobreza dejen de ser factores
que obstaculicen el desarrollo de millones de niñas y niños peruanos. Contribuye con el
Estado peruano en el cumplimiento del Plan Nacional de Acción por la Infancia 2002-2010,
las políticas del Acuerdo Nacional relacionadas con la infancia, y los ODM.

10
Trabaja a nivel nacional y en algunas regiones andinas y amazónicas en las que la inequidad
y la exclusión social están acentuadas y la situación de los derechos de la niñez es
particularmente vulnerable. Lo hace de la mano de sus aliados, quienes juegan un papel
central.
UNICEF establece sus alianzas con aquellas organizaciones que tienen un enfoque de
derechos de infancia, tales como el sector público, las organizaciones de la sociedad civil
como las ONG, los grupos de base, las federaciones y agrupaciones representativas de la
población indígena, las iglesias, el sector privado empresarial, los medios de comunicación,
entre otros.

El apoyo de UNICEF se logra a través de ciclos de cooperación con el Estado peruano. El


Programa de Cooperación 2006 – 2010 trabaja con cinco componentes:
1. Políticas y abogacía por los derechos de la niñez
2. Supervivencia y desarrollo infantil
3. Mejora de la calidad de la educación básica
4. Protección de los derechos de la niñez
5. VIH -SIDA y niñez

PROYECTO DE LEY N° 3159

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Diálogo


y la Reconciliación Nacional"

Lima, 1 de agosto de 2018

OFICIO Nº 160 -2018 -PR

Señor DANIEL SALAVERRY VILLA

Presidente del Congreso de la República Presente. –

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted para saludarlo y hacerle llegar un primer proyecto
de reforma parcial de la Constitución Política del Perú, el que conforme a lo establecido por
la propia Constitución en su artículo 206, hemos aprobado en el Consejo de Ministros en la
sesión del día de hoy.

Como es de su conocimiento, el Perú atraviesa una situación de crisis sistémica y de gran


corrupción. El Consejo Nacional de la Magistratura, institución responsable de nombrar,
ratificar y destituir a los jueces y fiscales del país, ha perdido su legitimidad y no cuenta con
la confianza ciudadana. Por el contrario, sus autoridades se han visto comprometidas en

11
actos contrarios a la ética y la ley, lo que es intolerable para nuestra democracia. Esta
situación nos exige que tomemos medidas urgentes, en el más breve plazo y en el marco del
debido proceso establecido por la Constitución. Por ello, haciendo uso de la atribución de
iniciativa de reforma constitucional conferida al Presidente de la República, solicitamos
por su intermedio al Congreso que debata y apruebe la presente propuesta, para que sea
inmediatamente consultada a la ciudadanía, por la vía del referéndum. Para tal fin se
adjunta el Proyecto de Ley de Reforma Constitucional del Consejo Nacional de la
Magistratura, el que posibilitará que el proceso de selección de sus miembros cumpla con
los más altos estándares de mérito y capacidad, así como de transparencia. Sin otro
particular, hacemos propicia la oportunidad para renovarle nuestra consideración.

PROYECTO DE LEY 3159

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Ha dado la Ley siguiente:

LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL CONSEJO NACIONAL DE LA


MAGISTRATURA

Artículo único.- Modificación de los artículos 155 y 156 de la Constitución Política del
Perú

Modificase los artículos 155 y 156 de la Constitución Política del Perú, conforme al texto
siguiente:

Artículo 155.- Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura son elegidos por
concurso público de méritos por una Comisión Especial conformada por el Presidente del
Poder Judicial, quien la preside, el Fiscal de la Nación, el Presidente del Tribunal
Constitucional, el Defensor del Pueblo y el Contralor General de la República.

La Comisión Especial debe instalarse seis (6) meses antes del vencimiento del mandato de
los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura convocada por el Presidente del
Poder Judicial.

La elección de los consejeros es realizada a través de un procedimiento regulado


legalmente, con el apoyo técnico del órgano rector para los recursos humanos del Estado a

12
cargo del servicio civil y la carrera pública. El procedimiento de selección brinda garantías
de máxima publicidad y transparencia y promueve la vigilancia ciudadana.

Los miembros titulares del Consejo Nacional de la Magistratura son cinco (5) y son
elegidos conjuntamente con tres (3) suplentes, por un período de cinco (5) años. La elección
de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura garantiza una participación
equilibrada de consejeros hombres y mujeres.

Artículo 156.- Para ser miembro del Consejo Nacional de la Magistratura se requiere ser
peruano de nacimiento, abogado colegiado con más de treinta (30) años de ejercicio
profesional, una intachable trayectoria personal, profesional, democrática, de integridad y
respeto a los derechos humanos. Asimismo, haber ejercido con solvencia cargos públicos o
privados y no tener antecedentes penales o judiciales. Adicionalmente, se garantiza que los
postulantes seleccionados no incurran en conflicto de intereses.

El miembro del Consejo Nacional de la Magistratura goza de los mismos beneficios y


derechos de un juez de la Corte Suprema y está sujeto a las mismas obligaciones e
incompatibilidades.

Disposición Complementaria Transitoria ÚNICA. - Revisión a cargo de la nueva


composición del Consejo Nacional de la Magistratura

El Consejo Nacional de la Magistratura, elegido bajo la presente reforma constitucional, en


un plazo no mayor a dieciocho (18) meses, se encuentra facultado para revisar los
nombramientos, ratificaciones y evaluaciones en trámite efectuados por los consejeros
removidos por el Congreso de la República conforme a la Resolución Legislativa Nº 016-
2017-2018-CR, en aquellos casos que existan indicios de graves irregularidades.

LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL CONSEJO NACIONAL


DE LA MAGISTRATURA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANTECEDENTES

El presente proyecto de ley de reforma constitucional, ha sido elaborado por la comisión


consultiva denominada Comisión de Reforma del Sistema de Justicia, creada mediante
Resolución Suprema Nº 142-2018-PCM, publicada en el diario oficial El Peruano el 13 de
julio de 2018, con el objeto de proponer medidas urgentes y concretas para reformar el
Sistema de Justicia a fin de aportar a la construcción de una justicia eficaz, oportuna,
transparente, eficiente y libre de corrupción.

13
De conformidad con dicho mandato, el proyecto plantea la necesidad de reformar el sistema
de elección y el perfil de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, con el fin
de garantizar su integridad y adecuado funcionamiento.

El Consejo Nacional de la Magistratura es un órgano constitucionalmente autónomo que, de


conformidad con los artículos 150 y 153 de la Constitución Política del Perú, se encarga de
la selección y el nombramiento de los jueces y fiscales, la ratificación de los mismos cada
siete años, y de aplicar la sanción de destitución a los vocales de la Corte Suprema y
Fiscales Supremos, a solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales Supremos,
respectivamente, y a los jueces y fiscales de todas las instancias. Asimismo, es competente
para extender a los jueces y fiscales el título oficial que los acredita.

En la actualidad, de acuerdo con el artículo 155 de la Constitución, el Consejo Nacional de


la Magistratura se compone por miembros que representan a instituciones del Estado y la
sociedad civil de la siguiente manera: 1) uno elegido por la Corte Suprema, en votación
secreta de la Sala Plena,

2) uno elegido por la Junta de Fiscales Supremos,

3) Uno elegido por los miembros de los colegios de abogados del país,

4) dos elegidos, en votación secreta, por los miembros de los demás colegios profesionales
del país,

5) uno elegido, en votación secreta, por los rectores de las universidades nacionales,

6) uno elegido, en votación secreta, por los rectores de las universidades particulares. Este
número puede ser ampliado a nueve miembros, con dos miembros adicionales elegidos en
votación secreta por el mismo Consejo, entre sendas listas propuestas por las instituciones
representativas del sector laboral y del empresarial. Los miembros titulares son elegidos,
conjuntamente con los suplentes, por un período de cinco años. Por su parte, el artículo 156
determina que para ser miembro del Consejo Nacional de la Magistratura se requieren los
mismos requisitos que para ser Vocal de la Corte Suprema, salvo el previsto en el inciso 4
del artículo 147 de la Constitución. El modelo vigente, basado en la representación de
sectores del Estado y la sociedad civil, fue adoptado por el Congreso Constituyente
Democrático de 1993, y buscó que el consejo estuviese conformado en su mayoría (cinco de
siete) por representantes de la sociedad civil, con el fin de evitar que el poder político
tuviese una influencia indebida en el nombramiento de jueces y fiscales y de hacer que
sectores vinculados con el sistema de justicia tuvieran participación en esta delicada tarea.

Así, se esperaba que los representantes de los colegios de abogados y de las universidades
aportaran su conocimiento e investigación sobre la materia para asegurar un nombramiento

14
de jueces y fiscales competentes que coadyuvasen a superar la problemática que afronta,
desde hace muchas décadas, el sistema de justicia.

El sistema de representación previsto en la Constitución de 1993, en su momento, fue


reconocido y valorado favorablemente por la comunidad nacional e internacional, debido a
que incorporaba a la sociedad civil en la elección, ratificación y destitución de jueces y
fiscales, minimizando, de esta manera, los riesgos que el poder político tuviera una
influencia indebida en dichas tareas.

De esta forma, se superó lo que bajo la vigencia de la Constitución de 1979 había


representado uno de las principales taras del sistema de justicia. No obstante esta inicial
valoración, durante los últimos años se ha cuestionado seriamente la forma en que se han
llevado a cabo las elecciones de los representantes de los colegios profesionales y de las
universidades públicas y privadas desnaturalizando el sistema de representación. Asimismo,
hay cuestionamientos a la labor que ha desarrollado el CNM en el nombramiento,
ratificación y sanción de los magistrados.

