Acido Glicolico
Acido Glicolico
Acido Glicolico
Facultad de Ciencias
Escuela de Química y Farmacia.
VALDIVIA – CHILE
2008
1
AGRADECIMIENTOS
admiro por el sacrificio que hace día a día por la familia y a mi hermano, a quién admiro
EJE Corral, personitas que, sin duda, me enseñaron el valor de la amistad. Con ellos
aprendí que después de una derrota vienen dos conquistas a favor y que las cosas
pasan porque nuestro gran amigo “El Flaco” así las quiere. A mis fieles amigos,
cosacos; Siempre estarán en mi, esos buenos momentos que pasamos sin saber que
un amigo es una luz brillando en la oscuridad…Gracias y jamás olvidaré que fue ahí
mis amiguis, con las que pasé gratos momentos y compartí largas jornadas de estudio:
Marce, Palo, Mary, gracias por haberme dado la posibilidad de conocerlas y de haber
compartió conmigo, día a día, durante el desarrollo de este trabajo e hizo que las largas
amor. Fito, te amo con todo mi corazón y gracias por compartir tu vida conmigo.
2
sobre todo porque la relación formada fue más allá de las aulas…
A la profe Carin Akkeson Q.E.P.D, quien iba a patrocinar este trabajo y que
lamentablemente, el destino quiso que no fuera así, pero sé que en el lugar donde esté,
de conocerla; de descubrir el gran corazón que hay detrás de esa mujer de carácter
fuerte y que pocos alumnos hemos tenido la dicha de conocer, de entender sus mañas
Profe Alejandro, gracias por la confianza entregada, por dedicar tiempo a este
trabajo y por su sentido del humor que alegró innumerables momentos. Siempre lo
con sus conocimientos sino que también con su alegría diaria que indudablemente hizo
que mi estadía en el laboratorio sea una jornada menos pesada. Gracias por tu apoyo y
Al profe Guido, quién colaboró en un momento que jamás imaginé, gracias por
INDICE
1 ABREVIATURAS 9
2 RESUMEN 11
ABSTRACT 12
3 INTRODUCCION 13
3.1 CARACOL 13
3.1.1 ANATOMÍA EXTERNA 13
3.1.2 ANATOMÍA INTERNA 15
3.1.3 RITMO BIOLÓGICO 17
3.1.4 NUTRICIÓN 18
3.1.5 SECRECIÓN 20
3.1.6 HISTORIA Y ACTUALIDAD 23
3.2 ÁCIDO GLICÓLICO 25
3.2.1 QUÍMICA DEL ÁCIDO GLICÓLICO 25
3.2.2 SÍNTESIS DEL ÁCIDO GLICÓLICO EN LA NATURALEZA 26
3.2.3 ÁCIDO GLICÓLICO Y COSMÉTICA 26
3.3 CROMATOGRAFÍA 27
3.4 VALIDACION DEL MÉTODO ANALÍTICO 28
3.4.1 LINEALIDAD 28
3.4.2 PRECISIÓN 30
3.4.3 EXACTITUD 31
3.4.4 SELECTIVIDAD O ESPECIFICIDAD 32
3.4.5 SENSIBILIDAD 33
4 HIPÓTESIS DE TRABAJO 35
4
5 OBJETIVOS 35
6 MATERIALES Y MÉTODOS 37
6.1 MUESTRAS 37
6.2 REACTIVOS UTILIZADOS 38
6.3 INSTRUMENTAL Y EQUIPOS 38
6.4 METODOLOGÍA ANALÍTICA 39
6.4.1 CONDICIONES CROMATOGRÁFICAS. 39
6.4.1.1 Preparación de la fase móvil 40
6.4.2 TRATAMIENTO DE MUESTRAS DE SECRECIÓN DE CARACOL 40
6.4.3 VALIDACIÓN 41
6.4.3.1 Preparación de estándares 41
6.4.3.2 Linealidad 42
6.4.3.3 Precisión del sistema instrumental 42
6.4.3.3.1 Repetibilidad 42
6.4.3.3.2 Precisión Intermedia 42
6.4.3.4 Precisión del método 43
6.4.3.4.1 Repetibilidad 43
6.4.3.4.2 Precisión Intermedia 43
6.4.3.5 Exactitud 43
6.4.3.6 Selectividad 44
6.4.3.7 Sensibilidad 44
5
7 RESULTADOS 46
8 DISCUSIÓN 79
9 CONCLUSIONES 92
10 PROYECCIONES 94
11 REFERENCIAS 95
12 ANEXOS 103
LA A.O.A.C. 117
12.3 ANEXO N°3: CROMATOGRAMAS 118
12.3.1 FIGURA N° 1: CROMATOGRAMA OBTENIDO AL INYECTAR UNA MUESTRA DE SECRECIÓN DE
CARACOL CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE Y ALIMENTACIÓN HARINA DE MAÍZ. 118
12.3.2 FIGURA N° 2: CROMATOGRAMA OBTENIDO AL INYECTAR UNA MUESTRA DE SECRECIÓN DE
CARACOL CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE Y ALIMENTACIÓN HARINA DE MAÍZ. 118
12.3.3 FIGURA N° 3: CROMATOGRAMA OBTENIDO AL INYECTAR UNA MUESTRA DE SECRECIÓN DE
CARACOL CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO Y ALIMENTACIÓN HARINA DE MAÍZ. 119
12.3.4 FIGURA N° 4: CROMATOGRAMA OBTENIDO AL INYECTAR UNA MUESTRA DE SECRECIÓN DE
CARACOL CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE Y ALIMENTACIÓN HARINA DE SOYA. 119
12.4 ANEXO N° 4: EJEMPLOS DE CÁLCULOS. 123
12.4.1 CÁLCULO PARA DETERMINAR LOS GRAMOS DE SECRECIÓN LIOFILIZADA QUE SE
NECESITAN PESAR PARA PREPARAR 3 ML DE SUSPENSIÓN. 123
12.4.2 CÁLCULO PARA DETERMINAR LOS FACTORES DE DILUCIÓN DE CADA MUESTRA. 123
12.4.3 CÁLCULO PARA DETERMINAR EL % RECUPERACIÓN 124
12.4.4 CÁLCULO PARA DETERMINAR CONCENTRACIÓN ESPERADA DE ÁCIDO GLICÓLICO AL
REALIZAR LA MEZCLA DE MUESTRA Y ESTÁNDAR DE ÁCIDO GLICÓLICO. 124
9
1 ABREVIATURAS
°C : Grados Celsius.
