Desarrollo de Competencias Profes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 

Volumen 5. Número 2 

Para citar este artículo: 
Raposo,  M.;  Fuentes,  E.  y  González,  M.  (2006).  Desarrollo  de  competencias 
tecnológicas  en  la  formación  inicial  de  maestros,  Revista  Latinoamericana  de 
Tecnología  Educativa,  5  (2),  525‐537.  [http://www.unex.es/didactica/RELATEC/ 
sumario_5_2.htm] 

 
Desarrollo de competencias tecnológicas  
en la formación inicial de maestros. 
 
Manuela Raposo Rivas 
Eduardo Fuentes Abeledo 
Mercedes González Sanmamed 

Facultad de Ciencias de la Educación 
Campus As Lagoas s/n 
32004 – Ourense ‐ España 
 
Facultad de Ciencias de la Educación 
Rúa Xosé María Suárez Núñez, s/n. Campus sur 
15782  ‐ Santiago de Compostela ‐ España
 
Facultad de Ciencias de la Educación 
Campus Elviña s/n 
A Coruña ‐ España 

Universidad de Vigo 
Universidad de Santiago de Compostela 
Universidad de A Coruña 

Email: [email protected][email protected][email protected] 
 

Resumen:  En  el  marco  del  proceso  de  Convergencia  Europea,  la  revisión  y 
adaptación de los títulos y el diseño de su estructura curricular se plantea a partir 
de la identificación de competencias profesionales, entre las que se encuentran las 
de  carácter  tecnológico.  En  este  contexto  de  construcción  del  Espacio  Europeo  de 
Educación  Superior  es  imprescindible  repensar  los  currículos  formativos 
universitarios para favorecer la movilidad de los estudiantes, su inserción laboral y 

525 
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Volumen 5. Número 2 

su  aprendizaje  a  lo  largo  de  toda  la  vida,  así  como  para  disminuir  el  elevado 
abandono  escolar  temprano  (Fuentes,  González  y  Raposo,  2005).  Con  estos 
referentes  realizamos  una  investigación  con  el  alumnado  de  último  curso  de 
Magisterio  de  las  tres  universidades  gallegas  con  el  fin  de  conocer  desde  su 
perspectiva,  en  qué  medida  se  trabaja  y  favorece  el  desarrollo  de  competencias 
profesionales tanto desde las distintas materias teórico‐prácticas que configuran el 
plan de estudios como desde el practicum. Se trata de un estudio desarrollado en el 
marco del currículo actual de la formación inicial de docentes, antes de que en los 
centros  participantes  se  llevara  a  cabo  algún  tipo  de  experimentación  didáctica 
coherente  con  los  enunciados  de  la  convergencia  europea.  Los  resultados  que 
presentamos en esta comunicación nos permiten conocer la visión de estos futuros 
docentes sobre el desarrollo de las competencias tecnológicas. 

Palabras  clave:  Formación  inicial  de docentes,  competencias,  Espacio Europeo  de 


Educación Superior. 

Abstract:  Within  the  framework  of  the  process  of  European  Convergence,  the 
revision  and  adaptation  of  the  titles  and  the  design  of  its  curricular  structure  is 
considered from the identification of professional competitions, between which are 
those  of  technological  character.  In  this  context  of  construction  of  the  European 
Higher Education Area it is essential to rethink the university curriculum to be in 
favour  of  the  mobility  of  the  students,  his  labor  insertion  and  its  learning 
throughout all the life, as well as to diminish the high abandonment schoolar early 
(Fuentes,  González  and  Raposo,  2005).    With  these  referring  ones  we  made  an 
investigation  with  the  pupils  of  last  course  of  Teaching  of  the  three  Galician 
universities  with  the  purpose  of  knowing  from  its  perspective,  to  what  extent  as 
much  works  and  favors  the  development  of  professional  competitions  from  the 
different  theoretical‐practices  subjects  that  form  the  curriculum  as  from  the 
practicum. It is a study developed within the framework of present curriculum of 
the initial formation of teachers, before in the participant centers was made some 
type  of  coherent  didactic  experimentation  with  the  statements  of  the  European 
convergence  was  carried  out.  The  results  that  we  present  in  this  communication 
allow us to know the vision of these futures teachers over the development of the 
technological competences.     

Keywords: Initial formation of teachers, competences, European Higher Education 
Area. 

