Ingeniería Canal Pluvial
Ingeniería Canal Pluvial
Ingeniería Canal Pluvial
INGENIERÍA DE L PROYECTO
Pag.
1.- INTRODUCCIÓN 4
2.1 Hidrología 7
2.2 Hidráulica 12
2
3.4.1.e) Caudales de Diseño 21
3.4.2 Cálculo Hidráulico 22
3
2.3 Planos de Alcantarillas Cajón
2.4
PROYECTO : CANAL REVESTIDO
1.- INTRODUCCIÓN
Nos permite hacer una descripción precisa de la situación actual, antes de la ejecución del
proyecto, donde indicamos las características de la zona, las particularidades del area de
influencia, los indicadores macro principales, de manera a permitirnos tener una concepción
clara del entorno que rodea al problema que pretendemos solucionar con el proyecto.
Aquí se indican las características topográficas de la zona, las macro cuencas existentes, el
problema principal que pretendemos solucionar, las posibles causas de estos problemas, la
planificación existente a nivel nacional, departamental y municipal, la tendencia esperada a
futuro del conglomerado, el grado de urbanización, etc.
Aquí es preciso hacer una relación de los estudios o trabajos de investigación realizados
acerca del tema que nos ocupa en la región, otros estudios previos, resultados obtenidos,
grado de conocimiento del tema, politicas estatales, departamentales y municipales respecto
al problema percibido.
1.2 Ubicación
Es preciso ubicar el inicio, el recorrido y la zona de vertido final de las aguas a manejar.
Los objetivos del proyecto los podemos clasificar en dos : Objetivo General y Objetivos
Específicos (o componentes).
4
El objetivo general del proyecto se refiere a aquello que queremos lograr con la realización
del proyecto.
Los objetivos específicos del proyecto consiste en determinar cuales son los componentes
que debo realizar (estudiar, ejecutar, adquirir, instalar, etc.) para poder alcanzar el objetivo
general.
El proyecto debe justificarse desde el punto de vista tecnico, financiero, económico, social,
ambiental y legal.
5
2.- MEMORIA TÉCNICA
2.1 Hidrología
Aquí se hace una relación de los estudios hidrológicos existentes para la zona de estudio;
en caso de no existir datos o estudios de la zona, es posible utilizar datos de zonas de
similares características, aunque lo ideal es contar con datos propios, pues las zonas
geográficas aunque similares, tienen comportamientos hidrológicos propios.
Existen muchas formas de calcular los caudales de diseño, según el autor que se adopte.
Para la determinación de los caudales de diseño de los sistemas de drenaje pluvial,
utilizaremos la fórmula racional; esta fórmula es la más usada para la estimación de
los caudales de diseño, puesto que esta fórmula de acuerdo a la experiencia de
ingenieros hidráulicos han determinado que la misma nos brinda resultados
aceptables o aproximados para diferentes valores de Intensidad de precipitación y
coeficiente de escurrimiento dado. El método racional utiliza la siguiente fórmula :
Q= C*I*A
0.36
Donde :
Q = Caudal de Diseño ( L / seg. )
C = Coeficiente de escurrimiento ( adimensional )
I = Intensidad de precipitación ( mm/ hr )
A = Área de drenaje ( Ha)
6
Por lo tanto se entiende como coeficiente de escorrentía al porcentaje de precipitación
pluvial que llega hasta el canal para ser evacuado, el porcentaje faltante se infiltra en el
suelo, llamándolo al mismo coeficiente de infiltración.
El valor " I " para una determinada duración está también asociado con la frecuencia o su
probabilidad de ocurrencia; es decir, para una misma duración de la lluvia existen varios
valores de intensidad dependiendo de su probabilidad de ocurrencia.
7
frecuencias o períodos de diseño que se quiere analizar y el tiempo de concentración para
cada punto o lugar donde se quiere estimar el caudal de diseño.
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se han realizado ya varios estudios sobre estas
relaciones las cuales son de bastante confiabilidad, además son las utilizadas por las
diferentes instituciones que realizan estudios relacionados con el drenaje pluvial.
