Temario Cocineros Comisiones Obreras PDF
Temario Cocineros Comisiones Obreras PDF
Temario Cocineros Comisiones Obreras PDF
COCINEROS
Higiene Alimentaria
1.- Introducción Los alimentos son necesarios para vivir, para mantener la
actividad del cuerpo es necesaria su ingesta. Son pues, imprescindibles para la
vida. Pero a la vez pueden ser el vehículos de determinadas enfermedades que
afectan al hombre, alterando su salud y bienestar. Ya el “homo erectus” carnívoro
principalmente a diferencia del “pitecantropo” herbívoro, debió aprender a
desechar aquellas vísceras de animales que no le resultaran normales a sus
sentidos. Posteriormente el hombre primitivo puso en marcha algunos de los
métodos de conservación más populares, como el ahumado, la salazones o la
desecación, con el fin de tratar de alargar la vida útil del alimento obtenido por la
caza. El bipedismo hizo que desarrollara habilidades con la manos que ninguno
otro animal poseía. Más adelante las religiones jugaron también un papel
importante en la elaboración y selección de alimentos a consumir (Marvin
Harrish). Es curioso ver como en la historia del hombre muchos de los
mandamientos religiosos coinciden con preceptos higiénicos (separar
herramientas para carne y otros alimentos en la religión hebrea, la prohibición de
consumir cerdo y derivados como medida para evitar triquinosis, F. Renan etc).
Pero no es hasta la civilización griega, cuando encontramos unas verdaderas
prácticas de inspección. Se conocen ya los efectos patógenos que producen
determinadas parasitosis, como la Hidatidosis, las ascaridiosis etc. De hecho la
civilización griega confiere gran importancia para mantener la salud a los
alimentos ingeridos. En España las primeras referencias institucionales proviene
de las autoridades administrativas locales, concretamente del pueblo alcarreño de
Brihuega en 1202, para extenderse más tarde por la geografía española
Valladolid 1552, Sevilla 1601, etc. Las persona encargadas de la inspección y
decomiso de los alimentos eran los llamados veedores o fieles. Sin embargo
continua sin conocerse las causas de deterioro de los alimentos, se sospecha de
la influencia de determinados factores medioambientales pero no se conoce con
certeza la verdadera causa de la alteración. Hasta que Leeuwenhock en 1683
100
80
60 Infecciosas
40 Otras
20
0
Paises ricos Paises pobres
40
35
30
25
Ancianos
20
Jóvenes
15
10
5
0
1960 1980 2000 2020
2.3 Época del año Las épocas estivales son más propensas a presentar
mayor numero de toxiinfecciones alimentarias, las altas temperaturas y la
proliferación de numerosos establecimientos de temporada que a veces no
reúnen los requisitos adecuados hacen que se deba extremar las
precauciones en estas épocas. La mayor incidencia en las épocas
estivales no significa que durante el Otoño e Invierno se deba bajar la
guardia, ay que las bajas temperaturas no son garante de ninguna
seguridad alimentaria.
4.- Seguridad.
sanitarias tenga una toxiinfección alimentaria, y sin embargo, otro que no cumpla
la normativa y no manipule adecuadamente no. Es posible pero muy poco
probable.
Mapa conceptual
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
Para recordar
1.- La higiene y manipulación no es un concepto abstracto e inútil, sino una
ciencia que ayudara a la preservación de la salud de todos los ciudadanos
2.- Existen colectivos de riesgo que hay que vigilar, niños ancianos e
inmunodeprimidos.
3.- Hay países en los que este tipo de enfermedades es más frecuente, los
subdesarrollados
4.- Las épocas estivales son más propensas por sus altas temperaturas a la
multiplicación de gérmenes
5.- La higiene de los alimentos no asegura la salubridad de los mimos al 100%
aunque minimiza hasta límites razonables la probabilidad de que ocurra algún
caso de toxiinfección alimentaria.
- Insectos
- Roedores y otros mamíferos
Abióticos
- Metales pesados.
- Insecticidas.
- hormonas, bociógenos y anabolizantes.
Peligros: BACTERIAS:
No son los contaminantes más pequeños, ya que encontramos también virus que
son mucho más pequeños, pero no son corrientes en las toxiinfecciones
alimentarias, a excepción del virus de la hepatitis A que puede transmitirse y lo
hace por el agua de bebida, en los casos en los que no esta debidamente
potabilizada.
¿Qué son las bacterias? Hablar de bacterias es tan poco específico como
hablar de animales en general. Existen tantos tipos y clases diferentes que es
necesario saber diferenciarlas un poco. Trataremos de conocer las principales
características de los distintos grupos, así como las características de crecimiento
y otras que nos sirvan para poder controlarlas.
¿Cómo crecen las bacterias? Las bacterias presentan una curva de crecimiento
que caracteriza el crecimiento en colonias. Podemos diferenciar el proceso de
crecimiento en cuatro fases.
* Fase 1 FASE DE LATENCIA Pueden ser días, horas o segundos, en esa fase
no hay crecimiento, sé podría decir que es una fase de adaptación, una toma de
contacto de la bacteria analizando cuales son las características del medio en el
que se encuentra, verifica, calor, humedad, acidez y agua.
