Reproducción Asexual de Las Plantas

Está en la página 1de 14

Reproducción asexual de las plantas

Existen dos tipos de reproducción asexual en plantas: multiplicación vegetativa y por gérmenes:

1. Multiplicación vegetativa: Asegura la perpetuación de individuos bien adaptados a ese medio y


evolutivamente eficaces. Es muy común incluso en plantas superiores. Existen dos tipos: la fragmentación y
la división celular que engloba la bipartición y la gemación.

La fragmentación consiste la fragmentación de partes de células, talos o vástagos de los que surgen
individuos hijos. Un ejemplo de fragmentación son los esquejes. En la bipartición, la célula madre se divide
por completo en dos células hijas nuevas de igual tamaño. En la gemación celular el tamaño de la célula hija
es al principio menor que el de la célula madre.

2. Por gérmenes. Los gérmenes son células asexuales reproductivas que desarrollan directamente el
individuo. Existen varios tipos: pluricelulares -los propágulos- y generalmente unicelulares -las esporas-.

Hay zonas en que porciones del talo o del tallo de las plantas pluricelulares están particularmente
especializadas para separarse de la planta madre y extenderse, son los propágulos (agrupaciones de células),
son muy comunes en las plantas inferiores. Existen varios tipos, los hormogonios de las cianobacterias, los
tubérculos de la patata, los dientes del ajo, los estolones, los rizomas… Puedes encontrar más información
sobre los tubérculos, estolones y rizomas aquí, donde se explica que son tallos con modificaciones
secundarias para expandirse asexualmente.

Las cianobacterias

Las esporas son células germinales especialmente diferenciadas para la reproducción asexual.

Esporas

Son la forma más corriente de reproducción asexual en plantas, producen en general poca variabilidad, son
agentes de dispersión y normalmente unicelulareas aunque hay esporas con varias células o núcleos.

Existen varios tipos de esporas según las condiciones de formación:

Según la situación: exósporas o conidios si se forman al exterior por estrangulación y endósporas si se


forman en el interior de un esporangio.

Según la capacidad de dispersión: aplanósporas si son inmóviles como el polen, muchos conidios y zoosporas
o planósporas si son móviles.

Según la formación: mitósporas o neutrósporas si son diploide y meiosporas, gonosporas o esporas


“sexuales” si son haploides.

Las esporas tienen también nombres especiales como por ejemplo: diplosporas si son diploide, haplósporas
si son haploides, si son esporas de resistencia se las llama clamidosporas. Si se producen en ascas son
ascosporas, basidiosporas si se producen en basidios. Heterósporas si son distintas generalmente de tamaño,
micrósporas si son pequeñas y masculinas, megásporas si son grandes y femeninas.
Las estructuras especializadas donde se producen las esporas son los esporangios. Son unicelulares (sin
cubierta) en algas y hongos; pluricelulares (con cubierta y arquesporio que es el tejido fértil) de briófitos a
espermatófitos. Su nomenclatura es igual que la de las esporas, por ejemplo de meióspora meiosporangio.

Reproducción de plantas con flores

Las plantas fanerógamas pueden reproducirse asexualemente (sin necesidad de otro organismo), pero la
mayoría de veces lo hacen sexualmente. Se necesitan dos células aportadas por diferentes plantas:un óvulo y
un espermatozoide.

Hay flores hermafroditas, ya que fabrican tanto óvulos como espermatozoides (tienen pistilo y estambres).
Otras flores sólo son masculinas ( no tienen pistilo) o sólo femeninas ( no tienen estambres).

EL PROCESO

Producción del polen: la flor produce granos de polen (esporas masculinas) en las anteras.

Polinización: los insectos transportan el polen hasta otra flor.

Fecundación del óvulo: el grano de polen da lugar al tubo polínico que contiene el gameto masculino. El tubo
crece y llega hasta el interior del óvulo, donde se encuentra el saco embrionario. El gameto masculino
fecunda el gameto femenino.

Formación de las semillas y del fruto: el óvulo fecundado se transforma en la semilla, que lleva un embrión
en su interior. A su vez, el ovario se transforma en fruto.

Maduración de las semillas y el fruto, y la germinación: el fruto y las semilla maduran, y las semilla, si
encuentra las condiciones adecuada, da origen a una nueva planta

fsiologia del aparato reproductor masculino

En términos simples, la reproducción es el proceso por el cual los organismos crean


