El Final de Historia
El Final de Historia
El Final de Historia
Historia de la Psicología
Tema:
Participantes:
Facilitadora:
Fecha:
24-10-2014
EL ESQUEMA EXIGIDO PARA TRABAJO ES EL SIGUIENTE:
Portada
Hoja de presentación
Índice
Introducción
Conclusión
Introducción
Entender la historia
La historia hay que entenderla en un primer momento, para luego enseñarla. La historia
forma al ser humano, lo hace intelectual, lo hace conocedor del pasado para entender el
presente y así tener una visión más amplia y una clara proyección del futuro. Aunque su
concepción, en principio, era vista como una ciencia que estudia los hechos ocurridos en el
pasado, hoy se entiende desde otra perspectiva, un ejemplo de ello es como lo expresó
Marc Bloch, “la historia es una ciencia de los hombres en el tiempo” (Bloch, 2002). Por
ello, no sólo se debe enseñar y enfocar en hechos pasados y particulares, sí hay que enseñar
el pasado o antecedente de algún hecho histórico que se esté impartiendo, pero a pesar de
ello, hay que ver sus implicaciones en el tiempo actual, el cómo un hecho histórico puede
repercutir en el mismo y qué se puede esperar partiendo de su estudio en un futuro. De esta
manera, desde un hecho pasado, podemos llevarlo y relacionarlo con el presente actual.
Hay que entender que la historia es un proceso continuo de interacción, un diálogo que no
tiene fin entre el pasado y el presente, del cual se podrá proyectar una concepción del
futuro.
El origen de la política
Con el paso del tiempo, las familias se agruparon para ayudarse mutuamente en la
recolección de alimentos y en la defensa de otras familias; a esto se le llamó tribu, en la
cual era necesario escoger a alguien que se hiciese cargo del gobierno (esta persona
habitualmente era escogida entre los más sabios, los más viejos o los más fuertes). Estas
tribus, con el paso del tiempo, fueron creciendo en población, de modo que algunas se
unieron con otras para gobernar tribus más pequeñas y débiles; de este modo, el gobernar a
toda la sociedad se hizo cada vez más difícil, ya que, a la muerte del gobernante, se
desencadenaban guerras para definir al sucesor. Debido a lo anterior es que comienzan a
aparecer las dinastías y los linajes, con los cuales el jefe del clan, antes de morir, podía
designar a quien había de reemplazarlo en el mando (en la mayoría de las ocasiones el
elegido era el primogénito del gobernante).
El origen de la filosofía
El origen de la psicología
La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que
buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia. Antiguamente no se llamaba
Psicología, porque el conocimiento del hombre y el intento por encontrar respuestas válidas
eran la Mitología, la Filosofía y la Religión.
A partir del siglo XIX la Psicología se centra en el estudio de los fenómenos observables y
se convierte en experimental cuando esos hechos son sometidos a medición.
Junto con estas corrientes nacen otras escuelas importantes pero más vinculadas a la
filosofía: como la Fenomenología de Husserl y la Psicología Comprensiva de Dilthey.
De especial importancia para la Psicología aplicada es la Psicometría, los sistemas de
medición, los tests y el análisis Factorial.
Filosofía de platón
Filosofía de Aristóteles
La lógica aristotélica se ocupa del estudio de los conceptos, dedicando especial atención a
los predicables, y de las categorías (o predicamentos), que se completa con el análisis de los
juicios y de las formas de razonamiento, prestando especial atención a los razonamientos
deductivos categóricos o silogismos, como formas de demostración especialmente
adecuadas al conocimiento científico.
El mundo Helenístico y Romano (caída del Imperio Romano y fin del mundo antiguo).
En el 410 las tropas de Alarico asaltaron Roma. Durante tres días terribles los bárbaros
saquearon la ciudad, profanaron sus iglesias, asaltaron sus edificios y robaron sus tesoros.
La noticia, que alcanzó pronto todos los rincones del Imperio, sumió a la población en la
tristeza y el pánico. Con el asalto a la antigua capital se perdía también cualquier esperanza
de resucitar el Imperio, que ahora se revelaba abocado inevitablemente a su destrucción.
