Posibilidades Del Conocimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

LAS NUEVAS TENDENCIAS

EL
MODERNISMO

es el primer
movimiento literario
hispanoamericano
que logró traspasar
las fronteras, formar
escuela y obtener la
aprobación general.
El Modernismo
representa un salto
en el logro de
consolidar una
literature propia que
por su calidad y
profundidad fue
capaz de motivar la
reflexión sobre
nuestra realidad,
sobre nuestros
anhelos y la
ubicación con
respecto a las letras
europeas.
TABLA DE CONTENIDO

1 POSIBILIDADES DEL CONOCIMIENTO.

1.1 Dogmatismo.
1.2 Escepticismo.
1.3 Subjetivismo.
1.4 Criticismo.
1.5 Pragmatismo.

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.

2.1 Racionalismo.
2
2.2 Empirismo.

2.3 Intelectualismo.

2.4 Apriorismo.

ESENCIA DEL CONOCIMIENTO.

3.1 Objetivismo.
3
3.2 Realismo.

3.3 Idealismo.

3.4 Materialismo.

3.5 Fenomenología.

NUEVAS TENDENCIAS.

4.1 Modernismo
4
4.2 Postmodernismo.

4.3 Constructivismo.

4.4 Marxismo.

4.5 Neomarxismo.
1. POSIBILIDADES DEL CONOCIMIENTO

1.1 Dogma ó Dogmatismo.

Dogma es una aserción no demostrada y aceptada a ciegas por la fe. El dogmatismo es


lo característico de todas las religiones y de todos los sistemas teóricos que defienden lo
caduco, lo viejo y lo reaccionario, y que luchan contra lo nuevo, lo que se desarrolla.
Particularmente dogmáticas son las teorías sociales reaccionarias que no encuentran
puntos de apoyo en la realidad que evoluciona. Tesis justas en sí mismas, pero aplicadas
no dialécticamente, sin tener en consideración la situación concreta que va cambiando,
pueden convertirse en dogmas. En este sentido, Marx y Engels decían siempre que
“nuestra doctrina no es un dogma, sino un guía para la acción”. Lenin y Stalin lucharon
resueltamente contra la vulgarización dogmática del marxismo emprendida por los
oportunistas de toda calaña, empeñados en embotar el filo crítico y revolucionario de
esta arma teórica del proletariado. El marxismo auténticamente revolucionario es un
marxismo creador, que enriquece sin cesar la teoría con los nuevos datos del desarrollo
social y de la práctica revolucionaria de las masas.

1.2 Escepticismo.

El escepticismo es la corriente filosófica que expresa la duda en la posibilidad de un


conocimiento veraz, de la verdad objetiva. Los escépticos elevan la duda al nivel de un
principio; ante cada objeto, dicen, son admisibles dos opiniones que se excluyen
mutuamente: la afirmación y la negación, y por eso nuestros conocimientos acerca de
las cosas no son veraces.

1.3 Subjetivismo.

Subjetivismo es la creencia que la realidad no es un firme absoluto, sino un reino fluido,


plástico e indeterminado que puede ser alterado, en todo o en parte, por la consciencia
del que percibe, o sea: por sus sentimientos, deseos o caprichos. Es la doctrina que
sostiene que el hombre – una entidad de una naturaleza específica, lidiando con un
universo de una naturaleza específica – puede, de alguna manera, vivir, actuar y lograr
sus objetivos fuera de y / o en contradicción a los hechos de la realidad – o sea, fuera de
y / o en contradicción a su propia naturaleza y a la naturaleza del universo.

1.4 Criticismo.

El criticismo es la denominación que dio Kant a su filosofía idealista, considerando que


su base era la crítica de la facultad cognoscitiva del hombre. Como resultado de su
crítica, Kant llegó a negar la posibilidad de la razón humana para conocer la esencia de
las cosas. Pretendió haber superado el “dogmatismo”, tanto del materialismo como del
idealismo. En realidad, la filosofía de Kant representa una de las variedades del
escepticismo filosófico, del agnosticismo, y por tanto es una filosofía idealista
subjetiva.