Por su parte, la Comisión Presidencial de Integridad creada mediante Resolución Suprema


Nº 258-2016-PCM, del 20 de octubre del 2016, recomendó "Reformar constitucionalmente
el Consejo Nacional de la Magistratura con el fin de modificar su composición y asegurar
su idoneidad, autonomía e independencia... ". (Ver: Informe de la Comisión Presidencial del
Integridad: Detener la Corrupción, la gran batalla de este tiempo. Recomendación Nº 66.
Editado por Asociación Civil Transparencia, Lima. Pág. 27).

PROBLEMÁTICA QUE SE PRETENDE SUPERAR

En la actualidad, el Consejo Nacional de la Magistratura es una de las instituciones públicas


más desprestigiadas a raíz de una serie de sucesos que ponen en duda la capacidad ética de
la mayoría de sus miembros para ejercer la delicada labor que le ha encargado la
Constitución Política del Perú.

Los cuestionamientos a sus integrantes y a la forma en que se ha desnaturalizado el sistema


de representación de los colegios profesionales y de las universidades públicas y privadas,
plantea la urgente necesidad de reformar la institución con el fin de devolverle legitimidad y
recuperar la confianza ciudadana, indispensables para el adecuado funcionamiento no solo
del sistema de justicia, sino también, del sistema democrático nacional. Esto se vuelve más
urgente frente a los gravísimos hechos de tráfico de influencias, intercambio de favores y
otras formas de corrupción revelados por los audios difundidos por medios periodísticos en
las últimas semanas, que dan cuenta que algunos consejeros han utilizado sus puestos para
negociar nombramientos, evaluaciones y favores políticos, entre otros actos irregulares.
Además, se han puesto en evidencia el bajo nivel de las entrevistas desarrolladas a los
postulantes a jueces y fiscales y los casos de discriminación a postulantes con discapacidad,

15
que evidencian que el sistema de elección por representación de los miembros del Consejo
Nacional de la Magistratura, contrariamente al objetivo de la Constitución, ha facilitado que
lleguen a estos altos cargos personas sin las mínimas calidades académicas, profesionales y
éticas. Esta situación ha puesto en serio cuestionamiento la legitimidad de la institución y de
su actuación y pone en grave riesgo al sistema de justicia y a la propia gobernabilidad del
país.

Debido a ello, diversas propuestas legislativas provenientes del Poder Judicial, el Poder
Ejecutivo, el Congreso de la República, y organismos de la sociedad civil concuerdan en la
importancia de realizar un cambio sustantivo en la composición del Consejo y en

las características y perfil de los consejeros como condición para superar esta difícil y
delicada problemática. (Ver Anexo: Proyectos de ley y propuestas de reforma del CNM,
que acompaña esta exposición de motivos). Las propuestas y proyectos de ley coinciden, en
gran medida, en mejorar el sistema de representación y en establecer mayores exigencias al
momento de elegir a los consejeros. La propuesta que presenta la Comisión Consultiva de
Reforma del Sistema de Justicia sale de este esquema y plantea que la reforma
constitucional contemple un sistema de elección de los consejeros basado en un concurso
público de méritos llevado a cabo por una Comisión Especial que para este efecto se
constituye.

JUSTIFICACIÓN Y CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE


REFORMA CONSTITUCIONAL

La presente propuesta de reforma constitucional busca evitar tanto la indebida influencia del
poder político en el Consejo Nacional de la Magistratura, como que la institución sea
captada por intereses privados ajenos al bien público que la Constitución le encarga
garantizar. Por ello plantea un nuevo modelo de elección de miembros del Consejo, el cual
tiene como fundamento principal el mérito, la probada integridad y la capacidad como
requisitos para acceder a este alto cargo. Este nuevo modelo garantizárá que el Consejo esté
conformado por abogados de una gran trayectoria, solvencia académica e integridad,
estableciendo requisitos más rigurosos para el acceso al consejo. La propuesta parte del
hecho que la tarea de nombramiento, ratificación y sanción a magistrados requiere de un
conocimiento y especialización en la tarea jurídica y en el conocimiento del derecho. Por
ello plantea que los miembros del Consejo sean abogados con más de 30 años de ejercicio
profesional y reconocido prestigio. Es decir, profesionales que cuenten con una larga
trayectoria, una probada conducta ética y una trayectoria académica, profesional y
democrática ejemplar.

16
Para elegir este alto perfil de consejeros, la Comisión Consultiva para la Reforma de la
Justicia propone establecer la conformación de una Comisión Especial de selección
integrada por el Presidente del Poder

Judicial, quien la presidirá, y por los titulares del Ministerio Público, del Tribunal
Constitucional, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República.
Asimismo, plantea que la Comisión cuente con la asistencia técnica y asesoría del órgano
rector de los recursos humanos del Estado a cargo del servicio civil y la carrera pública, que
deberá garantizar un proceso transparente y público, así como un adecuado escrutinio de
dichos requisitos al momento de elegir a los miembros del CNM y la correspondiente
vigilancia ciudadana. En efecto, es importante destacar que el modelo incorpora
obligaciones de transparencia, publicidad y vigilancia ciudadana en el proceso de selección
de miembros, que contribuyen a fortalecer la legitimidad del proceso. Asimismo, la
propuesta de modificación constitucional garantiza que se cumpla con la equidad que debe
existir en la designación de hombres y mujeres cuando se trata de entidades colegiadas. la
modificación constitucional de la composición del Consejo Nacional de la Magistratura
permitirá que recupere la legitimidad y confianza ciudadana perdidas y que el
nombramiento, ratificación y destitución de jueces y fiscales sea reconocida como una
función que aporta a la justicia y a la institucionalidad democrática del país. Para tal efecto,
los nuevos miembros del Consejo Nacional de la Magistratura deberán actuar con la mayor
transparencia en su función y rendir cuentas de su labor a la ciudadanía. Junto con la
transparencia en su actuación es necesario establecer, mediante ley, un régimen amplio para
regular y sancionar el conflicto de intereses en que puedan incurrir.

Del mismo modo, el proceso de reforma constitucional del CNM debe ser acompañado de
un proceso de fortalecimiento de su institucionalidad. Para ello, es necesario incorporar al
personal del Consejo Nacional de la Magistratura a la ley del Servicio Civil a fin de
incentivar la carrera meritocrática y fortalecer la calidad del servicio que brindan a la
nación.

Finalmente, frente a los graves casos que se han observado en el nombramiento y


ratificación de magistrados se plantea otorgar al nuevo Consejo Nacional de la
Magistratura, mediante una disposición complementaria transitoria, la facultad de revisar
los nombramientos y ratificaciones en aquellos casos que existan indicios de graves
irregularidades cometidas por los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura que
han sido removidos por el Congreso de la República mediante la Resolución Legislativa Nº
016-2017-2018-CR.

17
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

El funcionamiento del Consejo Nacional de la Magistratura y de la Comisión Especial para


la selección de sus integrantes se financia con cargo al presupuesto institucional de la
entidad, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACIÓN


NACIONAL

Como se ha explicado, la entrada en vigencia de este nuevo modelo de selección de


miembros del Consejo Nacional de la Magistratura tendrá un impacto notable en la
legitimidad y confianza ciudadana en la institución, pues permitirá que el proceso de
selección de sus miembros cumpla con los más altos estándares de mérito y capacidad, así
como de transparencia y publicidad. Para lograr dicho objetivo, se requiere la modificación
del artículo 155 y 156 de la Constitución Política del Perú y de los artículos 5, 17, y demás
conexos de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura.

De este modo, se contribuirá significativamente a que el Consejo cumpla con su mandato


constitucional de nombrar y destituir jueces y fiscales garantizando la autonomía e
independencia del sistema de administración de justicia. Finalmente, se procura la
meritocracia como mecanismo idóneo para el ingreso en la actividad estatal para la
prestación de un servicio público de esta naturaleza.

Proyecto de Ley N° 3185

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Diálogo y la


Reconciliación Nacional"

Lima, 8 de agosto de 2018

OFICIO Nº 167 -2018 –PR

Señor DANIEL SALAVERRY VILLA

Presidente del Congreso de la República

Presente. –

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, de conformidad con lo dispuesto por el artículo


206° de la Constitución Política del Perú, a fin de someter a consideración del Congreso de
la República, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, el Proyecto de Ley de
Reforma Constitucional que establece la bicameralidad del Congreso de la República, que
fomenta la igualdad de participación de mujeres y hombres, y de las regiones.

18
PROYECTO DE LEY 3185

LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ESTABLECE LA


BICAMERALIDAD DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, QUE
FOMENTA LA IGUALDAD DE PARTICIPACIÓN DE MUJERES Y
HOMBRES, Y DE LAS REGIONES

FÓRMULA LEGAL

Artículo 1º.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto reformar la
Constitución Política del Perú a fin de establecer la bicameralidad en el Congreso de
la República para fomentar la igualdad de participación política de mujeres y
hombres, y de propiciar una mejor representación regional.

Artículo 2º.- Modificación de los artículos de la Constitución Política del Perú


Modifícanse los artículos 56, 57, 77, 80, 82, 85, 86, 87, 90, 92, 93, 94, 96, 97, 99,
100, 101, 102, 102-A, 102-B,
104,105,106,108,113,115,117,118,129,130,131,132,133,134, 135, 136, 137, 139,
145, 157, 159,160, 161, 162,178,201 y 206 de la Constitución Política, los cuales
quedan redactados de la siguiente manera:

"Artículo 56º.- Los tratados deben ser aprobados por la Cámara de Senadores,
antes de su ratificación por el Presidente de la República, siempre que versen sobre
las siguientes materias:

1. Derechos Humanos.

2. Soberanía, dominio o integridad del Estado.

3. Defensa Nacional.

4. Obligaciones financieras del Estado.

También deben ser aprobados por la Cámara de Senadores los tratados que crean,
modifican o suprimen tributos; los que exigen modificación o derogación de alguna
ley y los que requieren medidas legislativas para su ejecución."