* Fase 2 FASE EXPONENCIAL O DE CRECIMIENTO La velocidad de
crecimiento varia según sean las características del medio, a más favorables para
la bacterias, más deprisa crecerá.
1,2
1
0,8
0,6 U.F.C./gr
0,4
0,2
0
Fase I Fase II Fase III Fase IV
¿Qué necesitan para crecer? Las bacterias tienen una serie de necesidades
para su crecimiento, a estas necesidades les llamamos factores de crecimiento
bacteriano. Si podemos controlar estos factores, podemos controlar su
crecimiento y por tanto evitar que se multipliquen en exceso haciendo de los
alimentos peligros potenciales
pH Ácido 0 14 pH Básico
7 Neutro
Todos los alimentos tienen un pH ácido excepto el huevo que lo tiene ligeramente
básico. Existen innumerables tipos de bacterias las que según el tipo de que se
trate preferirá crecer en medio más o menos ácido, o más o menos básico. Por lo
general, cuanto más extremo sea el pH hacia valores básicos o hacia valores
ácidos, más difícilmente crecerán las bacterias. La acidificación de alimentos es
un método de conservación muy antiguo, que hoy en día tiene más bien fines
culinarios. Los boquerones en vinagre, no son más que boquerones crudos y
eviscerados que para aumentar su vida útil y eludir la putrefacción se les sumerge
en vinagre, al acidificar el alimento conseguimos que las bacterias no puedan
crecer y por tanto la vida útil del alimento, caducidad, es mayor. Otro sistema
consiste en que sea el alimento el que forme su propia acidez, como ocurre con
los yogures y otros derivados lácticos, en los cuales las propias bacterias de la
leche se ocupan de convertir la lactosa en ácido láctico y acidificar la totalidad de
la masa, impidiendo que otras bacterias crezcan al encontrarse tal acidez en el
alimento.
RIESGO INCREMENTADO
Temperatura de congelación 0º C
4.- ACTIVIDAD DE AGUA (Aw) El agua es indispensable para la vida, por tanto
las bacterias al igual que los demás seres vivos necesitan agua para sobrevivir.
La humedad de un alimento va a determinar el grado de susceptibilidad.
Debemos no obstante diferenciar entre agua a disposición de las bacterias y agua
presente pero no disponible. Si un alimento tiene gran cantidad de agua será más
susceptible de alterarse, pero si podemos disolver un azúcar o una sal en esa
agua, no se reducirá el agua del alimento, pero si se reducirá la susceptibilidad de
alterarse.
¿Sabias que?
Que las primeras salazones no son más que rudimentarios métodos de
conservación de alimentos
Que los jamones se conservan mejor que la carne ya que además de
reducir su cantidad total de agua la que permanece, lo hace con una gran
cantidad de sal disuelta, reduciendo la probabilidad de crecimiento
bacteriano y por tanto el riesgo.
que como todas la aves defecan por el mismo lugar que ponen los huevos. Si ya
de por si las heces de las gallinas sanas no son demasiado sólidas, las de las
gallinas con diarrea son más liquidas aún, por lo que inexorablemente
mancharán las cáscara del huevo.
Como el huevo posee una cutícula que recubre la cáscara de carbonato cálcico,
esta impide que la salmonella penetre en su interior, por lo que si no esperamos
demasiado tiempo la salmonella quedará en el exterior. Cuando rompamos la
cáscara para utilizar el huevo en tortilla, frito etc, parte de la yema o la clara
contactara con la superficie externa contaminándose con salmonella, por lo que
tendremos un plato con yema, clara y salmonella. Sin embargo si realizo una
tortilla y la consumo, tengo grandes probabilidades de no contraer una
salmonelosis, ya que el tiempo que ha permanecido la yema y la clara con
salmonella a temperatura ambiente ha sido muy reducido. Sin embargo si
confecciono una tortilla con mucha antelación y la dejo enfriar a temperatura
ambiente largo tiempo, la cantidad de salmonella que se haya en la yema y clara
del huevo ahora hechas tortilla se multiplicara logrando una dosis infectiva. Por
eso se hace especial hincapié en que los alimentos deben ser ingeridos lo más
cercanamente posible a su elaboración, para no dar tiempo a que se multipliquen
los microorganismo que pudieran haber contaminado el alimento. No obstante y
como medida de precaución no se deben lavar los huevos con excesiva
Este tipo de hongos como en el caso del Roquefort francés no presenta riesgo
alguno para la salud, sino que son propios del alimento en cuestión
Podemos encontrar otros alimentos en los que el componente que lo fabrica es
una levadura como la Tórula en el caso del Kefir. Se trata de una levadura
fermentadora de la lactosa y productora de ácido láctico entre otros compuestos.
Para que la presencia de mohos no sea peligrosa debemos desechar aquellos
alimentos que de forma natural no los incorporan como carnes, embutidos etc.