descendientes. Este milagro es una característica que todos los seres vivos tienen en común y los
distingue de las cosas no vivas. Pero a pesar de que el sistema reproductivo es esencial para
mantener viva a una especie, no es esencial para mantener viva a una persona.
En la reproducción humana, dos tipos de células sexuales o gametos están involucrados. El
esperma, el gameto masculino y un ovocito secundario (junto con el primer cuerpo polar y la
corona radiata), el gameto femenino deben encontrarse en el sistema reproductor femenino para
crear un nuevo individuo. Para que se produzca la reproducción, tanto el sistema reproductor
femenino como el masculino son esenciales. Es una equivocación común denominar a la célula
gamética de una mujer como un huevo o un óvulo, pero esto es imposible. Un ovocito secundario
debe ser fertilizado por el gameto masculino antes de que se convierta en un "huevo" u "óvulo".
Si bien los sistemas reproductivos femeninos y masculinos están involucrados en la producción,
alimentación y transporte del ovocito o el esperma, son diferentes en forma y estructura. El hombre
tiene órganos reproductivos, o genitales, que están dentro y fuera de la pelvis, mientras que la
mujer tiene los órganos reproductores completamente dentro de la pelvis.
El sistema reproductor masculino consiste en los testículos y una serie de conductos y glándulas.
Los espermatozoides se producen en los testículos y se transportan a través de los conductos
reproductivos. Estos conductos incluyen el epidídimo, el conducto deferente, el conducto
eyaculador y la uretra. Las glándulas reproductivas producen secreciones que se convierten en
parte del semen, el fluido que eyacula desde la uretra. Estas glándulas incluyen las vesículas
seminales, la glándula prostática y las glándulas bulbouretrales.
En términos simples, la reproducción es el proceso por el cual los organismos crean
descendientes. Este milagro es una característica que todos los seres vivos tienen en común y los
distingue de las cosas no vivas. Pero a pesar de que el sistema reproductivo es esencial para
mantener viva a una especie, no es esencial para mantener viva a una persona.
En la reproducción humana, dos tipos de células sexuales o gametos están involucrados. El
esperma, el gameto masculino y un ovocito secundario (junto con el primer cuerpo polar y la
corona radiata), el gameto femenino deben encontrarse en el sistema reproductor femenino para
crear un nuevo individuo. Para que se produzca la reproducción, tanto el sistema reproductor
femenino como el masculino son esenciales. Es una equivocación común denominar a la célula
gamética de una mujer como un huevo o un óvulo, pero esto es imposible. Un ovocito secundario
debe ser fertilizado por el gameto masculino antes de que se convierta en un "huevo" u "óvulo".
Si bien los sistemas reproductivos femeninos y masculinos están involucrados en la producción,
alimentación y transporte del ovocito o el esperma, son diferentes en forma y estructura. El hombre
tiene órganos reproductivos, o genitales, que están dentro y fuera de la pelvis, mientras que la
mujer tiene los órganos reproductores completamente dentro de la pelvis.
El sistema reproductor masculino consiste en los testículos y una serie de conductos y glándulas.
Los espermatozoides se producen en los testículos y se transportan a través de los conductos
reproductivos. Estos conductos incluyen el epidídimo, el conducto deferente, el conducto
eyaculador y la uretra. Las glándulas reproductivas producen secreciones que se convierten en
parte del semen, el fluido que eyacula desde la uretra. Estas glándulas incluyen las vesículas
seminales, la glándula prostática y las glándulas bulbouretrales.
fisiologia del aparato reproductor femenino

FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO: Las hormonas sexuales femeninas son los estrógenos y
gestagenos. Estrógenos: el más potente es el estadiol y la estrona, el menos potente es el estriol
Gestagenos: progesterona Se producen en los ovarios y tienen una estructura química de hormona
esteroides. Las glándulas encargadas de mantener la circulación de las hormonas sexuales son los ovarios, el
hipotálamo y la hipófisis. El hipotálamo en la base del cerebro, rige todo el sistema hormonal, pues controla
la producción de las hormonas puestas en circulación en el organismo e interviene en otros fenómenos
como la regulación de la temperatura corporal, el peso, el apetito y las emociones. Además el hipotálamo
restablece el equilibrio en caso de exceso o insuficiencia de secreción hormonal. La hipófisis es una pequeña
glándula endocrina ubicada bajo el hipotálamo que dinamiza la producción hormonal de los ovarios. Los
ovarios son las glándulas sexuales femeninas que rigen el ciclo menstrual. El funcionamiento de estas tres
glándulas es el siguiente: el hipotálamo envía una sustancia química (el LHRH) a la hipófisis, que transmite
dos hormonas llamadas gonadotropinas (FSH y LH) a los ovarios. Éstos producen las hormonas estrógenos y
progesterona, que posibilitan la existencia de ciclos regulares, menstruaciones normales, ausencia de
dolores, un adecuado moco ovulatorio y un buen desarrollo de las mucosas. Las hormonas femeninas
producen Un crecimiento rápido que también se detiene. No tienen efecto anabólico Produciendo en la
mujer la distribución de las grasas El aumento de la mamas No modifican la voz 8 Estimulan la lívido Los
estrógenos retienen sal y agua, aumentan el peso corporal y reducen los niveles de colesterol plasmático.
Influyen en el desarrollo de los caracteres sexuales y en la maduración de los órganos sexuales femeninos. El
estradiol es el estrógeno más importante, encargado del desarrollo de los llamados órganos diana del
sistema reproductor: mamas, vagina y útero. También del ensanchamiento de la pelvis, crecimiento y
distribución del vello corporal y la iniciación del ciclo menstrual. Por su parte, la progesterona influye en el
desarrollo de las glándulas mamarias y prepara el útero para la implantación del óvulo. Aumenta sus niveles
a partir del día 14 del ciclo menstrual e induce en el útero cambios imprescindibles para la implantación del
óvulo que ha sido fecundado. También interviene durante el embarazo en la preparación de las mamas para
la lactancia A. CICLO OVÁRICO En ambos ovarios antes del nacimiento, se posee 1 millón de óvulos maduros
(ovocitos), a los 13 años existen 400.000, de los cuales unos 400 llegarán a madurar para convertirse en
óvulos. La maduración de los ovocitos se produce gracias a que la FSH desarrolla a varios folículos, de los
cuales sólo se seleccionará uno, el resto involucionarán y se transformarán en un folículo atrésico. El ciclo
menstrual varía entre 15 y 32 días. El primer día del ciclo es el primer día de flujo menstrual (día 0) conocido
como menstruación. Durante la menstruación el endometrio uterino es destruido y eliminado como flujo
menstrual. Las hormonas FSH y LH se segregan en el día 0, comenzando tanto el ciclo ovárico como el
menstrual. 9 La FSH y la LH estimulan la maduración de un solo folículo en uno de los ovarios y la secreción
de estrógenos. La elevación del nivel de estrógeno en sangre produce la secreción de LH, que estimula la
maduración del folículo y la ovulación (día 14, o mitad del ciclo). La LH estimula al folículo remanente a
formar el cuerpo lúteo, que produce tanto estrógeno como progesterona. El estrógeno y la progesterona
estimulan el desarrollo del endometrio y la preparación del endometrio uterino para la implantación del
cigoto. Si no hubo embarazo, la caída de los niveles de FSH y LH hacen que se desintegre el cuerpo lúteo. La
caída de los niveles hormonales también causan la eliminación del endometrio necrotizado por una serie de
contracciones musculares del útero B. CICLO UTERINO Fases del útero durante los 28 días de ovulación: Fase
de proliferación: prolifera la capa funcional de la mucosa uterina, guiada por los estrógenos hasta aprox. la
mitad del ciclo. Fase secretora: es guiada por la progesterona, se segrega moco, glucógeno para la anidación
y la nutrición. Si no hay fecundación hacia el día 27, aparece la menstruación Fase isquémica: debido a la
caída de hormonas del cuerpo del útero, las arterias espirales se cierran y no existe nutrición Fase de
eliminación funcional o menstruación: principalmente es de sangre arterial y es el comienzo de un nuevo
ciclo. La menopausia se produce entre los 45 y 50 años, puede ser precoz o retardada. En esta aparece una
desaparición de las células primitivas, se agotan los ovocitos y aunque todavía funcione el eje hipotalámico-
hipofisiario y llegan hormonas, no habrá producción hormonal, ni ciclos, ni menstruación La menopausia es
una etapa en la vida de la mujer que se produce a raíz del cese de la función ovárica, con la desaparición del
capital folicular o por la ausencia quirúrgica de los ovarios. La menopausia consiste en la falta de secreción
de estrógenos y en la ausencia de ovulación regular por parte del ovario. A consecuencia de la disminución
en la producción de estrógenos, los efectos de éste también se reducen a nivel de los tejidos diana. Así, el
epitelio vaginal se adelgaza, el moco cervical disminuye, las secreciones vaginales se reducen, el endometrio
y las mamas se atrofian, se altera la función hipotalámica de la termorregulación, aumenta la secreción
hipofisaria de gonadotrofina, y se aceleran los cambios osteoporóticos en los huesos. ANATOMÍA DE LA
MAMA Varones y mujeres tienen glándulas mamarias aunque normalmente sólo están bien desarrolladas en
las mujeres. 10 Las glándulas mamarias se localizan en el tejido subcutáneo de la pared torácica anterior. En
la máxima prominencia de la mama se encuentra el pezón, rodeado por un área pigmentada circular, la
aréola. La glándula mamaria contiene hasta 20 masas de tejido glandular, cada uno de los cuales es drenado
por un conducto galactóforo que se abre en el pezón, cada conducto tiene una porción dilatada, el seno
galactóforo. La base de la glándula mamaria femenina más o menos circular se extiende: Transversalmente
desde el borde lateral del esternón hasta la línea medioaxilar. Verticalmente desde las costillas segunda a
sexta. Una pequeña porción de la glándula puede extenderse a lo largo del borde inferolateral del pectoral
mayor hacia la axila para formar una cola axilar. Dos tercios de la glándula descansan sobre la fascia pectoral
profunda que cubre el músculo pectoral mayor, el otro tercio descansa sobre la fascia del músculo serrato
anterior. Entre la glándula mamaria y la fascia pectoral profunda se encuentra el espacio retromamario que
contiene algo de grasa y le permite a las mamas cierto grado de movimiento sobre la fascia pectoral
profunda. La glándula mamaria está firmemente fijada a la dermis de la piel subyacente gracias a los
ligamentos suspensorios, estos ayudan a sostener los lobulillos de la mama. Durante la pubertad, las
glándulas mamarias normalmente crecen debido al desarrollo glandular y normalmente crecen debido al
desarrollo glandular y al aumento del depósito de grasa. El tamaño y las formas de las mamas son el
resultado de factores genéticos, raciales y nutricionales. 11 Vasculatura: La irrigación arterial de la glándula
mamaria proviene de: -Ramas mamarias mediales de ramas perforantes y ramas intercostales anteriores de
la arteria torácica interna, que se origina en la arteria subclavia. -Arterias torácicas laterales y
toracoacromiales, ramas de la arteria axilar. -Arterias intercostales posteriores, ramas de la aorta torácica en
los espacios intercostales. El drenaje venoso es fundamentalmente hacia la vena axilar, pero hay cierto
drenaje hacia la torácica interna. Linfáticos: es importante a causa de su papel en las metástasis. Proceden de
los espacios interlobulares y de las paredes de los conductos galactóforos. Se van reuniendo hasta formar
dos plexos: Superficial o subareolar y profundo o aponeurótico. a) El plexo superficial drena al grupo axilar
inferior o pectoral anterior. De él se dirige a los ganglios axilares centrales y medios y, por último, alcanza los
ganglios subclavios. b) El plexo profundo drena por dos vías: 12 * Vía de Groszman: A través de los ganglios
interpectorales (Rotter) a los ganglios subclavios. * Vía mamaria interna: Desde los ganglios mamarios
internos alcanzan los ganglios mediastínicos. c) Otras vías : * Vía de Gerota: Se dirige a los ganglios
abdominales y de allí a los hepáticos y subdiafragmáticos. * Vía transmamaria: Desde los linfáticos
superficiales se pueden producir anastomosis y drenaje hacia la mama y axila contralaterales. * A través de
los ganglios retroesternales pueden alcanzarse los ganglios mediastínicos anteriores. Inervación Deriva de las
ramas cutáneas anteriores y laterales del cuarto al sexto nervio intercostal. 13 FISIOLOGÍA DE LA MAMA: En
la especie humana las mamas tienen