1. A modo de introducción: competencias tecnológicas para la docencia 

Estando  ya  comenzado  el  siglo  XXI  en  plena  sociedad  tecnológica, 
denominada también del conocimiento, de la información y/o informatizada según 
la perspectiva que se adopte, las tecnologías de la información y la comunicación 
se  erigen  como  elementos  clave  para  superar  en  nuestros  centros  docentes  la 
cultura del aula como espacio formativo único y de la pizarra y del libro de texto 

526
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Volumen 5. Número 2 

como  medios  didácticos  por  excelencia.  Además,  esta  caracterización  de  la 
sociedad lleva parejo una nueva cultura y una nueva forma de ver el mundo que 
obliga a los ciudadanos a adquirir nuevas competencias personales y profesionales 
y/o  reeducar  las  que  poseen  (Raposo,  2001),  fundamentalmente  las  de  carácter 
tecnológico. Como dice Cebrián (2004) “a medida que las tecnologías en general, y los 
medios  de  comunicación  en  particular,  han  irrumpido  en  los  hogares  cada  vez  se  ve  más 
necesario que los estudiantes adquieran mayor competencia tecnológica, en la idea de ser un 
espectador crítico y activo frente a los mensajes tecnológicos” (p 41‐42). 

El  concepto  de  competencia  es  plural  según  el  ángulo  del  cual  se  mire  o  el 
énfasis  que  se  le  otorgue  a  cada  uno  de  sus  elementos.  Dada  su 
multimensionalidad se hace necesaria una acotación de su conceptualización. En el 
proyecto Tuning se definen las competencias como “aquello que se espera que los 
graduados  conozcan,  comprendan  o  hagan”  (p.77).  En  este  informe  se  justifica  la 
adopción  de  este  término  por  su  facilidad  para  ser  comprendido  por  los 
académicos  y  empleadores  y,  sobre  todo,  porque  facilita  la  mejor  definición, 
comparabilidad  y  reconocimiento  de  los  títulos.  Además  se  señala,  que  va  a 
permitir  una  perspectiva  más  integral  del  programa  formativo  y  una  mejor 
concreción  de  las  capacidades  que  los  alumnos  tienen  que  desarrollar.  Sin 
embargo, Posada (2004) entiende que el concepto más generalizado y aceptado es 
el  de  “saber  hacer  en  un  contexto.  El  saber  hacer,  lejos  de  entenderse  como  hacer  a 
secas,  requiere  de  conocimiento  (teórico,  práctico  o  teórico‐práctico),  afectividad, 
compromiso, cooperación y cumplimiento, todo lo cual se expresa en el desempeño, 
también de tipo teórico, práctico o teórico‐práctico”. En este sentido, se manifiesta 
también  Tejada  (1999) al  considerar  la competencia como  “el  conjunto  de  saberes 
(saber,  saber  hacer,  saber  estar  y  saber  ser  –conocimientos,  procedimientos  y 
actitudes‐)  combinados,  coordinados  e  integrados  en  el  ejercicio  profesional”.  El 
dominio  de  estos  saberes  hace  capaz  de  actuar  a  un  individuo  con  una  eficacia 
absoluta  en  una  situación  profesional.  Según  este  autor,  las  capacidades  están 
implícitas  en  las  competencias,  convirtiéndose  el  proceso  de  formación  –
capacitación‐ en el procedimiento básico para el logro de las competencias, ya que 
las mismas sólo se pueden demostrar en la acción –saber actuar‐. Es decir, una cosa 
es  “ser  capaz  de”  y  otra  bien  distinta  es  “ser  competente”.  En  el  primer  caso,  los 
sistemas de cualificación son los que permitirían la capacitación, mientras que en el 
segundo, la experiencia y actuación en un contexto dado, posibilitarían el logro de 
competencias y por tanto su certificación. Este autor establece la siguiente tipología 
de  competencias:  competencias  tecnológicas,  competencias  docentes  (o 
psicopedagógicas), competencias sociales y competencias de trabajo. Precisamente este 
trabajo se centra en el estudio y valoración de las primeras. 

