Material PSC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

CENS 453 – CONSCRIPTO BERNARDI

TERCER
PROBLEMÁTICA SOCIAL CONTEMPORANEA
AÑO

BACHILLERATO ORIENTADO EN CIENCICAS SOCIALES


ESPECIALIZADO EN CARTOGRAFIA
Segundo cuatrimestre

UNIDAD 3: PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL


Persona, familia, sociedad y crisis institucional. Familia y cambio social.
Participación de la mujer. Funciones de la Familia como sistema. Estructura y tipologías
familiares. Ciclo evolutivo. Familias y sus crisis. Organización y desorganización
familiar. Divorcio. Viudez. Familias transformadas. Familias con un sólo progenitor.
Familia en riesgo. Adolescencia. Ausencia de duelos. Ideologías. Enfermedades
sociales: violencia, drogadependencia. Trastornos alimenticios: bulimia-anorexia.
Suicidio juvenil. Niñez abandonada. Ancianidad desprotegida. Pobreza y maternidad
adolescente.

UNIDAD 4: DESAFÍOS Y RESPUESTAS


POSIBLES
Educación y prevención. Modelo conceptual de prevención. Programas de
alternativas constructivas.

Escuelas para Padres. La orientación vocacional como estrategia preventiva.

Reestructuración de la escala de Valores: una nueva ética. Ecología y ecologismo:


los derechos ecológicos. Solidaridad con las generaciones futuras.

1
UNIDAD III: PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL

LA FAMILIA:
 Persona, Familia y Sociedad.
 Ciclo evolutivo y organización.
 Estructuras y tipologías familiares.
 Funciones de la familia.
 Cambios de las funciones familiares.
 Desorganización familiar: el divorcio y la viudez.
 La familia: su crisis, cambio social y transformación.
 La familia en riesgo,

NIÑEZ ABANDONADA

LA ADOLESCENCIA:
 Camino a la adultez.
 Ausencia de duelos e ideologías.
 Etapa de cambios.

ENFERMEDADES SOCIALES:
 La Violencia.
 Adicciones: Psicología de la droga.
 Drogadependencia.
 El alcoholismo.
 Tabaquismo.
 Anorexia y bulimia.
 Suicidio juvenil.
 Pobreza y maternidad adolescente.
 Ancianidad desprotegida: derechos de la tercera edad.

2
UNIDAD IV: DESAFÍOS Y RESPUESTAS POSIBLES

SALUD, EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN:


 La Salud: asunto público y comunitario.
 La atención primaria de la salud: programas constructivos.
 Alternativas constructivas de la acción comunitaria.
 Poblaciones con riesgo de enfermar.
 Conclusión: la educación para la prevención.

ESCUELA PARA PADRES

ORIENTACIÓN VOCACIONAL:
 ¿Qué es la Orientación Vocacional?
 La Orientación Vocacional como estrategia preventiva.

LOS VALORES:
 Definición y Tipos de Valores.
 Acerca del cambio de los Valores.
 El escepticismo actual.
 Los Valores Universales.

LA ECOLOGÍA:
 Definición y objetivos.
 Un nuevo enfoque para el estudio de Ecología.
 Solidaridad con las generaciones futuras.

CONCLUSIÓN:
 Soluciones al Hombre Light.

3
UNIDAD III: PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL

LA FAMILIA

PERSONA, FAMILIA Y SOCIEDAD


La persona, como supuesto inteligente, es decir con el conjunto de cualidades que
constituyen su personalidad, trató desde sus orígenes de unirse a sus semejantes. Así dio
forma a las primeras células o pequeños grupos, que en la actualidad llamamos familia,
unidad social básica. El conjunto de familias conforman sociedades, grupos humanos,
relativamente independientes, que se perpetúan, que ocupan un territorio, que
comparten una cultura y que sus asociaciones (religiosas, educativas, políticas, etc)
forman parte de los mismos.
El tema fundamental a tratar en la presente unidad es: La Familia, su ciclo
evolutivo, sus funciones, cambios, crisis, etc. Sin duda, la transformación familiar
actual, con su consecuente crisis, hace imperiosa la necesidad de analizar el tema, para
tratar de salvar situaciones críticas.

LA FAMILIA: CICLO EVOLUTIVO Y ORGANIZACIÓN


Muchas definiciones se han dado sobre el término familia: actualmente se la
define como “los padres y sus hijos, ya sea que vivan juntos o no”; “cualquier grupo de
personas estrechamente relacionados por la sangre, como padres, hijos, tíos y primos”;
“todas aquellas personas que descienden de un ancestro común” ; “grupo de personas
que forman un hogar bajo una cabeza incluyendo padres, hijos, etc” (1). Estas defini-
ciones incluyen personas relacionadas por lazos de sangre y maritales.
Para tratar la importancia real de la familia, en la sociedad en general, es necesario
dar al término un significado preciso y distinguirlo de otros tipos de grupos y estructuras
con los cuales se relaciona.
La familia es la institución social básica a partir de la cual se han desarrollado
otras instituciones, conforme la creciente complejidad cultural las ha hecho necesarias.
La participación en la vida familiar, las emociones que genera, las satisfacciones
sexuales, sentimentales, etc que proporciona, las funciones de educación y cuidado de
los niños, parecen ofrecer evidencia de su prioridad como grupo social fundamental.
Para cada individuo, puede ser sin duda alguna, el más importante de los grupos que
ofrece la experiencia humana, pero no tiene la misma importancia para la sociedad.
A pesar de que la presencia de la familia es universal en la sociedad humana: ¿por
qué no hemos podido encontrar una pauta ideal de la vida familiar que satisfaga las
necesidades humanas en todas partes?.
Las pautas familiares varían tan ampliamente de sociedad en sociedad que su
significado particular debe ser estudiado en cada caso específico.

(1)
Chinoy, Ely: La Sociedad p.140

4
Generalmente en las sociedades primitivas, la vida de cada individuo está
vinculada por completo a la familia, mientras que en otras hay papeles y relaciones
independientes de ella.
En el primer caso (sociedades comunales), es la unidad social más importante a
la que pertenecen los hombres. El poder político está vinculado a las instituciones
familiares, ej.: entre los ASHANTI de África occidental, el dirigente conservaba la
obediencia de sus súbditos casándose con una mujer de cada clan, vinculándose con
ellos mediante lazos de parentesco y obteniendo la lealtad política. También las
actividades económicas están organizadas sobre la base del marco familiar o de
parentesco, ej: entre los irlandeses rurales las obligaciones económicas han formado
parte de la estructura familiar, y los matrimonios fueron arreglados con criterio
económico. Entre los esquimales del Ártico no había jefes, leyes, sacerdotes o
curanderos, dentro de la familia se llevaban a cabo las tareas relativas a la vida.
Algunas sociedades primitivas institucionalizaron cosas que nosotros no las
consideramos como parte de la vida familiar: pueblos primitivos desarrollaron una pauta
institucionalizada para comerciar con pueblos vecinos con los que no tenían buena
amistad. Un pueblo dejaba mercancías en un lugar y pronto eran recogidas por otro, que
dejaba a cambio las suyas. Esto no requería funcionarios. Así las sociedades más
primitivas no tenían necesidades físicas o sociales que exigieran estructura institucional
más allá de la familia.
En general es difícil distinguir los distintos tipos de papeles de la familia ya que
los pueblos primitivos y campesinos no diferenciaban rigurosamente como lo hacemos
nosotros, la política, de la economía, de la religión, etc.
No obstante, a medida que una cultura se va haciendo más compleja, sus
estructuras sociales se hacen cada vez más elaboradas. En la primera etapa, la familia
fue la estructura adecuada para manejar la producción y consumo de cazadores y
granjeros primitivos. El orden se mantuvo sin leyes, ni policía o tribunales. La única
autoridad es la familia o alguno de sus miembros.
El comienzo de un desarrollo comercial con vecinos o tribus distintas, hace que
surjan comerciantes, transportistas y otros especialistas, cuyo trabajo ya no forma parte
de la vida familiar. Luego surgen los artesanos, cuya producción de mercancías da
origen a una nueva ocupación.
Así comienzan a existir las primeras instituciones económicas y las funciones
económicas son realizadas rutinariamente por especialistas, que trabajan al margen de
sus roles y funciones familiares.
También la guerra, constituyó con el paso de los años, un poderoso estímulo para
organizarse políticamente. Mediante la organización política, una turba levantada en
armas, se convertía en un ejército real.
De manera semejante, fueron surgiendo instituciones religiosas, educativas, etc,
con funcionarios profesionales, que siguiendo procedimientos reglamentados, fueron
liberando a la familia de algunas actividades demasiado complejas, para que ellas las
maneje bien.
Llegamos así a que la familia es la institución social básica a partir de la cual se
han desarrollado otras instituciones, conforme a la creciente complejidad cultural.
Así surge una sociedad asociativa con multiplicidad de grupos que absorben la
lealtad de los hombres, cada uno de ellos ayudándole a establecer su lugar en la
sociedad. Los individuos, más que las familias, son las unidades básicas dentro de las
asociaciones, y muchos papeles y relaciones (trabajo, ocupación), tienen poco contacto

5
con la familia. Aún cuando la familia es menos extensa e inclusive en sus exigencias y
funciones, que en las sociedades comunales, desempeña un papel sumamente
importante en la vida de casi todas las personas.

ESTRUCTURAS Y TIPOLOGÍAS FAMILIARES


La familia es un sistema de normas y procedimientos aceptados para lograr que se
lleven a cabo trabajos importantes. No es fácil definir el término familia, ya que se lo
utiliza en muchas formas:

 Grupo con ancestros comunes.


 Grupo unido por la sangre o en matrimonio.
 Pareja casada con hijos o sin ellos.
 Pareja no casada con hijos.
 Una persona con hijos.
 Los miembros de una comuna.

En el último caso, los miembros de una comuna, no pueden ocupar una casa en un
área dividida en zonas para residencias de una sola familia. Si un grupo de estudiantes
alquila y comparte una casa en tal área, descubre que la definición legal de una familia
es importante.
 Una familia no casada y sin hijos no es reconocida como una familia, pero
recientemente se la ha definido como personas de sexo opuesto que comparten un
alojamiento.
 En general una familia la constituyen dos o más personas relacionadas por la
sangre, el matrimonio o la adopción y que viven juntos en una casa.
 Una definición sociológica establece que es una agrupación por parentesco que
se encarga de la crianza de los niños y de satisfacer algunas otras necesidades humanas.
Pues los sociólogos consideran a la definición del punto anterior poco satisfactoria,
porque excluye a la familia extensa, institución básica de muchas sociedades.

La práctica más común es considerar como familia cualquiera de las primeras seis
categorías anteriormente enumeradas.
Para que una sociedad sobreviva, las personas deben encontrar formas prácticas y
viables de formar pareja, concebir y educar hijos, satisfacer necesidades económicas,
cuidar enfermos y ancianos, etc. Estas funciones varían de sociedad en sociedad, y las
formas de familia varían aún más. Cada sociedad ha aceptado sus propias pautas de
organización, y salvo excepciones, cada una de las pautas es buena en algún lugar.
Cuando nos referimos a la composición de un grupo familiar, pensamos en un
marido y una mujer, en sus hijos, y ocasionalmente, en un pariente extra. Este tipo de
familia basada en la relación conyugal, o marital, en la actualidad se la denomina
familia nuclear.
La familia consanguínea, no se basa en la relación conyugal de marido y mujer,
sino en la relación de sangre de cierto número de personas emparentadas. Es un clan

6
amplio de parientes unidos por la sangre, junto con esposos e hijos. Esto constituiría la
familia extensa, aunque cuando nos referimos a ella se hace referencia a la familia
nuclear más cualquier pariente con el que se tengan relaciones importantes.
Nuestras costumbres, exhortan a la pareja a establecer su propia casa y los pone en
guardia contra la familia política. De aquí surge la diferencia entre el matrimonio
neolocal (el anterior), con respecto al matrimonio patriarcal (la pareja casada vive con la
familia del marido) y el matriarcal (la pareja vive con la familia de la esposa).
Nuestras leyes exigen que los padres mantengan a sus hijos menores, pero las
obligaciones son ligeras con respecto a los padres, y no existen con respecto a los
hermanos, primos, tíos, sobrinos, etc.
Otras características respecto al tema son: mientras que la familia nuclear tiene
como núcleo la pareja casada rodeada de parientes por sangre, la familia consanguínea
tiene a un grupo de hermanos y hermanas rodeados de una orla de esposos y esposas.
En la mayor parte de los casos de la familia consanguínea, una persona casada
permanece ligada en sus primeros tiempos a la familia de sus padres y es semiforastera
en la familia del cónyuge. Las consecuencias de esto, es que sus responsabilidades son
hacia la familia en la que ha nacido, no hacia con la que se casó; así una mujer puede
depender no de su marido, sino de sus hermanos para su protección y educación de sus
hijos. Y su esposo no escapa a la situación, porque él guarda responsabilidades para con
sus hermanos e hijos. En estas familias el afecto y responsabilidad están repartidos en
un grupo grande de personas. Los hijos son responsabilidad conjunta de toda la familia:
un niño tiene con sus tías una relación semejante a la que tiene con su madre y está
rodeado de adultos que pueden actuar momentáneamente como sus padres. Así cada
niño tiene la misma experiencia de socialización y sus personalidades son menos
individuales. Toda la familia protege al niño contra la desgracia, soledad, negligencia,
pero no ofrece la oportunidad del desarrollo individual.
La familia consanguínea no es práctica en todas partes; en sociedades
especializadas, individualizadas y móviles, la familia consanguínea es impracticable. En
sociedades primitivas, cuya economía granjera requiere un equipo cooperativo de cinco
o más varones adultos, la familia consanguínea es ideal.

El matrimonio es la pauta social aprobada mediante la cual dos o más personas


establecen una familia. Esto implica no sólo el derecho a concebir y criar hijos, sino
también un cúmulo de otras obligaciones y privilegios que afectan a muchas otras
personas.
El matrimonio implica la aceptación de un nuevo status, y el reconocimiento de
este nuevo status por otros. La ceremonia y los rituales nupciales son únicamente
formas de publicar y escenificar este cambio de status.
En materia de matrimonio cada etnia mantiene sus propias particularidades y
muestra una fascinante gama de posibilidades:
 en algunos los padres arreglan el matrimonio de dos personas que pueden no
haberse visto nunca, los deseos de la pareja no son considerados.
 la muchacha de la China clásica contraía matrimonio arreglado con un extraño,
su matrimonio era un status deseable y satisfactorio ya que sus padres habían elegido
sabiamente a su esposo.
 la sociedad occidental, considera el matrimonio como una aventura romántica
de una persona que se enamoró de otra, aún así con consenso o veto de los padres.

7
 una mujer puede ser comprada, o quizá se intercambian una serie de regalos
entre familias.
 la captura de la mujer, en algunas sociedades, no es desconocida (Tasmania).

Estas pautas son formas de arreglar matrimonios en algunas sociedades del mundo
y nos demuestran que la mayor parte de las personas desean y sienten solo lo que su
sociedad las prepara a desear y sentir.
Cada sociedad ha considerado a otra con una lástima etnocéntrica: ¿cómo los
padres deben forzar un matrimonio?, ¿cómo los jóvenes carecen de libertad para
hacerlo?, ¿cómo otros carecen de la ayuda paterna para orientarlos?. En ninguno de
estos casos, los jóvenes sienten conmiseración por los otros. Aspiran lo que su sociedad
les hizo desear y sentir. Esto ilustra el concepto de relativismo cultural: una pauta que
funciona bien en una sociedad, puede funcionar mal en otra.
De todos modos, todas las sociedades limitan de alguna manera la elección marital
dando como consecuencia las siguientes clasificaciones:

Exogamia:

 Es la elección del compañero fuera de algún grupo especificado.


 La sociedad occidental lo aplica en parientes consanguíneos cercanos
(hermano/a, primo-hermano y parientes cercanos).
 Otras sociedades amplían la exogamia dentro del clan, poblado y a veces tribu.

Endogamia:

 Muchas sociedades requieren la elección del compañero dentro de algún grupo


específico.
 La endogamia de clan, poblado o tribu, es común en grupos primitivos.
 Endogamia racial.
 Endogamia religiosa.
 Endogamia de clase.