Entre estos estudios se encuentran : Las curvas presentadas en el "Plan Maestro para el
Drenaje pluvial de Santa Cruz de la Sierra", realizado por la empresa Kocks en 1977, estas
curvas fueron elaboradas con datos de la estación meteorológica de Saavedra que no
contaba con datos de lectura menores a una hora.
El estudio más completo y confiable sobre esta relación fue realizado por la consultora DHV
Ingenieros consultores de Holanda, contratada por el SEARPI, para estudiar la hidrología de
la cuenca del río Piraí y al mismo tiempo para dimensionar un sistema de drenaje para la
parte oeste de la ciudad que drena hacia el Río Piraí.
Donde :
I = Intensidad de precipitación ( mm/hr )
T = Periodo de retorno ( años )
D = Duración del evento ( horas )
Ln = Logaritmo natural
Esta fórmula se la puede utilizar para intensidades que tengan una duración desde 1 hora
hasta 24 horas; sin embargo esta fórmula no se podrá utilizar para calcular intensidades con
duraciones menores a una hora.
8
Fórmula 2
a
I = ------------------ 10 min < D < 60 min
( D + b )c
Donde :
I = Intensidad de precipitación ( mm / hr )
D = Duración del evento ( minutos)
a, b, c = Parámetros de la fórmula
Los parámetros “b” y “c” son considerados como constantes regionales y el parámetro “a”,
representa el sitio específico y la duración del evento.
Para las características específicas de la ciudad de Santa Cruz DHV evaluó estos
parámetros utilizando un modelo matemático denominado TR-20, cuyos valores resultantes
son mostrados en el cuadro siguiente :
2 1796 32 0.77
5 1958 20 0.77
10 2253 20 0.77
20 2547 20 0.77
9
El tiempo de concentración inicial o de entrada, es el tiempo que tarda la escorrentía
superficial para llegar desde el punto más alejado de la cuenca hasta la entrada o inicio
del canal. Para estimar este parámetro existen varios métodos .
Te = 0.0195 *(L3/h)0.385
Donde: Te= Tiempo que tarda en llegar la gota más alejada al canal ( min)
L= Longitud que se encuentra la gota más alejada respecto al inicio del
canal ( metros)
h = Diferencia de elevaciones ( metros)
El tiempo de traslado o tiempo del flujo en el canal, se calcula utilizando fórmulas de flujo
hidráulico (Manning) principalmente para determinar la velocidad.
Tf = _L
60 V
Este parámetro tiene un impacto importante en el diseño del sistema de drenaje pluvial y
por consiguiente en el costo de las obras a ser propuestas; por lo tanto este parámetro
tiene que ser definido en base a un análisis de beneficios y costos.
10
- Período de retorno para los sistemas terciarios : 1-2 años.
- Período de retorno para los sistemas secundarios: 2-5 años.
- Período de retorno para el sistema primario y sobre todo para los canales mayores
que transporten el agua hacia un curso natural : 10 a 20 años.
El canal ………….. está considerado como un canal secundario, puesto que es afluente
del canal ………….., el cual a su vez es afluente del Canal Maestro ………………, debido
a estas características indicamos que :
2.2 HIDRÁULICA
Fórmula de Chezy.-
El ingeniero francés Chezy, desarrolló la primera fórmula para canales con flujo uniforme, la
cual se expresa usualmente como sigue:
V = C * ( R * i )1/2 (Chezy)
Fórmula de Manning .-
Han sido muchos los estudiosos que han evolucionado la fórmula de Chezy, entre ellos el
ingeniero irlandés Robert Manning, que presentó la misma fórmula de Chezy con el
coeficiente mejorado; esta fórmula es empleada con mayor frecuencia por los ingenieros
hidráulicos dedicados al diseño de canales abiertos y que tiene la siguiente expresión:
Como podemos observar existe bastante similitud con la fórmula de Chezy, solamente que a
esta fórmula se ha añadido el coeficiente de rugosidad “n”, conocido más específicamente
como el coeficiente de Manning.