Ciclo mestrual

Su período

Primer día de su ciclo menstrual es el primer día de su período (día 1). A partir de entonces, el período se
prolonga normalmente entre 3 y 7 días. Probablemente perciba que, si experimenta dolores menstruales,
sean más agudos los primeros días del período. La razón es que las hormonas de su cuerpo provocan que el
útero se deshaga del endometrio que se creó en el ciclo menstrual anterior.

Preparación para la ovulación

Al principio del ciclo, la glándula pituitaria del cerebro segrega la hormona foliculoestimulante (FSH). Esta es
la principal hormona que estimula los ovarios para que produzcan óvulos maduros. Los folículos son las
cavidades repletas de fluido que se encuentran en sus ovarios. Cada folículo contiene un óvulo sin
desarrollar. La FSH estimula varios folículos para que se desarrollen y comiencen a segregar estrógenos. Los
estrógenos se sitúan en su nivel más bajo el primer día del período. A partir de ese momento, el nivel
comienza a aumentar a medida que los folículos crecen.

Aunque varios folículos comiencen a desarrollarse desde el primer momento, solo uno de ellos se hace
"dominante", por lo que es su óvulo el que madura dentro del folículo creciente. Al mismo tiempo, la
cantidad cada vez mayor de estrógenos que contiene su cuerpo garantiza que el endometrio se colme de
nutrientes y sangre. El propósito es que, si se queda embarazada, el óvulo fecundado disponga de todo el
sustento y los nutrientes que precisa para crecer. Los altos niveles de estrógeno también se asocian con la
aparición de la mucosidad "favorable para el esperma" (o, según su nombre técnico, mucosidad cervical
fértil). Puede percibirla como una secreción fina y resbalosa de color blanco turbio. El esperma se desplaza
más fácilmente a través de esta mucosidad y puede sobrevivir en ella durante varios días.

Ciclos menstruales : Preparación para la ovulación - Día 5

Su cuerpo produce las hormonas que controlan su ciclo menstrual. Al inicio de su ciclo, una hormona
importante es la hormona foliculoestimulante (FSH). El aumento de la hormona FSH estimula los folículos de
sus ovarios (cavidades llenas de fluido que contienen un óvulo sin desarrollar) para desarrollar y comenzar a
producir otra hormona llamada estrógeno.

Comprensión del ciclo de la ovulación

Ovulación

El nivel de estrógenos presente en su cuerpo todavía está en aumento y, finalmente, provocará la subida
repentina de la hormona luteinizante (llamada "aumento de la LH"). Este aumento de la LH provoca que el
folículo dominante se rompa y libere el óvulo maduro del ovario, que entra en la trompa de Falopio. Este
proceso se conoce como "ovulación".

Muchas mujeres creen que ovulan el día 14, pero se trata de una media, ya que la mayoría de ellas
realmente ovula un día del ciclo menstrual diferente. El día de su ovulación variará cada ciclo. Algunas
mujeres manifiestan dolores agudos cuando ovulan, pero muchas no experimentan sensación alguna y no
existen otros síntomas que indiquen que se está ovulando.

Ciclos menstruales : Preparación para la ovulación - Día 17

El nivel de estrógeno en su cuerpo sigue aumentando y, llegado a un cierto nivel, provoca un aumento rápido
de la LH ["aumento" de la LH]. Este aumento de la LH activa la ovulación, que es el proceso durante el que se
libera un óvulo del ovario. Aunque muchas mujeres piensan que su ovulación se produce el día 14, en
realidad, esta varía según la duración del ciclo. Algunas mujeres sienten una punzada de dolor cuando
ovulan.

Después de la ovulación

Una vez liberado el óvulo, este se desplaza a lo largo de la trompa de Falopio hacia el útero. El óvulo tiene
una vida de hasta 24 horas. La supervivencia del esperma es más variable, pero normalmente se prolonga
durante 3 o 5 días, por lo que los días que preceden a la ovulación y el mismo día de la ovulación son los más
fértiles, es decir, cuando es más probable que se quede embarazada. En el momento en que finaliza la
ovulación, el folículo comienza a segregar otra hormona: la progesterona.