De esa forma los alimentos que tengan hongos de forma visible deben ser
desechados, tales como Yogures pan de molde y otros que presentan de forma
más frecuente este tipo de crecimientos.
Peligro: PARASITOS:
Los parásitos están ligados a los alimentos desde tiempo inmemorial. Muchos
antropólogos, entre otros Marvin Harrish, cree que parte de las suras del Corán
que prohíben el consumo de carne de cerdo se redactaron a raíz de los grandes
problemas de triquinosis que experimentaron los pueblos árabes. Podemos
encontrar muchos ejemplos en la alimentación:
habita en le cerdo, entre los lugares donde primero se multiplica, son: Diafragma,
pilares del diafragma, maseteros, intercostales y músculo gloso. La veterinaria
ha ejercido tradicionalmente un control exhaustivo sobre las canales de cerdo
para consumo, examinando y decomisando todas aquellas canales que
presentaban triquina. En la actualidad es difícil que aparezcan en mataderos
resultados positivos a triquina, sin embargo algunos años aparecen afectados
por ella, en la mayor parte de las ocasiones se debe a matanzas caseras o
cacerías de Jabalís que no pasaron los debidos controles. Los marchamos o
etiquetas constituyen una garantía de salubridad, debemos huir de los productos
que no estén etiquetados o identificados, ya que su utilización aumentaría el
riesgo de toxinfección alimentaria.
¿Sabias que?.
En Japón país donde existen gran tradición en el consumo de pescado
crudo una de las principales causas de ingreso hospitalario son las
parasitosis intestinales.
En la antigua rusa continental, los pueblos tenían en la pesca del salmón
una parte importante de su sustento. Los pescaban en la remontada del
salmón y lo conservaban y consumían marinándolo. Sin embargo no han
tenido tradicionalmente problemas de parasitosis intestinales ya que el
Existen muchas técnicas para desinsectar una cocina, pero Atención no todos lo
venenos que proporciona la industria están homologados para utilizarse en
cocinas, es necesario verificar la existencia de NRS.
Peligro: ROEDORES
Entendemos por roedores, ratas y ratones, (son más frecuentes los ratones). El
problema que se plantea es similar al de los insectos, son un vehículo de
infecciones y de enfermedades. Son frecuentes cuando se realiza una obra o en
remodelaciones de locales, pueden ponerse al descubierto nidos que
permanecían ocultos a la vista. Entran por los lugares más insospechados y no
hay que dejarse engañar por el tamaño del agujero ya que son muy hábiles para
penetrar por rendijas y agujeros diminutos. Hay técnicas preventivas como la
construcción a prueba de roedores y medidas a posteriori.
ES IMPORTANTE:
1.- Mantenerlos fuera de la cocina.
2 - Evitar tener las puertas de la cocina abiertas, para que no entren.
3 - Lavarse las manos después de tocar alguna superficie donde pueden haber
estado.
4 - Garantizar su ausencia en la cocina.
5 - Utilizar venenos garantizados en la industria alimentaria.
CONTAMINANTES ABIOTICOS
Peligro METALES PESADOS:
Los más conocidos son el plomo (Saturnismo), mercurio (enfermedad de
Minamata), cadmio, arsénico, y otros. Los metales pesados son tóxicos por
ingestión, (algunos, cancerígenos como el amianto), Su incorporación al alimento
suele ser causada por lo que se llama "cesión" de la composición del envase al
alimento, esto es, si guardamos el alimento en envase de plomo, parte de este
plomo por contacto, pasa la alimento y este pasa a incorporarlo en su
composición, siendo posteriormente ingerido por el comensal. Constituyen un
peligro siempre que su utilización no sea la correcta
¿Sabias que?
En USA se ha realizado un estudio mediante el cual se demuestra que los fetos
humanos no tienen estaño, y sin embargo el hombre adulto sí. Esto es debido a
la cantidad de conservas que consumimos y que hacen que el estaño que
recubre las paredes de la lata, pase al alimento y este pase a nuestro organismo.
¿Dónde podemos encontrar metales pesados en alimentación?
En recipientes de barro vidriados para uso ornamental. Mucho de los
recipientes de barro que se destinaron originariamente para alimentación,
incorporaron un baño interior de algún material con el fin de que el barro,
no dejara pasar liquido a través de él haciendo que se perdiera el
alimento. Este tipo de recubrimientos, vidriados incorporó durante un
tiempo plomo en su composición con el fin de que brillara más y hacerlo
más atractivo para la vista. Los alimentos ácidos que se almacenaban en
ellos producían una degradación del vidriado y facilitaban que el plomo
del vidriado ligase con la parte ácida del alimento formando la
correspondiente sal de plomo, que se incorporaba al alimento.
Posteriormente cuando se comprobó este extremo, se prohibió por
legislación la utilización de plomo para usos culinarios. En la actualidad el
plomo solo se utiliza para recipientes de barro de uso ornamental y no
culinario. Si deseamos utilizar un recipiente de barro de uso ornamental
para fines culinarios, debemos mantener en vinagre durante 48h el
recipiente con el fin de asegurarnos que el plomo del vidriado ha pasado
la vinagre eliminando el riesgo.