Monogamia:

 Unión de un hombre con una mujer.

Poligamia:

 Pluralidad de cónyuges.
 Existen tres clases: matrimonio grupal, poliandria y poligamia.
 Matrimonio de grupo: varios hombres y mujeres tienen relación unos con otros
(Islas Marquesas).
 Poliandria: varios esposos comparten una sola mujer: se daba en medios muy
duros, de alimentación escasa, y donde el infanticidio de las niñas se utilizaba

8
para limitar la población (Ej. Sur de la India). Cuando una mujer se casaba con
un hombre, se convertía también en esposa de todos los hermanos del esposo.
 Poligamia: se trata de la pluralidad de esposas, no hermanas, adquiridas en
diferentes épocas. Esta forma evoca degradación femenina, pero en los hechos
es diferente. En ciertas sociedades la practican los hombres prósperos y
poderosos: lejos de sentir resentimiento, la primera mujer urgía a su marido
para que tomara más esposas, sobre las que ella reinaba.

FUNCIONES DE LA FAMILIA
En todas las sociedades la familia es una estructura institucional que se desarrolla
mediante los esfuerzos de esa sociedad para lograr que se lleven a cabo ciertas tareas. A
continuación transcribimos las funciones que cada familia debe llevar a cabo, según
HORTON-HUNT, en su libro Sociología.

Función de regulación sexual


“La familia es la principal institución mediante la cual las sociedades
organizan y regulan la satisfacción de los deseos sexuales. La mayor parte de
las sociedades proporcionan algunas otras salidas sexuales. Con diferentes
grados de indulgencia, cada sociedad tolera también algún comportamiento
sexual que viole sus normas. En otras palabras, en todas las sociedades existe
alguna desviación de la cultura real con respecto a la cultura ideal, en el
comportamiento sexual. La mayor parte de las sociedades tienen algunas
normas de evasión que definen cómo realizar directamente actividades
sexuales desaprobadas (p. ej., “viaje de negocios” estadounidense). Pero todas
las sociedades esperan que la mayor parte de las relaciones sexuales ocurran
entre personas a las que sus normas definen como legítimamente accesibles
una con otra. Algunas veces estas normas permiten una considerable variedad
sexual; sin embargo, ninguna sociedad es completamente promiscua. En toda
sociedad hay tradiciones que prohiben que algunas personas tengan acceso a
otras. Lo que puede parecernos como promiscuidad, lo más probable es que
sea un sistema complicado de permisos y tabúes sexuales que nosotros no
comprendemos perfectamente.
La mayor parte de las sociedades del mundo ha permitido que los jóvenes
experimenten relaciones sexuales antes del matrimonio (Murdock, 1949, 1950).
Muchas sociedades piensan en la idea del matrimonio virginal es absurda. Sin
embargo, en tales sociedades esta experiencia sexual premarital no se
considera un entretenimiento sino una preparación para el matrimonio. Algunas
veces su propósito principal es determinar la fertilidad; una muchacha que
concibe está lista para casarse. La mayor parte de estas sociedades no sólo
han permitido el comportamiento sexual premarital, sino que lo han
institucionalizado, lo han definido como una actividad adecuada y útil y han
desarrollado una serie de arreglos institucionales de apoyo que lo hacen
seguro y sin peligro. Puesto que existe una total aprobación social, no hay

9
temor, vergüenza o desgracia. La estructura familiar y los arreglos de vida en
tales sociedades son generalmente un tipo donde un niño más no representa
una carga o inconveniencia especial. La experiencia sexual premarital puede
ser un preliminar útil y sin peligro para el matrimonio en una sociedad que la ha
institucionalizado. La nuestra no la ha institucionalizado, pero posiblemente
puede hacerlo.

Función reproductiva
Toda sociedad depende primariamente de la familia en lo que respecta a
la concepción y nacimiento de nuevos seres. Otras combinaciones son
teóricamente posibles, y la mayor parte de las sociedades aceptan a los niños
nacidos al margen de la relación matrimonial. Pero ninguna sociedad ha
establecido una serie de normas para proveer de niños, excepto como parte de
una familia.

Función de socialización
Todas las sociedades dependen primariamente de la familia para que la
socialización de los niños en adultos pueda funcionar con éxito en esa
sociedad. Los pensadores, desde Platón a Huxley (1932,1958) han especulado
acerca de otras posibilidades, y docenas de experimentos en la educación
comunal de los niños se han intentado y abandonado. Después de la
Revolución rusa, la Unión Soviética hizo el experimento de sacar a los niños de
las familias para educarlos en instituciones especiales para el cuidado de los
niños, con la esperanza de liberar a sus padres para el trabajo y criar a los
niños más científicamente. Pero nunca se puso en práctica esta idea con
mucha amplitud, pronto se desechó y luego se hizo todo lo posible por
fortalecer la familia. (Alt y Alt, 1959; Chao, 1977). Actualmente, en la Unión
Soviética y en China la escuela y la familia cooperan íntimamente para
socializar a los niños para la conformidad, la obediencia y el altruismo
(Bronfenbrenner, 1970; Kessen, 1975; Che, 1979; Stancey, 1979; Bon Frank,
1979). En el Israel moderno los niños en el kibbutz (granja cooperativa) son
educados en cabañas comunales y cuidados por enfermeras mientras las
otras mujeres trabajan en un sitio diferente dentro del mismo kibbutz. Los
padres están generalmente con sus hijos durante un par de horas al día y todo
el sábado. Esta crianza comunal parece funcionar muy bien en el kibbutz
(Bettelheim, 1964, 1969; Leon, 1970), aunque algunos críticos no están de
acuerdo en esto (Spiro 1958). Sin embargo, sólo unos cuantos niños israelíes
vivieron alguna vez en el kibbutz, y la proporción va decayendo conforme los
fundadores se van y los jóvenes encuentran aburrido el kibbutz. Para
parafrasear una balada estadounidense, “¿cómo los vas a mantener en el
kibbutz, después de que ellos han visto Tel Aviv?”. Actualmente, en Israel la
familia está reclamando funciones del kibbutz (Talmon, 1972; Mednick, 1975;
Tiger y Shepher, 1975; Gerson, 1978) y sobrevive como la institución normal
para la atención de los niños.

10
La familia es el primer grupo primario del niño, donde empieza el
desarrollo de su personalidad. Cuando el niño tiene la suficiente edad para
entrar en los grupos primarios fuera de la familia, los fundamentos básicos de
su personalidad ya han sido firmemente definidos. La clase de persona que
será ya está inscripta en él profundamente. Por ejemplo, Mantell (1974)
comparó los primeros antecedentes de una familia de una muestra de Boinas
Verdes (unidad de voluntarios selectos en la guerra de Vietnam, famosa por su
rudeza) con una muestra semejante de miembros a la resistencia y encontró
muchas diferencias significativas. Los Boinas Verdes provenían de padres que
eran típicamente autoritarios, convencionalmente religiosos, insensibles, no
demostrativos de afecto, supervisores más que compañeros de sus hijos y que
exigían una obediencia incuestionable; los padres de los miembros de la
resistencia eran lo opuesto en casi cada una de las características.
Una de las muchas formas en que la familia socializa al niño es
proporcionándole modelos para que el niño los copie. El muchacho aprende a
ser un hombre, un marido y un padre principalmente mediante la experiencia
de haber vivido en una familia encabezada por un hombre, un marido y un
padre. Algunas dificultades de socialización se presentan cuando tal modelo
está ausente y el muchacho debe depender de modelos de segunda mano que
encuentra en otras familias o entre sus otros familiares. No hay ningún sustituto
plenamente satisfactorio de una madre y de un padre, aunque no necesitan
ser los padres biológicos.
La importancia de la familia en el proceso de socialización se pone de
manifiesto cuando su impacto se compara con el de las otras influencias. Por
ejemplo, Mayeske (1973) estudió los roles del grupo étnico-racial, de la clase
social y de la calidad de la escuela a la que se asistía como causas índices
diferentes de aprendizaje en los niños. Encontró que en ninguna de éstas eran
tan importante como la presencia o ausencia de atmósfera familiar que alentara
las aspiraciones de aprendizaje y los hábitos de estudio. Un reciente estudio
efectuado por Mecy y Steelman (1982) concluye que la principal razón de las
diferencias de clase social en los logros intelectuales de los niños es la
atmósfera familiar diferente en distintos niveles de clase social. Gran número
de estudios han establecido que la familia es el determinante primario de la
socialización del niño.”

Función afectiva
Antes que cualquier otra cosa, las personas necesitan una respuesta
humana íntima. La opinión psiquiátrica sostiene que probablemente la mayor
causa simple de las dificultades emocionales, de los problemas de
comportamiento y aun de las enfermedades físicas es la falta de amor, esto es,
la falta de una relación afectiva y cálida con un pequeño círculo de asociados
íntimos (Fromm, 1956; Schindler, 1954, cap. 10; Hayanagi, 1968). Un cúmulo
de datos muestra que el delincuente es típicamente un niño del que nadie se
preocupa mucho. Los infantes que reciben buenos cuidados físicos básicos
pero no son abrazados, acariciados y amados, es probable que desarrollen una
condición medicamente conocida como marasmo (una palabra griega que

11
significa “consumirse”). Pierden peso, se enfadan y lloriquean apáticamente, y
algunas veces mueren (Ribble, 1943, Cap. 1; Evans, 1972; Mussen et al.,
1974, pp. 216-223). Un estudio clásico elaborado hace muchos años mostró
cómo los niños en la atmósfera esterilizada pero impersonal de los hospitales o
de los orfelinatos sufrían en su desarrollo emocional y con frecuencia
mostraban altas tasas de enfermedad y muerte (Spitz, 1945). La falta de afecto
daña verdaderamente la capacidad para sobrevivir de un niño.
Abundan pruebas de que nuestra necesidad de compañía e intimidad y de
respuesta humana afectiva es vitalmente importante para nosotros.
Ciertamente, es probable que sea la necesidad social más intensa, mucho más
necesaria que, por ejemplo, el sexo. Muchas personas célibes están llevando
una vida feliz, sana o útil.
La mayor parte de las sociedades dependen casi por completo de la
familia para obtener una respuesta de afecto. La necesidad de compañía se
satisface en parte mediante la familia y, en parte, mediante otras agrupaciones.
Muchas sociedades primitivas tenían organizaciones y clubes semejantes en
alguna forma a las modernas logias y fraternidades, que desempeñaban
muchas de las mismas funciones. Sin embargo, aun éstas se organizaban con
frecuencia sobre la base del parentesco y eran, por lo tanto, una extensión de
la familia.

Función de definición de status


Al entrar en una familia, se hereda una serie de status. Dentro de la
familia se la adscriben a uno varios de ellos; edad, sexo, un lugar por orden de
nacimiento y otros. La familia también sirve como una base para adscribir
varios status sociales, como por ejemplo, ser católico, de clase media, blanco,
urbano. En cualquier sociedad que tenga un sistema de clases, el status de
clase de la familia de un niño determina en gran parte las oportunidades y
recompensas abiertas para él y las expectativas mediante las cuales otros
pueden inspirarlos o desanimarlos. El status de clase puede cambiarse
mediante alguna combinación de buena suerte y de esfuerzos personales,
como se describe en el capítulo 15, “Movilidad social”. Pero cada niño
comienza con el status de clase de su familia, y esto tiene gran efecto sobre la
realización y las recompensas de una persona. La asignación a una clase
puede parecer injusta; sin embargo, es inevitable. La familia no puede evitar la
preparación del niño para un status de clase similar al suyo propio, porque el
simple proceso de vivir y crecer en tal familia es una preparación para su status
de clase. El niño absorbe casi siempre de su familia una serie de intereses,
valores y hábitos de vida que le faciliten continuar en el status de la clase de su
familia, le dificultan alcanzar un status de clase más alto y le hacen doloroso
aceptar un status de clase más bajo.

12
Función de protección
En todas las sociedades la familia ofrece a sus miembros algún grado de
protección física, económica y psicológica. En muchas sociedades todo ataque
a una persona es un ataque a toda su familia y todos los miembros se unen
para defender al miembro de la familia o para vengar la injuria. En muchas
sociedades la culpa y la vergüenza son igualmente compartidas por todos los
miembros de la familia. En las sociedades más primitivas la familia es una
unidad amplia que comparte el alimento y que padece hambre o disfruta junta;
mientras sus parientes tienen alimentos, nadie tiene miedo de pasar hambre, y
en muchas sociedades primitivas, así como en la nuestra, pocas personas
ajenas a la familia se preocupan mucho de lo que a alguien le ocurra.

Función económica
Como se dijo antes, la familia es la unidad económica básica en la mayor
parte de las sociedades primitivas. Sus miembros trabajan juntos en equipo y
comparten conjuntamente su producción. En algunas sociedades el clan es la
unidad básica de trabajo y de participación, pero con más frecuencia es la
familia. Sin embargo, esta situación ahora está cambiando.”(1)

CAMBIOS DE LAS FUNCIONES FAMILIARES


La estructura y la función son dos aspectos de una misma cosa. El cambio en una,
es causa-efecto del cambio de la otra. Hay cambios de funciones que acompañan a los
cambios en la estructura familiar. Por ej.:

Las funciones económicas han cambiado:

Cuando la producción económica se basaba en el trabajo de campo, la familia era


una unidad autosuficiente unida por el trabajo compartido. En la actualidad, si bien
sobreviven familias como la definida, en la mayor parte de ellas, sus miembros trabajan
separadamente y están unidos por la compañía, el afecto y la recreación.

Disminución de la función de regulación sexual:

La mayor parte de las mujeres están en el mismo nivel que el hombre, en cuanto a
experiencias sexuales premaritales. El matrimonio virginal es poco común y puede
llegar a desaparecer. Si la primera postura es una revolución sexual, u otro de los
vaivenes de la permisividad-restictividad, no se puede afirmar.

(1)
HORTON-HUNT: Sociología, pág. 251-252-253-254-255

13
Declinación de la función reproductiva:

El porcentaje actual de nacimientos es mucho más bajo que hace un siglo, pero
mientras tiempo atrás entre el 50% y el 75% de los niños morían en la infancia o niñez,
actualmente más del 96% llega a la edad adulta, en países desarrollados. Además se une
a esto la tendencia de considerar que una familia pequeña vive con mayor armonía, con
menos tensiones y con mayor comodidad. Incluso hay categorías de adultos que unen la
satisfacción al matrimonio y no a la paternidad.

Importancia de la función de socialización:

La familia sigue siendo la principal célula de socialización y luego la escuela. La


generación pasada poco sabía del desarrollo de la personalidad, pero en la actualidad
cualquier padre medianamente culto sabe algo sobre el papel de las emociones en el
progreso escolar, en el bienestar físico, etc. de su hijo.

Las funciones de afecto y compañía crecen en importancia:

La comunidad primaria, el grupo de vecinos que se conocían uno al otro y tenían


mucho en común ha desaparecido en las grandes ciudades. La urbanización, la
especialización, un mundo cada vez más impersonal y despiadado, hace que la familia
se convierta en el más grande apoyo emocional. Sólo en familia se puede encontrar la
solución a un problema o compartir una alegría sin celos cuando se triunfa. Para ambos
sexos, todas las razas y en todas las edades: el soltero, el viudo, el divorciado y el
separado muestran niveles más bajos de felicidad y tasas de mortalidad más elevadas.
Hoy en día la funciones de afecto y compañía se agrandan por la expansión de
período postpaternal. El período postparternal es de un desarrollo reciente. La literatura
bucólica habla acerca de abuelos o bisabuelos amorosos, pero no dice casi nada de cuan
escasos eran.

Continúa la función de definición de Status:

Muchas familias preparan a sus hijos para conservar el status de clase, otras para
la movilidad social. Todo esto con la idea de preparar a sus hijos a luchar por un status
de vida más alto y desempeñarlo con éxito. Esta lucha tiene un éxito parcial, pues el
niño puede adquirir aspiraciones y hábitos de trabajo que lo impulsan a ascender, pero
ninguna familia puede triunfar en socializar a un niño para una forma de vida no
practicada por esa familia.

Declinación de la función protectora:

En la sociedad occidental la familia tradicional cuidaba al enfermo, protegía al


subnormal, daba casa al anciano.