Alta Eficiencia).
K´ : Factor de Capacidad.
kDa : Kilodaltons
mM : Milimolar.
mL : Mililitro.
mPa : Milipascales
N° : Número.
nm : nanómetro
disolución acuosa.
UV : Ultravioleta
μL : Microlitros.
11
2 RESUMEN
producida por los caracoles de tierra que cumple funciones vitales para ellos como los
y cuantificar ácido glicólico en la secreción del caracol Helix aspersa Müller. Además, se
determinó si existen diferencias en la concentración del ácido, según la dieta del caracol
hacen que el método sea conveniente para realizar análisis de rutina de muestras de
secreción.
ABSTRACT
the emergence of the snail secretion, a natural product with fascinating cosmetic and
medicinal properties. This is a secretion produced by snails which has proven vital for
quantify glycolic acid in secretion of the snail Helix aspersa Müller. Furthermore,
snail’s diet (vegetables, soybean flour and maize flour) and obtaining period of secretion
(October, December and March, corresponding to the start, middle and end of the snail’s
active period, respectively). This method was validated prior to sample analysis,
demonstrating a linear relationship for the concentrations range worked (20- 100
μg/mL). Moreover, sensitivity, selectivity, precision and accuracy make this method
Conclusions revealed that both food and seasonal periods influence on glycolic
77,84μg/mL were obtained, corresponding to snails samples fed with soybean and
obtained during December, to 258, 24 μg/mL, corresponding to snails samples fed with
3 INTRODUCCION
3.1 CARACOL
arrastra gracias a un aparato motor situado debajo del vientre (Wallach, 2005). La clase
gasterópodos es la más diversa entre los moluscos, comprende desde formas marinas
La especie de caracol silvestre Helix aspersa Müller es nativa del este europeo,
Gran Bretaña y de la costa del Mediterráneo y fue introducida en el sur de los Estados
o Cabeza: Posee una cabeza carnosa provista de dos pares de tentáculos, un par de
ojos (sobre los tentáculos superiores) y la boca (Storer et al., 1986). Dentro de la
boca hay una estructura peculiar, la rádula, órgano con forma de lengua y que tiene
para llevarlas en un flujo continuo hacia el tracto digestivo (Hickman et al., 2002).
o Pie: Órgano musculoso ventral reptador (Meglitsch, 1978) que se une directamente
que el caracol se desliza (Hickman et al., 2002). Este moco es producido por
glándulas del pie, específicamente por una gran glándula pedia ubicada debajo de la
delgada que además de segregar la concha, rodea las vísceras (Storer et al., 1986).
Figura N° 1).
15
Está compuesta por una masa visceral que contiene todos los aparatos
funcionales del caracol y por el manto, cubierta de tegumento que se extiende desde la
masa visceral y que cuelga sobre cada lado del cuerpo; protege las partes blandas y
crea entre ellas y la masa visceral, un espacio denominado cavidad paleal o del manto.
La superficie externa del manto segrega la concha y en esta cavidad se alojan los
sistemas funcionales (Hickman et al., 2002). Todas las partes blandas pueden retraerse
extiende interiormente hasta la espira superior de la concha (Storer et al., 1986) (Anexo
N° 1, Figura N° 2).
no branquias el que está formado por una red de vasos sanguíneos. El aire entra y
paredes del manto y la conduce hacia el corazón (formado por una aurícula y un
o Aparato excretor: Este sistema consta de un solo riñón que emite un uréter anterior,
o Aparato sensorial: El extremo de cada tentáculo posterior tiene un ojo con cornea,
muscular que recorren el pie (Ruppert y Barnes, 1996), el que se ve favorecido por
(Benito, 2004).
17
individuos. Depositan una o varias masas de huevos recubiertos por una cubierta
denomina estivación. Sin embrago, estos términos no han sido usados correctamente,
lo que ha traído confusión entre los diferentes autores. Además, no está claro si la
Sí está claro que, durante el período inactivo, los caracoles secretan una
1996).
18
Durante el día, se esconden en las oquedades o debajo de los objetos que haya
1967).