La progesterona provoca el crecimiento del endometrio con el fin de prepararlo para recibir un óvulo
fecundado. Mientras tanto, el folículo vacío del ovario empieza a contraerse, pero sigue segregando
progesterona, y también comienza a segregar estrógenos. En esta etapa, puede experimentar síntomas de
tensión premenstrual (TPM), como dolor al palparse el pecho, hinchazón, letargo, depresión e irritabilidad.

Ciclos menstruales : Preparación para la ovulación - Día 18

Una vez liberado el óvulo, este se desplaza a lo largo de la trompa de Falopio hacia el útero. El óvulo vive
entre 12 y 24 horas pero, dado que el esperma puede vivir varios días, se encuentra en su período más fértil
y es más probable que pueda quedarse embarazada si mantiene relaciones sexuales sin protección el día que
ovula o el día de antes. En cuanto haya ovulado, el folículo comienza a producir otra hormona llamada
progesterona.

Preparación para el siguiente período

A medida que el folículo vacío se contrae, si el óvulo no se fecunda, los niveles de estrógeno y de
progesterona disminuyen. Sin los altos niveles de hormonas que favorecen su conservación, el grueso
endometrio creado comienza a desprenderse y su cuerpo libera este revestimiento uterino. Este es el inicio
de su período y el comienzo de su siguiente ciclo menstrual.

desarollo embrionario

El Desarrollo Embrionario

El aspecto de la biología que, probablemente, resulta más sorprendente es el de la formación de un


organismo completo a partir de una célula. El proceso del desarrollo del embrión está controlado con tanta
precisión que toda la organización de las células, tejidos y órganos que caracterizan al adulto proviene de
elementos colocados en el sitio justo, unos respecto de otros.

Procesos que intervienen en el desarrollo embrionario

La célula embrionaria inicia su desarrollo repitiendo una serie de procesos:

Multiplicación celular: se incrementa paulatinamente el número de células que forman el embrión.

Diferenciación celular: expresión de ciertos genes de la célula, que van a tener gran importancia para su
función específica, y restricción de otros. En el desarrollo embrionario, las células cambian tanto de forma
como de función. Es un fenómeno progresivo, y normalmente irreversible.

Migración de células: se produce fundamentalmente en los animales, para formar tejidos y órganos.

Crecimiento celular: la célula, tras las primeras divisiones, recupera su tamaño inicial.

El desarrollo embrionario temprano

La célula original, normalmente el óvulo fecundado, provisto de una cierta cantidad de vitelo, inicia su
desarrollo mediante una segmentación en la que la célula original se divide repetidas veces, nutriéndose a
partir de sus propias reservas.

TIPOS DE SEGMENTACIÓN

Dependiendo del tipo de huevo de que se trate y, más concretamente, de la cantidad y situación del vitelo
nutritivo se distinguen:

Segmentación total e igual: se produce en los huevos isolecíticos, que reparten el escaso vitelo que poseen
de un modo uniforme en el huevo.

Segmentación total y desigual: se produce en los huevos heterolecíticos, con escaso vitelo y repartido de
forma desigual, que sufre una segmentación algo asimétrica.

Segmentación parcial y discoidal: en huevos telolecíticos (aves, reptiles y peces), con cantidades mucho
mayores de vitelo. La segmentación se produce en una determinada zona, en forma de disco en el polo
animal.

Segmentación parcial y superficial: característica de los huevos centrolecíticos, típicos de la mayoría de los
artrópodos. Poseen gran cantidad de vitelo y se produce una segmentación en la superficie. Blástula

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Tránsito de mórula a blástula

La blástula

(del latín científico blastula, y este del griego βλαστός blastós 'germen' y el sufijo diminutivo latín -ŭla1) es un
estado temprano del desarrollo embrionario en los animales, el segundo de ellos. La blástula sigue a la
mórula y precede a la gástrula en la secuencia de desarrollo normal de cualquier animal; se considera que el
organismo está en dicho estado cuando presenta más de 64 células. La blástula temprana presenta todas las
células sin aumentar el volumen inicial del blastocito.2 Antes de la blástula se ha formado la mórula y antes
de la mórula el cigoto. La formación de la blástula es el final del proceso llamado [segmentación (zoología)|
segmentación]], en el que el cigoto (huevo), una vez activado, se divide por mitosis en numerosas células
unidas llamadas blastómeros, dicha división se da gracias a la acción de factores de transcripción que regulan
la intervención del FPM (factor promotor de la mitosis) encargado de iniciar la fase M del ciclo celular.

La organogénesis es el conjunto de cambios que permiten que las capas


embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que
conforman un organismo.
La embriología humana, define como organogénesis el período comprendido entre la tercera a la
octava semana de desarrollo. En esta etapa (3ª semana), primero se produce el paso de embrión
bilaminar a trilaminar (gastrulación); dando lugar a el ectodermo, el mesodermo y el endodermo
embrionario. Estos a su vez, en las siguientes semanas, se diferenciarán y especializarán dando
lugar a los diferentes órganos del cuerpo, cuyos esbozos quedarán conformados antes del tercer
mes de gestación (periodo fetal).
El período de organogénesis corresponde a la etapa más delicada y en el que las influencias
externas van a producir mayores consecuencias adversas, al condicionar el buen desarrollo de los
diversos órganos del cuerpo humano. Capas embrionarias
Ectodermo
El ectodermo (del griego ecto, "externo" y derma, "piel") una de las tres capas germinales del
embrión, y la primera en formarse. Se forma durante la fase de blástula. De él surgirán el
endodermo y el mesodermo durante la gastrulación.
Emerge primero del epiblasto durante la gastrulación y forma la capa externa de las capas
germinativas.
De forma general, el ectodermo se diferencia para formar el sistema nervioso (médula espinal,
nervios periféricos y cerebro), el esmalte dental y la epidermis (las partes externas del
integumento). También forma el revestimiento de la boca, ano, fosas nasales, glándulas
sudoríparas, pelo y uñas