En la soldadura de las latas y conservas. El proceso de soldadura de la
hojalata incorpora cantidades de plomo. Por ello los fabricantes barnizan
el interior de la lata con el fin de que no entre en contacto el alimento con
el plomo. El riesgo aparece cuando la lata esta fuertemente golpeada por
alguna de sus costuras, ya sea la de la base, la de la tapa o la lateral.
Peligro: INSECTICIDAS
“Hasta hace muy poco tiempo el hombre comía lo que le dejaban los gusanos,
langostas, pájaros etc. de los cultivos”, porque lo que comía era lo que quedaba
sano después de que estos animales saciaran su hambre. En la actualidad por
medio de los productos químicos podemos controlar en parte estas perdidas de
las cosechas. Los insecticidas se han mostrado como un arma muy eficaz en la
lucha contra las plagas de insectos en la agricultura. Desgraciadamente la mala
utilización de los insecticidas, aumentado cantidades, no respetando periodos de
supresión hace que estos lleguen en mayor cantidad de lo deseado a los
alimentos, así un informe publicado por la CEE el 26/11/98 señala que el 39% de
las frutas y verduras traen restos de pesticidas, y que de esos restos los niveles
son peligrosos en el 1% es España y en el 6% en Grecia. Por otro lado nos
encontramos con que se utilizan lago más de 800 tipos diferentes de pesticidas,
con lo que las posibles reacciones laboratoriales de detección son
extremadamente complejas. Existen muchos tipos de biocidas, que se utilizan
frecuentemente en la agricultura, podemos reducir los niveles de gran parte de
ellos, siempre que lavemos adecuadamente las verduras y frutas antes
consumirlas. Evidentemente las frutas que sea necesario pelarlas para
consumirse no requieren un lavado previo.
350
300
250
200
150
100
50
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994
Fuente M.A.P.A.
Resulta difícil determinar que tipo de carnes están o no hormonadas, par ello se
pueden dar una serie de consejos básicos que al ser generales tiene gran
número de excepciones:
Nula presencia de grasa subcutánea en la pieza que se vaya a adquirir.
La no existencia de grasa subcutánea ni de grasa infiltrativa o penetrante
en el animal, suponen una contradicción fisiológica, es natural que el
animal presente grasa entre sus músculos. Es conveniente asegurarse
previamente que el carnicero no ha limpiado anteriormente la pieza
eliminando parte de la grasa subcutánea para hacerla más atractiva, lo
que no supondría una razona para la desconfianza.
Evitar las carnes extremadamente pálidas y anémicas que no se vendan
como carne blanca.
Adquirir carnes de programas que garanticen la calidad, como los
programas CLARA Y CRAE. Existen asociaciones de ganaderos que se
someten a inspecciones externas periódicamente con el fin de poder
garantizar que las carnes están elaboradas sin la inclusión de este tipo de
fármacos no legales.
No obstante resulta complejo dar una serie de pautas que hagan posible
determinar la presencia de hormonas en la carne que se consume a diario.
Contaminantes
Bióticos Abióticos
Nutrientes
Factores de crecimiento Temperatura Metales pesados
Humedad
Bacterias Lugares
Tipos de bacterias
Como evitarlos
Mohos y levaduras
Fármacos
En verduras
Parásitos En carnes Como detectarlos
En pescados
Insecticidas
Insectos y roedores
Como reducirlos
Para recordar
ORDEÑO
Pezoneras rotas o en malas condiciones (Contaminación)
ò ò
Permanecen en la cantara òRefrigeración
(Aumenta nº de bacterias) ò ò
ò ò
ò ò
ò ò
Camión recorre trayectoò
ò
ò
Central lechera
(Pasterización, U.H.T. O esterilización
ò
ò
DISTRIBUCIÓN
ò
COCINA
Para evitar que todos los peligros vistos anteriormente perjudiquen seriamente la
calidad del producto la industria transformadora realizan una seria de
operaciones, medidas preventivas que garantizan la salubridad de la leche.
1º Medida preventiva Filtrado. Se hace pasar la leche por un sistema de filtros
donde quede retenida cualquier suciedad macroscópica, como algún insecto,
restos de pajas de la cuadra etc. .
2º Medida preventiva: Homogeneizado se hace pasar la leche a través de una
batidora que divide el glóbulo graso en micelas más pequeñas, unas
10.000 por glóbulo graso para que se repartan uniformemente por todo el
volumen de la leche de manera que no quede la grasa formando un tapón
en la parte superior de la botella como ocurría antiguamente.
3º Medida preventiva Tratamiento térmico. Ya sea pasterización, UHT o
esterlización el tratamiento térmico constituye la manera más segura de reducir
ESTANTES ALIMENTOS-GENEROS
Superior Postres, productos elaborados, platos
ya cocinados
Medios Carnes
Medios Pescados
Inferior Vegetales: Verduras, sin limpiar del
todo o como se encuentran al
comprarlos en el mercado
Además los géneros deben estar lo más aislados posibles unos de otros,
protegiéndolos con papel transparente (plástico) en el caso de que sea posible.