3.1.4 Nutrición
La especie Helix aspersa Müller se caracteriza por ser una especie herbívora. Su
alimento consiste, principalmente, en plantas verdes, que son humedecidas por las
los criaderos son: cebada, pepino, zanahoria, repollo, coliflor, apio, cebollines, trébol,
puerro, ortiga, lechuga, avena, cebolla, perejil, duraznos, peras maduras, ciruelas,
cerezas, papa, rábano, rosas, espinaca, cardo, tomates, nabo, trigo, hojas de plantas ,
pasto, además de los diferentes tipos de harinas, como la de trigo, soya y maíz, entre
otras (Bustamante, 2004). Para que la dieta sea aún más completa, los helicicultores
(Milinsk et al., 2003). Esto resultaría de gran importancia para aquellos helicicultores
que los crían con fines gastronómicos, ya que con ello podrían determinar qué dieta
logra una mejor calidad del músculo del caracol para así entregar una mejor
Como ya se detalló, son varios los alimentos que el caracol de jardín puede
consumir, pero en esta oportunidad, se describirán los utilizados para este trabajo que
fueron vegetales verdes (lechuga; Lactuca sativa y repollo; Brassica oleracea capitata),
harina de maíz (Zea maize) y harina de soya (Glycine max) que son los alimentos más
de secreción.
proteínas, extracto etéreo, fibra cruda, cenizas, almidón y azúcares que varían
(http://www.fao.org/docrep/005/ac854t/AC854T04.htm)
(http://www.fao.org/docrep/005/ac854t/AC854T14.htm)
(http://www.fao.org/docrep/005/ac854t/AC854T33.htm)
20
3.1.5 Secreción
El mucus es un gel constituido por una red de polímeros que funciona como una
El pie de los gasterópodos está cubierto con una fina capa de este mucus, el
secreción pedia tiene aspecto de gel, que contiene aproximadamente 91 a 98% peso en
glicoproteínas de alto peso molecular (Denny, 1984), que en Helix aspersa alcanzan
inactivos, utilizan esta secreción de gran capacidad adhesiva, para pegarse a diversas
superficies. Sin embargo, resulta extraño, ya que no se espera que un gel tan diluido,
que comúnmente funciona como lubricante, pueda tener propiedades tan grandes de
La literatura describe que para la secreción del caracol Helix aspersa Müller
existen dos tipos de secreción. Una de ellas traslúcida de tipo “no adhesivo”, que es la
que deja el caracol cuando se desplaza y una similar, pero más espesa, condensada,
viscosa y elástica, que es la que utiliza para adherirse a diversas superficies. Ambas se
21
diferencian claramente por el tipo de proteínas presentes en ellas (Pawlicki et al, 2003).
claramente el tipo de secreción que éste libera, la que varía desde una secreción
viscosa y pegajosa producida bajo condiciones normales o por una estimulación ligera
hasta una secreción espumosa y clara que el caracol libera bajo estimulación continua
glándulas secretoras, tanto la pedia como también la opercular, quedando muy claro
que la estructura del pie y las glándulas asociadas están adaptadas a sus diferentes
1987).
sintetizados por diferentes tipos de glándulas secretoras. Éstas son todas glándulas
de poros que pasan entre las células epidérmicas. Son de diversas formas y
usualmente tienen un conducto excretor largo. Se han encontrado ocho tipos diferentes
dentro de las células glandulares, y su liberación está poco claro. Un estudio realizado
Para Helix aspersa se postula que una de las causas de que las células
glandulares liberen esta secreción es que en el sistema circulatorio del caracol ocurren
constantes cambios de presión, que suceden por el movimiento propio del caracol, los
secreción. Sin embargo, cuando el animal deja de moverse, las células dejan de
secretar mucus. Por lo tanto, esto sólo explicaría la liberación de secreción durante el
glandulares podría tener alguna responsabilidad. Aunque no hay estudios sobre este
2008) y a los hábitos alimenticios a los que están sometidos (Campion, 1961; Lira,
Helix aspersa Müller, como también de otras especies, varía por los factores antes
las propiedades de algún producto a fabricar con ella, como por ejemplo, las cremas de
uso cosmético.
que sería de gran ayuda para una mejor crianza de caracoles, determinándose así, que
componente en particular o el conjunto de ellos, otorgándole así una mejor calidad a los
que desde la antigüedad hasta hoy, el hombre ha considerado que estos tienen
proponía el uso de la secreción del caracol. Celso, Pliny, Galeno y Ambroise Paré
crudos; molidos, incluida la concha; hervidos y asados a la parrilla en conjunto con una
copa de vino. En el siglo diecinueve fueron utilizados como jugos, caldos o pastas,
Más adelante comenzaron a usarse para afecciones tales como tos, bronquitis, catarro,
la secreción de caracol Helix pomatia. Este mucus se extraía y procesaba para obtener
24
2005).
