Tres Versiones Judas Jorge Luis Borges

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tres versiones de Judas para el 23-F

NO CREO SER arbitrario si afirmo que dentro de esta sala, el único

ciudadano mayor de 45 años que no recuerda dónde estuvo el 23 de

Febrero de 1981, soy yo. Es más, como a punto de cumplir 20 años uno ya

había vivido cuatro golpes de Estado, un motín de las fuerzas policiales,

una sublevación militar, tres levantamientos de la marina de guerra y dos

años ininterrumpidos de toque de queda, seguramente las imágenes del 23-

F se me antojaron inverosímiles, porque la experiencia me había enseñado

que los golpes militares no había que darlos por televisión.

Por eso mismo Anatomía de un instante es un libro extraordinario, ya

que Javier Cercas ha conseguido concentrar todos sus talentos de ensayista,

narrador y filólogo en analizar un momento tan singular como estrafalario

de la historia más reciente de España. ¿Y cuál es la ventaja de escribir

sobre el 23-F? Que al ser un acontecimiento tan omnipresente como

próximo, podemos aplicarle la definición de «círculo hermenéutico» que

formuló Heidegger en Ser y tiempo: “Toda interpretación que acarrea

comprensión, tiene que haber comprendido ya lo que trata de interpretar”.

Así, Anatomía de un instante propone una nueva interpretación acerca de

un suceso tan comprendido por la mayoría de los demócratas españoles,

como dilucidado por centenares de crónicas, estudios, memorias,

1
entrevistas y monografías especializadas. Sin embargo, a pesar de la

ingente bibliografía Anatomía de un instante no es un libro más, porque

colma la exigencia hermenéutica esencial de Heidegger: después de escribir

Anatomía de un instante Javier Cercas ya no era el mismo. Después de

leerlo, nosotros tampoco.

Mi formación de historiador me impele a reconocer cómo en

Anatomía de un instante coinciden los tres tiempos de la historia

propuestos por Fernand Braudel, mas mi sensibilidad literaria se descubre

ante la maestría de Javier Cercas para insuflarle a los protagonistas del 23-

F las ambiciones y los sentimientos, las dudas y los arrestos, las grandezas

y las miserias de los genuinos personajes de ficción. ¿Por qué algunos

eruditos sostienen que los poemas homéricos no son composiciones

colectivas sino la obra de un creador individual? Porque sólo un escritor

único y genial pudo construir un paladín como el mortal príncipe troyano,

capaz de arrinconar a los griegos contra sus propias naves, aún sabiendo

que su destino era morir a manos del encolerizado hijo de una diosa. Los

300 espartanos que cayeron defendiendo el paso de las Termópilas y los

guerreros que siguieron a Temístocles contra Jerjes –los «soldados de

Salamina»- no deseaban vivir como Aquiles sino morir como Héctor,

domador de caballos. De la misma forma, sólo un verdadero escritor como

Javier Cercas, podía convertir a Adolfo Suárez –“un colaboracionista del

franquismo, un chisgarabís ignorante y superficial que a base de suerte y de

2
mangoneos había conseguido prosperar en democracia”- en el héroe mortal

del 23-F. Sólo un escritor único y genial podía convertir esa gesta digna de

un rey, en la épica íntima de un hombre vulgar.

Me considero un lector extraño de Anatomía de un instante, pues

tengo el privilegio de leerlo –simultáneamente- tanto desde una distancia

principista, como desde una cercanía existencial. De ahí que me identifique

con reflexiones que no están condicionadas por la devoción a una de las

dos Españas invocadas por Machado. Así, para mí el segundo fragmento

más lúcido y conmovedor del libro de Javier Cercas es el que gloso a

continuación:

En el fondo Milans tenía razón (como la tenían los ultraderechistas y los


ultraizquierdistas de la época): en la España de los años setenta la palabra
reconciliación era un eufemismo de la palabra traición, porque no había
reconciliación sin traición o por lo menos sin que algunos traicionasen. Suárez,
Gutiérrez Mellado y Carrillo lo hicieron más que nadie, y por eso muchas veces
se oyeron llamar traidores. En cierto modo lo fueron: traicionaron su lealtad a un
error para construir su lealtad a un acierto; traicionaron a los suyos para no
traicionarse a sí mismos; traicionaron el pasado para no traicionar el presente. A
veces sólo se puede ser leal al presente traicionando el pasado. A veces la
traición es más difícil que la lealtad. A veces la lealtad es una forma de coraje,
pero otras veces es una forma de cobardía. A veces la lealtad es una forma de
traición y la traición una forma de lealtad. Quizá no sabemos con exactitud lo
que es la lealtad ni lo que es la traición. Tenemos una ética de la lealtad, pero no
tenemos una ética de la traición. El héroe de la retirada es un héroe de la
traición.

Me interesan la traición que puede ser una forma de lealtad y la

lealtad que puede ser una forma de traición. Me interesan esos tres traidores

que coinciden con las «Tres versiones de Judas» del memorable

ensayo/cuento de Borges -acaso el texto más próximo a la ambición del

3
libro que nos convoca-, pues leyendo a Javier Cercas me pregunto hasta

qué punto seguir siendo leales a la república o al franquismo, no es una

forma de traicionar el presente. Nadie se cuestiona nada parecido en

Anatomía de un instante, aunque las posibles respuestas se encuentren

diseminadas por las casi 500 páginas del libro. Así es mi lectura principista

en la distancia.

Líneas atrás glosé el segundo fragmento más lúcido y conmovedor

del libro, pero ahora voy a hablarles del primero. De un fragmento que me

ha traspasado, porque allí latían traiciones y lealtades que ahora me

sonrojan: la vergüenza que todos los jóvenes hemos sentido alguna vez

hacia las decisiones, los silencios y los pensamientos de nuestros padres,

cuando en nuestra torpe fatuidad creíamos ser más justos, más decentes y

más íntegros que ellos. Esta es mi cercanía existencial con Anatomía de un

instante, un torrencial ensayo/cuento que concluye de una forma

devastadora, cuando Javier Cercas le preguntó a su padre por qué siempre

había confiado en Suárez. Se trata de las últimas líneas del libro, que se van

cincelando en nuestra conciencia a medida que uno las lee:

«Porque era como nosotros», dijo con la voz que le quedaba. Iba a preguntarle
qué quería decir con eso cuando añadió: «Era de pueblo, había sido de Falange,
había sido de Acción Católica, no iba a hacer nada malo, lo entiendes, no?».
Lo entendí. Creo que esta vez lo entendí. Y por eso unos meses más tarde,
cuando su muerte y la resurrección de Adolfo Suárez en los periódicos formaron
una última simetría, la última figura de esta historia, yo no pude evitar
preguntarme si había empezado a escribir este libro no para intentar entender a
Adolfo Suárez o un gesto de Adolfo Suárez sino para intentar entender a mi
padre, si había seguido escribiéndolo para seguir hablando con mi padre, si había

4
querido terminarlo para que mi padre lo leyera y supiera que por fin había
entendido, que había entendido que yo no tenía razón y él no estaba tan
equivocado, que yo no soy mejor que él, y que ya no voy a serlo.

Me costaba imaginar un final más épico y conmovedor que el de

Soldados de Salamina, pero a cambio he comprendido por qué La Ilíada

termina con los funerales de Héctor y no con la muerte de Aquiles o la

caída de Troya. Porque el primer poema de la literatura universal también

es la elegía de un hombre normal, la anatomía del último instante de un

hombre que sólo vivió para defender a su pueblo y su familia, como

hubiera hecho cualquiera de nuestros padres.

Dije al comienzo de estas reflexiones, que Javier Cercas dejó de ser

el mismo cuando terminó de escribir este libro. Quisiera creer que a todos

nos ocurrirá lo mismo después de leerlo.

F.I.C.
Sevilla, 17 de Septiembre de 2009

También podría gustarte