14
Estas funciones tienden a ser realizadas por el trabajo social organizado. La
familia urbana de hoy es un lugar poco práctico para cuidar minusválidos.
El cuidado de los ancianos, principalmente en el campo y pequeños pueblos, era
realizado por su hijo/a-cónyuge. Los padres pasaban a tareas menos fatigosas, pero
útiles y apreciadas. Esta pauta no está disponible en la actualidad y la convivencia de
tres generaciones bajo un mismo techo provoca muchas tensiones.
La función de protección tradicional va pasando a otras instituciones.

DESORGANIZACIÓN FAMILIAR

El divorcio
¿Qué hay que hacer cuando una pareja casada no puede vivir junta
confortablemente?.
Si bien la mayor parte de las sociedades prevéen el divorcio, algunas lo hacen
muy difícil o le conceden el privilegio sólo al hombre.
Para algunas sociedades indígenas el divorcio es sencillo, pero sumamente raro: el
marido únicamente empaca sus cosas y se va, o en su ausencia su esposa le dice que se
vaya al diablo y arroja sus pertenencias a la calle.
Otras sociedades hacen del divorcio una operación sin dolor y sin peligro:
generalmente son las que no le dan importancia al amor romántico y no tienen intensos
vínculos amorosos individuales.
Cuando la familia consanguínea rodea al niño con un clan protector de parientes y
designa al hermano de la madre como el varón responsable de un niño, la pérdida del
padre biológico del niño, apenas se nota.
El significado del divorcio depende de cómo se relaciona con otros aspectos de la
institución de la familia. En nuestra sociedad, con su fuerte acento en los vínculos
amorosos individuales, dentro de una unidad familiar nuclear aislada, un divorcio puede
completar el colapso del mundo emocional, tanto para los niños como para los adultos.

La Viudez
En cuanto a la viudez, si se trata de la pérdida del padre, generalmente como el eje
de la vida familiar gira en torno a la mujer, hace que la célula familiar continúe
generalmente unida, activa y la madre luche por sostener su hogar, realizando muchas
actividades, pensando siempre en sus hijos.
Ante la falta de la madre la situación se torna más grave, pues el trabajo del padre
que demanda más horas fuera del hogar, hace que se tenga que valer de vínculos
familiares allegados (tíos, abuelos, etc.) o en algunos casos busque el apoyo de
instituciones.
Es común, tanto en un cónyuge como en el otro cuando quedan viudos que
contraigan nuevo matrimonio, o encuentren un compañero. Ante estas situaciones los
asuntos familiares suelen complicarse, y pueden surgir rivalidades y diferencias entre
los hijos de ambos nacidos de sus matrimonios anteriores.

15
LA FAMILIA: SU CRISIS, CAMBIO SOCIAL Y TRANSFORMACIÓN
Muchos son los cambios que se vienen dando en la estructura familiar, a
continuación analizaremos algunos de ellos.

El tamaño familiar ha decrecido


En la actualidad son escasas las familias de doce niños, comunes en el siglo
pasado. La tasa de natalidad en el mundo occidental comenzó a bajar hace
aproximadamente un siglo y alcanzó el punto más bajo durante la época de la Gran
Depresión de 1930-1949.
Esto no significa que todas las familias sean proporcionalmente pequeñas, pero sí
muy comunes y se están volviendo raras los familias muy grandes.
¿A qué se debe este cambio?. Son varias las causas: el embarazo no es un deber,
sino una opción; la demora de la maternidad; los productos anticonceptivos, etc. Pero
existen motivos más profundos que nos llevan a analizar otros aspectos de la cultura.
Esto marca sin duda que la familia es el primer ejemplo de interrelación de
instituciones, porque los cambios en ella reflejan cambios en otras instituciones con las
que ensambla.
El paso de una sociedad agrícola analfabeta a una sociedad industrializada,
especializada y alfabetizada, ha transformado a los niños de ser una ventaja económica
en una carga costosa. Los cambios en las pautas de recreación, en las aspiraciones de
educación y movilidad social y los conceptos cambiantes de derechos individuales se
han unido para frenar los alumbramientos.
La tradicional idea de que formar una familia grande era un noble servicio a la
sociedad, está siendo reemplazado por la de que tener muchos hijos es un desenfreno
irresponsable.
Los cambios tecnológicos, económicos y de los valores están implicados en el
cambio del tamaño familiar.

Aumento de las familias de un solo padre


Durante mucho tiempo en la sociedad occidental, los hijos de padres separados
quedaban bajo la custodia del padre. A partir del siglo XIX la idea de que los hijos de
familias rotas quedaran bajo tutela de la madre tuvo gran aceptación. Estudios
realizados han demostrado que los padres pueden educar con éxito a sus hijos, aunque
ello represente algunos problemas especiales.
En nuestro siglo (XX) la proporción de familias formadas por una pareja y sus
hijos disminuyó y aumentaron los encabezados por mujeres. En la actualidad el 20% de
los niños está viviendo en la casa con un solo padre.
Si es dañina o no la familia de un solo padre para los niños, es discutible: cuando
el status económico, la educación y otras variables pueden ser controladas, no se
muestran diferencias en el desarrollo del niño. Pero cuando las familias de un solo
progenitor son pobres, no gozan de beneficencia social, los ingresos son bajos y la
educación deficiente, tanto los niños como las madres caen en niveles de depresión.

16
Ya dijimos que una familia de un solo padre puede constituir un ambiente
agradable para los hijos, contando con una red de apoyo formada por parientes, amigos
o vecinos. Además un padre responsable y cariñoso, es mejor que dos padres que riñen,
los maltratan y viven en eterno conflicto.

Aumento de la paternidad sin matrimonio


El índice de ilegitimidad se multiplica cada día más, por lo tanto: ¿qué
posibilidades existen para los niños nacidos en un barrio donde la mayor parte de ellos
son ilegítimos, sus condiciones económicas de bajo nivel y con un solo padre?. No
obstante las condiciones han cambiado, en EEUU una generación atrás, nueve de cada
diez bebés ilegítimos se daban en adopción, actualmente nueve de cada diez son
conservados por su madre. Indudablemente esto condena a la madre a privaciones
educativas, de trabajo y sus opciones son pocas.
Dadas estas situaciones, es que se promueve en las escuelas educación sexual, a
pesar de que algunas personas se oponen, creyendo que provoca curiosidad o estimulas
las relaciones sexuales. Se cree que dicha educación reduciría la actividad sexual y se
reduciría el alumbramiento adolescente.

Aumento de los hogares de una sola persona


Históricamente, para que una persona viviera confortablemente, la mejor era
unirse en familia. Actualmente los departamentos amueblados, las ropas que no
necesitan planchado, los lavarropas automáticos, los servicios de comida, etc. hacen que
los solteros puedan vivir fácilmente.
También la mentalidad cambió: antes una mujer que deseaba vivir sola era
sospechada de malas intenciones. Hoy los pisos de solteros se han incrementado y
significa un paso al status de adulto.

Aumento de la convivencia no marital


En la actualidad, la convivencia sin ningún compromiso de matrimonio se ha
hecho común y sólo parece ser otra etapa del proceso del noviazgo, sin ningún
compromiso firme de matrimonio. La mayor parte se casa, pero también se separa a los
pocos años. La convivencia es una forma de matrimonio a prueba, que algunos creen,
evitan uniones desiguales o matrimonios infelices. No hay pruebas de ello. Se puede
decir que la convivencia es una etapa preliminar del matrimonio ampliamente aceptado,
pero que tiene poco efecto sobre el matrimonio y la familia.

El empleo de las mujeres


A principios del siglo XX, una mujer que trabajaba, era una prueba que no tenía
un marido que pudiera y quisiera sostenerla. La esposa que trabajaba, que fue un

17
fenómeno de la clase baja, es ahora común entre las clases medias acomodadas. El nivel
de vida actual, requiere de dos ingresos: entre las clases bajas y poco instruidas, es una
necesidad y entre las clases medias para mantener un determinado nivel de vida, en el
que se gasta más rápido y se hace necesario un doble salario. Así se hace cada vez más
difícil vivir sobre la base de un solo empleo, y la presión sobre la esposa que no trabaja
para que obtenga un empleo es cada vez mayor.
Esta revolución del trabajo ha afectado la vida familiar, el horario de trabajo de las
amas de casa no se ha reducido a pesar de los aparatos que ahorran trabajo: el tiempo
empleado antes en lavar a mano la ropa, o envasar conservas caseras, se gasta ahora en
ordenar un alud de juguetes, libros, pasatiempos, llevar a los niños en automóvil a la
escuela, en reuniones de padres y otras tareas que los abuelos no hicieron.
Cuando la esposa trabaja tiene que renunciar a algo: generalmente a delicadezas
de la atención de la casa. No obstante la parte mayor de las tareas hogareñas son
asumidas por la mujer, mientras los niños y esposos realizan una parte muy modesta de
las tareas.

Carrera para el padre y la madre


Durante muchos años muchas esposas han trabajado, pero pocas han hecho
carreras, pues sus trabajos eran temporales, suplementarios, de apoyo, subordinados a
los de sus maridos. Sin embargo, un número cada vez mayor de mujeres está buscando
su derecho igual a una carrera, no sólo a un empleo. Esto implica un compromiso más
serio, a largo plazo, de más responsabilidad y experiencia creciente. Una pareja que
aplique esta fórmula encontrará que tendrá que hacer ajustes, por ejemplo: ¿quién se
quedará en la casa cuando el niño se enferme?, ¿qué ocurrirá ante el traslado laboral de
uno, con la carrera del otro?.
Un hombre o una mujer que valoren el éxito de su carrera, sobre los demás
valores, deberán casarse con una persona deseosa de sacrificar las ambiciones de su
carrera a los valores familiares. Uno o ambos deben hacer ajustes, sacrificios, sino serán
irreversibles los conflictos. A veces las parejas con doble carrera no tienen niños, o han
pasado la edad de la crianza. Donde hay niños la responsabilidad recae sobre la mujer,
que necesita ayuda doméstica, cortes en su trabajo, etc., situación difícil de controlar.

El status del divorcio cambió


La infelicidad marital puede haberse o no incrementado, pero la posibilidad de
usar el divorcio como una respuesta se ha multiplicado. Las diferencias de personalidad
y expectativas, proporciona a la pareja valores que los llevan a esperar mucho del
matrimonio y exigir un elevado nivel de satisfacción amorosa en él, y no ofrece una
salida apropiada para sus necesidades maritales frustradas cuando trabaja. Todo esto
produce gran fracaso marital y hace del divorcio una parte ineludible.

18
Otros patrones que rigen a la familia
 Amor sin papeles: aunque sigue siendo una opción para muchos, el casamiento
está en baja. Según una investigación del INDEC, en los últimos 20 años se duplicó la
cantidad de personas que conviven sin estar casadas.
 Las mujeres se casan cada vez más tarde: el matrimonio tradicional sigue
vigente, pero tarda más en llegar. Es raro encontrar en la actualidad una mujer que
decida pasar por el altar antes de los 27 años, prefieren consolidar antes los proyectos
personales (independencia económica, soltería como sinónimo de elección, etc.), que
emprender una vida compartida.
 Encuentros en el ciberespacio: con INTERNET, nació una nueva comunicación
para los corazones solitarios y a través de los nuevos canales muchos unen sus destinos.
 Matrimonio – Contrato Económico: el matrimonio puede convertirse en un
contrato económico para evitar futuras batallas legales. En algunos países, ya es virtual
aclarar el tema antes de llegar al altar. En Argentina existe un proyecto de ley en
discusión en el Congreso sobre acuerdos de división del régimen patrimonial.
 Matrimonios transculturales: una de las caras de la globalización es la que
muestran las parejas interraciales.
 La Iglesia: una segunda oportunidad: Juan Pablo II quiso reconciliar a los
feligreses divorciados con la Iglesia, iniciativa que animó a los separados religiosos a
volverse a casar en otras parroquias, aunque no se les permita confesar ni comulgar. La
Iglesia manifestó una apertura eclesiástica sin precedentes.
 El sueño del alma gemela: para disfrutar de una pareja en perfecta armonía ya
no es cuestión de suerte, sino de trabajo interior, con libros de autoayuda, para el
autoconocimiento, como garantía de éxito.
 Amor a domicilio: el confort superó las murallas materiales y ahora es posible
casarse en el living del hogar sin trasladarse al Registro Civil y contratar servicios de
comida, etc.
 Proyectos de a dos: si tradicionalmente compartir amor y trabajo era una carga
difícil, muchas parejas usan la misma energía con que se aman para retroalimentar
proyectos de a dos.
 Madres solas por opción: pasar los 30 años y no tener una pareja estable, no es
motivo para muchas mujeres a seguir postergando la maternidad.
 Romances en el ámbito laboral: el aumento de relaciones en el trabajo en la
última década, es una tendencia que se arraiga.
 La edad: ya no sorprende a nadie ni se mira con ojos sospechosos una pareja de
una mujer grande con un veinteañero, tampoco escandaliza que los señores maduros se
dediquen a conquistar chicas jóvenes.
 Fin de los roles: la ajetreada vida laboral de marido y mujer, día a día busca la
equidad doméstica.

LA FAMILIA EN RIESGO
Una familia en riesgo, es una familia multiproblema, que tiene no sólo variedad de
problemas sino otras insuficiencias.

19
Casi siempre es pobre, conflictiva, no tiene padre, y si lo tiene carece de empleo, o
sus hábitos de trabajo son irregulares, puede ser alcohólico, drogadicto, ilegítimo,
delincuente y con enfermedades físicas o mentales.
Estas familias no pueden desempeñar adecuadamente ninguna función familiar,
entonces sus hijos continúan con las mismas pautas de insuficiencia.
Otro aspecto es la malnutrición permanente que frustra su desarrollo físico e
intelectual y contribuye al fracaso escolar.
Todo barrio bajo, rural o urbano, es como una fábrica de vagabundos que están
privados de amor y de afecto, aislados de la sociedad, sin objetivo y sin esperanza.
Otro aspecto de las familias en riesgo y que no sólo afecta a familias pobres, es la
violencia. Si bien no es nada nuevo el tema, pero desde hace poco tiempo se lo pasó a
considerar como un problema social. A veces la licencia matrimonial, es una licencia
para golpear. Tanto esposos como esposas cometen actos de violencia contra sus
cónyuges. En EEUU, se ha comprobado que las esposas pegan a sus maridos con mayor
frecuencia de la que los maridos pegan a sus esposas, pero las lesiones serias son
infligidas por los maridos o amantes.
La violencia en defensa propia es también más común entre las esposas, y esto
deriva sorpresivamente y ayuda a explicar el alto índice de violencia entre las mujeres.
La violencia entre esposo-esposa y padres-hijos, se encuentra en todos los niveles
sociales, pero es más común entre las clases bajas. El marido violento es generalmente
pobre, poco instruido, desempleado o con un trabajo de bajo status y salario escaso, y
casi siempre es hijo de un padre violento.
La violencia entre padres-hijos responde a las mismas características anteriores:
padres golpeados cuando fueron niños, se transforman en jóvenes inmaduros que han
puesto sus esperanzas en el comportamiento de sus hijos y reaccionan violentamente
cuando los niños los decepcionan. Las víctimas son generalmente los hijos no deseados,
los enfermizos, quejumbrosos y difíciles de manejar.
Otra forma de violencia es la injuria y el golpear a los padres o a ancianos. Es una
forma reciente de violencia y hay pocos textos que hagan referencia a ella. Los padres
ancianos son vulnerables a la violencia por parte de sus hijos o nietos.
Lo que los investigadores actualmente desean comprobar es si la violencia es
trigeneracional: si los niños golpeados, se convierten en padres que golpean y luego en
abuelos golpeados.
Es difícil que la violencia familiar desaparezca: mientras muchos niños sean
socializados en una atmósfera de violencia, y como adultos deban hacer frente al
desempleo y pobreza, a niños no deseados y a una existencia sin esperanza, habrá gran
cantidad de violencia familiar.

