Acuerdo 286 Ceneval 2016
Acuerdo 286 Ceneval 2016
Acuerdo 286 Ceneval 2016
1
CAMPO DISCIPLINAR MATEMÁTICAS
1. Aritmética
1.1. Definición de Aritmética
1.2. Preliminares
1.3. Caracteres de divisibilidad
1.4. Factorización de un número
1.5. Valor absoluto y relativo de un número
1.6. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor
1.7. Fracciones
1.7.1. Simplificación de fracciones
1.7.2. Operaciones con fracciones
1.8. Razones y proporciones
1.9. Regla de tres
1.10. Porcentaje (tanto por ciento)
1.11. Conjunto de números reales
1.12. Leyes de los exponentes
1.13. Radicales
1.13.1. Leyes de los radicales
1.14. Monomios y polinomios
1.14.1. Definición de término (o monomio):
1.15. Binomios
1.16. Ecuaciones de primer grado con una incógnita
1.17. Ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
1.17.1. Método de solución
1.17.2. Método de reducción
1.18. Desigualdades con valor absoluto
1.18.1. Intervalo
1.18.2. Postulados de orden
1.19. Sistema de coordenadas
1.20. Gráfica de un sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas
1.21. Ecuaciones de segundo grado
1.21.1. Solución por fórmula general
2. GEOMETRÍA
2.1. Definición de Geometría
2.2. Cálculo de perímetros, áreas y volúmenes
2.3. Clasificación de ángulos y triángulos
2.3.1. Ángulos
2.3.2. Triángulos
2.4. Teorema de Pitágoras
2.5. Cuadriláteros
2.5.1. Clasificación de los paralelogramos
2.5.2. Propiedades de los cuadriláteros
2.6. Circunferencia y líneas en la circunferencia
2.7. Ángulos en paralelas cortadas por una transversal
2.8. Polígono regular
2.9. Semejanza
2
3. ESTADÍSTICA
4. Definición de Estadística
4.1. Población, muestra y muestreo
4.2. Medidas de centralización (o tendencia central)
4.3. Gráfica de Barras
5. TRIGONOMETRÍA
5.1. Funciones Trigonométricas
6. PROBABILIDAD
6.1. Definición de probabilidad
7. CONJUNTOS
7.1. Definición de conjunto
8. ¿QUE HEMOS APRENDIDO HASTA HOY?
8.1.- EJERCICIOS Y PROBLEMAS
9. FUNCIÓN
10. SUCESIONES
10.1. Progresión aritmética
10.2. Progresión geométrica
10.3. La sucesión de Fibonacci
10.4. Otras sucesiones
10. INTELIGENCIA ESPACIAL
11.- RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
11.1.- Habilidad Matemática
11.2. Reactivos Razonamiento Matemático
1.- BIOLOGÍA
2.- RAMAS DE LA BIOLOGÍA
3) CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
4) MÉTODO CIENTÍFICO
4.1.- El método científico: sus etapas
4.2.- El método científico consta de las siguientes fases
5.- COMPONENTES QUÍMICOS DE LOS SERES VIVOS BIOELEMENTOS
6.- COMPONENTES ORGÁNICOS
6.1.- Carbohidratos
6.2.- Proteínas
6.3.- Partes de un aminoácido
6.4) Ácidos nucleicos
6.5.- Lípidos (grasas)
7.- BIOLOGÍA CELULAR
7.1.- Teoría celular
7.2.- Características generales de las células
7.3.- Membrana celular
7.4.- Funciones de la membrana plasmática
7.5.- La estructura celular interna
3
7.6.- La reproducción celular
7.7.- Célula animal
8.- APARATOS Y SISTEMAS DEL HOMBRE
8.1.- Aparato circulatorio
8.1.1.-Elementos figurados
8.1.2.- Ubicación del corazón
8.1.3.- Estructura del corazón
8.2.- Sistema Respiratorio
8.2.1.- Proceso de inspiración y exhalación del aire
8.3.- Sistema digestivo
8.4.- Sistema nervioso
8.4.1.- Los nervios controlan la célula
8.4.2.- El trayecto nervioso
8.4.3.- Sistemas nerviosos de los vertebrados.
8.4.4.- El sistema nervioso de los vertebrados está dividido en dos partes
8.4.5.- El cerebro
9.- MÚSCULO ESQUELÉTICO
9.1.- Clasificación de los Músculos esqueléticos según su movimiento
9.2.- Clasificación por sus propiedades contráctiles
9.3.- Clasificación por su acción en grupo
9.4.- Tipos de huesos
10.- ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)
11.- VITAMINAS
1. QUÍMICA
1.1. Definición de Química
1.2. Propiedades generales de la materia
1.3. Propiedades específicas de la materia
1.3.1. Cambios físicos y químicos
1.4. Estados de la materia
1.5. El átomo
1.5.1. Orbital
1.5.2. Aspectos de los orbitales
1.5.3. Niveles energéticos
1.5.4. Configuración electrónica
1.5.5. Reglas de desarrollo
1.6. Tabla periódica
1.6.1. La ley periódica:
1.7. Modelos atómicos
1.7.1. Teoría de Dalton
1.7.2. Modelo de Thomson (Joseph John Thomson)
1.7.3. Modelo de Rutherford
1.7.4. Modelo de Bohr
1.7.5. Modelo de Somerfeld
4
1.8. Peso fórmula
1.9. Cálculo del número de moles
1.9.1. Cálculo del número de gramos
1.10. Teoría cinética
1.10.1. Movimiento browniano
1.11. Ley de Boyle
1.12. Ley de Charles
1.13. Ley de Gay-Lussac
1.14. Ley de Avogadro
1.15. Definición de mezcla
1.16. Definición de compuesto
1.17. Tipos de enlace
1.17.1. Regla del octeto
1.17.2. Electronegatividad
1.17.3. Enlace iónico.
1.17.4. Enlace covalente.
1.18. Condiciones normales
1.19. Las reacciones químicas
1.19.1. Tipos de reacciones químicas
1.19.2. Balanceo de ecuaciones
1.20. Proceso Redox
1.20.1. Reglas para asignar números de oxidación
1.21. Ácidos y bases
1.21.1. pH= potencial de hidrogeno
1.22. Química Orgánica
1.22.1. Hidrocarburos
1.22.2. Los alcanos
1.22.3. Grupos alquilos o radicales
1.22.4. Nombres IUPAC de alcanos
1.22.5. Los alquenos
1.22.6. Los alquinos
1.23. Ejercicio
2.- LA FÍSICA
2.1. Definiciones
2.2. Movimiento rectilíneo uniforme
2.3. Movimiento uniformemente acelerado
2.4. Caída libre
2.5. Tiro vertical
2.6. LEYES DE NEWTON
2.5.1. Primera ley de newton
2.5.2. Segunda ley de newton
2.5.3. Tercera ley de newton
5
2.6. Ley de la gravitación universal
2.6.1. Las mareas
2.7. El momento de torsión
2.8. Condiciones de equilibrio
2.9. Trabajo
2.10. Energía
2.10.1. Definición de energía
2.10.2. La Energía Cinética (EC)
2.10.3. La energía potencial gravitacional
2.10.4. Conservación de la energía
2.11. Potencia
2.12. Densidad
2.12.1. La densidad relativa
2.13. Presión
2.13.1. Presión hidrostática
2.13.2. La presión atmosférica
2.14. Principio de pascal
2.15. Principio de Arquímedes
2.16. Escalas de temperatura
2.16.1. Escala Celsius y Fahrenheit
2.17. Calorimetría
2.17.1. Modos de transmitir el calor
2.18. El movimiento ondulatorio
2.19. Características de las ondas
2.20. Óptica
2.20.1. Reflexión de la luz
2.20.2. Leyes de la reflexión
2.20.3. Espejos
2.20.4. Refracción dela luz
2.21. Electrostática
2.21.1. Formas de electrización
2.21.2. Ley de Coulomb
2.22. Electrodinámica
2.22.1. Corriente
2.22.2. Tipos de materiales
2.23. Ley de Ohm
2.24. Potencia eléctrica
6
1.7) Ejercicio
2.- Diferencia entre ética y moral
3.- Objetivo y Subjetivo
4.- Juicio moral
5. Libertad
6. Responsabilidad
7. Autonomía
8. Heteronomía
9. Beneficencia
10. Justicia
11. No maleficencia
12.- Diálogo razonado
13.- Democracia
14.- Las principales virtudes
15.- Legalidad y legitimidad
16.- Derechos humanos
17.- Identidad
18.- Dominación cultural
19.- Globalización
20.- Valores
20 Bis.- Equidad
21.- Ética y ciencia
22.- Ética y tecnología
23.- Bioética
24.- Ética y ecología
24 Bis.- Relación que existe entre la ética y la ecología
25.- Desarrollo sustentable
26.- Conceptos vinculados con el Desarrollo sustentable
27.- Actividades que amenazan al ecosistema
28.- Métodos de eliminación de contaminación ambiental
29.- Cadena productiva
30.- Alimentos Transgénicos
31.- Cosmovisión
32.- Eutanasia
33.- Primacía por la Vida
34.- Eugenesia
35.- Fagoterapia
36.- La regla de las tres erres (3R)
7
4.2.- Causas externas
4.3.- Iniciadores
4.4.- El Grito de Dolores
4.5.- Tratados de Córdoba
4.6.- Tres bloques
4.7.- Se nombra un triunvirato
4.8.- Guerra contra Texas
4.9.- Guerra de 1847
5.- El Congreso Constituyente y la Constitución de 1857
5.1.- Contenido más relevante de la constitución de 1857
6.- La federación mexicana con base en la constitución de 1857. (24 estados y un territorio)
7.- El gobierno de Benito Juárez y las Leyes de Reforma
8) La intervención francesa en México y el imperio de Maximiliano de Habsburgo
9.- El Porfiriato (1876-1911)
9.1.- Porfirio Díaz negoció con las fuerzas opositoras
9.2.- Resumen de los aspectos sobresalientes del Porfiriato
9.3.- Ejercicio
10.- Planes
11.- Tratados
11.1.- Ejercicio
11.2.- Ejercicio
12.- Las Secretarías del Estado Mexicano, Instituciones y Dependencias Federales
13.- Temas De Cultura General
13.1.- El Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa
13.2.- La estela de luz
13.3.- Aborto en México leyes
13.4.- Rituales para Navidad
13.5.- Rituales del Día de Muertos
13.6.- Globalifóbicos
13.7.- Graffiti
13.8.- Mercosur
13.9.- Grupo terrorista ETA
13.10.- PYMES
13.11.- Misión de la OCDE
14.- Las garantías individuales
15.- Historia Mundial
15.1.- Civilizaciones antiguas
15.2.- Desarrollo de las principales civilizaciones de la Edad Antigua (solo por cultura general)
16.- Primera Y Segunda Guerra Mundial
16.1.- Primera Guerra Mundial
16.2.- Segunda Guerra Mundial
17.- Orígenes De La ONU
8
CURSO-TALLER DE COMUNICACIÓN
9
5.8.- uso de l
5.9.- más de la h
5.9.1.- Homófonas Y Parónimas
5.9.2.- Palabras a las que la "h" cambia de significado
5.9.3.- INTERJECCIONES
Interjecciones con "h" y sin "h"
5.9.4.- con “h” intercalada
6.- Signos principales
6.1.- El punto
6.2.- La coma
6.3.- Dos puntos
6.4.- El punto y coma
6.5.- Las comillas
6.6.- Los paréntesis
6.7.- Los corchetes [ ]
6.8.- Signos de interrogación
6.9.- Signos de exclamación
6.10.- Puntos suspensivos
6.11.- Guión
6.12.- Raya
6.13.- Usos De La Raya
7.- Vicios Del Lenguaje
7.1.- Anfibología O Ambigüedad
7.2.- Barbarismo
7.3.- Cacofonía
7.4.- Monotonía Y Pobreza
7.5.- Metaplasmos
7.6.- Neologismos
7.7.- Adequeísmo/Dequeísmo
7.8.- Dequeísmo
7.9.- manera de saber si usamos el que o de que
7.10.- Pleonasmo
7.11.- Solecismos
8.- Semántica
9.- Analogías
10.- Ensayo
10.1.- Características del ensayo argumentativo
11.- Unidades de presentación de los textos
11.1.- Texto descriptivo literario (retrato)
11.2.- Texto descriptivo no literario
11.3.- Texto Narrativo
11.4.- Texto Argumentativo
11.5.- Texto Expositivo
11.5.1.- Texto Expositivo con trama narrativa
12.- Habilidad verbal
12.1.- Compresión de la lectura
12.1.1.- Definición
12.2.- Razones de su importancia
10
12.3.- Las lecturas se clasifican de acuerdo a
12.3.1.- Clasificación de la lectura, según sus fines
12.3.2.- De acuerdo a los fines de su naturaleza las lecturas se clasifican en: La finalidad del lector, y a
la naturaleza de la lectura
12.3.3.- Otra clasificación de las lecturas es la que se hace, atendiendo a la forma como se realiza lo
lectura
12.3.4.- Requisitos de lectura
12.3.5.- Técnicas de lectura
13.- El parafraseo
14.- Resumen
14.1.- ¿Para qué sirve el resumen?
15.- Síntesis
16.- Cuadro Sinóptico
16.2.- Contenido del c cuadro sinóptico
16.3.- Ventajas del Cuadro sinóptico
17.- Clasificación del texto
17.1.- Textos literarios
17.2.- Clasificación de los Textos literarios
18.- Analogías
19.- Refranes
11
CAMPO DISCIPLINAR MATEMÁTICAS
2. Aritmética
10.5. Definición de Aritmética
Rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de los números, sus propiedades y las
habilidades necesarias para trabajar con ellos.
Su origen se remonta a unos 3000 años antes de Cristo; fue empleada en actividades
comerciales de “trueque”.
Existen cuatro operaciones fundamentales en la aritmética: adición o suma, sustracción o
resta, multiplicación y división. Éstas son las bases para desarrollar todas las demás operaciones,
como elevación a potencias (cuadrado o cubo de un número), extracción de raíces (cuadrada o
cúbica), porcentajes, fracciones y razones.
10.7. Preliminares
NÚMEROS NATURALES: Es el conjunto de los números enteros que nos sirven para contar. N={1,
2, 3,4,…}
NÚMERO PRIMO: Un número primo es un número natural que tiene exacta y únicamente dos
divisores naturales distintos: él mismo y el 1. Ejemplos 2,3,5,7,11,13,17,19,23,29,31,37…
12
NÚMERO COMPUESTO: Un número natural es compuesto si tiene más de dos divisores distintos.
Los 20 primeros números compuestos son: 4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 24, 25, 26,
27, 28, 30 y 32.
24 2 24 = 2 x 2 x 2 x 3
12 2
6 2
3 3
1
13
MÁXIMO COMÚN DIVISOR: Es el mayor número que aparece como divisor de varios números
naturales al mismo tiempo.
El máximo común divisor de 4, 6, y 8 es 2
10.12. Fracciones
FRACCIÓN=
126 = 42 = 6 = 3
168 56 8 4
14
20 21
d) DIVISIÓN DE FRACCIONES. Se multiplica de forma cruzada.
7 2
=
5 11
10.13.Razones y proporciones
RAZÓN: La razón de un número a un número b (b≠0), es la comparación entre esos dos números
mediante una división a/b.
Las razones se pueden expresar por medio de dos puntos o utilizando la preposición “a”. Por
ejemplo 3 a 4, 3: 4.
10.14.Regla de tres
La regla de tres es una operación que tiene por objeto hallar el cuarto término de una
proporción, cuando se conocen tres.
a) REGLA DE TRES DIRECTA. Una proporción es directa si al aumentar o disminuir una de las
cantidades, la otra también aumenta o disminuye en la misma proporción.
PROBLEMA:
Normalmente un hombre adulto en reposo respira 13 veces en 1 minuto ¿en qué tiempo
respirará 1560 veces?
Como a MÁS veces MÁS minutos estas cantidades son directamente proporcionales.
b) REGLA DE TRES INVERSA. Una proporción es inversa si al aumentar una de las cantidades, la
otra disminuye en proporción inversa.
PROBLEMA: Un grupo de personas tiene víveres para 20 días a razón de 3 raciones diarias.
¿Cuántas raciones diarias tomará cada hombre si se quiere que los víveres duren 25 días?
Como a MAS días MENOS raciones, estas cantidades son inversamente proporcionales.
15
10.15. Porcentaje (tanto por ciento)
Se llama tanto por ciento de un número a una o varias de las cien partes en que se puede
dividir dicho número, es decir, uno o varios centésimos de un número. El signo del tanto por ciento
es %.
b) HALLAR UN NÚMERO CUANDO SE CONOCE UN TANTO POR CIENTO DE EL. ¿De qué número es
12 el 24%?
c) DADOS DOS NÚMEROS, AVERIGUAR QUE TANTO POR CIENTO ES UNO DEL OTRO. ¿Qué % de
2800 es 980?
11.Álgebra
11.1. Definición de Álgebra
Álgebra es la rama de la matemática que estudia la cantidad considerada del modo más
general posible
Naturales (N)
Enteros o
Racionales Negativo de los N
Fraccionarios
Reales
(R)
Irracionales
Números racionales:
a) 8 b) b) 2.372 c) 5.666 d) 1.3333... e) 7.242424… f) 9.324324324…
Números irracionales:
a) π b) 2.4785902482745… c) 2.3033003330000…. d) √2 e) √3
16
11.3. Ley de los signos
LEY DE SIGNOS DE LA MULTIPLICACIÓN: Al multiplicar dos números con signos iguales resulta
positivo, y al multiplicar dos números con signos diferentes resulta negativo.
(-2) (-6) = 12 (2) (6) = 12 (-2) (6) = -12 (2) (-6) = -12
a) Cuando dos números tienen signos iguales se suman aritméticamente los valores absolutos de
ambos, y al resultado se repite el mismo signo.
-2 -6 = -8 2+6=8
b) Cuando dos números tienen signos diferentes se restan aritméticamente los valores absolutos
de ambos números, y al resultado se le antepone el signo del número mayor.
2 - 6 = -4 -2 + 6 = 4
11.4. Desigualdades
UNA DESIGUALDAD expresa que una cantidad real, expresión, es mayor o menor que otra.
Significado de los signos de la desigualdad:
1.- a> b significa que “ a es mayor que b”
2.- a< b significa que “ a es menor que b”
3.- a ≥ b significa que “a es mayor o igual que b”
4.- a ≤ b significa que “a es menor o igual que b”
5.- 0 < a < 2 significa que “a es mayor que cero pero menor que 2”
6.- 0 ≤ a ≤ 2 significa que “a es mayor o igual a cero pero menor o igual a 2”
Podemos representar los números enteros como puntos de una recta de la manera siguiente:
-4 < -3 < -2 < -1< 0< 1 < 2 < 3 < 4 < 5 < 6
Una fracción es mayor que otro si y solo si, el producto cruz de numeradores y
denominadores da una desigualdad en el mismo sentido
17
Supresión de signos de agrupación:
Regla general:
1. Para suprimir signos de agrupación precedida del signo + se deja el mismo signo que tengan a
cada una de las cantidades que se hallan dentro de él.
3 + (6-7) = 3 + 6 – 7
2. Para suprimir signos de agrupación precedida del signo ─ se cambia el signo a cada una de las
cantidades que se hallan dentro de él.
5 – (9- 12) = 5 -9 +12
Ejemplos:
3) Cómo simplificar m + 4n - 6 + 3m - n + 2m - 1
En este caso el vínculo o barra equivale a un paréntesis que encierra las cantidades debajo de él y
su signo es el de la primera cantidad debajo de él.
De tal modo, la expresión anterior equivale a: m + (4n - 6) + 3m – (n + 2m - 1)
Al suprimir los vínculos tendremos:
m + 4n - 6 + 3m - n + 2m - 1 = m + 4n - 6 + 3m - n - 2m + 1 = 2m + 3n - 5
18
11.6. Leyes de los exponentes
POTENCIA: Es la representación de un producto de factores iguales entre sí. Son números de la
forma xⁿ. Donde x es la base y n el exponente.
En x6, x es la base y 6 es el exponente
X6 = xxxxxx
1. Al multiplicar potencias con la misma base, se repite la base y se suman los exponentes.
x3 ∙ x5 =
2. Al dividir potencias con la misma base, se repite la base y se resta el exponente del numerador
menos el del denominador:
x7
—=
x4
3. La potencia de otra potencia de la misma base (distinta de cero) es igual que la base elevada al
producto de los exponentes.
4 5
(x ) =
4. Un producto elevado a un exponente es igual al producto de cada uno de los factores, elevado
al exponente:
(5x)3 =
6. Una base diferente de cero elevada al exponente cero es igual a uno. (IMPORTANTE: el número
uno, NO x) x0= 1 50= 1
7. Una potencia con exponente negativo es igual a una fracción, donde el numerador es uno, y el
denominador es la misma potencia pero con exponente positivo.
Ejemplo: x -5=
11.7. Radicales
Índice ______ signo radical
√ radicando
19
11.8. Monomios y polinomios
11.8.1. Definición de término (o monomio):
Se llama término a una expresión algebraica la cual no está enlazada por los signos de
operación (+ ó -)
2x, 3xy3, -5m4 n2 z7
11.8.2. Polinomio
Es la expresión racional entera acomodada en orden descendente.
X7 + 3x6 + 5x5 – 2x4 – 7x3 + 16x -1
20
4x2 + 8 x - 9
2. BINOMIOS CONJUGADOS
4. BINOMIO AL CUBO:
21
ECUACIÓN: Es una igualdad en la que hay una o varias cantidades desconocidas llamadas
incógnitas y que solo se verifica o es verdadera para determinados valores de las incógnitas.
RESOLVER UNA ECUACIÓN es hallar sus raíces, o sea el valor o los valores de las incógnitas
que satisfacen la ecuación.
RESOVER:
a) x + 3 = 7 b) x -5 = 12 c) 5x = 75 d) x= 6 e) 2x + 5 = 11
22
│a│< c si y solo si -c < a < c
│x+4│≤ 6 - 6 ≤ x + 4 ≤ 6
11.13.1. Intervalo
a) Intervalo abierto
A los intervalos que NO INCLUYEN LOS EXTREMOS se les nombra intervalos abiertos
o——————————o
b) Intervalo cerrado
A los intervalos que SI INCLUYEN LOS EXTREMOS SE LES NOMBRA intervalos cerrados.
——————————
2. Transitivo: Si un número real es mayor que un segundo número, y éste mayor que un tercer
número, entonces el primer número es mayor que el tercero.
30 > 23 y 23 > 15 entonces 30 > 15
23
11.14.Sistema de coordenadas
Se forma usando dos rectas numéricas perpendiculares entre sí, y que se intersecan en sus
orígenes.
La intersección de dos rectas divide al plano en cuatro partes siendo cada una de ellas los
CUADRANTES.
24
11.16.Ecuaciones de segundo grado
La gráfica de una función cuadrática es una PARÁBOLA. (Curva abierta simétrica respecto de un
eje, con un solo foco y que resulta de cortar un cono circular recto por un plano paralelo a una de
sus generatrices).
yy
12.GEOMETRÍA
25
12.1. Definición de Geometría
La geometría, es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades
de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos, (incluyendo
paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.).
26
12.3.1. Ángulos
Ángulo: Es la abertura que forman en un plano dos semirrectas unidas en un punto llamado
vértice.
Angulo agudo: ángulo mayor de 0o y menor de 90o. Ejemplo: 20o
Ángulo recto: ángulo que mide 90o.
Ángulo obtuso: ángulo mayor de 90o pero menor de 180o. Ejemplo 115o.
Ángulo llano: es el que mide 180o.
Ángulo completo o perigonal, es un ángulo equivalente a 360 o.
Ángulos suplementarios: son los que al sumarse resulta 180 o.
30o y 150o 110o y 70o
Ángulos complementarios: son los que al sumarse resulta 90 o.
33o y 57o 75o y 15o
Rectas paralelas son las que están en el mismo plano y no se cortan por mucho que se les
prolongue.
Rectas perpendiculares son aquellas que al cortarse forman ángulos rectos.
12.3.2. Triángulos
1. Clasificación de triángulos de acuerdo a la medida de sus lados:
a) Equilátero b) Isósceles c) Escaleno
12.5. Cuadriláteros
Clasificación de cuadriláteros: paralelogramos, trapecios y trapezoides
27
El paralelogramo tiene dos pares de lados opuestos paralelos
El trapecio tiene un par de lados opuestos paralelos
El trapezoide no tiene lados paralelos
Cuadrado Rombo
Rectángulo Romboide
Un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí. Los
lados opuestos tienen la misma longitud.
El rombo. Sus cuatro lados son iguales en longitud y son paralelos dos a dos. Sus ángulos
interiores opuestos son iguales y difieren de 90º.
Un cuadrado, dado que sus cuatro ángulos internos son rectos, es un caso especial de
rectángulo. De modo similar, al tener los cuatro lados iguales, es un caso especial de rombo
28
Circunferencia es un conjunto de puntos que equidistan de un punto fijo llamado centro.
Las líneas en la circunferencia son:
Radio: segmento de recta que une el centro con cualquier punto de la
circunferencia
Cuerda: segmento de recta que une dos puntos
cualesquiera de la circunferencia
Diámetro: cuerda que pasa por el centro
Secante: recta que corta a la circunferencia en
dos puntos
Tangente: recta que toca a la circunferencia en
un punto
Arco: parte de la circunferencia
a b
c d
e f
g h
29
Un polígono de n lados se puede descomponer en n-2 triángulos y, por tanto, la suma de
los ángulos interiores será: 180o·(n-2). Si el polígono es regular el valor de uno de los ángulos
interiores es:
=i
12.9. Semejanza
De manera intuitiva, dos figuras son semejantes si tienen la misma forma, pero el tamaño
es diferente.
Matemáticamente, dos figuras semejantes cumplen:
1. Los ángulos correspondientes son iguales (misma forma).
2. Los segmentos correspondientes son proporcionales.
a c
− = −
b d
Dos transversales cualesquiera cortadas por tres o más paralelas quedan divididos en
segmentos proporcionales.
30
ac
a c
− = − b d
b d
a c a b
− = −
b d
c d
13.ESTADÍSTICA
13.1. Definición de Estadística La estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e
interpretación de datos y se divide en dos grandes áreas:
a) La estadística descriptiva, se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y
resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser
resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media
y la desviación estándar.
31
estatura o peso de una persona. En el primer caso se dice que el muestreo es DESTRUCTIVO,
mientras que en el segundo caso NO LO ES.
El muestreo puede realizarse con REMPLAZO O SIN REMPLAZO. Con remplazo, el
elemento seleccionado se analiza y se regresa a la población, con lo cual se puede ser seleccionado
nuevamente, simulado así una población infinita. En el muestreo sin remplazo, el elemento
seleccionado no se regresa a la población de donde se tomó.
a) Si n es impar, la mediana es el valor que ocupa la posición una vez que los datos han
sido ordenados (en orden creciente o decreciente).
b) Si n es par, la mediana es la media aritmética de las dos observaciones centrales.
Cuando n es par, los dos datos que están en el centro de la muestra ocupan las posiciones y
.
2) Hallar la media, mediana y moda de los siguientes DATOS ORDENADOS:
32
MEDIANA:
x f xffA
80 2
85 5
92 11
101 8
110 4
__ ____
* Cuando el número de datos es par se calcula el promedio de los dos datos centrales
MODA
El dato que tiene la mayor frecuencia es el la moda es
33
14.TRIGONOMETRÍA
14.1. Funciones Trigonométricas
0
300 450 600 900
sen
cos
tg ∞
*Con la finalidad de memorizar las funciones matemáticas antes mencionadas existe un recurso de
mnemotecnia y este es el: CO CA CO CA HIP HIP (en la parte superior a manera de
numerador) Y EL HIP HIP CA CO CA CO (en la parte inferior a manera de denominador).
15.PROBABILIDAD
15.1. Definición de probabilidad
La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de
resultados) luego de llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos los
resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables
34
15.2. Tipos de experimentos
a) Experimento determinista: Es aquel que siempre tiene el mismo resultado.
b) Experimento aleatorio: es aquel que puede o no producir un resultado esperado.
16.CONJUNTOS
16.1. Definición de conjunto
Para nuestros fines podemos considerar un conjunto como la colección o agregado de
ideas u objetos de cualquier especie, siempre y cuando estas ideas estén tan claros y definidos
como para decidir si pertenecen o no al conjunto.
Ejemplo de conjuntos:
1. Los Estados de la República Mexicana
2. Los días de la semana
3. Los alumnos de la preparatoria abierta
4. Las vocales del alfabeto
En forma gráfica:
35
36
INTERSECCIÓN: Se define la intersección de dos conjuntos A y B al conjunto de elementos que son comunes a A y B.
Se denota por A B, que se lee: A intersección B. La intersección de A y B también se puede definir:
A' = { x/x U y x A }
a) Sean U = { m, a, r, t, e } y A = { t, e }
Su complemento de A es: A' = { m, a, r }
42.- Si una Laptop cuesta 9500 $, un celular 3500 $ y unos audífonos 150$
Lo que hay que pagar por estos tres artículos es:
43.- Si una Laptop cuesta el doble del celular y unos audífonos cuesta la décima parte del
celular, lo que hay que pagar por los tres artículos es:
44.- El costo de un viaje en un taxi es de 25 $ más 2 $ por Km. Si el cobro fue de 69$ ¿qué tan
largo fue el recorrido?
45.- ¿Cuál es el número cuya mitad, aumentada en 30, es igual a los del mismo número
aumentado en 5?
46.- Se ha comprado un traje, un bastón y un sombrero por 259 $. El traje costo 8 veces lo
que el sombrero y el bastón 30 $ menos que el traje ¿Cuál es el precio de cada artículo?
39
48.- El lado de un rectángulo mide 43, al calcular el perímetro resultó la siguiente ecuación
3x + 86 = 200 ¿Cuánto mide el otro lado?
a) 57 b) 38 c) 19 d) 114
49.- En tres días una persona ganó 175 pesos. Si cada día ganó la mitad de lo que ganó el día
anterior ¿Cuánto ganó el segundo día?
a) 25 b) 100 c) 50 d) 200
50.- Don Renato tiene 42 animales, entre conejos y gallinas. Todos juntos suman 136 patas.
¿Cuántos conejos y gallinas tienen?
a) 16 conejos y 26 gallinas b) 14 conejos y 28 gallinas
c) 15 conejos y 27 gallinas d) 26 conejos y 16 gallinas
51.-Tres naves partieron de un puerto para trasladar una determinada cantidad de pasajeros.
La primera llevaba 1/5 del total, la segunda 1/3 y la tercera llevaba 70 pasajeros. ¿Cuántos
pasajeros viajaban en total?
a) 150 b) 200 c) 95 d) 120
52.- Una persona deja una herencia a 2 hijos. Al hijo mayor le deja 3 /7 de la herencia, ¿De
cuánto es la herencia, si el hijo menor recibe 9, 998,680?
A) x – 1x –1x = 15
2 3
B) x + 1x –1x = 15
2 3
C) x – 1x +1x = 15
2 3
D) x + 1x +1x = 15
2 3
54. Si Mario (M) y Rubén (R) pesan juntos 132 kilogramos, pero Mario pesa 4 kilogramos más
que Rubén, ¿qué expresiones algebraicas permiten saber el peso de cada uno de ellos?
A) M + R = 132 B) 132 = R + M
R=M–4 M=R–4
C) R + M = 132 D) 132 = R + M
R = 4M M = 4R
40
c) x – 3 x = 2x – 11 d) x – 3 x = 2x2 - 11
8 8
57.- Se compra lápices por 59. 50 $, si cada lápiz cuesta 3.50 $ ¿cuántos lápices se compraron?
Se resuelve con:
a) X + 3. 5 x = 59.50
b) X = 59. 50
3.50
c) X = 3.50
59. 50
d) 3.50 x = 59. 50
58.- El cuádruplo de un número excede en 19 a la mitad de un número aumentado en 30
a) 4x = x + 19 + x + 30
2
b) X2 = x + 30 + 19
2
c) X2 = 2x + 30 + 19
d) 4X = x + 30 + 19
2
63.-El numerador de cierta fracción tiene 5 unidades más que el denominador ¿cuál será esa fracción si al restar 9
unidades al numerador y sumarle 1 al denominador la fracción resulta ½
64.- Si al aumentar 4 metros a cada lado de un cuadrado el área aumenta 64 metros cuadrados ¿cuáles eran las
medidas del cuadrado original?
41
66.-El largo de un rectángulo es el doble del ancho, si el perímetro es 18 cm. ¿Cuánto mide
una diagonal del rectángulo ?
a) x= 9/4 b) x = -9/4 c) x = 2 ¾ d) x = -2 ¾
68.- En cierto triangulo rectángulo isósceles, la hipotenusa mide √72, hallar la medida de los otros
lados.
70.- Jugando en un casino ,Victor incrementó en la ruleta un 60% la cantidad de dinero con la que entró al casino,
después en la máquina tragamonedas perdió 200 $ , si cuando salió del casino llevaba 7000 ¿ cuánto dinero tenia
originalmente?
71.- En una granja avícola, 4/5 partes de las aves son palomas, ¾ partes de las aves restantes son gallinas y las 4 aves
que quedan son gallos ¿cuántas aves hay en la granja?
72.-Dos tinacos iguales con agua, uno lleno a 3/7 de su capacidad y el otro a 2/5 de su capacidad. ¿Qué cantidad de
agua se requiere pasar del que tiene más al que tienen menos para que ambos tinacos tengan la misma cantidad de
agua?
a) 1/ 35 b) 1/70 c) 29 / 70 d) 70 / 29
73.-Se tienen 2500 litros de aceite de oliva, para envasarlos en botes cilíndricos que miden 10
cm. de diámetro por 15 cm. de altura ¿Cuántos botes se necesitarán?¿Qué cantidad de aceite sobra ?
74.-Hace 4 años, Carmen tenía 2/3 de la edad de pablo. Dentro de 4 años, tendrá 4/5 de la edad de él. ¿Qué edades
tienen actualmente?
42
Carmen Pablo
Pasado
Presente
Futuro
*Retroalimenta los resultados de los problemas resueltos con tu Maestro(a), aclara tus dudas y realiza otros
ejercicios tanto como sea necesario para dominar todos y cada uno de los temas estudiados hasta este momento.
18.FUNCIÓN
Con frecuencia, en las aplicaciones prácticas de una variable depende del valor de otra. Por ejemplo, el
salario de una persona puede depender del número de horas que trabaje; La producción total de una fábrica puede
depender del número de máquinas que se utilicen; la distancia recorrida por un objeto puede depender del tiempo
transcurrido desde que salió de un punto específico; el volumen del espacio ocupado por un gas a presión constante
depende de su temperatura; la resistencia de un cable eléctrico de longitud fija depende de su diámetro; etc. La
relación entre este tipo de cantidades suele expresarse mediante una función.
FUNCION.- Es la correspondencia que se establece entre los elementos de dos conjuntos y asocia a cada elemento
del primer conjunto (x) con un elemento único del segundo conjunto (y)
Dominio Contradominio
3 7
5 11 Y= 2X + 1
11 23
15 31 Regla de correspondencia
17 35
(x) (y)
DOMINIO es el conjunto formado con los primeros elementos (x) y se le conoce también como variable
independiente
43
RECORRIDO O CONTRADOMINIO es el formado por los elementos del segundo conjunto (y) y se le conoce
también como variable dependiente.
Los valores de X representan elementos del dominio y los de Y elementos del recorrido. Otra forma de
nombrarlos son: x variable independiente, y variable dependiente porque su valor depende del valor escogido para
x.
Las funciones se puede expresar como una ecuación de la forma y = f(x)
Donde “x” es la variable independiente e “y” la variable dependiente; y La expresión f(x) se lee “ f de x “ o “
imagen de x” .
f(2) significa ¿Cuál es el valor de y que le corresponde a x =2?
Aun cuando es muy frecuente utilizar en las funciones a la letra f para su notación y las letras x e y para
expresar a las variables independiente y dependiente, respectivamente, también se puede usar otras letras, y lo
importante es saber que representa una de ellas; por ejemplo, consideremos las siguientes expresiones:
Generalizando esta consideración, se tiene que la suma de todos los términos de una progresión es igual a:
Sn = ( a1 + a n ) n
2
an = último o enésimo término de la progresión
a1= primer término
d = diferencia
Sn = suma de los n primeros términos de la progresión
n= número de términos
an= a 1 r n - 1
La suma de los n términos de una progresión es
Sn = a 1 - ran
1-r
En una progresión geométrica:
*En matemáticas, la sucesión de Fibonacci (a veces mal llamada serie de Fibonacci) es la siguiente
sucesión infinita de números naturales: 1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,233,377……
La sucesión comienza con los números 1 y 1,1 y a partir de estos, «cada término es la suma de los
dos anteriores», es la relación de recurrencia que la define.
A los elementos de esta sucesión se les llama números de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en
Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci.
Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemáticas y teoría de juegos.
Para resolver este tipo de reactivos tienes que generar TUS PROPIAS ESTRATEGIAS pues puede HABER
MAS DE UNA FORMA de llegar a su solución. La que sigue es una manera posible de llegar a ella.
Buscamos en primer lugar alguna relación entre los primeros dos números (28 y 24). Una de ellas es que
24 = 28 -4. A continuación verificamos si esta regla se conserva al pasar al número siguiente. Así es, puesto que 20 =
24 – 4, por lo que el siguiente número de la sucesión es 20 – 4 = 16.
Notamos TAMBIEN que 28 = 7 X 4 y que 24= 6x4. Esto permite encontrar otra manera de llegar a la
solución.
consecutivos. Por lo que el número que sigue tiene como base el siguiente de 4, que es 5.,y el exponente impar
siguiente a 7, que es 9. Así la respuesta correcta es 5 9
En la sucesión ½, 5/8, 25/32... la fracción siguiente es:
Al OBSERVAR los elementos de la sucesión vemos que los numeradores son potencias de 5, 1 = 5 0 , 25= 52;
mientras que los denominadores son potencias impares de 2 , 2 = 2 1 , 8 =2 332 = 25. En los numeradores tenemos
potencias consecutivas de 5 y en los denominadores potencias consecutivas impares de 2.
Así el número que sigue tiene por numerador 5 3 = 125 y, el denominador 27
TAMBIÉN = x y que = x , lo que te proporciona otra manera de llegar a la solución.