19
"Artículo 57º.- El Presidente de la República puede celebrar o ratificar tratados o
adherir a éstos sin el requisito de la aprobación previa de la Cámara de Senadores,
en materias no contempladas en el artículo precedente. En todos esos casos, debe dar
cuenta a la Cámara de Senadores. Cuando el tratado afecte disposiciones
constitucionales debe ser aprobado por el mismo procedimiento que rige la reforma
de la Constitución, antes de ser ratificado por el Presidente de la República. La
denuncia de los tratados es potestad del Presidente de la República, con cargo de dar
cuenta a la Cámara de Senadores. En el caso de los tratados sujetos a aprobación
de la Cámara de Senadores, su denuncia requiere aprobación previa de este."

"Artículo 77.- La administración económica y financiera del Estado se rige por el


presupuesto que anualmente aprueba la Cámara de Senadores. La estructura del
presupuesto del sector público contiene dos secciones: Gobierno Central e instancias
descentralizadas. ( ... )"

"Artículo 80.- El Ministro de Economía y Finanzas sustenta, ante la Cámara de


Senadores, el pliego de ingresos. Cada ministro sustenta los pliegos de egresos de su
sector; previamente sustentan los resultados y metas de la ejecución del presupuesto
del año anterior y los avances en la ejecución del presupuesto del año fiscal
correspondiente

El Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal de la Nación y el Presidente del Jurado


Nacional de Elecciones sustentan los pliegos correspondientes a cada institución. Si
la autógrafa de la Ley de Presupuesto no es remitida al Poder Ejecutivo hasta el
treinta de noviembre, entra en vigencia el proyecto de este, que es promulgado por
decreto legislativo. Los créditos suplementarios, habilitaciones y transferencias de
partidas se tramitan ante la Cámara de Senadores tal como la Ley de Presupuesto.
Durante el receso parlamentario, se tramitan ante la Comisión Permanente. Para
aprobarlos, se requiere los votos de los tres quintos del número legal de sus
miembros."

"Artículo 82º.- La Contraloría General de la República es una entidad


descentralizada de Derecho Público que goza de autonomía conforme a su ley
orgánica. Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control. Supervisa la
legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda

20
pública y de los actos de las instituciones sujetas a control. El Contralor General es
designado por la Cámara de Senadores, a propuesta del Poder Ejecutivo, por siete
años con el voto de la mitad más uno del número legal de sus miembros. Puede
ser removido por dicha Cámara por falta grave, por igual número de votos."

Artículo 85º.- El Banco puede efectuar operaciones y celebrar convenios de crédito


para “cubrir desequilibrios transitorios en la posición de las reservas internacionales.

Requiere autorización por ley cuando el monto de tales operaciones o convenios


supera el límite señalado por el Presupuesto del Sector Público, con cargo de dar
cuenta a la Cámara de Senadores."

"Artículo 86º.- El Banco es gobernado por un Directorio de siete miembros. El


Poder Ejecutivo designa a cuatro, entre ellos al Presidente. La Cámara de Senadores
ratifica a éste y elige a los tres restantes, con la mayoría absoluta del número legal de
sus miembros. Todos los directores del Banco son nombrados por el período
constitucional que corresponde al Presidente de la República. No representan a
entidad ni interés particular alguno. La Cámara de Senadores puede removerlos por
falta grave con el voto de la mitad más uno del número legal de sus miembros. En
caso de remoción, los nuevos directores completan el correspondiente período
constitucional."

"Artículo 87º.- El Estado fomenta y garantiza el ahorro. La ley establece las


obligaciones y los límites de las empresas que reciben ahorros del público, así como
el modo y los alcances de dicha garantía. La Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ejerce el control de las empresas
bancarias, de seguros, de administración de fondos de pensiones, de las demás que
reciben depósitos del público y de aquellas otras que, por realizar operaciones
conexas o similares, determine la ley. La ley establece la organización y la
autonomía funcional de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones.

El Poder Ejecutivo designa al Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras


Privadas de Fondos de Pensiones por el plazo correspondiente a su período
constitucional.

21
La Cámara de Senadores lo ratifica." "Artículo 90º.- El Poder Legislativo reside
en el Congreso de la República, el cual consta de dos cámaras: La Cámara de
Senadores y la Cámara de Diputados. La Presidencia del Congreso será ejercida
por el Presidente de la Cámara de Senadores desde la instalación y durante la primera
legislatura, alternándose con el Presidente de la Cámara de Diputados en cada
año del periodo parlamentario, que comprende dos (2) legislaturas. El territorio de la
República se divide en macrodistritos electorales para la elección de Senadores y en
microdistritos electorales para la elección de Diputados, de acuerdo a Ley. La
Cámara de Senadores está compuesta por treinta (30) senadores. Para ser elegido
Senador se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido treinta y cinco (35)
años, gozar de derecho de sufragio y contar con diez (10) años de experiencia laboral
o haber sido elegido diputado. La Cámara de Diputados está compuesta por cien
(100) diputados, elegidos dos (2) por cada microdistrito electoral. Para ser elegido
Diputado se requiere ser peruano.. de nacimiento, haber cumplido veinticinco (25)
años y gozar del derecho de sufragio I -- \ Los congresistas son elegidos por un
periodo de cinco (05) años. Las listas de candidatos deben incluir, de manera
alternada, un cincuenta por ciento (50%) de mujeres y un cincuenta por ciento (50%)
de hombres. Su elección será simultánea a la elección presidencial.

Para la elección de senadores será por lista cerrada y bloqueada, sin voto
preferencial y para la elección de diputados será por lista cerrada con voto
preferencial.

"Artículo 92º.- La función de Congresista es de tiempo completo; le está prohibido


desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio, durante las horas
de funcionamiento del Congreso. Los congresistas deben declarar sus intereses y
patrimonio en forma pública, bajo responsabilidad, conforme a ley. El mandato
de Congresista es incompatible con el ejercicio de cualquiera otra función pública,
excepto la de Ministro de Estado, y el desempeño, previa autorización de su
respectiva Cámara, de comisiones extraordinarias de carácter internacional. La
función de Congresista es, asimismo, incompatible con la condición de gerente,
apoderado, representante, mandatario, abogado, accionista mayoritario o miembro
del Directorio de empresas que tienen con el Estado contratos de obras, de suministro

22
o de aprovisionamiento, o que administran rentas públicas o prestan servicios
públicos.

La función de Congresista es incompatible con cargos similares en empresas que,


durante el mandato del congresista, obtengan concesiones del Estado, así como en
empresas del sistema crediticio financiero supervisadas por la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones." "Artículo
93º.- Los Congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato
imperativo ni a interpelación. No son responsables ante autoridad ni órgano
jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus
funciones. No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización de su
respectiva Cámara o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un
mes después de haber cesado en sus funciones, excepto por delito flagrante, caso en
el cual son puestos a disposición de su respectiva Cámara o de la Comisión
Permanente dentro de las veinticuatro horas, a fin de que se autorice o no la
privación de la libertad y el enjuiciamiento."

"Artículo 94º.- Cada Cámara elabora y aprueba su Reglamento, que tiene fuerza de
ley. En aplicación de los principios de pluralidad y proporcionalidad, elige a sus
representantes en la Comisión Permanente y en las demás comisiones. Asimismo,
establece la organización y atribuciones de los grupos parlamentarios."

"Artículo 96º.- Cualquier Congresista puede pedir a los Ministros de Estado, al


Jurado Nacional de Elecciones, al Contralor General, al Banco Central de Reserva, a
la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones, a los Gobiernos Regionales y Locales y a las instituciones que señala la
ley, los informes que estime necesarios para su labor parlamentaria.

El pedido se hace por escrito y de acuerdo con el Reglamento de cada Cámara. La


falta de respuesta da lugar a las responsabilidades de ley." "Artículo 97º.- La
Cámara de Diputados puede iniciar investigaciones sobre cualquier asunto de
interés público. Es obligatorio comparecer, por requerimiento, ante las comisiones

23
encargadas de tales investigaciones, bajo los mismos apremios que se observan en el
procedimiento judicial. ( ... )"

"Artículo 99º.- Corresponde a la Cámara de Diputados acusar ante la Cámara de


Senadores: al Presidente de la República; a los Congresistas; a los Ministros de
Estado; a los miembros del Tribunal Constitucional; a los miembros del Consejo
Nacional de la Magistratura; a los jueces de la Corte Suprema; a los Fiscales
Supremos, al Defensor del Pueblo; al Contralor General de la República; a los
miembros del Jurado Nacional de Elecciones; al Jefe de la Oficina Nacional de
Procesos Electorales; al Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil;
al Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones; y a los Gobernadores Regionales por infracción de la Constitución y por
todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después
de que hayan cesado en éstas.