Quintana  (2000)  considera  que  las  competencias  tecnológicas  que  posea  el 
profesorado  de  Educación  Infantil  y  Primaria  han  de  ser  tendentes  a  potenciar  la 
integración  curricular  de  las  tecnologías  de  la  información.  Entendida  esta  integración 
como el uso cotidiano y normalizado, ético, legal, responsable y no discriminatorio 
de las tecnologías de la información en todos los niveles educativos (formales y no 

527 
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Volumen 5. Número 2 

formales),  en  todas  las  áreas  curriculares,  ejes  transversales  y  actividades 


extraescolares, con un equilibrio entre su uso como instrumento para la enseñanza, 
instrumento  para  el  aprendizaje  e  instrumento  de  aprendizaje.  Dichas 
competencias  pueden  concretarse  en:  competencias  instrumentales,  competencias 
cognitivas,  competencias  profesionales  y  competencias  didáctico  metodológicas,  cuya 
ejemplificación recogemos en la siguiente tabla. 

COMPETENCIAS 
COMPETENCIAS  COMPETENCIAS  COMPETENCIAS 
DIDÁCTICO 
INSTRUMENTALES  COGNITIVAS  PROFESIONALES 
METODOLÓGICAS 
‐ Conocimiento y  ‐ Aplicación de  Uso de los  ‐ Evaluación y selección 
utilización de los  criterios de uso  programas  de los programas 
equipos  de las  informáticos y  informáticos y 
informáticos  tecnologías de la  aplicaciones en  aplicaciones en soporte 
estándar.  información.  línea en:  magnético o en línea. 
‐ Conocimiento y uso  ‐ Actitudes de  ‐ la preparación  ‐ Creación de unidades 
funcional y creativo  reflexión sobre  de las clases  de programación y 
de los programas  los usos de los  ‐ el seguimiento y  actividades de 
informáticos  medios en el  la evaluación del  aprendizaje que 
instrumentales  aprendizaje y en  alumnado  incorporen el uso de las 
estándar y de  la educación en  ‐ la gestión  tecnologías de la 
páginas web de  general, y sobre  académica  información. 
referencia.  la propia  ‐ su formación  ‐ Integración de las TIC 
‐ Conocimiento y uso  actividad como  permanente  en los procesos de 
funcional y creativo  maestros y  ‐ la participación  enseñanza y aprendizaje 
de los programas  maestras.  en proyectos con  cotidianos del aula. 
informáticos  ‐ De tratamiento  otros maestros y  ‐ Utilización de las 
estándar para la  de la  maestras y/o  tecnologías de la 
educación y  información:  escuelas  información para 
páginas web de  análisis,    facilitar la 
referencia.  interpretación,  comunicación, la 
‐ De tratamiento de la  uso y  expresión y el acceso al 
información:  comunicación   curriculum de todo el 
búsqueda,    alumnado, y atender su 
adquisición y  diversidad. 
procesamiento. 

Tabla 1: Competencias tecnológicas del profesorado de Educación  
Infantil y Primaria (Quintana, 2000). 

2. Estudio empírico 

En pleno desarrollo del proceso de Convergencia Europea, como es sabido, la 
consiguiente  revisión  de  titulaciones  y  planes  de  estudio  se  plantea  desde  la 
perspectiva de las competencias profesionales que debe poseer un estudiante, tanto 
de  carácter  transversal  (comunes  a  los  distintos  ámbitos  de  conocimiento  y 
profesiones)  como  específico  (propias  de  una  determinada  titulación  y  perfil 
profesional).  Tomando  como  base  las  competencias  transversales  referidas  en  el 

528
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Volumen 5. Número 2 

Proyecto  Tuning  junto  con  las  referidas  en  el  Libro  Blanco  elaborado  bajo  el 
auspicio de la ANECA (ANECA, 2004) para los títulos de Maestro, realizamos un 
estudio dirigido  a  recoger las  valoraciones  de  los  estudiantes  de 3º  de  Magisterio 
de las tres universidades gallegas en los campus de A Coruña, Santiago y Ourense, 
sobre la contribución de las diferentes materias que conforman el plan de estudios 
a  la  construcción  de  las  competencias  profesionales  específicas  comunes  de  los 
maestros, entre ellas se referencian las competencias de carácter tecnológico sobre 
las que centramos nuestra atención en este trabajo. 