1.4 Pragmatismo.

El pragmatismo es una tendencia idealista, reaccionaria, en la filosofía burguesa


moderna que niega el carácter objetivo de la verdad y afirma que el valor de una teoría
científica se determina no por el grado en que ella refleja correctamente la realidad, sino
sólo por la utilidad o ventaja que dicha teoría comporta en tal o cual caso concreto.
Partiendo de esta premisa, el pragmatismo considera las “verdades” de la religión (por
ejemplo, los mitos de la inmaculada concepción de Jesús, de la existencia de dios, del
infierno y del paraíso, &c.) como no menos verdaderos que las verdades de la ciencia.
Al mismo tiempo, el pragmatismo renuncia a considerar las teorías matemáticas y
científico-naturales como un fiel reflejo de las leyes objetivas de la Naturaleza: sólo ve
en ellas hipótesis subjetivas, arbitrariamente construidas por los sabios, que han de
permitirles con mayor o menor comodidad resolver determinados problemas prácticos.
2. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.

2.1 Racionalismo.

En la teoría del conocimiento, el racionalismo es la tendencia que reconoce la razón


como única fuente del auténtico conocimiento, por oposición al empirismo, que
considera que la única fuente del conocimiento es la experiencia sensorial. Notables
representantes del racionalismo fueron Descartes, Spinoza, Leibnitz; todos ellos
lucharon contra la concepción religioso-dogmática del mundo del feudalismo, por el
afianzamiento de la razón y de sus derechos. El progenitor del racionalismo de los
tiempos modernos fue Descartes, que fundamentó la omnipotencia de la razón,
considerándola verídica en sí misma. Los racionalistas veían el ideal de la ciencia en las
matemáticas que consideraban como una ciencia “pura”, ajena a la experiencia.

2.2 Empirismo.

El empirismo es una doctrina filosófica que considera la experiencia sensible como la


única fuente de nuestros conocimientos. Hay un empirismo, tanto idealista como
materialista. El empirismo idealista (Berkeley, Hume, Mach, Avenarius, Bogdanov)
limita la experiencia a un complejo de sensaciones o representaciones, negando que el
fundamento de la experiencia es la Naturaleza material. El empirismo materialista
(Bacon, Hobbes, Locke, los materialistas franceses del siglo XVIII) considera que los
objetos de la Naturaleza material son el fundamento de la experiencia sensible.
2.3 Intelectualismo.

Se denomina intelectualismo a la postura de quienes dan al intelecto preeminencia


frente a lo afectivo y frente a lo volitivo. Por extensión, a cualquier exageración del
papel del intelecto. El intelectualismo se basa en el supuesto de que la realidad es
racional o inteligible y, por lo tanto, susceptible de conocimiento racional, sea ésta
exhaustivo o no.

2.4 Apriorismo.

Es una corriente epistemológica que intenta mediar entre el empirismo y el


racionalismo. Manuel Kant, es el autor principal del apriorismo, ante todo hace una
crítica de ambas actitudes extremistas y luego procura resolver el problema planteado.

3. ESENCIA DEL CONOCIMIENTO.

3.1 Objetivismo.

El Objetivismo es una corriente filosófica fundada por la escritora judía de origen Ruso
– Estadounidense Alisa Zinovievna Rosenbaum, también conocida como Ayn Rand,
que establece que el hombre debe seguir una serie de principios abstractos para
conseguir una armonía entre los pensamientos y las acciones que realiza en sociedad
simultáneamente para que “viva la vida propia de un hombre”.

3.2 Realismo

El realismo filosófico es una corriente con varias líneas de pensamiento que afirma que
los objetos existen con independencia del observador. Aunque los realistas buscaron
referencias en los antiguos filósofos griegos, la doctrina aparece en la Edad Media.

En ese momento buscaban diferenciarse de los llamados nominalistas, que no creían en


la existencia de conceptos universales. Por ejemplo, afirmaban que el término “mesa”
designa a muchos objetos diferentes que solo tienen en común, precisamente, el
nombre. Esto es, que no existían los llamados “universales”, que sería el conjunto de
todos esos objetos que se conocen con una sola denominación.
En cuanto a los referentes griegos anteriormente comentados, los realistas nombraron a
filósofos tales como Demócrito —el más antiguo entre ellos—, Platón y Aristóteles.