La acusación por infracción constitucional y la comisión de delito en ejercicio de la


función se aprueba con el voto de la mitad más uno del número legal de miembros de
la Cámara de Diputados." "Artículo 100º.- Corresponde a la Cámara de Senadores,
con el voto de los dos tercios del número legal de sus miembros, declarar si hay o no
lugar a formación de causa a consecuencia de las acusaciones formuladas por la
Cámara de Diputados, así como suspender o no al funcionario acusado, o
inhabilitarlo para el ejercicio de la función pública hasta por diez años, o destituirlo
de su función sin perjuicio de cualquiera otra responsabilidad. El acusado queda en
suspenso en el ejercicio de su función y tiene derecho, en este trámite, a la defensa
por sí mismo y con asistencia de abogado. En caso de resolución acusatoria de
contenido penal, el Fiscal de la Nación meritúa formalizar investigación o
formular acusación directa ante la Corte Suprema en el plazo de cinco (05) días.
La sentencia absolutoria de la Corte Suprema devuelve al acusado sus derechos
políticos. Los términos de la formalización de la investigación preparatoria o de
la acusación fiscal no pueden exceder ni reducir los términos de la acusación del
Congreso."

"Artículo 101º.- La Comisión Permanente funciona durante el receso de la Cámara


de Senadores y de la Cámara de Diputados. Se compone de diez (1 O) senadores y

24
veinte (20) diputados elegidos por sus respectivas Cámaras, bajo un criterio de
proporcionalidad entre los grupos parlamentarios, lo que incluye a los Presidentes de
cada Cámara en calidad de miembros natos. La preside el Presidente del M. La rea
s._, Congreso.

"Artículo 102º.- Son atribuciones del Congreso:

1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las
existentes.

2. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente


para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.

3. Aprobar los tratados, de conformidad con la Constitución.

4. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.

5. Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.

6. Ejercer el derecho de amnistía.

7. Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.

8. Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las que son propias
de la función legislativa."

"Artículo 102º-A.- Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Senadores:

1. Presentar proyectos de ley de reforma constitucional y de leyes orgánicas.

2. Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la


República, siempre que no afecte, en forma alguna, la soberanía nacional.

3. Autorizar al Presidente de la República para salir del país, de acuerdo a ley.

4. Pronunciarse, en última instancia, sobre las observaciones formuladas por el Poder


Ejecutivo a las leyes aprobadas por el Congreso de la República.

25
5. Declarar si hay o no lugar a formación de causa y resolver las acusaciones hechas
por la Cámara de Diputados

6. Aprobar la Ley de Presupuesto y la Cuenta General de la República.

7. Aprobar los tratados de conformidad con la Constitución. 8. Ejercer las demás


atribuciones que le señala la Constitución y las que son propias de sus funciones."

"Artículo 102º- B.- Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:

1. Delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar.

2. Iniciar investigaciones sobre cualquier asunto de interés público.

3. Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.

4. Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las que son propias
de sus funciones." "Artículo 104º.- La Cámara de Diputados puede delegar en el
Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos, sobre la
materia específica y por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa. El
procedimiento de otorgamiento de facultades legislativas por parte de la Cámara de
Diputados se realiza de acuerdo al Reglamento. No pueden delegarse las materias
que son indelegables a la Comisión Permanente los decretos legislativos están
sometidos, en cuanto a su promulgación, publicación, vigencia y efectos, a las
mismas normas que rigen para la ley.

EI Presidente de la República da cuenta a la Cámara de Diputados o a la Comisión


permanente para cada decreto legislativo.

"Artículo 105º.- Ningún proyecto de ley puede sancionarse sin haber sido
previamente aprobado por cada Cámara. Debe contar con dictamen de la respectiva
Comisión, salvo excepción señalada en el Reglamento del Congreso. Tienen
preferencia del Congreso los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo con carácter
de urgencia. Los proyectos de ley aprobados por la Cámara de Diputados son
revisados por la Cámara de Senadores. Cuando la Cámara de Senadores desapruebe o
modifique un proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados, esta podrá
insistir en su propuesta inicial; para ello, necesita que la insistencia cuente con los

26
dos tercios de votos del total de sus miembros. La Cámara de Senadores, para insistir
a su vez en el rechazo o en la modificación, requiere igualmente los dos tercios de
votos, en cuyo caso, se tendrá por no aprobada. Si no se obtiene dicha votación, se
tiene por aprobada la propuesta de la Cámara de Diputados." "Artículo 106º.-
Mediante leyes orgánicas se regulan la estructura y el funcionamiento de las
entidades del Estado previstas en la Constitución, así como también las otras
materias cuya regulación por ley orgánica está establecida en la Constitución. Los
proyectos de leyes orgánicas se tramitan como cualquier ley. Para su aprobación o
modificación, se requiere el voto de más de la mitad del número legal de miembros
de cada Cámara."

"Artículo 108º .- La ley aprobada según lo previsto por la Constitución, se envía al


Presidente de la República para su promulgación dentro de un plazo de quince días.
En caso de no promulgación por el Presidente de la República, la promulga el
Presidente del Congreso, o el de la Comisión Permanente, según corresponda. Si el
Presidente de la República tiene observaciones que hacer sobre el todo o una parte de
la ley aprobada en el Congreso, las presenta a la Cámara de Senadores en el
mencionado término de quince días. Reconsiderada la ley, el Presidente del
Congreso la promulga con el voto de más de la mitad del número legal de los
miembros de cada Cámara."

"Artículo 113º.- La Presidencia de la República vaca por:

1. Muerte del Presidente de la República.

2. Su permanente incapacidad moral o física, declarada por no menos de los dos


tercios del número legal de miembros de cada Cámara.

3. Aceptación de su renuncia por el Congreso.

4. Salir del territorio nacional sin permiso de la Cámara de Senadores o no regresar


a él dentro del plazo fijado, y

5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones


mencionadas en el artículo 117° de la Constitución."

27
"Artículo 115º.- Por impedimento temporal o permanente del Presidente de la
República, asume sus funciones el Primer Vicepresidente. En defecto de éste, el
Segundo Vicepresidente. Por impedimento de ambos, el Presidente de la Cámara de
Senadores. Si el impedimento es permanente, el Presidente de la Cámara de
Senadores convoca de inmediato a elecciones.

"Artículo 117º.- El Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su


período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales,
parlamentarias, regionales o municipales; por disolver la Cámara de Diputados,
salvo en los casos previstos en el artículo 134 º de la Constitución, y por impedir su
reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros
organismos del sistema electoral." "Artículo 118º .- Corresponde al Presidente de la
República: ( ... ) 12. Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con
aprobación del Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta a la Cámara de
Senadores. ( ... ) 19. Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia
con fuerza de ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el
interés nacional y con cargo a dar cuenta a la Cámara de Senadores. El Congreso
puede modificar o derogar los referidos decretos de urgencia. ( ... )"

"Artículo 129º.- El Consejo de Ministros en pleno o los ministros por separado


pueden concurrir a las sesiones de la Cámara de Senadores o de la Cámara de
Diputados y participar en sus debates con las mismas prerrogativas que los
parlamentarios, salvo la de votar si no son congresistas.

Concurren también cuando son invitados para informar. El Presidente del Consejo o
uno, por lo menos, de los ministros concurre periódicamente a las sesiones plenarias
de cada Cámara para la estación de preguntas." "Artículo 130º.- Dentro de los
treinta días de haber asumido sus funciones, el Presidente del Consejo de Ministros
concurre a la Cámara de Diputados, en compañía de los demás ministros, para
exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que
requiere su gestión. Plantea al efecto cuestión de confianza. ( ... )"

"Artículo 131º.- Es obligatoria la concurrencia del Consejo de Ministros, o de


cualquiera de los ministros, cuando la Cámara de Diputados, los llama para
interpelarlos. La interpelación se formula por escrito. Debe ser presentada por no

28
menos del quince por ciento del número legal de diputados. Para su admisión, se
requiere el voto del tercio del número de representantes hábiles; la votación se
efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión.

La Cámara de Diputados señala día y hora para que los ministros contesten la
interpelación. Esta no puede realizarse ni votarse antes del tercer día de su admisión
ni después del décimo."

"Artículo 132º.- La Cámara de Diputados hace efectiva la responsabilidad política


del Consejo de Ministros, o de los ministros por separado, mediante el voto de
censura o el rechazo de la cuestión de confianza. Esta última sólo se plantea por
iniciativa ministerial. Toda moción de censura contra el Consejo de Ministros, o
contra cualquiera de los

ministros, debe ser presentada por no menos del veinticinco por ciento del número
legal de diputados. Se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural después
de su presentación. Su aprobación requiere del voto de más de la mitad del número
legal de diputados. ( ... )"

"Artículo 133º.- El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante la


Cámara de Diputados una cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la
confianza le es rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el
Presidente de la República, se produce la crisis total del gabinete."

"Artículo 134º.- El Presidente de la República está facultado para disolver la


Cámara de Diputados si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de
Ministros. En ningún caso, podrá disolver la Cámara de Senadores. El decreto de
disolución contiene la convocatoria a elecciones para una nueva Cámara de
Diputados. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de
disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente. La Cámara de
Diputados extraordinariamente así elegida sustituye a la anterior y completa el
período constitucional de la Cámara disuelta.

No puede disolverse la Cámara de Diputados en el último año de su mandato ni


bajo estado de sitio. Disuelta la Cámara de Diputados, se mantiene en funciones la

29
Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta. No existen otras formas de
revocatoria del mandato parlamentario."

"Artículo 135º.- Reunida la nueva Cámara de Diputados, puede censurar al


Consejo de Ministros, o negarle la cuestión de confianza, después de que el
Presidente del Consejo de Ministros haya expuesto ante el

Congreso los actos del Poder Ejecutivo durante el interregno parlamentario. En ese
interregno, el Poder Ejecutivo legisla mediante decretos de urgencia, de los que da
cuenta a la Cámara de Senadores."