11
Comparando la fórmula de Chezy con la fórmula de Manning, se puede ver bastante
similitud, siendo la principal diferencia la determinación del coeficiente, que básicamente
podemos indicar que el coeficiente está determinado por la siguiente expresión:
C = R1/6/n
12
2.2.2 Procedimiento para Calcular Sistemas de Drenaje Pluvial
1º Utilizando mapas a escala adecuada ( 1:1000, 1:2000,1:5000 o 1:10000) del área del
proyecto, delimitar las subcuencas tributarias a los puntos de concentración, donde se
requiere determinar los caudales de diseño
6º Determinar el caudal pico (Q) con la fórmula racional Q = CIA para la subcuenca
7º Medir la longitud del tramo que el pico del caudal debe atravesar para llegar al siguiente
punto de concentración, donde se requiere calcular el caudal. Para la determinación de la
velocidad del caudal pico, se utilizará la fórmula de Manning.
8º Calcular el caudal de una nueva subcuenca y el nuevo Tc usando nuevamente los pasos
3º al 6º . Para esta nueva subcuenca determinar el caudal pico considerando todas las áreas
de drenaje tributarias al punto de concentración, sumando el caudal pico de la última sub-
área al de las subcuencas de aguas arriba. Determinar el nuevo tiempo de concentración
13
usando el procedimiento descrito en el 7º y posteriormente continuar los cálculos hasta llegar
a la intersección de dos colectores.
9º Iniciar el cálculo de un tributario lateral y determinar su Qp y Tc en su confluencia con el
flujo principal , utilizando la metodología explicada en los pasos del 1º al 8º.
Qp = Qa + Qb y Tp = Ta = Tb
Qp = Qa + Qb ( Ia/Ib ) y Tp = Ta
Qp = Qb + Qa ( Tb/Ta ) y Tp = Tb
11º El proceso de cálculo como se observa es iterativo, se inicia nuevamente para las
cuencas o subcuencas subsiguientes de los tramos del canal o de la red de tuberías
recolectoras que se desea calcular.
12º Para el diseño de las obras de drenaje pluvial se debe tener especial cuidado con el
diseño de las obras pequeñas que acompañan a los proyectos de drenaje pluvial, como son
los sumideros pluviales, diseño de rejillas, diseño de barbacanas, etc , puesto que su
importancia es tan vital como el sistema recolector principal.
14
3.- PROPUESTA TÉCNICA DEL PROYECTO
3.1.1 Alternativa Nº 1
15
3.1.2 Alternativa 2
Esta alternativa ha sido considerada en el proyecto puesto que existen muchos canales en
la ciudad de Santa cruz que han sido construidos bajo esta modalidad técnica y cuyo
funcionamiento ha sido satisfactorio. Este canal de sección trapezoidal esta revestido con
colchonetas y hormigón simple, difieren del canal trapezoidal de Ho Ao solamente en la
capa de soporte del revestimiento, por lo tanto sus características de diseño son similares
a la anterior alternativa; por lo tanto :
16
3.1.3 Alternativa 3
Costos Unitarios
Costos Unitarios
de Operación y Costos Totales
Alternativa Descripción de Inversión
Mantenimiento $us /m
$us/ml
$us/ml
Canal abierto de sección
164.69
1 trapezoidal revestido de 2.17 166.86
Ho Ao
Canal abierto de sección
3.36
2 trapezoidal revestido con 291.73 295.09
colchonetas
Canal Subterráneo con
4.50
3 Alcantarilla cajón 951.04 955.54
17
Así mismo se ha previsto en el proyecto, la construcción de un disipador de energía de Ho
Co al concluir el canal revestido, esto con la finalidad de reducir velocidades, puesto que
existe un cambio de rugosidades, el canal revestido de Ho Ao en la última sección esta
diseñado para una velocidad de 2.73 m/seg. y esta velocidad en el canal de tierra causaría
desastres, por lo tanto se dimensionó el salto hidráulico de Ho Co con la finalidad de
reducir la velocidad a 1 m/seg., en el canal de tierra.