Sin embargo, es la secreción del caracol Helix aspersa Müller la que ha cobrado
como también para disminuir las líneas de expresión, estrías, celulitis y acné, ya que
sostienen que esta secreción contiene de manera natural diversos componentes, tales
Lham®, distribuido por MAPRIN LTDA, empresa que provee de secreción de caracol a
Obara, 1992), lo que incentiva a estudiar los componentes de la secreción del caracol
25
de jardín Helix aspersa Müller, que es la especie que se encuentra en nuestro país. Así,
que fabrican cremas con ella, pero ninguno de ellos ha publicado la cantidad de
Los Alfa- Hidroxiácidos (AHAs), son una familia de ácidos orgánicos que tienen
constituyente natural del jugo de la caña de azúcar. Sin embargo, se puede obtener de
Clasificado como ácido débil, de fórmula C2H4O3 y peso molecular de 76,05 g/mol, tiene
un pKa (25°C) igual a 3.83 y su punto de fusión es 80°C (Merck Index, 2001) (Anexo N°
1, Figura N° 5).
frutas y de la caña de azúcar. Ellos son metabolitos del ciclo de los carbohidratos y de
fotosíntesis son oxidados a CO2 y agua en presencia de luz, perdiéndose energía (Taiz
Funasaka et al, 2001). Además, se comprobó que este ácido actúa como
3.3 CROMATOGRAFÍA
Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC), en el cual los principales logros son la
móvil y de los grupos funcionales químicamente ligados a la matriz. Así, la fase reversa
et al., 1992).
28
Los estudios de validación son requisitos para las GMP y GLP, estándares
internacionales de calidad que están dirigidas a disminuir los riesgos, inherentes a toda
evaluación de los productos terminados y a describir los principios que deben regir los
(http://www.ispch.cl/ctrl/Inspecion/herramientas.html).
Una vez desarrollado un método de análisis por HPLC, al igual que toda técnica
analítica, ésta deberá validarse para así confirmar y documentar que los resultados
3.4.1 Linealidad
debajo del límite inferior. Estas soluciones se inyectan al menos por duplicado y se
o Del coeficiente de regresión lineal (r): se determina para evaluar el ajuste al modelo
función analítica, es decir, que la recta pase por el origen y que cualquier desviación
porcentaje de variabilidad de los datos que se explica por la asociaciónentre las dos
variables. Sin embargo, el mejor indicador del modelo lineal no es r sino un test
es mayor que t tabla, se rechaza la hipótesis, siendo la correlación lineal significativa con
3.4.2 Precisión
media).
Se calcula como:
%C V = (s x 100) / ⎯X
preparación de la muestra hasta la medición del analito por parte del instrumento.
establece la posibilidad de variar el analista, el equipo o el día del análisis, sin cumplir
3.4.3 Exactitud
verdadero.
__
Recuperación: R= (X / X) x 100
concentración no se conoce sino que sólo puede estimarse, es posible preparar una
muestra por un procedimiento más exacto que el evaluado y utilizarla como referencia.
La exactitud debe ser tan pequeña como sea posible para que el valor medido se
acercarse al 100%. Para esta determinación se requiere que el valor medio no difiera
tan sistemáticos y dependerá del arte e ingenio del analista, pudiéndose tomar como
referencias:
o Tiempo de retención: sirve como primera base para la identificación del pico, pero
o Caracterización espectral.
1992).
3.4.5 Sensibilidad
de detección y de cuantificación.
placebo, siendo positiva cuando la señal supere la relación señal/ ruido en un factor
de 2 ó 3.
34
4 HIPÓTESIS DE TRABAJO
obtención.
5 OBJETIVOS
aspersa Müller en tres épocas del año (octubre, diciembre y marzo) las cuales
corresponden al inicio, mitad y término del período activo del caracol y con tres
6 MATERIALES Y MÉTODOS
Una vez validado el método, las diferentes muestras de secreción fueron tratadas
a través del análisis estadístico ANOVA de dos vías y post test de Bonferroni, utilizando
el programa estadístico GraphPad Prism 4.00 para Windows, GraphPad Software, san
6.1 MUESTRAS
73°31’13.73’’ longitud Oeste). Los caracoles se dividieron en tres grupos para ser
lechuga y repollo; otro con harina de maíz y el último, con harina de soya. Cada uno
de estos grupos estuvo formado por 300 caracoles adultos, los que se mantuvieron
desechos, durante este proceso. A cada uno de estos grupos se les extrajo su
mitad y término del período activo del caracol, obteniéndose un total de 9 tipos de
muestras diferentes.
o N- Hexano Merck®.
o Detector UV-Visible Jasco con lámpara de deuterio modelo UV- 2075 plus.
o Material de vidrio.
et al., 2001), cosméticos (Nicoletti et al., 1999; Couch, L., Howard, P., 2002; Scalia et
al., 1998), sangre y orina (Narayanan et al., 1999), todas por HPLC.
o Condiciones isocráticas.
dihidrogenado los que se disolvieron en agua grado HPLC para obtener 1 litro de
solución. El pH fue ajustado a 2,2 con ácido fosfórico al 8,5%. Antes de utilizar la fase
del pie de éste, con una espátula metálica, hasta obtener una secreción espesa, muy
N°1).
los que se les agregó ácido tricloroacético (TCA) al 10 % para precipitar las proteínas,
cromatograma con muchos picos y algunos de ellos, poco definidos. Por lo tanto, se
limpio.
mezclas de ellas. Sin embargo, fueron las condiciones anteriormente establecidas las
6.4.3 Validación
ácido glicólico al 0,1 %. Para ello se pesaron 0,0250 gramos de estándar de ácido
6.4.3.2 Linealidad
glicólico, que consideró los siguientes puntos: 20 μg/mL, 40 μg/mL, 60 μg/mL, 80 μg/mL
y 100 μg/mL, donde cada uno de ellos se inyectó por triplicado. Se obtuvo entonces, el
6.4.3.3.1 Repetibilidad
concentraciones, 40 μg/mL, 60 μg/mL y 80 μg/mL, los que fueron inyectados diez veces
coeficiente de variación.
