Tesis Cultivo de Paprika Pampa Baja PDF
Tesis Cultivo de Paprika Pampa Baja PDF
Tesis Cultivo de Paprika Pampa Baja PDF
Presentado por:
AREQUIPA – PERÚ
2014
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
ÍNDICE
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 01
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .............................................................................. 04
2.1. Generalidades ................................................................................. 04
2.2. Historia ............................................................................................ 05
2.3. El cultivo de páprika ........................................................................ 07
2.4. Taxonomía y morfología del cultivo ................................................. 10
2.5. Cultivares......................................................................................... 14
2.6. Requerimientos edafoclimáticos ...................................................... 15
2.7. Habilitación de suelos ...................................................................... 17
2.8. Conducción del cultivo ..................................................................... 20
2.9. Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas .............................. 39
III. LABOR PROFESIONAL .................................................................................... 44
3.1. Generalidades ................................................................................. 44
3.2. Ubicación del fundo ......................................................................... 44
3.3. Características de los suelos ........................................................... 46
3.3.1. Suelos Agrícola Pampa Baja ................................................ 46
3.3.2. Series de suelos................................................................... 47
3.4. Descripción climática ....................................................................... 49
3.4.1. Registro climatológico .......................................................... 49
3.5. Habilitación de suelos ...................................................................... 51
3.5.1. Desempiedre ........................................................................ 52
3.5.2. Nivelación............................................................................. 53
3.5.3. Subsolado ............................................................................ 54
3.5.4. Pasada de rígido .................................................................. 55
3.5.5. Desempiedre ........................................................................ 56
3.5.6. Aradura ................................................................................ 57
3.6. El cultivo de páprika ........................................................................ 58
3.6.1. Compostura de camas y tendido de cinta ............................ 59
3.6.2. Siembra directa .................................................................... 61
3.6.3. Manejo del riego................................................................... 67
3.6.4. Fertilización .......................................................................... 71
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
ÍNDICE DE CUADROS
desarrollo ................................................................................................ 12
ÍNDICE DE FIGURAS
RESUMEN
para corregir o eliminar las deficiencias del suelo, las labores realizadas para
El manejo del cultivo de páprika se realizó bajo riego por goteo, mediante el
etapas de producción del cultivo y así poder cumplir con los requisitos que se
I. INTRODUCCIÓN
cebolla, vid y otros. Se cuenta con un área total de 1 288 ha. Esta área se
recurso hídrico.
llegó a 290 ha de cultivo instalado. Para esto se contó con el apoyo financiero
para llegar al área final, que actualmente se mantiene. Para el manejo del
diferentes actividades a desarrollar en esta zona. Con este fin se tuvo que
labores eran supervisadas por cada uno de los componentes del área agrícola.
al manejo del cultivo, así tenemos: riego, siembra, fertilización vía sistema,
cultivo de páprika.
OBJETIVO GENERAL
agrícolas.
2
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
agrícola.
el cultivo de paprika.
3
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
América.
Al menos cinco de sus especies son cultivadas en mayor o menor grado, pero
dada por una sola especie, Capsicum annuum. Esto tiende a confundir porque
Ají (del arawak axi) o fruto picante y pimiento (de pimienta, por equivocación de
Es necesario destacar que existen otras especies del género cuyo fruto o
son Capsicum chinense, cuyo cultivar „Habanero‟ produce el ají más picante
regiones de América.
Hemisferio Oeste. Han sido parte de la dieta humana desde cerca de 7 500
años AC. Fueron los ancianos antecesores de los nativos americanos quienes
que los nativos americanos cultivaban estas plantas. Esto ubica al Capsicum
salvajes del Capsicum no eran considerados inferiores o de menor valor por los
5
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Capsicum fueron domesticados por lo menos cinco veces por la gente pre-
Asia. En su primer viaje, encontró una planta cuyos frutos eran similares en
pues sus frutos eran rojos. La planta no era la pimienta negra pero si una
planta desconocida que más tarde se clasificaría como Capsicum, este género
no tiene relación con el género Piper. En 1493, Pedro Martir escribió que Colón
llevaba a casa “una pimienta que era más pungente que la que provenía del
Caúcaso”.
especia de lujo que solo los ricos podían disponer. Ha sido cultivado
comercialmente en los Estados Unidos por lo menos desde el año 1600 cuando
6
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
y sur del país. Las variedades más cultivadas son Papri King, Papri Queen y
Sonora (9).