2.1. El instrumento 

Tratándose  de  una  investigación  de  carácter  exploratorio  dirigida  a  una 


amplia  y  dispersa  población  situada  en  poblaciones  muy  distanciadas  entre  sí 
utilizamos para la recogida de la información un cuestionario en el que podemos 
identificar cuatro grandes apartados: 

a) Datos  de  contextualización  de  carácter  personal  (sexo  y  edad)  y  académico 


(titulación y universidad). Comentar que las titulaciones de Educación Infantil 
y Educación Primaria son comunes a las tres universidades gallegas, mientras 
que Audición y Lenguaje es exclusiva de Coruña y Educación Especial es única 
en la de Vigo. El resto de titulaciones (Educación Musical, Educación Física y 
Lenguas Extranjeras) son compartidas, es decir, se pueden cursar en dos de las 
tres universidades. 

b) Competencias específicas: donde se valora con una escala de cuatro grados (nada, 
poco,  bastante  y  mucho)  la  contribución  que  para  el  desarrollo  de  las 
competencias  específicas  ha  tenido  la  formación  recibida  en  las  distintas 
materias teórico‐prácticas y en el practicum. Las competencias señaladas están 
inspiradas en el Libro Blanco. 

c) Competencias  transversales:  con  una  escala  de  cuatro  grados  (escasa,  poca, 
bastante  y  mucha)  se  considera  la  importancia  atribuida  y  la  necesidad  de 
formación  sentida  sobre  las  competencias  transversales,  adaptadas  y 
contextualizadas de la propuesta realizada en el proyecto Tuning (González y 
Wagenaar, 2003). 

d) Valoración de la titulación: tanto de la formación recibida en la universidad como 
de las posibles salidas profesionales. 

Concretamente, para el tema que nos ocupa el ítem referido a las competencias 
específicas de carácter tecnológico es el que pregunta por la capacidad para utilizar e 
incorporar adecuadamente en las actividades de enseñanza‐aprendizaje las tecnologías de la 
información  y  la  comunicación.  Mientras  que  vinculado  con  las  competencias 
transversales  de  carácter  instrumental  tenemos  las  habilidades  básicas  de  manejo  del 
ordenador. 

529 
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Volumen 5. Número 2 

El  cuestionario  inicial  fue  sometido  a  un  proceso  de  fiabilidad  y  validez  con 
consulta a expertos y aplicación piloto, fruto de ello se eliminaron o unieron ítems 
semejantes,  motivo  por  el  que  no  se  recogen  literalmente  las  competencias 
enunciadas en los citados documentos. Fue aplicado durante la primera quincena 
del  mes  de  mayo  a  los  estudiantes  de  tercer  curso  que  asistían  a  las  clases  de 
materias  troncales  u  obligatorias.  Elegimos  el  último  curso  ya  que,  próximos  a 
terminar  su  diplomatura,  creemos  que  poseen  una  visión  y  experiencia  de  la 
titulación  que  les  permite  valorar  con  más  solidez  el  desarrollo  de  las  citadas 
competencias. 

2.2. La muestra 

Participaron  en  nuestro  estudio  un  total  de  320  estudiantes  pertenecientes  a 
los  campus  de  A  Coruña,  Santiago  y  Ourense.  La  distribución  atendiendo  a  los 
datos contextuales de carácter personal (género y edad) y académicos (Universidad 
y Titulación) los representamos en los siguientes gráficos. 

530
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Volumen 5. Número 2 

El 81% de los participantes en nuestro estudio son mujeres, como es habitual 
en  las  titulaciones  de  Educación,  estando  en  el  último  curso  de  la  diplomatura, 
poco más de la mitad tiene edades comprendidas entre los 21 y 23 años. El reparto 
entre  las  universidades  gallegas  es  coherente  con  su  tamaño  y  con  el  número  de 
matriculados  en  las  titulaciones  que  poseen,  así,  siendo  Educación  Infantil  y 
Educación  Primaria  las  que  están  presentes  en  las  tres  universidades,  no  es  de 
extrañar que supongan casi un 50% de la muestra (24% y 23% respectivamente). 

3. Competencias sobre TIC 

Como  dijimos,  en  nuestro  estudio  se  valora,  entre  otros  aspectos,  la 
contribución que ha tenido la formación recibida en las distintas materias teórico‐
prácticas  y  en  el  practicum  para  el  desarrollo  de  las  competencias  de  carácter 
tecnológico, concretamente en:  

ƒ Habilidades básicas de manejo del ordenador. 
ƒ Capacidad  para  utilizar  e  incorporar  adecuadamente  en  las  actividades  de 
enseñanza‐aprendizaje las tecnologías de la información y la comunicación. 

531 
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Volumen 5. Número 2 

Para  ello  utilizamos  una  escala  de  cuatro  grados:  nada,  poco,  bastante  y 
mucho. Seguidamente mostramos algunos de los datos obtenidos considerando su 
diferenciación según las titulaciones. 