"Artículo 136º .- Si las elecciones no se efectúan dentro del plazo señalado, la


Cámara de Diputados disuelta se reúne de pleno derecho, recobra sus facultades, y
destituye al Consejo de Ministros. Ninguno de los miembros de éste puede ser
nombrado nuevamente ministro durante el resto del período presidencial. La
Cámara de Diputados así elegida sustituye a la anterior, incluida la Comisión
Permanente, y completa el período constitucional de la Cámara de Diputados
disuelta."

"Artículo 137º.- El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de


Ministros, puede decretar, por plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en
parte de él, y dando cuenta a la Cámara de Senadores o a la Comisión Permanente,
los estados de excepción que en este artículo se contemplan:

2. Estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligro


inminente de que se produzcan, con mención de los derechos fundamentales cuyo
ejercicio no se restringe o suspende. El plazo correspondiente no excede de cuarenta
y cinco días. Al decretarse el estado de sitio, el Congreso se reúne de pleno derecho.
La prórroga requiere aprobación de la Cámara de Senadores."

"Artículo 139º.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: ( ... ) 2. La


independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Ninguna autoridad puede
avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio
de sus funciones. Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en
autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar
sentencias ni retardar su ejecución. Estas disposiciones no afectan el derecho de

30
gracia ni la facultad de investigación de las Cámaras de Diputados cuyo ejercicio
no debe, sin embargo, interferir en el procedimiento jurisdiccional ni surte efecto
jurisdiccional alguno. ( ... )"

"Artículo 145.- El Poder Judicial presenta su proyecto de presupuesto al Poder


Ejecutivo y lo sustenta ante la Cámara de Senadores." "Artículo 157º.- Los
miembros del Consejo Nacional de la Magistratura pueden ser removidos por causa
grave mediante acuerdo de la Cámara de Senadores adoptado con el voto conforme
de los dos tercios del número legal de miembros."

"Artículo 159.- Corresponde al Ministerio Público:

Ejercer iniciativa en la formación de las leyes; y dar cuenta a la Cámara de


Diputados, o al Presidente de la República, de los vacíos o defectos de la
legislación."

"Articulo 160º.- El proyecto de presupuesto del Ministerio Público se aprueba por la


Junta de Fiscales Supremos. Se presenta ante el Poder Ejecutivo y se sustenta en esa
instancia y en la Cámara de Senadores." "Artículo 161º.- El Defensor del Pueblo
es elegido y removido por la Cámara de Senadores con el voto de los dos tercios de
su número legal. Goza de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas de los
congresistas. El cargo dura cinco años y no está sujeto a mandato imperativo. Tiene
las mismas incompatibilidades que los jueces supremos."

"Artículo 162º .- Corresponde a la Defensoría del Pueblo defender los derechos


constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; y supervisar el
cumplimiento de deberes de la administración estatal Y la prestación de Servicios
públicos a la ciudadanía. El Defensor del Pueblo presenta informe a la Cámara de
Senadores una vez al año, y cada vez que éste lo solicita. Tiene iniciativa en la
formación de las leyes. Puede proponer las medidas que faciliten el mejor
cumplimiento de sus funciones.

El proyecto de presupuesto de la Defensoría del Pueblo es presentado ante el Poder


Ejecutivo y sustentado por su titular en esa instancia y ante la Cámara de
Senadores." "Artículo 178.- Compete al Jurado Nacional de Elecciones: ( ... )

31
Presenta al Poder Ejecutivo el proyecto de Presupuesto del Sistema Electoral que
incluye por separado las partidas propuestas por cada entidad del sistema. Lo
sustenta en esa instancia y ante la Cámara de Senadores." "Artículo 201º.- ( ... )

Para ser miembro del Tribunal Constitucional, se exigen los mismos requisitos que
para ser juez de la Corte Suprema. Los miembros del Tribunal Constitucional gozan
de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas que los congresistas. Les
alcanzan las mismas incompatibilidades. No hay reelección inmediata. Los miembros
del Tribunal Constitucional son elegidos por la Cámara de Senadores con el voto
favorable de los dos tercios del número legal de sus miembros. No pueden ser
elegidos magistrados del Tribunal Constitucional los jueces o fiscales que no han
dejado el cargo con un año de anticipación."

"Artículo 206º.- Toda reforma constitucional debe ser aprobada con mayoría
absoluta del numero legal de los miembros de cada Cámara, y ratificada mediante
referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo de cada Cámara se
obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con Una Votación favorable, en cada
caso, superior a los dos tercios oficial del número legal de los miembros de cada
Cámara. La ley de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente
de la Republica.

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Proyecto de ley Nº 3186 / 2018 – PE

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del


Diálogo y la Reconciliación Nacional"

Lima, 8 de agosto de 2018

OFICIO Nº 168 -2018 -PR

Señor DANIEL SALAVERRY VILLA

Presidente del Congreso de la República

32
Presente. –

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, de conformidad con lo dispuesto por el


artículo 206° de la Constitución Política del Perú, a fin de someter a consideración
del Congreso de la República, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, el
Proyecto de Ley de Reforma Constitucional que regula el Financiamiento de
Organizaciones Políticas.

De otro lado, solicitamos por su intermedio al Congreso que debata y apruebe la


presente propuesta, con carácter de URGENTE para que sea inmediatamente
consultada a la ciudadanía, por la vía del referéndum. Sin otro particular, hacemos
propicia la oportunidad para renovarle los sentimientos de nuestra consideración

PROYECTO DE LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE


REGULA EL

FINANCIAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES POLITICAS

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Ha dado la Ley siguiente:

LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE REGULA EL


FINANCIAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Artículo 1.- Objeto La presente Ley tiene por objeto reformar la Constitución Política
del Perú, a fin de garantizar la transparencia e integridad de los aportes que reciben
las organizaciones políticas, en periodo ordinario y durante las campañas electorales.

33
Artículo 2.- Modificación del artículo 35 de la Constitución Política del Perú
Modificase el artículo 35 de la Constitución Política del Perú, conforme al texto
siguiente: · «Artículo 35.- Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos
individualmente o a través de organizaciones políticas como partidos, movimientos o
alianzas, conforme a ley. Tales organizaciones concurren a la formación y
manifestación de la voluntad popular. Su inscripción en el registro correspondiente
les concede personalidad jurídica. La ley establece normas orientadas a asegurar el
funcionamiento democrático de los partidos políticos, y la transparencia en cuanto al
origen de sus recursos económicos y el acceso gratuito a los medios de comunicación
social de propiedad del Estado en forma proporcional al último resultado electoral
general. Las organizaciones políticas están obligadas a rendir cuentas sobre sus
ingresos y gastos en periodo ordinario y durante la campaña electoral. Los aportes
deben recibirse a través del sistema financiero, conforme a ley. Los aportes no
declarados por las organizaciones políticas se presumen de fuente prohibida. Además
de recibir aportes privados con los topes y modalidades establecidos por ley, solo
pueden recibir fondos públicos producto del financiamiento público directo e
indirecto. Las organizaciones políticas están prohibidas de recibir, de manera directa
o indirecta, aportes anónimos, de origen ilícito o de personas naturales condenadas
por delitos contra la administración pública, tráfico ilícito de drogas, minería ilegal,
tala ilegal, trata de personas, lavado de activos, terrorismo o crimen organizado,
según la ley».

LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE REGULA EL


FINANCIAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1. El problema que se enfrenta y la respuesta normativa que se ha brindado Las


organizaciones políticas (partidos y movimientos regionales) son
asociaciones que requieren, como toda agrupación organizada, dinero para
financiar sus actividades. El financiamiento (público o privado) es, entonces,
necesario para garantizar su permanencia. Ahora bien, no se trata de cualquier

34
tipo de asociación, sino que, si bien se reconoce su naturaleza privada,
apuntan, en último término, a una finalidad pública: presentar candidaturas
para que sus representantes asuman cargos de elección popular, en los
diferentes niveles de gobierno. En ese sentido, el manejo de sus finanzas
resulta información de interés público para la ciudadanía y tiene especial
relevancia para el adecuado funcionamiento del Estado. No obstante ello,
lamentablemente, se ha podido detectar una relación entre el financiamiento
político y la corrupción. Se coincide, entonces, con planteamientos que
reconocen la importancia de contar con fondos, pero se hace necesario
incorporar pautas de transparencia, para evitar corrupción. En ese sentido, se
afirma que: "(N)o se trata de negar la importancia que para la vigencia de un
sistema democrático tiene el hecho de poder contar con un régimen de
financiamiento (público y privado) que le permita a los partidos políticos
disponer de los recursos adecuados para llevar a cabo sus funciones de
manera satisfactoria. Tampoco se trata de negar el papel necesario y
positivo que el dinero debe jugar en la política. Por el contrario, (. . .)
propone avanzar en dirección a lograr una reducción de la influencia del
dinero en la política, al mismo tiempo que la necesidad de encontrar métodos
más democráticos y transparentes que impidan o dificulten, al máximo
posible, que el financiamiento político no degenere patológicamente, como
ocurre actualmente en muchos países, en tráfico de influencias y
corrupción"1 (énfasis agregado). En el Perú, algunos de los más
emblemáticos casos de corrupción recientemente detectados en el país han
tenido su origen en aportes de campaña poco transparentes, por su carácter
anónimo, informal (no declarado ante las autoridades competentes) o ilícito.
Se trata, además de aportes que, al menos presuntamente, han influenciado en
muchos casos los procesos de toma de decisiones públicas o el diseño y
ejecución de políticas públicas (licitaciones, contrataciones públicas,
iniciativas legislativas, normas, entre otros).
2. Uno de los ejes del gobierno es luchar de manera decidida y frontal contra la
corrupción. Esta decisión, que responde a una política de Estado, ha derivado
en la aprobación de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la
Corrupción (aprobado por Decreto Supremo Nº 092-2017-PCM), en cuyo

35
marco se encuentra el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la
Corrupción (aprobado por Decreto Supremo Nº 044-2018- PCM) y el Decreto
Supremo Nº 042-2018-PCM, que establece medidas para fortalecer la
integridad y lucha contra la corrupción. También, por su relevancia, ha sido
incluido en los lineamientos de la Política de Gobierno al 2021, aprobada por
Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM.

