Guia Lenguaje No Verval
Guia Lenguaje No Verval
Guia Lenguaje No Verval
2
Comunicación no verbal
Índice
Introducción……………………………………………………………………………. 3
Capítulo 1 ………………………………………………..…………………………….. 5
1. Características de la comunicación no verbal ……………………...…………...5
2. Los siete canales de lenguaje corporal …………..…………………………….. 5
3. Actos no verbales …...…………………………………………………………. 6
4. Componentes no verbales de la comunicación ………………..…………….… 7
5. El lenguaje no verbal de la postura corporal …………….……….……………. 8
Capítulo 2 …………………….……………………..………………….……………… 9
Funciones de la Comunicación No Verbal ……………………………....………….…. 9
Capítulo 3 …………….……………………………………………….……………….. 11
Comunicación paralingüística …………….…………………………….………….….. 11
La clasificación de la Paralingüística ………………………………….…...…….……. 11
Capítulo 4 ………………………………………..…………………….…………….… 16
Comunicación proxémica …………………………………………….………….…..… 16
Capítulo 5 …………………………………………………………….……………..…. 18
Comunicación Cronémica …………………………………………….…...………….. 18
Conclusiones …………………………………….……………………………….….…. 20
Anexos ………………………………………..………………………………….….….. 21
Bibliografía …………………………………………………………………………..…. 22
3
Comunicación no verbal
Introducción
Comunicación no verbal
La comunicación a través del lenguaje del cuerpo constituye una herramienta efectiva
para el desarrollo de la inteligencia emocional y social. El problema es que no estamos
acostumbrados a prestarle suficiente atención. Sin embargo, la experiencia me ha demostrado
que es posible aprender a utilizar la CNV de manera deliberada, sin perder espontaneidad.
Por el contrario, la integración armoniosa de patrones verbales y no-verbales incrementa la
sensación y percepción de naturalidad. (Sánchez, 2009)
Muchos gestos utilizados son comunes en la mayoría de los países, aunque otros pueden
significar cosas distintas dependiendo de donde estemos. (Sánchez, 2009) Los gestos básicos
suelen ser los más universalizados: mover la cabeza para afirmar o negar algo, fruncir el ceño
en señal de enfado, encogerse de hombros que indica que no entendemos o comprendemos
4
Comunicación no verbal
algo, etc. Otras veces, hay gestos que vienen heredados del reino animal, como puede ser
enseñar los dientes en señal de enfado (agresividad).
Las investigaciones han demostrado que la CNV tiene mayor influencia que las
palabras en las reacciones que se provocan las personas mutuamente. Sin embargo, se le
presta puy poca atención, pues la CNV está relacionada con procesos inconscientes. Por tal
razón, tiene un alto poder retorico sobre las mentes individuales, tanto como sobre la mente
colectiva. (Sánchez, 2009) La CNV ocupa un lugar central en todos los tipos de interacción
cara a cara, mientras que la ejecución precisa de movimientos, ademanes y emblemas
específicos es fundamental para la adecuada representación de los rituales de la religión. La
política y la comunicación masiva.
Los estilos de CNV implican pautas culturas que establecen los códigos protocolares
de las relaciones interpersonales en las actividades sociales y laborales de la vida. Se recuerda
que la comunicación verbal y la no verbal tiene su propia y particular importancia; sin
embargo, la comunicación verbal ha recibido mayor importancia y estudio científico; aunque
hay que recordar que los comportamientos no verbales desempeñan un papel crítico en el
proceso total de la comunicación y que su conocimiento y aplicación inteligente ayuda a
comunicarse mejor. (Sánchez, 2009)
Los signos o señales que forman la comunicación no verbal varían según el contexto en el
que nos movamos. Ekman y Friesen, estudiosos de la comunicación no verbal (s. xx),
establecieron tres variables que influyen en los actos no verbales: el origen, los usos y la
codificación.
A. Origen
El origen de los actos no verbales puede ser fisiológico, esto es, que las impone
nuestro sistema nervioso o ser fruto de nuestro entorno: la cultura, las creencias o los hábitos
sociales (por ejemplo, llevarse las manos a la boca se relaciona con tener hambre).
B. Usos
Los actos no verbales se pueden emplear para realzar, repetir o ilustrar un mensaje
verbal. Pero, a veces, puede no tener relación con el mensaje oral o, incluso, contradecirlo.
Por ejemplo, al hablar por teléfono es frecuente hacer gestos, de forma inconsciente, aunque
nuestro interlocutor no nos esté viendo. Por el contrario, si en una conversación cruzamos los
brazos puede deberse a que tengamos frío y no tener relación con la conversación que
estemos manteniendo en ese momento.
C. Codificación
a) Arbitraria: Cuando el acto no verbal no se parece en nada a lo que ese acto significa. Por
ejemplo: cruzar los dedos índice y corazón para desear suerte.