3.1. Habilidades básicas de manejo del ordenador 

Sobre  las  habilidades  básicas  de  manejo  del  ordenador,  incluidas  entre  las 
competencias  de  carácter  transversal,  los  participantes  debían  señalar  tanto  la 
importancia  atribuida  para  su  futuro  trabajo  de  docente,  como  la  necesidad  de 
formación  sentida  sobre  ellas.  Sus  opiniones  se  representan  en  los  siguientes 
gráficos. 

Como  podemos  observar,  la  mitad  de  los  participantes  le  conceden  bastante 
importancia  a  esta  competencia  y  un  36%  mucha.  Sin  embargo,  la  necesidad  de 
formación  sobre  ella  desciende  ligeramente,  ya  que  solamente  el  30%  manifiesta 
mucha necesidad y el 44% bastante. No es de extrañar este resultado si tenemos en 
cuenta que en el momento en que contestaron a la encuesta todos los participantes 
habían cursado la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación que, según 
se  pone  de  manifiesto  en  sus  descriptores,  les  proporciona  cierto  “barniz” 
tecnológico  en  cuanto  a  alfabetización  digital  y  uso  de  medios  audiovisuales  e 
informáticos.  Sin  embargo,  este  dato  también  nos  muestra  la  otra  cara  de  la 
moneda: a pesar de que los futuros maestros cuentan con una formación inicial en 
materia  tecnológica,  un  74%  sigue  sintiendo  mucha  o  bastante  necesidad  de 

532
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Volumen 5. Número 2 

formación sobre el tema. Como apuntamos en otro lugar, “el manejo de la informática 
constituye una competencia instrumental importante por sí misma y que puede contribuir 
al  desarrollo  de  otras  competencias:  aprender  a  “moverse”,  a  vivir,  a  comunicarse...  en  el 
mundo actual (…). El vertiginoso desarrollo de las telecomunicaciones y el uso cotidiano de 
la  tecnología  en  la  vida  laboral,  social  y  cultural,  hará  necesario  incorporar  aplicaciones 
tecnológicas  de  forma  mucho  más  amplia  y  sistemática  en  los  programas  de  educación  y 
formación”  (González  Sanmamed  y  Raposo,  2006).  Veamos  los  datos  distribuidos 
por titulaciones, teniendo en cuenta que los porcentajes presentados están referidos 
a la especialidad. 

  Importancia      N (%)  Necesidad de formación        N (%) 
Nada  Poca  Bastante  Mucha  Nada  Poca  Bastante  Mucha 
Ed. Infantil   3  8  46  22  3  16  39  20 
(N= 80)  (3,8%)  (10,0%)  (57,5%)  (27,5%)  (3,8%)  (20,0%)  (48,8%)  (25,0%) 
Ed. 
3  33  35  4  19  26  22 
Primaria   0 
(4,2%)  (45,8%)  (48,6%)  (5,6%)  (26,4%)  (36,1%)  (30,6%) 
(N= 72) 
Ed. 
3  9  7  1  3  5  9 
Especial   0 
(14,3%)  (42,9%)  (33,3%)  (4,8%)  (14,3%)  (23,8%)  (42,9%) 
(N= 21) 
Ed. Física   1  8  20  10  1  10  19  9 
(N= 39)  (2,6%)  (20,5%)  (51,3%)  (25,6%)  (2,6%)  (25,6%)  (48,7%)  (23,1%) 
Ed. 
3  13  13  1  4  11  13 
Musical   0 
(9,7%)  (41,9%)  (41,9%)  (3,2%)  (12,9%)  (35,5%)  (41,9%) 
(N=31) 
Lenguas 
4  5  25  16  4  7  26  13 
Extranjeras  
(8,0%)  (10,0%)  (50,0%)  (32,0%)  (8,0%)  (14,0%)  (52,0)  (26,0%) 
(N= 50) 
Audición y 
3  14  10  1  6  11  9 
Lenguaje   0 
(11,1%)  (51,9%)  (37,0%)  (3,7%)  (22,2%)  (40,7%)  (33,3%) 
(N= 27) 

Tabla 2. Importancia y necesidad de formación en habilidades de manejo de ordenador. 