¿Te gusta observar mapas, gráficos, dibujos, visualizar y armar rompecabezas? ¿Imaginas fácilmente los lugares o
cosas en forma tridimensional?
Las personas que tienen una inteligencia espacial desarrollada perciben de manera exacta el mundo visual-espacial y
realizan transformaciones sobre esas percepciones.
Los arquitectos, ingenieros, pilotos, marinos, artistas, escultores, pintores y decoradores destacan por haber
desarrollado este tipo de inteligencia.
Los científicos James Watson y Francis Crick utilizaron bocetos y modelos para poder visualizar y decodificar la
espiral de la molécula de ácido desoxiribonucleico (ADN), donde se encuentra guardada nuestra herencia genética
por lo que puede afirmarse que tenían una inteligencia espacial altamente desarrollada.
Sabías que...
Algunos científicos afirman que la inteligencia lógico-matemática y la inteligencia espacial tienen el mismo grado de
desarrollo en las personas, pero de acuerdo con la definición de Gardner, tienen diferentes grados ya que existen
personas con una alta inteligencia lógico-matemática y una baja inteligencia espacial o viceversa.
En las preguntas de SERIES ESPACIALES se presentan tres o cuatro conjuntos de elementos gráficos en los que
al ser comparados ordenadamente, como en el caso de sucesiones numéricas se perciben ciertos cambios que
permiten determinar el siguiente conjunto.
Los cambios pueden ser de diversa naturaleza: la adición o supresión de algún elemento o rasgo, la variación en una
posición determinada, o la combinación de alguna de estas operaciones.
La respuesta correcta se obtiene comparando el primer conjunto con el segundo.
Las diferencias observadas se confirman al comparar el segundo y tercer conjunto para determinar las operaciones
de transformación que, al ser aplicadas al tercer conjunto, permiten determinar un nuevo conjunto de elementos de
la figura siguiente, la cual debe aparecer entre las opciones de la respuesta.
En la figura 1, podemos observar que las figuras sombreadas en forma total y parcial se alternan. Asimismo, se ve
que la figura va rotándose 90°, de conformidad con las manecillas del reloj, y que el número de filas decrece, en una
fila, cada dos figuras. Por lo tanto la opción correcta es la A, debido a que ésta contiene la figura que presenta todos
los cuadros sombreados con solo cuatro filas y en la posición que corresponde a cuatro giros de 900 de la figura
original.
Figura 1.
46
En los reactivos de IMAGINACIÓN ESPACIAL se requiere poder representar mentalmente un objeto completo
cuando se observa solo un aspecto de este, en un dibujo plano; reconocer las partes que componen o faltan a una
configuración, o bien, en otros casos, imaginar en desplazamiento o rotación de un objeto en el espacio. Como en
otros casos de reactivos de habilidad matemática, en este tipo de reactivos puede existir más de una forma de
razonamiento para llegar a la respuesta correcta.
El cubo representado en la figura 2 representa 6 caras exteriores (tres de las cuales puedes observar) formada por
ocho cubos por lado. Por consiguiente, una manera de encontrar la solución al reactivo consiste en poder imaginar
el cubo sin sus seis caras exteriores, con lo que se tendría un cubo con seis caras formadas por seis cubos por lado.
Al multiplicar los seis cubos de altura por seis cubos de ancho de la cara de enfrente, tenemos 36 cubos, que al
multiplicarlos por los seis planos de profundidad del cubo, nos arroja un resultado de 216 cubos, respuesta que se
encuentra en la opción B.
Figura 2.
La prueba escrita que presentarás para acreditar tu bachillerato incluye en el campo de matemáticas algunos
reactivos de razonamiento lógico matemático, ya que es una prueba basada en competencias y no solamente en el
dominio de los contenidos y procesos, es por ello que academia Galileo ha creado este apartado especial, donde de
manera concreta se evalúa con ejercicios el razonamiento lógico matemático.
47
Probablemente con los contenidos estudiados hasta hoy ya eres capaz de desarrollar tu pensamiento lógico
matemático en la resolución de problemas, pero al desarrollar los ejercicios adjuntos reforzaras tus aprendizajes del
aula.
Es preciso hacer de tu conocimiento que este es un tema de estudio para el ingreso a la educación superior, ya que
la prueba Exani II, puntualmente evalúa uno de sus cuatro apartados con reactivos de este tipo.
La prueba de Razonamiento Matemático, se ha diseñado para medir habilidades que se relacionan con el trabajo.
La habilidad de aplicar las matemáticas en situaciones nuevas y diferentes, es de gran importancia para el éxito.
Los ejercicios de razonamiento matemático miden la habilidad para procesar, analizar y utilizar información en la
Aritmética, el Álgebra y la Geometría. Se ha demostrado que ambas habilidades se relacionan con el éxito en las
materias que se estudian en el nivel universitario (superior).
Es aquella en que el aspirante a bachiller es capaz de comprender conceptos, proponer y efectuar algoritmos y
desarrollar aplicaciones a través de la resolución de problemas. En estas se consideran tres aspectos.
D) Sucesiones numéricas
F) Series Espaciales
1.- El área de la puerta de un edificio mide y su altura es de 2.40 m ¿Cuál es el ancho de la puerta?
a) b) c) d) e)
2.- Paco fue a los video juegos y cambió $37.00 para poder jugar, si las fichas valen 50.00 ctvos. ¿Cuántas fichas
le dieron?
a) 32 b) 63 c) 74 d) 83 e) 93
48
3.- La suma de los CD´s de Ana y Silvia es de 28, si la diferencia de CD´s entre ellas es de 8. ¿Cuáles son los números
que corresponden a la cantidad de CD´s que cada una tiene?
4.- La jornada de trabajo completa es de 8 horas y su pago es de $ 40.00. ¿Cuánto recibe un trabajador al mes si
trabaja 20 días completos y 10 días medio tiempo?
6.- En el 3o "B", la suma del número de mujeres con el de varones es 40 y su diferencia es 10 por lo tanto
el grupo tiene:
7.- Un piso de 16 m2 será cubierto con losetas de 20 cm de lado ¿Cuántas losetas se necesitan?
a) 50 b) 60 c) 400 d) 80 e) 90
8.- Un juego de mesa da por cada círculo que avance 5 veces más los puntos anteriores, si el primer círculo me da 5
puntos y llegue a 125 puntos. ¿Cuántos círculos avancé?
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
9.- En un cajón hay el triple de listones rojos respecto a los azules, los cuales son la mitad, de los listones verdes; si
hay 40 listones azules. ¿Cuántos listones hay en total?
10.- Cinco alumnos se repartieron un premio de $720.00. Pedro se quedó con el doble de lo que le tocó a cada uno
de los otros cuatro, quienes recibieron cantidades iguales. ¿Cuánto le tocó a Pedro?
49
11.- Raúl cumplirá 16 años dentro de 7 meses. ¿Cuántos meses le faltan para cumplir 18 años y medio?
a) 28 b) 31 c) 35 d) 37 e) 38
13.- Encuentre los números que faltan en la secuencia: 0.2, 0.4, 0.8, 1.6, ___, ____
a) 1.8, 3.6 b) 2.3, 4.8 c) 3.2, 6.4 d) 3.6, 6.2 e) 3.8, 7.2
15.- ¿Qué opción contiene los números que van en la cuarta figura?
16.- Si 0 es el centro de la circunferencia y el lado del cuadrado es de 4 u. ¿cuál es el área total sombreada de la
figura?
50
18.- ¿En qué opción está la figura que sigue esta serie?
20.- Encuentre los números que faltan en la siguiente secuencia: 30, 24, 19, 15, 12, ___, ___
21.- Encuentre el número que falta en la siguiente secuencia: 7, 6, 9, 8, 11, 10, 13, ___,
a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 e) 15
22.- Encuentre el número que falta en la secuencia: 811, 274, 97, ___
23.- Encuentre los números que faltan en la secuencia: 80, 40, 75, 35, ___, ___, 65,25
51
24.- Si un auto recorre 180 Km. en 3 horas. ¿Cuánto recorrerá en 5 horas a la misma velocidad?
a) b) c) d) e)
27.- Un tren tiene 12 vagones, cada vagón tiene 6 compartimientos, y cada compartimiento 6 lugares. ¿Cuántos
pasajeros pueden viajar sentados en el tren?
28.- ¿Cuál es el número que falta en la serie: 3, 10, 8. 15, ___ 20, 18?
a) 9 b) 10 c) 13 d) 18 e) 20
30.- Encontrar 3 números consecutivos tales que al sumar el primero, más el doble del segundo más el triple del
tercero se obtengan 86.
33.- Elija de las cinco propuestas, la que guarda esa misma relación con la tercera.
a) 6 b) 8 c) 9 d) 13 e) 17
35.- Mary pagó una playera de $110 más el 15% de IVA con tres billetes de $50 ¿Cuánto le dieron de cambio?
37.- Se vende el doble de TV de 21" con respecto a las de 27", y cuatro veces TV de 14" con respecto a los de 21". Si
en un año se vendieron 50 TV de 27". ¿Cuántas TV de 14" se vendieron ese año?
38.- Tres amigos tenían $300.00, y lo repartieron de la siguiente manera: a Fernando le tocaron $55.00, Alejandro el
triple de Fernando. ¿Cuánto le tocó a Daniel?
a) 65 b) 70 c) 75 d) 80 e) 85
39.- Dos pelotas costaron $48.00, una costó el triple de la otra, por lo tanto el precio de las pelotas es de:
a) $16 y $32 b) $18 y $30 c) $20 y $28 d) $30 y $18 e) $36 y $12
40.- Si 20 cajas con melones pesan 800 kg y cada caja vacía pesa 5kg; entonces todos los melones pesan:
41.- Gaby logra duplicar su dinero y pagar $70,000 que debía; le quedan $90,000 ¿Cuánto dinero tenía Gaby al
inicio?
a) $20 000 b) $ 135 000 c) $45 000 d) $ 80 000 e) $160 000
a) 4 b) 6 c) 8 d) 10 e) 12
44.- Si el mayor número impar menor que 70 es divisible entre 4 marca A, si es divisible entre 3 marca la B, si es
divisible entre 6 marca la C, si es divisible entre 7 marca la D y si no es divisible entre ninguno marca la E.
a) D b) B c) E d) C e) A
54
45.- La suma de los primeros 100 números enteros positivos, consecutivos es:
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
50.- Miguel hizo un examen de física de 80 preguntas, de las cuales contestó 60, por lo que dejó de
contestar el:
a) 15% b) 75% c) 25% d) 80% e) 35%
a) 5 b) 10 c) 15 d) 20 e) 25
Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos67/guia-razonamiento-matematico-ingreso/guia-razonamiento-matematico-
ingreso2.shtml#ixzz39oAHNILz. Agosto de 2014
PRIMERA PARTE DEL CAMPO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES
BIOLOGÍA
1) Biología: Ciencia que se encarga de estudiar la gran diversidad de los seres vivos y, más específicamente, su
origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la
descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su
conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.
La Biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia).
Egipto: Embalsamaban
Primeros conocimientos sobre
los seres vivos
Aristóteles: Clasificación
Ideas teológicas
Estudio y desarrollo La Edad Media
De la Biología Herbolaria
Panorama actual
3) RAMAS DE LA BIOLOGÍA
Estudia las múltiples formas que puede adoptar los seres vivos, así como su estructura, función, evolución,
crecimiento y relaciones con el medio.
Estudia las múltiples formas que puede adoptar los seres vivos, así como su estructura, función, evolución,
crecimiento y relaciones con el medio.
Ramas Estudia
Citología Las células
Embriología El desarrollo embrionario
Zoología Los animales
Botánica Las plantas
Histología Los tejidos
Micología Los hongos
56
Genética La herencia
Paleontología Los fósiles
Fisiología Las funciones de los seres vivos
Anatomía La conformación y estructura de los seres vivos.
Ecología Los organismos y sus relaciones con el medio.
Etología La conducta y el comportamiento de los seres vivos.
Taxonomía Clasificación de los seres vivos.
Los organismos que se catalogan dentro de los seres vivos presentan, entre otras, las siguientes características:
1. METABOLISMO.- Es la suma de las actividades químicas de la célula que permiten su crecimiento, conservación
y reparación (todas las células cambian). Tiene dos fases:
a).- ANABOLISMO.- Cambio de sustancias sencillas para formar otras complejas (almacenamiento de energía).
b).- CATABOLISMO.- Desdoblamiento de sustancias complejas con liberación de energía.
2. ORGANIZACIÓN.- Identifica a los organismos por su forma o característica. La unidad estructural de animales y
vegetales es la célula.
3. MOVIMIENTO.- Para desplazarse los organismos tienen diferentes modalidades: utilizan cilios (pequeñas
vellosidades), flagelos (cola), pies, aletas, alas…
4. IRRITABILIDAD.- Los estímulos provocan cambios en el color, la temperatura, la luz, y todo ello afecta a los seres
vivos.
5. CRECIMIENTO.- Es el proceso mediante el cual aumenta la masa celular.
6. REPRODUCCIÓN.- Con esta los seres vivos perpetúan la especie. Sin la reproducción no existiría la vida.
La reproducción puede ser de dos tipos:
1.- Sexual.- Unión de gametos (espermatozoide-óvulo) que aportan los individuos.
2.- Asexual.- Interviene un solo ser: la gemación, la fragmentación, la esporulación o la división binaria, son
algunos ejemplos.
7. ADAPTACIÓN.- Es necesario adaptarse al medio para poder sobrevivir así es como el más fuerte, por medio de la
“Selección Natural” consigue evolucionar y permanecer.
4) MÉTODO CIENTÍFICO
CIENCIA:
La palabra ciencia proviene del latín scientia y significa conocimiento exacto y razonado o conjunto sistematizado de
conocimientos.
Como cualquier ciencia experimental, para llegar a la formulación de teorías y leyes que describen el
comportamiento de la naturaleza.
Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de la naturaleza se deben,
sobre todo, al trabajo de investigación de los científicos. El procedimiento que éstos emplean en su trabajo es lo que
se llamará MÉTODO CIENTÍFICO.
57
A) Observación
B) Formulación de hipótesis
C) Experimentación
D) Emisión de conclusiones
Observación
Los científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de conocer la naturaleza. Cuando un científico
encuentra un hecho o fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con atención.
La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y
que pueden ser percibidos por los sentidos.
Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de caída libre de los cuerpos depende de su masa. Para ello, dejamos
caer, desde una misma altura una tiza y una hoja de papel. Observamos que la tiza llega mucho antes que el papel al
suelo. Si medimos la masa de la tiza, vemos que ésta es mayor que la masa del papel.
Formulación de hipótesis
Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y formula una
hipótesis.
Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus
posibles causas.
Ejemplo: Podemos formular, como hipótesis, el siguiente razonamiento: "Cae con mayor velocidad el cuerpo que
posee mayor masa".
Experimentación
Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta. Para ello realizará múltiples
experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis.
Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar,
modificando las circunstancias que se consideren convenientes.
Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de diferentes magnitudes
físicas. De esta manera pueden estudiar qué relación existe entre una magnitud y la otra.
Ejemplo: Si lanzamos la tiza junto a una hoja de papel arrugada, vemos que llegan al suelo prácticamente al mismo
tiempo. Si seguimos esta línea de investigación y lanzamos una hoja de papel arrugada y otra hoja sin arrugar desde
la misma altura, vemos que la hoja arrugada llega mucho antes al suelo.
58
Emisión de conclusiones
El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una
explicación científica al hecho o fenómeno observado.
La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos
experimentales.
A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos observados. En este caso puede enunciarse
una ley. Una ley científica es la formulación de las regularidades observadas en un hecho o fenómeno natural. Por lo
general, se expresa matemáticamente.
Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una explicación global de una serie de
observaciones y leyes interrelacionadas.
Ejemplo: A la vista de los resultados experimentales, se puede concluir que no es la masa la que determina que un
objeto caiga antes que otro en la Tierra; más bien, será la forma del objeto la determinante. Como comprobación de
nuestro resultado deducimos que nuestra hipótesis inicial era incorrecta. Tenemos, por ejemplo, el caso de un
paracaidista: su masa es la misma con el paracaídas abierto y sin abrir; sin embargo, cae mucho más rápido si el
paracaídas se encuentra cerrado.
Carbohidratos
Lípidos
Moléculas biológicas Esteroides
Proteínas
Ácidos nucleicos
6) COMPONENTES ORGÁNICOS
Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el
oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).
59
6.1) Carbohidratos
-Almidón (plantas).
Polisacáridos -Glucógeno.
-Celulosa. Principal forma de almacenamiento de energía de los Vegetales.
Berzelius sugirió que la materia orgánica se origina de un organismo vivo y la inorgánica no. Ahora no se considera
la materia orgánica como producto exclusivo de los organismos sino que se define de forma más precisa como
cualquier sustancia que contiene varios átomos de carbono unidos entre sí o unidos al hidrógeno.
Con excepción del agua y de ciertos minerales, la mayor parte de las moléculas de los organismos vivos son
orgánicas. El término carbohidrato se aplicó como nombre descriptivo ya que significa carbón hidratado. Los
carbohidratos están formados por moléculas llamadas azúcares simples o monosacáridos. Los tres azúcares simples
más importantes son: glucosa, galactosa y fructosa.
Cuando se unen dos moléculas de monosacáridos se produce una molécula de un azúcar doble o disacárido.
Las moléculas grandes de carbohidratos se llaman polisacáridos que significa: muchos azúcares. La celulosa es el
polisacárido más abundante.
El glucógeno es una cadena ramificada de moléculas de glucosa que se forma en el hígado y músculos de los
animales mayores.
Los glúcidos más simples, los monosacáridos, están formados por una sola molécula; no pueden
ser hidrolizados a glúcidos más pequeños. La fórmula química general de los monosacáridos es C 6H12O6, su límite es
de 6 carbonos. Los monosacáridos poseen siempre un grupo carbonilo en uno de sus átomos de carbono y
grupos hidroxilo en el resto, por lo que pueden considerarse polialcoholes.
6.2) Proteínas
Las proteínas son como cadenas de moléculas más pequeñas llamadas aminoácidos. Cada aminoácido
representa un eslabón de la cadena. La estructura primaria de una molécula de proteína es la secuencia específica
que siguen los aminoácidos al unirse unos a otros para formar la cadena.
El enlace químico que resulta entre dos aminoácidos se llama enlace peptídico. Los químicos utilizan con
frecuencia los términos péptido y polipéptido para describir una cadena de proteínas de menos de 50 aminoácidos.
La hemoglobina es un ejemplo de proteína.
H 2N C COOH
El agua, los carbohidratos y las proteínas son las moléculas más abundantes en los organismos vivos. Sin
embargo, hay otras como los lípidos que incluyen las grasas y aceites y que son responsables de la forma estructural
de los seres vivos. Los ácidos nucleicos son otra variedad de las moléculas orgánicas presentes en los organismos
vivos.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN y ARN, que se diferencian en:
Las unidades que forman los ácidos nucleicos son los nucleótidos. Cada nucleótido es una molécula compuesta
por la unión de tres unidades: un monosacárido (una pentosa), una base nitrogenada (adenina, guanina) o
pirimidínica (citosina, timina o uracilo) y uno o varios grupos fosfato (ácido fosfórico). Tanto la base nitrogenada
como los grupos fosfato están unidos a la pentosa.
La unión formada por la pentosa y la base nitrogenada se denomina nucleósido.
El ADN es bicatenario está constituido por dos cadenas de polinucleotídicas unidas entre sí en toda su longitud.
Esta doble cadena puede disponerse en forma lineal (ADN del núcleo de las células eucarióticas) o en forma circular
(ADN de las células procarióticas, así como de las mitocondrias y cloroplastos eucarióticos).
61
La molécula de ADN porta la información necesaria para el desarrollo de las características biológicas de un
individuo y contiene los mensajes e instrucciones para que las células realicen sus funciones.
Mientras que el ADN contiene la información, el ARN actúa de mensajero de dicha información para dar lugar a la
síntesis de proteínas.
El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA, es un tipo de ácido
nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en
el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su
transmisión hereditaria.
Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido.
Las grasas de origen animal forman el tejido adiposo y en los vegetales se encuentran en la fruta y en las semillas.
Los animales vertebrados poseen capacidad limitada para almacenar carbohidratos, los azúcares en exceso se
convierten en grasa (el glucógeno, por ejemplo, no lo pueden almacenar).
No son solubles en agua, pero si en solventes como el éter, cloroformo y benceno.
7) Biología celular
La biología celular persigue la comprensión de las funciones de la célula (unidad estructural básica de la materia
viva).
Los seres vivos atendiendo a su organización celular se clasificarán en acelulares (virus, viroides) y celulares, siendo
éstos a su vez clasificados en eucariotas y procariotas.
Para alcanzar sus objetivos, los biólogos celulares se ven obligados a estudiar los componentes de la célula a nivel
molecular (biología molecular).
La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postulan que todos los
organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo,
todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la
tenencia de la información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquella de
generación en generación.
Existen dos tipos básico de células: Procariotas y Eucariotas.
Las procariotas son estructuralmente simples. Sólo se encuentran formando seres unicelulares o colonias; las
células procariotas forman los géneros Archaea y Eubacteria.
Las células eucariotas poseen el material genético disperso en toda su estructura, poseen membrana nuclear y
contienen organelos u orgánulos. Existen organismos eucariotas unicelulares, pero también existen muchos
eucariotas formando colonias y seres multicelulares. Los reinos biológicos multicelulares: Animalia, Plantae y Fungi,
están formados por eucariotas.
62
Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células, están envueltas en una membrana
(llamada membrana plasmática) que encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma.
En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que le permiten crecer, producir
energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo (cambio). Todas las células
contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN); esta información
dirige la actividad de la célula y asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia.
7.3) Membrana celular
La célula puede existir como entidad individual porque su membrana regula el pasaje de materiales hacia su
exterior e interior. La membrana celular, o también llamada membrana plasmática sólo mide de 7 a 9
nanómetros de espesor.
Todas las membranas de la célula, incluso las que rodean los diversos orgánulos, poseen esta misma
estructura, pero existen diferencias en la composición de sus lípidos y, en particular, en la cantidad y tipo de
proteínas y carbohidratos.
La membrana celular no es fija, sino dinámica, pues es capaz de modificarse, y en este proceso genera canales
o poros y otras modificaciones.
El paso de sustancias por la membrana plasmática permite el intercambio entre el citoplasma y el ambiente
exterior.
La función principal de la membrana plasmática es mantener el medio interno separado del externo.
Regula el pasaje de sustancias hacia su exterior y viceversa.
La membrana plasmática es capaz de detectar cambios del ambiente.
La membrana plasmática aísla y protege a la célula del medio exterior.
Transporta sustancias de un lugar de la membrana a otro, ejemplo, acumulando sustancias en lugares
específicos de la célula que le puedan servir para su metabolismo.
Percibe y reacciona ante estímulos provocados por sustancias externas (ligandos).
El citoplasma: es el cuerpo de la célula; una masa gelatinosa incluida dentro de la membrana. Comprende todo
el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos.
Cito esqueleto: Estructura interna proteica filamentosa del citoplasma, mantiene la forma de la célula y le
permite moverse, fija a sus orgánulos y dirige su “tránsito”.
Mitocondrias: Son estructuras pequeñas elongadas y ocasionalmente esféricas de 1 a 5 micrómetros de
longitud. El número de mitocondrias por cada célula varía con el tipo de célula, la edad y la especie. Su función
principal es la respiración celular. Las mitocondrias están rodeadas de una membrana doble llamada cresta,
mientras más activa sea la célula más crestas tendrá la mitocondria.
Las mitocondrias están encargadas de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular,
actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos
(glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). Sin mitocondrias, los animales y hongos no serían capaces de utilizar oxígeno
para extraer toda la energía de los alimentos y mantener con ella el crecimiento y la capacidad de reproducirse. Los
organismos llamados anaerobios viven en medios sin oxígeno, y todos ellos carecen de mitocondrias.
A diferencia de otras células, las células cardíacas del hombre, debido a su función, presentan un gran número de
mitocondrias.
Aparato de Golgi: Lugar donde se almacenan las diversas secreciones de la célula, antes de abandonarla. El
cuerpo de Golgi consiste en unos sacos membranosos aplanados que se encuentran apilados flojamente unos a
otros y están rodeados de túbulos y vesículas. Su función es la de recibir vesículas procedentes del retículo
endoplásmico, modificar las membranas de la vesícula, procesar su contenido y distribuir el producto terminado a
otras partes de la célula, en particular a la superficie celular. Sirven de centros de empaquetamiento y distribución.
Lisosomas: Contienen enzimas digestivas que degradan todas las moléculas inservibles para la célula. Son vitales
para el metabolismo. Funcionan como “estómagos” de la célula y además digieren cualquier sustancia que ingrese
del exterior.
Se llaman “bolsas suicidas” porque si se rompiera su membrana, las enzimas encerradas en su interior,
terminarían por destruir a toda la célula.
Es la estructura en la cual se llevan a cabo los procesos digestivos celulares.
El núcleo: Se llama así al centro que controla las actividades celulares. Contiene los factores hereditarios
(cromosomas con ADN), y uno o varios nucléolos.
El nucléolo: Contiene el ARN que permite la síntesis de proteínas en la célula.
Los ribosomas: Son los orgánulos más numerosos en la célula. Se asocian con el retículo endoplásmico rugoso.
También se asocian entre ellos para formar complejos llamados polirribosomas o polisomas. Son el soporte activo
de la síntesis proteica celular, es decir realizan la síntesis de proteínas.
El retículo endoplásmico: Es una red de sacos aplanados, túbulos y conductos intercomunicantes que existen en
las células eucariotas. Existen dos tipos de retículo endoplásmico: el liso y el rugoso. El rugoso tiene ribosomas
adheridos, predomina en las células que elaboran gran cantidad de proteínas para exportar. El sistema de transporte
interno de la célula. El retículo endoplásmico liso interviene en la síntesis de lípidos, sirve de conducto entre el
retículo endoplásmico rugoso y el aparato de Golgi.
Vacuola pinocitica: Es un espacio del citoplasma ocupado por agua y solutos, rodeado por una membrana simple.
Las células vegetales contienen muchas vacuolas. Es un repliegue de la membrana celular que engloba nutrientes
líquidos y los hace penetrar en el interior de la célula.
Centrosoma: Se encuentran dentro del núcleo, cuando la célula no está dividiéndose, los cromosomas sólo se ven
como una maraña de delgados filamentos que se denomina cromatina. Con sus dos centriolos es importante para la
división celular o mitosis.
En el núcleo celular se localiza el centro que regula la producción de enzimas.
La función de conectar el núcleo con el exterior de la célula es realizada por el retículo endoplásmico.
Cuando una célula se divide debe transmitir a sus células hijas los requisitos esenciales para la vida: la
información hereditaria para dirigir los procesos vitales y la de los materiales en el citoplasma que necesita la célula
hija para sobrevivir y utilizar la información hereditaria.
La información hereditaria de todas las células vivas se encuentra en el ácido desoxirribonucleico (DNA). Como
muchas moléculas biológicas grandes, una molécula de DNA consta de una larga cadena de pequeñas subunidades,
llamadas nucleótidos. Las unidades de herencia, los genes, son segmentos de DNA de unos cuantos cientos a varios
miles de nucleótidos de longitud. La secuencia de nucleótidos en un gen, codifica la información para sintetizar el
RNA y las moléculas proteicas necesarias para construir y llevar a cabo las actividades metabólicas.
Para que cualquier célula sobreviva debe tener un juego completo de instrucciones genéticas. Por lo tanto, cuando
una célula se divide no puede simplemente dividir sus genes por la mitad y darle a cada célula hija la mitad de un
conjunto. En lugar de eso, la célula debe primero duplicar su DNA.
Fue el investigador francés Dutrochert, quien declaró en forma clara y precisa que la célula es la unidad básica de
la estructura.
El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular
que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el
corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias,
venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos
linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea y los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.
La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido y especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución
compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los leucocitos (o
glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) y las plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma
sanguíneo.
La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y
linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, etc., a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se
han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de
carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder
mantener la homeostasis.
Destrucción: Aproximadamente en 120 días, las células del hígado, bazo y médula ósea, fagocitan a los
eritrocitos. En el proceso, se libera hierro de la hemoglobina y se forma el pigmento bilirrubina. Ambos son
transportados hacia el hígado, sitio en el cual el hierro es puesto en almacenamiento temporal y luego la bilirrubina
es excretada por la bilis.
Clasificación:
Linfocitos
Neutrófilos
Granulosos No granulosos
Eosinófilos
Monocitos
La sangre suministra a las células y tejidos, nutrientes y oxígeno para su crecimiento y reparación. Transporta
los productos de desecho del metabolismo celular, incluyendo bióxido de carbono hacia los órganos excretores por
donde son eliminados. Sus glóbulos blancos, anticuerpos y otras sustancias protectoras constituyen una defensa
importante contra enfermedades. Ayuda a regular y mantener la temperatura del cuerpo.
El corazón es un órgano muscular de cuatro cavidades, que se encuentra detrás del cuerpo del esternón. Está
envuelto en un saco flojo que no se puede extender (pericardio fibroso) y que rodea al corazón, revestido por el
pericardio seroso (capa parietal) que también cubre a la superficie exterior del corazón (capa visceral o epicardio),
sus funciones: protección contra la fricción.
66
1) Músculo auricular.
2) Músculo ventricular.
3) Fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas.
Estos se pueden agrupar en dos: músculos de la contracción y músculos de la excitación. A los músculos de la
contracción se les encuentran: músculo auricular y músculo ventricular; a los músculos de la excitación se
encuentra: fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas.
El corazón se localiza en la parte inferior del mediastino medio, entre el segundo y quinto espacio intercostal,
izquierdo. El corazón está situado de forma oblicua: aproximadamente dos tercios a la izquierda del plano medio y
un tercio a la derecha. El corazón tiene forma de una pirámide inclinada con el vértice en el “suelo” en sentido
anterior izquierdo; la base, opuesta a la punta, en sentido posterior y 3 lados: la cara diafragmática, sobre la que
descansa la pirámide, la cara esternocostal, anterior y la cara pulmonar hacia la izquierda.
El endocardio, una membrana serosa de endotelio y tejido conectivo de revestimiento interno, con la cual entra
en contacto la sangre. Incluye fibras elásticas y de colágeno, vasos sanguíneos y fibras musculares especializadas, las
cuales se denominan Fibras de Purkinje. En su estructura encontramos las trabéculas carnosas, que dan resistencia
para aumentar la contracción del corazón.
El miocardio, es una masa muscular contráctil. El músculo cardíaco propiamente dicho; encargado de impulsar la
sangre por el cuerpo mediante su contracción. Encontramos también en esta capa tejido conectivo, capilares
sanguíneos, capilares linfáticos y fibras nerviosas.
El pericardio es una membrana fibroserosa de dos capas, el pericardio visceral seroso o epicardio y el pericardio
fibroso o parietal, que envuelve al corazón y a los grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas. Forma una
67
especie de bolsa o saco que cubre completamente al corazón y se prolonga hasta las raíces de los grandes vasos. En
conjunto recubren a todo el corazón para que este no tenga alguna lesión.
Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos. La
boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración.
Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al exterior por los orificios de la nariz
(donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior. En el interior de las fosas
nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se
evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir
enfermedades. No confundir esta membrana pituitaria con la glándula pituitaria o hipófis.
La faringe se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca. Forma parte también del sistema
digestivo. A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos.
La laringe está situada en el comienzo de la tráquea. Es una cavidad formada por cartílagos que presenta una
saliente llamada comúnmente nuez. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz.
La tráquea es un conducto de unos doce centímetros de longitud. Está situada delante del esófago.
Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea. Penetran en los pulmones, donde se ramifican una
multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos.
68
Alvéolos
El transporte de oxígeno en la sangre es realizado por los glóbulos rojos, quienes son los encargados de llevarlo a
cada célula, de nuestro organismo, que lo requiera.
Al no respirar no llegaría oxígeno a nuestras células y por lo tanto no podrían realizarse todos los procesos
metabólicos que nuestro organismo requiere para subsistir.
Nota para cultura general.- Se les llama también alvéolos a los pequeños círculos de llenado en una prueba de opción
múltiple, tal y como la que presentarás del Ceneval.
Inspiración
Espiración
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino
delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que
puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y
excreción (mediante el proceso de defecación).
70
El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos,
lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y
transportadas por la sangre.
Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza
propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e
inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una
bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el
estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.
El sistema nervioso se compone de varios elementos celulares como tejidos de sostén o mantenimiento llamados
neuroglía, un sistema vascular especializado y las neuronas que son células que se encuentran conectadas entre sí
de manera compleja y que tienen la propiedad de generar, propagar, codificar y conducir señales por medio de
gradientes electroquímicos (electrolitos) a nivel de membrana axonal y de neurotransmisores a nivel de sinapsis y
receptores.
Las células nerviosas o neuronas presentan forma de estrella, tienen ramificaciones llamadas dendritas y una
prolongación llamada axón generalmente larga y no ramificada. El axón puede estar cubierto por una capa de
mielina, formada de lípidos o grasas, esta capa actúa como aislante y ayuda a la conducción de impulsos.
En el hombre el nervio más grueso es el ciático, que va de la parte inferior de la espalda al muslo. El nervio es un
haz de neuronas y la célula nerviosa es una neurona. La neurona lleva los impulsos de manera electroquímica, es
decir, consume energía.
En las células nerviosas existe una diferencia de cargas eléctricas entre el interior de la célula y el líquido que las
rodea. La célula nerviosa está cargada negativamente en el interior y rodeada por iones de sodio cargados
positivamente.
Los impulsos pueden viajar a una velocidad de 300 Km/hr. La estructura de las neuronas fue estudiada por
Teodoro Schwann, descubrió que en los vertebrados el axón está rodeado por células que forman la vaina de
mielina, y a estas células se les conoce como células de Schwann que forman una delgada membrana llamada
neurilema.
Los calamares gigantes tienen nervios que: no tienen vaina de mielina y la gran velocidad de sus impulsos se debe
al grosor de sus nervios.
El tipo de reacción más simple es la acción refleja, la cual es una reacción involuntaria y automática, que se
produce cuando se estimula a ciertos nervios específicos y sólo intervienen dos neuronas.
Los arcos reflejos se presentan en los animales superiores, esto se observa en el hecho de que los músculos
circulares que rodean el ojo contraen la pupila en presencia de una luz brillante. Este es un arco reflejo.
Si se decapita a una rana y estimulamos, punzando la piel de la rana con un alfiler, como respuesta, la pierna se
contrae hacia arriba.
Los arcos reflejos más complejos incluyendo un tercer tipo de neurona, la conectora o intermediaria que conecta
las neuronas aferentes o sensitivas y las eferentes o motoras.
En un sistema nervioso complejo, los impulsos nerviosos pasan por una cadena de cinco partes:
1. Receptores, células especializadas del ojo.
2. Trayectos nerviosos aferentes o sensoriales.
3. Modulador, cerebro o médula espinal.
4. Trayectos nerviosos eferentes o motores.
5. Efectores, músculos y glándulas.
8.4.5) El cerebro: La interpretación del estímulo depende del área del cerebro que lo reciba. El significado del
impulso no lo determina el receptor sensorial o la terminación del nervio, sino más bien el área receptora del
cerebro.
a) Cerebro anterior.
b) Cerebro medio.
c) cerebro posterior.
72
Cerebro anterior: Bulbos olfativos, recibe e interpreta los olores; hemisferios cerebrales; tálamo e hipotálamo.
Cerebro medio: Lóbulos ópticos.
Cerebro posterior: Cerebelo y bulbo raquídeo.
Bulbo raquídeo: Controla funciones involuntarias vitales para el cuerpo. Se encuentra el reflejo de la deglución, la
tos, el estornudo, la náusea y el vómito.
Cerebelo: Es el centro coordinador muscular del equilibrio y del movimiento.
Tálamo: Parece que es el centro básico que impulsa al animal hacia el enojo y el placer.
Hipotálamo: Se encuentran los centros de control de la temperatura, apetito, sueño, deseo sexual, sed, equilibrio
del agua en el cuerpo.
Hemisferio o corteza cerebral: Se encuentran las funciones mentales y de la inteligencia e indirectamente
controla la personalidad.
9) MÚSCULO ESQUELÉTICO
Los músculos esqueléticos son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto. Formados por células o
fibras alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a la organización de proteínas de
actina y miosina y que le confieren esa estriación que se ve perfectamente al microscopio. Son usados para facilitar
el movimiento y mantener la unión hueso-articulación a través de su contracción. Son, generalmente, de
contracción voluntaria (a través de inervación nerviosa), aunque pueden contraerse involuntariamente.
El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de este tipo de músculo y un 10% de músculo
cardíaco y visceral.
Los músculos tienen una gran capacidad de adaptación, modificado más que ningún otro órgano tanto su
contenido como su forma.
El músculo debido a su alto consumo de energía, requiere una buena irrigación sanguínea que le aporte alimento
y para eliminar desechos, esto junto al pigmento de las células musculares, le dan al músculo una apariencia rojiza
en el ser vivo.
Funciones:
* Produce movimiento.
* Desplazamiento.
* Generan energía mecánica por la transformación de la energía química (biotransformadores).
* Da estabilidad articular.
* Sirve como protección.
* Mantenimiento de la postura.
* Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de energía.
73
* Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos, por ejemplo la contracción de los músculos de la pierna
bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a que se dirijan en contra de la gravedad durante la marcha.
a) Músculos con fibras de tipo I, son fibras rojas, usan más la energía oxidativa, son de menor velocidad por lo
cual son más resistentes.
b) Músculos con fibras de tipo II, son fibras blanquecinas, usan más la glucosa como energía, son más rápidas
pero fatigables.
Un músculo puede contener mayor proporción de un tipo de fibras y considerarse del tipo de fibras de mayor
abundancia, dependiendo de si el músculo se ha entrenado para la resistencia o para la velocidad.
Agonistas, son aquellos músculos que siguen la misma dirección o van a ayudar o a realizar el mismo movimiento.
Antagonistas, son aquellos músculos que se oponen en la acción de un movimiento.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con
alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS,
que incluyen:
a) Clamidia
b) Gonorrea
c) Herpes genital
d) VIH/SIDA
e) VPH
f) Sífilis
g) Tricomoniasis
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud
que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle
graves problemas de salud al bebé.
Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos.
Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la
enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el
riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
11) VITAMINAS
Son compuestos químicos que ayudan al control celular, pero no son hormonas. El hombre necesita tomar sus
vitaminas de los alimentos.
Vitamina A: Está en zanahorias, hígado, mantequilla. Combate la ceguera nocturna y resequedad en la piel.
Vitamina B1. Tiamina: Está en cereales, yema de huevo, levaduras, cerdo. Combate la pérdida de apetito, beriberi
parálisis, fatiga y trastornos digestivos.
Vitamina B2. Riboflavina: Está en hígado, leche y carne. Combate pérdida del cabello y crecimiento retardado.
Complejo B. Ácido nicotínico o ácido fólico: Está en cerdo, hígado, levadura, leche, vegetales, huevos, nueces.
Combate pelagra, enfermedades nerviosas, mentales y diarrea.
Vitamina B6. Piridoxina: Las mismas que el complejo B. Combate falta de crecimiento, anemia, trastornos
nerviosos y de la piel.
Vitamina B12: Está en hígado. Combate anemia perniciosa.
Vitamina C: Está en cítricos, tomate y col. Combate escorbuto, hemorragia de las encías y dolor en articulaciones.
Vitamina D: Está en yema de huevo y aceite de pescado. Combate raquitismo y caries.
Vitamina E: Está en lechuga y trigo integral. Combate esterilidad.
Vitamina K: Está en hígado, col tomate, espinaca. Combate retardo de la coagulación sanguínea.
Ejercicios
Relaciona las columnas, de acuerdo a la rama y al estudio de la Biología. Escriba dentro del paréntesis el número
correspondiente.
Rama Estudio
77
9. Fisiología
EJERCICIO 2
Escribe las características que son comunes a todos los seres vivos:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
EJERCICIO 3
Responde las siguientes preguntas, señalando el inciso que contenga la opción correcta:
1. Señala la afirmación correcta relacionada con las hipótesis.
a) La confirmación de las hipótesis se debe buscar en escritos u opiniones de científicos.
b) Una hipótesis es una suposición o conjetura previa sobre las causas del fenómeno observado.
c) Las hipótesis deben ser ciertas o de lo contrario no podrán ser hipótesis.
d) La elaboración de hipótesis no sigue ningún tipo de regla.
2. Señala la afirmación correcta relacionada con el diseño experimental.
78
a) Un buen diseño experimental es aquel en el que controlamos la variación de multitud de variables, procurando que las
menos posibles sean constantes.
b) La experiencia debe ser previa a las teorías o leyes.
c) Las hipótesis se comprueban con la experimentación.
d) Los modelos no prescinden de ninguna variable y manejan fenómenos próximos a la realidad.
3. Señala la afirmación correcta relacionada con el análisis de resultados y conclusiones.
a) Las leyes son hipótesis confirmadas, que se procura expresar en lenguaje matemático.
b) Las teorías son hipótesis que parten de la observación.
c) Las representaciones gráficas no ayudan a comprender los resultados.
d) Cuando la hipótesis es confirmada con una experiencia se puede dar por válida en cualquier situación.
EJERCICIO 4
1.-De los 16 bioelementos, 4 son los que representan la mayor composición de la célula, estos son:
a) Carbono, fósforo, calcio y fierro
b) Carbono, hidrogeno, Oxigeno y nitrógeno
c) Carbono, azufre, potasio y sodio
d) Carbono, oxigeno, calcio y nitrógeno
EJERCICIO 5
En las dos columnas siguientes aparecen las partes de la célula y sus funciones. Relaciona ambas columnas
1. Mitocondria ( )Almacén de sustancias
2. Núcleo ( )Fabrican proteínas
3. Membrana ( )Almacén y síntesis de moléculas
4. plasmática ( )Digestión celular
5. Aparato de Golgi ( )Respiración celular obtención de energía
6. Ribosomas ( )Contiene la información genética
7. Vacuolas ( )Protege a la célula y permite el paso de sustancias
8. Pared celular ( )Da rigidez y resistencia a células vegetales
9. Lisosomas
Ejercicio 6
1. ¿Qué es la aorta?
a) Una vena b) Una arteria c) Un ventrículo
2. La hemoglobina es:
a) Una heteroproteína b) Una vitamina c) Un lípido
3. ¿Qué nombre recibe el proceso de contracción del corazón para expulsar la sangre hacia los tejidos?
a) Sístole b) Diástole c) Mediástole
79
Ejercicio 7
4. La ________________permite que los músculos intercostales externos se contraen y suben las costillas y el esternón,
y el diafragma desciende. Todo ello aumenta la capacidad de la caja torácica, provocando que los pulmones se
dilaten y entre aire rico en O2.
a) Inspiración b) Espiración c) Contracción
Ejercicio 8
Ejercicio 9
1. ¿Cuál de los siguientes no es una de las partes del sistema nervioso, visto desde el punto de vista anatómico?
2. ¿Dónde se encuentra el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el
organismo?
a) En la médula espinal
b) En el tronco del encéfalo
c) En el cerebelo
Ejercicio 10
Estructura Función
1. Vacuolas a) Interviene en los procesos de división celular y en
el movimiento por cilios y flagelos.
2. Pared celular b) … a través de ella se realizan los intercambios de
sustancias entre la célula y el exterior.
3. Núcleo c) Protege y da forma a la célula vegetal.
4. Centriolos d) Contiene la información genética.
5. Membrana plasmática e) Almacena sustancias.
2. Para llevar a cabo una investigación, que pasos del método científico se aplicarían para llegar a una respuesta sobre qué es
más dañino, las grasas o el azúcar.
A) Conocer el problema de la obesidad e investigar el tipo de alimentos que consumen los mexicanos
B) Recabar información en todo el mundo acerca del número de obesos
C) Observar el tipo de alimento que se consume en mayor cantidad: azúcares o grasas
D) Conocer los factores genéticos y ambientales que provocan la obesidad
4. Indica el nombre de la característica del ser vivo, según el proceso en cada caso:
81
Ejercicio 11
Indica el nombre de la característica del ser vivo, según el proceso en cada caso:
1.- Los seres humanos nos reproducimos:
Color, olor solubilidad, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, peso específico, etc.
2.6. El átomo
El átomo es la partícula más pequeña en que se puede dividir la materia mediante procedimientos químicos,
que intervienen en los cambios o reacciones químicas. Son las unidades químicas básicas de los elementos
químicos.
El átomo se suele dividir en:
Núcleo: Se encuentra en el centro, compuesta por los nucleones (protones y neutrones).
Corteza o envoltura: Es la parte más externa consistente en una nube de electrones.
84
Protón Tienen una unidad positiva de carga eléctrica. Son 1836 veces más pesados que los electrones.
Neutrón No tienen carga eléctrica y son iguales de pesados que los protones.
En el caso de átomos en estado neutro el número de electrones es idéntico al de protones que es lo que caracteriza
a cada elemento químico. El número de protones de un determinado átomo se denomina número atómico y
determina su posición en la tabla periódica de los elementos. Los átomos con el mismo número atómico, pero
distinta masa atómica (por tener diferente número de neutrones) se denominan isótopos.
2.6.1. Orbital
Es el volumen de espacio con cierta forma, que se encuentra cerca de un núcleo atómico en el que es muy
probable que se encuentre un electrón de una energía específica permisible.
1s
2s 2p
3s 3p 3d Configuración electrónica de algunos elementos
4s 4p 4d 4f 2 2 6 2 6 1
19K = 1S 2S 2P 3S 3P 4S
5s 5p 5d 5f
6s 6p 6d
7s 7p
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑
2 2 6 2 6 1
19K= 1S 2S 2P 3S 3P 4S = ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ___
1S 2S 2P 2P 2P 3S 3P 3P 3P 4S
4s tiene menos energía que 3s, 5p tiene menos energía que 6s, 6s tiene menos energía que 4f
2.7. Tabla periódica
Los químicos han clasificado los elementos de acuerdo con analogías en las propiedades. Esta clasificación
de los elementos se conoce como tabla periódica de elementos.
El término periódica se refiere a esta repetición de las propiedades de ciertos grupos de elementos.
La clasificación actual recibe el nombre tabla periódica larga. En esta tabla se distinguen columnas llamadas grupos
y renglones horizontales llamados periodos.
A los grupos se les asignan números romanos, el cero y las letras A y B. En tanto, a los periodos, se les
asignan números del 1 al 7.
BLOQUE d
BLOQUE S
BLOQUE p
BLOQUE f
3. Los átomos de un elemento son iguales en lo que respecta a peso y a otras propiedades.
4. Los distintos elementos se componen de diferentes tipos de átomos, cuya principal diferencia reside en sus
pesos.
5. En la formación de un compuesto a partir de sus elementos, un número definido aunque pequeño de átomos de
cada elemento se une para formar las partículas compuestas.
Los gases reales se aproximan a este comportamiento ideal en condiciones de baja densidad y temperatura.
Cada átomo deberá cumplir con la regla del octeto. Excepto el hidrógeno que deberá tener solo 2 electrones
para cumplir con la regla del dueto
2.22.2. Electronegatividad
Linus Pauling definió la electronegatividad como la capacidad que tienen los átomos de atraer y retener los
electrones que participan en un enlace químico.
Tanto los reactivos como los productos se escriben mediante sus fórmulas correspondientes. La flecha indica
el sentido de la transformación. Si es posible conviene indicar en la ecuación química el estado físico de reactivos y
productos, el cual se suele expresar mediante las siguientes abreviaturas situadas a continuación de la fórmula
química: (s) sólido, (l) líquido, (g) gas, (ac) solución acuosa.
90
b) Reacciones de descomposición. Al contrario que en las reacciones de síntesis, los productos son en este caso
sustancias más sencillas que los reactivos. Así, cuando el carbonato de cobre se calienta fuertemente se
descompone según la reacción:
c) Reacciones de desplazamiento. Tienen lugar cuando siendo uno de los reactivos una sustancia simple o
elemento, actúa sobre un compuesto desplazando a uno de sus elementos y ocupando el lugar de éste en la
correspondiente molécula. Tal es el caso de la acción del ácido clorhídrico sobre limaduras de hierro que tiene
lugar en la forma:
Método de Tanteo:
Consiste en dar coeficientes al azar hasta igualar todas las especies. Ejemplo:
CaF2 + H2SO4 CaSO4 + HF Ecuación no balanceada
El número de F y de H está desbalanceado, por lo que se asignará (al azar) un coeficiente en la especie del
flúor de la derecha.
CaF2 + H2SO4 CaSO4 + 2 HF Ecuación balanceada
La pérdida de un electrón o más sufrida por una partícula se llama OXIDACIÓN. La ganancia de un electrón o
más se denomina REDUCCIÓN. Las reacciones de reducción-oxidación (también conocido como reacción Redox) son
las reacciones de transferencia de electrones. Esta transferencia se produce entre un conjunto de elementos
químicos, uno oxidante y uno reductor. Para que exista una reacción Redox, en el sistema debe haber un elemento
que ceda electrones y otro que los acepte.
El agente reductor (el que se oxida) es aquel elemento químico que tiende a ceder electrones de su estructura
química al medio, quedando con una carga positiva mayor a la que tenía.
El agente oxidante (el que se reduce) es el elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con
carga positiva menor a la que tenía.
Ionización
Un ion o ión es una partícula cargada constituida por un átomo o conjunto de átomos neutros que ganaron
o perdieron electrones, a este fenómeno se le conoce como ionización. Los iones cargados negativamente,
producidos por la ganancia de electrones, se conocen como aniones (que son atraídos por el ánodo) y los cargados
positivamente, consecuencia de una pérdida de electrones, se conocen como cationes (los que son atraídos por el
cátodo).
El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. La sigla significa "potencial de hidrógeno".
pH = - Log [H+]= -Log [ H30+].
Los valores de pH inferiores a 7 corresponden a soluciones ÁCIDAS. Las soluciones BÁSICAS tienen valores
de pH mayores que 7, y las de 7 NEUTRAS.
2.27.1. Hidrocarburos
Son compuestos orgánicos constituidos solo por átomos de carbono e hidrogeno. Por ejemplo:
1º 2º 2º 1º 1º 3º 1º 1º 3º 2º 1º
H H H H H H H H H H H
H C C C C H H C C C H H C C C C H
H H H H H H H H H
H C H H C H
H H
1º 1º
2) Donde sea necesario, indique el carbono que lleva el grupo alquilo por medio de un número.
3) Al numerar la cadena carbonada de referencia, comience por el extremo que resulte en el empleo de los
números más bajos.
4) Si un mismo grupo alquilo aparece más de una vez como cadena lateral, indíquelo por los prefijos di-, tri-,
tetra-; etc.
5) Para destacar cuántos de esos alquilos hay, e indique con números la posición de cada grupo.
6) Si a la cadena principal se unen varios grupos alquilo diferentes, nómbrelos en orden alfabético, o en orden
creciente de carbonos.
2.28. Ejercicio
Nombra los siguientes alcanos ramificados:
2.- La Física es la ciencia que observa la Naturaleza, y trata de describir las leyes que la gobiernan mediante
expresiones matemáticas.
La física (del lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, "naturaleza") es la ciencia natural que
estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia (como también cualquier cambio en ella que
no altere la naturaleza de la misma), así como al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos
entre sí.
94
Hasta mediados del siglo xix había textos y cursos en lo que se venía llamando Filosofía natural o experimental.
Con este nombre se reconocía el contraste existente entre materias que dependían de experimentos y otras, tales
como Literatura o Religión, que no. A medida que se acumulaban los resultados y las conclusiones de la Filosofía
experimental, empezó a ser difícil para una sola persona trabajar en todo el campo, entonces aparecieron las
subdivisiones. Bastante antes de 1850, la Química, la Astronomía, la Geología y otras disciplinas similares se
separaron como ciencias independientes. El núcleo que fue quedando a medida que esto sucedía se denominó
Física. Debido a su carácter central respecto a otras ciencias, la comprensión de la Física se requiere en muchas otras
disciplinas.
La Física es una ciencia cuantitativa que incluye mecánica, fenómenos térmicos, electricidad y magnetismo,
óptica y sonido. Estas materias son parte de la Física clásica. Si en la resolución de un problema físico deben
considerarse velocidades cercanas a la de la luz o tamaños comparables a los de un átomo, entonces se deben tener
en cuenta los principios o leyes de la Física moderna, esto es, los descubrimientos del siglo xx. Estos principios
incluyen la relatividad y la mecánica cuántica.
No es difícil reconocer que vivimos en un mundo científico y tecnológico; la física es una parte fundamental de
nuestro mundo que influye en nuestra sociedad a cualquier escala, pues abarca desde lo infinitamente grande, la
astrofísica, a lo infinitamente pequeño, la física de las partículas elementales. Por ello no debe extrañar la presencia
de la física en todo lo que ha representado progreso científico y técnico.
2.25. Definiciones
Mecánica: La mecánica (o mecánica clásica) es la rama principal de la llamada física clásica, dedicada al estudio
de los movimientos y estados en que se encuentran los cuerpos.
Cinemática. Parte de la mecánica que estudia las diferentes clases de movimiento de los cuerpos sin atender las
causas que lo producen.
Dinámica. Parte de la mecánica que estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos.
En mecánica se usan tres UNIDADES FUNDAMENTALES para medir cantidades. Ellas son las unidades de las
cantidades de masa, longitud y tiempo. Las unidades para todas las otras cantidades se expresan en
términos de estas tres unidades básicas, y por ello se llaman UNIDADES DERIVADAS.
95
El NEWTON (1 N) es la fuerza no equilibrada que ocasionará una aceleración de 1m/s 2 en una masa de 1 Kg. La
unidad de fuerza DINA es 10 -5 N. Una DINA es una fuerza no equilibrada que ocasionara una aceleración de 1 cm.
/s2 en una masa de 1 gramo.
2° Condición de Equilibrio
La suma algebraica de las TORCAS aplicadas a un cuerpo con respecto a un punto cualquiera es igual a cero.
∑MP = 0
2.34. Trabajo
Se define como la componente de la Fuerza en la dirección del desplazamiento, multiplicada por el
desplazamiento.
UNIDADES DE TRABAJO = (una unidad de fuerza) (una unidad de longitud).
(N)(m) = joule (J), es el trabajo efectuado por una fuerza de 1 newton cuando se desplaza a un objeto 1 metro.
(DINA) (cm.) = erg, es el trabajo realizado por la fuerza de 1 DINA cuando el objeto se desplaza 1 centímetro.
T= (F)(d) T= trabajo F= fuerza d=distancia F y d en la misma dirección
2.35. Energía
2.35.1. Definición de energía
La ENERGIA de un cuerpo es su capacidad para efectuar un trabajo, tiene las mismas unidades del trabajo.
La energía al igual que el trabajo son cantidades escalares.
2.36. Potencia
Es la relación del trabajo desarrollado con respecto al tiempo
2.37. Densidad
Es la masa por unidad de volumen
Masa
ρ = Densidad = ————
Volumen
Ro o rho (ρ) es la decimoséptima letra del alfabeto griego.
Densidad de algunas sustancias:
AGUA : 1gr./cm3 HIELO: 0.91 gr./cm3 ORO: 19.6 gr./cm3
CORCHO 0.22 a 0.26 gr./cm3 MERCURIO: 13.6gr./cm3 Aceite : 0.8 – 0.9 gr/cm3
Fuerza
PRESIÓN = ————
Área
La superficie de la tierra es el soporte de la atmósfera y sobre ella se presenta una presión hidrostática
causada por el peso del aire. La llamada presión atmosférica vale aproximadamente 1 kilopondio por centímetro
cuadrado o 10 N por centímetro cuadrado. También 1 atmósfera = 760 mm de Hg. =14.7 lb. / pulg 2 = 1.01 x 105 Pa
(pascales) 1 Pa = N/m 2
EJEMPLO: En una prensa hidráulica como la que se muestra en la figura, el pistón grande tiene una sección
transversal con área = 200 cm 2. y el menor tiene un área de sección transversal de 5 cm 2. Si se aplica una fuerza de
250 N al pistón pequeño, encuéntrese la fuerza sobre el pistón grande.
O
C = 5/9(OF-32) O
F = 9/5 OC + 32 O
K = OC + 273
2.42. Calorimetría
El CALOR se define como la transferencia de energía térmica debida a la diferencia de temperatura
La CALORÍA es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de agua un grado
Celsius.
Q = mc (t2 - t1)
Q = cantidad total de calor cuando Q es positivo el calor es absorbido
m = masa del cuerpo cuando Q es negativo el calor es emitido
c = calor específica
tf - ti = la elevación de temperatura (temperatura final menos temperatura inicial)
Los cambios de estado ocurren a TEMPERATURA CONSTANTE.
El calor que se necesita para cambiar de estado se llama CALOR LATENTE.
El CALOR ESPECÍFICO es el calor necesario para elevar la temperatura en un grado Celsius de un gramo de la
sustancia en cuestión.
En este modo el calor se mueve del extremo caliente al frío pasando sucesivamente de un punto a otro. En
función de la teoría cinética, la agitación molecular pasa de una molécula a otra de modo semejante a como caen
los dominós que forman una fila, si se vuelca el primero de la línea. El elemento natural mejor CONDUCTOR del
calor es la PLATA, la que es también mejor conductora de la electricidad. El corcho, el aire y la mayoría de los gases
son malos conductores, esto es, BUENOS AISLADORES.
2) Convección
Se caracteriza por la palabra “circulación “. Si un cubo de hielo se coloca en un vaso con agua se encuentra
que se establecen corrientes en ella. El agua más fría se hunde hasta el fondo del vaso y las porciones tibias se
elevan hasta la superficie, lo que se debe a la diferencia de densidades entre el agua fría y la tibia, y a la aplicación
del principio de Arquímedes.
3) Radiación
Es un hecho conocido que si una mano se coloca a unos pocos centímetros del piso enfrente de una hoguera
encendida, se tiene una sensación de calor. En este caso no se debe la transmisión del calor a la conducción o a la
convección. En primer lugar porque el aire es mal conductor del calor y, en segundo, la convección eleva el calor y
no lo lleva hacia abajo. En la RADIACION el calor se transmite del mismo modo que la luz es trasmitida por medio de
alguna clase de movimiento ondulatorio.
Las principales características de las ondas son su longitud, frecuencia, periodo, amplitud y velocidad de
propagación.
LONGITUD DE ONDA: Es la distancia entre dos crestas sucesivas, o entre dos valles sucesivos, o más
generalmente, Entre dos configuraciones sucesivas semejantes se llama longitud de onda. Por lo general se
simboliza con la letra griega lambda (λ)
Amplitud cresta
Valle
---------λ----------
---------λ--------------
102
-------------λ---------
LONGITUD DE ONDA: La distancia entre dos crestas sucesivas, o entre dos valles sucesivos, o más
generalmente, Entre dos configuraciones sucesivas semejantes se llama longitud de onda. Por lo general se
simboliza con la letra griega lambda (λ).
FRECUENCIA: Es el número de crestas que pasan por un punto dado en un segundo. La frecuencia se mide en
Hertz (1 Hz = 1 onda/segundo).
EL PERIODO: Es el tiempo que necesita una onda para pasar por un punto dado, el periodo es el recíproco de la
frecuencia.
1
T = ——
f
Longitud de onda multiplicada por la frecuencia es igual a la velocidad V = fλ
2.45. Óptica
La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus
manifestaciones.
2.45.3. Espejos
En los ESPEJOS PLANOS se forma imágenes derechas, del mismo tamaño del objeto, y a la misma distancia
por detrás de la superficie reflejante que a la que se encuentra el objeto colocado frente a la superficie. Las
imágenes son virtuales.
Espejos esféricos
En los ESPEJOS CÓNCAVOS se forman imágenes reales e invertidas de objetos localizados al otro lado del foco principal. S
el objeto está entre el foco principal y el espejo, la imagen es virtual, derecha y alargada.
Los ESPEJOS CONVEXOS producen imágenes virtuales, derechas y disminuidas, de objetos localizados frente a
ellos.
El cambio de la velocidad que sufre una onda cuando pasa de un medio a otro de diferente DENSIDAD se
llama refracción. En consecuencia, la longitud de onda también cambia. La onda debe tener LA MISMA FRECUENCIA
en un nuevo medio que en el medio original. Así la longitud de onda se ajusta de tal manera que V = f λ
La velocidad de la luz varía de un material a otro. La luz viaja más rápido en el vació, donde su rapidez es 3 x
108 m/s.
2.46. Electrostática
Es el estudio de la electricidad en reposo o que se mueve lentamente.
Cargas eléctricas del mismo signo se repelan y las de signo contrario se atraen
2.47. Electrodinámica
Trata de las cargas eléctricas en movimiento dentro de un conductor, es decir, de la corriente eléctrica y los
fenómenos que origina.
2.47.1. Corriente
CORRIENTE (I) de electricidad existe en cualquier región donde sean transportadas cargas eléctricas desde un punto
a otro de esa región.
q (carga transportada) q está en coulombs
I (corriente) = ————————————————— t en segundos
t (tiempo necesario para transportar esta carga) I en amperes
CONDUCTORES. Los cuerpos conductores son los que permiten el paso de los electrones o de las cargas
eléctricas. Casi siempre son metales o soluciones en agua, de ácidos, bases o sales.
Ejemplos: los metales, el cuerpo humano, el agua potable.
105
Dice que la intensidad de la corriente eléctrica en un circuito (o en una porción él) es directamente proporcional a la
fuerza electromotriz aplicada al circuito, e inversamente proporcional a la resistencia del circuito.
Se denomina RESISTENCIA ELÉCTRICA, R, de una sustancia a la oposición que encuentra la corriente eléctrica para
recorrerla. Su valor se mide en ohmios y se designa con la letra griega omega mayúscula (Ω).
|La DIFERENCIA DE POTENCIAL entre dos puntos (1 y 2) de un campo eléctrico es igual al trabajo que realiza dicho
campo sobre la unidad de carga positiva para transportarla desde el punto 1 al punto 2.
1. En una solución de sulfato de cobre (CuSO4) de color azul se sumerge un clavo de fierro (Fe), lo que provoca a los pocos
minutos que se depositen pequeñas partículas rojizas (Cu) sobre el clavo y un cambio de coloración a amarillo en la solución
debido a que los metales son sustituidos.
2. Observe la imagen.
¿Qué sucederá si se coloca un imán cargado positivamente en la parte inferior del tubo de vidrio?
Donde:
107
H = átomo de hidrógeno
C = átomo de carbono
O = átomo de oxígeno
4.- Las siguientes opciones son interpretaciones correctas del fenómeno de combustión del metano, excepto:
A) se requieren dos moléculas de dióxido de carbono para la combustión del metano
B) se requieren dos moléculas de oxígeno para la combustión del metano
C) la combustión del metano produce una molécula de dióxido de carbono
D) la combustión del metano produce energía luminosa y calorífica
5. Observe la imagen.
A) la noche captan oxígeno al respirar, lo que provoca la combustión de azúcares formados durante el día
B) el día convierten el dióxido de carbono en oxígeno y lo liberan; por la noche realizan el proceso contrario
C) el día convierten el oxígeno en dióxido de carbono y lo liberan; por la noche realizan el proceso contrario
D) la noche emplean dióxido de carbono y durante el día producen oxígeno, enriqueciendo la atmósfera
6. El Departamento de Ciencias Naturales de la UAM coordinó una investigación que será útil para la elaboración de refrescos
pues se busca la conversión de jarabe de maíz a fructosa, la cual contiene diversos tipos de proteínas con alto rendimiento.
En aplicaciones industriales es importante que estas proteínas tengan una vida media mayor, lo cual no es fácil de conseguir
pues para su uso y funcionalidad son sometidos a condiciones variadas de temperatura, pH o salinidad que alteran su
estabilidad. Se realizaron análisis genéticos de todas las familias de enzimas para detectar aquellas menos inalterables. El
estudio se encuentra en la fase bioquímica, en el cual se obtuvieron proteínas puras que al ser sometidas a diferentes
temperaturas se mantienen inalterables.
A) Temperatura
B) Rendimiento
C) Estabilidad
D) Salinidad
7. En los últimos 250 años, la acidez superficial del océano ha aumentado aproximadamente 30%, y se espera que la cifra
llegue a 150% para el 2100 debido a la producción excesiva de CO2. ¿Cuál es el impacto que tendrá la acidificación de los
océanos en el nivel de organización inmediato inferior?
32
8. Los químicos José María García Saiz y Daniel Cubillo Burón extrajeron capsaicina del chile de árbol y encontraron que esta
sustancia actúa sobre terminales nerviosas disminuyendo el dolor; ahora desarrollan una crema analgésica llamada capsidol.
Esta investigación científica beneficiará a la sociedad porque se…
A) disminuirá la artritis
B) abatirán las neuralgias
C) disminuirá el reumatismo
D) abatirá la otitis
9. Observe la siguiente imagen.
De acuerdo con ella, ¿cuál es el fenómeno químico que se lleva a cabo en el pabilo de la vela al cubrirse con un vaso?
10. El uso de la ciencia ha favorecido la minería y, por ende, ha impulsado la industrialización de los países; sin embargo, esta
actividad extractiva provoca graves problemas de contaminación. Son consecuencias de la minería sobre el ambiente,
excepto:
A) producción de residuos
B) extracción de minerales
C) efectos de la responsabilidad ambiental
D) asentamiento de poblaciones de mineros
109
Ahora hemos llegado al campo de Humanidades, donde el principal elemento es el hombre, pero este concebido
como Ser y no por cuestión de género.
De ahí que la naturaleza de los contenidos a desarrollar sean implícitos a él. De esta manera damos inicio y
esperamos que adquieras aprendizajes significativos y trascendentales para tu vida. ¡Bienvenido!
“Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace
de él.” Kant
¿Qué es el hombre?
“ Es un ser libre en constante devenir (cambio y transformación), perfectible como individuo y como especie
(colectivamente); sin embargo, existen factores trascendentales tales como; la filosofía, los valores, las virtudes, el
derecho, la religión, la cultura, las tradiciones entre otros que invariable, directa e indirectamente repercuten en él.
Todos estos factores se vinculan entre sí para materializarse en la educación, misma que se ve enfrentada ante la
situación problemática y oportunidad de mejora al tener que orientarlo, sin conocerlo propiamente y, además,
sabiendo que siempre tiene ante si infinitas posibilidades. De allí la complejidad de ser verdaderamente libre o
actuar en un marco prederminado, prestablecido y esperado por la sociedad donde este se desarrolla”.
Manuel
Larena España.
1.- Filosofía
La filosofía occidental nació bajo el cielo azul del Egeo. Los siglos VII y VIII a. C.
Los primeros filósofos griegos representan el verdadero punto de partida de la filosofía. El primer intento de
luchar y liberarse de los antiguos límites de la superstición y el mito, de prescindir de dioses y divinidades, por
primera vez el ser humano se enfrentaba cara a cara con la naturaleza.
B) Panteísmo
Con todo esto del Alma Cósmica o alma del mundo, los filósofos de la naturaleza se acercaron más y más a una
perspectiva panteísta del mundo y creían en la naturaleza como al mismo Dios. Veamos la definición. El panteísmo
es una doctrina que identifica el universo (en griego pan, todo) con Dios (griego, theos).
111
La reflexión debe partir de un conocimiento de la realidad divina y después especular sobre la relación entre lo no
divino y lo divino. A este punto de vista suele denominarse panteísmo acósmico. A la inversa, cuando la reflexión
empieza desde una percepción de toda realidad finita, de las entidades cambiantes, y da el nombre de Dios a su
totalidad se denomina panteísmo cósmico.
C) Ley Natural
En la ley natural, estos filósofos demostraron por medio de la observación los movimientos de la naturaleza. Ellos
veían que la naturaleza se movía por sí sola; por ejemplo las lluvias, los terremotos, el giro de los planetas, los
cambios de los mares, los seres en acto y en potencia; y concluyeron que debía existir una Ley Natural realizada por
la misma naturaleza. En este pensamiento, ellos pensaron que la naturaleza tenía vida propia y llegaron a pensar en
un alma cósmica que todo lo mueve.
D) Naturalismo
Con el tiempo se creó el naturalismo que viene siendo la doctrina filosófica que sólo reconoce la existencia de la
realidad natural, defendiendo, en consecuencia, un monismo metafísico. En función de la interpretación que se
tenga de la naturaleza, el naturalismo puede plasmarse en un materialismo mecanicista (como en Demócrito de
Abdera) o en un panteísmo vitalista (al estilo de los estoicos). El naturalismo volverá a desarrollarse con fuerza en el
Renacimiento (Bruno, Campanella, Telesio) y en la época moderna (mecanicistas y empiristas), siendo numerosos los
sistemas bajo los que se presenta.
a) Ética.- Es la disciplina que se encarga del estudio de los comportamientos adquiridos dentro de la sociedad,
dado su carácter racional, puede modificar dichos comportamientos. Es la ciencia de la moral ya que ayuda
a justificar el porqué de algunas acciones.
Los elementos más representativos de la ética son los valores, siendo estos las cualidades de los sujetos u objetos. A
estos se les conoce como valores éticos.
Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al
objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes
hacia el objeto en cuestión.
Los valores son cualidades que los sujetos les confieren a las cosas, objetos, hechos o personas una estimación, ya
sea positiva o negativa.
Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad,
deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el
sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la
existencia de un ideal incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito.
b) Axiología.- Es la disciplina que se encarga del estudio de los valores en general, pues todo tiene un valor
relacionado con la existencia humana.
Valores: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, sinceridad etc., son
fundamentales para el convivir pacífico de la sociedad.
Valores Objetivos y Subjetivos. Los primeros son los que sabemos que son necesarios, por evidencia, práctica,
eficiencia y viabilidad. Los segundos son los que creemos, consideramos o proveemos que son útiles y necesarios.
112
El razonamiento.- Proceso a través del cual se ordenan las ideas en la mente para llegar a una conclusión.
El razonamiento se vale de conceptos para conformar juicios y de éstos para componerse a sí. A su vez requiere, por
lo menos, de dos premisas para llegar a una conclusión. Existen dos tipos de razonamiento:
El inductivo, que va de la particular a lo general y el deductivo, que va de lo general a lo particular.
El razonamiento debe partir de premisas verdaderas y llegar a una conclusión verdadera.
a) En lógica entenderemos por término, concepto, idea o nota inteligible aquella palabra ya sea escrita o que
permanezca en la mente que hace referencia a algo. Para facilitarte el aprendizaje relaciónalo con el núcleo del
sujeto o en su caso el núcleo del predicado, el verbo, adjetivo o cualquier expresión, pero sin complementos como
por ejemplo: Juan, niño, conejo, gatos, azul, gordo, bonito, etc.
b) De igual forma en lógica el concepto juicio, hace referencia a un conjunto de términos o conceptos
interrelacionados, pero que conforman un pensamiento más completo, para facilitarte la comprensión es como una
oración, pero que no debe ser escrita, puede ser pensada (estructurada en la mente) o expresada verbalmente,
como ejemplo; Luis juega, Los estudiantes están aprendiendo, El maestro enseña el tema, el perro corre, las mujeres
son seres pensantes, etc.
c) Por último entenderemos por Proposición o proposiciones, los juicios pero expresados de manera escrita.
Los juicios se clasifican en varios grupos, atendiendo a la cantidad (según la extensión del sujeto: universales,
particulares, singulares), la cualidad (según la cualidad de la cópula: afirmativos y negativos), la relación (según la
relación entre el sujeto y el predicado: categóricos, hipotéticos y disyuntivos) y la modalidad (según el modo en que
expresan la relación entre el sujeto y el predicado: apodícticos, asertóricos y problemáticos). Sin embargo para
efectos de nuestro estudio, solamente las dos primeras clasificaciones son necesarias por dominar, es decir por su
cantidad y por su cualidad.
a) Por su cantidad:
I.- Universales; hacen referencia a la totalidad de algo o cosas. Ejemplos; Los perros ladran, Los niños juegan, Todos
los mamíferos son seres vivos, Todos los hombres son mortales, etc. Por lo general el sujeto o sustantivo se
antecede de la palabra todos, pero no necesariamente.
II.- Particulares; hacen referencia a una parte del todo, a un grupo (también en este caso de manera particular se les
denomina colectivos). Puede ser una cosa, concepto u objeto o más pero sin llegar al todo. Ejemplos; Juan juega,
la niña es bonita, el delfín es hermoso, el mejor equipo de fútbol son los pumas, etc.
III.- Singulares; Estos últimos son aquellos que hacen referencia a lo individual. Ejemplos; Rodolfo enseña, Mary es
secretaria, Paco es pianista, etc. Cómo pudiste observar lo singular también es particular, la única diferencia es que
los singulares hacen referencia solo a lo individual. (En el examen viene el concepto de singular, pero ajeno al tema
de clasificación de los juicios)
En el desarrollo de los silogismos solamente se dividen los juicios y proposiciones en universales y particulares.
(Por lo tanto quedan los singulares dentro de los particulares)
113
*Silogismo: Es un razonamiento deductivo en el que a partir de dos preposiciones (premisas) se infiere, o deduce,
con necesidad lógica una conclusión. Es un pensamiento estructurado producto del raciocinio humano. También se
le denomina silogismo categórico o deductivo.
*Estructura.- Los silogismos se componen de dos premisas y una conclusión. Las premisas se componen de un
sujeto, una cópula (verbo ser) y un predicado, ejemplo:
Dentro del silogismo existe un término medio, concepto que se repite en ambas premisas y se simboliza con la letra
M. Existe un extremo mayor, que siempre será la premisa universal o la afirmativa (P). Un extremo menor, que
siempre será la premisa particular o la negativa (S). La conclusión siempre será S-P, el término medio jamás
aparecerá en la conclusión, ejemplo:
b) Extremo mayor: es el término que siempre se encuentra en la primera premisa y que no es el término medio,
en este caso es el concepto o término: Vuela
c) Extremo menor: es el término que se encuentra en la segunda premisa y que no es el término medio medio, en
este caso es el concepto o término: Colibrí.
*Reglas del silogismo.
Dos premisas particulares o negativas no llegan a conclusión alguna.
Una doble negación es una afirmación.
El término medio no debe aparecer en la conclusión.
Todo predicado tiene una cantidad. Si la premisa es afirmativa, el predicado será particular. Si la premisa es negativa,
el predicado será universal.
Ejercicio:
114
d) Estética.- Es la disciplina que se encarga del estudio de los conceptos relacionados con las ideas de lo bello y
de lo feo, dichas percepciones tienen que ver con las percepciones, pues no existe una ley universal de la
belleza.
Juicio, se refiere a lo que en gramática o español se denomina enunciado, en lógica se conoce como la afirmación o
negación compuesta de sujeto, cópula y predicado.
Los juicios cantidad pueden ser; Universales y Particulares, Por su cualidad; Afirmativos y Negativos.
Juicio Estético.- Porque no alude a ninguna cualidad del objeto sino a un sentimiento del sujeto...
El juicio estético no busca decirnos qué es el objeto de nuestra contemplación, ni cómo debemos comportarnos
frente a él, sólo enuncia la forma en que imaginación, memoria, sensibilidad y razón entran en juego frente a
diversos objetos.
El juicio estético está orientado a juzgar, pero a hacerlo no nada más sobre los canones de la belleza, sino a juzgar
sobre las sensaciones en general, (aisthesis -estética- es sensación), sobre lo dulce o lo salado, sobre lo terso y lo
rugoso, sobre lo frío y lo caliente., sobre lo agradable y lo desagradable, etc.
El juicio de gusto estético tiene lugar cuando determinada representación es referida, no mediante el entendimiento
al objeto para el conocimiento, sino mediante la imaginación al sujeto individual y al sentimiento de placer o de
dolor generado por dicha representación. Así, el juicio de gusto no es un juicio lógico o de conocimiento, ya que la
base de este último es objetiva, mientras que el fundamento del juicio estético sería subjetivo (según Kant, no
puede ser más que subjetivo).
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas,
psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o
invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad,
objetividad, realidad o justificación.
Ciencia del ser considerado en sí mismo, independientemente de sus modos o fenómenos. Aristóteles la llamó
filosofía primera, y Andrónico de Rodas metafísica. Christian Wolff llamó ontología al estudio sobre lo que es común
a todo ser, tanto real como posible, que debe anteponerse al de los seres existentes de hecho (mundo, alma, Dios).