6.4.3.4.1 Repetibilidad
40 μg/mL, 60 μg/mL y 80 μg/mL. Cada uno de ellos se sometió siete veces al método
variación.
6.4.3.5 Exactitud
μg/mL, 60 μg/mL y 80 μg/mL, los que se sometieron al método analítico completo. Cada
uno de los estándares se inyectó por duplicado antes de someterlos al método analítico
para tener una visión aproximada de las áreas al inicio de la determinación. Cada
obtenido.
6.4.3.6 Selectividad
6.4.3.7 Sensibilidad
calibración, inyectando cada punto por triplicado, pero en este caso para
7 RESULTADOS
7.1.1 Linealidad
calibración con 5 puntos, a partir de una solución madre de 1000 μg/mL, donde cada
Tabla N° 1: Curva de calibración Concentración (μg/mL) v/s Área (mVx Min) para
2
Area
20 30 40 50 60 70 80 90 100
ug/mL
en condiciones de repetibilidad.
condiciones de repetibilidad.
7 mV ACIDO_GLICOLICO_2_240.DATA
O
C
I
L
O
6 C
I
L
G
_
O
D
I
C
5 A
0
0,
0
1
2
H
T
S
0
1 2,
0
W
P
S
RT [min]
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
mV ACIDO_GLICOLICO_2_250.DATA
7 O
C
I
L
O
C
I
L
G
_
6
O
D
I
C
A
5
3
0
0,
0
1
2
H
T
S
0
1 2,
0
W
P
S
RT [min]
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
51
repetibilidad.
mV ACIDO_GLICOLICO_2_330.DATA
8 O
C
I
L
O
C
I
7 L
G
_
O
D
I
C
6 A
30
0,
0
1
H
T
2
S
0
1 20,
W
P
S
0 RT [min]
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
mV ACIDO_GLICOLICO_2_283.DATA
O
C
I
L
5 O
C
I
L
G
_
O
D
I
C
4 A
200,
0
1
H
T
S
10
2,
0
W
P
S
0 RT [min]
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
55
concentración para ver el área inicial de estos y a partir de esta información determinar
el % de recuperación.
Concentración
(μg/mL) 40 60 80
ácido glicólico.
(Anexo N° 4, ejemplo N° 3)
Además se realizó un ensayo de t de Student. Para esto se utilizó la siguiente
13).
Según la formula;
recuperación.
4
mV ACIDO_GLICOLICO_2_361.DATA
O
C
I
L
O
C
I
L
G
_
O
D
I
3 C
A
0
0,
0
1
H
T
S
1
0
2,
0
W
P
S
RT [min]
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
recuperación.
mV ACIDO_GLICOLICO_2_366.DATA
4
O
C
I
L
O
C
I
L
G
_
O
D
I
C
3 A
0
0,
0
1
H
T
S
1
0
2,
0
W
P
S
RT [min]
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
58
Tabla N° 11: Curva de calibración concentración (μg/mL) v/s área (mVx Min) para
Grafico N° 2: Curva de calibración concentración (μg/mL) v/s área (mV x Min) para la
determinación de la sensibilidad del método.
0,34
0,32
0,3
0,28
0,26
0,24
0,22
0,2
0,18
0,16
0,14
0,12
0,1
0,08
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
ug/ml
obtiene:
Y= -0,000468X + 0,01672.
Y= 0,02103X - 0,01815
61
b= 0,02103
Ybl = 0,01626
Sbl= 0,01672
Por lo tanto:
0,02103
0,02103
62
a ácido glicólico.
210 mV ACIDO_GLICOLICO_2_258.DATA
200
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
0
0, O
60
0 C
1 I
50
H L
T O
S C
I
40 L
G
_
30
0 O
20 2, D
I
0 C
10W A
P
0S
RT [min]
-10
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
63
10 mV ACIDO_GLICOLICO_2_258.DATA
8 O
CI
L
O
7 CI
L
G
_
6 O
DI
C
5 A
-1
-2
-3
RT [min]
-4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
y 100 μL del estándar de ácido glicólico, obteniéndose los resultados que se muestran
en la siguiente tabla.
64
1000 μL de mezcla, que corresponden a 195, 39 μg. Por lo tanto, al inyectar la mezcla,
24
mV ACIDO_GLICOLICO_2_256.DATA
22 ACIDO_GLICOLICO_2_258.DATA
O ACIDO_GLICOLICO_2_259.DATA
CI
20 L
O
CI
L
18 G
_
O
DI
C
16 L
C
O
A
CO
I
14 LCI
G
_OL
12 OCI
DIL
CG
10 A_
O
DI
C
8 A
-2
-4
RT [min]
2 3 4 5 6 7 8 9 10
Se define como:
K´ = (Tr - Tm) / Tm
66
analitos de una muestra debe estar entre 0,5 y 20 (Quattrocchi et al., 1992).