Se recomienda que la sección del canal de tierra sea una sección trapezoidal con un
ancho de solera de 5 metros, una rugosidad de 0.035 (grama en sus taludes), una
pendiente mínima de 0.0015 y un talud 1:2, para que se cumpla el diseño Q =
12.40m3/seg. el tirante será y = 1.30 m y su velocidad será de 1 m/seg. , la cual
estimamos no causará erosión crítica en el canal de tierra
3.2 Descripción de la Alternativa Elegida
El canal de sección trapezoidal revestido con Ho Ao, es el canal de drenaje que más
frecuentemente se ha usado en los últimos canales construidos en la ciudad de Santa
Cruz, debido a que la sección trapecial es la que mejor se adapta para evacuar grandes
caudales con pequeñas pendientes, como es la característica típica de la ciudad y al
mismo tiempo esta sección nos garantiza una mejor estabilidad de los taludes del canal.
Es importante indicar que el hormigón e = 0.07 m se utiliza como revestimiento, con juntas
de contracción y dilatación distribuidas adecuadamente y la armadura colocada solamente
es para evitar la figuración que pudiera presentarse en la carpeta de hormigón por la
temperatura, el hormigón armado para este tipo de canal no cumple ninguna función
estructural, para este fin se utilizan drenes ubicados adecuadamente que nos permiten
evitar las subpresiones provenientes por el nivel freático y al mismo tiempo se utiliza
geotextil en toda su superficie para evitar la fuga de los finos que pueden causar erosión y
por ende el colapso del revestimiento.
El canal de drenaje de la Avenida ………, recolecta las aguas provenientes de las lluvias
de una subcuenca que comprende las urbanizaciones 65, 66, 69 y 70 con un área total de
118.05 Ha, los cuales para un periodo de retorno de 5 años y una intensidad de 75.63
mm/hr, nos permiten determinar el caudal máximo de diseño Q = 12.40 m3/seg. .
El canal revestido de la Avenida ……… tiene una longitud total de 2040 metros, los cuales
tienen los siguientes componentes :
18
MODULO DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Otro aspecto de ser tomado en cuenta para la definición de la pendiente de los canales, es
la pendiente natural del terreno. En lo posible se recomienda hacer coincidir la pendiente
natural del terreno y la pendiente de diseño del canal.
Ancho Mínimo del canal, por razones de fácil mantenimiento se recomienda que el
ancho mínimo de los canales secundarios se ha tomado como 1.00 m.
Borde Libre del canal, recomendado por las diferentes bibliografías es y/3 (un tercio del
tirante). En este proyecto en particular por razones económicas, solo se ha considerado un
borde libre revestido igual al 20% del tirante.
Hombrera del canal, se recomienda que la hombrera mínima del canal sea por lo menos
0.50 mts, esto con la finalidad de proteger de la erosión que pudiera producirse en el talud
del canal.
19
Talud del canal, de acuerdo a la experiencia en la construcción de canales de hormigón
en la ciudad, el talud más recomendado es de 1 : 1.3
Puentes Peatonales de Ho Ao
20
3.4.1.c Intensidad de Precipitación
COEF AREA.
COLEC. LONG. Hdif. AREA ESCOR. EFEC. Tc Tt I Qparc. Qacum.