Mapa conceptual
Peligro: Contaminaciones cruzadas
Para recordar
¿Sabias que? Muchos de los alimentos que conocemos con identidad propia no
son más que conservas de otros alimentos.
- Embutidos ------- Conserva de carne
- Mojama ---------- Conserva de pescado
- Yogur ------------ Conserva de leche
Este grupo de métodos, junto con los de destrucción bacteriana, son los más
usados y los propiamente llamados METODOS DE CONSERVACION. Forman
un conjunto de mecanismos necesarios para la conservación de los alimentos,
para alargar la vida útil del alimento en buenas condiciones.
Estos métodos se basan en el control de los factores de crecimiento bacteriano:
1º - Acidez del medio (ph)
2º - Humedad ( Aw = actividad de agua)
3º - Presencia o ausencia de oxigeno (aire)
4º - TEMPERATURA, el más importante
FUNDAMENTOS Y CAUSAS
Los métodos de conservación basados en la inhibición del crecimiento
bacteriano, se fundamentan en impedir que el número de bacterias que trae el
alimento, aumente. (Impiden que la bacteria pase de fase 1, latencia; a fase 2;
de crecimiento exponencial).
Impiden que se multipliquen, reducen el riesgo de que aumente su numero y se
estropee el alimento.
Estos métodos NO REDUCEN EL NUMERO DE BACTERIAS presentes en el
alimento, únicamente impiden que aumenten, por lo tanto si partimos de un
alimento contaminado, después de someterlo a un método de inhibición del
crecimiento seguirá contaminado en igual cantidad de bacterias que antes del
tratamiento o ligeramente superior. P. ej.: Si partimos de un pescado en mal
estado y lo congelamos, nos encontraremos al descongelarlo con el pescado
igualmente contaminado o ligeramente más contaminado. Este tipo de métodos
de conservación son menos lesivos con los nutrientes que los que se basan en
la reducción del número de gérmenes presentes en un alimento.
TIPOS DE INHIBICION DEL CRECIMIENTO
1º - CONGELACION
¿Sabias que? Cada vez que rompemos la cadena del frío ( -18º C ), estamos
realizando una congelación lenta, ya que al depositar el alimento en los
congeladores convencionales estamos muy lejos de los –196º C por lo que se
realiza una recongelación lenta, con todos los inconvenientes que conlleva. Por
eso resulta determinante la estiba de los ultracongelados en buenas condiciones
de temperatura a –18º C.
DESCONGELACION.
Al igual que la congelación, debe ser lo más rápida posible para evitar que el
producto este a una temperatura de 7º C en adelante, en la que las bacterias
empiezan a desarrollarse. Uno de los mejores métodos para descongelar es el
horno microondas, que hace que se caliente uniformemente el alimento. Cuando
descongelamos, lo haremos siempre en el refrigerador a 3º C y nunca a
REFRIGERACION
Como la congelación utiliza la temperatura de -18º para impedir que el numero
de bacterias aumente, en este caso la temperatura empleada es de 3º C. Al
disminuir la temperatura conseguimos que las bacterias dejen de aumentar, o al
menos lo hagan más despacio, con lo que alargamos la vida útil del producto. La
validez del producto es siempre menor en el caso de la refrigeración que en el de
la congelación. Nos servimos por tanto de un factor de crecimiento bacteriano: la
temperatura , en este caso a diferencia de la congelación, como no congelamos
el agua, esta queda disponible para que las bacterias la utilicen para
multiplicarse. En el caso de la refrigeración podemos hacer una excepción, en el
caso de que se disponga de cámaras aisladas, se puede mantener la
temperatura para frutas y verduras hasta 7 º C, esto es debido a que algunos
vegetales se muestran muy sensibles a la temperatura y presentan rápidamente
quemaduras por frío. En el caso de la refrigeración es vital contar con un medio
para hacer descender rápidamente la temperatura. Para ello existen abatidores
de temperatura cuya función es la de reducir rápidamente la temperatura de
cualquier producto a fin de poder introducirlo rápidamente en la cámara. Es muy
conveniente que cuando introduzcamos productos para refrigerar en el abatidor
de temperatura, lo hagamos en recipientes lo menos profundos posible, de
manera que la superficie de contacto con el aire frío sea mayor. Tal y como
indica la figura
-----PRODUCTO----------TEMPERATURA------------------------TIEMPO------
Alcachofas 0ºC 1 mes
Coles 0ºC 2-4 meses
Espinacas 0ºC 2-6 semanas
Guisantes 0ºC 1-3 semanas
Lechugas 0ºC 1-3 semanas
Patatas 5 -10 º C 4-8 meses
Zanahorias 0ºC 4-6 meses
Fresas 0ºC 5 días
Uvas 0ºC 1-6 días
Carne de vaca 0ºC 4 semanas
Ternera 0ºC 1-3 semanas
Cordero 0ºC 1-2 semanas
Sebo 0ºC 3-5 meses
Despojos 0ºC 7 días
Arenque 0ºC 3 días
Besugo 0ºC 3 semanas
Gallo 0ºC 2 semanas
Salmón 0ºC 1 semana
Sardina 0ºC 3 días
Trucha 0ºC 2-4 días
Filete Pes.Magro 0 º C 6-11 días
Cigala 0ºC 5-6 días
Gamba 0ºC 4-5 días
Calamar 0ºC 7-8 días
Todos estos tiempos están estipulados teniendo en cuenta que nunca se
asciende de la temperatura marcada, es decir no pueden sacarse de la cámara y
al volver a introducirlos pretender que el plazo de conservación dado se
mantiene. Estos tiempos están dados en condiciones estándar y dependen
mucho del trato que haya recibido el alimento antes de proceder a refrigerarlo. Si
el trato a sido malo (golpe, rotura de la cadena del frío, mala evisceración o mala
preparación,) el tiempo se reduce notablemente.