Ahora bien, la corrupción no es el único reto que debe enfrentar la regulación sobre
financiamiento político2, sino que, desde el análisis de la experiencia en América
Latina, se identifican como posibles aspectos riesgosos ("modalidades de riesgo") la
utilización de financiamiento espurio o ilegal, la compra de influencias y los
conflictos de interés, las inequidades electorales graves (por las inequidades
económicas, pero también el uso indebido de recursos del Estado), la desarticulación
de los partidos y el sistema de partidos, y la pérdida de credibilidad de la regulación
del financiamiento político (por una legislación deficiente o incompleta sobre la
materia)", Desde otras valoraciones, se incluye en este listado la falta de
transparencia e información fiable, las regulaciones mal conceptualizadas, la
infiltración del financiamiento ilícito, así como la ausencia de organismos
suficientemente sólidos para la supervisión y el cumplimiento de la ley4. Por ello, se
requiere que el Estado asuma, desde la norma de mayor jerarquía como es la
Constitución Política, los parámetros centrales de la regulación del financiamiento de
las organizaciones políticas, que incorpore la plena transparencia en el manejo y
declaración de estos fondos, con el objetivo de evitar que razones ajenas al interés
público primen en los procesos de toma de decisiones. En ese sentido, se considera
central implementar una reforma constitucional que pueda establecer estas pautas
básicas, que no puedan ser fácilmente modificadas, en aras de garantizar
permanentemente la finalidad de transparencia del financiamiento político y evitar el
ingreso de informalidad, ilicitud o incluso agrupaciones criminales en la política. El
financiamiento de organizaciones políticas se ha centrado principalmente en la
recepción de fondos privados. Si bien la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones
Políticas, y sus modificatorias regula el financiamiento público5 y el privado6, fue
necesaria la reforma de este dispositivo legal en el año 20167, para que, desde el año
2017, se inicie con la entrega de dinero por parte del Estado a las organizaciones

36
políticas (financiamiento público directo)", antes limitada por "condiciones
presupuestarias", razón por la cual dichos montos nunca fueron entregados.

Sin embargo, es el principal problema que se encuentra en la mayor parte de los


diagnósticos sobre el financiamiento de las fuerzas políticas. En ese sentido, se
incorpora también en el análisis de NAVAS, Xiomara. "La financiación electoral:
Subvenciones y gastos". México, IIDH, TEPJF, IFE, FCE, 1998, pp. 478-486 (e
incluye también el alza creciente de los costos de las campañas electorales). Cfr.
ZOVATTO, Daniel. "Reflexión comparada sobre el financiamiento político público".
En: Financiamiento de la política en el Perú. Lima, Oficina Nacional de Procesos
Electorales, 1 DEA Internacional y Konrad Adenauer Stiftung, 2014, pp. 23-25. 4
FALGUERA, Elin y otros (editores). El financiamiento de los partidos políticos y las
campañas electora/es. Manual sobre financiamiento político. México, 1 DEA,
TEPJF, 2015, pp. 144-146. 5 Artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas. 6
Artículo 30 y siguientes de la Ley de Organizaciones Políticas. Ley Nº 30414,
publicada el 17 de enero de 2016, que modificó la tercera disposición transitoria con
el siguiente texto: "Tercera.- La distribución de fondos públicos prevista por el
artículo 29 se inicia a partir del ejercicio presupuesta! del año 2017, para cuyo efecto
el Ministerio de Economía y Finanzas adoptará la previsión y acciones necesarias
para su cumplimiento. Con dicho fin la ONPE elabora la propuesta de distribución a
los partidos políticos y alianzas de partidos políticos beneficiarios, en base a los
resultados de las elecciones generales de 2016, y la remite al Ministerio con la
antelación debida". La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dispuso el
inicio de la entrega de los montos y las exigencias para ello mediante Resolución
Jefatura! Nº 000165-2017-JN/ONPE, de 7 de junio de 2017. Versión hoy derogada
de la tercera disposición transitoria de la Ley de Organizaciones Políticas, que
señalaba lo siguiente: "Tercera.- La distribución de fondos públicos prevista por el
artículo 29 se aplica a partir de enero del año 2007, de acuerdo a los resultados de las
últimas elecciones

Previamente a ello, el financiamiento proveniente del Estado se efectuaba de manera


indirecta, principalmente a través de la denominada "franja electoral" (espacio
gratuito , en radio y televisión para propaganda electoral entregado por el Estado a
las organizaciones políticas, parcialmente de manera igualitaria y parcialmente, en

37
proporción a la cantidad de votación obtenida) 1º. En el caso del financiamiento
privado, se regulan no solo las fuentes permitidas y los topes de estos aportes, sino
sobre todo las fuentes prohibidas, además de las pautas básicas para la publicidad y
la verificación y control de lo declarado. Frente a los eventuales incumplimientos, se
establecen infracciones y se plantean consecuencias jurídicas, que inciden, sobre
todo en las sanciones pecuniarias (multas). Las únicas sanciones políticas son que la
organización política no puede efectuar modificaciones ante el Registro de
Organizaciones Políticas mientras no cumpla con las sanciones impuestas por las
infracciones de financiamiento político. Sin embargo, no se incluyen previsiones
respecto del mantenimiento de inscripción de estas agrupaciones (suspensión o
cancelación de la inscripción) o plantear que las infracciones de mayor gravedad
puedan ser delitos (como parte del tipo penal de financiamiento ilegal de
organizaciones políticas).

2. Las propuestas y sus principales alcances En vista de los objetivos establecidos,


se plantea la propuesta de reforma constitucional. En primer término, existen dos
prohibiciones que el Congreso ha incluido en recientes modificaciones de la Ley de
Organizaciones Políticas, pero que, desde el Poder Ejecutivo, se considera deberían
incorporarse a nivel constitucional. La primera es determinar la prohibición de
recibir algunos aportes, como los que provienen de fuente anónima. No podría haber
una mayor contraposición a la finalidad de transparencia que el hecho de que sea
posible que una persona -natural o jurídica pueda entregar dinero a una organización
política sin declararlo formalmente ante las autoridades competentes. Se trata,
además, de una tendencia mayoritaria en el Derecho Comparado. No debe perderse
de vista que se ha calculado que en casi el 54% de los países, se prohíben las
donaciones anónimas a los partidos políticos, cifra que bordea el 47% en el caso de
las Américas.

“generales para elegir al Congreso de la República y de manera progresiva, con


arreglo a las previsiones presupuestarias para tales efectos, y a las posibilidades
de la economía nacional" (énfasis agregado).

1º Artículos 37 y 38 de la Ley de Organizaciones Políticas.

Artículo 30 de la Ley de Organizaciones Políticas.

38
Artículo 31 de la Ley de Organizaciones Políticas.

Artículos 34 y 35 de la Ley de Organizaciones Políticas.

Artículo 36 de la Ley de Organizaciones Políticas.

Artículos 36-A de la Ley de Organizaciones Políticas, para las organizaciones


políticas, y 36- B, para los candidatos.

Artículo 36-C de la Ley de Organizaciones Políticas.

La Base de Datos de Financiamiento Político de IDEA Internacional establece que


97 de los 180 países que analizan prohíben aportes anónimos a las organizaciones
políticas, lo que corresponde al 53.9%. 21 países adicionales no lo prohíben, pero
establecen un límite a dichos aportes (11.7%), mientras que 54, no incluyen
prohibición alguna en este tema (30%). Al analizar solo el caso de las Américas, en
las que, de 34 países, 16 establecen la prohibición (47.1%), 5 no lo prohíben pero le
incluyen un tope máximo (14.7%), y 11 no generan ninguna prohibición sobre esta
materia (32.4%). Información disponible en https://www.idea.int/data-
tools/questionview/538.

De igual modo, con el objetivo de evitar el ingreso de dinero ilícito en la política,


cuyo ejemplo paradigmático en la región fue el de la denominada "parapolítica" en
Colombia, pero que también presenta elementos representativos en el caso peruano
(con la vinculación de narcotráfico, lavado de activos, minería ilegal e informal,
contrabando, entre otros delitos, en la política), se prohíbe la recepción de aportes de
origen ilícito. También, de manera directa e indirecta, de personas naturales
condenadas por delitos calificados como especialmente graves en nuestro
ordenamiento jurídico (por el gran daño a bienes jurídicos determinados), como son
los delitos contra la administración pública, tráfico ilícito de drogas, minería ilegal,
tala ilegal, trata de personas, lavado de activos y terrorismo. Se incorpora también a
este listado, antes solo en la Ley de Organizaciones Políticas, la prohibición de
aportes de condenados por el delito de crimen organizado, por similitud de gravedad
con los demás tipos penales antes enumerados, pero además porque muchos de estos
delitos se cometen en el ámbito del crimen organizado. También esta incorporación
permite seguir la línea establecida en la política criminal del Estado peruano, en

39
específico lo regulado en la Ley N° 30077, Ley contra el Crimen Organizado. La
segunda previeron legal que se considera debe incorporarse en el ámbito
constitucional es establecer como pauta que los aportes no declarados por las
organizaciones políticas se presumen de fuente prohibida, en aras de brindar mayores
herramientas al organismo encargado de la fiscalización, la Oficina Nacional de
Procesos Electorales, para verificar el origen y el uso de los aportes recibidos por las
organizaciones políticas.