En Kant la ontología deviene formal y subjetiva en sentido trascendental.
Preguntas de ontología: ¿Qué es la verdad?, ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y
pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?
Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen. Por ejemplo, la relación
entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre un evento (Sócrates bebió
la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta).
Llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del
conocimiento. La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la
física, de la matemática o de nuestro entorno inmediato, sino el conocimiento en general, aunque puede hablar
sobre los límites y el fundamento de otros conocimientos particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor tiene una
"medida" usada por la física). Estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, es decir que estudia el
conocimiento en general.
Todas las personas conviven a diario en sociedad, ella exige normas de comportamiento generalizadas para que
así exista una base que la sostenga.
Pero no todos los grupos sociales se comportan de idéntica forma, las reglas varían con las regiones, gobiernos y
morales existentes. Si un individuo quiere ser aceptado en determinada sociedad, necesita asumir un
comportamiento aceptable para dicha sociedad.
Entonces los individuos reciben las normas y las hacen suyas, sin razonarlas, y las aplican a su vida diaria; dichas
normas dan una visión y distinción de lo bueno y malo. Ello es la moral, comportamientos que provienen de un
grupo social y que los individuos asumen como suyos para ser aceptados.
Por otro lado, la ética proviene del interior de los individuos y modifica los comportamientos a través de la razón.
Moral: Conjunto de acciones, costumbres, actividades…, que hay que hacer o que hay que evitar.
Objetivo:
Es todo aquello relativo al objeto en sí y no a nuestro modo de pensar o sentir. Lo que existe realmente, fuera del
sujeto que lo conoce.
Subjetivo:
Es todo aquello relativo al sujeto; a nuestro modo de pensar o sentir y no al objeto en sí mismo.
¿Lo subjetivo es real, y lo objetivo imaginario?
Es curiosa la popular asociación entre objetivo con real y subjetivo con imaginario. Se habla de "hechos
objetivos" y de "experiencias subjetivas". Parece como si los hechos, objetivos, fueran reales, sólidos, probados; y en
cambio las experiencias, subjetivas, sujetas a duda, cuando no imaginarias o distorsionadas.
Las cualidades de los términos Objetivo y Subjetivo son contrarias a lo que la gente cree.
¿Por qué el criterio popular asocia objetivo con real y subjetivo con imaginario? El origen de esta confusión de
términos lo podemos encontrar en la naturaleza social del hombre y en la aplicación de la inteligencia como
herramienta de supervivencia.
Según el criterio popular, hablar de "hechos objetivos" no es hablar de "hechos ciertos", sino hablar de "hechos
reconocidos por todos". Más correctamente, habría que hablar de "hechos reconocidos por casi todos", ya que es
muy difícil encontrar una sola cosa en la que todo el mundo esté de acuerdo. El hecho de que exista una "realidad"
(objetiva) externa, reconocida por casi todos, es fundamental para la propia supervivencia, independientemente de
hasta qué punto dicha interpretación de la "realidad" externa sea realmente verdadera.
Por ejemplo: Una madre sale a robar porque no consigue trabajo y no tiene recursos para alimentar a sus hijos. Más allá de
las implicaciones legales del caso, algunas personas pueden realizar un juicio moral que considere que el accionar de la mujer
está justificado. Queda claro que estos juicios no siempre tienen que ver con aquellos desarrollados en un tribunal aunque,
por lo general, el Poder Judicial coincide con la ética imperante en una sociedad.
5. Libertad
La libertad es un concepto abstracto de difícil definición; en principio, está vinculada a la facultad que posee
todo ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad.
A partir del siglo XVIII, la libertad comenzó a unirse a otras facultades o virtudes, como la justicia y la igualdad. Este
cambio social fue acompañado por el desarrollo de nuevas formas de organización de la sociedad y el surgimiento
de regímenes políticos hasta entonces inéditos.
Un ser libre no está atado a la voluntad de otros de forma coercitiva. La libertad garantiza el respeto por la voluntad
individual e implica que cada uno debe hacerse responsable de sus actos. Se conoce como libertinaje a la libertad
absoluta, lo cual lleva inevitablemente al descontrol social.
No gozamos de libertad absoluta porque preferimos la comodidad que nos proporciona que alguien nos organice la
vida y nos proteja. Si un lobo intenta arrebatarle un trozo de carne a su líder, éste le recordará por qué ocupa ese
puesto en la manada; en cambio, los seres humanos confiamos este tipo de situaciones a un sistema de justicia, el
mismo que criticamos negativamente cuando no lo necesitamos.
La libertad individual, por otra parte, debe ser protegida por el Estado. Ninguna persona puede coartar la libertad
del prójimo; de lo contrario, las autoridades competentes deben actuar para castigar al responsable.
Otro análisis de la libertad está vinculado a cuestiones psicológicas o metafísicas. La esencia de la libertad, en cierta
forma, nunca puede ser afectada ya que existe dentro de cada ser vivo; nadie puede impedir que otro piense o
sienta determinadas cosas.
6. Responsabilidad
deber de conducta que ha sido respaldado con anticipación desde una norma jurídica. A diferencia de una norma
moral, la ley surge de un organismo externo al sujeto (el Estado) y es coercitiva.
Una persona que es juzgada de acuerdo a las leyes y que es considerada como responsable de la violación de una
norma jurídica será objeto entonces de una sanción, que puede incluir hasta la pérdida de su libertad (el
encarcelamiento).
Por último, podemos referirnos al principio de responsabilidad que ha diseñado el filósofo alemán Hans Jonas
(1903-1993) en base a los criterios del imperativo categórico kantiano. Para Jonas, el principio de responsabilidad es
un imperativo de derecho ambiental, que establece que las personas deben obrar de modo tal que las
consecuencias de sus comportamientos no atenten contra la permanencia del hombre en nuestro planeta.
Además de todo lo citado también tenemos que dar cuenta de una expresión que toma al término que nos ocupa
como parte integrante de la misma. Se trata de la responsabilidad subsidiaria. Un término utilizado en el ámbito del
Derecho para referirse a toda aquella responsabilidad que no es directa sino que surge en sustitución de ella.
7. Autonomía
Al intentar definir qué es la autonomía nos vemos pronto atrapados sin saber qué fronteras marcar, qué límites,
qué prácticas señalar. Pregunta: ¿Qué es la autonomía? Difícil contestar. ¿La autonomía es una idea? ¿La autonomía
es una práctica? ¿La autonomía es un tipo de organización? ¿La autonomía es algo difuso? La autonomía somos
tod@s. Definir la autonomía se escapa a nuestras posibilidades porque la autonomía tiene la fuerza de aquello que
no logra ser nunca del todo, de lo que siempre se mueve y jamás termina (proceso continuo), jamás diremos "hasta
aquí". La autonomía es algo indefinible y sin embargo existe y la vivimos, la olemos, la encarcelan y la reprimen. De
lo que se trata entonces es de señalar algunos puntos a partir de los cuales podamos identificar en que consiste la
autonomía.
1. Condición y estado del individuo, comunidad o pueblo con independencia y capacidad de autogobierno: la
educación debe conseguir la autonomía del individuo.
2. Potestad de ciertos entes territoriales para regirse con órganos y normas propias, en el marco de un Estado
mayor: los Estados federales garantizan la autonomía de sus miembros.
3. Comunidad autónoma.
4. Capacidad máxima de un vehículo para efectuar un recorrido sin repostar: los depósitos añadidos dieron mayor
autonomía al transbordador espacial.
8. Heteronomía
Es un término de tipo técnico que se emplea fundamentalmente en el ámbito de la Filosofía, especialmente a
instancias de la ética y que fue introducido por el filósofo Immanuel Kant con el objetivo de denominar a la voluntad
que no se encuentra determinada por la razón del individuo, sino más bien por cuestiones ajenas a este, entre ellas:
las voluntades de los demás, las diferentes cosas con las cuales interactuamos en el mundo, la voluntad de Dios y la
sensibilidad.
La palabra presenta un origen griego, del vocablo heterónomos, que quiere decir dependiente de otro. Entonces, la
heteronomía supone que la conducta de un individuo no está controlada por su propia conciencia sino por algo
exterior a esta, renunciando de este modo a cualquier acción moral auto determinada; Kant pergeñó este concepto
como contraposición al de autonomía. De acuerdo a la Filosofía de Kant, la voluntad puede ser determinada por dos
principios: la razón o la inclinación. Entonces, cuando se trata de la razón dirigiendo el modo de actuar de la
voluntad, se dirá que la misma es autónoma, pero por el contrario, cuando es la inclinación, los apetitos sensibles
del hombre, lo que determina el comportamiento de la voluntad, estaremos en condiciones de hablar de una
voluntad heterónoma
9. Beneficencia
La beneficencia es la palabra que designa la disposición que presenta una persona y que la lleva a hacer y
promover el bien entre su entorno y asimismo para el prójimo. Ayudar y asistir a quienes más lo necesitan es la
119
misión de quienes se encuentran alcanzados por la virtud de la beneficencia. También es habitual que se la
denomine como caridad o filantropía. Por otra parte, la palabra beneficencia también se emplea para designar al
conjunto de instituciones y de organismos que tienen una finalidad benéfica, y como tales prestan servicios y
asistencia gratuita a aquellas personas que más lo necesitan porque no disponen de recursos económicos.
Ahora bien, cabe destacarse que también la beneficencia, la caridad, puede ser desplegada por individuos que
pueden no estar organizados o pertenecer a una institución de características benéficas, popularmente conocidas
como Organizaciones No Gubernamentales (ONG), pero que de todos modos despliegan acciones de beneficencia.
Si bien la disposición de un patrimonio económico cuantioso en número permite ejecutar cómoda y ampliamente
actos benéficos, también es muy común que la gente que no dispone de medios económicos practiquen la
beneficencia con diversas acciones y no poniendo necesariamente a disposición dinero.
La realidad es que a una ONG, gracias a la estructura que dispone, le resultará mucho más sencillo llevar a la práctica
acciones de beneficencia.
Por otra parte, es importante destacar que tanto las personas que individualmente practican la beneficencia como
las entidades que así lo hacen están especialmente movidos por un profundo amor a realizar el bien y no les
interesa obtener nada a cambio de ello, es decir, no media de ningún modo la espera de una retribución como
contrapartida de la ayuda que se brinda. (Al menos en teoría, por aquello de la evasión fiscal que practican
muchas empresas y acciones como Teletón, Bécalos, redondeo, etc). Por estos tiempos se ha puesto de moda
hablar de filantropía cuando de beneficencia se trata la cosa. La palabra filantropía, sinónimo del concepto que nos
ocupa, tiene un origen griego y significa amor a la humanidad, mientras tanto, se denomina filántropo al individuo
que practica la filantropía.
10. Justicia
El término de justicia presenta un uso recurrente en el idioma español y dependiendo de los contextos en los
cuales se lo emplee sus referencias variarán, aunque, en términos generales, la justicia será aquella serie de reglas y
de normas que estipulan un escenario satisfactorio en lo concerniente a las relaciones entre los individuos entre sí y
entre éstos con las instituciones.
El mencionado marco regulatorio aceptará, o en su defecto prohibirá, las acciones en las mencionadas
interacciones. La obligación de sostener la paz entre los integrantes de la sociedad es la que marca el origen de la
justicia.
Vale destacar, que la justicia es un valor que siempre estará determinado por la sociedad y se encuentra en
estrecha vinculación con la época y la civilización, es decir, hoy, no existe la misma concepción de justicia que hace
diez siglos atrás.
En materia de religión católica, la justicia es junto con la prudencia, la templanza y la fortaleza, una de las virtudes
cardinales, en tanto, la práctica de la misma, es decir, aquel individuo que actúa y se comporta con justicia se
ocupará, cuando sea necesario, de darle a cada quien lo que le corresponde y le pertenece, procediendo siempre a
partir de la equidad y el respeto por el bien de todos. Jamás privilegiará su situación personal por sobre la del resto,
sino muy por el contrario, ya que ostenta una especial inclinación por proceder de acuerdo al derecho.
Por otra parte, en el ámbito del derecho la palabra justicia presenta una especial presencia ya que designa, por un
lado al castigo y a su aplicación que decide un tribunal o juez, y por otro a la resolución de la inocencia de alguien,
también concedida por un juez o tribunal de justicia. La familia del policía asesinado pidió al tribunal que hagan
justicia.
11. No maleficencia
El principio de no maleficencia se refiere a no provocar daño alguno. Existe una distinción entre beneficencia
(hacer el bien) y no maleficencia (no dañar), algunos autores concluyen que está por encima el principio de no
maleficencia que el de beneficencia ya que antes de hacer el bien es primordial no dañar, pero no se ha establecido
un principio sobre otro sino que dependerá de las circunstancias.
120
Es uno de los cuatro principios de la bioética, que da algún modo recoge la clásica consigna de la ética médica:
primun non nocere, en principio no hacer daño. Este principio obliga a no hacer nada que no pueda ser más que
perjudicial para el paciente o en el que la razón riesgo/beneficio no sea adecuada. Su contenido viene definido en
buena medida por la lex artis y los criterios de indicación, de no indicación y de contraindicación. Esto permite
entender que el contenido de este principio no sea intemporal o absoluto, sino que haya que definirlo en cada
momento, de acuerdo, entre otras cosas, con el desarrollo del arte médico. La expresión práctica de este principio
serían las contraindicaciones. En el ámbito de toda actuación médica, es preciso ponderar la relación
riesgo/beneficio, evitando aquéllas en que ésa relación resulte inadecuada.
13.- Democracia
Conocido como uno de los sistemas de gobierno más perfectos, la democracia es hoy en día el tipo de gobierno
que la gran mayoría de los países del mundo poseen (al menos en la palabra), aunque cada región presente
variaciones al mismo. A la hora de definir el término, podemos decir que la democracia es el gobierno del pueblo,
por y para el pueblo, lo cual lo vuelve en un sistema político mucho más igualitario que cualquier monarquía,
oligarquía o teocracia ya que el poder reside en el conjunto de la población y no en una única o en un grupo de
personas.
La democracia es una creación ateniense. Durante el siglo V antes de Cristo, esta ciudad griega evolucionó
naturalmente desde formas más elitistas y cerradas de gobierno hacia la casi completa apertura política a la
población.
La democracia ateniense era de tipo directa (es decir, los mismos individuos decidían sobre las diferentes temáticas
sin elegir representantes) y mantenía ciertas exclusiones, principalmente hacia las mujeres, los esclavos y los
extranjeros.
En la actualidad, el crecimiento poblacional hace imposible el mantenimiento de tales características de acción y es
por esto que la mayoría de los países democráticos cuentan con sistemas de participación indirecta en los cuales los
ciudadanos deben elegir a sus representantes en momentos específicos del año. Estos representantes, o candidatos
políticos, deben ganar la aprobación y confianza de los ciudadanos a través de la presentación de planes de trabajo y
propuestas de acción directa para mejorar la calidad de vida de los mismos.
Entre las características más importantes de las democracias actuales encontramos la división de poderes (que
implica la existencia de tres poderes diferenciados y mutuamente controlados), la participación de los ciudadanos a
través del acto del sufragio secreto, obligatorio y universal, la publicidad de todos los actos de aquellos designados
para representar al pueblo, y la estructuración del sistema político en partidos que buscan representar a porciones
específicas de la población con sus intereses y necesidades.
Fortaleza. Es la firmeza del alma, capaz de vencer las dificultades propias de la vida.
Templanza. Es la virtud cuyo objeto consiste en moderar los placeres sensibles.
La moralización del individuo sólo se puede lograr a base de las virtudes personales:
Veracidad. Es la cualidad propia de aquellas personas que saben expresarse con la firme convicción de que
lo que dicen no puede ser fuente de engaños, pues lo han investigado y reflexionado con sumo cuidado.
Tolerancia. Es el respeto y consideración que nos merecen las ideas o actuaciones de los demás, a pesar del
rechazo que sintamos por ser contrarias a nuestra forma de ser y de pensar.
Bondad. Es la virtud moral por excelencia, el valor más alto de la conducta, que se confunde incluso con el
mismo concepto de virtud.
Justicia. Es la virtud moral que hace referencia al orden, igualdad y armonía que deben prevalecer en el
hombre, en su doble dimensión social e individual.
Magnanimidad. Consistente en la grandeza espiritual de ver la vida desde perspectivas muy elevadas,
colocando siempre por encima de las nimiedades o asperezas de la existencia, la fuerza del ánimo emprendedor, el
altruismo por el prójimo.
Humildad. Es la virtud que se asienta en el reconocimiento profundo de nuestras finitudes e imperfecciones;
de que somos por naturaleza seres débiles y corruptibles. La humildad es una virtud esencialmente cristiana.
Altruismo. En oposición al egoísmo, es la virtud que nos lleva a sentir una honda complacencia al
proporcionar bien a los demás, aún a costa de sacrificar el bienestar propio.
Solidaridad. Es la virtud que nos mueve a estrechar las relaciones sociales en el plano de la reciprocidad. Es
el altruismo compartido que nace del sentimiento de pertenecer a grupos con igualdad de origen, destino,
aspiraciones comunes y demás aspectos que fundamentan su identidad, o simplemente por el hecho de pertenecer
a la especie humana.
Platón (Aristocles Podros-El de espaldas anchas), decía que el individuo debería tener cuatro virtudes vinculadas a
las funciones políticas y es tas son; Sabiduría, valor, templanza y justcia. Posteriormente Aristóteles confirma estas
virtudes pero de atribución a todo ciudadano.
El “Estado de Derecho” es aquel en que el poder, con toda su capacidad de coacción física, está sometido a la
norma jurídica.
Lo anterior nos lleva a sostener que si no hay un Estado de Derecho no hay legalidad y mucho menos habrá
legitimidad.
De lo expuesto observamos que la legalidad es la estricta aplicación de la ley, cualquier ley, siempre que haya sido
producto de los procedimientos establecidos en las Constituciones para su nacimiento y aplicación. Y es que la
legalidad tiene mucho que ver con las “formas” de su aprobación; así se habla de formas legales en general: ley,
sentencia, decretos, resoluciones gubernamentales, etc.
Será legal la interpretación formal de la ley, rara vez el fondo mismo del precepto que muchas veces se encuentra
sujeto al criterio interpretativo de los jueces, y he aquí donde nos encontramos en el concepto de legitimidad.
17.- Identidad
123
Se define como identidad a la serie de características, rasgos, informaciones, que singularizan o destacan a algo
o alguien, ya sea, una persona, una sociedad, una organización, entre otros y que además contribuyen a la
confirmación de afirmar que es lo que se dice es.
Por otra parte, identidad, se usa para expresar la igualdad o el gran parecido que observan dos cosas o personas. El
sinónimo que normalmente empleamos para este sentido es el de igualdad.
Asimismo, la palabra identidad es empleada para referir la conciencia que un individuo dispone sobre sí mismo y
que entonces por ella se diferencia del resto de las personas. La identidad de alguien está conformada por rasgos
heredados e innatos pero también es innegable que la experiencia y el contexto en el que se desenvuelve la persona
también presentan influencia en esa conformación de la identidad.
Por su lado, en las matemáticas, la identidad es aquella igualdad que independientemente del margen de valor de
las variables siempre se termina cumpliendo y es verdadera.
Cabe destacarse que la de identidad es una palabra que se emplea habitualmente en diversos contextos.
En el contexto de la cultura es habitual que se hable de identidad cultural, consiste en un conjunto de valores,
tradiciones, creencias, símbolos y maneras de comportamiento que existen dentro de un grupo social y que actúan
con la misión que quienes pertenecen los reconozcan como propios, los respeten y los difundan.
En materia sexual es común que se exprese el concepto de identidad sexual a partir del cual se designa el rumbo
sexual que una persona decide tomar en la vida, por ejemplo, heterosexual, que se inclina por personas del mismo
sexo, u homosexual, que se interesa sexualmente por las personas que pertenecen a su mismo sexo.
En tanto, en la política, también es algo corriente hablar de identidad, dado que la identidad política denomina el
sentimiento de pertenencia que presenta una persona respecto de algunas agrupaciones políticas o la sintonía que
siente por determinadas posiciones adoptadas por políticos o partidos políticos, porque las mismas expresan sus
ideas e ideología.
Y la identidad nacional es el concepto que designa el sentimiento de correspondencia a una comunidad.
19.- Globalización
Se denomina globalización, al proceso, cultural, económico y de información, que tuvo lugar hacia finales del
siglo pasado y comienzos de este, en el cual los importantes avances que se dieron en materia de ciencia y
tecnología y aplicados principalmente a los medios de comunicación masiva y el transporte, hicieron que las
124
fronteras entre los distintos países se hagan menos evidentes y las relaciones entre los habitantes de estos más
cercanas.
Los medios de comunicación al ofrecer una información casi al instante sobre lo que está ocurriendo en cada lugar
del planeta, incluso en aquellos más recónditos, han abierto la puerta para que conozcamos las necesidades más
esenciales que priman hoy en cualquier lugar, por eso es que hoy en día en el mundo no circulan nada más que
productos, sino que los capitales, el arte, la cultura y los servicios, también viajan de una punta a la otra del planeta
tierra. Y a los medios que han develado cuáles son las principales necesidades del mundo se le sumó el
abaratamiento de costos del transporte, entonces, hoy resulta más fácil mover cualquier cosa, a pesar y aunque las
distancias sigan siendo las mismas.
Una consecuencia y un ejemplo muy gráfico de las bondades de la globalización, son las empresas multinacionales
que abrieron y ampliaron sus mercados, provocando un aumento en sus ganancias, pero también la movilización de
recursos económicos, tecnológicos y humanos.
También el impresionante y magnífico desarrollo de internet significó que se terminasen por derribar las fronteras,
barreras y obstáculos que existían para la comunicación entre dos personas que están a más de 14.000 km de
distancia, porque hoy si la línea telefónica colapsó o el correo tradicional está de paro, existe el correo electrónico
que nos permite comunicarnos con un amigo en tan solo segundos.
Pero no todo lo que reluce es oro y la globalización también observa algunos fenómenos que complicaron,
complican y complicarán aún más la vida de las personas y el desarrollo de los países per se, porque en una
importante medida lo local, lo nacional ha perdido cierta fuerza y presencia ante lo internacional.
20.- Valores
Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas o
psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando
a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que
confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa.
Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad,
deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el
sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la
existencia de un ideal incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito.
Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia,
sinceridad, etc., son fundamentales para el convivir pacífico de la sociedad.
20 Bis.- Equidad
La equidad es aquella cualidad que en quien la dispone lo moverá a dar a cada cual lo que se merece y corresponde.
Mayormente, se trata de un término que se emplea en relación a la justicia, ya que implicará la imparcialidad a la
hora de llevar a cabo un trato o un reparto. A la equidad se la considera como la representación del equilibrio entre
la justicia natural y la ley positiva.
Al tratarse de una disposición en el ánimo de los individuos, quien la posea tenderá a juzgar con imparcialidad en
aquellos asuntos que le soliciten intervenir y a otorgar a cada individuo lo que le corresponda en el momento en el
que lo solicite.
Mientras tanto, la equidad es una cualidad que no todos disponemos, sino que su desarrollo tendrá mucho que ver
con el ejemplo y la experiencia recibida por parte del entorno, principalmente. De todos modos, todos deberemos
aspirar a conseguirla para de esta manera vivir mejor y más justamente tanto nosotros mismos como nuestro
prójimo en los diferentes aspectos que tiene la vida.
En materia financiera, la presencia de la equidad garantizará una justa distribución de la riqueza entre los miembros
de la sociedad y por tanto a eso deberá aspirar cualquier gobierno que trabaje orientado a la consecución del bien
común.
125
Asimismo, una justicia equitativa garantizará el debido y correcto proceso para todos los individuos,
independientemente de sus orígenes, su estatus o posiciones económicas.
Por su lado, la equidad de género es aquella postura que defiende a rajatabla la igualdad entre hombres y mujeres
en lo que respecta al uso y control de los bienes y servicios de una sociedad.
únicamente, enfocando hacia la sociedad del conocimiento. Lo que representa una preocupación, ya que casi todos
los programas (por no ser absolutos) están ajenos al nuevo paradigma de la convergencia tecnológica y la necesidad
de estar preparados para el impacto social, económico y cultural que tendrán sobre la humanidad.
Ahora en pleno siglo XXI, al paradigma de las tecnologías de la información se le están uniendo un nuevo
paradigmas que amenazan con convertirse en tsunami y arrastrar con todas las formas convencionales tal como las
conocemos hoy, el de la convergencia de las tecnologías: nano, bio, info y cogno (NBIC)
A partir de la revolución científico-técnica se consideran las siguientes eras:
• Siglo XIX: Era de las maquinas.
• Siglo: XX: Era de las tecnologías de la información
• Siglo XXI: Era de las tecnologías convergentes, encabezada por la nanotecnología y la biotecnología.
La era de las maquinas ha transitado por las siguientes fases o tendencias.
• La maquinas manipuladas por los humanos.
• Las maquinas autómatas, se manipulan a sí misma para acciones mecánicas (un reloj) o algorítmicas (un robot).
• Las máquinas inteligentes basadas en programas que le permite ejecutar acciones inteligentes (como jugar
ajedrez) pero hasta el presente son manipuladas por los humanos.
En una próxima fase se espera la creación de máquinas inteligentes autónomas, capaces de ejecutar acciones por si
misma sin necesidad de los humanos.
Una última fase son las máquinas que se auto construyen a sí mismas. Lo cual las conducirá a la independencia total
de los humanos. Para algunos este será el fin de la humanidad.
• Las tecnologías de la información tienen tres grandes vertientes
• La comunicación: Internet, tecnología móvil,
• Las computadoras: Miniaturización y la computación ubicua
• El software: Que van abarcando todas las actividades humanas.
Veamos cómo se ido comportando y se comportará el desarrollo de las computadoras.
1. Una computadora para muchos (los mainframes)
2. Una computadora para una persona (las computadoras personales)
3. Muchas computadoras para una persona (la computación ubicua)
23.- Bioética (TEMA MUY IMPORTANTE Y QUE SE EVALUA EN VARIOS REACTIVOS DEL CENEVAL)
Se conoce con el nombre de Bioética a aquella rama de la Ética que se ocupa de promulgar los principios que
deberá observar la conducta de un individuo en el campo médico. Aunque, la bioética, no solamente se reduce o
limita a entender en lo que respecta al campo médico, sino que además suele entender, también, en aquellos
problemas morales que se suscitan en el transcurrir de la vida cotidiana, extendiéndose entonces su objeto de
estudio y atención hacia otras cuestiones como ser el correcto y debido trato a los animales y al medio ambiente.
Aunque son cuestiones acerca de las cuales el hombre ha indagado bastante durante su historia, la bioética es una
disciplina relativamente nueva y su denominación se la debe al oncólogo norteamericano Van Rensselaer Potter,
quien lo utilizó por primera vez en el año 1970 en un artículo que se publicó en la revista de la Universidad de
Wisconsin.
La bioética se encuentra sustentada por cuatro principios: de autonomía, beneficencia, de no maleficencia y de
justicia.
El de autonomía supone básicamente el respeto hacia todas las personas, asegurándoles la autonomía necesaria
para que actúen por sí mismas, es decir, como dueños de sus propias decisiones, aún tratándose de personas
enfermas.
127
En el contexto médico, entonces, el profesional de la medicina, siempre deberá respetar los valores y preferencias
del enfermo porque se trata de su propia salud.
El principio de beneficencia le señala al médico la obligación de actuar siempre en beneficio de los otros, la cual
asume inmediatamente de convertirse en tal.
La beneficencia implica promover el mejor interés del paciente pero sin tener en cuenta su opinión, porque claro,
este no tiene los conocimientos necesarios para resolver su estado como si los tiene el médico.
Por su lado el principio de maleficencia establece el abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan
causar daño o perjudicar a otros. Puede ocurrir en algunas circunstancias que en la búsqueda de esa solución para el
paciente se incurra en un daño, en este caso, entonces, no hay una voluntad de hacer daño, el tema pasará por
evitar perjudicar innecesariamente a otros. Esto implicará al médico ostentar una formación técnica y teórica
adecuada y actualizada, investigar acerca de tratamientos, procedimientos y terapias nuevas, entre otras cuestiones.
Y finalmente el principio de justicia que implicará el brindar un trato igual a todos para de esta manera reducir las
desigualdades sociales, económicas, culturales, ideológicas, entre otras. Aunque no debería ser así, es sabido, que a
veces, el sistema sanitario de algunos lugares del mundo privilegia la atención de unos y desmerece la de otros tan
solo por una situación social o económica, entre las más recurrentes, entonces, esto es a lo que apunta este
principio de justicia.
Los principales temas en los cuales entenderá la Bioética serán el trasplante de órganos, la eutanasia, la
reproducción asistida, el aborto, la fertilización in vitro, la manipulación genética, los problemas ecológicos, del
ambiente y de la biosfera.
Brundtland (1987), fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en
Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.
Dicha definición se asumió en el Principio Tercero de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe
cuando se acotó el término inglés sustainable development, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no
diferencia alguna entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. A partir de la década de 1970, los
científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza,
por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar
la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20).
El desarrollo sostenible se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente. En el informe de
Brundtland, se define como sigue:
“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro
para atender sus propias necesidades.
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico, y
social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza
económica.
I.- Conservación
Desarrollo (apropiado) que no afecte sustantivamente los ecosistemas.
Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.
Democracia.
Se deben satisfacer las necesidades sociales y de la población, en lo que concierne a alimentación, vestimenta,
vivienda, y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varias clases,
incluidas las ecológicas y las humanitarias. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social están limitados por el nivel
tecnológico, los recursos del medio ambiente, y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la
actividad humana.
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social, de forma que el
medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana, para de tal forma
evitar un déficit de recursos.
En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto desarrollado hacia el fin del siglo XX, relativo al
interés público en que se permite el crecimiento económico y el uso de los recursos naturales a nivel mundial, pero
teniendo muy en cuenta los aspectos medioambientales y sociales globales, para que en el largo plazo no se
comprometa ni se degrade sustantivamente ni la vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana.
Las amenazas son los efectos que estamos sufriendo de las acciones humanas dado nuestro contexto actual de
dominio que ha provocado el crecimiento acelerado de dos parámetros: la degradación del planeta y el desarrollo
de la tecnología con fines hegemónicos.
Lo que nos ha llevado a una profunda crisis ambiental, sin dudas la más seria amenaza que enfrenta la humanidad
más peligrosa aunque la amenaza nuclear ya está dependía de una acción, apretar el botón, esta solo depende de
nuestra indiferencia.
"El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"
(Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, 1988).
Esta definición ha sufrido fuertes críticas, por estar limitada al desarrollo y las necesidades que este genera. Lo cual
nos lleva a una actitud de lo que se espera (preactiva) del futuro, que ignora la fuerza transformadora de los actores
sociales y la necesidad de cambios profundos al contexto socioeconómico actual.
129
Como antes la crisis social y sus injusticias fueron alimentadas por el sistema capitalista, la crisis ambiental es otro
producto del capitalismo y su afán te tener. Lo cual ha llevado al consumismo y al agotamiento de los recursos
naturales. El consumismo de una quinta parte de la humanidad y una explosión demográfica que continúa se
traducen en desequilibrios insostenibles.
III.- Mutualismo
Asociación dependiente de organismos de especies diferentes, en la que ambos obtienen beneficios; por
ejemplo, los protozoarios que viven en el intestino de las termitas, la asociación de algas y hongos o la polinización
que realizan los insectos.
IV.- Comensalismo
Consiste en la asociación no dependiente entre organismos de diferentes especies en la que el comensal obtiene
beneficios y el huésped no es beneficiado, ni perjudicado, uno de los casos más conocidos en animales, es el tiburón
(huésped) y la rémora (comensal).
V.- Parasitismo
Es una unión dependiente, en la que uno se beneficia (parásito) y el otro resulta perjudicado (huésped. Los
parásitos se alojan dentro (endoparásito) o fuera (hectoparásito) del huésped. Los ejemplos son la lombriz
intestinal, amibas, solitaria, piojos, garrapatas, pulgas y ácaros.
Hay diversas actividades del hombre que alteran su entorno y hacen que de manera acelerada y constante se
pierda la biodiversidad del planeta. La tala inmoderada, la contaminación, la cacería, etc., son solo algunas de ellas.
Analicemos las que con más peligro amenazan, día a día, nuestra estabilidad ecológica.
Uno de los factores que influye significativamente en la pérdida de la extraordinaria riqueza natural mexicana es
el comercia ilegal de plantas, animales y sus derivados. Puesto que en la mayoría de los casos esta actividad desata
una intensa captura y colecta de especies, muchas de ellas están al borde de la extinción.
El tráfico de flora y fauna silvestre es ilegal, por lo que no se tienen cifras precisas de su magnitud; sin embargo,
todos los días se trafica en los mercados –de la mayoría de las ciudades de la República- con diversas especies de
flora (en particular con cactáceas, palmas, helechos y orquídeas) y especies animales, como monos, nutrias, loros,
guacamayas, martuchas, armadillos, mapaches, tortugas, iguanas, boas, serpientes, aves de presa, camaleones,
ranas, tarántulas, tucanes y muchas más especies que, en su mayoría, se encuentran en peligro de desaparecer.
130
La demanda comercial de plantas y animales silvestres y sus productos obedece, en la mayoría de los casos, a que
el consumidor final desconoce el efecto ambiental de su consumo.
A pesar de que estas prácticas están prohibidas, la escasa vigilancia y control por parte de las autoridades, facilita
el incremento ilegal de estas actividades en diferentes puntos de la República Mexicana.
2) Contaminación
La humanidad desde sus albores, se ha distinguido por su capacidad para manipular el ambiente, Esa es la
característica que le ha permitido desarrollar conocimientos y técnicas para controlar los ecosistemas, espacios, en
fin, todo lo que el planeta produce. Sin embargo, el crecimiento desmesurado de la población humana, la falta de
límites en el uso de los recursos naturales, la sobreexplotación, la falta de previsión y de políticas adecuadas para la
administración y manejo de la naturaleza, han ocasionado graves problemas ecológicos. A la intensidad de daño
ocasionada a un hábitat se le conoce como deterioro ambiental.
En relación con la parte del ambiente que se deteriora se reconocen cinco principales tipos de contaminación:
atmosférica, acuática, del suelo, radiactiva y por ruido.
3) Contaminación atmosférica
Es el deterioro de la calidad del aire que provoca el exceso de gases y partículas provenientes de actividades
humanas como las industriales, las comerciales, las domésticas y las agropecuarias.
6) Lluvia ácida
Cuando las emisiones industriales se combinan con la humedad atmosférica se produce la lluvia ácida: que
es cuando el dióxido de azufre y el óxido nítrico originan ácido sulfúrico (H2SO4) y nítrico (HNO3). Las nubes pueden
llevar los contaminantes a grandes distancias, dañando bosques y lagos muy alejados de las fábricas en las que se
originaron. La lluvia ácida, además de quemar las hojas de las plantas, también acidifica el agua de los lagos dejando
sin vida muchos de estos ecosistemas acuáticos.
Hay dos clases de caminos posibles para los materiales de desecho sólidos: se los puede volver a la circulación en
algún otro proceso, o se van acumulando en algún lugar.
a) Eliminación terrestre
El depósito más primitivo de desechos es el vaciadero al aire libre. Su funcionamiento es más bien sencillo. Los
desechos se reúnen y, para ahorrar espacio y gastos de transporte, se comprimen. La compresión es efectuada por
un ama de casa, cuando aplana o aprieta un saco de basura, o mediante un equipo especialmente concebido para
viviendas individuales o múltiples, o por camiones de desechos del tipo envasador, utilizados en Estados Unidos de
Norteamérica desde 1950, que reducen el material hasta no más de un tercio de su volumen inicial. Los desechos
comprimidos son llevados al vaciadero, por lo general en la mañana, y se esparcen por el suelo, efectuándose en
ocasiones otra comprensión por medio de rasadoras mecánicas.
Un método más ventajoso de eliminación terrestre es el relleno higiénico de tierra, en el que cada capa de
desechos es recubierta por una capa de tierra, arcilla o grava. Para el funcionamiento eficiente, los desechos han de
estar bien comprimidos, y los objetos grandes (como los muebles) han de hacerse pedazos. En esta forma, los
desechos no están expuestos al aire, a los bichos o a los roedores, pero sí están sujetos a la descomposición
bacteriana, de modo que la biodegradación tiene lugar en una forma que evita la contaminación, las enfermedades
y la fealdad. En la práctica, la distinción entre el relleno higiénico de tierra y el vaciadero al aire libre no siempre es
muy estricta. Por ejemplo, una capa delgada de tierra constituirá acaso una barrera ineficaz contra las ratas que
excavan, las moscas que emergen de las larvas, los gases que se forman en la descomposición o los contaminantes
que se disuelven en el agua.
b) Incineración
Un método cada vez más utilizado en las áreas metropolitanas es el de la incineración. El proceso, en cuanto
aplicado a la eliminación de desechos, es más complicado que el que consiste simplemente en prender fuego a un
montón de basura en un vaciadero al aire libre. Habrá acaso que considerar en la incineración no menos de ciertos
aspectos. El primero es la combustión misma del material de desecho; la cámara en que tiene lugar se designa como
horno. El segundo comprende la eliminación del residuo: las cenizas o “escoria”. El tercero es el del control de los
contaminantes que resultan del proceso de la combustión. Esto puede tener lugar mediante una segunda cámara de
combustión para completar la oxidación de todos los gases no quemados que provienen del horno, así como por
otros dispositivos, para eliminar la materia en partículas llevadas por el aire antes de que el gas de escape sea
liberado hacia la atmósfera.
El proceso de incineración presenta las siguientes ventajas: a) elimina el problema de la salud inherente a la
acumulación de desperdicios; b) reduce el volumen de los desechos sólidos en aproximadamente 80 por 100 y
requiere, por consiguiente, mucha menos tierra para la eliminación final de sus residuos; c) puede tratar una mezcla
de basura y cascajo sin separación previa; d) puede utilizarse en ella equipo de una gran diversidad de tamaño,
desde unidades de vivienda hasta grandes incineradores municipales centrales, capaces de tratar más de 1 000
toneladas al día; e) los residuos (escoria) son inertes e inodoros y relativamente fáciles de manipular. Sin embargo, la
incineración tiene el inconveniente, exactamente lo mismo que el montón de basura, de desperdiciar materias
primas.
c) Recirculación
El examen de la sección precedente ha mostrado que la acumulación y la recirculación no siempre se excluyen
mutuamente. La putrefacción y la combustión sirven para recircular algunos desechos, pero no todos, de modo que
los vaciaderos siguen creciendo. Sin embargo, determinados procesos implican fundamentalmente una recirculación
total. Algunos ejemplos notables de ellos son la conversión en abono, el derretir, la pirólisis y la recuperación
industrial.