20
NIÑEZ ABANDONADA
Por la década del 50, hacia atrás, los hogares que se consideraban destruidos se
debían a la muerte de uno de los padres o de los dos. Entonces los esfuerzos de los
familiares se concentraban en ayudar a los hijos a encaminarse ya sea tomándolos a su
cargo y en otros casos derivándolos a orfanatos (institución en vías de extinción) .
Actualmente se ha generado una tendencia en cuanto a la necesidad de ocuparse
de los bebés huérfanos, a través de instituciones, que intentan ubicarlos en hogares
privados u adoptivos, convirtiéndose el niño en un miembro más de la familia. En caso
de ser familias carenciadas reciben ayuda estatal, para permitirles mantenerlos unidos a
ellas.
Otros niños son ubicados en instituciones que reciben subsidios del Estado.
De todos modos no siempre es posible hallar familias de crianza y el período de
adaptación y aceptación se trata de un continuo mudarse de una casa a otra lo que
provoca en los niños sensación de pérdida y rechazo. Otro problema es suponer que la
crianza dentro de una familia, es mejor que en una institución. De ahí la necesidad de
mejorar la calidad de la atención en cuanto a afectividad, comprensión e instrucción.
Para ello es necesario preparar personal técnico y que el mismo tenga un vínculo
permanente con el niño. De todos modos son muchas las instituciones que se han
modificado para mejorar sus servicios, hasta ofrecer atención psíquica, principalmente
para aquellos niños que ya han pasado sus primeros años escolares.
En nuestra sociedad, son menos frecuentes los niños huérfanos. Pero sí existen los
niños-problema, fruto de familias en crisis (padres cambiantes, ausentes, etc). Estos
niños crecen en un clima de rechazo, hostilidad, tendencia a la delincuencia, etc. Es en
estos casos donde la escuela desempeña un papel psicológico, de factor estable para los
pequeños.
Las condiciones de pobreza, privación, angustia económica, exponen al niño
desde la privación a psicopatologías, y lo pueden aislar del mundo de la cultura y
privarlo de estímulos para desarrollarse. Sin embargo, hay familias, que pese a sus duras
situaciones, mantienen su integridad y rescatan a otras de su irresponsabilidad. Esta
instancia tal vez, es más necesaria que una ayuda económica.
El niño abandonado tiene dos grandes necesidades: ser amado y ser aceptado. Es
por ello la necesidad no sólo de cubrir el abandono físico, sino de subsanar la carencia
afectiva, la falta de seguridad, el sentimiento de rechazo, etc.
El problema no es económico, sino de elevar a ese niño, para que de adulto sea
parte activa y decisiva de una sociedad que tiene que preservar.

21
LA ADOLESCENCIA

CAMINO A LA ADULTEZ
“La adolescencia es una etapa de fundamental importancia en la vida de
las personas. Durante ella la persona se desprende de su núcleo familiar para
hacerse un lugar como adulto, dentro del mundo.”
A mitad de camino entre la infancia y la adultez, la adolescencia se
caracteriza por acelerados cambios, que incluyen el crecimiento físico-
hormonal y el desarrollo psicológico. Este proceso implica:

 una crisis de identidad;


 nuevas formas de pensamiento que lo van acercando al pensamiento
adulto;
 el desempeño de nuevos roles sociales:
 la incertidumbre frente a las nuevas posibilidades que se abren en la
vida.

Es difícil establecer un límite preciso para este período. Comienza con los
cambios que ocurren en la pubertad (entre los 12 y los 14 años) y termina
alrededor de los 20 años, cuando se ha alcanzado el completo crecimiento y
desarrollo que supone la independencia afectiva y económica de los padres.
Esta etapa puede ser más larga o más corta, según las personas y las
situaciones socio-familiares que le toque vivir a cada uno.
El grupo económico es un factor que incide en este proceso. Los niños
pertenecientes a sectores más pobres son frecuentemente empujados a asumir
tempranamente responsabilidades adultas, como cuidar a sus hermanitos más
pequeños, o trabajar para colaborar con es sostenimiento del hogar.
Obligados por las circunstancias a “ser grandes”, su vivencia de esta
etapa es fundamentalmente diferente de la de otros adolescentes cuya
situación socio familiar les permite vivir con mayor tranquilidad la transición de
niños a adultos.
Es posible que hayamos escuchado a nuestros abuelos afirmar que en su
época “la adolescencia no existía”, que al cumplir quince años, los varones
empezaban a usar pantalón largo y comenzaban a asumir responsabilidades
de adultos. Eso es en parte cierto, porque a medida que las sociedades se
vuelven más complejas, esta etapa se va alargando, ya que las personas
necesitan capacitarse más y durante más tiempo para ingresar a la vida adulta.
Por otro lado, la democratización de las relaciones familiares de las últimas
décadas, ha permitido la libre expresión de las dudas, miedos y rebeldías que
toda persona vive al llegar a la adolescencia”(1)

(1)
Casullo-Hirschamamn, etc.: Educ. Cívica III, pág. 45

22
AUSENCIA DE DUELOS E IDEOLOGÍAS
El adolescente vive en una búsqueda permanente de su identidad para llegar a ser
adulto, de ahí sus procesos de retroceso (niñez) y avance (adultez), También está ávido
de encontrar una ocupación.
En esa búsqueda de identidad, pasa por distintos períodos en los que generalmente
se identifica con personajes de la TV, del deporte, de la música, etc., permanentemente
se prueba con imágenes de personalidades.
Paralelamente la madurez corporal, llega antes que la psíquica, por eso sus
períodos de conflictos, desfazajes , torpeza corporal, etc. Su cuerpo es grande, no lo
sabe manejar y su mente corresponde todavía a un niño. En este período son comunes
las alternativas de acercamiento y alejamiento con respecto a sus padres.
Están tan preocupados en proyectarse y prepararse para el futuro, que no hacen
duelos (se considera duelo en psicología el proceso que atraviesa una persona luego de
una pérdida: interna o externa).
En el plano intelectual, llegan al pensamiento abstracto y son capaces de
plantearse hipótesis o emitir teorías en el plano de las ideas, que muchas veces no tiene
nada que ver con la realidad. Viven proyectándose al futuro.
En este desarrollo mucho tiene que ver el aspecto cultural: hay sociedades
primitivas que no tienen adolescentes, y de la niñez a través de ritos pasan a asumir el
papel de adultos.
Es importante saberles dar respuestas coherentes, si se las tiene, para darles
seguridad y hacerlos sentir cerca de los adultos.

ETAPA DE CAMBIOS
“Los cambios físicos y emocionales que se producen durante la
adolescencia son muy intensos.
El adolescente, está compenetrado en el desarrollo de su cuerpo y se
preocupa intensamente por todo lo que considera defecto o imperfección
corporal. Se mira con mucha frecuencia en el espejo comparándose con sus
pares, buscando descubrir en su propio cuerpo el secreto de quién es. Cuando
los cambios de su cuerpo se atrasan en relación con los de la mayoría, los
adolescentes se preocupan. Muchos piensan que nunca serán como los
demás. Les cuesta aceptar que los diferentes ritmos de crecimiento son
normales. Se sienten incómodos con el nuevo cuerpo que se va formando y
sienten tristeza por la pérdida del cuerpo infantil.
Durante esta etapa se pierde el tipo de vínculo de dependencia que tenía
con los padres. Este vínculo es sustituido por nuevas relaciones sociales.
Frente a estas pérdidas normales, surgen muchas veces sentimientos de
inseguridad y confusión, de soledad y desamparo.
Como el adolescente necesita autoafirmarse, cobra importancia el grupo
de pares, con su lenguaje propio, su vestimenta, sus formas de llamar la
atención – a veces adoptando conductas nocivas como fumar o beber-.
Confundidos y desilusionados del mundo adulto necesitan alejarse
violentamente de éste y ser originales. Por eso, son generalmente rebeldes,

23
como forma de oponerse o resistir la “fallada sociedad adulta”. En muchos
casos son invadidos por un fuerte deseo de cambiar esta “sociedad
imperfecta”.
Estos cambios tornan inestable el humor del adolescente. Pasan
momentos de gran excitación en los que sienten que lo pueden todo, y
momentos en los que quieren estar solos, replegados en su mundo interno, con
ganas de llorar sin saber por qué, con miedo a fracasar.
Sus metas ideales son, generalmente, muy altas, aspiran a ser personas
importantes en algún campo de la actividad humana.
El conflicto central del adolescente es saber quién es en medio de un
torbellino de sensaciones y cambios. El cuestionamiento permanente propio de
esta etapa, es ya una parte importante en el camino de adquisición de una
nueva identidad.
Algunos adolescentes viven el cambio como intolerable e intentan
desesperadamente que todo siga igual. Perciben el cambio como una amenaza
para su propia identidad.

Durante todo este proceso de búsqueda de identidad, los padres, el grupo


de pares y la sociedad en general juegan un papel muy importante. El
desarrollo interno del adolescente avanza y retrocede. Por momentos se
identifica con la comunidad en general y acepta, temporariamente, ser un
simple adolescente dentro de un grupo de personas que están en camino de
ser adultos. En otros momentos, se aferra a ese mundo transitorio de los
adolescentes, en su rebeldía, en su forma de vestir, etcétera. Otras veces, se
refugia en la familia.
El adolescente evoluciona normalmente, no queda anclado en ninguno de
estos tres ámbitos ni siente de una sola manera. Por momentos se siente
atormentado y considera que nadie puede ayudarlo. En otros, encuentra su
camino hacia adelante a través de las relaciones íntimas con otro sexo, el
progreso en la escuela, el trabajo.
Para que el adolescente se desarrolle plenamente en este camino de ser
adulto, debe permitirse soñar, interesarse en el arte, la literatura, las cuestiones
sociales. Debe permitirse experimentar aquellas sensaciones –como la ternura-
asociadas con volver a ser niño y que, habitualmente, son vividas como
aspectos que lo amenazan con volver atrás. Estas idas y vueltas a las
sensaciones infantiles son las que realmente lo ayudan a crecer.
Generalmente, los adolescentes creen que para crecer tienen que avanzar sin
piedad, volverse hábiles, tener éxito. Sin embargo, aceptar y hablar sobre los
sentimientos que él piensa que lo vuelven a la infancia –como los recuerdos del
pasado, el apego a su familia, la sensación de debilidad frente al mundo- lo
llevan hacia el mundo adulto.
El adolescente vive en una paradoja permanente. Por un lado, siente que
tiene que poderlo todo, y por otro, se siente impotente para hacerlo. Para poder
librarse de esas sensaciones, debe ir aceptando paulatinamente la natural
dependencia del hombre para con la vida, la debilidad propia del ser humano. –
lo que no significa que sea impotente-, y redescubrir los objetos del mundo
para poder actuar en el con autonomía.

24
Para el logro de un desarrollo armónico, los demás son una parte
importante. Es conveniente que el adolescente conozca cómo los otros lo ven,
y reconozca cómo ve él a los demás. La escuela puede ayudar a construir
estas nociones a través del trabajo en grupos y del diálogo profundo y sincero.
La experiencia de compartir su propia adolescencia con otros chicos de la
misma edad le permite saber qué piensan sus compañeros, quiénes son sus
ídolos y por qué, qué valoran de ellos, e ir descubriendo cuáles son sus propios
valores y saber que hay distintos pintos de vista que hay que oír y respetar”(1)

ENFERMEDADES SOCIALES

LA VIOLENCIA
La violencia como problema social, no se circunscribe al ambiente familiar, sino
que se irradia contaminando otras áreas de la sociedad. El daño no se circunscribe a las
víctimas, sino que se expande, hasta requerir la intervención de organismos
comunitarios.
Las personas sometidas a la violencia comienzan a debilitase física y
psicológicamente: aparecen enfermedades psicosomáticas, trastornos psiquiátricos,
cardíacos, ginecológicos, respiratorios, etc. Dentro de estos casos cabe mencionar el
abuso sexual de niños por el padre u otros familiares. El problema se manifiesta primero
por lesiones físicas o afecciones venéreas en edades muy tempranas, detectadas por
médicos luego aparecerán secuelas psíquicas y también físicas.
Tanto los varones como las jóvenes adolescentes son objeto de violación por el
padre u otros parientes, de ahí embarazos problemáticos, heridas, pérdida de órganos,
del sentido, etc. De ahí el incremento de servicios asistenciales. Muchas veces tanto el
paciente como el profesional ignoran o no relacionan los problemas de salud con el
hecho de estar viviendo en un ambiente violento y de temor.
Los niños y adolescentes que viven en hogares violentos no sólo son víctimas
directas sino testigos de situaciones agresivas: esto da como consecuencia problemas de
conducta, salud y aprendizaje, de ahí que la escuela es la segunda institución afectada
por la violencia. Los esfuerzos docentes se ven así sobrecargados de problemas que
tienen origen en el hogar.
Los alumnos junto al problema de aprendizaje y conducta, incorporan un modelo
de relación agresivo con sus hermanos, amigos y compañeros, y llevan esta conducta a
sus relaciones de noviazgo, matrimoniales o paternales.
Hay un porcentaje de niños y jóvenes de hogares violentos, que proceden a la fuga
a edades tempranas de su casa, pero muchos de ellos pronto caen en el alcoholismo,
drogadependencia, precocidad sexual, etc. con los consiguientes embarazos y abortos.
Este cúmulo de problemas hace que se incrementen los suicidios en esta etapa
prematura.
Otra consecuencia de la violencia familiar es la prostitución: a veces en edades
tempranas (jóvenes escapan del hogar violento o del abuso sexual del padre y caen en

(1)
Casullo-Hirschmann, etc. Educ. Cívica III. Pág. 46-47

25
poder de los traficantes de mujeres que caen en sus prostíbulos o las exportan), otras son
mujeres adultas, con hijos que escapan o son abandonadas por sus maridos violentos.
Con este segundo caso son arrastrados a la prostitución indiferentemente en calles,
rutas, clubes nocturnos, etc.
La consecuencia más importante de la violencia es que gran cantidad de familias
tienen una calidad de vida sumamente deteriorada, generalmente los más pequeños o
indefensos: niños, discapacitados y ancianos.
La violencia familiar es generadora de graves problemas que afectan a la sociedad
y que se tratan de forma aislada. Además existe resistencia para aceptar que en la
familia se genera este grave problema, y tiene continuidad de padres a hijos.
En todas las clases sociales prolifera la violencia familiar, el bienestar económico
no frena los problemas. La familia se encuentra deteriorada por un cúmulo de causas:
uniones de hecho, de corto plazo, separaciones y divorcio, hijos de sucesivas parejas,
disminución de los matrimonios, aumento de abortos, madres solteras, mujeres cabeza
de hogar y así podemos seguir enumerando otros motivos.
Es necesario replantear y comenzar una política de promoción familiar y de su
unidad, sobre bases reales y no imaginarias.
Las instituciones con estos fines se encuentran desbordadas no sólo desde el punto
de vista económico, sino para ofrecer afectividad a las víctimas. Es por eso que cada
ciudadano desde su lugar, puede transformarse en un transformador de situaciones y
educar dando ejemplos y no ocultándolos.

ADICCIONES
Para comprender mejor otra de las enfermedades sociales que afectan a nuestros
jóvenes transcribimos el Cap. XIII (pág. 131 a 136) de Enrique Rojas de su libro: “El
Hombre Light”.

Psicología de la droga
“El tema de la droga tiene hoy proporciones gigantescas. No es una
cuestión que pueda ser resuelta por un solo país, sino que es necesario una
movilización general.
Pero lo que quiero tratar es por qué se drogan los jóvenes, qué
mecanismos se dan en su psicología para verse inclinados a ella, qué resortes
se conjugan para sentirse atraídos en esa dirección.
Voy a enumerar los principales motivos que predisponen y desencadenan
la tendencia a las drogas:

1. Los jóvenes empiezan a drogarse por curiosidad, para saber qué es


eso, en qué consiste, qué se experimenta. Como esto sucede en un círculo
juvenil muy contagioso, los que en principio no la prueban son tachados de
personas no abiertas a la realidad, retrógrados y atrasados, con lo que en
seguida abandonan esa postura. Da la impresión de que para atravesar los

26
umbrales de la adolescencia y pasar a la juventud es menester tomar contacto
con ellas.