Los  resultados  por  especialidades,  referidos  a  la  importancia  atribuida  al 


manejo básico del ordenador, se mantienen en la tendencia general: la valoración 
que mayor puntuación alcanza es “bastante”, con excepción de Educación Primaria 
que  es  la  única  especialidad  que  le  concede  “mucha”  relevancia  a  esta  habilidad. 
En  relación  con  la  necesidad  de  formación  sobre  ella,  son  los  titulados  de 
Educación Especial y Educación Musical los que demandan mayor formación, tal 
vez  por  las  aplicaciones  específicas  que  el  ordenador  posee  en  su  campo 
profesional. Nos parece pertinente recordar aquí las palabras de Perrenoud (2004: 
115) cuando reconoce el uso de las nuevas tecnologías como una de las diez nuevas 
competencias  para  enseñar,  destacando  “que  no  haga  falta  ser  programador  o  un 
informático experto no significa que se pueda prescindir de una cultura informática básica y 
un  entrenamiento  para  manejar  todos  estos  instrumentos.  La  facilidad  personal  en  el 
manejo de varios programas no garantiza una orientación favorable hacia fines didácticos, 
pero la hace posible”. 

533 
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Volumen 5. Número 2 

3.2. Utilizar e incorporar las TIC 

En relación con las competencias específicas de los docentes, los participantes 
valoraban  en  que  medida  la  formación  que  se  ofreció  en  las  distintas  materias 
teórico‐prácticas  de  la  carrera  y  en  el  Practicum  contribuyeron  a  desarrollarlas. 
Como pusimos de manifiesto, aquí nos centramos exclusivamente en los resultados 
relacionados con la capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las actividades 
de enseñanza‐aprendizaje las tecnologías de la información y la comunicación. 

Los  participantes  coinciden  en  afirmar  mayoritariamente  que  la  formación 


recibida  ha  contribuido  “poco”  en  el  empleo  e  integración  de  las  TIC  en  las 
actividades de enseñanza‐aprendizaje (46% referido a materias teórico‐prácticas y 
48%  al  practicum).  Hace  ya  más  de  una  década  que  Estebanell  y  Ferres  (1994) 
denunciaban  que  la  carga  lectiva  de  la  materia  Nuevas  Tecnologías  aplicadas  a  la 
Educación era a todas luces insuficiente permitiendo una reducida profundización 
en  el  tema.  El  resto  de  materias  no  parece  haber  contribuido  mucho  más  al 
desarrollo  de  esta  capacidad.  La  consideración  de  este  aspecto  en  las  distintas 
titulaciones es la que se muestra a continuación, estando los porcentajes referidos 
al total de la titulación. 

534
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Volumen 5. Número 2 

  Materias teórico‐prácticas    N (%)  Practicum       N (%) 
Nada  Poco  Bastante  Mucho  Nada  Poco  Bastante  Mucho 
Ed. Infantil   13  40  19  7  5  43  27  5 
(N= 80)  (16,3%)  (50,0%)  (23,8%)  (8,8%)  (6,3%)  (53,8%)  (33,8%)  (6,3%) 
Ed. 
13  32  19  7  3  26  38  5 
Primaria  
(18,1%)  (44,4%)  (26,4%)  (9,7%)  (4,2%)  (36,1%)  (52,8%)  (6,9%) 
(N= 72) 
Ed. 
4  4  7  2  4  9  5  1 
Especial  
(19,0%)  (19,0%)  (33,3%)  (9,5%)  (19,0%)  (42,9%)  (23,8%)  (4,8%) 
(N= 21) 
Ed. Física   5  20  13  1  1  20  13  5 
(N= 39)  (12,8%)  (51,3%)  (33,3%)  (2,6%)  (2,6%)  (51,3%)  (33,3%)  (12,8%) 
Ed. 
5  16  8  1  2  15  11  3 
Musical  
(16,1%)  (51,6%)  (25,8%)  (3,2%)  (6,5%)  (48,4%)  (35,5%)  (9,7%) 
(N=31) 
Lenguas 
6  25  15  4  5  24  18  3 
Extranjeras  
(12,0%)  (50,0%)  (30,0%)  (8,0%)  (10,0%)  (48,0%)  (36,0%)  (6,0%) 
(N= 50) 
Audición y 
6  8  11  2  14  12  1 
Lenguaje   0 
(22,2%)  (29,6%)  (40,7%)  (7,4%)  (51,9%)  (44,4%)  (3,7%) 
(N= 27) 

Tabla 3. Contribución de las materias del plan de estudios a utilizar e incorporar las TIC. 