Los cristianos, que habían llegado a identificarse con el Imperio que tanto los había
perseguido en el pasado, vieron en su caída una señal cierta del fin del mundo, y muchos
comenzaron a vender sus posesiones y abandonar sus tareas.
Cuando hablamos de mundo clásico nos referimos a las civilizaciones griega y romana,
cuya influencia perdura hasta nuestros días y constituye el componente fundamental de la
cultura occidental.
Muchos aspectos de nuestra vida actual tienen sus remotos orígenes en el mundo clásico.
La democracia, la república, la filosofía, la poesía, la tragedia e inclusive el atletismo, las
olimpiadas y la escuela nacieron muchos siglos atrás, en las costas del mediterráneo.
La civilización griega se remonta a la cultura de los aqueos. Esta cultura fue modificada
posteriormente con la llegada de nuevos pueblos que, poco a poco, fueron consolidando
una gran civilización formada por polis (ciudades-estados). La civilización griega llego a su
plenitud alrededor del siglo V a. de. C., cuando Atenas alcanzo un formidable desarrollo
artístico y cultural. Por otra parte, los hombres comunes anteriormente excluidos de la
política por la nobleza empezaron a participar en ella, convirtiendo a Atenas en la primera
democracia de nuestra historia.
La psicología medieval
A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su
reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en
Dios. La filosofía helenística había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo
hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que habían
colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era,
la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la
aparición de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los
modelos filosóficos. Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos
de los primeros padres apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía,
especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil, no
sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o
intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una asociación entre filosofía y
cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura
filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos.
Aún siguen existiendo diferencias entre las distintas culturas y escuelas filosóficas en
cuanto a la naturaleza y el valor de la mente humana individual. En Europa se concedían
menos valor a la libertad individual, en Francia los líderes de la revolución Francesa
publicaron una declaración de los derechos del hombre y el ciudadano. Fue en Alemania
donde la psicología científica se estableció por primera vez como disciplina reconocida, su
desarrollo fue muy lento debido a losvalores culturales, la psicología es el estudio de la
mente del individuo pero no está claro el estatus de la mente como objeto natural. Puede
que la mente sea algo que existía antes que el hombre pensara en ella.
Gracias a las religiones se expandieron cada vez más las nociones de alma y de vida
después de la muerte. En el antiguo Egipto, se creía que sólo en faraón tenía un alma que
pudiera llegar a alcanzar la inmortalidad y qué sólo el iría al mundo divino de los dioses
después de morir.
A medida que avanzaba la Edad Media, fue disminuyendo el conocimiento de las historia
del mundo romano y su literatura, y la tradición clásica y helenista de personajes retratados
con una personalidad individual bien definida, comenzó a entrar el declive, pero sin que
llegara a producirse una ruptura brusca entre la literatura antigua y la medieval.
Racionalismo
Esta corriente surge debido a que la escolástica ha perdido fuerza y Ockham (racionalista)
ya había preparado el camino para la independencia de la razón.
La búsqueda de la verdad de Descartes y su intento de dar validez a la razón y a la ciencia
responde a las necesidades del momento.
La expresión racionalismo designa la actitud del que confía en la razón para determinar sus
creencias.
Los precursores de este movimiento el cual da más importancia a la razón que a la
experiencia sensible serían: Parménides, Sócrates y Platón.
1. La contradicción teórica que genera hablar de unión y separación de las substancias para
una y la misma teoría que se finca sobre primitivos opuestos.
2. Que no hay una homogeneidad substancial que permita la relación entre alma y cuerpo,
ya que el último es extenso con partes y movimiento, y la primera inextensa, sin partes ni
movimiento.
En otra dirección, pero buscando hacer la propuesta cartesiana inteligible, Daniel Garber
propone que en Descartes la noción primitiva de unión mente-cuerpo es de tal manera
básica que sustenta a todo esquema causal: tanto la causalidad mecánica (de lo extenso
sobre lo extenso) como la causalidad metafísica de la acción de Dios sobre el mundo (de lo
inextenso sobre lo extenso).