2. Los jóvenes empiezan a drogarse porque está de moda y se lleva. Este


argumento no tiene valor para las personas de criterio, pero en la adolescencia
es casi sustancial. Y las modas se contagian más que las infecciones: éste es
un dato extraído de la sociología diaria. Hay que tener mucha personalidad y
un entorno en donde uno se pueda sentir arropado para no dejarse llevar por
esa corriente.

3. El mundo de la droga significa para el joven satisfacer su sed fáustica


de aventuras, su necesidad de nuevas experiencias: el deseo de verlo todo,
mirarlo todo, curiosear en los entresijos de uno mismo y bajar a los sótanos de
la personalidad para descubrir qué encuentra uno allí. Esto, en el lenguaje
coloquial de los jóvenes, se expresa así: «Quiero vivir intensamente,
experimentar sensaciones nuevas e intensas», en un afán desordenado por
bucear en todos los rincones de la vida psíquica. Hay también un deseo de
escapar de uno mismo de vez en cuando, abandonarse en una pasividad que
repudia todo lo que significa esfuerzo y responsabilidad.

4. La droga es siempre evasión. Los adolescentes y los jóvenes tienen


como una especie de sismógrafo interior capaz de detectar muchas cosas
negativas de la sociedad de los mayores. Se produce una reacción contra los
adultos y la sociedad que ellos han creado: racionalista, centrada en el éxito y
en el dinero, burocrática, montada sobre el consumo, muy alejada de los
valores y de lo espiritual. Rematan su análisis diciendo: «Esta sociedad no me
gusta y quiero escapar de ella, ir haciendo otra distinta que no tenga estas
coordenadas.» Así se inicia esta fuga hacia los paraísos artificiales que la
droga promete y que arrancan de su crítica del «stablishment» de los mayores:
buscando una nueva libertad que a medio-largo plazo termina en una sugestiva
prisión donde va a ir quedándose atrapado física, psicológica y socialmente.
Evasión y protesta son dos notas claves para comprender la psicología
de esta plaga social. Por eso podemos descubrir un cierto fondo positivo: el
que se droga rechaza conformarse con el mundo y pretende otro mejor.
Desaprueba una realidad considerada como prisión. Y aquí caben muchas
observaciones que ciertamente son atinadas: la moral interpretada como
hipocresía, la felicidad como autoengaño y la vida como tener y acumular. Eso
es lo que ellos captan y el mensaje cifrado que transmiten.

5. La droga es también una reacción al vacío espiritual de nuestro tiempo.


El hombre necesita del misterio, decía Heidegger. Hay en su fondo más íntimo
una aspiración hacia lo trascendente. Y para muchos esta inquietud se sosiega
en estos parajes. En el gran viaje se esconde una pretensión de trascendencia,
una forma pervertida de la mística, saltándose la ascética y todo lo que de ella
se deriva. La sed de infinito que todos llevamos dentro se satisface mediante la
llave ilusoria de la droga. La paciente aventura de ascética austera, es
sustituida por la química que la droga ofrece. La droga es una pseudomística
en un mundo materialista, hedonista y de consumo. Por eso podemos decir que

27
la droga subraya el vacío de nuestra sociedad. La falta de consistencia en algo
sólido y que sea capaz de llenar tantos huecos como tiene el corazón del hom-
bre.

6. La droga permite alejar el dolor y el sufrimiento, desterrar los


sentimientos de fracaso y frustración -al menos momentáneamente. Pero no
hay que perder de vista que el sufrimiento es la vía regia de aprendizaje. Decía
el maestro Eckart que el sufrimiento bien aceptado es la cabalgadura que con
más rapidez conduce al mejoramiento del ser humano. El drogadicto ha
renunciado a luchar, quiere sólo las sensaciones evanescentes de flotar y
suspenderse en el océano de las vivencias nirvánicas. Por eso, cuando está en
pleno proceso de tratamiento, vuelve a caer en la droga ante situaciones
negativas, problemas o dificultades. Escoge el camino más rápido, pero
también el más frágil y voluble. Y lo que ocurre es que la droga le tiende una
trampa psicológica: pensar que esa huida de las contrariedades es duradera.
Esto va a ir significando la pérdida de la libertad interior y la sumisión a un
dueño fanático y devorador. Es la dependencia.

7. Del apartado anterior se deriva que la droga representa un medio para


incrementar las vivencias de libertad e independencia. Se escamotea, de este
modo, el sentido auténtico de la libertad. La libertad tiene un objeto: el bien. Y
el bien es aquello capaz de saciar la más profunda sed del hombre. La
respuesta a tantas preguntas existenciales decisivas. Se aterriza así en una
pasión inútil, totalitaria y descomprometida. Una trampa. En ella se camufla la
búsqueda del proceso de identidad personal.

8. Una vez instalado en la droga de una manera más o menos estable,


las motivaciones cambian. Se combate con ella el aburrimiento y la falta de un
proyecto de vida coherente y realista. El joven se va viendo empujado por una
psicología de personas que se arremolinan en torno a este dios mágico y
maravilloso que todo lo arregla de inmediato, pero que pasa una terrible factura
por ello: la dependencia y la tolerancia. Por la primera el sujeto no puede dejar
de consumirla, ya que si no aflora el célebre síndrome de abstinencia o
«mono». La dependencia es la progresiva adaptación biológica del organismo,
de tal forma que si se interrumpe el consumo se alteran algunas constantes
biológicas. Esto tiene una base metabólica, que no es otra cosa que una
protesta celular. La tolerancia aparece en una fase posterior y consiste en la
necesidad de ir incrementando progresivamente la dosis para producir los
efectos del principio.

9. La relación con la droga se inscribe en una inexorable subordinación.


Ese aferramiento, en vez de hacer progresar, detiene y aprisiona. Hay en ellos
unos registros esclavizantes, de tiranía, de apasionamiento incoercible. El
alemán Von Gebsattel, al estudiar este fenómeno, utiliza la palabra Sucht, que
no tiene una correspondencia directa en castellano. Sucht señala un estado de
ánimo que expresa un comportamiento equivalente a avidez, pasión in-
controlable o impulso irracional e incoercible. Pero such procede del verbo

28
alemán suchen, que significa «buscar». ¿Búsqueda de qué? De la clave que
nos da la repuesta última de la existencia... Pero rastreando más a fondo lo que
de verdad busca el joven es la liquidación de su yo cotidiano, rutinario, estrecho
y anodino, y sumergirse en un viaje que parece que apunta al infinito.
La drogadependencia es la expresión permanente del mito de la
ambrosía: aquella sustancia que, al tomarla los dioses, les hacía inmortales sin
esfuerzo alguno.”(1)

DROGADEPENDENCIA
“Se llama droga a cualquier sustancia que, incorporada al organismo,
puede variar una o más de sus funciones.
Hay drogas legales o lícitas, como el café, el alcohol y los psicofármacos,
y otras ilegales, como la cocaína, la heroína, el ácido lisérgico (LSD), y la
marihuana.
Drogadicción, drogadependencia o toxicomanía es el estado de alteración
provocado por el consumo repetido o periódico de drogas. El sujeto hace uso
permanente y constante de una droga sin la cual siente que no puede vivir.
Como resultado, se produce un estado de dependencia psíquica y/o física con
respecto a la droga.
Durante la adolescencia existen factores individuales que pueden
fomentar el consumo y el abuso de drogas, como la soledad, la depresión, la
necesidad de una gratificación inmediata, la baja autoestima. La droga es
usada en estos casos como forma de negar estos sentimientos.
Existen también factores socio ambientales que favorecen que el
adolescente consuma drogas. Ejemplos de estos factores son: la
sobreestimación social del éxito, la falta de comunicación dentro del ambiente
familiar, y la existencia del negocio de la droga -el narcotráfico- que utiliza a los
propios jóvenes para fomentar el consumo de droga en los lugares que
frecuentan, específicamente la escuela. El grupo de rock nacional "Los Twist",
describe muy claramente esta situación en una canción en la cual retrata a los
traficantes esperando a los jóvenes para convertirlos en nuevos consumidores:
"El primero te lo regalan, el segundo te lo venden". Las grandes sumas de
dinero destinadas al negocio de la droga generan redes de corrupción en todos
los niveles de la sociedad.

EL ALCOHOLISMO
El alcoholismo es una enfermedad caracterizada por un conjunto de
síntomas físicos, psíquicos y problemas de desajuste social, derivados de un
consumo desmedido de alcohol, que llevan al individuo a sentir que no puede
vivir sin él.

(1)
Rojas, Enrique: El hombre light, p. 131 a 136

29
Según la Organización Mundial de la Salud, el alcohol es una droga,
dentro de la categoría de las depresoras del sistema nervioso central.
El alcohol presenta efectos muy nocivos para el organismo. Provoca
lesiones orgánicas, como úlceras, gastritis, cirrosis, infertilidad, etc. En las
mujeres embarazadas, el alcohol es responsable de graves malformaciones en
el feto. La ingesta de alcohol provoca una depresión en las funciones de
autocontrol y autocrítica, por lo que produce trastornos en la comunicación, en
la vida afectiva y social; disminución de las facultades mentales y trastornos en
la sexualidad.
Se calcula que, aproximadamente, entre el 15 y el 20% de la población
mundial mayor de 15 años está afectada por esta enfermedad.
El consumo de alcohol entre los jóvenes aumenta cada año, por lo que la
prevención para este grupo de edad se torna imprescindible.”

TABAQUISMO
El tabaquismo es una adicción producida por el consumo permanente del
tabaco. La nicotina, componente químico del tabaco, genera dependencia.
Asimismo, presenta otros componentes asociados con enfermedades muy
serias. El alquitrán es una sustancia cancerígena. Los científicos aseguran que
la nicotina es responsable del 90% de los cánceres de pulmón, del 75% de las
variadas formas de bronquitis crónicas, de cierto número de otras
manifestaciones tumorales y de serios trastornos en las embarazadas. El
monóxido de carbono producto de la combustión del tabaco impide que la san-
gre capte el oxígeno necesario; esto provoca enfermedades respiratorias,
trastornos cardíacos y circulatorios. Estos gases nocivos impregnan el
ambiente y afectan no sólo al fumador sino también a otras personas.
A diferencia de otras drogas, el tabaco no afecta la percepción de la
realidad ni la conducta, por lo cual es más fácil que aquellos que padecen de
tabaquismo lo niegue, y que los demás no lo perciban.
En 1983, la Quinta Conferencia Mundial sobre el Tabaco y la Salud
recomendó que se pusiera fin a la producción de cigarrillos con más de 20 mg
de alquitrán, que se hiciera figurar en los paquetes el porcentaje de alquitrán y
de nicotina y una advertencia acerca de los peligros que el fumar conlleva. En
nuestro país, por ley 23.344, todos los atados de cigarrillos llevan una inscrip-
ción que advierte que "el fumar es perjudicial para la salud".”(1)

TRASTORNOS ALIMENTARIOS: ANOREXIA Y BULIMIA


“La anorexia nerviosa y la bulimia son enfermedades relacionadas con
trastornos en la alimentación. Consisten en un comportamiento anormal,
relacionado con la ingesta de comida y el terror a la obesidad. Ambas
enfermedades se presentan en la pubertad, en la adolescencia y en la adultez

(1)
Casullo-Hirschmann, etc. Educ. Cívica III. Pág. 124, 125

30
temprana, y tienen una incidencia mucho mayor entre las mujeres que entre los
varones. La incidencia de estas enfermedades ha aumentado en forma tan
notoria y alarmante que se han convertido en enfermedades de la época.
La sola preocupación por la gordura no genera necesariamente cuadros
de anorexia y bulimia. En general, estas enfermedades aparecen asociadas
con una problemática psicológica relativa a la falta de seguridad, de
autoestima, a una autoexigencia muy grande, a carencias afectivas, a la
inestabilidad emocional y a problemas de comunicación familiar. Desde el
nacimiento, la alimentación está unida a la madre. El afecto, los cuidados, el
amor, se canalizan a través del acto de comer. Por eso es que la sensación de
apetito o de saciedad está relacionada con emociones profundas e
inconscientes.
 La anorexia nerviosa supone una restricción voluntaria extrema de la
ingesta de alimentos, especialmente los de mayor contenido calórico, que trae
aparejada una pérdida muy pronunciada de peso. Las personas que padecen
esta enfermedad tienen una imagen distorsionada de su propio cuerpo: se ven
gordos aunque estén extremadamente delgados. Es padecida generalmente
por adolescentes que cargan sobre sí un alto nivel de autoexigencia. Las
personas con anorexia no tienen conciencia de la gravedad que puede suponer
la enfermedad. Son los familiares o las personas más cercanas quienes tienen
que exigirles la concurrencia al médico que, muchas veces, indica la
internación.
 La bulimia se caracteriza por la ingestión compulsiva de grandes
cantidades de alimentos en breves lapsos de tiempo y conductas igualmente
compulsivas que intentan contrarrestar lo ingerido. En el momento de la
ingesta, la persona es consciente de que su alimentación es anormal, pero no
puede interrumpir el acto de comer. Luego de cada episodio, el enfermo se ve
preso de sentimientos de desprecio por sí mismo, culpa, sensación de fracaso
y –al igual que en las adicciones- intenta autoconvencerse de que no le volverá
a suceder. Después provoca el vómito. El cuadro puede ser también
acompañado por la ingesta de laxantes y diuréticos, como otra forma de
eliminar lo tragado.
Estas conductas se agravan paulatinamente hasta comprometer
seriamente el estado clínico del paciente. En la mayoría de los casos, se trata
de una práctica secreta: la familia suele enterarse mucho tiempo después y, a
veces, en el momento en que sobreviene alguna descompensación clínica.
Los vómitos reiterados generan la pérdida de sodio, potasio y cloro
causando alteraciones cardíacas, inflamaciones sangrantes del estómago o del
esófago que pueden provocar anemia, decaimiento general, pérdida del
esmalte dentario, etcétera.
El objetivo del tratamiento, al igual que el de la anorexia nerviosa, no
recae sólo en la modificación del hábito alimentario sino también en el
tratamiento de los aspectos psicológicos que permitan al paciente consolidar su
vida afectiva y ser protagonista de su propia vida.”(1)

(1)
Casullo-Hirschmann, etc. Educ. Cívica III. Pág. 123

31
SUICIDIO JUVENIL
Como otros problemas que se han tratado en el presente módulo, sus causas no
están aisladas, ni son individuales, todo el contexto social forma parte del entorno que
de cómo consecuencia el suicidio juvenil.
Hay personas que aprenden a resolver con éxito y positivamente los nuevos
problemas de la familia moderna, realizando ajustes personales y en algunos casos
llegando al divorcio, antes de hacer de la convivencia un daño para los cónyuges y sus
hijos.
Pero no todos están preparados para solucionar los problemas de desorganización
social, tan vinculado a las familias.
Uno de los problemas que desencadenan estas situaciones, además de algunos ya
vistos y otros que se tratarán es el del suicidio juvenil. Hay autores, con principios
moralistas que ven en la familia al ente responsable de este grave problema teniendo en
cuenta que la familia es el instrumento básico del control social. Pero su debilitamiento,
el aflojamiento de los lazos familiares o de parentesco, disminuyen el control sobre el
individuo permitiendo una libertad mayor.
Indudablemente la familia desarrolla sus funciones en un entorno social
complicado, como ya hemos visto. El hombre descontento, escéptico, la enfermedad de
la abundancia sin saber como obtenerla, la sexualidad vacía, la sociedad indiferente, la
falta de amor, el interés por las comodidades, etc. van formando un joven descontento,
con una vida llena de luces y sombras, sin ilusiones, con temor al fracaso. Estos jóvenes
sin un norte moral caen en el desasosiego y si la familia o alguna institución no ejerce
una forma de control, su mundo es el de la delincuencia, el de las enfermedades morales
o el suicidio.