DESHIDRATACION
En el caso de la deshidratación el factor de crecimiento bacteriano que
controlamos es la actividad de agua (Aw), es el agua disponible por las bacterias
para su crecimiento. Cuando deshidratamos un alimento, lo que hacemos es
privarle de parte de su agua de constitución, esto es, del agua que él trae de
forma natural incorporada en sus tejidos. Al eliminar parte de ese agua,
disminuimos el agua disponible para las bacterias, luego evitamos que se
multipliquen. Es lógico pensar que cuanta más agua eliminemos más difícil será
que las bacterias crezcan.
Todos los alimentos deshidratados suelen poderse reconstituir añadiendo agua,
ese agua del que han sido privados. A esta propiedad se la denomina
higroscopicidad. Debido a ello los alimentos deshidratados no pueden
mantenerse en contacto con la humedad atmosférica, ya que captarían agua de
esta rehidratándose y perdiendo las cualidades de conservación. Por ello deben
conservarse en vacío.
¿Sabias que? la leche en polvo es el alimento más deshidratado a lo largo de la
historia del hombre. Su proceso es el siguiente.
1º - Se trata térmicamente la leche para eliminar las Bacterias y estabilizar las
enzimas que hay en la leche. PASTERIZACION
2º - Se elimina por calor un 55 - 60 % del agua.
3º - por atomización se consigue una concentración de tan solo del 4 al 3 % de
agua. para que su conservación sea correcta debe estar en una atmósfera de 4
% de humedad, y al amparo total de la luz
LIOFILIZACION
Es una deshidratación máxima, llegando a eliminar el agua de tal forma, que en
ocasiones se emplea como tratamiento de conservación para matar bacterias,
debido a las condiciones tan desfavorables que crea para su recuperación.
Básicamente la LIOFILIZACION consiste en:
1 - Congelación lenta; hasta formar grandes cristales de hielo, que favorecerán el
paso del vapor de agua en el que se van a convertir.
2.- Por presión negativa (vacío) y calor hacemos pasar el agua a vapor
(Sublimación) y obtenemos un compuesto sin agua.
3 Calor para eliminar el agua que quede, ya no es problema puesto que no
queda hielo que se funda.
Se suele utilizar en productos caros (Café) y en los que no se puede aplicar el
calor como método de conservación, como los antibióticos. Los alimentos
liofilizados son extraordinariamente higroscópicos, es decir que aceptan el agua
con mucha facilidad por lo que su embalaje debe ser en atmósfera controlada
(Vacío o ausencia de aire). Es un método de conservación caro
ALGUNOS ALIMENTOS LIOFILIZADOS
1.- Café en polvo.
2.- Champiñones
3.- Trozos de carne o legumbres para sopas deshidratadas
4.- Camarones
5.- Frambuesas
6.- Zumos de frutas
ACIDIFICACION
La acidificación consiste en la formación de ácido por el propio alimento (Yogurt)
o en la adición del mismo por el hombre, sustancias acidulantes como el
vinagre), de manera que se asegure la imposibilidad de crecimiento de bacterias
que necesitan un medio no ácido para crecer.
Un ejemplo de alimento al que hacemos producir ácido es el yogurt. En su
elaboración utilizamos dos cepas de bacterias: Streptococus termofilus y
Lactobacilus bulgaricus. El primero produce aroma, mientras que el segundo, el
lactobacilo, produce la acidez. Llega a acidificar tanto el medio que ninguna otra
bacteria es capaz de crecer en él. Así nos encontramos con un producto seguro
porque aunque se produzca una contaminación con otra bacteria, al encontrar
tanta acidez la bacteria contaminante no podrá multiplicarse.
Nº U.F.C.
500 -
50 -
TT-1 TT2 TT3 TT4
Ejemplo:
Esto significa que para acabar con todas tendríamos que someter a la leche a
tantos tratamientos térmicos que al final sus propiedades nutritivas
desaparecerían, eso sí, conseguimos una leche estéril, pero que no nos
alimentaria nada. Las destrucciones de bacterias, son por tanto logarítmicas, y lo
que tratamos de conseguir es que el numero sea lo suficiente reducido como
para que no representen un peligro al ingerirlas.