7
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
8
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
9
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Rendimiento
Año
(t.ha-1)
2000 2 377,85
2001 2 918,79
2002 3 156,26
2003 3 522,05
2004 4 359,68
2005 4 760,44
2006 5 983,88
2007 5 979,00
2008 5 920,53
2009 5 875,16
2010 5 689,49
2011 5 819,45
2012 6 703,04
Promedio 4 851,20
que los rendimientos son de 3 522 kg.ha-1 pero en adelante estos rendimientos
se han incrementado las áreas con riego por goteo, disponibilidad de créditos y
10
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Reino: Vegetal.
División: Magnoliophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Subclase: Asteridae.
Orden: Solanales.
Familia: Solanaceae.
Genero: Capsicum.
Planta: herbácea perenne, con ciclo de cultivo anual de porte variable entre los
(8).
11
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
del pecíolo, del mismo modo que las nerviaciones secundarias que son
Flor: las flores aparecen solitarias en cada nudo del tallo, con inserción en las
rojo, amarillo, naranja, violeta o blanco); algunas variedades van pasando del
variable, pudiendo pesar desde escasos gramos hasta más de 500 gramos.
12
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
picantes. Al comienzo fue considerada como una sustancia simple, pero pronto
se mostró que era una mezcla de dos homólogos insaturados y tres saturados.
ubicadas en el fruto, las que se encuentran en la parte superior justo debajo del
13
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
aislada por primera vez de frutos maduros de páprika por el químico húngaro
El fruto producido por esta variedad de páprika tiene una longitud promedio de
tempranas y tardías.
manejo.
14
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
resto.
desarrollo.
TEMPERATURA (º C)
FASES DEL CULTIVO
ÓPTIMA MÍNIMA MÁXIMA
Germinación 20-25 13 40
20-25 (día)
Crecimiento vegetativo 15 32
16-18 (noche)
26-28 (día)
Floración y fructificación 18 35
18-20 (noche)
15
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
cuajados.
Suelo: los suelos más adecuados para el cultivo del pimiento son los franco-
tolerancia a la salinidad tanto del suelo como del agua de riego, aunque en
16
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
para el desarrollo normal de las plantas cultivadas, por lo tanto, para poner en
eliminar las piedras que afloran sobre la superficie del suelo, que se va
17
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
utilizadas en la región:
operatividad.
mejor eficiencia.
Es bien conocido que con la irrigación por aspersión las propias nivelaciones
no son muy necesarias, debido al hecho de que el grado de aplicación del agua
18
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
nivelaciones.
cuanto sean posibles los movimientos de tierra, por lo tanto, en las parcelas
deberá sólo efectuarse una nivelación grosera del terreno, sobre todo con el fin
supera el 10%.
como, tractores de oruga tipos D-5, D-6, D-8 con el objeto de disminuir
concavidades.
19
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
indispensable de romper las capas duras y/o soltar los suelos hasta una
ripper, hasta una profundidad que puede variar de acuerdo al tipo de suelo y
20
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
pareadas, distantes entre si 0,80 metros y dejar pasillos de 1,2 metros entre
función del estado fenólogico de la planta así como del ambiente en que ésta
21
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Calidad del agua de riego (a peor calidad, mayores son los volúmenes
humedad).
Existe otra técnica empleada de menor difusión que consiste en extraer la fase
líquida del suelo mediante succión a través de una cerámica porosa y posterior
22
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
que existe una amplia y variada bibliografía, y en base a una solución nutritiva
“ideal” a la que se ajustarán los aportes previo análisis de agua. Este último
Teniendo en cuenta que las extracciones del cultivo a lo largo del ciclo guardan
23
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
hidropónico se tratara.