Locke se acercó a tales ideas como médico y secretario que fue del conde de Shaftesbury,
líder del partido Whig, adversario del absolutismo monárquico en la Inglaterra de Carlos II
y de Jacobo II. Convertido a la defensa del poder parlamentario, el propio Locke fue
perseguido y tuvo que refugiarse en Holanda, de donde regresó tras el triunfo de la
«Gloriosa Revolución» inglesa de 1688.
Locke fue uno de los grandes ideólogos de las elites protestantes inglesas que, agrupadas en
torno a loswhigs, llegaron a controlar el Estado en virtud de aquella revolución; y, en
consecuencia, su pensamiento ha ejercido una influencia decisiva sobre la constitución
política del Reino Unido hasta la actualidad. Defendió la tolerancia religiosa hacia todas las
sectas protestantes e incluso a las religiones no cristianas; pero el carácter interesado y
parcial de su liberalismo quedó de manifiesto al excluir del derecho a la tolerancia tanto a
los ateos como a los católicos (siendo el enfrentamiento de estos últimos con los
protestantes la clave de los conflictos religiosos que venían desangrando a las islas
Británicas y a Europa entera).
El empirismo ingles
J. Locke dedica una buena parte de su “Ensayo...” a examinar el modo en que nuestros
conocimientos se generan a partir de la experiencia. Del mismo modo que Descartes, Locke
analiza el conocimiento, descomponiéndolo en ideas cada vez más simples, hasta llegar a
las más
simples; un olor, un color... que proceden directamente de la experiencia. La mente asocia
estas ideas simples y forma ideas complejas. Todos los conocimientos que poseemos son
bien ideas simples, que proceden de la experiencia sensible, bien ideas complejas, formadas
por la combinación de ideas simples.
David Hume, en su obra “Tratado sobre la naturaleza humana, desarrolla una filosofía
empirista radical. Critica la noción de “idea” que utiliza LocKe en el “Ensayo...” y le acusa
de mantener influencias racionalistas. Hume piensa que no podemos aplicar el término
“idea” para designar todos nuestros conocimientos, tal como lo hacían los Racionalistas, él
reservó la palabra “idea” para designar solo aciertos contenidos del conocimiento.
Para Hume el origen de todos los conocimientos son las “Impresiones”, que son el producto
del trabajo de los sentidos. Las impresiones son inmediatas, directas actuales, claras y
evidentes. Las “ideas” o pensamientos, son copias de las impresiones, por lo tanto proceden
de ellas, son, en consecuencia, menos vivas y más débiles, todas las ideas verdaderas
proceden de las impresiones, son imágenes o representaciones suyas. A partir de esta
distinción, Hume establece un criterio de certeza: una idea debe proceder de una impresión,
de lo contrario, carece de valor para el conocimiento.
Hume introduce una importante clasificación relativa a los modos de conocimiento, de
acuerdo a esta distinción nuestro conocimiento es de dos tipos:
a. Conocimiento de hechos: procede directamente de la experiencia sensible, es decir, de
nuestras impresiones. La idea “las nubes son blancas”, pertenece a este tipo de
conocimientos. Estas ideas se expresan en proposiciones que son sintéticas –el predicado
dice algo distinto a la idea expresada en el sujeto y contingentes: pueden darse o no darse.
b. Conocimiento de relaciones existente entre ideas: es un conocimiento referido a ciertas
ideas muy generales y abstractas, por ejemplo la idea “el todo es mayor que la parte”,
pertenecería a este tipo de conocimiento, no se trata de un conocimiento de hechos
concretos, sino a la relación que existe entre las ideas de “todo” y “parte”. Aunque estas
ideas provengan (como todas) en último término de la experiencia, la relación entre ambas
es independiente de los hechos. A este tipo de conocimientos pertenecen la lógica y las
matemáticas, y sus ideas se expresan en proposiciones analíticas –el predicado está
comprendido en el sujeto- y necesarias –no pueden no darse-, por lo tanto son siempre
verdaderas. En base a esta distinción Hume establece un criterio de certeza más preciso que
el de Locke: una idea es verdadera si procede de alguna impresión, o bien si expresa un
conocimiento de relaciones de ideas (porque es necesaria).