3.3 Idealismo (Mundo de las ideas).

En filosofía, como idealismo se denomina la rama del pensamiento filosófico que


fundamenta sus doctrinas en la preponderancia de las ideas como principio del ser y
el conocer, opuesta al materialismo. En este sentido, para el idealismo los objetos no
pueden existir si no han sido concebidos primero por una mente que esté consciente
de ellos. El término, como tal, fue usado por primera vez en el siglo XVII para
hacer referencia a la filosofía de Platón, según el cual la verdadera realidad la
constituyen las ideas, y no las cosas materiales. Como tal, existen dos variantes del
idealismo: el idealismo objetivo y el idealismo subjetivo.

3.3.1 Idealismo objetivo


Según el idealismo objetivo las ideas existen por sí mismas y solo podemos acceder
a ellas por medio de la experiencia. Algunos filósofos reconocidos en esta corriente
fueron Platón, Leibniz, Hegel o Dilthey.
3.3.2 Idealismo subjetivo
Para el idealismo subjetivo las ideas solo existen en la mente del sujeto, de modo
que sin él no existe un mundo externo autónomo. Algunos filósofos de esta
corriente fueron Descartes, Berkeley, Kant y Fichte.

3.4 Materialismo.

El materialismo es una de las dos principales tendencias en la filosofía, que da la única


respuesta científica correcta al problema cardinal de la filosofía sobre la relación entre
el ser y el pensar. El materialismo, por oposición al idealismo, reconoce la materia
como lo primario y el pensar como lo secundario. La forma superior del materialismo
es el materialismo filosófico marxista que supera todos los defectos y debilidades de las
anteriores doctrinas materialistas. El materialismo en su evolución se apoyo en la
ciencia, particular mente en las Ciencias Naturales. A los largo de toda la historia de la
filosofía, el materialismo filosófico fue normalmente la concepción del mundo de las
clases sociales de avanzada que luchaban por el progreso, interesadas en el desarrollo
de las ciencias.

3.5 Fenomenología.
La fenomenología es una corriente filosófica muy amplia y diversa por lo que
difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo, es
posible caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los
problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la
que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente. Por eso las diferentes
vertientes de la fenomenología suelen discutir constantemente sobre qué tipo de
experiencia es relevante para la filosofía y sobre cómo acceder a ella. De ahí también
que todas ellas suelan apropiarse del lema «¡A las cosas mismas!» que aplica en
realidad para todo conocimiento científico en tanto que conocimiento que apela a la
experiencia evidente.

4. NUEVAS TENDENCIAS.

4.1 Modernismo.

El Modernismo es el primer movimiento literario hispanoamericano que logró traspasar


las fronteras, formar escuela y obtener la aprobación general. El Modernismo
representa un salto en el logro de consolidar una literatura propia que por su calidad y
profundidad fue capaz de motivar la reflexión sobre nuestra realidad, sobre nuestros
anhelos y la ubicación con respecto a las letras europeas.
Es importante destacar que las ideas del modernismo siguen teniendo vigencia. Por
ejemplo, todo aquel interés por lo exótico y el esoterismo hoy sigue siendo una
preocupación de algunos sectores sociales y a nivel de las ideas políticas se vislumbra
lo que será un germen del pensamiento que propicia la autodeterminación de los
pueblos latinoamericanos. También están presentes en este movimiento el humor y las
preocupaciones existenciales sobre el sentido de la vida, la muerte, el destino y otros
temas trascendentes

4.2 Postmodernidad.

La posmodernidad es el concepto que hace referencia al estado o el clima sociocultural


por el que atraviesan las sociedades occidentales actualmente. Esto último incluye una
dimensión subjetiva e intelectual, pero también tiene que ver con la organización
política y económica, así como con la actividad artística. Y es así porque todas ellas
hacen referencia a los distintos fenómenos que se configuran en nuestras sociedades, y
que al mismo tiempo hacen que nuestras sociedades se configuren.
Por otro lado, se llama “posmodernidad” o “postmodernidad” porque el prefijo “post”
hace posible establecer puntos de ruptura con la época anterior, a la que conocemos
como “modernidad”. Esto quiere decir que no se trata de que la modernidad se ha
terminado, sino que más bien se ha atravesado: hay algunos elementos globales que han
tenido transformaciones importantes, con lo que se han transformado también algunos
fenómenos locales y subjetivos.