Los fertilizantes de uso más extendido son los abonos simples en forma de
en forma líquida (ácido fosfórico y ácido nítrico), debido a su bajo coste y a que
como de micro nutrientes que pueden aplicarse vía foliar o riego por goteo,
24
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
planta.
principio, más rápido que el de las plantas de pimiento, y por tanto, podrían
incluso llegar a ahogar a las plantas de pimiento, por lo que es necesario vigilar
Para que las plantas de pimiento no estén en competencia con las malas
25
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
realizan tres por campaña. Esta labor a su vez permite soltar y oxigenar el
También puede servir para romper las costras que se pueden formar después
a. Pulgón
sifones negros en el cuerpo verde o amarillento, mientras que las de Myzus son
26
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
b. Trips
adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos
27
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
apreciarse cuando afectan a frutos (sobre todo en pimiento) y cuando son muy
c. Orugas
28
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
cabeza, en las orugas de Spodoptera litoralis, también las diferencias del resto
de las especies.
huevo, 5-6 estadios larvarios y pupa. Los huevos son depositados en las hojas,
del género Spodoptera, mientras que los demás lo hacen de forma aislada. Los
29
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
30
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
d. Nemátodos
los típicos nódulos en las raíces que le dan el nombre común de „batatilla‟.
Penetran en las raíces desde el suelo, las hembras al ser fecundadas se llenan
con facilidad con el agua de riego, con el calzado, con los aperos y con
31
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
a. Oidiosis
pepino. Los síntomas que aparecen son manchas amarillas en el haz que se
32
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
b. Seca o tristeza
chancro en la parte del cuello. Los síntomas pueden confundirse con la asfixia
cuello.
de esta enfermedad.
33
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Solarización.
c. Virus
34
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
35
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
2.8.5. Cosecha
En el cultivo del pimiento hay que tener en cuenta que la maduración de los
Buketen, Bucano, Bubar, Euchus) tanto por aparición en los tallos como por la
situación de los mismos en el cultivo. Así, los frutos que se hallan en una zona
abrir los frutos y observar cómo las placentas están blanquecinas, en lugar de
rojas. Este tipo de pimientos debe ser evitado a la hora de la recolección, pues
del producto, sino también el rendimiento en cáscara seca con respecto al peso
36
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Para las zonas de la región sur del país la cosecha del pimiento “páprika” se
pedúnculo (5).
pimientos del tallo por el pedúnculo, cogiendo el pimiento y con un leve tirón
hacia arriba, con el objeto de no tronchar los tallos que todavía conservan
secado. Las cosechas pueden ser tres o más dependiendo del manejo del
cultivo (15).
los frutos sobre plástico negro o malla Rachel o extendiendo los frutos en eras
37
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
logra con una temperatura promedio por día de 30°C, así mismo diariamente
se voltea los frutos y se separan los que presentan daños de insectos y hongos
(5).
Al final del secado cuando los frutos tengan 12% a 14% de humedad, se
puede usar arpillera u otro tipo de fibra natural, este fardo con el objeto de
Primera calidad: los frutos tienen que presentar un color rojo intenso
38
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Estos dos parámetros son los que actualmente se toman para evaluar la
hasta 350 ASTA; ya que a mayores grados ASTA mejor calidad y precio.
49%, Estados Unidos con 29% y México con 19%. Adex precisa que este
de lo exportado, España con el 40% (US$ 21 millones 943 mil), EE.UU. con
30% y (US$ 16 millones 427) y México con 25% (US$ 13 millones 695 mil).
Otros países compradores, pero con montos menores, son Israel que ocupó el
cuarto lugar al comprar páprika por US$ 987 mil, Países Bajos por US$ 364 mil
y Chile con US$ 350 mil. Los otros 19 países restantes adquirieron páprika por
39
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
ambiente limpio y seguro para los trabajadores, así como para minimizar el
producción.
40
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
incluyendo trazabilidad.
mejores prácticas.
importadores y abastecedores.
41
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
por el Organismo de Certificación por medio de una visita al lugar o por medio
3. Recomendaciones (verde).
cumplimiento (7).
1. Trazabilidad.
2. Mantenimiento de registros.
3. Variedades y semilla.
42
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
6. Fertilización.
7. Riego.
8. Protección de cultivos.
9. Cosecha.
43
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
3.1. GENERALIDADES
45
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
a. GEOGRÁFICA:
b. POLÍTICA:
Provincia : Camaná.