Por lo tanto:
de la secreción.
Para ello, cada una de las muestras se sometió al proceso analítico establecido,
200 **
* Maíz
Concentración [μg/mL]
P <0,05 *
P <0,01 **
100 P <0,001 ***
0
Octubre Diciembre Marzo
Mes
68
secreción.
**
*** ***
200
Soya
Concentración [μg/mL]
P <0,05 *
P <0,01 **
100
P <0,001 ***
0
Octubre Diciembre Marzo
Mes
69
secreción.
200 P <0,05 *
P <0,01 **
P <0,001 ***
100
0
Octubre Diciembre Marzo
Mes
70
caracol Helix aspersa Müller según alimentación del caracol y mes de obtención de la
secreción.
300
Concentración [μg/mL]
200
1: Octubre
2: Diciembre
3: Marzo
100
0
1 2 3 1 2 3 1 2 3
Maíz Soya Vegetales
Alimentación
71
***
300
*** *** Maíz
Concentración [μg/mL]
Soya
200 Vegetales
P <0,05 *
100
P <0,01 **
P <0,001 ***
0
Maíz Soya Vegetales
Alimentación
72
***
250
*** *** Maíz
Concentración [μg/mL]
200 Soya
Vegetales
150
100
P <0,05 *
P <0,01 **
50 P <0,001 ***
0
Maíz Soya Vegetales
Alimentación
73
***
300 *** Maíz
Concentración [μg/mL]
Soya
200 Vegetales
P <0,05 *
100 P <0,01 **
P <0,001 ***
0
Maíz Soya Vegetales
Alimentación
74
300
Maíz
Concentración [μg/mL]
Soya
200 Vegetales
100
0
Octubre Diciembre Marzo
Mes
75
200
150
100
50
0
Octubre Diciembre Marzo
Mes
77
P <0,05 *
*** P <0,01 **
P <0,001 ***
***
250
Concentración [μg/mL]
200
150
100
50
0
Maíz Soya Vegetales
Alimentación
79
8 DISCUSIÓN
coexistirá como la suma de sus formas iónica y no iónica (Quattrocchi et al., 1992).
Por lo tanto, para obtener buenos resultados, se pueden utilizar dos formas de
iónico. Inicialmente se probó esta última, utilizando una fase móvil de buffer fosfato de
yoduro a 10 mM, utilizándolo como contraión para la forma ionizada y no ionizada del
ácido glicólico (Nicoletti et al, 1999). Sin embargo, no se obtuvieron buenos resultados.
El cromatograma obtenido fue poco limpio y contenía muchas señales de ruido. Por lo
retendría favorablemente la especie no iónica y lo haría mal la iónica, que resulta muy
polar.
caso de los ácidos carboxílicos la solución es bastante simple. Basta utilizar un pH entre
Es decir, que por cada 100 moléculas de ácido glicólico, se encontrarían 148
moléculas de glicolato.
Es decir, que por cada 100 moléculas de ácido glicólico, se encontrarían 1,48
moléculas de glicolato.
con una fase móvil ácida, lo más cercana a 2, aún sabiendo que se podría estar
8.2 LINEALIDAD
de correlación r, el que debe ser mayor a 0,9900 y que para este trabajo resultó ser r =
que indica la proporción o porcentaje de variabilidad de los datos que se explica por la
asociación entre las dos variables. Si r = 0,9994, r2=0,9988. Por lo tanto, se puede decir
Barón, 2005)
coeficiente de correlación, para n-2 grados de libertad. En este caso 15-2 =13
suponiendo una correlación positiva con una probabilidad superior al 95% (α = 0,05
que equivale a un 5%), la correlación debe ser mayor que 0,441, valor obtenido de la
experimental (r = 0,9994) es mayor al r de la tabla (r=0,441) lo que nos indica que los
8.3.1 Repetibilidad
verificación de rangos para métodos analíticos (Anexo N° 2, Tabla Nº 14). Para las
variación porcentual (%CV) tiene que ser inferior a 7,3% (para 10 ppm) e incluso menor
a 5,3% (para 100 ppm). Basado en esta tabla, se puede decir que los valores de los
ppm y 60 ppm, se obtuvo un %CV igual a 1,58%. Para 80 ppm se obtuvo un %CV de
1,21%.
triplicado cada día y que fue realizada durante cuatro días consecutivos, los % CV de
cada día son; 1,82%, 0,69%, 0,90% y 0,58%, respectivamente. Cada uno de ellos se
encuentra dentro de los rangos establecidos por la A.O.A.C, considerando como valor
8.4.1 Repetibilidad
el coeficiente de variación porcentual (%CV) tiene que ser inferior a 7,3% (para 10 ppm)
e incluso menor a 5,3% (para 100 ppm). Basado en la tabla de precisión en función de
la concentración del analito de la A.O.A.C (Anexo N° 2, Tabla Nº 14) se puede decir que
ppm, en donde cada una de ellas se inyectó por triplicado cada día y que fueron
analizadas durante cuatro días consecutivos se obtuvo los siguientes % CV. Para 40
ppm: 1,68%, 0,57%, 0,58% y 0,58%, cada día. Para 60 ppm se obtuvo: 4,63%, 2,93%,
2,76% y 2,42% y finalmente, para 80 ppm los % CV fueron: 0,89%, 2,28%, 1,42% y
1,51%. Cada uno de ellos se encuentra dentro de los rangos establecidos por la
A.O.A.C, considerando como valor límite 5,3% para 100 ppm. (Anexo N° 2, Tabla Nº
14).