Partes del ectodermo


En los vertebrados, el ectodermo puede formarse por invaginación (formación del repliegue de una
membrana, capa de tejido u hoja blastodérmica que se dirige hacia el interior de una pared
intestinal) o epibolia (los micrómeros o pequeños blastómeros se multiplican rápidamente y se
sitúan rodeando a los macrómeros o blastómeros grandes) y se divide en tres partes: ectodermo
externo (o ectodermo superficial), cresta neural y tubo neural. Las dos últimas también se conocen
como neuroectodermo.
Ectodermo externo
El ectodermo externo se diferencia en los tejidos epiteliales:
Pelos.
Uñas.
Plumas.
Cuernos.
Pezuñas.
Boca y epitelio de la cavidad nasal.
Córnea.
Glándulas de la piel.
Glándulas mamarias.
Y las glándulas anejas a ésta (por ejemplo: las sudoríparas) así como las mucosas de las aberturas
naturales del cuerpo (cavidad bucal, fosas nasales, etc).
También forma el epitelio de revestimiento y glandular de: tubo digestivo, hígados, vías biliares y
páncreas; vías respiratorias; vesícula, uretra y próstata; tiroides, paratiroides y timo.
Células de la cresta neural
A partir de la cresta neural se forman los melanocitos, el sistema nervioso periférico, el cartílago
facial y los dientes, y las células de las líneas germinales de ovocitos y espermatozoides.
Tubo neural
El tubo neural se diferencia en diferentes tejidos del sistema nervioso central, formado por
engrosamiento y hundimiento de la línea media longitudinal del ectodermo.
Cerebro (romboencéfalo, mesencéfalo y prosencéfalo).
Médula espinal y nervios motores.
Retina.
Neurohipófisis.
Mesodermo
El mesodermo es una de las tres hojas embrionarias o capas celulares que constituyen el embrión.
Su formación puede realizarse por enterocelia o esquizocelia a partir de un blastocisto en el
proceso denominado gastrulación. En el proceso previo a la formación del mesodermo, la
gastrulación, se han formado ya las dos primeras capas, ectodermo y endodermo.
Endodermo
El endodermo es la capa de tejido fetal más interna y delgada de las tres capas en las que se divie
los tejidos del embrión animal (o capas germinativas).
Dependiendo del grupo animal, las células embrionarias se pueden diferenciar en dos (animales
diblásticos) o en tres (triblásticos) capas germinativas.
A lo largo del proceso de la organogénesis la forma de las células que forman el endodermo van
variando. Inicialmente observamos una forma aplanada, mientras que hacia el final del proceso las
células adquieren forma columnal.
Al tratarse de una de las capas con más antigüedad evolutiva en la diferenciación embrionaria de
los seres vivos, de ella provienen muchos de los órganos más importantes para la supervivencia
del organismo.
Del endodermo derivan, entre otros:
El tubo digestivo y sus glándulas anejas.
El revestimiento interior de algunos órganos, como los pulmones.
Tejido nervioso; epidermis y sus derivados (pelo, cabello, uñas, esmalte dental).
Glándulas del tracto gastrointestinal y órganos gastrointestinales asociados como el hígado, la
vesícula biliar y el páncreas.
Epitelio o tejido conectivo que rodea: las amígdalas, la faringe, la laringe, la tráquea, los pulmones,
y el tracto gastrointestinal (menos la boca, el ano, y parte de la faringe y el recto; que provienen del
ectodermo).
También forma el epitelio de la trompa de Eustaquio y la cavidad timpánica (en el oído), la vagina y
la uretra.
Vejiga urinaria.
Saco vitelino.
Alantoides.
En el inicio de la organogénesis, la diferenciación entre el embrión y el líquido exterior divide el
endodermo en dos partes: el endodermo embrionário i extraembrionário.
Endodermo embrionario
Como su nombre nos indica, esta parte del endodermo es precursora de las estructuras en el
interior del embrión.
Entre sus funciones más importantes tenemos que, junto con el mesodermo, se encargan de la
formación de la notocorda. Esta determina los ejes del embrión, pero también induce el
plegamiento del endodermo. El surco intestinal se invagina y acabará formando el tubo intestinal.
Endodermo extraembronario
Salud reproductiva
Según la OMS, la salud reproductiva es «un estado general de bienestar físico, mental y social, y
no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el
sistema reproductivo, sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la
capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria, sin riesgos y de procrear, y la libertad para
decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia»1 (derechos reproductivos). Tanto el
hombre como la mujer tienen derecho a estar informados y tener acceso a métodos de regulación
de la fertilidad seguros, eficaces y asequibles así como a disponer de servicios accesibles de
planificación familiar y salud pública que permitan la adecuada asistencia profesional a la mujer
embarazada y permitan que el parto se produzca de forma segura y garantice el nacimiento de
hijos sanos, es decir, sin discapacidad alguna.
Evolución del concepto
Respecto a la Salud Reproductiva, Ivonne Szasz, socióloga española especializada en demografía,
señala que tradicionalmente, hemos usado los términos "planificación familiar" y "salud materno-
infantil", para referirnos -con un matiz médico- a las enfermedades y muertes relativas a los
procesos reproductivos, y a las complicaciones del embarazo y del parto. Un concepto con un fin
claro: controlar el crecimiento poblacional (antinatalismo & natalismo). En los últimos años se ha
comenzado a utilizar el término "Salud Reproductiva" que al contrario del anterior pone énfasis en
"los derechos sexuales y reproductivos de hombres y mujeres. Es decir, el acceso de hombres y
mujeres al propio cuerpo, a la satisfacción personal y a la toma de decisiones sobre cuándo, cómo
y con quién tener relaciones sexuales.2
Reproducción asistida
La reproducción asistida o fecundación artificial es el conjunto de técnicas o métodos
biomédicos que facilitan o sustituyen a los procesos naturales que se dan durante la reproducción.
El 25 de julio de 1978 nació, en la ciudad inglesa de Oldham, el primer "bebé probeta" de la historia, un niña
llamada Louise Brown.
Su concepción se había producido en un laboratorio nueve meses antes mediante la técnica de fecundación
in vitro. Para ello, los especialistas extrajeron un óvulo de su madre (durante su ciclo fecundo-
aproximadamente catorce días tras la menstruación-) y lo cultivaron junto a un espermatozoide en una placa
de laboratorio. Se produjo, entonces, la unión de ambos gametos y, dos días y medio después, el óvulo
fecundado se había dividido hasta formar una pequeña masa de ocho células (blastómero). Este blastómero
fue implantado en el útero materno, dando comienzo el embarazo.

