Antropología Mexicana
Antropología Mexicana
Antropología Mexicana
• 4. Agricultura,
ganadería y bosques
En “Procesos de aculturación” (1957)
• El objeto de la acción indigenista es la región intercultural
tomando en cuenta tanto a indios como ladinos en tanto los
dos polos de la interdependencia.
• Los agentes de la aculturación por cuyo medio se llevará
adelante el proyecto de aculturación inducida.
• Los Centros Coordinadores están organizados en tres niveles.
– 1) En el primer nivel los especialistas (economistas, educadores,
agrónomos, etc.) quienes por lo general desconocen la cultura de
los grupos indígenas con los que se relacionan
– 2) los intermediarios indígenas y ladinos
– 3) los promotores culturales, la mayoría, con muy bajos niveles de
instrucción, surgidos de sus propios grupos, son los que,
desbrozan el camino, lo abren y dan los primeros pasos en esa
ruta ascendente que es el proceso de aculturación
– Todos ellos se encuentran bajo la dirección única de un
antropólogo que cuenta con un grupo de asesores, especialistas:
un economista, un maestro de salud pública, un maestro en
educación fundamental,, un lingüista, un contador-administrador y
un antropólogo auxiliar, este último encargado de la medición el
cambio cultural.
El conflicto:
• A partir de su experiencia
docente previa, formó parte de
grupo fundador de la
licenciatura en Antropología de
la Universidad Autónoma
Metropolitana.
La década de los sesenta
El capitalismo comenzó a • El contexto socioeconómico
manifestar una de sus crisis no ofreció las perspectivas
estructurales. de desarrollo esperadas y
prometidas (CEPAL)
Se abrió la discusión en
torno al espacio social -
desigual y conflictivo- al que
se estaba integrando al indio
mexicano y con ello se
criticó fuertemente los
planteamientos de la
antropología oficial iniciada
con Gamio y consolidada
por Aguirre Beltrán.
¿Qué pasaba en el mundo?
• Es el término con que se denomina la región del continente americano que comprende
aproximadamente el sur de México (a partir de una línea que discurre desde el río Fuerte, baja
hacia el sur hasta los valles del Bajío y luego sigue con el rumbo norte hasta el río Pánuco), y los
territorios de Guatemala, Salvador y Belice, y las porciones occidentales de Honduras, Nicaragua
y Costa Rica.
• Se trata de una macrorregión cultural de gran diversidad étnica y lingüística, cuya unidad cultural
se basa en aquello que Paul Kirchoff definió como el complejo mesoamericano. Entre otras
cosas, el llamado complejo mesoamericano incluye la agricultura del maíz, el uso de dos
calendarios (uno ritual de 260 días y otro civil, de 365 días), los sacrificios humanos y la
organización estatal de las sociedades.El complejo mesoamericano sirvió como herramienta
teórica para distinguir a los pueblos de la región con respecto a otras macrorregiones culturales
que los circundaban, como Aridoamérica y Oasisamérica. El primero de estos términos también
fue acuñado por Kirchhoff. En las fuentes de habla inglesa, ambas macrorregiones son
agrupadas en el Suroeste estadounidense (que en ocasiones incluye erróneamente como
periféricas a las culturas del Bajío o el Norte de Mesoamérica).
• Es bien cierto que la homogeneidad del proceso civilizatorio mesoamericano ha sido discutida,
especialmente por autores de origen anglosajón como Michael D. Coe. En sus críticas, estos
autores esencializan las diferencias entre los diferentes pueblos que habitaron la región (por
ejemplo, al establecer una distinción entre lo que llaman México --aunque México sea una entidad
moderna nacida en el siglo XIX-- y el Área Maya, como hace Coe, 1996: introducción). Sin
embargo, desde los enfoques teóricos empleados por arqueólgos y antropólogos como Palerm
(1972), López Austin y López Luján (1996), o Duverger (1994), tienen prioridad las características
culturales que pueden encontrarse en las diversas áreas culturales que engloba la macrorregión
mesoamericana. La difusión de dichos rasgos culturales se debe a la interacción las diversas
etnias que vivieron en ese territorio durante una historia de milenios.