Asociacionismo ingles
Asociacionismo las teorías asociacionistas consideran que un fenómeno puede ser explicado a
partir de la asociación entre elementos más básicos que el propio fenómeno, asociación que el sujeto ha
vivido con anterioridad. Se supone que existen fuerzas que conectan dichos elementos y
que deben ser descubiertas por la investigación psicológica para comprender bien los
procesos psicológicos o el comportamiento. El empirismo filosófico (así principalmente
Hume),mantendrá que los procesos mentales son simple expresión de la asociación de
vivencias(ideas dicen ellos); en el mundo de la mente encontramos fuerzas semejantes a las presentes en
el mundo físico (las leyes o principios de la asociación).En psicología encontramos explicaciones
de este tipo en muchas escuelas: las leyes de la asociación de ideas en la psicología mentalista de
corte empirista, como las primeras psicologías científicas (Wundt y el estructuralismo de
Titchener); el psicoanálisis y su referencia a la libre asociación de ideas como método
terapéutico; el conductismo en su defensa del condicionamiento como asociación entre
estímulos y estímulos y respuestas; e incluso en la última psicología cognitiva, el conexionismo, en
donde la asociación de los distintos elementos (o neuronas) en redes neurales permite explicar los procesos
mentales yla conducta. Asociacionismo El Asociacionismo es un principio psicológico .El principio de
las asociaciones deriva de problemas epistemológicos planteados en la filosofía. Los conceptos
asociacionistas han servido para reemplazar teorías más detalladas del aprendizaje. Entre
los que contribuyen a este aspecto del movimiento asociacionistas, sobresalen tres hombres
HermannEbbinghaus, comenzó estudiando la formación de las asociaciones; y le fue posible
controlar las condiciones bajo las cuales se formaban y hacer un estudio científico del aprendizaje.
La generación posterior a Wundt estuvo influenciada por el positivismo, y creyó que los
procesos mentales superiores tendrían que observarse directamente.
Rechazó la apercepción, por ser algo innecesario. Redujo la atención a la sensación: las
sensaciones que atendemos son aquellas que son más claras. La atención era un atributo de
la sensación producida por ciertos procesos nerviosos.
La principal contribución es que muestra de manera que los estados de la memoria pueden
ser sometidos aexperimento y se pueden medir como cualquier otro hecho natural que la
ciencia trata.
Entre sus contribuciones introdujo las silabas sin sentido las cuales tienen la característica
que no puedenaparentemente realizarse asociaciones.
Posteriormente descubre que las causas del comportamiento responden a sucesos del
inconsciente psicológico y por tanto abandona la fisiología aunque distingue entre
“neurosis reales” (producidas por toxinas nerviosas) y psiconeurosis (producidas por
complejos inconscientes reprimidos de ideas).
Para explicar el desarrollo del ser humano pasa de una biología fisiológica de tipo
mecanicista a la biología evolucionista de Lamarck (las etapas del desarrollo sexual son
recapitulaciones de la vida sexual de las especies que nos precedieron) que partía de la “ley
biogenética” (ontogenia recapitula filogenia).
El ser humano conecta con el medio a través de los sentidos. Los mecanismos que nos
permiten detectar los estímulos físicos, modo de operación de las vías sensoriales que
transmiten la información desde el medio externo a la corteza cerebral y su procedimiento
es estudiado en la fisiología sensorial.
Mientras tanto, Gall y Spurzheim sostenían que la corteza cerebral humana estaba
subdividida en diferentes áreas funcionales, y que cada área era responsable de una facultad
mental diferente. El cerebro no es una masa homogénea sino que está compuesto por partes,
cada una con una función específica.
Sitúan las funciones mentales en los hemisferios cerebrales y hace hincapié en el hecho de
que el cerebro es en realidad un conjunto de órganos en el que cada uno sirve para una
facultad intelectual específica o un rasgo de carácter.
Gall y Spurzheim relacionaron protuberancias y depresiones craneales con determinados
comportamientos. Le asignaron una region concreta al cráneo y, por deducción, la parte
subyacente del cerebro.