Exactamente, fue el 10 de noviembre de 1977 cuando Jean Purdy transfirió el embrión en el útero materno.
Sin embargo, hicieron falta 10 años de investigación para que este hecho se llevase a cabo. En estos diez
años, Patrick Steptoe (ginecólogo) y Robert Edwards (fisiólogo) se asociaron para desarrollar la técnica de
fecundación in vitro. Steptoe había descrito un método de extracción de óvulos y Edwards había
desarrollado una manera fertilizar óvulos en el laboratorio. Junto con Purdy, primera embrióloga de la
historia, realizaron cientos de pruebas antes de la concepción y nacimiento de Louise Brown.

El nacimiento de Louise abrió una página totalmente nueva en el tratamiento de la esterilidad, que durante
años había llevado a una enorme cantidad de parejas en todo el mundo a llegar a su vejez sin poder formar
una familia de descendencia sanguínea propia.

El éxito de la fecundación in vitro dio impulso a las actuales técnicas de reproducción asistida, que
comprenden todos los tratamientos de la esterilidad en los que se manipulan óvulos y espermatozoides. Así,
en 1984 nació en California (EE. UU.) un niño concebido por donación ovocitaria, y, en Australia, una mujer
dio a luz un bebé procedente de un embrión congelado. En 1994, una italiana de 62 años tuvo un hijo gracias
a un óvulo donado fecundado con el esperma de su esposo.

Mercaderias en contabilidad

Ver más UNA MERCANCÍA es todo "aquello que se puede vender o comprar", usualmente el término se
aplica a bienes económicos. Es importante señalar que el concepto mercancía no se refiere sólo a aquello
que se entrega, sino también al momento en que se entrega y al lugar donde se recibe: no es lo mismo
recibir ahora mil euros y entregarlos dentro de un año (esto sería recibir un préstamo) que recibir mil euros y
entregarlos a continuación (efectuar un pago). Tampoco es lo mismo comprar un kilo de naranjas que nos
entregarían a cien kilómetros de nuestro domicilio -llevarlas a casa sería caro- que recibirlas en una tienda al
lado de casa -el coste de transportarlas a donde las vamos a consumir es mucho menor . una mercancía es
una cosa mueble que se constituye como objeto de trato o venta. El concepto suele aplicarse a los bienes
económicos que son susceptibles de compra o venta. as mercancías, por lo tanto, son intercambiables por
otras cosas. Esto implica que puede establecerse algún tipo de equivalencia entre distintas mercancías. Las
mercancías son intercambiables mediante el trueque (se entrega una mercancía y se recibe otra distinta) o a
través del dinero (se entrega un cierto monto de dinero que equivale a la mercancía).

A partir del dinero, el trueque de mercancías deja de ser directo. El dinero mismo, por otra parte, se ha
convertido en una mercancía que las personas intentan atesorar como depósito de riqueza o por otro
motivo.

Actualmente además de la fabricación de esas mercancías también se han creado otras actividades
económicas que están muy en relación con ellas. Nos estamos refiriendo concretamente a lo que se conoce
como transporte de mercancías que, como su propio nombre indica, consiste en llevar aquellas desde su
lugar de creación hasta el destino, la empresa o entidad que las ha comprado y requerido.

No obstante, dentro de las propias industrias también existe transporte de mercancías. En concreto, se trata
de todas las labores consistentes en cargar, descargar y almacenar las mismas en los espacios habilitados
para ello. De esta manera, estarán listas para cuando sean demandadas en el mercado.