En  las  titulaciones  estudiadas  no  encontramos  grandes  diferencias  con  la 
opinión generalizada de que las materias teórico‐prácticas han contribuido “poco” 
al  desarrollo  de  esta  competencia  específica:  más  o  menos  la  mitad  de  los 
participantes de cada especialidad así lo afirma. La única excepción está referida a 
los  futuros  titulados  en  Educación  Especial  y  en  Audición  y  Lenguaje  que 
consideran  que  esa  aportación  ha  sido  “bastante”.  Al  hablar  del  Practicum  la 
percepción  de  los  participantes  se  modifica  ligeramente,  aún  siendo  mayoritaria 
también  la  valoración  de  “poca”  contribución,  sin  embargo  parecen  ser  las 
prácticas  escolares  en  centros  de  Educación  Primaria  el  lugar  donde  se  trabaja 
“bastante”  la  capacidad  para  utilizar  e  incorporar  adecuadamente  en  las  actividades  de 
enseñanza‐aprendizaje las tecnologías de la información y la comunicación. Ello puede ser 
muestra  de  que  los  estudiantes  de  esta  titulación  han  constatado  una  mayor 
presencia  de  las  TIC  en  su  campo  profesional  frente  a  los  otros.  Estos  datos 
resultan  sorprendentes  y  nos  invitan  a  indagar  con  más  detalle,  ya  que  en  otras 
ocasiones hemos constatado tanto la presencia de tecnología y su uso a través de la 
observación de los alumnos en prácticas (Cid y Raposo, 2001) como la contribución 
que  las  TIC  poseen  para  el  desarrollo  del  practicum  organizado  en  torno  a  los 
momentos de observación, colaboración, intervención y tareas de gestión (Raposo, 
2001; Añel y Raposo, 2005). 

4. Conclusiones 

Hemos  presentado  la  opinión  que  320  estudiantes  de  tercer  curso  de 
Magisterio de las tres universidades gallegas poseen sobre las aportaciones que su 

535 
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Volumen 5. Número 2 

currículo  formativo  y  experiencia  pre‐profesional  han  realizado  al  desarrollo  de 


competencias  de  carácter  tecnológico,  tanto  generales  como  puede  ser  el  manejo 
del ordenador, como específicas como es la integración y uso adecuado de las TIC 
en contextos de enseñanza‐aprendizaje. Son opiniones emitidas antes de la puesta 
en  marcha  de  iniciativas  de  experimentación  en  el  marco  de  la  convergencia 
europea. 

Los  datos  obtenidos  pueden  avalar  la  toma  de  decisiones  en  el  diseño  de  las 
nuevas  titulaciones  al  poner  de  manifiesto,  más  del  74%  de  los  participantes,  la 
“mucha”  o  “bastante”  importancia  y  necesidad  de  formación  que  sienten  sobre 
aspectos  instrumentales  relacionados  con  la  utilización  del  ordenador  y,  más  del 
53% la “poca” o “nula” aportación de las materias teórico‐prácticas y el practicum 
al  desarrollo  de  competencias  vinculadas  al  ámbito  de  la  tecnología  educativa. 
Evidentemente esta competencia tecnológica adquiere su verdadero significado al 
mostrarse  conjuntamente  con  el  resto  de  dimensiones  vinculadas  a  la  profesión 
docente coherentes con el perfil profesional del titulado.   

Al  mismo  tiempo,  la  responsabilidad  formativa  que  tenemos  con  nuestro 
alumnado  de  las  Facultades  de  Educación  reclama  estar  en  consonancia  con  la 
realidad  tecnificada  del  siglo  XXI,  trabajando  en  aras  a  desarrollar  una 
competencia  docente  tecnológica  acorde  a  los  tiempos.  Como  se  recoge  en  el 
informe de la UNESCO (2004: 40): “a menos que los educadores de docentes sirvan de 
ejemplo,  utilizando  de  forma  efectiva  la  tecnología  en  sus  propias  clases,  no  será  posible 
capacitar a una nueva generación de docentes en el uso efectivo de las nuevas herramientas 
para el aprendizaje”. Esperamos que los tiempos venideros sean propicios para tener 
en  cuenta  estos  aspectos  y  que  la  formación  de  los  futuros  profesores  sea  tanto 
sobre tecnología educativa como con la tecnología en todas sus facetas. 