Otras propuestas implican establecer la obligatoriedad de realizar los aportes a través


del sistema financiero, lo que permite la mayor facilidad de identificación de quienes
los efectúan , tema central para garantizar la transparencia y facilitar la posterior
fiscalización, y publicidad frente a la ciudadanía (por el interés público que subyace).

También se prevé que la única manera de recibir fondos públicos es a través del
financiamiento público directo19 e indirecto, que entrega al Estado a las
organizaciones políticas, para, con ello, evitar cualquier posible inequidad en la
campaña, por el uso indebido de recursos públicos que generen un eventual
favorecimiento entre las agrupaciones o una afectación al principio de neutralidad
que debe regir el accionar de autoridades, funcionarios y empleados públicos. Un
tema central es que se establece, desde la Constitución Política, una obligación
permanente de rendición de cuentas, tanto en el periodo de ordinario funcionamiento
de las organizaciones políticas, como durante la campaña electoral. Esta es común a
la gran mayoría de los países que incluyen regulación sobre esta materia. Se constata
que el 75% de países establece una obligación de reporte regular para las
organizaciones políticas respecto de sus ingresos y gastos20, lo que incluye en el
caso de casi el 60%,

18 Cfr. BRISCOE, lván, Catalina PERDOMO y Catalina URIBE BURCHER


(editores). Redes Ilícitas y Política en América Latina. Estocolmo, Idea
Internacional, 2014, especialmente pp. 117- 171 con el caso peruano. 19 51.1 % de
los países en la Base de Datos de Financiamiento Político de IDEA Internacional
incluye la prohibición de recibir fondos públicos distintos al financiamiento público,
aunque también en este tema falta que los países declaren información (26.1 % no

40
brindan respuesta). Disponible en https://www. idea. inudata-tools/question-
view/540. 20 La Base de Datos de Financiamiento Político de IDEA Internacional
establece que 135 de los 180 países que analizan tienen que reportar regularmente
sus finanzas. En las Américas, ello corresponde al 64.7% (22 de 34 países).
Disponible en https://www.idea.inUdata-tools/questionview/564.

Información relativa a la campaña electoral21. Actualmente, la Ley de


Organizaciones Políticas, producto de una modificación del año 2017, no establece
expresamente la obligatoriedad de esta rendición de cuentas durante la campaña, sino
solo posteriormente a la realización de un proceso electoral, por lo que resulta
especialmente relevante que ello se garantice desde la norma del más alto nivel del
ordenamiento jurídico peruano, la Constitución Política.

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

El costo de la implementación del sistema especializado se financia con cargo al


presupuesto institucional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el Jurado
Nacional de Elecciones y demás entidades con competencia en las materias
reguladas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Adicionalmente, como muchas de estas disposiciones provienen de la Ley de


Organizaciones Políticas vigente cuentan con las previsiones presupuestarias
requeridas para su aplicación y cumplimiento.

IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACIÓN


NACIONAL

La presente norma busca establecer parámetros constitucionales que generen


lineamientos claros a la regulación que realice la Ley Nº 28094, Ley de
Organizaciones Políticas, y sus modificatorias, sobre el financiamiento de
organizaciones políticas.

La Base de Datos de Financiamiento Político de IDEA Internacional establece que


105 de los 180 países (58.3%) que analizan reportan sus finanzas en relación con la
campaña electoral, lo que se incrementa a más del 60% en el caso de las Américas

41
(61.8%, esto es 21 de 34 países). Disponible en https://www.idea.int/data-
tools/question-view/565.

LA NO RELECCIÓN DE LOS CONGRESISTAS

Proyecto de Ley N°. 3187 / 2018 - PE

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Año del


Diálogo y la Reconciliación Nacional"

Lima, 8 de agosto de 2018

OFICIO Nº 169 -2018 -PR

Señor DANIEL SALAVERRY VILLA

Presidente del Congreso de la República

Presente. –

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, de conformidad con lo dispuesto por el


artículo 206° de la Constitución Política del Perú, a fin de someter a consideración
del Congreso de la República, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, el
Proyecto de Ley de Reforma Constitucional que prohíbe la reelección inmediata de
Congresistas de la República. De otro lado, solicitamos por su intermedio al
Congreso que debata y apruebe la presente propuesta, con carácter de URGENTE
para que sea inmediatamente consultada a la ciudadanía, por la vía del referéndum.
Sin otro particular, hacemos propicia la oportunidad para renovarle los sentimientos
de nuestra consideración.

PROYECTO DE LEY Nº 3187

PROYECTO DE LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE PROHÍBE


LA REELECCIÓN INMEDIATA DE CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

42
1. ANTECEDENTES

A la fecha, la Constitución Política del Perú no contiene una disposición expresa


sobre la reelección de congresistas. En ese contexto, se interpreta que al no existir
una prohibición normativa expresa, los congresistas pueden postular y eventualmente
ser reelegidos por períodos sucesivos sin límite. Al respecto, el Informe Temático Nº
34/2015-2016 del Área de Servicios de Investigación del Congreso de la
República22 señala que "(l)a reelección es autorizada constitucionalmente, ya sea
por omisión cuando el texto constitucional no establece nada al respecto de lo cual se
infiere que al no estar prohibida la reelección es permitida sin restricciones; o por
disposición expresa cuando en el contenido de la constitución se autoriza la
reelección y se precisan las condiciones y/o características que la facultan (Instituto
Interamericano de Derechos Humanos - IIDH, s.f.)".

Contribuye a esta interpretación lo señalado en el artículo 91 de la Constitución que


tiene el siguiente texto: "Artículo 91.- No pueden ser elegidos miembros del
Parlamento Nacional si no han renunciado al cargo seis (6) meses antes de la
elección:

1. Los ministros y viceministros de Estado, el Contralor General.

2. Los miembros del Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la


Magistratura, del Poder Judicial, del Ministerio Público, del Jurado Nacional de
Elecciones, ni el Defensor del Pueblo.

3. El Presidente del Banco Central de Reserva, el Superintendente de Banca, Seguros


y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y el Superintendente Nacional
de Administración Tributaria.

4. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actividad, y

5. Los demás casos que la Constitución prevé." En efecto, al analizar este artículo, se
indica que en la medida que la citada norma no incorpora "el impedimento para los
parlamentarios, se sobreentiende que está permitida su reelección"

Elaborado por Himilce Estrada Mora, Especialista pariamentario, con fecha 5 de


mayo de 2016. En: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4

43
uibd.nsf/733ADA7851 D94FC50525803D0079DCBC/$F ILE/22 INFTEM34 2015
2016 reelecci%C3%B3n autoridades elegidas votaci%C3%B3n.pdf (Visitado por
última vez el 06 de agosto de 2018) 23 BERNALES BALLESTEROS, Enrique. La
Constitución de 1993. Análisis Comparado. Lima, Instituto Constitución y Sociedad,
1999, p. 441.

2. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Como parte del diagnóstico realizado, se ha podido verificar que, a la fecha, del
grupo de autoridades de "elección popular directa y universal"24 (Presidente de la
República, Congresistas de la República, Gobernadores Regionales y Alcaldes), solo
los Congresistas de la República pueden ser reelegidos inmediata e indefinidamente.

En lo que concierne al Presidente de la República, en el artículo 112 de la


Constitución Política, se señala lo siguiente: "Artículo 112.- El mandato presidencial
es de cinco años, no hay reelección inmediata. Transcurrido otro período
constitucional, como mínimo, el ex presidente puede volver a postular, sujeto a las
mismas condiciones" (subrayado adicionado). Asimismo, en lo relativo a los
Gobernadores Regionales, el artículo 191 de la Constitución Política dispone lo
siguiente: "Artículo 191.- ( ... ) El Gobernador Regional es elegido conjuntamente
con un Vicegobernador Regional, por sufragio directo por un período de cuatro (4)
años. El mandato de dichas autoridades es revocable, conforme a ley. No hay
reelección inmediata. Transcurrido otro período, como mínimo, los ex Gobernadores
Regionales o ex Vicegobernadores Regionales pueden volver a postular, sujetos a las
mismas condiciones. ( ... )" (subrayado adicionado). En la misma línea, en lo que
corresponde a los Alcaldes, la Constitución Política, en el artículo 194, establece lo
siguiente:

"Artículo 194.- ( ... ) Los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo, por
un período de cuatro (4) años. No hay reelección inmediata para los alcaldes.
Transcurrido otro período, como mínimo, pueden volver a postular, sujetos a las
mismas condiciones. ( ... )" (subrayado adicionado). Con ello, en la actualidad, de
acuerdo a la Constitución y a las leyes vigentes, el ordenamiento jurídico peruano ha
migrado hacia la prohibición de la reelección de las altas autoridad elegidas como
consecuencia del voto popular. Esta tendencia se inició con la modificación de la

44
Constitución de 1993 con la cual se prohibió la reelección inmediata a la Presidencia
de la República. En el año 2015, los artículos 191, 194 y 203 de la Constitución
Política del Perú fueron modificados, en coherencia con el mandato constitucional
establecido en el artículo 112 del mismo cuerpo normativo. La Ley Nº 30305,
referida a la no reelección inmediata de autoridades de los gobiernos regionales y de
los alcaldes, tuvo como principal fundamento evitar la perpetuidad de un grupo de
individuos en el poder. Esta medida se basó también en la lucha contra la corrupción
y en reforzar los partidos políticos.