Región : Arequipa.
pampas. Por ello el perfil de estos suelos está constituido en gran parte por una
mezcla de arena y material de origen volcánico; son casi profundos, con textura
46
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Se caracteriza por presentar tres capas; la primera constituida por arena franca
hasta 20 cm.; la segunda formada por material piro plástico, de textura arena
a 60 cm. La tercera está formada por arena gruesa, gravosa de evidente origen
aluvial.
Esta formado por tres capas, la primera franco arenosa, suelta; la segunda
formada por material piro plástico débilmente dura yesosa y salina con textura
franco arenosa, gravosa; la tercera capa está conformada por arena, grava y
piedras.
Son terrenos profundos con textura ligera y drenaje interno bueno. Presentan
igualmente tres capas. La primera hasta los 40 cm. de arena franca, suelta; la
segunda está formada por material algo yesoso, salino, poco consistente sin
47
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Análisis de suelo
Parámetro
zona Botija
Textura Franco arenosa
CaCO3 (%) <0,5%
pH 7,59
CE (dS.m-1) 2,09
MO (%) <0,17
N (mg.kg-1) <155
P (mg.kg-1) 17,9
K (meq.100 gr-1) 1,84
Bases
Cambiables
Ca (meq.100 gr-1) 46,5
Mg (meq.100 gr-1) 0,98
K (meq.100 gr-1) 1,84
Na (meq.100 gr-1) 0,61
CIC (meq.100 gr-1) 49,93
PSI (%) 1,22
48
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
relativa media anual es de 52%, aumenta durante ciertos meses del año
49
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
2003 2004
Parámetros Unid.
Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May.
Temperatura
ºC 25,75 25,41 24,57 25,32 25,93 25,96 24,43 24,17
máxima
Temperatura
ºC 16,10 16,28 17,55 18,68 19,28 19,31 16,73 14,75
media
Temperatura
ºC 8,48 9,64 12,27 14,43 14,47 14,22 11,32 7,59
mínima
Humedad
% 76,94 80,20 82,81 82,40 80,76 81,20 83,21 81,33
relativa máx.
Humedad
% 48,32 54,88 63,41 66,54 64,38 65,02 65,86 59,39
relativa med.
Humedad
% 21,58 28,20 38,74 42,03 41,55 45,87 42,43 33,26
relativa mín.
2004 2005
Parámetros Unid.
Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.
Temperatura
ºC 25,30 25,49 26,17 26,20 24,77 24,17 25,91 23,31
máxima
Temperatura
ºC 17,71 18,92 19,12 19,11 17,16 14,33 15,55 13,44
media
Temperatura
ºC 12,26 14,57 14,51 13,97 11,79 7,63 8,03 6,02
mínima
Humedad
% 79,87 82,06 81,46 76,23 80,30 79,81 57,37 76,00
relativa máx.
Humedad
% 60,99 65,91 64,72 60,03 64,93 58,34 33,83 52,30
relativa med.
Humedad
% 36,61 41,23 39,57 37,68 43,27 31,84 14,87 28,03
relativa mín.
registraron en los meses de mayo, junio y julio (13,44 - 15,55 °C) y las mayores
corresponden a los meses de enero, febrero y marzo (18,68 - 19,31 °C). Estas
humedad relativa promedio los valores más altos se dieron en los meses de
enero, febrero y marzo (64,38 - 66,54%). Siendo estos los meses con mayor
precipitaciones estas fueron casi nulas, dadas las características del clima
árido de la zona.
para habilitar era conocida como Botija, esta tenía un área de 220 ha las cuales
una parte se destinaría para el cultivo de páprika, mediante riego por goteo,
con un área de 107 ha y otra para el cultivo de alfalfa por el sistema de pivote
central.
físico de los suelos destinados para la instalación del cultivo de páprika, para
tenemos:
51
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
3.5.1. Desempiedre
marcadas con piedras a manera de hitos cada cierta distancia. Se trabajó con
un promedio de 14 personas por día. La piedra eran recogida por cada pareja
centro de esta, en montones, es así que se comenzó con esta labor hasta ser
completada el área del lote, teniendo como rendimiento promedio para esta
actividad 05 jorn.ha-1
El personal utilizado era recogido diariamente del Pedregal, al igual que para el
aproximadamente.