Esto significa que
5,0 9 min.
5,7 12 min.
6,0 15 min.
6,6 21 min.
7,0 NEUTRO 25 min. MAXIMO TIEMPO
7,5 20 min.
8,2 15 min.
3.1 - PASTERIZACION
La pasterización consiste básicamente en un tratamiento térmico que asegure
una destrucción selectiva de la flora presente en el alimento, de manera que
eliminemos la patógena y parte de la no patógena, pero que en ningún caso
garantiza la ausencia de bacterias en el alimento. Se realiza comúnmente a
temperaturas menores de 100 º C. Esta especialmente indicada cuando:
Mapa conceptual
Métodos de conservación
Pasterización Esterilización
Para recordar
1.- Los métodos de conservación son imprescindibles para la alimentación tal y
como se concibe en la actualidad
2.- Los que se basan en frenar o inhibir el crecimiento bacteriano, no reducen el
número de gérmenes del alimento sino que como mucho lo mantiene idéntico al
instante previo de la aplicación del método. Son como contrapartida menos
lesivos con las características nutritivas
3.- Los que se basan en la destrucción de gérmenes en el alimento son más
lesivos, pero a cambio aseguran una duración mayor del alimento, en definitiva,
un alargamiento del periodo de caducidad
paños se utilizan de celulosa y no textiles, con el fin de que duren pocos usos y
sea necesario cambiarlos frecuentemente.
6 – HERRAMIENTAS. La limpieza y separación de las herramientas constituye
una labor fundamental para reducir el riesgo de contaminaciones a los alimentos.
7 – CAMARAS. Constituyen el corazón de la cocina. La mayor parte de las
ocasiones son el talón de Aquiles de la cocina. Bien por su estado o por un
reducida capacidad. Las cámaras deben ser suficientemente grandes para
almacenar los alimentos sin cocinar, precocinados y cocinados que se elaboren
y procesen en la menos 48h, con el fin de que no sean nunca restrictiva su
capacidad. El estado de las mismas debe ser impecable. Preferentemente se
tendrán el mayor número de cámaras posibles con el fin de poder separar los
alimentos por géneros: verduras, frutas, carnes, pescados, y también por
estados: crudos, precocinados, y cocinados
8 - CUBOS DE BASURA. Los cubos de la basura deben ser de apertura no
manual para que estén permanentemente cerrados y no tengan que toarse con
la mano. Se debe almacenar la basura el menor tiempo posible, con el fin de que
cuando empieza a degradarse se saque de la cocina. Debe existir por legislación
un cuarto ex profeso para las basuras, preferentemente refrigerado. Las cocinas
modernas suelen incorporar un triturador de basuras con el fin de poderla
compactar y que abulte menos
9 – PLATOS. Aunque no tan frecuentemente la vajilla y más concretamente los
platos constituyen un vehículo de infección. Si le lavado de la vajilla no es
mecánico (Lavavajillas) o a mano con temperaturas superiores a 80º C. Es
posible que queden restos microscópicos de comida que a temperatura
ambiente se deterioren y harán que aumente el riesgo ya que contaminaran la
comida que se deposite en el plato posteriormente. Por ello los ciclos de lavado
deben respetarse escrupulosamente y deben rechazarse aquellos platos que
tengan desconchones y no puedan fregarse convenientemente.
10 - COMER, FUMAR O MASCAR CHICLE La legislación prohíbe realizar las
actividades mencionadas anteriormente. Su razón es la mayor salivación del
individuo en el caso de que coma o masque chicle, en ese caso y si es portador
de alguna patología, portador sano o asintomático eliminará al aire de la cocina
7.- Limitarse a realizar un control final de producto. Este ha sido el mayor error
en alimentación desde que se empezó a desarrollar la calidad, y
desgraciadamente algunos establecimientos continúan empleándolas
FEED-BACK
DIRECCIÓN MANIPULADORES
MANDOS INTERMEDIOS
En definitiva “Mejor producto final vigilado por más ojos que desean
asegurarse de que todo va bien”
Como se implantan las normas de calidad
De forma paulatina.
De forma consensuada con los trabajadores conocedores participantes
del proceso.
Personal técnico supervisa la implantación y monitoriza el autocontrol.
Integración en los planes y objetivos de la empresa de sus exigencias.
¿Que obtiene el empleado?:lo que obtiene la empresa + un beneficio personal.
Satisfacción personal por:.
Mejora del trabajo en equipo.
Mejora de la empresa lo que implica un incremento en la estabilidad
laboral.
Ascensos o reconocimiento de la valía de la persona.
La mejora del trato es fundamental que imprescindible en hostelería es
en definitiva uno de los objetivos a lograr en un corto periodo de tiempo.
TRADICIONAL MODERNO
3.- Lo mismo sucede con la suciedad de las manos, con las tablas o maquinaria
de cocina, es necesario lavarlas cada vez que cambiemos de alimento
2.- Las uñas no deben ser largas y es necesario limpiarlas con un cepillo de uñas
cada vez que nos lavamos las manos
3.- No se debe comer, fumar o masticar chicle durante la manipulación de los
alimentos, ni en las instalaciones de cocina
4.- Es necesario llevar una estricta higiene personal.