133
d) Reciclado
Para el público en general, reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente
utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje.
Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio
son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos
productos o materias primas”.
Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o
indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos”.
Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa
la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y cartón, materias
orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc.
Es el conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la producción de un bien o servicio, que ocurren de
forma planificada, y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o sistemas.
Una cadena productiva consta de etapas consecutivas a lo largo de las que diversos insumos sufren algún tipo de
transformación, hasta la constitución de un producto final y su colocación en el mercado. Se trata, por tanto de una
sucesión de operaciones de diseño, producción y de distribución integradas, realizadas por diversas unidades
interconectadas como una corriente, involucrando una serie de recursos físicos, tecnológicos, económicos y
humanos. La cadena productiva abarca desde la extracción y proceso de manufacturado de la materia prima hasta el
consumo final.
El proceso de producción es la cantidad de insumos y factores necesarios para obtener un determinado producto
y la forma en que dichos insumos y factores son combinados.
En general los insumos pierden sus propiedades y características para transformarse y formar parte del producto
final.
Es el material inicial (materia prima, subproducto) que se incorporan al proceso para satisfacer necesidades
como comer, correr y hacer necesidades.
Los factores representan fuerza física humana y/o motriz que permite transformar a las materias primas /
insumos en un producto.
1.- Diseño
Decidir qué proceso se utilizará. En algunos casos, un mismo producto puede ser obtenido a través de distintos
procesos. Por ejemplo: La fuente de mayor variación de un proceso a otro proviene de la cantidad de fuerza motriz
que se combina con fuerza humana. Una modista, para hacer un pantalón tiene que hacer sus trazos, elegir un
modelo, los colores, tipo de puntada a usar, tiene que cortar la tela y coser el pantalón con una asistencia mínima
de una operaria.
Designar es diseñar el hecho de la solución encontrada. Es el resultado de la economía de recursos materiales,
la forma, transformación y el significado implícito en la obra, su ambigua apreciación no puede determinarse si un
diseño es un proceso estético correspondiente al arte cuando lo accesorio o superfluo se antepone a la función o
solución del problema.
“Hasta la fecha, los países en los que se han introducido cultivos transgénicos en los campos no han observado
daños notables para la salud o el medio ambiente. Además, los granjeros usan menos pesticidas o pesticidas menos
tóxicos, reduciendo así la contaminación de los suministros de agua y los daños sobre la salud de los trabajadores,
permitiendo también la vuelta a los campos de los insectos benéficos. Algunas de las preocupaciones relacionadas
con el flujo de genes y la resistencia de plagas se han abordado gracias a nuevas técnicas de ingeniería genética.
Sin embargo, que no se hayan observado efectos negativos no significa que no puedan suceder. Los científicos
piden una prudente valoración caso a caso de cada producto o proceso antes de su difusión, para afrontar las
preocupaciones legítimas de seguridad”.
31.- Cosmovisión
Una cosmovisión es el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del
mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir de la cual la interpreta su propia naturaleza y la de todo lo
existente. Una cosmovisión define nociones comunes, que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política,
la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.
Los sistemas filosóficos, religiones o sistemas políticos pueden constituir cosmovisiones, puesto que proveen un
marco interpretativo a partir del cual sus adherentes y seguidores elaboran doctrinas intelectuales y éticas. Ejemplos
son el judaísmo, el cristianismo, el islam, el socialismo, el marxismo, el anarquismo, el cientificismo, el humanismo,
el nacionalsocialismo, el nacionalismo o el capitalismo, el antropocentrismo, el teocentrismo, el sensocentrismo,
etc.
Las cosmovisiones son complejas y resistentes al cambio; pueden, por lo tanto, integrar elementos divergentes y aún
contradictorios. La afirmación intransigente y autoritaria de la propia cosmovisión es el fundamentalismo.
32.- Eutanasia
Según la Real Academia de la Lengua (RAE) la eutanasia tiene por finalidad evitar sufrimientos insoportables o la
prolongación artificial de la vida de un enfermo. La eutanasia se puede realizar con o sin el consentimiento del
enfermo. Para la Asociación Médica Mundial (AMM): La eutanasia, es decir, el acto deliberado de poner fin a la vida
de un paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares, es contraria a la ética. Ello no impide
al médico respetar el deseo del paciente de dejar que el proceso natural de la muerte siga su curso en la fase
terminal de su enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica, en relación con la eutanasia activa lo siguiente:
Las definiciones de la eutanasia no son exactas y pueden variar de una persona a otra, pero tienen varios
elementos en común. La mayoría de los comentaristas restringe su descripción a la eutanasia directa o 'activa', la
cual puede dividirse en tres categorías:
1) El homicidio intencional de aquellos que han expresado, de manera libre y con competencia plena, el deseo de
ser ayudados a morir;
2) El suicidio asistido profesionalmente; y
3) La muerte intencional de los recién nacidos con anomalías congénitas que pueden o no ser una amenaza para la
vida.
La eutanasia no es algo nuevo: está ligada al desarrollo de la medicina moderna. El solo hecho de que el ser
humano esté gravemente enfermo ha hecho que en distintas sociedades la cuestión quede planteada. La eutanasia
es un problema persistente en la historia de la humanidad en el que se enfrentan ideologías diversas.
La eutanasia no planteaba problemas morales en la antigua Grecia: la concepción de la vida era diferente. Una
mala vida no era digna de ser vivida y por tanto ni el eugenismo, ni la eutanasia suscitaban grandes discusiones.
136
Hipócrates representó una notable excepción: prohibió a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para cometer
suicidio.
34.- Eugenesia
La eugenesia es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante diversas
formas de intervención manipulada y métodos selectivos de humanos. El origen de la eugenesia está fuertemente
arraigado al surgimiento del darwinismo social a finales del siglo XIX.
El eugenismo pretendería el aumento de personas más fuertes, sanas, inteligentes o de determinada etnia o
grupo social para lo que promueve directa o indirectamente la no procreación de aquellos que no poseen esas
cualidades llegando a considerar su aplicación como una ventaja en el ahorro de recursos económicos para los
países. En este sentido estaría relacionado con el malthusianismo, el natalismo y el nacionalismo. El medio
tradicional de selección genética, en plantas y animales, era la selección artificial (basada, aunque se desconocieran,
en la Leyes de Mendel).
Los métodos del eugenismo del siglo XIX y XX incluían desde la esterilización forzada hasta el genocidio. Los
métodos eugenistas modernos se centran en el diagnóstico prenatal y la exploración fetal, la orientación genética, la
fecundación in vitro y la ingeniería genética. Llegaremos al grado de que ahora al concebir podamos previamente
escoger ¿Y usted de cómo va a querer a su hijo, escoja de este menú?
(Del griego phagein, y therapeia, tratamiento). Empleo terapéutico de los regímenes alimentarios.
“Dicen que el enemigo de nuestro enemigo es nuestro amigo. Ese podría ser un buen lema para la fagoterapia”.
Esta terapia consiste en el uso de bacteriófagos, virus que infectan bacterias, para tratar enfermedades causadas por
bacterias.
Los especialistas en enfermedades infecciosas precisan desarrollar con urgencia antimicrobianos debido a la rápida
dispersión de las resistencias a antibióticos entre cepas patógenas bacterianas. El uso de fagos (=bacteriófagos) es
un nuevo tipo de terapia. Los bacteriófagos son virus que invaden las células bacterianas. Estos virus se encuentran
en prácticamente cualquier lugar del planeta, son parásitos obligados y altamente específicos de un tipo de cepa
bacteriana determinado.
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta
sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar
hábitos como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que
buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen
137
de residuos generados. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro,
presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje.1 En abril de 2005 se
llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países
la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
HUMANIDADES
Ejercicio 1 (Lógica)
a) Encuentre las conclusiones de los razonamientos:
A) 1. Todo exceso es vicio
B) Todo exceso es malo_________________________________
C) 2. Todo filósofo es hombre de bien
D) Todo hombre de bien es razonable______________________
E) 3. Todo lo agradable es deseable
F) Algo deseable es provechoso__________________________
G) 4. Ningún político es honesto
H) Todo honesto es virtuoso______________________________
c) Escoge la forma adecuada de hacer afirmativa la siguiente frase, sin cambiar su sentido original:
EL no estar libre de pecado.
a) Al pecar libremente
b) Al no ser libre
c) Al no pecar
3. Las siguientes son acciones que un ciudadano puede realizar para vivir en un Estado de Derecho, excepto:
A) Respetar las normas legales que regulan su interacción social con el fin de convivir con otros individuos.
B) Acceder a la información sobre la actuación de las dependencias gubernamentales.
C) Participar de manera directa en la creación de las leyes y normas que rigen el Estado de derecho.
D) Participar en la creación de las instituciones encargadas de equilibrar los poderes del Estado.
4. Desde un realismo ontológico. Elija los principios que justifican el ser de las cosas.
1. Las cosas existen sin que necesariamente alguien las esté percibiendo.
2. Lo que percibimos es causado por la interacción de un conjunto de partículas imperceptibles.
3. Las cosas no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellas.
Lo que percibimos es un acercamiento a las ideas que existen por sí mismas.
A) 1, 2
B) 2, 4
C) 3, 1
D) 4, 3
5. Son algunas de las instituciones sociales que influyen en la adopción de los preceptos que determinan los juicios
morales, excepto:
A) La familia
B) La escuela
C) La Iglesia
D) La tolerancia
7. Cuando resulta imposible ponerse de acuerdo de lo que es bueno o malo, se destaca la postura axiológica _______.
139
A) subjetivista
B) utilitarista
C) escepticista.
D) naturalista
8. Cuando la persona solamente reconoce el valor en las cosas mismas, sostiene una postura axiológica_______.
A) subjetiva
B) escéptica
C) emotivista
D) objetiva
9. Los contaminantes que en la atmósfera presentan reacciones de dos o más de sus componentes originales se denominan
contaminantes:
A) Antropogénicos
B) Primarios
C) Naturales
D) Secundarios
10. Institución en México encargada del monitoreo de la cantidad de contaminantes presentes en la atmósfera de las
principales ciudades de la República Mexicana.
A) CONAGUA
B) INEGI
C) Presidencia de la República
D) Secretaría de Salud
13. Relacione los enfoques axiológicos con las afirmaciones sobre los valores que les corresponden.
Enfoque axiológico Afirmación sobre los valores
1. Subjetivista a) Son bienes estimables
2. Objetivista b) Existen gracias a la valoración del sujeto
c) Necesitan un proceso intelectual para ser descubiertos
d) Tienen cualidades a priori que no dependen del sujeto
e) Resultan de las acciones individuales y colectivas
140
A) 1ac, 2bd
B) 1bd, 2ae
C) 1be, 2cd
D) 1ce, 2bd
16. De las siguientes afirmaciones. ¿Cuál es la que tomada conjuntamente, aprueba en forma concluyente que una o más
niñas aprobaron el examen de Historia?
A) Algunas niñas son casi competentes en Historia como los niños.
B) Más de la mitad de los niños aprobaron el examen.
C) Las niñas que hicieron el examen de Historia eran más que los niños.
D) A las niñas les interesa más el examen de Historia que a los niños.
17. ¿Cuáles son las capacidades que requiere el diálogo?
I. Sinceridad
II. Saber escuchar
III. Uso del lenguaje apropiado
IV. Justicia
A) I, III y IV
B) II, III y IV
C) I, II y III
D) I, II y IV
18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto del cuidado del agua, es correcta?
A) Lavar los coches utilizando una manguera ayuda a mantenerlos más limpios y a cuidar el ambiente.
B) Lavar los coches utilizando una cubeta y un trapo, nos ayuda a ahorrar agua y a cuidar el ambiente
C) Podemos lavar los coches utilizando una manguera o una cubeta, ya que el agua, gracias a su ciclo natural, nunca se
contamina.
D) Podemos lavar los coches con manguera si el día está nublado. Así el agua no se evapora y no se desperdicia.
19. ¿En cuál de los siguientes casos Juan actuó democráticamente ante la ley?
A) Dejó de pagar la tenencia de su automóvil por cinco años.
B) Evitó darle una “mordida” a un policía cuando se pasó un alto y pagó la multa correspondiente.
C) Comprobó los gastos que realizó para su empresa con documentos falsos que le entregó a su jefe.
D) Le dio dinero a un funcionario público para que agilizara los trámites para obtener su pasaporte y evitar irse de ilegal a otro
país.
20. De las siguientes personas, marque con una X la opción que manifieste una actitud discriminatoria.
A) Juan: A las mujeres no hay que entenderlas sólo hay que consentirlas y quererlas mucho.
B) Karina: La mujer que se considere como tal, tiene que respaldar a su esposo en todo lo que él le diga.
C) Clementina: A las mujeres hay que educarlas desde pequeñas para que sepan llevar un hogar y cuidar a su familia.
D) Jorge: Las mujeres deben tener las mismas oportunidades que el hombre para superarse y emplearse donde mejor lo
consideren.
141
21. Bien podría calificarse como la madre de los fracasos y nieta de la mediocridad. Es una ingente lacra que los triunfadores
han triturado con la fuerza de su voluntad e hicieron de ella un andrajo de su pasado; en los otros individuos, pesa tanto que
les impide avanzar o retroceder, es la cadena que impide toda acción –energía de desarrollo-, es una gota de agua que riega
el desierto de la desesperación, es la cuna de la derrota de una batalla que no se quiere empezar.
El tema central es:
A) El conformismo
B) El triunfo
C) La duda
D) la mediocridad
22. “El trabajo significa todo tipo de acción realizada por el hombre, independientemente de sus características o
circunstancias; significa toda actividad humana que se puede o debe reconocer como trabajo entre las múltiples actividades
de las que el hombre es capaz y a la que está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad”.
La idea principal es:
A) El trabajo nos da trabajo.
B) El trabajo es inherente al hombre.
C) El día del trabajo
D) Esperamos al trabajo.
23. Nada más destructivo para el hombre que su propia maldad. Impulso destructivo, hijo de los arcanos días en que los
primitivos descubrieron la satisfacción que otorgaba el abuso del poder. Descansa en un refugio esperando salir, o, quizá está
encadenado por frágiles grilletes de la civilización. El animal más fiero desaparecido o no jamás conoció este negativo aporte
humano a la naturaleza.
Señale el tema central
A) el hombre
B) la maldad
C) la fiereza
D) el abuso
24. ¿Cuál es el orden de afirmaciones que lleva lógicamente a la conclusión: "La informatización y la robotización producen
profundos cambios en la organización de las empresas e incluso en las pautas de localización"?
1. Surge un proceso de innovación tecnológica, que aumenta la rentabilidad mediante la automatización de tareas repetitivas y
la flexibilización del tiempo de trabajo.
2. La cercanía de la mano de obra y los consumidores favorecía la localización de las industrias en las ciudades grandes que,
además, eran las que estaban mejor comunicadas.
3. El crecimiento industrial de los años sesenta estaba presidido por la lógica de la acumulación, es decir, el fin de las empresas
era obtener los máximos beneficios posibles.
4. Tras la muerte de Franco se genera una situación de incertidumbre en los empresarios y se produce un cambio en las
relaciones laborales tras la legalización de los sindicatos.
A) 1, 3, 2, 4
B) 2, 1, 4, 3
C) 3, 2, 4, 1
D)4, 2, 3, 1
1) Historia de México
143
México prehispánico (como tradicionalmente se le conoce) es el período de la historia de este país anterior a la
conquista y colonización española a partir de 1519. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas
fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica es la
historia de los pueblos que vivieron en ese territorio, no la historia del hoy estado mexicano en la época
precolombina.
La historia prehispánica de México comienza con la llegada de sus primeros pobladores. Sobre el poblamiento de
América se han propuesto numerosas hipótesis, pero la que cuenta con mayor aceptación y evidencia de apoyo
señala que los humanos entraron al continente a través de Beringia durante la época de las glaciaciones.(conocida
como la teoría del estrecho de Bering)
Las sociedades prehispánicas de México forman parte de tres grandes superáreas culturales. El norte de México,
aproximadamente hasta la línea del trópico de Cáncer, se encontraban los pueblos nómadas organizados en
formaciones sociales poco complejas. Esta gran área cultural es llamada Aridoamérica.
En el sur de México y el noroeste de América Central se desarrolló la civilización mesoamericana.
Oasisamérica es la tercera de las superáreas culturales del México prehispánico, formada por la progresiva
sedentarización de algunos pueblos aridoamericanos en el noroeste de México y la Gran Cuenca del suroeste de los
Estados Unidos.
Ejercicio: Después de analizar las tres grandes superáreas culturales, marca con diferente color cada región, para
distinguirla una de otra.
144
Ejercicio: Considerando el mapa conceptual anterior, en las líneas de abajo escriba en síntesis la interpretación
que marca cada una de las grandes civilizaciones mesoamericanas:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________.
2) La Conquista de México
145
Sin duda, la conquista de México fue la clave para los países europeos para poder dominar el hemisferio
occidental. El papel de Hernán Cortés es intrínseco al mundo actual. Se cree que este papel fue por su poder militar,
intuición, casualidad y suerte.
Al zarpar de Cuba el 18 de febrero de 1519, Cortés llegó a la isla de Cozumel tres días después. Allí, se encontró
a Fray Jerónimo de Aguilar, un náufrago desde 1511, que había integrado con los indígenas y aprendido su lengua.
Se unió con Cortés y salieron rumbo a Tabasco. Al llegar, los conquistadores vencieron a los caciques mayas e
hicieron un pacto con ellos. Los indígenas pensaban que los europeos eran dioses porque nunca habían visto gente
como ellos. Entre los regalos dados a Cortés había una mujer que se llamaba Malinalli (la malintzú o malinche) cuyo
papel en la conquista fue imprescindible porque hablaba las lenguas maya y náhuatl; esta última siendo el idioma de
los aztecas. Marina, Aguilar y Cortés formaron el triángulo lingüístico. Bien preparados, Cortés y su compañía
marcharon hacia la gran capital del imperio azteca, México-Tenochtitlán; la mítica ciudad rodeada del agua de dos
lagos localizados en el valle de México.
Dos de las prácticas e instituciones instauradas en la Nueva España fueron, la Encomienda y las Mercedes reales,
medios por los cuales se les daba beneficios, esclavos y tierras a los españoles por evangelizar o convertir al
catolicismo a los pobladores de la regíon a este fenómeno también se le conoce como Conquista Espiritual.
ANTECEDENTES:
*Crisis económica y política en España.
*Descenso demográfico.
*Crisis comercial.
*Disminución de la circulación monetaria.
146
*Guerra de Sucesión por el Trono Español: Tratado de Utrecht (1715). Asume el reinado Felipe V a inicios del Siglo
XVIII. Aunque el más destacado fue Carlos III.
Las reformas borbónicas en la Nueva España fueron la serie de cambios administrativos aplicados por los
monarcas españoles de la casa de Borbón (por increíble y distante que parezca el hasta hoy rey Juan Carlos y el
nuevo rey de España Felipe VI, que será coronado en los próximos días, son de este linaje) a partir del siglo XVIII
en el Virreinato de Nueva España. Estas reformas buscaban remodelar tanto la situación interna de la península
como sus relaciones con las colonias.
Estas reformas de la dinastía borbónica estaban inspiradas en la Ilustración y pretendían alcanzar el control
directo de la burocracia imperial sobre la vida económica.
Las reformas intentaron redefinir la relación entre España y sus colonias en beneficio de la península. Aunque la
tributación aumentó, el éxito de las reformas fue limitado; es más, el descontento generado entre las élites criollas
locales aceleró el proceso de emancipación por el que España perdió la mayor parte de sus posesiones americanas
en las primeras décadas del siglo XIX y unos años más tarde.
El movimiento de independencia tuvo diversas causas que lo provocaron, y que no únicamente se presentaron
al interior de la Nueva España, sino también al exterior. Algunas de éstas son:
-Identidad novohispana
-Nacionalismo criollo
-Enfrentamiento entre criollos y peninsulares
-Epidemias
-Sequías
-Escasez de alimento
-Extrema pobreza
-Boicot y rebeldía del Virrey
-Ilustración
-Independencia de las 13 colonias inglesas
-Revolución Francesa y de otros países
-Invasión napoleónica a España e imposición de su hermano.
-Constitución de Cádiz.
4.3) Iniciadores: Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Domínguez, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo,
Miguel Hidalgo y otros en la ciudad de Querétaro.
Oposición al gobierno del virrey, no al gobierno español. (Al menos en el dicho, ya que en ese entonces España
estaba dominada por Francia, tan es así que el hermano de Napoleón Bonaparte de nombre José Bonaparte I era
el rey de Francia)
4.4) El Grito de Dolores es considerado el acto con que se inicia la guerra de Independencia de México; según la
tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende y Juan
Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la
148
Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tañó una de las campanas de la parroquia
de Dolores, hoy municipio de Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato (planeado para el mes de octubre, al
descubrirse la Conspiración, se adelanta).
La marcha se inició tomando Guanajuato, Valladolid y luego Guadalajara.
Se une José María Morelos y Pavón (Mulato, con antecedentes de los primeros esclavos traídos a América)), quien
dirige las fuerzas del sur.
De esta manera, el movimiento continuó rumbo a la ciudad de México. Al llegar a ella no entró por estar escaso de
armas y por pensar que el ejército realista, dirigido por José María Calleja (Félix María Calleja del Rey Bruder Losada
Campaño y Montero de Espinosa), lo estaba esperando. Además, los pobladores de México no lo apoyaban.
Hidalgo enfrenta a españoles en Cerro de las Cruces, triunfando los insurgentes, por otra parte surgen diferencias
entre Hidalgo y Allende.
Hidalgo decidió dirigirse a Estados Unidos con la intención de conseguir armas. Al pasar por Aculco (hoy Estado de
México) los insurgentes sufrieron una derrota. Al llegar a Guadalajara, establecieron el primer gobierno insurgente,
pero los realistas pronto retomaron la ciudad.
Camino a los Estados Unidos (Hidalgo es traicionado en Querétaro) los insurgentes fueron atacados por los realistas,
tomaron prisioneros a sus cabecillas (Hidalgo, Allende, Aldama) y fueron ejecutados en Chihuahua el 30 de julio de
1811. Sus cabezas fueron exhibidas en la Alhóndiga de Granaditas como ejemplo para el resto de los insurgentes.
Morelos continúa la lucha, apoyado por los hermanos Galeana, Bravo y Guerrero.
Morelos insta al Congreso de Chilpancingo, culminando con la Constitución de Apatzingán (22 de octubre de 1814),
la cual nunca fue reconocida.
Morelos es hecho prisionero y fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815 por órdenes de Félix María Calleja.
Vicente Guerrero toma el mando insurgente.
Ejército Trigarante, consumación del movimiento. (También conocido como el ejército de las tres garantías)
Iturbide es nombrado por el virrey Apodaca para combatir a Guerrero.
Iturbide no puede vencer a Guerrero y se alía con él, “abrazo de Acatempán”. Este abrazo marcó la reconciliación
entre las fuerzas virreinales (integradas mayoritariamente por criollos) y el ejército insurgente.
Conforman el ejército Trigarante o de las tres garantías con la firma del Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821, tres
garantías: independencia (verde), religión (blanco) y unión de los mexicanos (rojo). Las otras interpretaciones
respecto a los colores de nuestra bandera solo son con fines de generar un nacionalismo e identidad patriótica e
idolatra.
Seguidores de Guerrero se levantan en armas por inconformidad, Gómez Pedraza renuncia y el Congreso nombra
presidente a Vicente Guerrero.
Las tropas españolas son derrotadas por Santa Anna y Bustamante.
Guerrero no logra mantenerse en el poder, es traicionado y fusilado el 14 de febrero de 1831.
Bustamante sube al poder en 1830, es derrocado por Santa Anna y regresa al poder Gómez Pedraza.
Gómez Pedraza convoca a elecciones donde triunfa Santa Anna, con Gómez Farías como vicepresidente.
En la práctica Gómez Farías es el presidente y declara las primeras reformas liberales (1832-1833).
Santa Anna se pasa al bando contrario y expulsa a Gómez Farías del país.
Santa Anna establece la república centralista y su gobierno se establece en Zacatecas.
Primeros conflictos internacionales
4.8) Guerra contra Texas:Texas se revela contra el centralismo y se declara independiente en 1836.
México no reconoce la independencia de Texas, ni su incorporación a Estados Unidos.
El gobierno estadounidense gestiona la compra de la Alta California y nuevo México, fracasan las negociaciones.
Estados Unidos declara guerra a México el 31 de mayo de 1846, bloqueo de costas mexicanas e invasión del norte
del país.
Batalla en “el álamo”.
Culmina la guerra con el tratado de “Puerto Velasco” en donde acepta el cese de hostilidades aunque sin reconocer
la independencia texana.
Texas se anexa a estados unidos en 1848.
4.9) Guerra de 1847: 9 de mayo de 1847 Estados Unidos ocupa Tampico, Veracruz y Puebla, enfrentamientos en
Churubusco, Molino del Rey y Chapultepec (niños héroes).
Con la capital ocupada, el gobierno se traslada a Querétaro.
Santa Anna por el Tratado de Guadalupe-Hidalgo: México, cede Nuevo México, Alta California y parte de Chihuahua
y Sonora (más de 2 millones de km2) a cambio de una indemnización de 15 millones de pesos y el ofrecimiento de
Estados Unidos de hacerse responsable de cuidar la frontera común.
Santa Anna renuncia y se va a Colombia.
Terminada la Revolución de Ayutla, subió a la presidencia Juan Álvarez, pero declinó a favor de Ignacio comonfort,
en 1855, y Juárez quedó como jefe de la Suprema Corte de Justicia. Comonfort apoyó a los conservadores cuando
promulgaron el Plan de Tacubaya, que desconocía la constitución liberal y que había sido proclamado por Félix
Zuloaga. Los liberales se levantaron en armas contra el gobierno de Comonfort y pronto los conservadores
proclamaron a Zuloaga como presidente. Entonces se erigieron dos gobiernos paralelos, el liberal y el conservador.
Los conservadores negociaron ayuda con España, luego firmaron el tratado Mon-Almonte para establecer una
monarquía. Por su parte Juárez pactó ayuda con E.U. mediante el tratado MacLane-Ocampo, que daba libre tránsito
a los norteamericanos a través del Istmo de Tehuantepec y permitía su ejército incursionar en el país para
protegerlo.
En 1861 termina la guerra.
El presidente de la república y el presidente de la Suprema Corte serían designados por elección popular.
• Se garantizaban los derechos de libertad e igualdad.
• La federación quedaría integrada por 24 estados y un territorio: Baja California.
La nueva constitución nuevamente no tomó en cuenta los intereses de la clase baja.
150
La Constitución de 1857 fue rechazada por los conservadores y se realizaron campañas de rechazo aún en el
extranjero. Se hicieron elecciones, en la que quedaron electos Ignacio Commonfort como presidente y Benito Juárez
como presidente de la Suprema Corte de Justicia (eventual sustituto del presidente).
El gobierno de Commonfort enfrentó serias dificultades como levantamientos de conservadores, arcas de la nación
vacías y el insuficiente poder para tomar medidas en contra de los rebeldes. El presidente, convencido de no poder
gobernar con la nueva constitución, decidió darse a sí mismo un golpe de estado. Acordó con los conservadores y
algunos liberales moderados encerrar a Benito Juárez y adherirse al Plan de Tacubaya. Dicho plan había sido
proclamado por el conservador Félix Zuloaga y en él se exigía la abolición de la Constitución del 57, la confirmación
de Commonfort como presidente y la promulgación de una nueva constitución. Zuloaga triunfó y exigió la supresión
de todas las reformas liberales. Commonfort consideró que había cometido un error al aliarse con los
conservadores, liberó a Juárez y organizó un pequeño ejército para recuperar la presidencia. Su esfuerzo fue vano y
huyó a los Estados Unidos. La presidencia fue asumida por Juárez el 19 de enero de 1858.
Benito Juárez al tomar el puesto de presidente decretó el establecimiento de la República Federal en Guanajuato
e integró su gabinete con liberales. Mientras tanto, una junta de militares nombró a Félix Zuloaga como presidente.
El país tenía dos presidentes y dos gobiernos, uno liberal y otro conservador.
La lucha entre ambos gobiernos se conoce como Guerra de Reforma.
Los conservadores dominaron la ciudad de México. El gobierno de Juárez se estableció en el puerto de Veracruz, Los
conservadores consiguieron dos embarcaciones e intentaron atacar a Juárez por mar. Juárez los declaró piratas y una
embarcación norteamericana los detuvo y acusó de piratería. Al fracasar el intento de sitiar a los liberales en
Veracruz, Juárez decidió considerar la reforma liberal promulgando el 12 de julio de 1858 las Leyes de Reforma.
Dichas leyes decretaban:
• La nacionalización de los bienes del clero.
• La separación de la Iglesia y el Estado.
• La supresión de órdenes religiosas (cofradías, congregaciones y hermandades).
• Establecimiento del matrimonio y registro civil.
151
• Secularización de cementerios.
• La libertad de cultos.
***Es preciso comentar que aunque se le atribuyen dichas reformas a Juárez, en realidad las más importantes
fueron realizadas por José María Iglesias (Ley Iglesias) y por Sebastián Lerdo de Tejada (Ley Lerdo).
Benito Juárez, también expide una ley que desconoce la deuda que los liberales contrajeron con Inglaterra,
Francia y España. Dichos países, por lo anterior, se reúnen en la Convención de Londres, donde deciden invadir
México.
En 1862 llegan a México ejércitos de las tres potencias; ante ello Juárez pide una prórroga (Tratado de la Soledad
con el comisionado y anterior contendiente político para las elecciones Dn. Manuel Doblado) y deroga la
mencionada ley, pues dice que no desconoce la deuda, pero su país pasa por una crisis económica. Inglaterra y
España aceptan, Pero Francia, que tenía pensado crear un imperio, invade el país. Maximiliano es puesto en el
gobierno y protegido por el ejército francés, mediante el tratado de Miramar. Juárez fue repelido, empujado al norte
y casi expulsado del país.
En 1867 termina la Guerra de Secesión y E.U. puede apoyar a Juárez; ese mismo año Prusia comienza la guerra
contra Francia, por su unificación, y éste país tiene que retirar su ejército de México. Así el ejército de Juárez pudo
avanzar y derrotar a Maximiliano. Sobresalió Ignacio Zaragoza en el sitio de Querétaro, en el cual fue capturado
Maximiliano. Otro gran General que destacó, pero que la historia no le da el mérito es Porfirio Díaz, lo cual supongo
que es en virtud de las relaciones evidentes que durante su gobierno tendría con Francia, lo cual considero es
fomentado por el alineamiento del gobierno mexicano a los intereses de Estados Unidos de América, lo que se
evidencia con el Plan de la Noria.
Después de la Segunda Intervención, en 1868, Juárez es electo en votaciones polémicas, en las cuales habían
contendido Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz y él mismo. Pronto hubo levantamientos liberales y conservadores en
contra del gobierno de Juárez. Díaz lanza el Plan de la Noria, que desconoce el gobierno de Juárez; las primeras
rebeliones son aplastadas, pero no ceja en su lucha. Juárez muere en 1872, aún en el gobierno, y Díaz se va al
campo. Sólo queda Tejada y es quien sustituye a Juárez. Este hombre se caracterizó por un gobierno tiránico, por lo
cual hubo muchas movilizaciones en su contra, siendo reprimidas violentamente.
Al retomar el control del país los vencedores iniciaron los gobiernos liberales. A ese periodo se le conoce como la
República Restaurada. Dicho periodo se refiere a los periodos en que gobernaron Benito Juárez y Sebastián Lerdo
de Tejada.
Se procedió a la incautación de los bienes de la iglesia, (cristeros) las cuales terminaron vendiéndose a
terratenientes y de las cuales no se obtuvo la ganancia esperada. También se tomaron medidas que afectaron a la
población, como la desintegración del ejército, lo cual permitió la formación de múltiples grupos de bandoleros.
Porfirio Díaz nuevamente se levantó en armas ante una reelección y con el Plan de Tuxtepec logró que Lerdo saliera
del país y así se hizo de la presidencia en 1876.
9) El Porfiriato (1876-1911)
El 16 de noviembre de 1876 se lleva a cabo la batalla de Tecoac (Oaxaca), en la que resultan victoriosos Díaz y
González. En 1877 comienza el primer período de gobierno de Díaz en el que ganó seguidores y puso de su lado a
sus detractores, mediante regalos y puestos en el gobierno. En 1880 sube al poder Manuel González, quien preparó
el terreno para que Díaz se perpetuara en el poder. Éste modifica la constitución para pueda existir una reelección y
nuevamente reorganiza el ejército. En 1883, tras elecciones fraudulentas, regresa Díaz y modifica nuevamente la
constitución, para que pudieran darse las reelecciones indefinidas y para que los períodos de gobierno abarcaran
seis años. Así pudo permanecer en el gobierno hasta 1911.
9.1) Porfirio Díaz negoció con las fuerzas opositoras:
152
a) Militares: Se acercó a los que combatieron en su contra y les dio puestos públicos, principalmente gubernaturas.
Proveyó a las milicias de hombres al establecer la leva como forma de reclutamiento.
b) Clero: Ganó su apoyo al devolverles algunas de sus propiedades incautadas y al permitirles reabrir escuelas,
conventos, etc. Sin embargo, la secularización del Estado se mantuvo.
c) Gabinete: A los intelectuales y políticos opositores los mantuvo cerca del poder para poder vigilarlos. Muchos se
pusieron de su lado.
En un principio, la reelección estaba prohibida. Sin embargo, Díaz consideró que el país no estaba listo para el
cambio de gobierno, por lo que se modificó la constitución para permitir las reelecciones. Díaz respetaba los
periodos presidenciales y en cada uno de ellos se postuló debidamente como candidato; la mayoría de las veces él
era el único contendiente.
Surge la clase media, impulso a la Educación y se inicia el Afrancesamiento de la alta sociedad.
En 1908 el presidente quiso dar la impresión de que en su gobierno reinaba la democracia y aceptó conceder una
entrevista al periodista estadounidense James Creelman el 3 de marzo de 1908. En dicha entrevista Díaz dijo que
México ya estaba preparado para ejercer sus derechos y que Díaz se retiraría para dar cabida a algún partido de
oposición. La entrevista produjo serios efectos. Los filósofos, periodistas y círculos intelectuales y literarios clamaron
por un régimen de libertad y se apresuraron a integrarse a partidos políticos. Se revitalizó la vida política del país,
comenzaron a escribirse folletos y libros sobre elecciones y partidos y nacieron nuevos partidos políticos. El propio
Díaz se desconcertó por la reacción a su entrevista, pues al mismo tiempo se dieron una serie de manifestaciones de
peones y obreros.
En Diciembre de1808 en Coahuila el acaudalado Francisco I. Madero escribió su libro “La Sucesión Presidencial
de 1910”. (Lo cual evidentemente no era otra cosa que su promoción política como candidato a la presidencia). En
su obra Madero sostuvo la necesidad de una democracia, alentó la vida democrática y hablo de la esperanza de que
el presidente no se volviera a reelegir. Realizó viajes por toda la república organizando clubes políticos y daba sus
discursos basado en los principios de “sufragio efectivo, no reelección”.
*** ¿Te imaginas la historia de México, si hubiera continuado el dominio francés?, el enemigo seria Estados
Unidos, celebraríamos con gran fervor la “batalla contra Estados Unidos”, sataniciariamos a López de Santa Ana,
Juárez ya no sería héroe nacional, ni mucho menos Zaragoza. Porfirio Díaz y Maximiliano de Hamsburgo, serian
héroes nacionales, no celebraríamos “las victorias” a las intervenciones francesas (Guerra de los pasteles y Batalla
de Puebla), entre otras tantas cosas, en fin así se escribe la historia institucional programática y manipulada.
Te dejo algunas preguntas al aire; ¿Hidalgo realmente fue un hombre ejemplar y “PADRE DE LA PATRIA”?
(averigua del torero que contrato y para que fines), Juárez hizo la Leyes de Reforma (¿por qué las hizo y la
Masoneria?, y Lerdo de Tejada y J. María Iglesias?), ¿De verdad el Porfiriato, fue una época de retroceso y
dictadura para México?, una más, si se supone que ganamos la batalla de Puebla, ¿porque se quedó el general
Forey a organizar la vida política de México y se nombró a Maximiliano como emperador?, ¿Quieres más?, ¿que
fue en realidad la expropiación petrolera?, ¿lo seguiremos celebrando ahora?, ¿Por qué se celebra el grito el día
15 de Septiembre (cumpleaños de Díaz), y dime ¿los niños héroes, le ganaron a Estados Unidos? (hasta los
norteamericanos pusieron su bandera en el Zócalo y luego tras pactar se retiraron?, ¿Qué fue la guerra Cristera y
quien la financio? Y hay mucho más como; el pacto de la embajada, el telegrama de Zimmerman, la entrevista
Díaz-Creelman, la Güera Limantour, la marcha de la Lealtad, ¿Por órdenes de que país se ponían y siguen
poniendo presidentes e inclusive los asesinan?, ¿Quién asesino a Zapata, Villa, Madero, Carranza, Obregón, Ruiz
Massieu, Colosio, entre otros y ahora dime el “Pacto por México”, fue por México ¿Después de las reformas ya
aprobadas que paso con ese pacto, Por eso y más ¡¡Viva México!!.
Mencionar brevemente como cultura general algunos aspectos de la Revolución Mexicana, la decena trágica, el Carranzismo,
el Maximato, Guerra Cristera, La política neoliberal en México y la globalización. (Ideal que los estudiantes investiguen y
hagan ensayos)
154
9.3) Ejercicio: Encierra con un círculo o subraya la oración que contenga o complemente correctamente al
enunciado:
Es considerado el acto con que se inicia la guerra de Independencia de México; según la tradición, consistió en el
llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama, hizo a sus
feligreses.