Además, Ramón y Cajal descubrió que el sistema nervioso no es una madeja neuronal sino
una red de células nerviosas (neuronas) exquisitamente interconectadas sí pero
manteniendo su individualidad.
Comprende, por tanto, el estudio de las neuronas, sus funciones, la transmisión del impulso
nervioso, la contracción muscular y el estudio de los diferentes órganos de los sentidos; a
través de los sentidos, los organismos pueden ver, oír, oler, gustar y sentir el contacto.
Todas estas sensaciones se reciben gracias a la presencia de células especializadas en captar
estímulos determinados, los receptores, y de ellos depende la representación que un animal
tiene de su entorno.
Queda aún mucho por descubrir sobre el funcionamiento del sistema nervioso, pero
continuamente están apareciendo nuevas aportaciones sobre moléculas, mecanismos y
procesos implicados en el funcionamiento de este complejo sistema; y los avances
científicos sobre aspectos relacionados con enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer,
la epilepsia, la esclerosis múltiple y las parálisis nerviosas son cada vez más espectaculares.
Extracto de la fuente original: Broca descubre el centro del habla (Mapeo del cerebro.
Las técnicas para obtener imágenes del cerebro han alcanzado gran precisión gracias a la
neurotecnología moderna. Hoy en día es más fácil detectar afecciones como epilepsia,
cáncer o enfermedad de Alzheimer a través de mapas cerebrales que nos permiten conocer
el funcionamiento de tan importante órgano.
El mapeo cerebral incorpora tanto formas invasivas (sin incisión quirúrgica alguna) como
no invasivas para visualizar la función eléctrica del cerebro y representarla gráficamente.
Por otro lado, la interacción del organismo con el medio incluye tareas muy diversas que
van desde acciones elementales instintivas, hasta acciones muy complejas como el
comportamiento social en los seres más desarrollados.
El estudio del cerebro humano se ha llevado a cabo desde diferentes puntos de vista, en
diversas disciplinas, y a diferentes niveles. Estos estudios podrían dividirse, a grosso modo
en dos ramas principales que incluyen, respectivamente, los aspectos físicos y los llamados
aspectos mentales del cerebro. Por otro lado, todos los conocimientos que tenemos acerca
del cerebro se encuentran enmarcados por el conjunto de concepciones filosóficas que la
sociedad tiene del hombre y de su relación con el resto del Universo.
Entre los aspectos físicos del cerebro tenemos todos aquellos relacionados con un punto de
vista biológico, los cuales pueden reducirse a términos físicos y químicos. Por ejemplo, los
puntos de vista anatómico, fisiológico, bioquímico, biofísico, embriológico, etcétera. Estas
disciplinas describen al cerebro, ya sea desde su punto de vista morfológico, o con base en
sufuncionamiento desde el punto de vista de la operación de sus componentes a partir de
primeros principios (leyes fundamentales de la naturaleza).
UNIDAD V
Pioneros de la psicología en Estados Unidos: La psicología estadounidense en el siglo
XlX
El resultado inmediato de este clásico dilema del siglo XIX, unido en tal caso a un drama
psicológico personal, fue, a su regreso a América en 1868, un período de torturadas
vacilaciones, aguda melancolía y grave crisis nerviosa que le llevó al borde de la locura y
dio lugar más tarde a un casi místico "juicio" cuya formulación filosófica, expresada con
crudeza, es la siguiente: aun cuando la mente, según afirma Darwin, sea en verdad un
producto de la evolución biológica, un instrumento elaborado para que el organismo
humano pueda afrontar el medio ambiente, la voluntad del hombre permanece, a pesar de
ello, "libre" bajo cualquier aspecto; la fe, siquiera privada de su contenido teológico,
mantiene, sea como fuere, sus propios derechos de íntima función al mismo tiempo
inextirpable e indispensable para el mantenimiento de la existencia; la vida merece, por sí
misma, ser vivida.
Realizó su tesis doctoral sobre la percepción del espacio, con la dirección de William
James. Tras ser Lector en Harvard y el Williams College, en 1882 fue nombrado profesor
de Psicología y Pedagogía en la Universidad Johns Hopkins; un año más tarde recibió un
premio de mil dólares con el que abrió un laboratorio de psicología experimental a
semejanza del creado por Wilhelm Wundt en Leipzig.