84
8.5 EXACTITUD
valor que está dentro de lo permitido por la A.O.A.C si consideramos el valor 100 ppm
que establece un rango entre 90 y 107%. Más aún para 10 ppm que establece un rango
8.6 SELECTIVIDAD
8.7 SENSIBILIDAD
debe dejar en claro que son varios los métodos que se pueden utilizar para determinar
Algunos autores (Quattrocchi et al., 1992) plantean que este parámetro sólo debe
cometer el error de analizar muestras, que por lo visto son muy variables, sin saber si
195, 39 μg/mL y el realmente obtenido 191, 37 μg/mL. Esta variación, que por cierto es
experimental que puede haber ocurrido al momento de mezclar los 900 μL de muestra
con los 100 μL de estándar de ácido glicólico de 1000 μg/mL, ya que es común que al
Müller
.
87
dentro del rango establecido, por Quattrocchi et al. (1992), como normal (0,5- 20). Esta
medición es muy frecuente y no sólo permite determinar la retención del analito sino
análisis puede ser demasiado largo. Así, los valores de K´ se pueden ajustar para dar
K´ obtenido en este trabajo está dentro del rango aceptado, es pequeño. No obstante,
ocurre en las plantas, y que el caracol se alimenta de ellas. Sin embargo, no existen
estudios publicados que establezcan si este molusco, por alguna ruta metabólica,
El ciclo anual del caracol Helix aspersa Müller varía según las condiciones
1996). En este estudio, octubre fue el período de inicio de la actividad del caracol,
después de un largo período de letargo, que finalizó durante el mes de marzo, para
Existen autores que han estudiado las diferencias, entre los períodos de
Hermes- Lima, 2003; Ramos- Vaconcelos et al, 2005) de Helix aspersa. Sin embargo,
Se ha observado que una vez que los caracoles despiertan del período de
alcanza altas concentraciones de ácido glicólico las que van disminuyendo a medida
que las concentraciones variaron mucho entre ellas, pues se están considerando las
natural ácido glicólico, (Zelitch, 1958; Samish y Pallas Jr, 1972; Zelitch, 1973) en menor
Si el caracol obtiene todo o parte del ácido glicólico a partir de la dieta, la concentración
de éste debiera variar según lo que consume, así como el ácido debiera hacerlo en
cada alimento. Sin embargo, no existen estudios que establezcan la cantidad de ácido
que en aquellos que lo hicieron con harina de maíz o harina de soya. Esta diferencia
porque la fotorrespiración ocurre en las hojas y por lo tanto, sería el órgano de la planta
en donde se encuentra una mayor cantidad de ácido, a diferencia de las otras dos
fotorrespiración (Popov et al., 2003; Broker et al., 1997), en las harinas se encuentra el
las hojas.
Claramente se aprecian diferencias significativas entre los vegetales frente a las harinas
particular, y no necesariamente son iguales para todos los criaderos, ya que cada
Esto último hace que la estandarización de la secreción sea difícil por parte del
ISP (Instituto de Salud Pública), autoridad sanitaria de nuestro país, no existiendo aún
valores mínimos ni máximos de los componentes que debe tener la secreción o baba
obtención de la secreción, las que se encontraron entre 77, 84 μg/mL y 258, 24 μg/mL.
La FDA establece que los efectos que produce el ácido glicólico, sobre la piel, ocurren
9 CONCLUSIONES
ácido glicólico en secreción de caracol (Helix aspersa Müller), el que cumple con los
parámetros exigidos para una técnica analítica tales como: Linealidad, Precisión,
la secreción de caracoles Helix aspersa Müller alimentados con harina de maíz fue
en marzo (160 μg/mL); con harina de soya fue en octubre (187,79 μg/mL) y con
aspersa Müller en el inicio, mitad y término de su ciclo activo fue de 187,27 μg/mL;
aspersa Müller alimentados con harina de maíz, harina de soya y vegetales fue de
10 PROYECCIONES
o Esta investigación demuestra que existen probabilidades de que así como las
o Este trabajo permite contar con un método confiable para determinar ácido glicólico
en secreción de caracol Helix aspersa Müller, el que puede utilizarse por el ISP para
fiscalizar si los laboratorios, que por cierto tienen sus propios métodos y que son de
glicólico en la secreción del caracol que el ISP pudiera establecer y así tener un
mayor control de esta materia prima que está siendo cada vez más deseada por los
laboratorios cosméticos.
95
11 REFERENCIAS
1. Abreu, J., Miranda, M., Castillo, O. And Redondo, D. (2001) Ácidos Carboxílicos en
el fruto de Bromelia pinguin L. (Piña de ratón) por HPLC. Rev Cubana Farm., 35 (2):
122-125.
http://www.a3d.cl/antena3webneo/index.aspx?channel=6136&appintanceid=17070&
pubid=6828
17.
hepatopancreas cells from the snail Helix aspersa. The Journal of Experimental
6. Booker, F., Reid, Ch., Brunschön- Harti, S., Fiscus, E., and Miller, J. (1997).
elevated carbon dioxide and ozone. Journal of Experimental Botany. 48 (315); 1843-
1852.