La firma del Plan de Iguala
El Grito de Dolores
La publicación de los “Sentimientos de la Nación”
Hidalgo enfrenta a españoles en_____________________, triunfando los insurgentes, por otra parte surgen
diferencias entre Hidalgo y Allende.
Cerro de las Campanas
Tepeji del Río
Cerro de las Cruces
“El Plan de Iguala señala la absoluta independencia de México, establece la religión católica como única y
establece la unión de todas las clases sociales”. El párrafo anterior hace referencia a:
La primera fase de la Independencia de México.
La segunda fase de la independencia de México.
La tercera fase dela independencia de México.
155
Nota.- Estudiar primordialmente los planes y tratados subrayados y en negritas, los otros solo son para cultura
general.
10) Planes
Plan Fecha Participantes
24 de febrero de 1821
Establecer la independencia de México
de España.
*Plan de Iguala Establecer la religión católica como Vicente Guerrero/ Agustín de Iturbide
única.
Establecer la unión de todas las clases
sociales
1 de febrero de 1823
Tenía la intención de reinstalar en el Antonio López de Santa Anna
Plan de Casamata congreso y declarar nulo el imperio, no
reconociendo a Iturbide como
Emperador de México.
6 de diciembre de 1822
Señala que un congreso debía reunirse Antonio López de Santa Anna
Plan de Veracruz (1822) para decidir una forma de gobierno que
continuara los principios de religión,
independencia, y unión.
23 de enero de 1824
Cuya finalidad era la destitución de
Mariano Michelena y Miguel José María Lobato
Domínguez como miembros suplentes
Plan de Lobato
del Supremo Poder Ejecutivo, así como
la remoción de todos los españoles que
ocupasen algún puesto en el gobierno
provisional de México.
156
11 de junio de 1824
Plan de Guadalajara Se desconoce otro sistema de gobierno Nicolás Bravo
que no sea el representativo popular
federativo.
21 de diciembre de 1827
El cual, tenía como objetivo disolver las
Plan de Montaño sociedades secretas (logias masónicas), Nicolás Bravo/Manuel Montaño
renovar el gabinete presidencial,
expulsar al ministro Joel R. Poinsett y
hacer cumplir la Constitución de 1824.
16 de septiembre de 1828
Plan de Perote Su objetivo era desconocer el resultado Antonio López de Santa Anna
de las elecciones presidenciales de los
Estados Unidos Mexicanos que habían
favorecido a Manuel Gómez Pedraza,
para de esta forma, otorgar la
titularidad del Poder Ejecutivo a
Vicente Guerrero.
4 de diciembre de 1829
Plan de Jalapa Su objetivo de conservar el pacto Partido Conservador
federal en los Estados Unidos
Mexicanos.
2 de enero de 1832
Su objetivo era destituir a los ministros
Plan de Veracruz (1832) del gabinete presidencial del Ciriaco/Vázquez/Pedro Landero/Antonio
vicepresidente Anastasio Bustamante López de Santa Anna
quien fungía como titular del Poder
Ejecutivo de los Estados Unidos
Mexicanos, así como desconocer a este
del cargo.
25 de mayo de 1834. Derogar la Ley del
Caso y no tolerar la influencia de las
logias masónicas.
Declarar nulas las leyes emitidas por el
Congreso de la Unión y las Legislaturas Ignacio Echeverría/José Mariano
locales. Campos/Antonio López de Santa Anna
Solicitar la protección del presidente
Plan de Cuernavaca Santa Anna para el cumplimiento del
plan, y reconocerlo como única
autoridad.
Separar de sus puestos a los diputados
y funcionarios que habían llevado a
cabo el cumplimiento de las leyes y
decretos reformistas.
Ofrecer la fuerza militar reunida para
apoyar al presidente en el
157
10 de enero de 1876
Su propósito de derrocar al presidente
Porfirio Díaz
de México, Sebastián Lerdo de Tejada.
Cuando el general Porfirio Díaz se
*Plan de Tuxtepec enteró que José María Iglesias también
se había pronunciado en contra de
Lerdo de Tejada, decidió reformar el
plan en marzo de 1876, en Palo Blanco,
Tamaulipas.
21 de abril de 1901
Anselmo Bello Caneda
Desconocimiento del régimen porfirista
158
5 de octubre de 1910
Francisco I. Madero
Convocaba a levantarse en armas el 20
de noviembre de 1910, para llevar a
*Plan de San Luis cabo el derrocamiento del Porfiriato, el
establecimiento de elecciones libres y
democráticas, así como también se
comprometía a restituir a los
campesinos las tierras que les habían
sido arrebatadas por los hacendados.
31 de octubre de 1911
Paulino Martínez
Entre sus objetivos se pretendía
desconocer el resultado de los
Plan de Tacubaya (1911) comicios, en los cuales había resultado
triunfador Francisco I. Madero, para así
proclamar a Emilio Vázquez Gómez
como presidente de la República.
16 de noviembre de 1911
Entre sus objetivos más importantes se
Bernardo Reyes
desconocían las elecciones que habían
llevado a Francisco I. Madero y José
María Pino Suárez a la presidencia y
Plan de la Soledad vicepresidencia de la República
mexicana, así como a todas las
autoridades que no secundaran el plan.
El propio Bernardo Reyes asumiría el
159
28 de noviembre de 1911
Desconoció el gobierno del presidente
Emiliano Zapata
Francisco I. Madero, a quien acusó de
traicionar las causas campesinas .
*Plan de Ayala Aunque en el Plan de San Luis Potosí
sólo se consideró la revisión de los
juicios sobre la tenencia de la tierra
durante el porfiriato. En dicho plan, los
zapatistas llamaban a las armas para
restituir la propiedad de las tierras a los
campesinos.
26 de marzo de 1913
Estableció en sus considerandos que el Venustiano Carranza
general Huerta, a quien el presidente
*Plan de Guadalupe Madero confió la defensa de las
instituciones y la legalidad del
gobierno, al unirse al grupo de militares
rebeldes en armas desde el 9 de
febrero del propio año, había cometido
el delito de traición en su afán por
acceder al poder, acto logrado con la
aprehensión del presidente y del
vicepresidente de la república, y la
exigencia violenta de la renuncia a sus
cargos.
11) Tratados
24 de agosto de 1821
Se acuerda la Independencia de
México, firmado en la ciudad de
Córdoba, Veracruz el 24 de agosto de
Tratado de Córdoba 1821, por Agustín de Iturbide, pero que
Agustín de Iturbide/ Juan O´Donojú
no contaba con poderes ni autorización
del gobierno español. El texto está
compuesto por diecisiete artículos que
representan una extensión al Plan de
Iguala
21 de marzo de 1836
Santa Anna a cambio de su liberación y
de la promesa de que las tropas
mexicanas en retirada no serían
atacadas, reconocía de facto la
Tratado de Velasco Santa Anna
independencia de Texas y se
comprometía a no proseguir la lucha
contra el nuevo Estado; además se
fijaba el límite entre Texas y México en
el río Bravo (o río Grande), frente a la
división interior mexicana entre Texas y
Tamaulipas que estaba fijada más al
norte, en el río Nueces.
2 de febrero de 1848
El tratado estableció que México
cedería más de la mitad de su
*Tratado de Guadalupe- territorio, que comprende la totalidad
Hidalgo de lo que hoy son los estados de Antonio López de Santa Anna
California, Nevada, Utah, Nuevo México
y Texas, y partes de Arizona, Colorado,
Wyoming.
19 de febrero de 1862
El reconocimiento del gobierno de
Juárez.
161
Nota: Los planes y tratados marcados con asterisco (*) son muy importantes y altamente posible que se
introduzcan como reactivos, los otros no salen, son solo para contexto y cultura general.
11.1) Ejercicio: Relaciona las columnas, escribiendo en el paréntesis la letra que corresponda al contenido de
cada uno de los planes enlistados.
163
( ) Plan de Tacubaya
G. Convocaba a levantarse en armas el 20 de
noviembre de 1910, para llevar a cabo el
derrocamiento del Porfiriato.
( ) Plan de Guadalupe
164
12) Las Secretarías del Estado Mexicano, Instituciones y Dependencias Federales
La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que
expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que
estarán a cargo de las Secretarías de Estado que constituirán el Gabinete en México constituido por
los titulares de las secretarías de estado.
Secretaría de Gobernación (SG).- Atiende el desarrollo político del país coadyuva en la
conducción de las relaciones del Poder Ejecutivo Federal con los otros poderes de la Unión y de los
demás niveles de gobierno para fomentar la convivencia armónica, la paz social, el desarrollo y el
bienestar de los mexicanos en un Estado de Derecho.
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).- Amplía y profundiza las relaciones políticas,
económicas, culturales y de cooperación con las distintas regiones del mundo a favor del desarrollo
integral de todos los mexicanos.
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).- Organiza, administra y prepara al Ejército y la Fuerza
Aérea con el fin de defender y garantizar la seguridad interior; auxiliar a la población civil en caso
necesario y realizar acciones cívicas que tiendan al progreso del país.
Secretaría de Marina (SEMAR).- Organiza, administra y prepara la Armada; además de ejercer la
soberanía en el mar territorial, su espacio aéreo y nuestras costas.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).- Propone, dirige y controla la política
económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública,
así como de estadísticas, geografía e información.
Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM).- Por su parte, la secretaria
de la contraloría y desarrollo administrativo tiene como principales funciones:
“Planear, organizar y coordinar el sistema de control y evaluación gubernamental. Inspeccionar el
ejercicio del gasto público federal y su congruencia con los presupuestos de egresos. Es decir, la
SECODAM le corresponde vigilar si se lleva en forma adecuada el presupuesto de egresos de las
diferentes dependencias del sector público.
Secretaría de Energía (SENER).- Conduce la política energética del país, dentro del marco
constitucional vigente, para garantizar el suministro competitivo, suficiente, de alta calidad,
económicamente viable y ambientalmente sustentable de energéticos que requiere el desarrollo
de la vida nacional.
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI).- Entre las funciones propias de la SECOFI
destacan las siguientes: Formular y conducir las políticas generales de la industria, comercio
exterior e interior y abasto. Regular, orientar y estimular las medidas de protección al consumidor.
Normar y registrar la propiedad industrial y mercantil, así como regular y orientar la inversión
extranjera y transferencia de tecnología.
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA).-
Promueve el desarrollo integral del campo y de los mares del país que permita el aprovechamiento
sustentable de sus recursos, el crecimiento sostenido y equilibrado de las regiones, la generación
de empleos atractivos que propicien el arraigo en el medio rural y el fortalecimiento de la
productividad y competitividad de los productos para consolidar el posicionamiento y la conquista
de nuevos mercados, atendiendo a los requerimientos y exigencias de los consumidores.
165
sostenido de la economía y el desarrollo social equilibrado del país; ampliando la cobertura y
accesibilidad de los servicios, logrando la integración de los mexicanos y respetando el medio
ambiente.
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).- Formula y coordina la política social solidaria y
subsidiaria del Gobierno Federal, orientada hacia el bien común, y ejecutarla en forma
corresponsable con la sociedad.
Secretaría de Educación Pública (SEP).- La SEP tiene como propósito esencial crear condiciones
que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad,
en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
Secretaría de Salud (SSA).- Contribuye a un desarrollo humano justo incluyente y sustentable,
mediante la promoción de la salud como objetivo social compartido y el acceso universal a
servicios integrales y de alta calidad que satisfagan las necesidades y respondan a las expectativas
de la población.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).- Fortalece la política laboral a partir de la
promoción de inversiones, a través de una economía cada vez más competitiva, que genere más
empleos de calidad en la economía formal y que permita construir relaciones laborales basadas en
la productividad y en una más equitativa distribución del producto del trabajo y privilegiar la
conciliación de intereses entre los factores de la producción.
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) antes secretaría de la reforma
agraria (SRA) (En proceso de restructuración conforme al Reglamento Interior publicado en el
DOF 2/04/2013).- Proporciona certeza jurídica en la tenencia de la tierra a la población, a través
del impulso al ordenamiento territorial y la regularización de la propiedad rural. Elaborar políticas
públicas que fomenten el acceso a la justicia y el desarrollo agrario integral, mediante la
capacitación permanente y la organización de los sujetos agrarios como entes fundamentales del
primer eslabón del proceso productivo nacional, para coadyuvar en las acciones sociales que
propicien bienestar en el medio rural, con el consecuente cuidado en la preservación del medio
ambiente y recursos naturales. El secretario es el yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín.
Secretaría de Turismo (SECTUR).- El objetivo de esta secretaría es hacer de México un país líder
en la actividad turística, reconociendo al turismo como pieza clave del desarrollo económico,
diversificando los productos turísticos y desarrollando nuevos mercados, respetando los entornos
naturales, culturales y sociales.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).- Incorpora en los diferentes
ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima
protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país, conformando así
una política ambiental integral e incluyente que permita alcanzar el desarrollo sustentable.
Procuraduría General de la República (PGR).- Contribuye a garantizar el Estado democrático de
Derecho y preserva el cumplimiento irrestricto de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, mediante una procuración de justicia federal eficaz y eficiente, apegada a los principios
de legalidad, certeza jurídica y respeto a los derechos humanos, en colaboración con instituciones
de los tres órdenes de gobierno y al servicio de la sociedad.
*Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).- Administra y preserva las aguas nacionales y sus
bienes inherentes, para lograr su uso sustentable, con la corresponsabilidad de los tres órdenes de
gobierno y la sociedad en general.
DIF.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), es un Organismo de la
Administración Pública Municipal dependiente del Presidente Municipal y podrá ser presidido por
quién éste designe, siendo dicho cargo honorífico, y tendrá además un Titular denominado
Director del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, teniendo como misión la
promoción del desarrollo integral de las familias del municipio y el de canalizar las ayudas
166
asistenciales que el Ayuntamiento destine para ese efecto y que además de las que le otorgan
otras leyes y reglamentos, tendrá las facultades y obligaciones siguientes:
Fomentar y promover el sano e integral desarrollo de la familia y la comunidad en general.
PROFECO.- Procuraduría Federal del Consumidor. Las funciones de la Profeco se han orientado a la
protección, asesoría y representación de la población consumidora, conciliación y arbitraje en los
casos en que surgen diferencias entre consumidores y proveedores.
CONDUSEF.- Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros.
Es una institución pública dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Se dedica a dos tipos de acciones:
Preventivas (orientar, informar, promover la educación financiera), y
Correctivas (atender y resolver las quejas y reclamaciones de los usuarios de servicios y productos
financieros).
IFAI.- El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) es una institución al servicio de
la sociedad. Es el organismo encargado de Garantizar tu derecho de acceso a la información
pública gubernamental, Proteger tus datos personales que están en manos del gobierno federal, Y
resolver sobre las negativas de acceso a información que las dependencias o entidades del
gobierno federal que hayan formulado.
INM.- Instituto Nacional de Migración.
Es la entidad responsable de regular el ingreso y salida de pasajeros, a través del territorio
nacional.
INMUJERES.- El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social
(MIDES) trabaja con el cometido de garantizar el respeto de los Derechos Humanos de las Mujeres,
procurando su inclusión social, económica y cultural. Promueve su acceso a los recursos, al empleo
y la tecnología, de manera de fortalecer su capacidad productiva y su autonomía. Construye
institucionalidad de cara a la promoción de la igualdad de oportunidades y derechos, promoviendo
una construcción participativa de las políticas de género.
INEGI.- El instituto nacional de estadística, geografía e informática, entre sus funciones se
consideran las siguientes:
El conteo de la población mexicana, es decir, cuántos hombres y cuantas mujeres hay en el país
para llevar una estadística exacta y repartir de la mejor manera el presupuesto para satisfacer las
necesidades de la población.
El INEGI elabora y actualiza los planos o mapas de nuestro entorno geográfico nacional.
Distribuye la información que posee a través de una adecuada estadística la cual actualiza en cada
censo que organiza.
IMPI.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, proporcionará acceso a la normateca
(disposición para la opinión), a través de su página de Internet e Intranet, a efecto de difundir las
disposiciones vigentes federales y locales.
Difundir y registrar el marco normativo que regula la gestión interna de la dependencia.
Evita una inadecuada interpretación y aplicación de la norma, contribuyendo a mejorar la
gestión interna, haciéndola más eficiente.
Otorga a los servidores públicos la certeza jurídica sobre la regulación vigente facilitando su
adecuada interpretación, aplicación y control.
Contribuye a la transparencia en la gestión pública a la adecuada rendición de cuentas sobre el
quehacer gubernamental
CDI- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas es un organismo autónomo
descentralizado de la administración pública federal del Estado mexicano, creado el 21 de mayo de
2003, por decreto del presidente Vicente Fox Quezada con el objetivo de realizar todas las acciones
167
necesarias para garantizar el sano y correcto desarrollo de los pueblos indígenas de México, según
lo establecido por el artículo segundo de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Este
organismo vino a sustituir al Instituto Nacional Indigenista de México, cuya creación data de 1948.
INAPAM. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Entre sus principales funciones
están:
Elaboración de credenciales que acreditan a las personas como miembros.
Elaboración de programas de actividades de acuerdo a las necesidades de los grupos que
existen en la zona urbana y rural
Buscar patrocinios de empresas privadas y públicas, para satisfacer las necesidades de los
clubes.
Organizar festejos a las personas de la tercera edad, tales como juegos municipales, estatales y
nacionales.
Programar visitas a los clubes de la zona rural para darles asesoría y evaluar las necesidades
existentes en los mismos.
Realizar diversas actividades administrativas.
INE (anteriormente IFE). De la reforma constitucional en materia política electoral, publicada el 10
de febrero de 2014, destaca la transformación del Instituto Federal Electoral (IFE) en una autoridad
de carácter nacional: el Instituto Nacional Electoral (INE).
El objetivo de las modificaciones era disminuir la injerencia de los gobernadores de los Estados en
los procesos electorales locales, incluso se pretendía la desaparición de los institutos estatales
electorales, señalan los especialistas.
Sin embargo sólo se logró que el INE tuviera facultades para interferir en las elecciones locales,
siempre y cuando se declare el instituto estatal electoral incapaz de llevar a cabo las elecciones, o
en el caso de que lo soliciten los partidos, por alguna inconformidad.
168
saliente Vicente Fox, y los gabinetes entrante y saliente. Posteriormente, a las 9:45 horas, tras una
tormentosa sesión en el Congreso y luego de ríspidas negociaciones entre las bancadas panistas y
perredistas, Felipe Calderón y Vicente Fox entraron a la fuerza al Palacio Legislativo de San Lázaro
en medio de un ambiente crispado para así llevar a cabo la toma de protesta que establece la
Constitución.
La administración del presidente Calderón, concibió “insostenible” la criminalidad que existía en
el país, debido el bloqueo de la ruta del Caribe de la cocaína sudamericana, convirtió a México en
la principal ruta de acceso a los Estados Unidos, así como también a la debilidad institucional
impregnada de corrupción.
Tras varios meses de lucha en la denominada guerra contra el narcotráfico, ante el aumento
de la violencia y las denuncias de la CNDH de violaciones a los derechos humanos por parte del
Ejército, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión le pidió al presidente Calderón evitar
el uso de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico, ante lo que el presidente
respondió que las fuerzas armadas seguirían en la lucha contra el mismo. Diversos analistas
señalaron que la estrategia de sacar el ejército a las calles constituyó un gran fracaso ya que las
muertes provocadas por la violencia subsiguiente estarían cerca de los 60 mil, e incluso 150 mil
según algunas fuentes.
En 2011 se destaparon varios escándalos que pusieron al descubierto presuntos malos manejos
con el fondo destinado a la construcción de Estela de Luz administrado por la Secretaría de
Educación Pública que encabezaba Alonso Lujambio. Por todos estos problemas, su costo,
presupuestado inicialmente en 200 millones de pesos se disparó hasta alcanzar la cifra de 1,035.88
millones de pesos, lo cual subió otra vez a 1,575 millones de pesos, alimentando los rumores de
mal manejo del presupuesto.
El monumento tiene 104 metros de altura y de ancho 6 metros. Incluye LED desarrollados por la
alemana Osram, quien los diseño especialmente para la estructura.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer que desde la concepción hasta la
conclusión de la Estela de Luz, se invirtieron mil 304 millones 917.7 mil pesos, que corresponden a
recursos públicos.
En un informe sobre las auditorías y que se dieron a conocer en febrero pasado dentro de los
Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, se consigna que tanto la SEP, la
SFP y la paraestatal I.I.I. Servicios S.A. de C.V. fallaron en la inspección y vigilancia de la
construcción de la obra.
De las conclusiones se desprende que el proyecto de la Estela de Luz tuvo un costo final de mil
304 millones 917.7 mil pesos, que incluye todos los costos desde su concepción hasta su
inauguración.
En esta cifra están incorporados 399 millones 206.9 mil por los pagos improcedentes del acero
(248,868.2 mdp) en cuanto a precio, cantidad suministrada, transporte y montaje.
Así como por los pagos en exceso (150,338.7) debido a la incorrecta integración de precios
extraordinarios, cuarzo, ajuste de costos indirectos, rendimientos financieros y diferencias de
volúmenes en conceptos de obra, entre otros.
169
13.3) Aborto en México leyes
La fiesta de los muertos en la tradición mexicana es una celebración a la propia muerte como
figura. Cada año, de acuerdo con el calendario católico, los días con los que comienza el mes de
noviembre se convierten en un ritual de antecedentes prehispánicos en el que se levantan altares
para honrar a los santos difuntos. Se pone la mesa para recibir la presencia inasible de quienes
170
ocuparon un lugar en el mundo de los vivos y que ahora toman forma en esencias, alimentos,
bálsamos y elementos que los traen de vuelta.
La mesa puesta es la ofrenda, una práctica extendida desde que en el México prehispánico se
rendía culto a los difuntos con rituales mortuorios destinados a encaminar su alma hacia el lugar
de la muerte que les correspondía: Mictlán o Tlalocán. La ofrenda es la manifestación de las ideas
de los antiguos mexicanos sobre la permanencia de los lazos que se mantenían con los difuntos,
los que no abandonan del todo este plano y conviven con los vivos. Para los antiguos pueblos
indígenas de México, y hasta ahora, la muerte es vida y trascendencia que se traduce en rituales
como las ofrendas de día de muertos.
La ofrenda comprende una práctica sagrada en la que las dádivas se representan a través del
pan, la sal, la fruta, el agua, el vino y el alimento preferido del difunto. Se pueden enriquecer según
la tradición de la región, comunidad o familia e incluir otros elementos que personalicen el acto. La
ofrenda es, entonces, el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria para dialogar con el
recuerdo de los muertos. Desde otro punto, la ofrenda es la fusión del viejo y el nuevo mundo que
permitió la integración cultural de las costumbres europeas (flores, veladoras) y las tradiciones
indígenas (copal, flor de cempasúchil y elementos naturales). Entre los elementos imprescindibles
que debe contener una ofrenda están: El agua. Fuente de vida. Después del recorrido que han
transitado las ánimas, se ofrece el líquido para mitigar su sed y fortalecer su regreso.
La sal. Como elemento purificador ayuda a que el cuerpo no se corrompa y se mantenga en
condiciones para su viaje de vuelta y su próxima venida. Velas/veladoras. Las velas simbolizan la luz
que guía a las ánimas en su visita y de vuelta a su morada. La flama simboliza la luz, la fe y la
esperanza; en el México antiguo se utilizaban rajas de ocote, las que se intercambiaron por
veladoras o cirios. En la tradición indígena cada vela representa a un difunto, y su color dependerá
de la condición de la familia: los cirios morados son señal de duelo.
Copal e incienso. El copal es para los indígenas lo que el incienso para los españoles. Con la
fragancia que despiden, se cree, se limpia el lugar de la ofrenda de los malos espíritus para que el
alma pueda entrar sin ningún riesgo. Las flores. La flor representativa de la festividad es la de
cempasúchil. En el pasado se creía que esta flor tenía propiedades curativas, sin embargo ahora
sólo se utiliza para adornar y aromatizar, algunas veces se deshoja para hacer caminos de pétalos
que guíen al difunto del cementerio a la ofrenda, y de regreso.
13.6) Globalifóbicos
171
Acusan a este proceso de beneficiar a las grandes multinacionales y a los países más ricos,
acentuando la precarización del trabajo, y consolidando un modelo de desarrollo económico
injusto e insostenible; también acusan a la expansión del capitalismo de socavar la capacidad
democrática de los Estados , entre otros aspectos negativos.
En los territorios, causó el cierre o la quiebra de incipientes empresas nacionales, puesto que
estas no pueden competir con gigantescas multinacionales y por ende, el cierre de las mismas
causó infinidad de desempleo.
La cultura ha dado lugar a un fenómeno llamado transculturación, donde se dan cambios de
manera muy particular en el lenguaje, forma de vestir, forma de vida y hasta adoptamos creencias
que vienen principalmente de los estadounidenses, y sería inaudito expresar que viviendo en estas
circunstancias la vida es igual a la vida cotidiana que llevábamos antes.
A partir de estos atropellos nacen grupos de resistencia que se oponen a todo lo que atente su
bienestar, son personas que luchan por desaparecer el sistema capitalista, donde lo único que
interesa dentro de este sistema es el valor hacia el dinero, y además el beneficio propio al que
goce del poder.
Entonces, es justo que se inicien estos grupos, que al parecer, están insatisfechos por las
consecuencias que arrastran los países hegemónicos: más popularmente llamados G8.
13.7) Graffiti
Es un término tomado del italiano, graffiti, plural de graffito, que significa ‘marca o inscripción
hecha rascando o rayando un muro’ y así llaman también arqueólogos y epigrafistas a las
inscripciones espontáneas que han quedado en las paredes desde tiempos del Imperio romano. El
arqueólogo Raffaele Garrucci divulgó el término en medios académicos internacionales a mediados
del siglo XIX.
El arte del grafiti se extiende en el análisis de los elementos léxicos y visuales que lo definen.
Pero como todo arte, no se adhiere únicamente a estos aspectos. A pesar de presentarse como
palabras, letras o dibujos, el espectador nunca podrá ver estas exclusivamente como tales. El grafiti
es más que una experiencia visual, es también una experiencia temporal y espacial (Lynn y Lea,
2005). Existe un conjunto de condiciones (localización, momento, influencia social,
acontecimientos políticos y culturales, acontecimientos personales, etc.) que coinciden en un
momento en el tiempo y que definen aquello que la pieza artística transmitirá al espectador.
13.8) Mercosur
El Mercado Común del Sur (Mercosur). Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del
Tratado de Asunción, que estableció:
“La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento
de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de
políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las
legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración”.
172
Actualmente, el Mercosur también permite la libre circulación de los ciudadanos del bloque. Los
idiomas oficiales del Mercosur según el artículo 46 del Protocolo de Ouro Preto son el español y el
portugués.
El tratado de creación fue firmado en Asunción el 26 de marzo de 1991, aunque los
antecedentes de la integración regional se remontan al 30 de noviembre de 1985, fecha de la
Declaración de Foz de Iguazú, que selló un acuerdo de integración bilateral entre Argentina y Brasil.
A su vez, su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el
Protocolo de Ouro Preto, firmado el 16 de diciembre de 1994.
El Mercosur, que es considerado como una potencia económica, tiene un PIB de 3,64 billones de
dólares, lo que representa el 82,3 % del PBI total de toda Sudamérica. Cubre un territorio de casi
13 millones de kilómetros cuadrados y cuenta con más de 275 millones de habitantes (cerca del
70 % de América del Sur). Siete de cada diez sudamericanos son ciudadanos del Mercosur.
Por otro lado, el Mercosur se constituye como el área económica y plataforma industrial, más
dinámica, competitiva y desarrollada, no sólo de Latinoamérica, sino de todo el Hemisferio Sur.
Está considerado como el cuarto bloque económico del mundo, en importancia y volumen de
negocios, y la quinta economía mundial, si se considera el PIB nominal producido por todo el
bloque.
El Mercosur es el mayor productor de alimentos en el mundo, controla las mayores reservas
energéticas, minerales, naturales, de recursos hídricos y de petróleo del planeta; posee también la
selva tropical más grande del planeta, la selva amazónica. Además, la economía del Mercosur es
fuertemente industrializada, con empresas de diversos sectores que producen los más diversos
artículos; muchos de ellos con su propia tecnología como: placas de acero, electrodomésticos,
medicamentos, aviones, armas y productos de defensa, ordenadores, coches, energía, barcos,
alimentos, bebidas, piezas, productos electrónicos, entre otros. El Mercosur también posee las dos
empresas petroleras más grandes de Latinoamérica, Petrobrás y PDVSA; un sector financiero
altamente desarrollado, con varios bancos y entidades financieras actuando dentro del bloque,
como el Banco de Brasil, Itaú, Bradesco, Caixa Económica Federal (los cuatro brasileños y mayores
de Latinoamérica), Banco de Venezuela, Banco de la Nación Argentina, entre otros.
173
inicialmente, contó con el apoyo de una parte de la población al ser considerada una más de las
organizaciones opuestas al régimen.
Desde 2002, diversos partidos políticos y organizaciones sociales han sido ilegalizados por su
vinculación a ETA, a raíz de las medidas tomadas por el gobierno de José María Aznar.
Desde la firma del Pacto de Estella en 1998, se sucedieron una serie de pactos de ETA con
diversas fuerzas políticas, treguas y altos el fuego, parciales o indefinidos. El 20 de octubre de
2011, tres días después de la “Conferencia Internacional para promover la resolución del conflicto
en el País Vasco” en San Sebastián, la banda anunció mediante un comunicado «el cese definitivo
de su actividad armada».
13.10) PYMES
174
Todo habitante de un país, sea ciudadano, nacional o extranjero, resida aquí o esté de paso,
sea hombre o mujer, de cualquier raza, debe contar con ciertas protecciones legales que en México
y prácticamente en todo el mundo son derechos del gobernado frente a la autoridad pública. En la
realidad son los primeros 29 artículos de la Constitución, pero para efectos de estudio solamente
estudiaremos los 12 primeros.
De manera muy resumida las garantías que protege cada artículo son las siguientes:
ARTÍCULOS:
1- En México todas las personas gozaran de los derechos humanos (IGUALDAD), no habrá
esclavos (LIBERTAD) y no discriminación (IGUALDAD).
2- AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. ( IGUALDAD).- La nación es pluricultural,
apoya a los pueblos indígenas, define que es una comunidad indígena, los reconoce en las
constituciones locales y federales, reconoce sus derechos de autodeterminarse, también
reconoce la igualdad de oportunidades, prohíbe la discriminación y establece las obligaciones de
sus autoridades.
3- LA EDUCACIÓN.- Todo individuo tiene el derecho universal de recibir educación, (IGUALDAD)
preescolar, primaria, secundaria, media básica, será obligatoria, gratuita, deberá ser laica.
Establece también los objetivos de la educación, planes y programas de estudio, permite que
particulares impartan educación, reconoce la autonomía universitaria y la concurrencia
competencial en materia educativa. (LIBERTAD)
4- El hombre y la mujer son iguales ante la ley, (IGUALDAD) son libres, tener familia (procreación)
y educarla, tienen derecho a la salud, medio ambiente, vivienda, derechos de los niños y a la
cultura (LIBERTAD).
5- TRABAJO.- GARANTÍA DE LIBERTAD.- Establece la libertad de trabajo y sus límites, establece
que profesiones requieren título para ejercerse (cada Estado). No se le impedirá ningún negocio
licito a cualquier persona, nadie será obligado a trabajar sin salario, solo que sea por pena judicial
o servicios públicos obligatorios, límites a la libertad.
6- GARANTÍA DE LIBERTAD.- Libre expresión, derecho a la información (con excepciones),
establecimiento de órganos y archivos a fin de informar, sanciones. (Incluye el derecho humano a
medios y redes tecnológicas)
7- GARANTÍA DE LIBERTAD.- Es inviolable escribir sobre cualquier materia, nadie puede pedirte
cesura (libertad de imprenta-con límites).
175
8- GARANTÍA DE LIBERTAD.- Se respetara el derecho de petición, siempre y cuando sea escrita y
obligación de contestar. (GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA)
9- GARANTÍA DE LIBERTAD.- No se sancionara por reunirse en cualquier lugar, mientras el
objeto sea licito (libertad de asociación) prohíbe disolver asociaciones.
10- GARANTÍA DE LIBERTAD.- Todo mexicano tiene derecho a tener armas en su domicilio para
protección personal, solo armas autorizadas, y no armas de uso exclusivo militar.
11- GARANTÍA DE LIBERTAD.- Todo hombre tiene derecho de salir y entrar del país las veces que
quiera, viajar por su territorio, (libertad de tránsito) cambiar su residencia (salvo mandamiento
judicial), establece también el derecho al asilo y refugio.
12- GARANTÍAS DE IGUALDAD.- En México no existirá títulos de nobleza ni prerrogativas y
honores hereditarios, no será válido efectos otorgados por otro país.
Dentro de la historia de las civilizaciones ocupa un lugar especial la aparición de las ciudades y el
desarrollo, en los centros urbanos, de actividades económicas distintas a la agricultura y la
ganadería; resaltan también las actividades políticas y de las instituciones que forman el Estado, así
como la religión, pero sobre todo, aparecen las diferencias sociales entre los seres humanos.
Los historiadores han dividido la historia de la humanidad en grandes épocas:
1. Prehispánica (70,000 a 3,500 a.n.e)
2. Edad Antigua (3,500 a.n.e hasta el siglo V n.e)
3. Edad Media (Siglo V al XV n.e)
4. Edad Moderna (Siglo XV al XVIII n.e)
5. Edad Contemporánea (Siglo XIX al XX n.e)
Últimamente, los historiadores incorporaron el concepto de Mundo Actual, con el fin de
referirse a los acontecimientos más recientes.
15.2) Desarrollo de las principales civilizaciones de la Edad Antigua (solo por cultura general)
176
a.n.e jeroglífica
2,000 Primer Primer sistema Escritura Escritura
a.n.e alfabeto de escritura
fonética
1,000 Apogeo de la Objetos de
a.n.e cultura olmeca oro, plata y
Evidencias más cobre
antigua de
escritura
Ejercicio. Las siguientes son civilizaciones antiguas. Investigue los siguientes aspectos de cada
una. (Puedes anexar hoja para el desarrollo de este ejercicio)
Cultura
Gobierno
La primera y segunda guerra mundial fueron dos conflictos que comenzaron debido a problemas
étnicos, aunque los resentimientos por problemas económicos y políticos empezaron también por
causas del conflicto territorial. Después de un desarrollo muy sangriento en tierras europeas por
parte de los diferentes países que tomaron parte de éstas, dejaron como saldo terribles
consecuencias para la humanidad.
177
1.- Dominio económico y militar 1.- DETONANTE: 1.- La Triple Entente gana la guerra.
de Alemania. El asesinato en Sarajevo del 2.- Alemania firmó el armisticio en
2.- Exagerado nacionalismo en archiduque Francisco Fernando, noviembre de 1918.
algunos países europeos heredero del trono austro-húngaro, 3.- El Tratado de Versalles.
(chauvinismo y jingoísmo). el 28 de junio de 1914 y el hecho 4.- Repartición de los territorios para los
3.- Intensificación de conflictos que Austria culpara a Serbia del vencedores.
en la zona de los Balcanes. atentado, invitándola a reconocer 5.- Desarme de Alemania.
4.- Austria-Hungría controlaba la su culpa, y al no hacerlo le declara 6.- Pago por parte de Alemania de los
zona Serbia. la guerra, iniciándose de esta gastos ocasionados por la guerra.
5.- Alemania apoyaba a Austria- manera el conflicto; son dos 7.- Pérdida de millones de vidas
Hungría. hechos que justifican a la guerra. humanas.
6.- Bosnia. Herzegovina fue b) Formación de dos bloques: 8.- Hambre en toda la zona afectada.
anexada a Austria-Hungría. 1.- TRIPLE ALIANZA: Alemania, 9.- Los imperios ruso y alemán
7.- Pretensión de Alemania de Italia, Austria- Hungría. sufrieron grandes amputaciones
un nuevo reparto de territorios. 2.- TRIPLE ENTENTE: Francia, territoriales. El primero perdió
Rusia, Gran Bretaña. Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y
Polonia.
10.- Desaparición de la monarquía
dual austro-húngara y en su lugar
aparecieron las repúblicas de Austria,
Hungría y Checoslovaquia.
178
Japón, Occidente (Europa) y 4.- Se desarrolló en tres frentes: 5.- Formación de los bloques comunista
Estados Unidos. Pacífico, Unión Soviética y Norte y capitalista.
5.- Las hostilidades capitalistas de África. 6.- Bloques militares: OTAN y Pacto de
contra el comunismo. 5.- Ataque a las bases Varsovia (1955): La URSS y los países
6.- El ascenso del Nazismo al estadounidenses de Pearl Harbor comunistas (Polonia, Yugoslavia,
poder de Alemania. en diciembre de 1941. Checoslovaquia, China, Cuba).
7.- La invasión de Alemania a 6.- Japón declara la guerra a
Polonia. Estados Unidos y éste interviene en
la misma.
7.- PERSONAJES DESTACADOS:
Rommel, Hitler y Mussolini
representantes del EJE.
Churchill, Roosevelt, Stalin
representantes de los ALIADOS.
8.- Rendición de Alemania e Italia.
9.- Japón continuó la guerra hasta
que en agosto de 1945 fueron
lanzadas las bombas atómicas de
Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de
agosto).
179
Los idiomas oficiales son el chino, español, francés, inglés y ruso.