Todo ello sin olvidar que en el lugar de destino, una vez que ya han llegado se recurre, en muchas ocasiones,
a los citados montacargas para poder llevarlas de un lado para otra de la empresa. Aquellos son unos
dispositivos que tienen la capacidad para poder acometer el transporte vertical de objetos de diversa índole
entre las distintas plantas de la edificación.

Para entender la noción de mercancía o comprender el por qué de su valor, es importante tener en cuenta
que la producción de mercancías implica un costo o un trabajo. El valor de la mercancía, por lo tanto, se
origina en su producción y luego se refleja en la circulación.

El marxismo y otras doctrinas sostienen que el capitalismo se basa en la apropiación de la plusvalía (el valor
excedente generado por el trabajador y no remunerado por el capitalista).

PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE MERCANCÍAS.

En todo negocio, el registro de las operaciones de mercancías es uno de los másimportantes, ya que de tal
registro depende la exactitud de la utilidad o pérdida en ventas.Para el registro de las operaciones de
mercancías, existen varios procedimientos, los cualesse deben establecer teniendo encuenta los siguientes
aspectos:1.

capacidad económica del negocio2.

volmen de operaciones3.

claridad en el registro4.

información deseadaPor lo tanto el procedimiento que se implante para el registro de las mercancías debe
estarde acuerdo con los puntos anteriores.Los principales procedimientos que existen son los siguientes:1.

Procedimiento global o de mercancías generales2.

Procedimiento analítico o pormenorizado3.

Procedimiento de inventarios perpetuos.

Procedimiento de mercancías generales.

En éste se utiliza una sola cuenta llamada precisamente, mercancías generales.El movimiento de esta cuenta
es la siguiente:CARGO ABONOInventario inicial VentasCompras Devoluciones sobre comprasGastos sobre
compras Rebajas sobre comprasDevoluciones sobre ventas Desctos. Sobre comprasDesctos. sobre venta Al
terminar el ejercicio: por el inventariofinalRebajas sobre ventas1.

El inventario inicial se carga porque es activo que se tiene2.


El importe de las compras se carga porque aumenta el activo3.

Los gastos sobre compra se cargan debido a que aumentan el costo de ventas4.

Las devoluciones sobre ventas se cargan pues entra mercancía al almacén y estoaumenta el activo5.

Las rebajas sobre ventas se cargan pues disminuyen ventas6.

Las ventas se abonan pues representan ingresos y todos los ingresos se abonan; ademáses una salida de
mercancía7.

Las devoluciones sobre compra se abonan pues son salida de mercancía8.

Las rebajas sobre compras se abonan pues disminuyen el importe de las compras.

Registro de mercacias

PROCEDIMIENTO DEL REGISTRO DE MERCANCÍAS Para el registro de las operaciones, existen varios
procedimientos, los cuales se deben establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos: ♦ Capacidad
económica del negocio ♦ Volumen de operaciones ♦ Claridad en el registro ♦ Información deseada

3. Los principales procedimientos que existen son: 1)Procedimiento Global o de mercancías generales. 2)
Procedimiento Analítico o pormenorizado. 3) Procedimiento de Inventarios perpetuos o continuos.

4. INVENTARIOS COMPRAS GASTOS S/CPAS DEV. S/CPAS REB./S COMPRAS VENTAS DEV. S/VENTA REB.
S/VENTA

5. Procedimiento de Inventarios Perpetuos Es el procedimiento que consiste en registrar las operaciones de


mercancías de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final, el costo
de lo vendido y la utilidad o pérdida bruta, que no sucede con procedimiento global y analítico. En este
procedimiento se utilizan las siguientes cuentas:

6. SE CARGA: 1) Inventario Inicial 2) Compras 3) Gastos sobre compras 4) Devoluciones sobre ventas (al
costo) SE ABONA: 1) Ventas (al costo) 2) Devoluciones sobre compras 3) Rebajas sobre compras *El saldo de
esta cuenta representa el saldo final de mercancías. ALMACEN

7. SE CARGA: 1) Devoluciones sobre ventas (precio de venta) 2) Rebajas sobre ventas 1) Ventas (precio de
venta) VENTAS SE ABONA: SE CARGA: 1) Ventas (precio de costo) SE ABONA: 1) Devoluciones sobre ventas
(precio de costo) COSTO DE VENTAS

8. El registro de las mercancías son las operaciones y procedimientos para los cuales se deben tomar en
cuenta los siguientes puntos: • La capacidad Económica del Negocio • Volumen de Operaciones • Claridad
en el registro • Información deseada Conclusión

9.  El procedimiento Analítico o Pormenorizado: Es el que consiste en abrir cuentas para cada uno de los
conceptos que forman el movimiento de la cuenta de “Mercancías Generales".  Procedimiento de
Inventarios perpetuos: Es el procedimiento que consiste en registrar las operaciones de mercancías de tal
manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final, el costo de lo vendido y la
utilidad o pérdida bruta, que no sucede con procedimiento global y analítico.
10. Referencias: Obtenido pagina. José Antonio Mosqueda Mogollan. (2012). Contabilidad General.
07/02/2016, de Registro y control de Mercancías Sitio web:
http://contabilidadadministracion.blogspot.mx/2012/07/registro-y- control-de-las-operaciones.html Libro:
Elías Lara Flores. (1999). Curso de Contabilidad primer curso. 16 a Edo. México: Trillas. Recuperado el
02/02/2016.

También podría gustarte