M m Ha C Ha min min m3/s/Ha (m3/s) (m3/s)
B-00 650.00 0.550 28.34 0.50 14.17 43.54 0.2224 3.1515 3.1515
Bi-01 260.00 5.34 0.50 2.67 45.48 1.94 0.2173 0.5802 3.7318
B-02 190.00 32.25 0.50 16.13 46.71 1.31 0.2142 3.4547 7.1865
Bi-03 330.00 8.55 0.50 4.28 48.95 2.20 0.2083 0.8928 8.0793
Bi-04 430.00 7.63 0.50 3.81 51.61 2.80 0.2028 0.7734 8.8527
Bi-05 170.00 21.69 0.50 10.85 52.72 1.07 0.2005 2.1740 11.0267
B-06 560.00 14.25 0.50 7.13 56.14 3.42 0.1935 1.3786 12.4053
B i z y A Rh Q V NF n H adopt B Bmax
M m/m m m2 M m3/s m/s (m) (m) (m)
1.50 0.0025 1.30 0.695 1.67 0.44 3.73 2.23 1.00 0.013 1.00 3.31 4.10
2.00 0.0020 1.30 0.927 2.97 0.59 7.19 2.42 0.94 0.013 1.20 4.41 5.12
2.00 0.0020 1.30 0.986 3.24 0.62 8.08 2.50 0.95 0.013 1.20 4.56 5.12
2.00 0.0020 1.30 1.034 3.46 0.64 8.85 2.56 0.95 0.013 1.20 4.69 5.12
3.00 0.0020 1.30 0.978 4.17 0.67 11.03 2.64 0.97 0.013 1.20 5.54 6.12
21
3.00 0.0020 1.30 1.043 4.54 0.71 12.41 2.73 0.98 0.013 1.20 5.71 6.12
Velocidad max. proyecto = 2.73 m/seg. < Velocidad max recomendado = 4.50 m/seg. OK
22
3.4.2.c) Diseño Hidráulico de las Alcantarillas Cajón
i Z y A Rh Q V NF n H adopt B
TRAMO
m/m m m2 M m3/s m/s (m) (m)
B– 01 0.0025 0.00 0.98 1.67 0.44 3.73 2.23 1.00 0.013 1.20 3.00
B– 02 0.0020 0.00 0.98 2.97 0.59 7.19 2.42 0.94 0.013 1.20 3.00
B- 03 0.0020 0.00 0.93 3.24 0.62 8.08 2.50 0.95 0.013 1.20 3.00
B- 04 0.0020 0.00 0.99 3.46 0.64 8.85 2.56 0.95 0.013 1.50 3.50
B–05 0.0020 0.00 0.99 4.17 0.67 11.03 2.64 0.97 0.013 1.50 3.50
B- 06 0.0020 0.00 1.01 4.54 0.71 12.40 2.73 0.98 0.013 1.50 4.50
En esta planilla se procedió a realizar el diseño hidráulico de las alcantarillas cajón, que se
utilizarán en el proyecto como puentes vehiculares, tratando en lo posible que se
mantenga el mismo tirante que tiene el canal trapezoidal, esto se realiza con la finalidad
de evitar que diferentes tirantes ocasionen que se produzcan resaltos o remansos
hidráulicos en el canal, que puede ser muy perjudicial para la altura asumida del canal.
23
3.6 Geotécnia
Por la importancia que revisten los estudios geotécnicos, es que el consultor contrato
los servicios de la empresa Estudios Geotécnicos R&A dirigido por el Ingeniero
Fernando Rocha, especialista en laboratorio de suelos, esta empresa dispone de
equipo y personal técnico especializados en estudios de suelos.
24
Clasificación de suelos según norma AASHTO
Ensayo de permeabilidad.
Resumen de cuadros de laboratorio.
Para los perfiles individuales desde la progresiva donde comienza el canal hasta la
progresiva 2+680; se presentan los perfiles cada 50 metros, y se elabora un perfil
longitudinal general
Conclusiones y Recomendaciones .-
* La información que nos proporcionan los perfiles, es que nos presentan características
estratigráficas con lo cual podemos clasificar el suelo para fundación para la estructura del
canal que se pretende implementar, presentando además las características de
permeabilidad.
* El nivel freático debe ser indicado, pues es de vital importancia para el proceso
constructivo. En los casos que sea necesario, se debe realizar pozos a mayor profundidad.
A-3(0) k = 10-2
A-2-4(0) k = 10-4
A-4 k = 10-5
Para una mejor comprensión del estudio de suelos realizado presentamos el Perfil
Edafológico del canal, que básicamente es un resumen de todos los datos y resultados
obtenidos en el estudio geotécnico para este proyecto, además se muestra la profundidad
del nivel freático. Todos los registros realizados y el Perfil Edafológico acompañan el
proyecto.
25