Existen seis organismos especializados en las Naciones Unidas con funciones muy bien
definidas cada uno y son los siguientes:
1. La Asamblea General.
2. El Consejo de Seguridad.
3. El Consejo Económico y Social.
4. La Corte Internacional de Justicia.
5. El Consejo de Administración Fiduciaria.
6. La Secretaría.
Además existen organismos especializados que no forman parte de la ONU, pero que
guardan relación con esta organización, como:
1. Como consecuencia de la Revolución Industrial, las ciudades sufrieron distintos cambios. Las
siguientes características son propias de este proceso histórico, excepto:
180
B) consolidación de una identidad propia
C) protección de las tradiciones indígenas
D) autonomía de un grupo político local
3. A partir del siglo XVIII se desarrolló el proceso histórico conocido como Revolución Industrial,
que trajo transformaciones económicas, políticas y sociales en el mundo. Los siguientes son
factores que interactuaron en aquel proceso, excepto:
A) intensificación la desigualdad socioeconómica
B) construcción de los estados-nación modernos
C) sustitución del trabajo artesanal por el fabril
D) control de la burguesía sobre los medios de producción
4. En el sexenio de Manuel Ávila Camacho se estableció con Estados Unidos el Programa Bracero
(1942-1964), que consistía en la estancia legal de trabajadores mexicanos para ocupar los lugares
que los estadounidenses habían dejado debido a su participación en el ejército en la Segunda
Guerra Mundial. Las siguientes son consecuencias de la conclusión de este programa, excepto:
A) la aparición de grupos dedicados a ayudar a mexicanos a cruzar la frontera
B) la intensificación de tensiones en las relaciones diplomáticas entre ambas naciones
C) la legalización de la persecución de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos
D) la disminución de los montos de las remesas recibidas por las familias mexicanas
181
8. Uno de los efectos de la publicidad masiva de comida chatarra ha sido el incremento de su
consumo entre la población infantil. Ante tal situación, la Secretaría de Educación Pública
propuso una legislación para regular el tipo de alimentos que se venden en las escuelas.
¿Cuál fue el motivo principal que tuvo esta institución para proponer la iniciativa?
A) Por los altos niveles de obesidad registrados en el país
B) Para combatir los altos niveles de desnutrición
C) Por el escaso rendimiento físico de los alumnos
D) Para mejorar el rendimiento académico de los alumnos en las aulas
10. En 1994, ocurre en México el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional,
como rechazo de los pueblos indígenas a las políticas del modelo neoliberal. Los siguientes son
factores que influyeron en este acontecimiento, excepto:
A) la existencia de conflictos religiosos y políticos en el Sureste mexicano desde mediados de los
años ochenta
B) los constantes recortes del gasto público, que provocaron descontento social generalizado
C) las condiciones de marginación y explotación de los indígenas desde la época colonial hasta
nuestros días
D) la influencia directa de otros movimientos insurgentes latinoamericanos que protestaban en
contra del modelo económico
11. El acceso a la información pública y la rendición de cuentas son aspectos importantes en la
democracia, porque mediante ellos...
A) la ciudadanía tiene derecho a conocer en qué se invierten los recursos del gobierno
B) el gobierno puede hacer el registro y el análisis puntual de sus propias finanzas
C) la ciudadanía puede incidir en la utilización de recursos para campañas electorales
D) el gobierno puede regular las actividades de las empresas privadas
12. En los últimos años, gobiernos de numerosos países del mundo han tomado determinaciones
para enfrentar el problema de la delincuencia organizada, cada vez más presente en diversos
asuntos de estado. No obstante, estas medidas han impactado en distintos actores sociales que
no forman parte del crimen organizado. Son miles las denuncias registradas por los relatores de
derechos humanos nacionales e internacionales sobre casos de abuso de poder por parte de las
fuerzas armadas y funcionarios públicos, en el marco de la estrategia para combatirla. Los
siguientes enunciados son considerados rasgos propios de un régimen autoritario, excepto:
182
B) intimidación a activistas sociales que organizan a pueblos indígenas cuyas tierras son explotadas
en beneficio de la propiedad privada
C) supresión de garantías individuales contenidas en la Constitución por parte del Ejecutivo en
casos de presuntos sospechosos de tráfico de sustancias prohibidas
D) desaparición forzada de mujeres que han denunciado redes de lenocinio controladas desde
despachos de gobierno
14. China es una de las naciones más pobladas del mundo y presentó un alto índice de
crecimiento poblacional entre 1953 y 1970. A raíz de esto, el gobierno de China implementó una
política de control de natalidad muy estricta. Las siguientes son consecuencias de la puesta en
marcha de dicha política, excepto:
15. Una motociclista es detenida por un policía de tránsito por invadir un carril prohibido. El
policía muestra en el reglamento de tránsito el artículo al que ha faltado. La motociclista no
pone resistencia a la sanción y espera pacientemente su multa, correspondiente a 20 días de
salario mínimo. Sin embargo, el policía le dice que tienen que esperar a que llegue el vehículo
que se llevará su moto al corralón y sugiere que puede quedar libre por una cantidad menor a la
estipulada en el reglamento, la cual debe depositar en el interior de su guante.
¿A cuál instancia gubernamental debe acudir la motociclista para denunciar al policía?
183
Curso-Taller de Comunicación
1) Gramática y Ortografía
Llamamos comunicación al proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y
un receptor.
184
Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto
comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.
Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo, determinan una función
diferente de la comunicación o código utilizado.
Estas funciones fueron formuladas inicialmente para investigar el lenguaje verbal. Sin embargo,
hoy son de gran utilidad en el estudio de otras formas de comunicación, como las de tipo
audiovisual o audio-oral, incluso en aquellas basadas en los gestos, el contacto físico, la
proximidad, la expresión facial, etc.
Las funciones de la comunicación, también llamadas funciones del lenguaje, son las siguientes:
Está centrada en el emisor y expresa la actitud del hablante hacia aquello de lo que está
hablando, expresa sentimientos y emociones sean reales o fingidas. Generalmente esta función es
185
inconsciente. Ejemplo: Cuando alguien dice “Apenas son las cuatro de la tarde?”, nos da a entender
que le ha parecido el día muy largo o que está aburrido.
Está orientada al receptor, se enuncia en forma imperativa; es un tipo de mensaje didáctico que
utiliza recurso gráficos o audiovisuales, que tiene como función decir “vean, recuerde que, tenga
en cuenta que”.
Está orientada hacia el contacto de emisor y receptor a través de la palabra para iniciar, mantener,
prolongar o interrumpir un acto comunicativo. No necesariamente tiene contenido. Ejemplo: Ajá?;
Ok; listo!
Está centrada en el código que hace comprensible el mensaje. Por medio del lenguaje es posible
hacer una explicación del lenguaje mismo (Metalenguaje).
Desde el punto de vista retórico, la comunicación consiste en un acto unidireccional, como disparar
una flecha a un blanco. Toda la actividad de la comunicación, se centra en la acción unidireccional
de hacerle algo a alguien, haciéndose hincapié en el emisor y en su capacidad de comunicación.
Esto significa que de la manera en que construye, organice y transmita su mensaje; depende la
efectividad de su discurso. Ejemplo: Los conferencistas de cualquier índole.
A continuación se te presentan diversas situaciones comunicativas. Ubica cada elemento en
el lugar que le corresponda dentro del circuito del habla.
EJERCICIO 1
1. Desde su recámara, Silvia habla por teléfono con Maribel para invitarla al cine.
Contexto
Canal Código
186
Canal
2. A través del sonido ambiental, la empleada del supermercado informa a los clientes las
ofertas vigentes para la venta nocturna.
Contexto
Canal Código
Contexto
EJERCICIO 2
Código
Identifica en cada uno de los siguientes enunciados la función del lenguaje que se presenta,
escribiendo el nombre de dicha función en el espacio de la derecha.
187
10. Las palabras agudas se acentúan en la
última sílaba.
11. Todos los días va al mercado.
12. Estoy cansada, expreso con ironía.
13. Cómete todo lo que te sirvieron.
14. ¡Hola Manuelito, que gusto verte!
15. Mi abuelita se llama Esther Miranda.
16. Ana Luisa, mi maestra de biología, es
muy inteligente.
17. ¡Repítelo, no escucho bien!
18. Su risa es una castañuela.
19. Ayúdame, por favor… estoy enfermo
20. ¡Qué alegría!
21. Ella tiene la mirada serena.
22. Lilia, mi hermana, trabaja en la
universidad.
23. El diálogo es una forma usual y
constante en la comunicación.
24. Anda, cómprale lo que quiera
25. Todo cabe en un jarrito, sabiéndolo
acomodar.
2.- El acento
El acento es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una
palabra. Día a día utilizamos palabras con acento y quizás no nos hayamos dado cuenta de su
importancia.
Hay mucha diferencia entre decir mama (de mamar) y mamá (de madre). Gracias a que
utilizamos esa pequeña rayita encima de la vocal a podemos distinguir el significado de dichas
palabras.
188
2.2.- Acento prosódico.
Las palabras con acento prosódico no llevan tilde. Aun así, la silaba sobre la cual recae este acento
tiene una pronunciación más intensa que las demás.
Ejemplo: edificio, bailar, reloj.
Para aprender fácilmente las reglas básicas de los acentos es importante conocer en qué parte
de la palabra está la sílaba tónica, es decir, la sílaba en el cual irá la tilde. En la ortografía
española existen cuatro casos los cuales son:
189
2.8.- Acentuación de las palabras esdrújulas.
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Este
tipo de palabra siempre lleva tilde.
Ejemplo: rápido, análisis, espátula, éxtasis.
Las palabras con diptongos son aquellas que contienen secuencias de dos vocales y que forman
parte de una misma sílaba. Sin embargo, esta secuencia vocálica, para que pueda considerarse
efectivamente como diptongo, deben tratarse de la unión de los dos tipos de vocales, los cuales
son: a) Vocal fuerte: Las vocales fuertes, son aquellas que al pronunciarse, la lengua está más cerca
del paladar. Son la a, e, o. También se les llama abiertas.
Ejemplos: loable, roer, acuario, aoristo, rehacer, diario, cae.
b) Vocal débil: Las vocales débiles, en cambio, requieren solo una mínima abertura entre la
lengua y el paladar para ser pronunciadas. La i, y la u constituyen las vocales cerradas.
Ejemplos: huir, limpiar, ciudad, lingüístico, ruido.
Las palabras con diptongos se acentúan teniendo en cuenta las reglas básicas de la acentuación.
Cuando la sílaba tónica de la palabra con diptongo debe llevar acento acorde las reglas de la
acentuación la misma debe colocarse teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Cuando los diptongos están formados por una vocal abierta y otra cerrada, el acento se coloca
sobre la vocal abierta.
Ejemplos: comunicación, partió, cantáis, demuéstramelo, áureo.
Cuando la secuencia vocálica está formada por dos vocales cerradas distintas, el acento se
coloca sobre la segunda vocal.
Ejemplos: jesuita, Raúl.
Monosílabas: Palabras como veis, truhan, fue, dio, cruel no llevan tilde ya que las mismas son
monosílabas y las mismas no se acentúan.
Las palabras con triptongos son aquellas que poseen secuencias de tres vocales que forman
parte de una sílaba. Para que la secuencia vocálica pueda considerarse triptongo debe tratarse de
la unión de una vocal abierta (a,e,o) y otra cerrada (i,u).
Esta secuencia generalmente está comprendida de dos vocales cerradas y una abierta.
Ejemplos: averiguáis, Uruguay, biaural, buey, Camagüey, Cuautla.
190
Al igual que los diptongos, las palabras con triptongos también siguen las reglas básicas de la
acentuación.
Cuando la silaba tónica de la palabra con triptongo deba ser acentuada por aplicación de dichas
reglas, la tilde se coloca sobre la vocal abierta. Ejemplos: anunciáis, amortiguáis, averigüéis,
limpiéis.
Un hiato se forma cuando dos vocales unidas de una palabra pertenecen a sílabas distintas.
Ejemplos de hiatos: cooperar, caída, coartada, reúnen.
La ortografía de la lengua española considera hiato las siguientes combinaciones de vocales:
a) Una vocal cerrada tónica (i,u) seguida o precedida de una vocal abierta (a,e,o)
Ejemplos: búho, caída, reír.
b) Dos vocales abiertas que sean diferentes:
Ejemplos: aorta, reactor, caótico.
c) Dos vocales que sean iguales: azahar, dehesa.
3.7.- Reglas de división silábica en casos de dos consonantes entre dos vocales.
- Cuando son dos las consonantes que estén en entre dos vocales, se puede dar dos casos, los
cuales son:
1. El grupo constituido por br,cr,dr, gr, fr, tr, pr y bl, cl, gl, fl, tl, pl (se llaman grupos
consonánticos):
191
Son siempre inseparables y forman sílaba con la vocal que les sigue.
Ejemplos: co-fre; la-drón, pla-to, fran-cés
Si no hay grupo consonántico, las vocales se reparten entre las consonantes.
Ejemplo: al-to
EJERCICIO 3
Lee cuidadosamente:
192
PALABRA DIVISIÓN EN SÍLABAS POR SU NÚM. DE SÍLABAS
cuestión
diablura
quietecito
duelo
pauta
Canciones
Feria
Eugenia
voy
Guadalajara
hielo
jaula
Europa
distribuidas
aprecio
botella
EJERCICIO 4
Escribe dos palabras utilizando cada uno de los diptongos que se dan a continuación:
193
Escribe diez palabras que contengan adiptongo o hiato:
Encierra en un círculo las palabras que contengan diptongo y en un rectángulo las que
contengan triptongo:
EJERCICIO 5
194
diálogo
carácter
útil
celular
Raúl
Clasifica las palabras anteriores de acuerdo con el lugar que ocupa la sílaba tónica:
EJERCICIO 6
Clasifica las siguientes palabras en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Utiliza la inicial
correspondiente A, G, E, S.
Realiza lo siguiente: Colócale acento escrito a las palabras que lo requieran. Escribe en la línea de
la derecha una A si la palabra es aguda, una G si es grave o una E si es esdrújula.
195
caldera musica tamal
cancion organo timpano
carnivoro parasito toldo
catapulta parcial total
Coloca acento ortográfico a las palabras que lo deban llevar, de acuerdo con la regla
correspondiente.
196
4.4.- En nombres o palabras de importancias en ciertas disciplinas
Las palabras o nombres importantes en alguna disciplina del saber humano se escriben con
mayúsculas. Así también los nombres de zonas geográficas, de divinidades religiosas, galaxias,
marcas comerciales, espacios urbanos, los nombres de épocas históricas, los nombres de
entidades, los signos del zodiaco y otros.
Ejemplos. América, Jehová, Vía Láctea, el Yucateco, paseo de Recoletos, Edad de Piedra, Piscis,
etc.
EJERCICIO 7
Lee el siguiente texto y encierra en un círculo las palabras que deban escribirse con inicial
mayúscula.
feliz el pueblo que tiene una literatura como la tuvieron el siglo de pericles, el renacimiento
italiano, la época isabelina y la ilustración francesa; pero desdichado el pueblo que no tiene
poetas bárbaros como los profetas y sí obras perfectas, mujeres perfectas, hombres y niños
perfectos, maestros perfectos, moralistas perfectos. vean cómo y cuán defectuoso hizo el mundo
miserias, imperfecciones y brutalidades indignantes. tuvo razón alfonso el sabio, si dijo que de
haberlo consultado dios le habría salido mejor. pero con esa mala caligrafía escribe dios las
obras eternas.
197
Lee el siguiente texto y encierra en un círculo las palabras que deban escribirse con inicial
mayúscula:
transforma la realidad cotidiana. Su nombre verdadero: mario moreno; su origen, modesto, una
barriada del distrito federal. sus inicios fueron en un teatro llamado la valentina. ¿cuándo? un
día cualquiera, un sábado, un domingo. ¿en qué mes? ¡qué importa si fue enero, mayo o
diciembre! cantinflas está ahí y lo van a ver. lo mismo los grandes de la política que la clase
media o la alta burguesía. no sabemos que planeta lo protege, pero debe ser uno fuerte:
saturno, marte… y tendrá un signo zodiacal fuerte: tauro, escorpión o capricornio. sea como
5.2.- Uso de la V:
198
1. En los adjetivos terminados en avo, ave, evo, eve e ivo. Ejemplo: nocivo, vivo, activa,
suave, octavo, nuevo.
2. En las palabras que comienzan con el prefijo vice. Ejemplo: viceperesidente,
vicealmirante
3. Después de las grafías b, d y n, por ejemplo:
obvio, envainar, adversidad.
4. En palabras derivadas de otras que se escriban también con v, por ejemplo:
de vida, vital, vitalicio, revivir.
5.3.- Uso de la C
1. En las palabras terminadas en ancia y encia (excepto ansia y hortensia), por ejemplo:
infancia, tolerancia ausencia.
2. En los verbos terminados en ciar, cer y cir (excepto ser, coser, toser y asir), por ejemplo:
conocer, vencer, vaciar, decir
3. En las palabras terminadas en ación cuando son afines a un participio terminado en ado, por
ejemplo: terminado y terminación, saturado y saturación, extraditado y extradición
4. En las palabras terminadas en icia e icie, por ejemplo: planicie, justicia, caricia
5.4.- Uso de la S
1. En los adjetivos terminados en ísimo, ésimo, ísima, oso, osa, por ejemplo:
Feísimo,pésima,precioso,amorosa
2. En las alabras terminadas en ense, y sivo, por ejemplo:
canadiense, ofensivo.
3. En las palabras terminadas en sión afines a otras con terminaciones so, sor y sivo, por ejemplo:
preso- prisión; confesor-confesión; explosivo-explosión
4. La terminación ismo y en las palabras terminadas en esta y esto, por ejemplo:
Periodismo, floresta, resto
5.5.- Uso de la Z:
1. En las palabras terminadas en anza excepto cansa, gansa y mansa), por ejemplo:
lanza, andanza, añoranza.
2. En las palabras terminadas en ez y eza de suatantivos abstractos, por ejemplo:
vejez, tibieza, estupidez.
3. En las palabras terminadas en aza y azo, por ejemplo:
abanicazo, manaza
4. En las formas verbales de los verbos terminados en - ACER, - ECER, - UCIR, (delante de ser con
sonido k), por ejemplo:
conduzco, amanezca, florezcamos, conozcamos.
5. Los diminutivos que terminen en - ZUELO, - ZUELA:
mujerzuela, ladronzuelo.
6. Los adjetivos terminados en - IZA, - IZO:
rojizo, primeriza, cobrizo, mellizo.
199
7. Los adjetivos con terminaciones agudas en - AZ:
perspicaz, tenaz, eficaz, capaz.
5.6.- Uso de la g:
1. Se escriben con “j” Las palabras que tienen las siguientes combinaciones: aje, eje, ije, oje, uje . A
excepción de: las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir como: elegir,
coger, proteger. Y cuando después de dichas combinaciones siguen las consonantes l, n o s como:
flagelo, agente, digestivo.
2. Se escriben con j Las formas verbales cuyos infinitivos terminan en ger, gir, en los siguientes
tiempos: Primera persona del singular, tiempo Presente del Modo Indicativo. (proteger / protejo,
dirigir / dirijo); las formas usted y ustedes del Modo Imperativo (proteja, protejan). Todas las
personas del tiempo Presente del Modo Subjuntivo (dirija, dirijas, dirija, dirijamos, dirijáis, dirijan)
3. Las palabras terminadas en aje se escriben con j. Las palabras que empiezan por aje, eje.
Ejemplo: Ajedrez, ejemplo. A excepción de: agencia, agente, agenda.
4. Las formas de los verbos terminados en jear. Ejemplo: cojear
5. Las palabras terminadas en aje, eje, jería, jero, jera. Ejemplo: Aprendizaje. A excepción de:
protege, ligero.
5.8.- uso de la H
200
De hueco oquedad
3. Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp".
Ejemplos: Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje.
4. Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto),
"homo" (igual), "helio" (sol).
Ejemplos: Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio.
5. Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".
Ejemplos: Hermano, hormiga, historia, holgazán.
Excepciones
ermita ermitaño Olga
EJERCICIO 8
Escribe b o v según convenga:
201
Completa con nb, bv o dv
202
EJERCICIO 9
Completa con hist, host, herb, holg, horr u hosp, según corresponda.
203
Completa con g o gu, según corresponda
EJERCICIO 10
204
3. Manuel pasó de “pan___a___o” la prueba de geografía.
205
humanitario humoradas humareda humor humillar humoristas
5.9.- MÁS DE LA H
5.9.1.- HOMÓFONAS Y PARÓNIMAS
Homófonas son las palabras que suenan igual, pero tienen distinto significado y se escriben
diferente. Ej.: Tubo - tuvo.
Parónimas son que tienen cierta semejanza en su forma o sonido.
Ej.: Abeja - oveja.
206
Izo - verbo izar Hizo - verbo hacer Oí - verbo oír Hoy - día presente
Ojear - mirar, ir de caza Hojear - pasar las hojas Ola - del mar ¡Hola! - interjección
Onda - movimiento Honda - profunda Ora - verbo orar Hora - sesenta minutos
Huso - utensilio para
Uso - verbo usar Yerro - equivocación Hierro – metal
hilar
5.9.3.- INTERJECCIONES
Interjecciones con "h" y sin "h"
207
6.- Signos principales
Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las comillas, los
paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos suspensivos y el
guion.
6.1.- El punto
El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones
gramaticales en el español, además en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino. Se
escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con
el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases
de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa
escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúscula. Por
ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido,
nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido.
Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay
que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangría a la
primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas
de América se dice punto aparte.
Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la
denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y aparte.
También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En este caso se
escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo de forma usual. Esta última
clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas como puntos cardinales, acrónimos o
medidas, que se consideran símbolos.
6.2.- La coma
La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se
emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya sean palabras o frases,
salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:
—María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama. —Mi casa tiene muebles, mesas y
cuatro camas.
208
Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de una oración,
haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean realmente independientes; pues, si no,
estaríamos en el caso anterior:
—Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.
También se utiliza para delimitar o aislar una aclaración o inciso (palabras u oraciones
incidentales):
—Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo.
Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de
coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, por consiguiente, sin embargo.
Indican que una o varias palabras han sido suprimidas por razones gramaticales o de estilo
(elipsis).
6.3.- Dos puntos
Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del
punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha
relación con el texto precedente. Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas
textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).
El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos
oraciones relacionadas en una sola frase:
—María estaba apenada por el examen + María tendrá que estudiar más. = María estaba apenada
por el examen; tendrá que estudiar más.
—Está lloviendo mucho + No podemos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podemos ir
caminando.
Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:
—María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más.
—No podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.
También sirve para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones
que incluyen comas:
—Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir
sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, más, aunque, sin embargo,
por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen cierta longitud:
—Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos como medio de vida;
no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un mínimo de tradición en nuestros
trabajos.
6.5.- Las comillas
Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos de puntuación que se colocan al principio y al final de las
frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por
importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la
lengua que se está usando.
Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría hoy”».
Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han
seleccionado intencionalmente y no por error.
Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra.
209
Para indicar algo sobre una palabra o expresión.
Para presentar el significado de una palabra o expresión.
Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un apodo o de un seudónimo.
Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares para separar
o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son:
Los paréntesis propiamente dichos ( ).
Las llaves { }.
Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:
Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.
Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).
Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo fragmento se utilizan
de la siguiente manera: (...[...{...}...]...)
Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente de la
longitud de la frase, oración o fragmento que encierren. Se utilizan para señalar el carácter
exclamativo de una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa,
exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones:
—¡Siéntate!
—¡Qué linda eres!
—¡Cuidado con el perro!
—¡Pero qué buena idea!
—¡Genial!
6.10.- Puntos suspensivos
Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de
puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se
utilizan para dejar en duda, continuación o en suspenso una acción y son alineados
horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.
6.11.- Guión
210
El guion (-), de menor longitud que la raya, tiene tres usos principales. Se utiliza como signo para
unir palabras. Muestra la división de palabras a final de una línea y, se usa en obras como
diccionarios para marcar la separación entre las sílabas que componen las palabras.
6.12.- Raya
La raya (—), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —especialmente en contextos
informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más corto— ya que tienen usos y significados muy
diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un período más extenso y para señalar en los
diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos,
una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el diálogo no prosigue, que es recomendable
suprimir la última y sustituirla por el obligatorio punto; además, se escriben separadas del resto de
la frase con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la
coma para mayor aislamiento de los mismos y también a los paréntesis, pero para expresar uno
menor.
211
EJERCICIO 11
Agrega los acentos y signos de puntuación que se han omitido en el texto siguiente
Tienes que poner 20 acentos ortográficos, 12 puntos y seguido, 4 puntos y aparte, 1 punto final
y 12 comas
Fue un momento de quietud perfecta El caballo con la cabeza inclinada abatia perezosamente
los parpados En los potreros se enroscaban las reses a rumiar la abundancia de su alimento En
remotos pastizales merecidos por la prima Como de un balido uno solo de recental en busca de
su madre
Y entonces fue cuando broto entre el monton de bagazo la primera llamarada Y entonces se
supo que toda aquella belleza inmóvil no era mas que para que el fuego la devorara
El fuego anuncio su presencia con el alarido de una fiera salvaje Los que estaban mas
próximos se sobresaltaron Las mulas pararon sus orejas tratando de ubicar el peligro El caballo
de Cesar relincho Y Cesar pasado el primer momento de confusión empezó a gritar ordenes en
tzetal
Los indios se movieron presurosamente pero no para obedecer sino para huir Atrás esparcidas
212
Agrega los acentos y signos de puntuación que se han omitido en el texto siguiente
Tienes que poner 10 acentos ortográficos, 3 puntos y seguido, 2 puntos y aparte, 1 punto final y
17 comas
Las vacas de vientres cargados los bueyes con la lentitud de su condición se desplazaban
dejando en el barro chicloso la huella de su pezuña hendida Y el fuego venia detrás borrando
aquella huella
Los otros los que podian escapar con su ligereza se despeñaron en los barrancos y alli se
quedaron con los huesos rotos gimiendo hasta que el juego también bajo a la hondura y se
posesiono de ella
Los que pudieron llegar a los aguajes se lanzaron al rio y nadaron corriente abajo Muchas
reses se salvaron Otras cogidas en los remolinos golpeadas contra las piedras vencidas por la
fatiga fueron vistas pasar por otros hombres en otras playas hinchadas de agua rigidas
213
7.- VICIOS DEL LENGUAJE
Se denomina vicio del lenguaje al uso inadecuado del léxico o a la construcción incorrecta de
frases y oraciones.
Estos errores dificultan la interpretación de un mensaje, especialmente si es escrito, pues este
no cuenta con apoyos no verbales o contextuales que ayuden a su comprensión.
• Es un error que consiste en producir una frase u oración a la que se puede dar más de una
interpretación.
• Ejemplo: Matías saludó a Elizabeth cuando salía de su casa.
• ¿A quién corresponde el adjetivo posesivo “su”?
Posibles Correcciones.
• Matías saludó a Elizabeth cuando esta salía de su casa.
• Cuando Matías salía de su casa saludó a Elizabeth.
7.2.- BARBARISMO.
• Es un vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear
vocablos de otras lenguas cuando en español existe el equivalente.
• Ejemplo:
• Doña Josefina murió en mil nuevecientos ochenta y nueve.
Corrección:
Doña Josefina murió en mil novecientos ochenta y nueve.
El adjetivo numeral no se diptonga como ocurre con el número nueve.
7.3.- CACOFONÍA.
• Vicio del lenguaje que denota un léxico escaso, carencia de ideas y/o falta de espíritu crítico,
pues consiste en repetir palabras y/o frases acuñadas.
El cambio de Gabinete fue un cambio necesario, pues era necesario cambiar el curso del accionar
político del gobierno.
La corrección se realiza suprimiendo algunos términos y/o cambiando algunos vocablos por los
sinónimos más adecuados.
214
Corrección:
El cambio de Gabinete fue necesario pues había que corregir la línea de acción política del
Gobierno.
7.5.- METAPLASMOS.
• Son los cambios producidos en los vocablos a causa de la adición, supresión o cambio de lugar de
algunos fonemas o grafemas.
Ejemplo de adición:
María terminó rendida después de haber envirutillado toda la casa.
Corrección:
María terminó rendida después de haber virutillado toda la casa.
7.6.- NEOLOGISMOS.
• Son los vocablos que se inventan cuando surge la necesidad de nombrar nuevas realidades. Por
ejemplo las palabras “fax”, “avión” o “teléfono” tuvieron que ser creadas cuando los hablantes
necesitaron referirse a estos objetos.
• Si se abusa de ellos pueden ser considerados vicios del lenguaje.
7.7.- ADEQUEÍSMO/DEQUEÍSMO.
7.8.- DEQUEÍSMO.
Es un error que consiste en escribir la preposición “de” antes de “que” cuando no corresponde.
Ej. Ernesto me dijo de que no estaba preparado para rendir la prueba.
A uno no le dicen de algo.
Corrección:
Ernesto me dijo que no estaba preparado para rendir la prueba.
215
7.10.- PLEONASMO.
• Este error de lenguaje se caracteriza por el empleo de palabras que son innecesarias, ya que el
contexto de la frase u oración indica claramente su significado.
• Distinta es la situación cuando se quiere subrayar algo y, en dicho caso, es legítimo usar un
pleonasmo para enfatizar lo que se quiere manifestar.
Ejemplo:
Lo vi con mis propios ojos.
En realidad resultaría extraño ver a alguien con ojos ajenos.
La expresión es pleonástica.
Corrección:
Lo vi.
La empresa decidió construir un túnel subterráneo bajo el cerro San Cristóbal.
Todo túnel se excava bajo tierra, es decir, es subterráneo.
Corrección:
La empresa decidió construir un túnel en el cerro San Cristóbal.
7.11.- SOLECISMOS.
• Son los vicios de construcción que atentan contra las reglas de concordancia, régimen o
construcción.
• Ejemplo:
• Uno de los que tocaba en la orquesta tropezó con un cable y cayó sobre el escenario.
En este caso, el verbo tropezó se refiere a uno de los músicos, en el entendido que uno está
acompañado por otros artistas, por ende, el verbo se debe expresar en plural.
Corrección:
Uno de los que tocaban en la orquesta tropezó con un cable y cayó sobre el escenario.
216
EJERCICIO 12
Corrige las siguientes expresiones.
BARBARISMOS:
SOLECISMOS:
Venta de damas
En base a
Chocó con un árbol
Jarabe para la tos
Más mejor así
ANFIBOLOGÍAS:
Lucía vio a Luisa con su novio
REDUNDANCIAS
Subí arriba
Voló en el aire
Lo vi con mis propios ojos
217
El día de hoy
Me dije a mi mismo
CACOFONÍAS:
Concepción escucha la canción con atención y emoción.
Corrección:
8.- SEMÁNTICA
218
EJERCICIO 13.- Subraya la opción que corresponda al SINÓNIMO de la palabra escrita en
mayúsculas:
1. ABOLIR e. Antojo
5. AMABLE
a. Abrir
a. Déspota 9. CEMENTERIO
b. Suprimir
b. Gentil a. Iglesia
c. Desquitar
c. Sensible b. Panteón
d. Aprovechar
d. Enojón c. Templo
e. Ir
e. Trabajador d. Columna
2. ABURRIDO
6. ANÓNIMO e. Monumento
a. Fastidiado
a. Conocido 10. COLABORAR
b. Divertido
b. Parecido a. Revelar
c. Cansado
c. Protegido b. Distinguir
d. Desvelado
d. Desconocido c. Conocer
e. Afligido
e. Visto d. Cooperar
3. ABSOLVER
7. ANTICIPO e. Estorbar
a. Condenar
a. Aumento 11. CRITICAR
b. Olvidar
b. Disminución a. Juzgar
c. Recordar
c. Préstamo b. Organizar
d. Regresar
d. Retraso c. Reprimir
e. Perdonar
e. Adelanto d. Castigar
4. ACATAR
8. BERRINCHE e. Premiar
a. Desobedecer
a. Enojo 12. DECORAR
b. Ordenar
b. Gusto a. Enyesar
c. Obedecer
c. Alegría b. Polvear
d. Amarrar
d. Risa c. Adornar
e. Llevar
219
d. Pintar e. Falsedad
15. FINGIR
e. Resanar
14. ESTE a. Acertar
d. Desaliento e. Poniente
EJERCICIO 14
1. OCCIDENTE
a. Oeste 3. ARTIFICIAL
e. Natal d. Dolor
2. ANTERIOR e. Premio
a. Superior 4. BUENO
e. Valiente d. Valiente
220
e. Miedoso e. Fuerte
13. EXPORTAR
10. DEFECTO
a. Incluir
7. COPIA a. Bondad
b. Iniciar
a. Falso b. Honestidad
c. Importar
b. Original c. Maldad
d. Inventar
c. Artificial d. Habilidad
e. Investigar
d. Natural e. Virtud
221
EJERCICIO 15
Escribe en la línea la palabra homófona que corresponda. Selecciónalas con base en la lista
ubicada en la parte inferior de la hoja.
EJERCICIO 16
222
Escribe en la línea la palabra parónima que corresponda. Selecciónalas con base en la lista
ubicada en la parte inferior de la hoja.
1. Por pura __________________ estuvo correcta la respuesta del reactivo del examen, donde
preguntaban acerca de la __________________.
2. A pesar de tener las __________________ para desempeñar el puesto, sus
__________________ no son las correctas.
3. Por excesivo calor, el lago se va a __________________, debido a esto, los taxidermistas
podrán obtener algunas especies animales para __________________.
4. El área __________________ de opera pudo escucharse claramente, a pesar del
__________________ donde estaba localizado el tenor.
5. Una __________________ picó al pastor que perseguía a la __________________ que se
escapó.
6. Debido a la __________________ económica, Pedro sufrió la __________________ de su
contrato laboral.
7. El __________________ de un ángulo puede tener diferentes medidas en grados, mientras
que un __________________ siempre será concéntrico.
8. El entrenador se puso a __________________a Juan, pues no quiere __________________
con sus ejercicios.
9. Pueden presentarse __________________ dentro de la estructura de la sociedad, debido a los
__________________ hacia ciertos grupos minoritarios.
10. Este lugar quedó completamente __________________. Y yo que era __________________
acerca de la calidad de los servicios ofrecidos por la empresa de limpieza.
1. Causalidad- casualidad
2. Disecar-desecar
3. Área-aria
4. Oveja-abeja
5. Recesión-rescisión
6. Vértice-vórtice
7. Proseguir-perseguir
8. Prejuicios-perjuicios
9. Aséptico- escéptico
10. Aptitudes-actitudes
223
9.- ANALOGÍAS
Analogía Es la semejanza formal que tienen entre sí elementos lingüísticos, por alguna coincidencia significativa, es
decir, es una relación estrecha en el significado de las palabras.
Ejemplos:
1.- Leche: Cabra:
a) Gallina a pluma b) Gallina a ave c) Corral a gallina d) Huevo a gallina
En otras palabras analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar
dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando
razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.
Ejemplos:
10.- ENSAYO
Un ensayo argumentativo es aquel caracterizado por el desarrollo de un determinado argumento o razonamiento con
el fin de persuadir a los lectores sobre la validez de un punto de vista. El punto central, obviamente, lo constituye dicho
argumento y la manera en que este es explicado a través del ensayo.
Se podría afirmar, por tanto, que un ensayo puede ser considerado “argumentativo” cuando tiene como objetivo
presentar un razonamiento coherente y bien explicado acerca de un tema y provocar así la adhesión del lector al
argumento que describe.
10.1.- Características del ensayo argumentativo
- Presentación de un punto de vista sustentado en la estructura de todo ensayo: introducción, cuerpo o contenido, y
conclusión.
- Desarrollar el argumento en forma detallada y coherente.
- Análisis de los pro y los contras de las posiciones u opiniones relacionadas al tema
- Una conclusión tendiente a convencer al lector de la posición del ensayista.
''El oeste de Texas divide la frontera entre México y Nuevo México. Es muy bella pero áspera, llena de cactus, en esta
región se encuentran las Davis Mountains. Todo el terreno esta lleno de piedra caliza, torcidos árboles de mezquite y
espinosos nopales. Para admirar la verdadera belleza desértica, visite el Parque Nacional de Big Bend, cerca de
Brownsville. Es el lugar favorito para los excursionistas, acampadores y entusiastas de las rocas. Pequeños pueblos y
ranchos se encuentran a lo largo de las planicies y cañones de esta región. El área solo tiene dos estaciones, tibia y
realmente caliente. La mejor época para visitarla es de diciembre a marzo cuando los días son tibios, las noches son
frescas y florecen las plantas del desierto con la humedad en el aire.''
''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida
doméstica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la
selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron:
-¿Qué has aprendido?
El tigre meditó sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un comentario humano:
"Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morirán."
¡Ah!, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales, la vida no es
eterna. -Aprendí esto- dijo por fin-. No somos inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a....
Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre el, le mordieron el cuello y lo vieron
desangrarse hasta morir. Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y
quieren contagiar a todos.''
Marcelo Birmajer, El tigre enfermo
En el texto narrativo nos encontramos con un emisor que da vida al relato y nos cuenta, desde un determinado punto
de vista, una historia que le sucede a uno o varios personajes en un lugar y tiempo determinados. Puede haber
intercalación de diálogos, como en este caso. Por tratarse de un relato literario, se sobreentiende que los hechos
relatados son imaginarios.
Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su
alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos
reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo
de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los
sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La
alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas
de algunos insectos...
Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego
levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los
miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando está buscando su alimento, originada posiblemente
por conflictos de territorialidad.''
Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentación
La finalidad de los textos expositivos es la transmisión de información y se centran en el contenido, que el receptor
debe percibir claramente. Este texto presenta una serie de datos acerca de los flamencos y su alimentación, y a lo largo
del mismo, para mostrar que unas ideas o hechos derivan de otros, se emplea la estructura de causa-efecto.
La sociedad francesa estaba dividida en estamentos dependiendo de sus clases sociales, el poder más alto lo tenía el
rey, detrás estaban la nobleza y el clero y el nivel más bajo de poder lo tenía el tercer estado que estaba constituido por
la burguesía, los artesanos y los campesinos.
Los Estados Generales eran una asamblea, compuesta por tres órdenes separados: el clero, la nobleza y el grupo
formado por burguesía y campesinado. Este último orden se conoce como el tercer estado, término que usaremos para
referirnos a él en lo sucesivo. Dicha asamblea se había citado por última vez en 1614 y el dramatismo de la situación
obligó al gobierno a convocarla nuevamente.
Luis XVI cedió a las presiones de la reina María Antonieta y del conde de Artois y dio instrucciones para que varios
regimientos extranjeros leales se concentraran en Paris y Versalles. Al mismo tiempo, Necker fue nuevamente destituido.
El pueblo de Paris respondió con la insurrección ante estos actos de provocación; los disturbios comenzaron el 12 de
julio, y las multitudes asaltaron y tomaron La Bastilla -una prisión real que simbolizaba el despotismo de los Borbones- el
14 de julio.