por parejas. El personal promedio por día era de 10 personas. La piedra era
52
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
piedra que era recogida en la carreta, era colocada en el perímetro del lote con
procedía a tomar lista al personal para poder realizar las planillas de pago, los
3.5.2. Nivelación
máquina trabajaba al día era de 8 horas, salvo aquellas ocasiones en las que
Mi labor fue supervisar que el trabajo se ejecute de forma continua, así como
labor, horas utilizadas y comentarios sobre la labor. Esto para fines de informar
53
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
3.5.3. Subsolado
Para la realización de esta labor se utilizó un tractor de oruga CAT D-6 con
de 0,8 a 1 m de profundidad.
del terreno en 11 lotes para riego por goteo, pero posteriormente se realizó un
nuevo diseño que asignaba un área designada para forrajes y dos lotes para
riego por goteo. Hechos estos ajustes se comenzó la labor en el sentido que el
diseño de riego proyecto para las cintas de goteo, esto para permitir el soltado
del suelo y una adecuada infiltración del agua a lo largo del perfil.
54
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
máquina tenia dificultad para ingresar el implemento dentro del perfil del suelo,
por lo que se tenia que levantar este para poder avanzar; esto se corroboraría
evitar esta situación se tenia que girar la máquina por los costados para poder
retirar estas formaciones hacia fuera, por lo que se observaba era el suelo que
se encontraba fuertemente ligado con una sustancia blanca que eran sales,
tenía que recorrer los tramos subsolados para verificar que el implemento haya
plano existente en el fundo. Todo esto para poder ser reportado en el informe
Esta labor se realizó con tractor más rígido, para terminar de roturar el suelo en
55
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
con suelo seco, para esto se contó con el apoyo de cuatro tractores, para poder
3.5.5. Desempiedre
enterradas dentro del suelo. Pero la cantidad de piedra retirada fue menor por
de jornales (03 jorn.ha-1). El método utilizado para esta labor fue similar al
recogía en tractor con carreta para retirarla del campo. Además se tuvo que
encontraban a lo largo de todo el lote, para tal efecto se contó con el apoyo de
56
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
3.5.6. Aradura
Finalmente, se realizó la labor de discado, con tractor más arado, por lo cual se
realizaron riegos previos de cuatro a cinco horas por posición para permitir un
humedecimiento adecuado del suelo y facilitar las labores del volteado del
dentro del perfil del suelo, lo cual sería indicador de la textura de estos suelos.
Se realizó una aradura simple de una sola pasada empezando desde la parte
más cercana a los cerros hacia la parte más baja. Para el humedecimiento del
suelo se instalaron hidrantes, trabajando con seis líneas para poder realizar el
humedecimiento.
57
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
de apoyo, las cuales cubrían aspectos del cultivo como fitosanidad, riego y
58
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
diferentes labores que se realizaban dentro de los lotes bajo mi cargo, por lo
del área agrícola y todos los encargados de lotes. Finalmente, era norma la
En la fase de preparación del terreno para todos los lotes designados para
suelo.
59
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Al final la zona central de la cama donde se iba tender la cinta debía quedar
vehículos. Esta medida brindo una mejor calidad en el trabajo realizado, ya que
anteriormente se observaba unas calles donde unas camas eran más largas
compostura era el tendido de cinta, que al igual que la anterior labor se realizó
de forma manual. Se trabajó con un promedio de 12 jornales por día, los cuales
60
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
tal manera que una persona extendía la cinta para dos camas, para realizar
mediante el conector inicial, labor que era realizada por una persona que se
cinta bien fijada con tierra, ya con los fuertes vientos del medio día una cinta
mal fijada era arrastrada por el viento; además la cinta debería de estar
par de vueltas a una piedra que era enterrada en el suelo para evitar que esta
se pueda soltar. La cinta de goteo usada era de la marca T-Tape, clase 8000,
20 cm.
se optó por la siembra directa, dado que se trataba de campos nuevos por lo
61
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
siembra directa era el sistema radicular que se formaba era pivotante y así se
de estos hechos.