En 1888 aceptó un puesto en la recién creada Universidad de Clark y al año siguiente fue
nombrado su primer presidente; ocupó este cargo hasta 1920, y una vez retirado, vió
reconocida su labor académica e investigadora al frente de la institución con el
nombramiento de Presidente Emeritus. En 1909 invitó a Sigmund Freud y Carl Jung a
pronunciar sendas conferencias en la Universidad de Clark. Fue fundador de la Asociación
Americana de Estudios Infantiles (1888), de la revista American Journal of Psychology
(1887), cuya dirección asumió hasta 1921, y del PedagogicalSeminary (1891).
CLARK L. HULL
Su teoría conductual sistemática, que aspiró a formular con máxima precisión apoyado en
las ciencias matemáticas y estadísticas para dar una explicación científica de la conducta,
entendida como resultado de las complejas interacciones entre el individuo y el medio, lo
convierte en uno de los más destacados representantes del neoconductismo estadounidense.
Escribió numerosos trabajos sobre estos temas, entre los que destacan Principios de la
conducta y Un sistema de conducta.
Hull llevó a cabo investigaciones con las que demostró que sus teorías podían predecir y
controlar el comportamiento. Sus trabajos más significativos fueron Mathematico-
DeductiveTheory of Rote Learning (1940), y Principles of Behavior, los cuales
establecieron su análisis del aprendizaje y condicionamiento animal como la teoría
dominante del comportamiento de su tiempo. Es famoso además por sus debates
con Edward C. Tolman y por su teoría de la pulsión. El modelo de Hull está apoyado en
términos evolutivos: Los organismos sufren privación, la privación crea necesidades, las
necesidades activan pulsiones; el comportamiento es dirigido a metas y alcanzar metas
tiene valor de sobrevivencia.
Contribuciones a la psicología:
A lo largo de su carrera, Calkins escribió más de un centenar de artículos profesionales de
temas de psicología y filosofía. Además de ser la primera mujer presidenta de la Asociación
Americana de Psicología, Calkins también se desempeñó como presidente de la Asociación
Filosófica Americana en 1918.
Entre sus principales contribuciones a la psicología son la invención de la técnica de
asociación emparejada y su trabajo en la auto-psicología. Calkins cree que el yo consciente
era el objetivo principal de la psicología. A pesar de las contribuciones María
WhitonCalkins, Harvard mantiene su negativa a conceder el grado obtuvo y su influencia
en la psicología se suele pasar por alto tanto por académicos y estudiantes.
Los principios se convirtieron en escuelas de finales del siglo XIX, y precisamente dos de
las más nuevas universidades de Estados Unidos: Chicago y Columbia. Estas escuelas son
la marca de lo que se puede denominar la orientación funcionalista. La escuela de Chicago
estuvo marcada por Dewey, Angell y Carr y la Colombia por Thorndike y Woodworth.
Edward Lee Thorndike (de quien ya hablamos anteriormente) creó una teoría de
aprendizaje que sirvió de base a la modificación conductual y que te puede ayudar a
entender los factores que influyen en tu manera de aprender y también, aunque no lo creas,
te puede ayudar a educar o modificar conductas de tu mascota….
Thorndike concluyo que los animales no razonan ya que el animal no cae en cuenta ni
discierne que hay un método para escapar sino que aprende a grabar paulatinamente las
respuestas correctas y deshechar las equivocadas.
Los intentos del psicólogo inglés sir Francis Galton por registrar las diferencias
individuales mediante pruebas normalizadas llevaron a Alfred Binet a adaptar su sistema a
fin de estudiar la psicología de artistas, matemáticos y jugadores de ajedrez eminentes,
apoyándose constantemente en pruebas tales como la observación del tipo físico, la
caligrafía y otras características. En 1903 publicó El estudio experimental de la inteligencia,
estudio comparado sobre las personalidades de sus dos hijas que abrió el camino a la
psicología diferencial.
Goddard y Terman hicieron un mal uso de los tests que, en Francia y por encargo del
ministerio de educación, habían diseñado Alfred Binet (1857-1911) y colaboradores.