5.- prohibición expresa de anillos pulseras o relojes RD 202/00
8.- SUPERFICIES
9.- BASURAS
Las basuras son un foco de contaminación e infección, deben estar colocados
en un cuarto independiente y en recipientes herméticos.
Siempre que se manejen basuras, y aunque sea únicamente mover el cubo y no
toquemos la bolsa o el contenido de la bolsa, es imprescindible lavarse las
manos
Mapa conceptual
Trabajadores
CALIDAD
Haccp
Para recordar
0. NORMAL.
Basándose en alimentos variados para un menú equilibrado y sin
restricciones.
1. BLANDA
Tiene que ser de textura suave, que estimule poco el aparato digestivo, y que
sea fácil de digerir. Podríamos llamarla blanda de digestión. (no debe
confundirse, por el nombre, con la blanda de masticación).
Será una dieta a base de:
- Caldos, sopas.
- Carnes y pescados a la plancha.
- Verduras cocidas.
- Leche y sus derivados.
- Frutas cocidas, o maduras como en el caso de la pera.
Se evitan alimentos crudos y ácidos como ensaladas, naranjas, kiwis, etc. Así
como: grasas, frituras y condimentaciones fuertes.
2. BLANDA DE MASTICACIÓN
Está indicada para aquellos enfermos que tienen limitaciones para efectuar la
masticación. Es una dieta normal sin limitaciones en el tipo de alimentos, pero
muy condicionada en la forma de su elaboración. La comida tiene que ir
preparada de tal forma que se deshaga en la boca con sólo la ayuda de las
encías o con leves movimientos de la mandíbula.
3. HEPÁTICA Y DE COLELITIASIS
Lo más importante de ésta dieta es el control de las grasas, y de aquellos
alimentos que producen flatulencias.
Será una dieta a base de :
- Leche y derivados desgrasados o desnatados.
- Pescados blancos (siempre a la plancha o hervidos).
- Carnes poco grasas.
- Huevos (no más de dos a la semana).
- Las legumbres se podrían tomar en puré, pasadas por el chino, ya que
la piel es la causante de la flatulencia.
4. ASTRINGENTE
Está indicada en casos de diarrea, y patologías de mala absorción del intestino.
Necesita alimentos fáciles y rápidos de digerir. Siendo lo más importante a
tener en cuenta, en el objetivo que nos ocupa para esta dieta, los alimentos
prohibidos, que serían:
- Frutas u verduras (salvo zanahoria cocida) por su abundante contenido
en fibra.
- Fritos y embutidos, que irritan la mucosa gástrica.
- Grasas por ser de digestión prolongada.
5. ULCUS DE 1ª FASE
Es una dieta OVO-LACTO-FARINÁCEA, que como su nombre indica es a base
de:
- Huevos (torilla, escalfados)
- Leche (quesos frescos, yogurt...)
- Harinas y pastas (tallarines o macarrones con bechamel, sin
condimentaciones ácidas como el tomate.
- Arroz blanco hervido.
6. ULCUS
Dieta de protección gástrica. Es el siguiente paso de la dieta anterior del ulcus
de 1ª fase. Se caracteriza por ser una dieta blanda de fácil digestión a base de:
- Carnes y pescados a la plancha, y no fritos.
- Verduras cocidas.
- Huevos en tortilla o pasados por agua.
- todos los lácteos: leche, yogurt, natillas, flan, queso, etc.
7. PANCREATITIS ESTRICTA
El objetivo es iniciar una alimentación muy ligera, exenta de proteínas y grasas,
para no molestar el páncreas.
Será una dieta a base de :
- Infusiones de té, manzanilla, poleo.
- No leche ni derivados, por su contenido graso y proteico.
- Caldos desgrasados o sopa de pescado.
- Tomate crudo
- Manzana asada o melocotón en almíbar.
8. PANCREATITIS AMPLIA
Es el paso siguiente a la anterior. Aquí se comienza a dar proteínas, y se
continúa restringiendo las grasas.
12. DIABETES
Las características fundamentales de esta dieta son:
- La prohibición de azúcares, bollería, pastelería, etc.
- Restricción de grasa animales.
15. SEMIBLANDA.
Es el paso de la dieta líquida a la blanda. Es, por tanto, una dieta muy ligera a
base de caldos, jamón york, pollo plancha, pescados blancos, queso fresco y
productos lácteos.
16. LÍQUIDA
Normalmente utilizada al inicio de la alimentación tras un periodo de ayuno por
intervención quirúrgica o alimentación enteral.
Sólo se admiten caldos, algún puré, leche, yogurt, flan , natillas, o arroz con
leche.
17. TRITURADA
Es una dieta normal pero con los alimentos triturados o de consistencia muy
blanda.
19. ABSOLUTA
En ayunas.
23. VEGETERIANA
Basada principalmente en alimentos de origen vegetal, además de permitir los
elaborados con huevo y leche junto a todos sus derivados y formas.