7
Comunicación no verbal
b) Icónica: Cuando el acto no verbal se relaciona con su significado. Por ejemplo: cerrar el
puño y levantarlo violentamente para amenazar con golpear a una persona. (La comunicación
no verbal, 2015).
a. La mirada
Se define objetivamente como “el mirar a otra persona a los ojos, o de forma más
general, a la mitad superior de la cara”. La mirada mutua implica que se ha establecido
“contacto ocular” con otra persona. Casi todas las interacciones de los seres humanos
dependen de miradas recíprocas. Los significados y funciones de las pautas de mirada son
múltiples:
Actitudes: La gente que mira más es vista como más agradable, pero la forma extrema
de mirada fija es vista como hostil y/o dominante. Ciertas secuencias de interacción
tienen más significados: por ejemplo, ser el primero en dejar de mirar es señal de
sumisión; la dilatación pupilar, señal de interés por el otro.
Expresión de emociones: Mirar más intensifica la expresión de algunas emociones,
como la ira, mientras que mirar menos intensifica otras, como la vergüenza.
Acompañamiento del habla: La mirada se emplea, junto con la conversación, para
sincronizar o comentar la palabra hablada. En general, si el oyente mira más, genera
más respuesta por parte del que habla, y si el que habla más mira más, es visto como
persuasivo y seguro.
b. La expresión facial
Parece ser que la cara es el principal sistema de señales para mostrar las emociones.
Hay 6 emociones principales y 3 áreas de la cara responsables de su expresión.
Las emociones son: alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira y asco o desprecio.
Las tres regiones faciales implicadas son: la frente/cejas, los ojos/párpados, la parte
inferior de la cara.
Una conducta socialmente habilidosa requiere una expresión facial que esté de
acuerdo con el mensaje. Si una persona muestra una expresión facial de miedo o de enfado
mientras intenta iniciar una conversación con alguien, es probable que no tenga éxito.
La sonrisa: Es un componente importante. Puede utilizarse como sonrisa defensiva,
como gesto de pacificación. Puede servir para transmitir el hecho de que a una
persona le gusta otra; puede suavizar un rechazo, comunicar una actitud amigable, y
animar a los demás a que le devuelvan a uno una sonrisa.
8
Comunicación no verbal
Los gestos: Un gesto es cualquier acción que envía un estímulo visual a un observador.
Para llegar a ser un gesto, un acto tiene que ser visto por algún otro y tiene que
comunicar alguna información. Los gestos se constituyen en un segundo canal de
comunicación; aquéllos que sean apropiados a las palabras que se dicen servirán para
acentuar el mensaje añadiendo énfasis, franqueza y calor.
c. La postura
La posición del cuerpo y de los miembros, la forma en que se sienta la persona, como
está de pie y cómo pasea, reflejan sus actitudes y sentimientos sobre sí misma y su relación
con los otros. Los significados y funciones de la postura son múltiples:
Actitudes: Las posturas que reducen la distancia y aumentan la apertura hacia el otro
son cálidas, amigables e íntimas. Las posiciones cálidas incluyen el inclinarse hacia
delante, con los brazos y piernas abiertas, las manos extendidas hacia el otro, etc. A su
vez, apoyarse hacia atrás o entrelazar las manos sosteniendo la parte posterior de la
cabeza pueden ser reflejo de dominación o de sorpresa. La timidez puede expresarse
por medio de los brazos colgando y con la cabeza hundida y hacia un lado
Emociones: La postura puede reflejar emociones específicas. Así, la indiferencia
puede expresarse por medio de los hombros encogidos, los brazos erguidos o las
manos extendidas; la ira, por medio de los puños apretados, la inclinación hacia
delante o los brazos extendidos; el coqueteo, por medio del cruzar o descruzar las
piernas, etc.
Sánchez (2009) infiere que los signos no verbales pueden ir acompañados de signos
verbales o pueden emplearse aisladamente, a veces también junto a otros signos del sistema
no verbal. Por ejemplo, si queremos expresar que una comida es muy sabrosa podemos
emplear el signo del paralenguaje “Mmmmm”, el gesto de pasar la lengua por el labio
superior y la expresión: “¡Qué rico!”
Comunicación paralingüística
A. Tono de voz
Emplearlo bien es fundamental para transmitir a nuestro interlocutor exactamente aquello que
queremos, ya que emplear un tono de voz inadecuado puede distorsionar el significado del
mensaje que transmitimos.
Distinguimos tres tonos al hablar:
• Ascendente: expresa duda, indecisión o interrogación.
• Descendente: transmite firmeza, determinación y confianza.
• Mixto: sugiere ironía y sarcasmo.