utilizada para este efecto era de procedencia americana (Papri King). Las
era sembrada sobre camas de 1,2 m de ancho y 0,2 m de alto; dejando 0,3 m
semillas por golpe es de 2 semillas, para luego desahijar y dejar una planta,
62
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
distribuyendo una persona por cama, esta se orientaba por los goteros para
realizaban los hoyos durante un cierto tramo, luego se colocaban dos semillas
derecha hoyaba, colocaba la semilla y luego la tapaba. En esta labor era muy
tener mucho cuidado de depositar solo dos semillas, hecho que diariamente se
63
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dos ruedas montadas en paralelo sobre un eje rodante, las ruedas tenían
evitar que un hoyo quede enfrente del otro. Este implemento era sostenido por
que los hoyos realizados puedan mantener su forma, ya que en suelo seco el
hoyo tendía a borrarse por efecto del viento y la sequedad del mismo. Además,
cinta por lo que se modificó el mango (alargado del mango de sujeción) a fin de
realizar esta labor con el marcador sobre la cama y la persona ubicada fuera de
esta, esto ayudo mucho ya que algunas personas terminaban pisando la cama
64
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
sobrantes de cada golpe para dejar una por golpe y a su vez reemplazar
(tamaño pequeño). Para esta labor se contó con un personal promedio por día
leñificación del tallo o botones florales. Estas plántulas eran lavadas y juntadas
realizaba a raíz desnuda con suelo húmedo cercano a la saturación. Esta labor
se realizaba cuando las plantas presentaban cuatro a seis hojas y una tamaño
65
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
raíz, sobre todo cuando esta se encuentra muy larga, para evitar que al
Con la ayuda del dedo índice se introducía la raíz en el suelo. Era frecuente
que las personas se cubrieran el dedo con cinta aislante para evitar cualquier
Para tapar la planta replantada es recomendable jalar tierra del área cercana al
gotero, para poder tapar la raíz. Si se realizaba el tapado con tierra de zonas
alejadas del gotero, había una gran probabilidad de que el replante muera por
efecto de las sales. En este punto se incidía mucho en el control del personal
aplicaban riegos permanentes a todo el lote (40 m3.ha-1) por un período de una
semana para mantener una humedad constante y así facilitar una recuperación
marchitez, ya que por la misma labor en sí, se producen heridas en las raíces
66
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
El riego es por goteo, diario a interdiario teniendo en cuenta el clima y etapa del
entre cintas de 1,5 m y entre goteros de 0,2 m. La descarga de los goteros era
de 1 litro.hr-1.
67
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Para la etapa inicial del cultivo una vez culminada la siembra se realizaban
riegos pesados de 60 m3.ha-1 para poder abrir el bulbo y alejar las sales de la
a fin para poder mantener constante la humedad en el suelo (pero sin llegar a
base a los datos de la estación. Para la ejecución de los riegos se contaba con
día anterior, el coeficiente del cultivo y una constante, que nos permitía obtener
El volumen de agua aplicado era controlado por una computadora que era
topografía del terreno. Posición por posición el agua era aplicada en el campo.
68
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
En cuanto a este aspecto del manejo del cultivo se recomienda que es muy
tener mucho cuidado en las etapas más delicadas del cultivo, dígase siembra,
trataban de áreas de cultivo importantes (88 ha). Por lo que se hace necesario
por válvula ayuda a tener una visión completa del manejo del riego en el lote.
En cuanto a los valores del Kc del cultivo se debe de indicar que inicialmente
69
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
ETP Lámina de
Duración
Período Kc potencial riego
(días)
(mm) (m3.ha-1)
Siembra 20 0,5 5,7 28,5
Crecimiento 35 0,8 5,4 43,2
Crecim. - Inicio floración 35 0,9 5,3 47,7
Floración - Cuajado 40 1,0 4,5 45
Desarrollo de fruto 35 1,0 3,9 39
Maduración 35 1,0 3,7 37
Cosecha 31 0,8 3,8 30,4
Mencionar que para los valores de ETP se trabajó con una serie histórica de 05
valor más alto de 47,7 m3.ha-1, dándose a los 120 días después de la siembra,
que coincide con la época de plena floración y cuajado de frutos, etapa crítica
en el desarrollo del cultivo. El valor más bajo es de 27,6 m3.ha-1, el cual está
relacionado con la etapa final del cultivo donde se completó la cosecha, este
valor corresponde a los 270 días después de la siembra. Este volumen puede
70
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
3.6.4. Fertilización
El páprika, al igual que todos los cultivos requiere una fertilización balanceada
Los suelos de la zona presentan niveles muy bajos de nitrógeno y fósforo, así
poder contar con plantas con buen porte y cobertura foliar para poder soportar
la carga de frutos en planta. Para el caso del fósforo las dosis se mantuvieron
plantas con sistema radicular, hecho que fue corroborado por la mínima
71
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
72
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Para el caso del páprika los primeros 70 días luego de haber emergido la
fertilizantes incluye un 38% del nivel total de nitrógeno, 35% del requerimiento
siembra se completa el 86% del nitrógeno, 70% del fósforo y el 62% de potasio,
esto con respecto al nivel total programado para el cultivo. Por último se aplica
Los fertilizantes utilizados eran solubles, todos eran aplicados junto con el agua
con el fin de evitar incompatibilidades entre ellos, así un día se aplicaba urea
sobre todo en las etapas iniciales del cultivo después de la siembra hasta inicio
durante los primeros 70 días del cultivo y se aplicaban una vez por semana.