5. Referencias bibliográficas 

ANECA (2004). El libro Blanco del título de Grado de Magisterio. Vol I y II, disponible 
en  http://www.aneca.es/modal_eval/conver_docs_titulos.html  (consulta  31‐
mayo‐2006). 
Añel,  M.E.  y  Raposo  Rivas,  M.  (2005).  “El  practicum  como  espacio  para  la  puesta  en 
práctica  de  competencias  sobre  TICs”.  Comunicación  presentada  al  VIII 
Symposium Internacional sobre el Practicum y las Prácticas en empresas en la 
formación universitaria. Poio, 30 de Junio, 1 y 2 de Julio de 2005.  
Cebrián de la Serna, M. (2004). “Diseño y producción de materiales didácticos por 
profesores  y  estudiantes  para  la  innovación  educativa”.  Salinas,  J.;  Aguaded, 
J.I.;  Cabero,  J.  (Coords.).  Tecnologías  para  la  educación:  diseño,  producción  y 
evaluación de medios para la formación docente. Madrid: Alianza Editorial. pp. 31‐
45. 
Cid, A. y Raposo Rivas, M. (2001). “La utilización de los medios en el aula a través 
de la observación de los alumnos del Practicum I”. ZABALZA, M.; IGLESIAS, 

536
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Volumen 5. Número 2 

M.L.  (EDS.).  V  Symposium  Internacional  sobre  el  Practicum:  Innovaciones  en  el 
Practicum.  Santiago  de  Compostela.  Universidad.  CD‐ROM.  Disponible  en 
http://webs.uvigo.es/poio/pdf/cid0.pdf (consulta 31‐mayo‐2006). 
Estebanell, M. y Ferres, J. (1994). “Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación 
como  materia  en  los  planes  de  estudio”.  De  Pablos,  J.  (Coord.).  La  tecnología 
educativa en España. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad. pp. 
129‐136. 
Fuentes  Abeledo,  E.;  González  Sanmamed,  M.  y  Raposo  Rivas,  M.  (2005). 
“Formación inicial del profesorado y desarrollo de competencias: la visión de 
los  futuros  docentes”.  Actas  del  Congreso  Internacional  “Hacia  dónde  va  la 
educación  universitaria  americana  y  europea”.  Historia,  Temas  y  Problemas  de  la 
Universidad”,  León (España), 20‐23 septiembre de 2005. 
González, J. y Wagenaar, R. (2003): Tuning Educational Structures in Europe. Informe 
final.  Proyecto  Piloto.  Fase  I.  Bilbao:  Universidad  de  Deusto,  disponible  en 
http://tuning.unideusto.org/tuningeu/ (consulta 31‐mayo‐2006). 
González  Sanmamed,  M.  y  Raposo  Rivas,  M.  (2006):  “Tecnologías  de  la 
Comunicación  en  el  Espacio  Europeo  de  Educación  Superior”,  en  PRENDES, 
M.P.  (ed.).  Aplicaciones  de  la  videoconferencia  en  la  Universidad.  Murcia.  En 
prensa. 
Perrenoud, PH. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Grao. 
Posada  Alvarez,  R.  (2004).  “Formación  superior  basada  en  competencias, 
interdisciplinariedad  y  trabajo  autónomo  del  estudiante”.  Revista 
Iberoamericana  de  Educación,  disponible  en 
http://www.rieoei.org/edu_sup22.htm (consulta 31‐mayo‐2006). 
Quintana,  J.  (2000).  “Competencias  en  tecnologías  de  la  información  del 
profesorado  de  Educación  Infantil  y  Primaria”.  Revista  Interuniversitaria  de 
Tecnología Educativa, nº 0 verano de 2000, pp.166‐174. 
Raposo Rivas, M. (2001). “Contribuciones de las Tecnologías de la Información y la 
Comunicación al desarrollo del Practicum de futuros docentes”, comunicación 
presentada  al  VI  Symposium  Internacional  sobre  el  Practicum:  Desarrollo  de 
competencias  personales  y  profesionales  en  el  Practicum,  Poio  (Pontevedra), 
disponible  en  http://webs.uvigo.es/poio/pdf2001/raposo.pdf  (consulta  31‐
mayo‐2006). 
Tejada,  J.  (1999).  “El  formador  ante  las  NTIC:  nuevos  roles  y  competencias 
profesionales”. Comunicación y Pedagogía nº 158, abril, pp. 17‐26. 
UNESCO  (2004).  Las  Tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación  en  la  formación 
docente.  Guía  de  planificación.  París:  División  de  Educación  Superior  de  la 
UNESCO,  disponible  en    http://innovemos.unesco.cl/medios/DOC/NT/ 
Materiales/129533s.pdf  (consulta 31‐mayo‐2006). 

537 
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
Volumen 5. Número 2 

538

También podría gustarte