POBREZA Y MATERNIDAD ADOLESCENTE


La actividad sexual cada vez más precoz y menos responsable, es otro de los
riesgos que corren los adolescentes de ambos sexos.
El interés al problema de la maternidad adolescente, día a día va creciendo ya que
las estadísticas demuestran que el embarazo adolescente va en aumento.
En un principio se creía que los adolescentes de familias de menores recursos y
menor nivel educacional, se veían expuestos, como consecuencia de un menor acceso a
recibir información y de cómo controlar su fecundidad. También se trató de explicar por
la falta de disponibilidad de métodos anticonceptivos.
La realidad muestra que la maternidad adolescente es problema de todos los
estratos sociales.
El interés por manejar esta situación es general ya que tanto los niños como las
jóvenes madres están expuestas a riesgos. Se ha constatado que un tercio de las mujeres
adolescentes con hijos son solteras y viven con sus padres, evidenciando la
imposibilidad de formar un hogar propio.
Además los riesgos de complicaciones del parto, en madres adolescentes, son más
altos que en madres de más edad, igual riesgo corren los bebés de jóvenes madres.

32
Hace alrededor de 20 años se comprobó que las mujeres que habían tenido hijos
antes de los 20 años no tenían educación o sólo habían completado la educación
primaria. La situación en la actualidad no es así.
Además la experiencia denota la necesidad de tratar de educar para prevenir de
esta experiencia, pues la más afectada es la mujer, ya que la mayoría de ellas verá su
educación o formación profesional interrumpida definitivamente y sus posibilidades de
trabajo disminuidas. Incluso la joven madre la mayoría de las veces queda sola, porque
el progenitor en frecuentes ocasiones la abandona.
En la actualidad, las familias de las jóvenes aceptan la situación y se hacen cargo
de la misma.
Existen instituciones que asisten a los menores carentes de recursos, pero
generalmente funcionan en las grandes capitales (Bs. As.), mientras que el interior
carece de recursos.
La joven que enfrenta esta dura prueba busca ayuda y consejo en medio de
sentimientos contradictorios y tristes. A veces se aísla y siente que nadie está cerca de
ella, otras veces la aísla el entorno: padres, novio, amigos.
Estas historias se repiten y en medio de esa situación surge la opción: ¿aborto o
adopción?. Qué mejor que la adopción antes que el aborto, pues se integra una criatura a
un hogar para brindarle condiciones básicas de afecto y seguridad.
Estas últimas opciones surgen, mientras la sociedad siga considerando el
embarazo juvenil como un hecho vergonzoso, como un fracaso de los padres en la
educación de sus hijos, etc.
Poco a poco, estas ideas se van desterrando y generalmente se apoya a la madre en
conflicto para que se haga cargo de su hijo. Como dijimos la familia juega el roll más
importante frente a esta madre angustiada.

ANCIANIDAD DESPROTEGIDA
Durar en un mundo cambiante
Ya hemos analizado en parte, que en la sociedad occidental la familia tradicional
se hacía cargo del enfermo, de los familiares con problemas psíquicos u otros de los
ancianos.
También vimos que al ir desapareciendo estas funciones de la familia, el trabajo
social organizado trata de suplantar estas necesidades.
Algunas veces motivos socio-económicos obligan a aceptar esta propuesta, otras
veces se trata de una manera de pensar en la que se cree que los padres eligen
reproducirse pero los hijos no eligen nacer, y esta postura hace utópico el pretender dar
a la vida un sentido circular de ida y vuelta: los adultos se hacen cargo de sus hijos, y así
sucesivamente.
Hay quienes creen que cuando físicamente se empieza a decaer, hay que tener el
coraje y sentido de solidaridad necesarios para partir, dejando de usufructuar recursos
que no se merecen y que los necesitan los ejemplares llenos de potenciales.
Es indudable que durar en un mundo que cambia, no es fácil, pero por sobre todas
las cosas es un derecho inalienable. Ayudar a las personas de edad a conservar su salud,
el interés por la vida y una ocupación activa.

33
El escritor húngaro GYULA ILLYES sostiene que: las personas que llegan a la vejez
sin perder su juventud espiritual le interesan mucho más que si una criatura de Marte
llegara de repente a la Tierra.
Desde Hipócrates, padre de la medicina, se han propuesto muchas teorías sobre el
proceso de envejecimiento, y un número mayor de remedios para combatirlo. Pero la
realidad es que los aumentos de la expectativa media de vida sólo son posibles en
sociedades con un alto grado de desarrollo económico, científico y tecnológico.
El envejecimiento demográfico, o sea, el aumento del número y porcentaje de
ancianos en una población, es un problema particular del siglo XX. El aumento de la
población anciana, exige el empleo de métodos nuevos para combatir el envejecimiento
prematuro. Pues no hay impedimento biológico para que los hombres vivan 90 o 110
años, y es posible por las experiencias realizadas que la vida se ha alargado desde un
25% hasta un 40%.
Lo que se está tratando de investigar es el código genético de longevidad y se han
obtenido datos sobre la importancia de las formas de vida y de trabajo, los caracteres
hereditarios, la alimentación, las formas de esparcimiento y las condiciones climáticas y
naturales. A la conclusión que se arriba es que las personas que viven muchos años, en
su mayoría trabajan en localidades rurales y raras veces cambian de empleo. Además no
fuman, no toman, pocos se divorcian y muchos son vegetarianos.
También se ha observado que las personas obligadas a jubilarse y vivir de una
pensión padecen “enfermedades de la jubilación”: descenso de vitalidad, insatisfacción
de su condición social y como consecuencia envejecimiento prematuro. Un trabajo
socialmente útil permite a las personas de edad conservar un papel social y un poderoso
estímulo moral.
Si bien las personas que llegan a la vejez tienen una experiencia larga y mayores
conocimientos, pero no están aptos para dominar las nuevas especialidades y adelantos
tecnológicos, por lo que comienzan a experimentar dificultades para adaptarse. De ahí
que cada año muchas personas renuncian a toda actividad profesional por razones de
salud, adaptación, familiares o de otro tipo. Pero ocurre luego que los jubilados ociosos
no suelen utilizar su tiempo libre de manera beneficiosa para la salud, de ahí la
importancia de inculcarles hábitos que les permitan dedicar más tiempo a actividades de
utilidad pública, a esparcimientos comunales, ejercicios físicos, etc. con el objeto de
llevar una vida sana y disfrutar de su vejez.
Para esto colaboran instituciones de seguridad social, servicios de medicina y
sanidad, etc.

Los derechos de la tercera edad


Después de las tormentas y vicisitudes de la juventud y de la edad adulta, los
ancianos llegan a una época de su existencia que no es un puerto seguro.
En muchos países, desarrollados o en vías de desarrollo, los viejos se sienten
inútiles, desdeñados, empujados a un rincón donde no puedan molestar. A medida que
pierde terreno la familia nuclear, sobre todo en las sociedades urbanas, se aflojan los
lazos de parentesco y las generaciones tienden a olvidar la gratitud, el cariño y la
atención que deben a sus mayores.

34
Los derechos de los ancianos se han reconocido en muchas constituciones y
declaraciones, y proclaman el principio de bienestar y seguridad para los desempleados,
enfermos, inválidos, viejos y desvalidos.
Últimamente se considera que estos principios deben ser aplicados en cada
anciano de una manera peculiar, ya que cada individuo es irrepetible y no se pueden
utilizar de manera generalizada para todos. Cada uno necesita una actividad creativa,
ratos de intimidad, de compañía, tiene el derecho de ser consultado, elegir y estando
bien mentalmente a elegir en cuestiones que afecten a su salud y bienestar.
A medida que aumenta la población anciana, los problemas de atención de salud
para los ancianos van tomando importancia.
Lo que pretende la Organización Mundial de la Salud, es lograr un nivel de salud
que les permita llevar una vida social y económicamente productiva.
La atención primaria de salud, debe abarcar entre sus estrategias, la asistencia a
los ancianos para que el mismo siga siendo miembro integrante de la sociedad.
Las iniciativas a favor del bienestar y salud de los ancianos tienden a
multiplicarse, pero es necesario que el personal de salud de una comunidad asuma con
total respeto esta responsabilidad especial, no se debe limitar a prevenir problemas de
salud, sino evitar la marginación social, prestar un servicio inestimable y reconocer que
la vejez no es una enfermedad, sino una etapa de la vida, y un derecho innato de todo
individuo humano.
De todos modos no debemos olvidar que el medio protector ideal para un anciano
es el que le depara su propio hogar y el cariño y respeto de su familia.
El problema de los ancianos es mundial y todos debemos contribuir a resolverlo.

35
UNIDAD IV: DESAFÍOS Y RESPUESTAS
POSIBLES

SALUD, EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN

LA SALUD: ASUNTO PÚBLICO Y COMUNITARIO

“Salud es mucho más que ausencia de enfermedad podríamos definirla


como el estado de completo bienestar físico, mental y social. Para alcanzarla,
es necesario satisfacer ciertas necesidades básicas, como el alimento sano,
una vivienda digna, un trabajo convenientemente remunerado, tiempo libre
para la recreación y el descanso, etcétera.
Por eso, el cuidado de la salud, su deterioro y también su pérdida
irremediable están absolutamente ligados a los modos de vida social, a los
riesgos ambientales, a los alimentos que se consumen, a la vida productiva, a
la distribución de los recursos socioeconómicos. En síntesis, la posibilidad de
alcanzar la salud está condicionada por el espacio y la organización de la vida
pública en que viven los individuos, los grupos y las comunidades.
También está relacionada con el sistema político, responsable de definir
las prioridades de un país y, por lo tanto, de establecer el valor que la salud de
los habitantes ha de tener en las acciones de gobierno.
La salud, al igual que la educación, es un derecho y una responsabilidad
individual v social.
Los individuos, como responsables de su propia vida, deben tener
conductas de cuidado de su salud y utilizar adecuadamente los recursos que la
sociedad les brinda. A su vez, tienen el derecho de contar con recursos mé-
dicos y sanitarios adecuados y eficientes.
El Estado tiene la responsabilidad de cuidar de la salud de la población y
promover acciones de educación para la salud. El concepto de salud pública
hace referencia a este deber del Estado. Comprende todas las acciones de
planificación, administración, gestión y control que realiza un gobierno para pro-
teger, promover o recuperar la salud de los ciudadanos. Podemos distinguir
tres dimensiones en la salud pública: la socioeconómica, la ecológico-ambiental
y la individual. Para lograr la salud de la comunidad es imprescindible mejorar
la infraestructura social y económica, en un esfuerzo mancomunado de todos
los sectores de sociedad.
La salud de un país forma parte de un proceso integrado de desarrollo. La
experiencia de los países más avanzados del mundo muestra que las
enfermedades asociadas con un saneamiento deficiente, con el analfabetismo
y la miseria pueden dominarse mejorando los servicios urbanos, la vivienda y el

36
entorno, con niveles más elevados de educación y con una mejor alimentación,
sin necesidad de adelantos médicos espectaculares”(1)

LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD:


PROGRAMAS CONSTRUCTIVOS
“La atención primaria de salud comprende todas aquellas medidas que se
tomen respecto del individuo y del medio ambiente, tendientes a evitar la
producción de las enfermedades. Representa el primer contacto de los
individuos con el sistema nacional de salud, el que es acercado, a través de
unidades sanitarias menores, al lugar donde viven y trabajan las personas.
Incluye el mantenimiento y la promoción del bienestar, la prevención, el
tratamiento y la recuperación de las enfermedades. Comprende, cuando me-
nos, las siguientes actividades:
· la educación sobre los principales problemas de salud y sobre los
métodos de prevención y de lucha correspondientes;
· la promoción de una nutrición adecuada, y del eventual suministro de
alimentos, agua potable y saneamiento ambiental básico;
· la asistencia materno infantil, con inclusión de la planificación de la
familia;
· la inmunización contra enfermedades infecciosas, la prevención y la
lucha contra las enfermedades endémicas locales;
· el tratamiento adecuado de las enfermedades y los traumatismos
comunes y el suministro de medicamentos esenciales.
En 1978, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó en Alma-Ata
(U.R.S.S.) una Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud en vistas
a superar las graves desigualdades existentes en el estado de salud de la
población mundial, especialmente las diferencias entre los países en vías de
desarrollo y los desarrollados.
Esta conferencia tuvo sus orígenes en la decisión de los distintos
gobiernos de impulsar procesos de desarrollo social y económico; acciones de
lucha contra la pobreza y de disminución de las desigualdades sociales y
económicas. Esta decisión implicaba la reorientación de los recursos
tecnológicos para actuar sobre las causas que ocasionaba los problemas de
salud de la población.
La llamada declaración de Alma-Ata, señala que "la salud [...] es un
derecho humano fundamental y que el logro del grado más alto posible de
salud es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya
realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y
económicos, además del de la salud". En este marco, la atención primaria de
salud es una forma de asistencia sanitaria puesta al alcance de todos, que
supone la participación de todos. La planificación de este tipo de atención debe
planearse con un costo económico al alcance de cada comunidad, como parte

(1)
Casullo-Hirschmann, etc. Educ. Cívica III. Pág. 115

37
tanto del sistema nacional de salud -del que constituye su núcleo principal-
como del desarrollo social y económico global de la comunidad.”(1)

ALTERNATIVAS CONSTRUCTIVAS DE LA ACCIÓN COMUNITARIA


“Una real promoción de la salud radica en la posibilidad de generar una
participación efectiva y concreta de la comunidad.
Los miembros de 1a comunidad deben ser protagonistas en la fijación
de las prioridades en cuanto a sus necesidades sanitarias. Asimismo, su
actuación en la toma de decisiones y en 1a elaboración y puesta en marcha de
estrategias de planificación para alcanzar un mayor nivel de salud, propor-
cionará mejores chances de que dichos planes tengan éxito.
La existencia de un ambiente que apoye y fomente la participación
comunitaria en todos sus niveles favorece el cuidado de la salud de todos sus
miembros.
Diversas experiencias de participación de la propia comunidad en el
cuidado de la salud de sus miembros, han demostrado que cuando las
personas sienten que participan en la consecución del bienestar de los suyos,
se hacen conscientes de su significado social: la comunidad comprende que la
cooperación de cada uno es posible y es necesaria.
La participación comunitaria puede llevarse a cabo de distintas
maneras. No es posible dar recetas porque las formas de participación real
tendrán que ver con la realidad social, política, económica y cultural de cada
población. En algunos casos se acordará la existencia de diversas instancias
de decisión, de algunas de las cuales participarán todos sus miembros, de
otras, sólo algunos.
Es posible el surgimiento de actitudes paternalistas por parte de quienes
dirigen los programas. Estas personas presentan dificultades para escuchar las
necesidades y opiniones de los demás, y creen que ellos son quienes tienen
las respuestas para dar.
El algunos casos es posible llegar a formas más plenas de participación
en donde es la propia comunidad quien identifica sus problemas y busca la
forma de implementar sus soluciones buscando, si es necesario, ayuda
externa.
Para que la participación de la comunidad sea efectiva y tenga incidencia
real sobre la vida de las personas debe ser:

· activa, es decir, producto de una profunda convicción acerca de que es


necesario el aporte de cada uno para asegurar el bienestar de todos;

·organizada, con una delimitación clara de las distintas responsabilidades


de los miembros de la comunidad, y del papel del Estado, para que la
comunidad no quede librada únicamente a sus propias fuerzas y recursos;

(1)
Casullo-Hirschmann, etc. Educ. Cívica III. Pág. 115

38
· sostenida en el tiempo, es decir, que no se extinga al poco tiempo de
haberse iniciado;

· integral, lo que supone que la participación debe darse en todas las


etapas del proceso de realización del proyecto: diagnóstico de las necesidades,
planificación del trabajo, ejecución y evaluación.”(1)

Para sintetizar lo expuesto anteriormente leamos e interpretemos el siguiente esquema:

Atención primaria de salud

(1)
Casullo-Hirschmann, etc. Educ. Cívica III. Pág. 117

39
POBLACIONES CON RIESGO DE ENFERMAR
“En toda sociedad hay grupos humanos cuya probabilidad de enfermar,
accidentarse o morir es mayor que la de otros. Se los denomina grupos
"vulnerables" o con mayor probabilidad de riesgo. Los niños, los ancianos y las
personas de escasos recursos económicos son poblaciones de riesgo a las que
hay que brindarles especiales cuidados.
No toda la población está expuesta a los mismos riesgos. Por ejemplo, los
adolescentes están más expuestos a adquirir el hábito de fumar o a consumir
drogas que otros grupos sociales en tanto se encuentran en una edad en la
que "lo nuevo" representa una atracción muy fuerte.
Sin embargo, no todos los integrantes de una población de riesgo sufrirán
el daño al que están expuestos y tampoco están libres de sufrirlo quienes no
pertenezcan a este grupo.
Conocer cuál es el riesgo permite dar una mayor atención a quienes
tienen mayores probabilidades de enfermar. Este es uno de los objetivos de la
atención primaria de salud. Por ejemplo, en una comunidad con muy bajos
recursos, será prioritario suministrar alimento y asistencia a las embarazadas y
a los niños durante el período de crianza para que puedan crecer sanos. Si no
se suplen estas carencias, estas zonas pobres desarrollarán una población mal
alimentada y, por consiguiente, con futuras dificultades para aprender y lograr
su bienestar.
La vida en las grandes ciudades actualmente afecta a la salud de las
personas a causa de la contaminación ambiental producida por la acción
humana, a través de la industria, del transporte, etc. El hombre se ha
convertido en víctima de sí mismo. Es un hecho conocido que la contaminación
ambiental está tomando proporciones alarmantes, con graves consecuencias
para la vida de miles de especies animales y vegetales que han desaparecido o
corren riesgo de desaparecer.”(1)

CONCLUSIÓN: LA EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN


“La salud es un valor fundamental que exige una actitud positiva para la
adquisición de hábitos que afecten a las costumbres y al modo de vida de las
personas. Muchos de estos hábitos se adquieren a través de la educación para
la salud.
Para conseguir un desarrollo humano armónico, la educación para la
salud debe realizar un gran esfuerzo de prevención y promoción de la salud.
La prevención apunta a reducir los factores de riesgo de contraer
enfermedades o reducir las consecuencias de una enfermedad una vez
contraída.
La promoción intenta mejorar la salud comunitaria, así como las
condiciones y la calidad de vida de la población. La promoción de salud está

(1)
Casullo-Hirschmann, etc. Educ. Cívica III. Pág. 118

40
muy ligada con la prevención ya que se preocupa por las conductas saludables
y los riesgos individuales que tengan consecuencias sociales masivas, como es
el caso del SIDA, la drogadicción, el alcoholismo, el tabaquismo y los emba-
razos prematuros.
La educación para la salud debe ser permanente, tanto en el marco del
sistema educativo formalizado como por medio de la educación no formal, pues
afecta directamente a la vida y al bienestar de las personas en todas sus
facetas.
Sus enseñanzas, además de ser parte de una asignatura con contenidos
propios, debe entrelazar todas las áreas del conocimiento para estimular la
responsabilidad en el plano personal y la solidaridad en el plano
socioambiental.”(1)

ESCUELA PARA PADRES


Las instituciones escolares constituyen un nivel intermedio entre dos aspectos: el
social y el individual. Por lo tanto hacen de nexo entre uno y otro aspecto, ya que dichas
instituciones no pueden existir fuera del campo social, ni desarrollar sus actividades sin
individuos que las conformen y les den cuerpo.
Este carácter de intermediarias les otorga la posibilidad de desarrollar roles
privilegiados para la concreción de transformaciones. Antes las instituciones
relacionadas con el campo de la educación, no tenían posibilidades. Sin embargo los
nuevos enfoques educativos, los sitúan en el centro del sistema y parte de los principios
de autonomía y participación.
Una de estas instituciones es la Escuela para Padres cuya participación activa, se
transforma en una estrategia para acortar la brecha entre la escuela y la familia.
Contribuye a: prevenir el fracaso escolar, revalorizar la cultura de la región y de
los saberes de los miembros de la comunidad. Está al servicio de la calidad de los
aprendizajes, del rendimiento de sistemas, ayuda a la retención escolar y a la
disminución de la repitencia.
Para contribuir a estos fines y adquirir un nuevo protagonismo, la Escuela para
Padres realiza tareas conjuntas con la comunidad educativa, solicita se le proporcione
material de lectura, participación en seminarios y talleres, etc.
Los padres constituyen un sector amplio y heterogéneo, no siempre organizado y
con distintas percepciones y grados de compromiso en relación con la educación de sus
hijos. Al unirse, pueden acordar y establecer mecanismos de participación y lograr
acuerdos particulares, que son la base de los proyectos nacionales. Esto supone
compartir responsabilidades y elaborar y ejecutar planes institucionales. Estas acciones
fortalecen su participación en la institución educativa y logra algo que va más allá de la
relación del binomio Escuela para Padres-Escuela:

 mejora la autoconfianza del niño.


 mejora la comunicación entre padres-hijos.

(1)
Casullo-Hirschmann, etc. Educ. Cívica III. Pág. 119

41
 ayuda a solucionar situaciones conflictivas familiares.

La participación de las instituciones en la educación hace que las decisiones se


desplacen de la Administración Central hacia ellas, con la consiguiente distribución del
poder de decisión y así ofrecer un mejor servicio a toda la comunidad educativa.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL?


La Orientación Profesional es una rama de la Psicología cuyo objeto es integrar al
hombre en la sociedad en que vive, desde el punto de vista laboral; también se la
considera como la actuación científica, compleja y persistente, destinada a conseguir
que cada sujeto se dedique al tipo de trabajo profesional en el que obtenga mayor
rendimiento, provecho y satisfacción para sí y para la sociedad. Es decir, que la persona
elija la profesión más adecuada para desarrollar.
La Orientación Profesional difiere de la Selección Profesional. La primera es
individual y la segunda tiene carácter colectivo o social, está basada en el interés
económico y busca que una actividad sea ejercida por una persona adecuada.
La Orientación Profesional se divide en dos ramas: la Escolar y la Vocacional o
Laboral. La Orientación Escolar determina las ramas del saber más apropiadas para el
individuo, según sus capacidades e intereses, suponiendo que al sujeto le convenga el
camino del estudio. La Orientación Vocacional analiza las profesiones que más se
adaptan al futuro trabajador o profesional.
Las actividades de la Orientación Vocacional, que se deben realizar en una
escuela media son diversas:

 Aplicación de test.
 Contacto continuo con los alumnos.
 Observación de los mismos durante diversos oficios.
 Visitas a lugares de trabajo diversos.
 Conferencias sobre profesiones y oficios.
 Entrevistas con familiares.
 Etc

Además los entes que participan en esta actividad son diferentes:

 Psicológico Laboral.
 Psicológico Clínico.
 Psicológico Orientador.
 La Familia.
 El Sacerdote.
 El Educador.

42
 El Médico.
 El propio Sujeto Orientado.
 El Profesional Liberal.
 El Profesional Laboral.

LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO ESTRATEGIA PREVENTIVA


A lo largo de la vida, frecuentemente nos encontramos en situaciones que nos
exigen hacer una elección. Esta puede ser muy simple (por ej.: ¿como un helado o una
porción de pizza?), o puede traer aparejada una serie de consecuencias trascendentes
para el futuro de la persona que elige.
Hay quienes toman decisiones en forma más o menos autónoma, y quienes
siempre o casi siempre necesitan el apoyo de otros para hacerlo.
No todas las personas ponen en práctica su capacidad de elección, pues a veces en
el entorno no hay opciones, o no hay otros que las muestren: muchos padres, por
ejemplo, deciden por sus hijos y prefieren darle todo servido.
Quienes tienen la oportunidad de ejercer su capacidad de decisión, en todos los
niveles de complejidad, están acostumbrados a poner en la balanza sus preferencias, sus
capacidades, las ventajas y desventajas de cada opción, y entonces toman decisiones que
les resultan satisfactorias.
La elección de un estudio y/o un trabajo, es una de aquellas que tienen
consecuencias de importancia. Por ello, resulta conveniente ponerla en práctica con la
mayor frecuencia posible.
En el área educativa, es lógico que los padres elijan el Jardín de Infantes, o la
E.G.B. para sus hijos, teniendo en cuenta la oferta disponible, el ideario institucional,
los horarios, las distancias, los costos, etc. Sin embargo, ya para el tercer ciclo, algunos
ofrecen la oportunidad de cambio de escuela, permitiendo que sus hijos elijan alguna,
acorde con sus intereses y/o capacidades. De este modo el adolescente comienza a poner
a prueba su capacidad de decisión en el ámbito vocacional, adquiriendo confianza, ya
que si su elección lo satisface su desempeño será más elevado, y si no es así, podrá
detectar aspectos rechazados, y realizar ajustes para tomar decisiones acertadas en el
futuro.
Con las reformas del Sistema Educativo, los jóvenes podrán optar nuevamente al
terminar la EGB, por un Polimodal con diferentes orientaciones, donde continuarán
explorando sus áreas de interés y sus capacidades, y tendrán oportunidad de realizar una
incursión en el ámbito laboral a través de pasantías de empresas. Es bueno tener en
cuenta este último aspecto a la hora de elegir entre las diferentes ofertas del Polimodal.
Al llegar a los últimos años de la educación media, la persona decidirá que hacer
con respecto a su trabajo y/o estudio, pues le llegó la hora de ingresar al mundo adulto.
Lo deseable es que toda persona elija una ocupación o carrera en la que pueda
desarrollar al máximo sus potenciales, y crecer, evitando exponerse a aquellas
situaciones que, por no ser adecuadas, lo sometan a un nivel de stress mayor al que una
persona pueda soportar en forma saludable.
Quienes trabajan en Psicología Laboral dan cuenta del elevado número de
personas que sufren patologías cardíacas, hipertensión, úlceras, insomnio, etc.,
derivados de una inadecuada elección vocacional.

43
Por todo lo expuesto, es conveniente y necesario brindar a los adolescentes y
jóvenes un espacio de Orientación Vocacional Ocupacional, que les ayude a tomar
decisiones satisfactorias y saludables.

LOS VALORES

DEFINICIÓN Y TIPOS DE VALORES


Los valores son principios o creencias a partir de las cuales se juzgan las cosas y
las acciones humanas identificándolas, como buenas o malas, como dignas o no de ser
realizadas.
Los valores son reconocibles porque se presentan desdoblados en un valor
positivo y su correspondiente valor negativo: bueno-malo, justo-injusto, verdad-mentira,
belleza-fealdad.

Tipos de valores

Espirituales Vitales
(intelectuales, mora- (Sano-enfermo
les y estéticos) fuerte-débil)

Útiles Religiosos
(capaz-incapaz (sagrado-profano
abundante-escaso) divino-demoníaco)

ACERCA DEL CAMBIO DE VALORES


Se habla en la actualidad de que los valores han cambiado, que no son los mismos
que antes, etc. Veamos a continuación un análisis de esta situación y que es lo que ha
ocurrido con los mismos.

“Actualmente, la mayoría de las personas consideran “bueno” que las


mujeres estudien en la universidad, mientras poco tiempo atrás se enseñaba
que las mujeres debían permanecer en la casa y dedicarse a atender a su
familia.

44
¿Cambiaron los valores?. No, cambiaron los criterios con los que se
juzgan los valores. Hay factores sociales, culturales, religiosos, filosóficos e
históricos que influyen sobre los valores y hacen que éstos se modifiquen, pero
la modificación de los valores es muy lenta. Lo que realmente se modifica son
los criterios con los que se rescatan unos u otros.
El valor rescatado por la sociedad sigue siendo el mismo: “lo bueno”. Sin
embargo, se modificó aquello que las personas consideran como “bueno”.
Antes, “lo bueno” era que las mujeres sólo fueran amas de casa; hoy es
“bueno” que estudien y tengan una carrera propia. Sin embargo, algunas
personas siguen prefiriendo que la mujer se dedique sólo al hogar; y hay
países donde las mujeres tienen prohibido el acceso a la enseñanza superior.
Esto es posible, porque el comportamiento del hombre –como el de la
sociedad- responde a valores que pueden ser interpretados de forma diferente
según las personas o grupos. Los desacuerdos sobre una conducta, sobre la
justicia de una sentencia, sobre las acciones de un gobernante, tienen que ver
con estas distintas maneras de interpretación.
Esto no significa que los criterios de valorización dependan de caprichos
individuales. Los criterios son racionales, aunque muchas veces no tengamos
conciencia de ellos ni de su procedencia. Si esto no fuera así, no sería posible
establecer acuerdos, y las discusiones no tendrían sentido, ya que cada uno
entendería las cosas a su modo.
Por ejemplo: Un alumno rompe un vidrio accidentalmente durante un
recreo. Al volver al aula, el preceptor pregunta quién fue. Nadie responde. El
preceptor amenaza con imponer sanción a toda la división si no se descubre
quién rompió el vidrio. Nadie responde, y el preceptor aplica 10
amonestaciones a cada alumno.
¿Es justa la medida? ¿Habría sido más justo que el que arrojó la pelota
dijera que había sido él?. La medida adoptada por el preceptor ¿es realmente
una forma de “hacer justicia” o una manera de afirmar su autoridad?.
La respuesta a cada una de estas preguntas puede ser diferente según
sean nuestros criterios para valorar una acción como justa o injusta.
Preguntarnos por qué consideramos la medida justa o injusta es preguntarnos
acerca de las razones de nuestros criterios de valoración”.(1)

EL ESCEPTICISMO ACTUAL
“Hasta hace poco tiempo, la importancia de los valores estaba
fuertemente consolidada y el cumplimiento de las normas sociales era un valor
en sí mismo. Con frecuencia se oye decir que hoy predomina un escepticismo
de valores. Aparentemente nadie cree en ellos y las vidas de los pueblos y las
personas parecen desarrollarse sin tenerlos en cuenta. Se supone que este
descreimiento está relacionado con la experiencia del sufrimiento y de
frustración, que vuelve al hombre más cuidadoso, más prudente en su
proceder, más incrédulo.

(1)
Casullo-Hirschmann, etc. Educ. Cívica III. Pág. 14

45
El siglo XX está signado por estas experiencias de frustración. Somos
herederos de dos grandes guerras mundiales en las que los bandos en lucha
sostenían vigorosamente la defensa de ciertos valores.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, quedaron conformados dos
grandes agrupamientos de países: los países capitalistas y los países
comunistas. Estos últimos sostenían la defensa de los valores colectivos y
propugnaban el fin de la opresión de los trabajadores. Los defensores del
capitalismo, en cambio, enarbolaban las banderas de la libertad y de la
democracia. En nombre de estos valores murieron muchas personas” ...
... “ La historia ha dejado sus huellas. La humanidad ha perdido las
certezas sobre las que había construido sus ideales. Millones de hombres y
mujeres de todo el mundo han muerto en nombre de la libertad, la democracia
y el bien común, y las sociedades siguen siendo desiguales e injustas. Lo
bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso parecen haberse confundido. Hombres
y mujeres tienen grandes dificultades para entregar su confianza al otro y
plantear proyectos en común de largo alcance. El escepticismo aparece porque
los antiguos ideales han caído y la humanidad aún no ha construido otros.
Sin embargo, siempre habrá elementos que convoquen a la humanidad a
aunar sus esfuerzos y valores que guíen sus acciones. La historia dirá cuáles
son las banderas nuevas que están germinando”.(1)

LOS VALORES UNIVERSALES


“Si las personas disienten a causa de sus valores, y si los criterios de apreciación
de los valores cambian, podríamos preguntarnos entonces: ¿hay valores absolutos,
valores aceptados por todos, no discutidos dentro de la sociedad mundial?. La discusión
es amplia y existen diversas posturas al respecto.

 El escepticismo es una corriente de pensamiento que niega la existencia de


valores absolutos o universales, ya que éstos dependen del tiempo, lugar, etc. Por lo
tanto, para sus seguidores, la moralidad de una acción depende de las preferencias
individuales.

 El relativismo niega la validez absoluta y universal de cualquier idea, principio


o teoría. Sostiene que la maldad y la bondad dependen exclusivamente de circunstancias
históricas, psicosociales y culturales.

 El entocentrismo, así como las posturas fundamentalistas, considera que el


grupo de pertenencia es el centro de todo y todos los otros son pensados en relación con
él. Erige como valores universales a los valores de la propia cultura: por lo tanto, juzga
las acciones como buenas o malas de acuerdo con el propio modelo cultural, sin tener en
cuenta la diversidad de realidades.