73
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Luego dar riegos livianos de 2 a 4 horas por una semana; esto a fin de
disponibilidad en el suelo se utilizó en las etapas iniciales del cultivo en que las
74
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
volúmenes altos de agua que se demandan para estas épocas puede existir el
rápida por la forma nítrica del elemento que contiene. Con respecto a la
plena actividad.
75
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Labor realizada con el fin de eliminar los sedimentos depositados en las cintas
producto del uso del agua de riego y así permitir una descarga uniforme a lo
periodo vegetativo del cultivo, dos en la etapa de desarrollo del cultivo y otro
Esta labor se realizaba normalmente los días domingos, debido a que ese
procedimiento a seguir era de purgar una válvula a la vez, de tal forma que con
la presión del agua se pueda eliminar más rápido los sedimentos, además de
76
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
parchado de las cintas y reparación con conectores de tipo cinta cinta, para el
todos los huecos que pudieran haberse producido, una vez ubicados se
una adhesión firme entre la cinta aislante y la cinta de goteo. Si la fuga era muy
con un conector roscado por ambos lados la cinta. Este tipo de daños eran más
tempranos.
77
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
gran facilidad que tienen para poder formar semilla. Se observaba que las
antiguos.
78
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
del tallo, lo cual aparte de ser un trabajo mal hecho ocasionaba un rebrote de la
maleza con los inconvenientes que esto ocasionaba, por lo que aquí es
Como hecho importante debo de mencionar que este tipo de deshierbo sirvió
para romper las costras de tierra que se formaban por efecto del agua y
nutrientes.
mochila, a chorro continuo y con boquilla tipo abanico. Esto 07 días después de
durante 10 días seguidos antes de la siembra, los cual junto a los 07 días más
79
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
manera de evitar que el daño se pueda extender a un área mayor del cultivo.
80
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
bomba) cuando se tenía una cobertura foliar desarrollada. Entre los diferentes
81
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
82
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
para lo cual se contaba con una persona dedicada a evaluar de forma semanal
importante mantener siempre los campos limpios. Esa fue una política que
siempre aplique en mis campos, factor que ayudo mucho en el manejo sanitario
del cultivo.
3.6.8. Cosecha
campo era la condición conocida como fruto cosechable, con valor de 60% de
83
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
de cosechas que se practicaba era de dos, pudiendo realizarse hasta tres, pero
era la adecuada.
84
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
cantidad promedio de páprika cosechado por persona al día era de 169 kilos.
en mantas para poder completar la maduración y secado del fruto. Todos los
cosecha.
que era acondicionada eliminando todas las piedras que existían para evitar
que puedan romper las mantas que se colocaban encima, ya que el vehículo
85
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
tenía necesariamente que pasar por encima para poder vaciar el páprika
cosechado.
conseguir un secado uniforme de los frutos. Para esto el producto era colocado
sobre las mantas, en zonas planas y limpias, para poder reducir riesgos de
contaminación.
por ser frutos sanos, de color rojo intenso, sin manchas ni decoloraciones. La
categoría segunda estaba formada por frutos sanos de color rojizo anaranjado,
podían presentar manchas en una superficie no mayor al 20% del área total del
86
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
aspecto a considerar también es la exigencia cada vez mayor por parte de los
consumidores para que los productos sean obtenidos bajo condiciones que no
requeridas por los consumidores, las cuales son transferidas a los compradores
aspecto del medio ambiente, inocuidad y seguridad. Esto implica que las
88
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
certificación otorgada por la empresa SGS, contando para esto con una
norma.