4.3 Positivismo.

El positivismo es una de las ideas más difundidas en la filosofía burguesa


contemporánea. El positivismo considera su merito en haber acabado, según el, con la
filosofía y en basar sus teorías exclusivamente sobre los hechos positivos, afirmaciones
y no sobre deducciones abstractas. Afirmando además que se eleva tanto por encima del
materialismo como del idealismo, si ser ni lo uno ni lo otro. Sin embargo, el
positivismo representa en realidad una de las variantes más superficiales y vulgares de
la metafísica idealista. El rasgo característico del positivismo es la interpretación
idealista simplista del papel de la experiencia y de la ciencia; la experiencia es para el
un conjunto de sensaciones o representaciones subjetivas y el papel de la ciencia queda
reducido a la descripción y no a la explicación de los hechos.

4.4 Constructivismo.

En filosofía de la ciencia y epistemología se denomina constructivismo o


constructivismo epistemológico a una corriente de pensamiento surgida hacia mediados
del siglo XX, de la mano de investigadores de disciplinas muy diversas (psiquiatras,
antropólogos, físicos, matemáticos, biólogos, psicólogos, sociólogos, lingüistas etc.).
Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construcción en cierto grado
«inventada» por quien la observa. Nunca se podrá llegar a conocer la realidad tal como
es pues siempre, al conocer algo, ordenamos los datos obtenidos de la realidad (aunque
sean percepciones básicas) en un marco teórico o mental. De tal modo, ese objeto o
realidad que entendemos «literal» no es tal, no tenemos un «reflejo especular» de lo que
está «ahí fuera de nosotros», sino algo que hemos construido con base en nuestras
percepciones y datos empíricos. Así, la ciencia y el conocimiento en general ofrecen
solamente una aproximación a la verdad, que queda fuera de nuestro alcance.
4.5 Marxismo.
El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente
por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y
periodista revolucionario alemán de origen judío,1 quien contribuyó en campos como la
sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de
pensadores que complementan o reinterpretan este modelo, tradición que va desde el
coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León
Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong. Por lo
tanto es correcto hablar de marxismo como una corriente del pensamiento humano. El
marxismo se asocia principalmente al conjunto de movimientos políticos y sociales que
surgieron durante el siglo XX, entre los que destacaron la Revolución rusa, la
Revolución china y la Revolución cubana.

4.6 Neomarxismo.
El neomarxismo, en relación con el pensamiento marxista, es un conjunto de corrientes de
pensamiento del siglo XX que se remonta, en sus principios, a los primeros escritos
de Karl Marx anteriores a la influencia de Engels, y que rechaza o matiza el determinismo
económico percibido en Marx en los escritos posteriores prefiriendo hacer hincapié en
aspectos psicológicos, sociológicos y culturales.
Los neomarxistas parten de la existencia de una reciprocidad
entre estructura y superestructura que constituye precisamente el proceso dialéctico real.
Bibliografía
Iudin, M. R. (1946). Diccionario filisofico marxista. Montevideo: Ediciones pueblos unidos.

(1946). Empirismo. En M. R. Iudin, Diccionario filosofico marxista (pág. 88). Montevideo: Ediciones
pueblos unidos.

Iudin, M. R. (1946). Escepticismo. En Diccionario filosofico maxista (pág. 97). Montevideo:


Ediciones pueblos unidos.

(1946). Materialismo. En M. R. Iudin, Diccionario filosofico marxista (pág. 197). Montevideo:


Ediciones pueblos unidos.

(1946). Positivismo. En M. R. Iudin, Diccionario filosofico marxista (pág. 244). Montevideo :


editoriales pueblos unidos.

(1946). Racionalismo. En M. R. Iudin, Diccionario filosofico marxista (pág. 257). Montevideo:


Ediciones pueblos unidos.

Omingod. (2011). Subjetivismo.

sanchez, O. u. (2008). El modernismo.

También podría gustarte