En términos del literal a) del numeral 1 del artículo 4 de la Ley Marco del Empleo
Público, Ley Nº 28175.

En el contexto de la limitación a la reelección inmediata del Presidente de la


República y también en la prohibición establecida para el caso de los gobernadores
regionales y alcaldes subyace un fundamento en común: el fortalecimiento de la
democracia y la transparencia en los cargos de elección popular. El Presidente de la
República, los gobernadores regionales y los alcaldes, al igual que los Congresistas
de la República, son autoridades elegidas por sufragio directo; sin embargo, tan solo
en el caso de estos últimos, persiste la posibilidad que puedan ser reelegidos. El
ordenamiento jurídico peruano ha buscado optimizar bienes jurídicos tales como la
democracia, la participación política, la transparencia de la Administración pública y
la igualdad frente a aquella pretensión legítima que tiene todo ciudadano de poder
tentar a un periodo sucesivo del cargo por el que fue elegido. Esta razonable
ponderación debe ser aplicada integralmente a todas las autoridades elegidas
mediante sufragio directo, en atención a los bienes jurídicos mencionados.

Desconocer lo previamente dicho supondría aceptar que hay escenarios donde la


Constitución limita el derecho al sufragio pasivo de algunas autoridades (Presidente
de la República, gobernadores regionales y alcaldes), mientras que respecto de otras
no hay impedimento normativo alguno. Esto en desmedro del derecho a la igualdad
que tiene toda persona y de los bienes jurídicos que se procuran proteger con esta
medida.

Se evidencia de lo antes dicho, un tratamiento legislativo diferente sin una


justificación propiamente objetiva. Todas las autoridades previamente mencionadas

45
son elegidas por el pueblo de manera directa y responden a las mismas exigencias de
transparencia y de desprendimiento de los cargos públicos para efectos de
institucionalizar cada vez más la democracia en nuestro país.

De otro lado, cabe resaltar que la participación política de la ciudadanía no se


circunscribe a la posibilidad de acceder a un cargo de representación popular, toda
vez que se encuentra en los partidos políticos una forma organizada de velar por el
correcto funcionamiento de las instituciones públicas del país o de los órganos
deliberativos como es el Congreso de la República. Esto quiere decir, que el
experlise de los congresistas no solo puede beneficiar al país desde el mismo cargo
de elección popular, sino por el contrario, puede poner en práctica todos los
conocimientos adquiridos a través de sus respectivos partidos políticos y la
representación que el electorado les brinde a través de los escaños. Por consiguiente,
la omisión constitucional sobre la reelección de los congresistas resulta
contradictoria y rompe el esquema previsto para las demás autoridades de "elección
popular directa y universal". En ese sentido, a nivel constitucional y sobre
autoridades democráticamente elegidas de alcance nacional, existe una restricción a
la reelección inmediata.

Al respecto, sobre la función congresal, sobre la base del derecho a la igualdad


consagrado en la Constitución Política del Perú, es necesario que la no reelección se
aplique también para los Congresistas de la Republica. Este aspecto de trato
diferenciado es percibido por la población, la misma que en las encuestas
mayoritariamente está en contra de la reelección de congresistas. Así, en una
encuesta de mayo de 2018, el 76% de peruanos manifestaba su desacuerdo con la
reelección de congresistas. Similares porcentajes se vienen manteniendo en los
últimos años, conforme se expresa en el gráfico que se consigna a continuación:

REFORMA ELECTORAL

EL 76% EN CONTRA DE REELECCIÓN DE CONGRESISTAS

¿Está de acuerdo o en desacuerdo con la reelección de los congresistas?

Nov. 14 Abr.15 Mayo 17 Mayo 18

46
De .acuerdo En desacuerdo Ns/r1c

21% 76% 3%

Adicionalmente, los proyectos de ley presentadas por algunos congresistas que


proponían la no reelección de congresistas, no prosperaron, pese a que ya existía
opiniones de diversos sectores a favor de dichos proyectos. Así, en el Dictamen de la
Comisión de Constitución y Reglamento recaído en el Proyecto de Ley 1507/2016-
CR se cita el Informe 141-20127-JUS/GA, elaborado por el Gabinete de Asesores del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que señala lo siguiente: "La reelección
consecutiva trae diversas desventajas generales, tales como: a) el enquistamiento
nocivo de las élites en el poder, y b) se impide la renovación de élites de las
organizaciones políticas". ( ... ) "La posibilidad de reelección indefinida genera la
distracción en el ejercicio de la labor de congresista, ya que dirige tiempo y recursos
para aquel fin en lugar de cumplir apropiadamente con la función de representación,
de fiscalización o legislativa". Asimismo, el Jurado Nacional de Elecciones también
expresó su conformidad con el proyecto de ley que limita la reelección, en el Informe
078-2017-GAP/JNE. En igual sentido se pronunció el Colegio de Abogados de Lima
mediante el Oficio 536-2017-DCC/CAL. Conforme al Informe Temático 34/2015-
201626 del 5 de mayo de 2016, denominado "Reelección de autoridades elegidas por
votación popular en países de América Latina, Estados Unidos y Francia", respecto
de la reelección de congresistas, se indica lo siguiente:

Reeleccion de congresistas por periodo parlamentario (1990-1006)

Fuente: Oficina de gestión de la información y estadística del Congreso de la


República (Periodos desde 1990 hasta 2016). Asociación Civil Transparencia (último
periodo 2016-2021). Elaboración: Área de servicios de Investigación del Congreso
de la República.

Los porcentajes de congresistas reelegidos a lo largo de estos últimos períodos, si


bien ha ido decreciendo, no es poco significativa, considerando por ejemplo para el
presente período que se reeligieron 35 de 130 congresistas que integran el Congreso
de la República. En este escenario, se propone la prohibición de reelección inmediata

47
de congresistas a fin de priorizar la renovación de los representantes de los
departamentos del país, y la renovación política que considere demandar la
ciudadanía. En aras de promover que el Senado esté conformado por representantes
de mayor experiencia política, la norma permite que diputados puedan postular al
Senado y ocupar dicho cargo parlamentario por un periodo adicional. La posibilidad
de Senadores postulando a la Cámara de Diputados, sin embargo, no está permitida
porque se presume que el Senado es la consagración de la carrera política
parlamentaria. En ese sentido, luego de un receso, un ex senador solo puede volver a
postular al Congreso al mismo cargo. En lo que respecta a la legislación comparada,
en un estudio del parlamento mexicano entre los años 1985 y 2015, se corroboró que,
al resquebrajarse la figura de la reelección, los diputados se convirtieron en
iniciadores cada vez más proactivos. A decir de este autor "la competitividad agrega
un componente de incertidumbre a los futuros políticos de los congresistas activando
sus intenciones por cultivar un voto personal entre sus electores y dentro de sus
partidos a través del trabajo legislativo". Asimismo, detalla "al surgir una mayor
cantidad de actores relevantes en el sistema, los diputados se vieron motivados a
diversificar sus portafolios y atender con sus iniciativas las demandas de una
creciente cantidad de intereses en posibilidad de definir sus destinos en la
política"27. Sin duda los apuntes se condicen con un escenario favorable de labor
política al prescindir de la reelección, a su parecer: "A diferencia de la actitud
introvertida y partidocéntrica que garantizó la continuidad política de los legisladores
durante el periodo hegemónico, a partir de la aceleración democrática, los diputados
(particularmente de oposición) comenzaron a formular iniciativas para posicionarse
dentro de sus partidos y ante electorados prospectivos sin descuidar las demandas
simultáneas de actores clave en la definición de sus futuros en la política
desplegando modelos subrogatorios y anticipatorios de la representación"28.
Adicionalmente, "La doctrina comparada y especialmente la bibliografía
norteamericana ha sistematizado el tratamiento de este problema en las últimas
décadas, donde estos factores o ventajas que favorecen exclusivamente al candidato
que se presenta a la reelección se han denominado genéricamente "Efecto de
Incumbencia". En términos simples, este efecto permite explicar por qué el
"incumbente", aquel parlamentario que busca la reelección, tiene mayores
probabilidades de ganar la competencia electoral, siendo muy difícil que sea vencido

48
por un "desafiante"29. Finalmente, se señala que "es evidente que las reformas
reeleccionistas no amplían los derechos del ciudadano elector, sino que amplía y da
posibilidades a quienes ocupan unos cargos de extender el período de sus funciones y
conservar el poder y los beneficios que de ellos se deriva"3º. En suma, el derecho a
la igualdad, el objetivo de reforzar el funcionamiento de las organizaciones políticas,
el evitar favorecimientos indebidos al denominado "incumbente", así como el hecho
de que la posibilidad de reelección no garantiza una mayor protección de los
derechos ciudadanos son los principales argumentos a favor de la prohibición de
reelección inmediata de los congresistas.

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

La presente propuesta no genera gasto alguno al erario nacional, ya que la materia


regulada en la presente ley no implica la implementación de acciones o medidas
adicionales a las ya previstas en la legislación, ni modifican el presupuesto asignado
al Congreso de la República. Por el contrario, los beneficios de esta medida,
considerando el impacto social son favorables, porque logra conectar el sentir o
clamor ciudadano por la no reelección de congresistas, así como equiparar el trato
para las autoridades de "elección popular directa y universal".

IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACIÓN


NACIONAL

El proyecto de ley de reforma constitucional modifica el artículo 90 de la


Constitución Política del Perú.

49

También podría gustarte