A continuación se detalla las labores y acciones que como parte del personal
cosecha, dentro del área del cultivo de páprika. Esto como parte del programa
3.7.1. Trazabilidad
posible que los alimentos nunca puedan estar completamente libres de riesgos
rastreo, los inspectores pueden obtener pistas que les conduzcan a una región
89
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
todos los lotes, los cuales a su vez se dividen en sectores, hecho que permite
actividad, número de jornales, así como el nombre y firma del regador y del
fundamental de la norma.
sector, así como el personal que intervino en dicha labor, esto se mantiene en
90
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Los registros deben identificar cada una de las superficies ocupadas por un
determinado cultivo, junto con todas las actividades agrícolas relacionadas con
dicha área. Esto se mantiene a través de registros de historial del lote, donde
3.7.3. Cosecha
En esta actividad como parte del ciclo de producción del cultivo de páprika, se
91
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
de exportación.
tenemos: llevar uñas cortas, tener el pelo corto y amarrado para el caso de las
92
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
depósitos de cal antes de poder subir al vehículo que los llevaba al fundo.
cloro.
(los cuales contaban con los requisitos necesarios para su uso como papel,
cosechado.
93
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
normas así como detectar posibles fallas a fin de que puedan corregirse a la
con la firma al final del documento. La veracidad de los datos era verificada
94
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
IV. CONCLUSIONES
supervisión en campo.
GAP.
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
V. RECOMENDACIONES
de cultivo a la zona.
3. Siendo las cintas de goteo parte vital del sistema de riego por goteo
sus áreas.
excesivo.
97
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
VI. BIBLIOGRAFÍA
http://www.hort.purdue.edu/newcrop/proceedings1996/V3-479.html
http://www.monografias.com/trabajos39/exportacion-paprika/exportacion-
paprika.shtml
http://www.monografía.com/trabajos/cultivochiles/cultivochiles.shtml.
Norma EUREP-GAP.
http://www.globalgap.org/
http://www.infoagro/hortalizas/pimiento.htm
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Nro. 20 Marzo.
http://www.minag.gob.pe/dgpa1/ARCHIVOS/papri_doc2.pdf
12. Pinto C. 1999. Guía Técnica del cultivo de Páprika, Autodema, Irrigación
http://gernot-katzers-spice-pages.com/engl/Caps_ann.html
Prensa. España.
http://www.agroarequipa.gob.pe/serie-hist%C3%B3rica-de-
campa%C3%B1-agr%C3%ADcolas
http://www.agroarequipa.gob.pe/campa%C3%B1a-agr%C3%ADcola-
2010-2011
http://www.agroarequipa.gob.pe/campa%C3%B1a-agr%C3%ADcola-del-
2011-al-2012
99
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
http://www.agroarequipa.gob.pe/campa%C3%B1a-agr%C3%ADcola-
2012-2013
100
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
VII. ANEXOS
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
GLOBAL-GAP Nº
Tema de capacitación:……………………………………………………….
Lugar: ………………………………………………………………………….
Fecha:………………………………………………………………………….
102
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
GLOBAL-GAP Nº
OBSERVACIONES……………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………
….…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
HECHO POR:………………………….
103
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
GLOBAL-GAP Nº
Semana del……….de………….al………de……………del……………
Responsable: …………………………..
Escribir Si o No en el casillero de cada día de acuerdo al estado de orden y
limpieza del área de secado
INSPECCION DE Lun. Mar. Mier. Jue. Vie. Sab.
AREA DE SECADO DE PAPRIKA
Superficie del suelo limpio libre de basura (sin
papeles, bolsas, desperdicios)
Terreno o área adyacente a la era, humedecido.
FAJA
Limpieza de la faja
OTROS
Artículo de mantenimiento en esta zona.
VºBº
OBSERVACIONES……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
104
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
GLOBAL-GAP Nº
Uniforme limpio
OBSERVACIONES
Artículo de mantenimiento en esta zona.
VºBº
OBSERVACIONES
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
105