Adicionalmente, en otra fuente encontramos, otro componente como las cualidades y
los modificadores fónicos. El tono, el timbre, la cantidad y la intensidad, además de ser
fonológicamente relevantes en el ámbito estrictamente lingüístico, son considerados
elementos paralingüísticos. Son cualidades físicas del sonido y nos pueden indicar el sexo, la
edad y determinados estados físicos (un resfriado) o anímicos (nerviosismo) del interlocutor.
Del mismo modo, pueden determinar la información del enunciado o matizarla, así, por
ejemplo, dependiendo del tono con que se emita el enunciado [ya están aquí] podemos
expresar alegría, sorpresa, desilusión, etc.
B. Ritmo
Para que nuestro mensaje sea entendible, debemos emplear un ritmo de entre 100 y
150 palabras por minuto. Por encima de las 200, se dice que una persona es taquilálica (habla
muy deprisa y por tanto podemos tener problemas para comprenderla), mientras que por
debajo de 100 es bradilálica (su ritmo es muy lento y puede aburrir).
C. Volumen
El volumen de la voz se relaciona con la intensidad con la que hablamos. Lo
empleamos para poner énfasis, regular e incluso alterar un proceso de comunicación.
Generalmente, un volumen bajo nos indicará timidez, sumisión o tristeza. Por el contrario, un
volumen alto transmite autoridad, seguridad en uno mismo o dominio de una situación.
D. Silencios y pausas
Las pausas son la ausencia de habla durante un intervalo breve de tiempo comprendido. Su
función principal es la de regular los cambios de turno, pero también pueden presentar
distintos tipos de actos comunicativos verbales (una pregunta) o tener carácter reflexivo o
fisiológico.
14
Comunicación no verbal
Los silencios pueden ser la consecuencia de un fallo comunicativo (en situaciones de
duda) o de un fallo en los mecanismos que regulan la interacción (cuando no se produce
respuesta alguna a una pregunta). Al igual que las pausas, pueden presentar actos
comunicativos, enfatizar el contenido de un enunciado o confirmarlo. (Catalán, 2016)
Los silencios son pausas realizadas en la comunicación verbal. Hay ocasiones en que
es necesario no decir cosas para poder expresar otras. Los silencios se pueden interpretar de
forma positiva o de forma negativa.
Distintas de los silencios son las pausas: se trata de paradas que efectuamos en la
comunicación verbal mediante las que podemos invitar a nuestro interlocutor a que tome la
palabra o enfatizar lo que estamos comunicando. Por el contrario, los suspiros (que
constituyen una forma especial de silencio) son inspiraciones profundas continuadas por una
expiración audible que expresa pena, alivio, fatiga, deseo, etc.
E. El timbre
El timbre de voz es el registro que nos permite distinguir a una persona de forma
inmediata. Por ejemplo, si conocemos el timbre de voz de alguna persona cercana a nosotros,
en el momento en que la oigamos, aun sin verla, pensaremos «Por ahí viene (esa persona)».Se
suelen distinguir cuatro grados de timbres: muy bajo, medio-bajo, alto o muy alto. (La
comunicación no verbal, 2015).
Comunicación proxémica
Comunicación Cronémica
Es la valoración que se hace del tiempo, la importancia que se le da. Es el valor cultural
de conceptos como puntualidad / impuntualidad; prontitud / tardanza; ahora, enseguida, un
momento, etc. (Sánchez, 2009)
Cronémica conceptual:
Se refiere a la apreciación hecha del tiempo por el individuo en dependencia de su
cultura. Es la valoración que se hace del tiempo, la importancia que se le da. Es el valor
cultural de conceptos como puntualidad / impuntualidad; prontitud / tardanza; ahora,
enseguida, un momento, etc.
Cronémica social:
Está estrechamente ligada a las reuniones sociales, cómo se estructuran las tareas de
cada día, si toma o no el mismo tiempo hacerle la visita a un amigo o ir a una entrevista de
trabajo. (Mustelier,2012). Depende directamente del concepto que se tenga del tiempo. Está
relacionado con los encuentros sociales (la duración de una visita, de una entrevista de
trabajo, de una reunión); la forma de estructurar las actividades diarias (desayunar, almorzar,
cenar); o determinadas actividades sociales (llamar por teléfono, pasear, estar en un parque o
plaza).
Cronémica interactiva:
Es la duración de los signos con los que nos comunicamos, como, por ejemplo, la
mayor o menor duración de un saludo o despedida; de un abrazo, del estrechamiento de mano,
19
Comunicación no verbal
de un beso. Esta mayor o menor duración refuerza el significado o bien, puede matizar o
cambiar su sentido. (Sanchez,2009)
Conclusiones
El mensaje que se comunica es tanto visible como gestual y las dos son importantes
ya que las personas se comunican a muchos niveles de forma simultánea, de manera
consciente como inconsciente.
20
Comunicación no verbal
Anexos
Verbal No Verbal
Baja sugestionabilidad
Alta sugestionabilidad
22
Comunicación no verbal
23
Comunicación no verbal
Bibliografía