El 5 de octubre de 1789, las mujeres parisinas partieron desde los barrios obreros hacia la residencia real de Versalles,
este suceso dio comienzo a la revolución.
A fines de 1792 comenzó el proceso de Convención contra Luis XVI, quien fue juzgado y condenado a la guillotina por
mayoría de votos. El 21 de enero de 1793, Luis subió al cadalso, inconmovible hasta el último momento en el
sentimiento de su inocencia. La noticia de la muerte del rey produjo indignación en Inglaterra, la que despidió al
embajador o representante francés. Francia contestó declarando la guerra a Inglaterra y a Holanda, su aliada.
*Ejercicio:
Elaborar un ensayo cumpliendo con las reglas de organización, ortografía, morfología y sintaxis, de acuerdo con un
tema sugerido por el instructor. Máximo dos cuartillas.
12.1.1.- Definición
Proviene del vocablo latino “lectum”, que es el supino del verbo “legere” cuyo sentido primario es; elegir, seleccionar.
“Es la interpretación y selección de un mensaje que se ha recibido por escrito”.
“La lectura nos permite entrar en contacto con otras maneras de ver la vida, de comprender el fenómeno de la
producción de desarrollo, la vida económica o la política de un pueblo o nación”.
Leer: La lectura permite la comprensión y la interpretación.
Las finalidades del lector según los estudiosos de este campo, se reducen a cuatro:
1.- Adquirir conocimientos sobre una materia.
2.- Profundizar o ampliar los que ya se tienen.
3.- Distraerse o pasar un rato agradable.
4.- Influir en la manera de pensar, sentir y querer.
12.3.2.- De acuerdo a los fines de su naturaleza las lecturas se clasifican en:
a) De estudio:
Su objetivo es aprender con un método para un curso, un examen, etc.
b) Estructural o Analítica:
Revisión general, para tener una visión de las partes y contenido de un libro.
c) Dinámica:
Es una práctica sistemática de lectura rápida y comprensiva.
d) De Consulta:
Sirve para ampliar los conocimientos a través del diccionario, enciclopedia y de otros textos.
e) De Información:
Para conocer el área que le interesa al lector, por medio de folletos, revistas científicas o especializadas, periódicos,
ensayos, etc.
f) De Investigación:
Se realiza en diferentes libros y materiales para obtener información necesaria para elaborar una monografía, ensayo,
informe, tesis, libro, etc.
g) De Recreación:
Para descansar, por goce estético, buscando estimular la imaginación, la emoción, la reflexión, etc.
h) Crítica o Evaluativa:
En ella se interpreta, se valora el conocimiento, los datos e informaciones. Es una lectura reflexiva sobre la intención
ideológica del autor; para poder hacer una reseña o comentario y así elaborar un juicio o apropiarse de una nueva idea.
12.3.3.- Otra clasificación de las lecturas es la que se hace, atendiendo a la forma como se realiza lo lectura:
a) La Lectura de Comprensión:
Consiste, en leer para comprender el contenido del escrito. Saber distinguir: lo fundamental, de lo accesorio; los hechos,
de las opiniones; lo comprobado, de lo discutible; los principios, de las aplicaciones; las causas, de los efectos; la
condición, de lo condicionado; lo exclusivo, de lo común; lo convergente de lo divergente.
La Lectura Estructural o Analítica:
Tiene por objeto conocer el libro y clasificarlo ¿Que tipo de libro es? Explosivo... imaginativo... de divulgación... de
consulta..., ¿En que partes esta dividido?, ¿Cual es su estructura formal?; ¿Que asunto trata?; ¿Que es lo que busca
expresar?, ¿Que problemas quiere mostrar o solucionar?, ¿Por qué?
b) La Lectura Creativa:
Exige un lector capaz de crear proyectos complementarios vinculados con una obra, que sea polemista comprometido,
testigo presencial capaz de expresarse a propósito de la obra por media de trabajos escritos cuyo requisito consiste en
saber leer a profundidad.
c) La Lectura Dinámica:
Consiste en mejorar el rendimiento del lector a fin de que este pueda leer provechosamente la mayor cantidad de
información escrita. Es decir, que este tipo de lectura se distingue por dos características correlacionadas: Aumentar la
comprensión (la capacidad de comprensión) y aumentar simultáneamente la velocidad de la lectura.
Para el logro de una buena lectura debemos cubrir determinados requisitos como son:
Motivación:
Para iniciar la lectura con disposición se necesita que lleguemos impulsados por algún motivo. Por ejemplo la curiosidad
por conocer el estilo de algún autor.
Interés:
Un estudiante puede tener interés en aprobar un examen y, saber que su único recurso es leer determinada obra. Hará
esto con muy buena disposición.
Atención:
Una vez que el lector esta bien motivado e interesado; se acerca a un libro, emprenderá la tarea con toda atención,
fijando su mente en el contenido y desarrollo de la obra que comenzó a leer con el fin de evitar la dispersión mental.
Constancia:
Para que la lectura tenga éxito dependerá del empeño y asiduidad con que la realicemos.
Elegir bien el texto que vamos a leer:
Por más que haya disposición a leer un libro, si este se encuentra muy por encima de nuestra preparación intelectual,
será imposible que logremos una buena lectura. El desconocimiento de los términos y situaciones que en el se manejen,
hará que nosotros solo veamos figurillas de tinta, sin captar su significado. Es indispensable elegir bien lo que se lea.
En conclusión, todas las técnicas señalan caminos similares para llegar finalmente a la selección de ideas e
interpretación del mensaje.
Esta primera técnica comprende cuatro etapas:
Es aquella que en un texto (científico, técnico, escolar, etc.) nos permite captar el contenido de este, es decir, sus
enunciados nucleares y sus jerarquías conceptuales.
Etimológicamente Comprensión significa alcanzar o captar algo. Toda lectura en sentido estricto, debiera ser lectura de
comprensión, ya que su finalidad es el significado de las palabras que describen los objetos o las ideas. El lector autentico
debe ser capaz de traducir a sus términos cotidianos la experiencia que le dejo la lectura y relatarla en palabras
comprensibles para el y para las personas que tengan su mismo nivel. En las obras informativas lo principal es el
contenido, en tanto que en las expresivas lo que mas importa es la forma.
Todas las técnicas para una eficiente lectura de comprensión, tienen que referirse a la captación de los dos elementos del
contenido. Aquí sugerimos las siguientes:
a) Formulación de preguntas:
Para captar la idea principal o el enunciado nuclear de un párrafo, ayuda mucho la formulación de preguntas adecuadas.
Si podemos dar respuesta a tales preguntas, habremos captado lo que nos interesaba de este párrafo, de esa página, de
ese capítulo, etc.
b) Relaciones terminológicas:
El otro aspecto del contenido es la jerarquía entre los conceptos. En la terminología propia de un texto -sobre todo en los
científicos y en los escolares- se encuentran varios niveles. En primer nivel, o nivel básico, están los términos para cuya
comprensión basta una definición ostensiva, es decir mostrar los objetos a que se refiere. Habrá términos en segundo
nivel, los cuales, para ser comprendidos, necesitan ser definidos recurriendo a los del primer nivel. Asimismo, habrá
términos mas cargados de significado, cuya comprensión solo Serra posible recurriendo a las significaciones de otros
términos de niveles anteriores. Para obtener una comprensión complete de un texto, el ideal serio jerarquizar sus
conceptos haciendo explicitas los relaciones que se encuentran entre ellos.
Ejemplo
Dice la física:
(1) Potencia es el trabajo efectuado en la unidad de tiempo.
(2) Trabajo es el desplazamiento que realiza un cuerpo por la acción de una fuerza.
(3) Fuerza es toda causa capaz de producir un movimiento o modificarlo.
El concepto (1) es de cuarto nivel, porque para entenderlo necesitamos “tiempo” que es de nivel tres.
El concepto (2) es de nivel tres, ya que para entenderlo necesitamos conocer “desplazamiento” y “cuerpo”, que son de
nivel uno y “fuerza”, que es de nivel dos.
El concepto (3) es de nivel dos porque para entenderlo necesitamos conocer “movimiento” que es de nivel uno, I
“términos”, “cuerpo”, “tiempo”, “movimiento” y “desplazamiento” son de nivel uno, porque para conocer su significado
nos basta con una definición ostensiva.
c) Mecanismos externos:
Existen algunos auxiliares para la aplicación de cualquier técnica de lectura, que se conocen como mecanismos externos,
por ejemplo:
1) Subrayar a lápiz algunas frases.
2) Tomar nota en algún cuaderno.
3) Hacer resúmenes y síntesis.
De estos los principales son el resumen y la síntesis. Ambos auxiliares son una prueba o manifestación de que el sujeto
efectivamente realicé una lectura de comprensión. El resumen consiste en un extracto del texto o párrafo leídos. El
resumen debe contener los enunciados nucleares, con las propias palabras del autor.
La síntesis es una captación de más alto nivel que el resumen y consiste en dos pasos:
1) Traducir al lenguaje propio el contenido del texto.
2) Explicar las relaciones jerárquicas que hay entre los términos o conceptos de dicho texto.
13.- El parafraseo
La demografía (del gr. demos, pueblo y grapho, describir), es una importante disciplina auxiliar de la Economía que
tiene por base la estadística de la población. Si para la Política Económica es imprescindible el conocimiento de los
recursos naturales y de los bienes de capital disponibles, es aun mas interesante saber con que potencial humano se
cuenta y como esta constituido. En México, los Censos Generales de Población se levantan cada diez anos y captan
diversos informes sobre las características de los individuos, como son: sexo, edad, grado de escolaridad, alimentación,
ocupación, estado civil, etc. Se han realizado hasta la fecha 10 censos de este tipo, el próximo se efectuara en marzo de
1990. La información censal se presenta en un resumen general, con datos generales y por entidades federativas.
Además, se publican en volúmenes especiales para cada una de las entidades de la Republica, con cifras por municipios.
La elaboración de estadísticas permanentes, permite utilizar los datos sobre la población del país en los años censales.
(*)
Economía.- Carlos Magaña 5. Ed. Porrua. 13ª. edición. México, 1982.
PARÁFRASIS
Demografía
La palabra Demografía, proviene del gr. demos, que significa pueblo y grapho, describir.
La Demografía es una disciplina auxiliar de la Economía, que permite conocer con que potencial humano se cuenta y
como esta constituido.
En México los Censos Generales de Población se realizan cada diez anos y captan diversos informes sobre las
características de la población.
Estos datos son importantes para planear el crecimiento económico del país.
14.- Resumen
1.- Leer: Realice una lectura general y otra párrafo par párrafo.
2.-Comprender: Interpreta con tu vocabulario el Texto.
3.-Seleccionar: Distingue las ideas esenciales.
4.-Escribir: Enlaza adecuadamente las ideas.
5.-Comparar: Revise que el nuevo Texto, incluya las ideas del autor.
15.- Síntesis
La palabra síntesis, proviene del vocablo latino synthesis= Composición-unión.
“Composición de un todo por la reunión de sus partes”
“Es el compendio de algunos aspectos de un Texto, no de todos, solo de los mas importantes”
“La síntesis no es detallada, es general”
“La síntesis se expresa con tu propio vocabulario”
Elaboración de una síntesis:
Esta es muy sencilla, sigue los siguientes pasos:
Realiza una lectura general del texto.
Localiza la idea básica de cada párrafo
Busca en el diccionario las palabras de difícil significado
Enlaza las ideas básicas de cada párrafo (resumen)
Cambia las palabras que usa el autor por las que tú utilizas. Puedes agregar un comentario.
Ejemplo
Texto original: Elementos artísticos del arte gótico (j. Manuel lozano)
El arte gótico en cuanto a sus elementos arquitectónicos, es una evolución del románico. La palabra gótico según
Vasari, la utilizó por primera vez Rafael Sanzio para designar el periodo artístico anterior al Renacimiento y gótico vino a
significar arte bárbaro, aunque creemos que de forma intencionada hubo una asimilación de diptongo y la palabra no
debía de ser gótico, sino poético, que quiere decir mágico, pues el arte ojival parece una arquitectura producida por
verdaderos magos.
El arquitecto gótico ignoro la ley de la gravedad y su verdadera obsesión fue la verticalidad. Hubo un verdadero afán
por la luz y procuro prescindir de los gruesos muros del románico que tenían que soportar las pesadas bóvedas de
canon; para esto se sirvió de nuevos materiales como el cemento y el hierro; es por ello que el muro llego a perder su
función de soporte y pudo ser sustituido por las policromas vidrieras. El origen del arte gótico esta en Francia y se inicio
en los primeros anos del siglo XIII, aunque su principal característica que es la bóveda ojival de crucería ya había sido
usada por los musulmanes españoles. Los elementos básicos de la arquitectura ojival son el área apuntado y la bóveda
de crucería; esta acumula los empujes de peso en un punto determinado y con ello desaparecen los macizos muros
románicos que serán sustituidos por amplios vanos. Pero el peso es distribuido entre los arbotantes y los estribos que
rematan en pináculos.
Las bóvedas descansan sobre pilares que tienen un muro central de columnas adosadas o baquetones; el numero de
columnas depende del numero de nervios de la bóveda; las ventanas o vanos están limitados por un arco ojival con
esbeltas columnas de fina tracería.
Taller de lectura y redacción II. Andrés Alcántara Campos. Universidad de Guanajuato.
SÍNTESIS:
Según la historia del arte, el origen del arte gótico fue en Francia a principio del siglo XIII. La palabra gótico la utiliza
por primera vez Rafael Sanzio para designar el periodo anterior al Renacimiento. La arquitectura gótica empleo el
cemento y el hierro en las construcciones, sustituyendo los muros por luminosas vidrieras de colores. Los elementos
arquitectónicos básicos fueron el arco apuntado y la bóveda de crucería.
“El Texto es todo discurso escrito que giro alrededor de un tema o asunto. El tema tratado podrá estructurarse de la
siguiente manera: introducción, desarrollo y conclusión. En general, los Textos se clasifican como literarios, científicos o
informativos”. (Manuel Medina Carballo)
Los Textos literarios son aquellos escritos en que el autor denota emotividad como producto de la realidad en que
vive, así como de su ideología, de lo que percibe y siente en el momento en que escribe la obra.
El escritor se expresa por media de un lenguaje metafórico y rico en expresividad.
Los Textos literarios son subjetivos y cada lector interpreta esas obras desde su punto de vista particular.
A) Textos narrativos. Estas son composiciones escritas en prosa. Contienen un relato sobre algún
acontecimiento real o ficticio, desplazado en el tiempo y en el espacio. Entre este tipo de Texto destacan
la novela y el cuento.
B) Textos dramáticos. Estos Textos ofrecen como panorama el conflicto entre dos o mas persono/es; el
desarrollo de la obra esta encaminado a presentar como se desarrolla dicho conflicto y cual es su enlace.
C) Los Textos dramáticos. Están escritos para ser representados y dan la idea de que los acontecimientos
están ocurriendo en ese momento, aun cuando se trata de acontecimientos pasados; El relato lo hacen
directamente los personajes.
Tragedia: Se habla de tragedia cuando el personaje principal resulta destruido física o moralmente.
Drama: Se dice que una obra es dramática si la salvación o destrucción del personaje depende de el mismo.
Comedia: Cuando en la obra predomina un fono ligero y tiene final feliz, se dice que es una comedia.
Texto Lírico: En estos Textos se manifiestan sentimientos y emociones puestos en el yo del autor o en boca de un
personaje determinado.
Clasificación:
Entre los Textos líricos se encuentran: himnos, odas, elegías y canciones.
18.- Refranes
Los refranes son dichos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular.
Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos como proverbios. Ya que refranes y proverbios son sinónimos. La
palabra refranes, viene del francés refrían. En cambio, la palabra proverbios, proviene del latín, proverbium.
Con respecto a los refranes o los proverbios, estos están presenten en casi todas las culturas. Siendo las de habla
hispana, quienes poseen una mayor riqueza, en cuanto a su elaboración y cantidad. De igual forma, los refranes o
proverbios que son originarios de china, gozan de gran reputación. Son famosos los proverbios chinos, los cuales reflejan
fehacientemente, lo que se entiende por proverbios. Como por ejemplo, “Un error momentáneo llega a ser un
remordimiento eterno”. O, “A un hombre no se le puede juzgar por las apariencias”.
Claro, que los refranes o proverbios, son elaboraciones personales, a las cuales en su mayoría, no se les atribuye un
autor. O sea, que la mayoría de los refranes o proverbios, son escritos o dichos anónimos.
Otros tipos de refranes, son los aforismos, las sentencias, los adagios, los dichos populares (los cuales son muy
frecuentes en las zonas rurales de los países hispanoamericanos), entre otros.
Muchos de estos refranes, nacen en siglos anteriores. Los cuales han viajado hasta la actualidad, por medio de la
tradición oral. Es así, como los refranes, son representantes de antiguas creencias, tradiciones, pensamientos o
percepciones, las cuales no han variado mucho en el tiempo. Ya que los refranes de antaño, pueden perfectamente ser
aplicados en la actualidad.
Ejercicio 18.
Lee los siguientes refranes y describe lo que entiendes de cada uno de ellos:
Ejercicio:
A-Relaciona la primera con la segunda parte de los refranes:
a. Ojos que no ven 1. la pierna quebrada y en casa
b. Muerto el perro 2. todo es mohína
c. Más vale malo conocido 3. que por bien no venga
d. Nadie diga 4. que todos son de su condición
e. Más vale pájaro en mano 5. que no buenas razones
f. La mujer honrada 6. corazón que no siente
g. Malo vendrá 7. que bueno por conocer
h. Antes se coge al mentiroso 8. que un par de carretas
i. No hay mal 9. que bueno me hará
10. que ciento volando
11. de esta agua no beberé
12. que al cojo
13. se acabó la rabia
Referencias bibliográficas:
http://grislunacomunicacion.blogspot.mx/2009/02/uso-de-grafias.html
http://www.gonzalopulido.es/alumnos/Textos/Reglas_H.htm
http://www.unab.cl/common/asp/atachadorVisualizador.asp?
argCryptedData=GP1TkTXdhRJAS2Wp3v88hFSI9bNet9p1LQzNUyCYb20%3D&argModo=inline&argOrigen=BD&argFlagYaGrabados=&argArchivoId=193138
http://reglasespanol.about.com/od/elacento/a/El-Acento.htm
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/diptongotriptongo.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Diptongo
Beredjiklian Der Maggie. Guía para examen de admisión a universidades. Razonamiento verbal y matemático. Editorial Trillas. 2009. México.
Insertar algunos de los ejercicios NO TODOS de la guía, comprendidos de entre las páginas 64 a la 85.
COMUNICACIÓN Y HABILIDAD VERBAL
Ejercicio 19
Comprensión lectora
Nombre y lágrimas
Elio Vittorini
Yo escribía en la grava del parque y ya estaba oscuro; hacía un rato que habíaluces encendidas en todas las ventanas. Pasó el
guardián.
—¿Qué escribe? –me preguntó.
—Una palabra –respondí.
Se inclinó a mirar, pero no vio nada.
—¿Qué palabra es? –preguntó de nuevo.
—Bueno –dije yo–, es un nombre.
Él agitó sus llaves.
—¿Nada vivo? ¿Nada debajo?
—¡Oh, no! –exclamé. Y reí también.
—Es el nombre de una persona –dije.
—¿De una persona que espera? –preguntó.
—Sí –respondí–. La espero.
El guardián se alejó entonces y seguí escribiendo. Escribí y hallé la tierra bajo la grava, y escarbé, y la noche fue más negra.
Regresó el guardián.
—¿Sigue escribiendo? –dijo.
—Sí –dije yo–. He escrito otro poco.
—¿Qué más ha escrito?
—Nada más –respondí–. Solamente esa palabra.
—¿Cómo? –gritó el guardián–. ¿Nada más que ese nombre?
Agitó de nuevo sus llaves y encendió su linterna para mirar.
—Ya veo –dijo–. No hay nada más que ese nombre.
Alzó la linterna y me miró a la cara.
—Lo escribí más hondo –le expliqué.
—Ah, ¿sí? –dijo a esto–. Si quiere continuar le doy un azadón.
—Démelo –le respondí.
El guardián me dio el azadón y se alejó de nuevo; y escarbé con el azadón y escribí el nombre en lo profundo de la tierra. Lo habría
escrito, en verdad, hasta el carbón y el hierro, hasta los más secretos metales que son nombres antiguos. Pero el guardián volvió una
vez más y dijo:
—Ahora tiene que irse. Vamos a cerrar.
Salí de las fosas del nombre.
—Está bien –respondí.
Dejé el azadón, me sequé la frente y vi la ciudad a mi alrededor, más allá de los árboles oscuros.
—Está bien –dije–. Está bien.
El guardián sonrió de manera burlona.
—No vino, ¿eh?
—No vino –dije yo.
Pero inmediatamente después pregunté:
—¿Quién no ha venido?
El guardián alzó su linterna para mirarme a la cara como antes.
—La persona que usted esperaba –dijo.
Pero volví a preguntar inmediatamente después:
—¿Cuál persona?
—¡Caray –dijo el guardián–, la persona del nombre! Y agitó su linterna, agitó sus llaves, y agregó:
—Si quiere puede esperar un poco más, no se ande con cumplidos.
—No es eso lo que cuenta –dije yo–. Gracias.
Pero no me fui, me quedé, y el guardián se quedó conmigo como dándome compañía.
—¡Hermosa noche! –dijo.
—¡Hermosa! –dije yo.
66Después él dio unos pasos, con su linterna en la mano, hacia los árboles.
—Pero –dijo– ¿está seguro de que no está aquí?
Yo sabía que no podía venir, pero sentí un estremecimiento.
—¿Dónde? –dije en voz baja.
—Allá –dijo el guardián–. Sentada en la banca.
Las hojas se movieron al sonar esas palabras; una mujer se levantó de la oscuridad y comenzó a caminar sobre la grava. Yo cerré los
ojos al oír el rumor de sus pasos.
—Sí ha venido, ¿eh? –dijo el guardián.
Sin responderle me fui tras los pasos de aquella mujer.
—¡Se cierra! –gritó el guardián–. ¡Se cierra!
Y gritando “¡se cierra!” se alejó entre los árboles.
Caminé detrás de la mujer fuera del parque, y luego por las calles de la ciudad. La seguí tras lo que había sido el rumor de sus pasos
en la grava. Y fue una larga caminata, un largo seguimiento, ora entre la multitud, ora por aceras solitarias hasta que, por vez
primera, alcé los ojos y la vi: una transeúnte a la luz de la última tienda.
Vi sus cabellos, es verdad. Pero solo eso. Tuve miedo de perderla, y empecé a correr.
La ciudad, por esos rumbos, alternaba prados con casas altas, Campos de Marte y ferias de luces, con el ojo encendido del gasógeno
al fondo. Pregunté muchas veces:
—¿Ha pasado por aquí?
Todos contestaban que no lo sabían.
Pero se acercó una niña burlona, veloz en unos patines, y rió.
—¡Ja, ja, ja! Apuesto a que buscas a mi hermana.
—¿Tu hermana? –exclamé–. ¿Cómo se llama?
—No te lo digo –respondió la niña.
Y riendo de nuevo, dio sobre sus patines un giro de danza mortal a mi alrededor.
—¡Ja, ja, ja! –reía.
—Dime entonces dónde está –le pregunté.
—¡Ja, ja, ja! –siguió riendo la niña–. Está en un portón.
Revoloteó en torno a mí en su danza de la muerte un minuto más, luego se fue patinando por la avenida infinita, sin dejar de reír.
67–¡Está en un portón! –gritó desde lejos riendo.
Había parejas abyectas en los portones, pero llegué a uno que estaba desierto y desnudo. El batiente se abrió al empujarlo, subí las
escaleras y em pecé a oír un llanto.
–¿Es ella la que está llorando? –pregunté a la portera.
La vieja dormía sentada al centro de las escaleras, con sus trapos en las manos; se despertó y me miró.
–No sé –respondió. ¿Quiere usar el ascensor?
No lo quise, quería ir hasta aquel llanto, y seguí subiendo las escaleras entre las negras ventanas abiertas de par en par. Llegué
hasta donde estaba el llanto; tras una puerta blanca. Entré y lo tuve cerca, encendí la luz.
Pero no vi a nadie en el cuarto, no oí nada más. Aunque, sobre el sofá, estaba el pañuelo de sus lágrimas.
1. ¿Qué acciones realiza el protagonista, a lo largo del texto, con respecto al guardián?
1. Acepta el azadón para escribir en la profundidad de la tierra
2. Decide seguir a la mujer que le señaló sentada en la banca
3. Camina en el parque, preguntándole por ella constantemente
4. Después de verlo agitar las llaves y la linterna, le dice el nombre de la mujer
5. Le dice que la palabra que escribe en la grava del parque es el nombre de una persona
A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 4
C) 2, 3, 5
D) 3, 4, 5
68
2. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa la acción principal del fragmento en negritas?
A) El narrador desea llegar hasta la mujer
B) El protagonista quiere descubrir quién llora
C) El protagonista enciende la luz del cuarto
D) La mujer tras la puerta interrumpe su llanto
4. De acuerdo con los lugares en que se desarrollan las acciones, determine el ambiente que predomina en el texto.
A) Lúgubre
B) Agobiante
C) Opresivo
D) Ilusorio
69
5. La idea central del texto es el amor:
A) perdido
B) recobrado
C) olvidado
D) desinteresado
8. ¿Cómo relaciona el autor las acciones de la historia para lograr manifestar emociones, sentimientos y poder entretener al
lector?
A) Inicio, conflicto, comparación y final
B) Planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace
C) Antecedentes, problemática, nudo y desenlace
D) Introducción, desarrollo, descripción y conclusión
71
Ejercicio 20
Comprensión lectora
Texto argumentativo
Prevención y control de la epidemia mundial del tabaquismo: una estrategia integral
Dr. Roberto Tapia Conyer
Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades,
Secretaría de Salud, México
Texto 1
[1]
No existe duda alguna de que el tabaquismo, en los albores del siglo XXI, es una de las principales causas prevenibles de enfermedad
y muerte en el mundo. Se estima que la mortalidad mundial por esta causa se incrementará de aproximadamente 4,000,000 en 1998
a casi 10,000,000 por año en el 2030. De estos fallecimientos, 70% ocurrirán en países en vías de desarrollo. En el caso particular de
México, casi tres de cada diez personas fuman, y cada año se presentan más de 44,000 defunciones por enfermedades relacionadas
con el consumo de tabaco.
[2]
Los profesionales de la salud, y en particular aquellos que están vinculados a proyectos e instituciones de salud pública, nos hemos
ganado la confianza de la población, en tanto que las diversas medidas preventivas aplicadas se han reflejado en una mejor salud y
en el incremento de la esperanza de vida de los mexicanos. Como ejemplos, baste mencionar la disminución de las enfermedades
prevenibles por vacunación; la reducción de la mortalidad por diarreas e infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años; la
reducción de la letalidad del cólera, y el incremento de los servicios de salud en beneficio de la mujer, como la accesibilidad a la
planificación familiar y la disminución de la mortalidad por cáncer cervicouterino.
[3]
La prevención y el control del tabaquismo se inscribe en este contexto; es necesario insistir en la aplicación de una estrategia integral
que incluya investigación, prevención, legislación, educación, tratamiento y rehabilitación, de tal forma que sea posible frenar el
inmenso poder que tiene la mercadotecnia de la industria tabacalera. No obstante, solo serán efectivas aquellas estrategias
que gocen de legitimidad, esto es, aquellas basadas en acciones que amalgamen a la sociedad como partícipe corresponsable.
[4]
En la Organización Mundial de la Salud (OMS), la doctora Gro Harlem Brundtland decidió enfrentar el tabaquismo mediante la
iniciativa “Liberarse del Tabaco”. Políticas como esta requieren del apoyo internacional y de esfuerzos globales para que las
estrategias exitosas de algunos países no se contrarresten con el mayor acceso, la amplia promoción y el alto consumo de
tabaco que existe en otras naciones sin niveles efectivos de prevención. El éxito de dichas políticas se medirá en función de las
acciones que realicen los países miembros en materia de prevención y control.
[5]
Las acciones de prevención se enfocan principalmente en los niños y adolescentes ya que 61% de los fumadores empezaron a serlo
antes de los 18 años de edad y, actualmente, hay más de un 1,000,000 de fumadores entre los 12 y 17 años, a pesar de que desde
1984 la Ley General de Salud prohíbe la venta de cigarrillos a menores de edad.
[6]
Es preciso comentar que los médicos fuman en la misma proporción que la población general, lo que limita el papel que les
corresponde como promotores de la salud en la sociedad. Se sabe que los médicos fumadores llevan a cabo menos intervenciones
preventivas con sus pacientes, en comparación con los médicos no fumadores. El beneficio social que aportan los médicos y el
personal de salud en general, es de la más alta trascendencia para mantener a los no fumadores y exfumadores libres de tabaco, así
como para propiciar el abandono del hábito de fumar. Para ello, la iniciativa de la OMS debiera, además, impulsar la participación del
personal de salud en la lucha antitabaquismo, ya que resulta difícil pensar en un cambio de conducta en la problemática general, sin
observar antes un comportamiento distinto entre los profesionales de la salud.
73
[7]
En México aún no se observa el impacto deseado de las acciones legislativas y preventivas, lo que indica la necesidad de robustecer
la cultura del no fumar, para que forme parte del comportamiento de la mayoría de la población; asimismo, es importante
incrementar la conciencia del deber social para que se cumpla con la legislación vigente. Por ende, las estrategias de prevención del
consumo de tabaco no quedan completas si no se incluye un componente social: disminuir la permisibilidad de la sociedad mexicana
hacia el tabaquismo, es decir, hacia el consumo legal de una sustancia adictiva.
[8]
La salud pública en México y en el mundo tiene que tomar el liderazgo con la bandera de la nueva propuesta de la OMS y sobre el
principio de que las enfermedades y muertes relacionadas con el tabaquismo sí se pueden prevenir. Desde luego, este desafío obliga
a redoblar el esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad: médicos y enfermeras, maestros, legisladores, padres de familia,
instituciones de gobierno y organizaciones no gubernamentales. Así será posible alcanzar una vida saludable libre de tabaco.
Texto 2
74
Kemchs Dávila, Arturo (2009). “Fumar mata”, Kemchs Caricaturista, disponible en: http://
kemchscaricaturista.blogspot.mx/2009/09/fumar-mata.html?m=0 [consulta: mayo de 2013]
Observa:
123
5. La frase presentada en la caricatura “Sí, es que mi chavo es bien prendido”, ¿con cuál problema del texto se relaciona?
A) El consumo de tabaco en trabajadores de la salud
B) La facilidad para adquirir productos derivados del tabaco
C) La permisividad de la sociedad mexicana hacia el tabaquismo
D) El poder inmenso de la mercadotecnia de la industria tabacalera
8. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un hecho social derivado de la información de ambos textos?
A) En las cajetillas hay imágenes de órganos humanos afectados por el tabaco
B) Se castiga severamente a quienes venden cigarros a menores
C) Hay multas muy costosas por fumar en edificios públicos
D) Está prohibido fumar dentro de espacios cerrados
7
Ejercicio 21
Comprensión lectora
Texto científico
José María Velasco: Fusión de ciencia y arte
Elena Pujol Martínez
[1] El siglo XIX fue una época de cambios profundos. La ciencia era considerada casi como la nueva religión y el desarrollo técnico e
industrial avanzaba a grandes pasos. La física, la astronomía y la biología se vieron animadas por un gran impulso; pero en este auge
no solo participaron las ciencias. El arte también se abrió camino en ese nuevo mundo, reflejando el tipo de cambio que se operaba.
El dibujo científico y técnico alcanzó gran precisión y fue prolífico en la elaboración de testimonios científicos visuales.
[2] Uno de los personajes más destacados del siglo XIX en nuestro país fue José María Velasco, artista y científico que a través de su
obra pictórica logró conciliar en forma armónica ambas vocaciones creadoras. A la edad de 15 años, en 1855, ingresó en la Real
Academia de Bellas Artes de San Carlos. Allí dibujaba por las noches, mientras emprendía también estudios en ciencias (anatomía,
geología, botánica, zoología, matemáticas y física). La pintura y el conocimiento científico fueron sus dos grandes pasiones y, según
Elías Trabulse, supo combinarlos en una extraordinaria amalgama. A través de sus conocimientos artísticos, plasmó paisajes
mexicanos y una gran diversidad de flora y fauna, dibujados con todo detalle, que fueron utilizados en manuales científicos. Sin
embargo, su arte como paisajista conservó la libertad del artista sin someterse a las rígidas exigencias de la ciencia. Supo unir la
belleza artística con la precisión científica, lo que constituyó un ejemplo de la simbiosis que puede darse entre el científico y el
artista: con Velasco, la iconografía científica mexicana se convirtió en un arte independiente que no consistía en un mero
acompañante de la descripción.
[3] De particular importancia científica es la pintura del paisaje, que se caracteriza por el realismo, precisión y apego a las reglas
matemáticas. Aun así, para Trabulse, en este tipo de representaciones, la ciencia no relega la estética a un segundo plano y las
pinturas científicas de Velasco conservan una enorme belleza y una gran calidad artística. Su maestría quedó reflejada en sus paisajes
y se le ha llegado a describir como el mejor pintor mexicano del siglo XIX. Pintó cerca de 250 paisajes que describen la naturaleza y
escenas típicas de México, y varias litografías coloreadas a mano. Su obra, sin embargo, no se limitó al paisajismo, pues también
pintó autorretratos y temas relacionados con el arte antiguo de México. Participó con 68 cuadros en la Exposición Universal de París
de 1889 y durante su vida obtuvo 22 premios y condecoraciones por la calidad de sus obras.
[4] Velasco supo conciliar con gran maestría el mundo del arte con el de la actividad científica. Realizó actividades en botánica y
zoología en la Escuela de Medicina, mantuvo una gran amistad con algunos hombres de ciencia, como Manuel M. Villada, y realizó
un viaje a las ruinas de Metlaltoyuca en Puebla. Todo esto facilitó su ingreso como miembro de número a la Sociedad Mexicana
de Ciencia Natural. En 1865, con Coto, otro gran pintor mexicano, se unió a la expedición que tenía por objetivo examinar los
terrenos baldíos que rodeaban a la población de Metlaltoyuca para comprobar si eran aptos para la colonización y reconocer las
ruinas de una antigua ciudad cercana. También debía realizar investigaciones geológicas y mineralógicas. Ambos eran los
responsables de hacer los dibujos que se les encomendasen, pero pusieron como condición “que se les dejara hacer los estudios que
tienen relación con su arte de paisajistas, no limitándose servilmente a ejecutar los dibujos que se les indicara, y de los que no
podrán sacar todo el partido que desean”.
[5] Velasco escribió un relato detallado del viaje, en el que habla de las personas que encontró, de sus alimentos, de los horarios, de
las condiciones meteorológicas, de las posadas y sitios en que pernoctaron. Su relato revela lo problemático que era en el siglo XIX
emprender expediciones científicas: malos caminos, falta de hospedaje, dificultades técnicas y carencia de caballos y otros medios de
transporte. Trabulse explica que Velasco describió con detalle los monumentos y ofreció numerosos datos que no registraron otros
miembros de la expedición. Los dibujos realizados resultaron de gran interés para la arqueología, la antropología y la historia de la
ciencia.
[6] Por otra parte, Velasco realizó un buen número de las ilustraciones del periódico La Naturaleza, publicado por la Sociedad
Mexicana de Historia Natural, y elaboró láminas arqueológicas, históricas y científicas para los Anales del Museo Nacional. Muchos
investigadores enviaban a la Sociedad plantas, animales o un esbozo de estos y Velasco realizaba, basándose en ellos, dibujos
de una gran precisión científica y calidad artística que después se litografiaban. Uno de sus proyectos como ilustrador, que quedó
incompleto por falta de recursos, fue Flora del Valle de México (1869), 18 láminas coloreadas a mano en las que aparece la
descripción botánica de la planta, proyecto del cual solo se imprimieron 200 ejemplares. Entre sus estudios zoológicos destaca
el del ajolote, a través del cual pretendía describir con más amplitud que sus antecesores los aspectos morfológicos y anatómicos del
anfibio. Sus investigaciones fueron reconocidas en Francia. Velasco fue un artista en el cual ciencia y arte se reconciliaron y lograron
enriquecerse mutuamente. Trabulse plantea que “a través de sus acuarelas, dibujos y litografías de temas botánicos, zoológicos y
geológicos dio un sesgo novedoso a la iconografía científica, por lo que sus contemporáneos consideraron que sus innovaciones en
este campo fueron de gran valor para la ciencia mexicana”.
1. ¿Cuál es la hipótesis que representa el mayor mérito de José María Velasco?
A) Realizar una expedición a Metlaltoyuca, Puebla
B) Pintar numerosos paisajes y autorretratos
C) Saber combinar extraordinariamente la pintura y el conocimiento científico
D) Difundir los resultados de sus estudios botánicos y zoológicos
2. El término que se concebía en el siglo XIX como la nueva religión es la:
A) pintura
B) anatomía
C) geología
D) ciencia
4. Las opciones que corresponden a la acepción de la palabra en negritas en los párrafos 2 y 6 son:
1. Dibujos
2. Esculturas
3. Pinturas de paisajes
4. Monumentos
5. Acuarelas
6. Retratos
A) 1, 2, 6
B) 1, 3, 5
C) 2, 3, 4
D) 4, 5, 6
5. En el párrafo 1 se menciona que en el siglo XIX el dibujo científico alcanzó gran precisión, y en el párrafo 2 se introduce la figura
de Velasco como un representante de esto. ¿Qué relación existe entre ambos párrafos?
A) Comparación - contraste
B) Problema - solución
C) Concepto - ejemplo
D) Causa - efecto
6. El texto _______ la importancia de Velasco como ilustrador científico del siglo XIX.
A) narra
B) explica
C) critica
D) demuestra
7. Velasco sobresale entre los artistas del siglo XIX debido a que...
A) hizo descripciones botánicas de plantas y estudios zoológicos sobre el ajolote
B) sus acuarelas, dibujos y litografías fueron de gran valor para la ciencia mexicana
C) su trabajo fue reconocido en todo el mundo
D) escribió un relato detallado de sus viajes
* Los ensayos se ejercitan a lo largo de todo el curso y con temas relacionados con los diversos campos disciplinares.