Según Binet, la inteligencia no es una realidad fija y heredada, sino que se desarrolla con el
apoyo de una educación adecuada. Binet, advirtiendo de los riesgos que los tests
comportaban, insistía en tres puntos:
b) la escala o puntuación es una guía aproximativa para identificar las carencias que la
educación tenía que corregir y
c) los resultados bajos nunca tienen que tomarse como una etiqueta de incapacitado innata
sino como una posibilidad de mejora.
Münsterberg relacionó las habilidades de los nuevos empleados con las demandas de
trabajo de la organización. La psicología de Münsterberg y la eficiencia industrial estaban
directamente relacionadas con las propuestas del taylorismo. Su mayor aportación en
psicología en términos históricos es la del desarrollo de una teoría de la conciencia en la
línea propuesta por James, si bien va un poco más lejos al suprimir la voluntad y reducir
con ello la conciencia a sensación y conducta, siendo uno de los motores de la
transformación de la Psicología en una "ciencia general de la conducta".
Según los Psicólogos de la Gestalt, la mente es activa ya que no acepta pasivamente lo que
percibe, sino que busca significados constantemente frente a los estímulos externos.
El efecto Zeigarnik, El test consistió en pedir a un grupo de estudiantes que llevaran a cabo
una serie de tareas (rompecabezas, tareas MANUALES, problemas de aritmética, etc.), con
la especialidad que en determinadas tareas se les interrumpía cuando estaban a mitad de
camino de resolverlas.
Tras el ejercicio se les preguntó a los estudiantes acerca de las tareas realizadas. Se
descubrió que éstos recordaban mucho mejor aquellas tareas incompletas (en las que se les
interrumpió) frente a las completadas. En concreto, había casi el doble de probabilidades
que recordaran las incompletas frente a las completadas.
Conclusión: las personas recordamos mejor las tareas incompletas o interrumpidas que
aquellas tareas ya completadas o que hemos terminado de una sentada.
Los orígenes del conductismo: vida y obra del Pavlov, desarrollo de un fisiólogo,
trabajo en el laboratorio, condicionamiento clásico y extinción.
Lo que Watson propugnaba era el empleo objetivo de la ciencia con base empírica en
función de ensayos de laboratorio delineados para implantar resultados con vigor
estadístico.
El conductismo se propone como una teoría psicológica que toma como objeto de estudio
lo observable y no el alma, la conciencia o cualquier otra entidad inmaterial y por lo tanto
imposible de estudio objetivo.
Una de las ideas centrales de la teoría es la de condicionamiento, proceso por el cual una
respuesta determinada es obtenida en relación con un estímulo originalmente indiferente
con respecto a la misma. Luego se trata de determinar cómo a partir de unos pocos reflejos
y mediante procesos de condicionamiento, se obtiene la enorme gama de conductas que
realizan los hombres. El conductismo se ha planteado también como un programa, lo que
incluye entre sus pretensiones el interés por intervenir sobre la conducta y los hombres a los
efectos de producir una mejor adaptación de los mismos al medio social, lo que ha derivado
en estudios sobre el aprendizaje y un desarrollo importante en el área laboral y en la
propaganda.
John B. Watson fue el primer psicólogo norteamericano en usar las ideas de Pavlov. Al
igual que Thorndike, primero comenzó sus estudios con animales y posteriormente
introdujo la observación de la conducta humana.
Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y
reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se
adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento.
Periodo clásico (desde los filósofos griegos hasta la edad media): El hombre era entendido
como parte del Cosmos, dotado de razón con diferencia entre el alma y cuerpo.
(Concepción del mundo cosmocentrica)
PsicologiaCientifica:
La psicología recoge los hechos sobre la conducta y la experiencia, los organiza por
sistemas y elabora las teorías para explicar mejor el comportamiento de los humanos y
algunas veces para predecir sus acciones futuras. Esta ciencia nos ayuda a centrarnos en
nosotros mismos y vivir de una manera más ajustada a nuestras características, para que sea
posible convivir con nuestro entorno y el resto de personas de nuestro alrededor.