(1)
Casullo-Hirschmann, etc. Educ. Cívica III. Pág. 17

46
A pesar de estas diferencias, hombres y mujeres tienen conciencia de que poseen
dignidad y derechos. En este sentido, existe cierto consenso entre las personas, los
pueblos y las naciones en considerar como universales los valores relacionados con
esta idea de dignidad humana –que no es patrimonio de ninguna cultura-. Entre ellos
podemos mencionar: la promoción del bien, la búsqueda de la verdad, la paz, el respeto
por la vida, la solidaridad, la amistad, la justicia, la libertad, la comprensión mutua, la
honradez y el entendimiento internacional e intercultural.”(1)

LA ECOLOGÍA

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
Tradicionalmente la Ecología –ciencia biológica que estudia las relaciones de los
seres vivos entre sí y con su entorno- fue considerada como base para el desarrollo de
las ciencias ambientales (relación naturaleza-sociedades humanas).
En las sociedades occidentales, por influencia de la cultura judeo-cristiana, se
concibió al hombre en posición dominante (amo y señor de lo creado). Las sociedades
con tal concepción estaban enfrentadas a la Naturaleza.
Esta postura comenzó a revertirse cuando la dominada (naturaleza) comenzó a
cobrarse sus servicios y dejó de presentarse con una abundancia gratuita e inagotable.
A partir de aquí, es cuando se comienza a plantear la necesidad de convivir con la
naturaleza, ya que ésta y las sociedades humanas forman un sistema único cuyo
mantenimiento en el tiempo, depende de la armonía entre ambas partes.
Esta reciente concepción conduce al desarrollo de nuevos valores:

 La recuperación y cuidado del medio ambiente.


 La revalorización de antiguas tecnologías conservantes.
 El desarrollo sustentable.
 La educación ambiental.

En 1975 se celebró en Belgrado, con patrocinio de la UNESCO, el Primer


Seminario Internacional de Educación Ambiental. Allí se fijaron los siguientes objetivos
generales:

 Ayudar a las personas y a los grupos sociales a qué: adquieran mayor


sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos
(conciencia).
 Adquieran una compresión básica del medio ambiente en su totalidad, de los
problemas conexos y de la presencia y función de la Humanidad en él, lo que entraña
una responsabilidad crítica (conocimiento).
 Adquieran valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que
los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento (actitudes).

(1)
Casullo-Hirschmann, etc. Educ. Cívica III. Pág. 19

47
 Adquieran las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales
(aptitudes).
 Evalúen las medidas y los programas de educación ambiental en función de
factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.
(capacidad de evaluación).
 Desarrollar su sentido de responsabilidad y tomen conciencia de la urgente
necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se
adopten medidas adecuadas al respecto.

Aspectos fundamentales

Concientización Compromiso

(interés y desarrollo de actitudes) (aptitud y participación vinculados


con el conocimiento)

UN NUEVO ENFOQUE PARA EL ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA


La Educación Ambiental, presenta sus riesgos y a veces queda reducida a una
discusión ética sobre los derechos que tiene el hombre para adueñarse del planeta, o si
todos los seres tienen derecho a la vida, etc. En otros casos se logró una excelente
motivación en la comunidad, que no supo o no pudo traducir en acciones y respuestas
concretas, y el entusiasmo se diluyó.
El docente no debe caer en ningún extremo: ni una visión romántica pero
frustrante, ni una educación ambiental llena de contenidos, pero inoperante.
Una herramienta idónea será entrenar a los alumnos en el abordaje de problemas
complejos, compuestos por elementos provenientes de muy diversas disciplinas. Hasta
hace muy poco tiempo se leía un texto de Historia, Economía, Geografía, etc. y
teníamos la sensación de ubicar a las personas o a grupos sociales en espacios
hipotéticos y no en un mundo real. No se puede hablar de la sociedad sin vincularla a la
naturaleza. Este enfoque parecía haberse debilitado a partir de comienzos de nuestro
siglo. ¿Acaso Heródoto no calificó a Egipto como un regalo del Nilo?. En el Antiguo
Testamento hay leyes que ordenan no destruir los bosques ni siquiera en caso de guerra.
Alberdi opinaba que si en vez de estudiar la Historia Civil y Administrativa Colonial,
sus políticos hubieran estudiado su Historia Natural (suelo, riqueza, etc.) comprenderían
que si la guerra es causa de empobrecimiento, la paz es causa de enriquecimiento y
sacaría de la pobreza.
Es por esto que debemos ver la conveniencia de incluir la dimensión ambiental en
varias asignaturas, en lugar de circunscribirla aisladamente.

48
La relación entre naturaleza y sociedad es compleja y sutil, de ahí la necesidad de
una concepción integradora capaz de conciliar la ingeniería, la agronomía, etc. con la
biología.

SOLIDARIDAD CON LAS GENERACIONES FUTURAS


Una de las características distintivas de nuestra época, y con el objetivo de
salvaguardar nuestro planeta a futuras generaciones, es el rápido aumento de la
conciencia pública sobre temas ambientales y que en nuestro país apunta a los
siguientes aspectos:

“  Las entidades vecinales del Área Metropolitana de Buenos Aires, que


fueron conformando un importante movimiento, plantean reclamos
específicamente ambientales, lo que constituye una clara novedad con
respecto a sus pedidos de años atrás. Dichos reclamos habían sido
restringidos durante los gobiernos autoritarios y aumentaron en diversidad y
complejidad al restablecerse el orden constitucional

 Los sindicatos aumentaron su preocupación por las condiciones del


ambiente laboral. Algunos de ellos limitaron en sus respectivas obras sociales
el uso de medicamentos prohibidos en sus países de origen.

 Al mismo tiempo aparecieron y se extendieron numerosas entidades


ecologistas de todo signo ideológico, cuyas propuestas y denuncias
conformaron una nueva corriente de opinión.

 La temática ambiental fue incluida en todos los niveles de la educación


formal y no formal. Un estudio coordinado por los autores de este trabajo
detectó contenidos ambientales en 100 materias distintas dictadas en diversas
Facultades de la Universidad de Buenos Aires, lo que representa alrededor del
6 por ciento del total.

 Los medios de comunicación masiva detectaron una real avidez por


parte del público, por conocer aspectos ambientales y ecológicos, al punto de
que se encuentran con reales dificultades para suministrar dicha información en
la magnitud y la calidad requeridas. Este fenómeno va asociado a menudo a
formas individuales y sociales de protección de la salud, como las dietas
naturistas o los grupos para dejar de fumar.

 La declaración de un área de la Costanera Sur de la ciudad de Buenos


Aires, como zona de Reserva Ecológica significó un punto de contacto, antes
inexistente, entre el ambiente urbano y un área de apariencia natural, con la
consiguiente revalorización educativa del contacto con la naturaleza.

El sistema político recogió estas inquietudes en la conciencia pública y se


produjo una cierta politización del tema ambiental en todas sus facetas. A partir

49
de la campaña electoral de 1983, los diferentes partidos políticos organizaron
comisiones, talleres, grupos de asesores, etc., sobre temas ambientales,
incluyéndolos en las respectivas plataformas partidarias. También en las
Legislaturas y en varios Municipios se crearon Comisiones y Direcciones del
Medio Ambiente.
Si bien el tema ambiental aparece como de muy baja prioridad en las
declaraciones políticas, y los avances en la práctica siguen siendo muy lentos,
su misma existencia como tema político es un hecho significativo.
Al mismo tiempo se comenzaron a dar respuestas institucionales a los
reclamos ambientales: en poco tiempo se produjo una proliferación de
organismos públicos de medio ambiente a menudo con superposición de
competencias, sin que pueda decirse que los ecosistemas hayan mejorado a
causa de eso. A menudo se ha intentado contener la protesta social mediante
la producción de simulacros. Hasta el presente el avance de la conciencia
pública ha sido mayor que el de las medidas ambientales efectivamente
tomadas. Pero es previsible que una movilización social creciente logre
efectivizar muchos de sus reclamos.”(1)

Brailousky y Fogelman en otra parte de su texto Memoria Verde, hacen referencia


a que las condiciones del medio ambiente, son consecuencias de todo lo demás. Es
decir, del modelo de país que vaya adoptándose en cada etapa histórica. Un país
orientado por economistas desentendidos de todos los demás problemas, un país en que
las diferencias sociales se acentúan, podrá dar lugar a diferencias en el uso del medio
ambiente. Hay personas que respiran aire puro y otra que respiran aire de segunda,
algunos beben agua limpia, otros, agua sospechosa.
Hay sectores que se orientan a una nutrición más natural, mientras otros disponen
de alimentos con adulteraciones químicas. En estos aspectos juegan un papel muy
importante la educación y también el nivel de ingresos.
Es previsible también que la situación económica postergue el control de
contaminación ambiental, ya que implicaría gastos para las empresas. Además la
necesidad de obtener fuentes de trabajo, puede llevar a autorizar la radicación de
empresas peligrosas, expulsadas de sus países de origen. Las llamadas zonas francas son
el asiento favorito de estas fábricas que los países ricos expulsan y que los pobres
atraen.
La situación económica actual puede llevar a intentos desesperados de
exportación, por ejemplo es probable que la especulación maderera e inmobiliaria
intente avanzar sobre los parques nacionales y las reservas provinciales. También la
fauna silvestre si incorpora a este negocio.
Hasta hace un tiempo, uno de los problemas ecológicos de nuestro país era la
desinformación sobre el tema, muchos editores pensaban que no interesaría o que
irritarían a algún sector.
Pero está visto que los medios de comunicación incorporan el tema en forma más
activa, que la prensa tiene secciones especiales para la ecología y medio ambiente, que
hay programas de radio y TV, y que el sistema educativo está incorporando estos
contenidos ambientales aceleradamente. También hay y pueden surgir carreras de salida
laboral vinculadas con el manejo del ambiente.

(1)
Brailosusky-Foguelman. Memoria Verde, pág. 361-362

50
¿Se podrá destruir la naturaleza en nombre de una ilusión productivista?. Es difícil, la
opinión pública considera que los resultados económicos no justifican los deterioros.
Esto supone el surgimiento de movimientos de protesta, a través de entidades vecinales
que tendrán que velar por los reclamos ecológicos.
La década de los 70 fue la de solitarios grupos ecologistas que anunciaban
catástrofes en los que nadie creía. La de 1980 amplió la conciencia individual sobre el
tema que antes era hobby de algunos excéntricos.
Todo indicó que en los posteriores años hubiera una aplicación de organizaciones
ecologistas no sólo gubernamentales, para resolver problemas de formas inéditas y de
autogestión comunitaria.

CONCLUSIÓN

Los temas desarrollados en el programa de la presente asignatura: Problemática


Social Contemporánea, si bien fueron tomados individualmente, formar parte de un
todo, que presenta una sociedad enferma dónde el hedonismo, consumismo,
permisibilidad y relatividad están enhebrados por el materialismo.
Nuestra sociedad parece carecer de referencias, tiene un gran vacío moral y no es
feliz, aún en los casos que cuentan con todo lo materialmente alcanzable.
Somos la cultura del instante, donde las comidas sin calorías, sin grasas, la
cerveza sin alcohol, el azúcar sin glucosa, el tabaco sin nicotina, la entrega a lo material,
etc. dan por resultado un hombre sin sustancia, sin contenido, entregado al dinero, al
poder, al éxito y al disfrute ilimitado y sin restricciones: el hombre que Enrique Rojas
define como “Hombre Light”.
Es necesario rescatar el pensamiento humanista, el compromiso con los ideales,
superar los pensamientos débiles y buscar argumentos sólidos, que eleven la dignidad
del hombre.
Debemos superar una existencia inútil, buscando un sentido coherente y de
compromiso con los demás.
Debemos saber lo que es bueno y lo que es malo; debemos conocer el progreso
humano y científico, antes de entregarnos a una cultura fácil, que sólo busca como fin el
bienestar, un determinado nivel de vida o el placer.
Debemos también saber que no hay un verdadero progreso humano, si éste no se
desarrolla con un fondo moral.

51
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA AGREGADA
 CHINOY, Ely: La sociedad. Fondo de Cultura Económica, Méjico, 1991.-

 HORTON-HUNT: Sociología. Fuente Impresores S.A., Méjico, 1994.-

 Revista Para Ti: 12 de Febrero de 1999.-

 FOGUELMEM, D – GONZALEZ-URDA, E.: Ecología y Medio Ambiente. Talleres


Gráficos The Color Box. Bs. As., Argentina 1997.-

 BRAILOSK, Antonio Elio – FOGUELMAN, Dina: Memoria Verde. Historia Ecológica


de la Argentina. Edit. Sudamericana, Bs. As. 1991.-

 DIDÁCTICA: Suplemento Semanario del 4 de marzo de 1999. Edit. Veryman. Mar


del Plata.

 NUEVA: Revista de la Agrupación de Diarios del Interior S.A., Edit. ADI. Bs. As.
14-2-1999.

 SALUD MUNDIAL: Revista Ilustrada de la Organización Mundial de la Salud,


Ginebra, Suiza. Abril 1979.-

 ESCARDÓ, Florencio: Anatomía de la Familia. Ed. El Ateneo. Bs. As. 1982.-

 CONCLUSIONES CONGRESO NACIONAL DEL ESTADO EN TRABAJO SOCIAL. San Juan,


1987.-

 LEIF, Joseph- DELAY, Jean: Psicología y Evolución del niño. Ed. Kapelusz. Bs. As.
1976.-

 ROJAS, Enrique: El Hombre Light. Una vida sin valores. Ediciones Temas de Hoy.
S.A. (T.H.) Madrid 1992. Reimpreso en Argentina, Bs. As. 1995. Editorial Planeta.

 NIETO, G.: Sicología de la Mujer: Dux Ediciones y Publicaciones S.A. Barcelona,


1956.-

 MÓDULO 1-7-8 Capacitación Docente 1995. Dir. Gral. de Cultura y Educación de la


Provincia de Bs. As. La Plata, 1995.-

 FILMUS, Daniel: Para que sirve la escuela. Edit. Norma, Buenos Aires, 1993.

52
 AVOLIO de COLS, Susana: La tarea docente. Edic. Marymar, Buenos Aires,
1984.

 PODER EJECUTIVO (Prov. de Buenos Aires): Documento Nº2 /98, elaborado


en La Reunión de Inspectores Jefes (19.III.98). Documento Nº3/98“Soltar
Palomas”, La Plata, 1998.

 COLECCIÓN El educador en el cambio: La docencia: Un trabajo de riesgo.


Tesis. Grupo Edit. Norma Educativa Colombia, 1992.

 SACRISTÁN-PEREZ GOMEZ: Comprender y transformar la enseñanza.


Ediciones Morata S.L. Madrid, 1994.

 CASULLO-BORDONE-JITRIC-RASNOSKI-TERNAVASIO: Educación
Cívica I, Edic. Santillana, Buenos Aires, 1996.

 CASULLO-BORDONE-HIRSCHMANN-MASQUELET-PODETTI-
RASNOSKI-RUBINICH-PUJATO-TADEI: Educación Cívica II.
Edic.Santillana, Buenos Aires, 1995.

 CASULLO-HIRSCHMANN-PODETTI-PUJATO-ROFMAM-RUBINICH-
TADEI-TCACH: Educación Cívica III. Edic. Santillana, Buenos Aires, 1996.

 CULLEN, Carlos: Orientación Vocacional. Edit. Nueva Visión, Buenos Aires,


1997.

 VIVA: Revista de Clarín, 10/5/1998.

 IGGERS, GEORG G.: La ciencia Histórica en el Siglo XX, Tendencias Actuales.


Edit. Labor S.A., Barcelona, 1995.

 LUCHILO-PRIVITELLO-PAZ-QUES: Ciencias Sociales. Historia. Edit.


Santillana, Buenos Aires, 1997.

 DAGUERRE-DE MARCO-SASSONE-LARA: Geografía General. Espacios.


Sociedades. Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1996.

 CICCOLELLA-FERNANDEZ-CASO-GUREVICH-MONTENEGRO:
Geografía Argentina. Aique, Grupo Editor S.A., Buenos Aires, 1996.

 REVISTA NUEVA: Propiedad de Agrupación Diarios del Interior S.A., 10/6/


1994.

 REVISTA NUEVA: Propiedad de Agrupación Diarios del Interior S.A., 11/1/98.

 BIDART-CAMPOS, Germán: Tratado elemental de Derecho Constitucional


Argentino. T.II., Buenos Aires, 1988.

53

También podría gustarte