96
7. Bonnemain, B. (2005). Helix and drugs: Snails for western health care from antiquity
10. Campion, M. (1961). The structure and function of the cutaneous glands in Helix
11. Chaloner-Larsson, Gillian., Anderson, Roger. And Egan, Anik. (1998). Guía de la
OMS sobre los requisitos de las prácticas adecuadas de fabricación (PAF), segunda
214, 215
13. Coro-Antich, Rosa., Subirós, N., Cuesta, T., González, A. and Domínguez-Alvarez,
14. Cotellessa, C., Peris, K. and Chimenti, S. (1995). Review: Glycolic acid and its use in
15. Crowell, H. (1973). Laboratory study of calcium requirements of the brown garden
snail, Helix aspersa Müller. Proc. Malac. Soc. Lond. 40, 491-503.
97
16. Couch, L. and Howard, P. (2002). Quantification of glycolic acid in cosmetic products
17. Davies, M.S., Jones, H.D., and Hawkins, S.J. (1990). Seasonal variation in the
composition of pedal mucus from Patella vulgate L. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 144: 101-
112.
18. Denny, M.W. (1984). Mechanical properties of pedal mucus and their consequences
http://www.med-estetica.com/Zona_Comercial/Novedades/Paginas/elicina.htm
http://www.puntomujer.emol.com/sin_complejos/noticia/detallenoticia.asp?id=%7BA
BE8073A-436F-4BE0-8F56-96FAA8E01F4D%7D
21. Funasaka, Y., Sato, H., Usuki, A., Ohashi, A., Koyota, H., Miyamoto, K., Hillebrand,
G. and Ichihashi, M. (2001). The efficacy of glycolic acid for treating wrinkles:
analysis using newly developed facial imaging systems equipped with fluorescent
22. Herreid C. (1977). Metabolism of land snails (Otala lactea) during dormancy, arousal
23. Hickman, C., Roberts, L. and Larson, A. (2002). Principios integrales de Zoología.
11°. Ed. McGraw- Hill Interamericana. España. Pp 328, 329, 330, 333.
98
24. Iglesias, J., Santos, M., and Castillejo, J. (1996). Annual activity cycles of the land
Helix aspersa Müller in natural populations in north- western Spain. J. Moll. Stud. 62:
495-505.
25. Iguchi, S., Aikawa, T. and Matsumoto, J. (1982). Antibacterial activity of snail mucus
http://www.ipn.mx/investigacion/catprod/documentos/gelCelulitis.pdf
http://www.ispch.cl/ctrl/Inspecion/herramientas.html
28. Jiang, M. and Qureshi, S.A. (1998). Assessment of in Vitro percutaneous absorption
of glycolic acid through human skin sections using a flow-through diffusion cell
335.
32. Milinsk, María Cristina., Padre, Roseli das Gracas., Hayashi, Carmino., Evelázio de
Souza, Nilson. and Matsushita, Makoto. (2003). Influence of diets enriched with
different vegetable oils on the fatty acid profiles of snail Helix aspersa maxima. Food
33. Narayanan, L., Moghaddam, A., Taylor, A., Sudberry, G. and Fisher, J. (1999).
determination of low levels of dichloroacetic acid and its metabolites in blood and
34. Nicoletti, I., Corradini, C., Cogliandro, E. and Cavazza, A. (1999). Determination of
35. Obara, K., Otsuka-Fuchino, H., Sattayasai, N., Nonomura, Y., Tsuchiya, T. and
Tamiya, T. (1992). Molecular cloning of the antibacterial protein of the giant African
http://www.fao.org/docrep/005/ac854t/AC854T29.htm
http://www.fao.org/docrep/005/ac854t/AC854T04.htm
http://www.fao.org/docrep/005/ac854t/AC854T14.htm
http://www.fao.org/docrep/005/ac854t/AC854T33.htm
100
de 2007)
37. Pawlicki, J.M., Pease, L.B., Pierce, C.M., Startz, T.P., Zhang. Y. and Smith, M.
(2003). The effect of molluscan glue proteins on gel mechanics. The Journal of
38. Perea, J.M., Delgado, M., Mayoral, A., Martín, R., Acero, R. and García, A. (2004).
Zootec. 5, 407-410.
39. Popov, V., Dmitrieva, E., Eprintsev, A., and Igamberdiev, A. (2003). Glycolate
oxidase isoforms are distributed between the bundle sheath and mesophyll tissues of
40. Quattrocchi, O.A., Abelaira de Andrizzzi, S.A. and Laba, R.F. (1992). Introducción a
HPLC. Aplicación y práctica. Ed Artes Gráficas Farro. Buenos Aires, Argentina. Pp:
defenses and free radical metabolism in the pulmonate land snail Helix aspersa. The
42. Ramos- Vasconcelos, G., Cardoso, L., and Hermes- Lima, M. (2005). Seasonal
43. Rius, F. and Barón, F. (2005). Bioestadística. Ed Thomson. Madrid, España. Pp:
37,39, 66.
101
44. Ruppert, E. and Barnes, R. (1996). Zoología de los Invertebrados. 6°. Ed. McGraw-
45. Samish, Y. and Pallas Jr., J. (1972). A re- evaluation of Soybean leaf
46. Scalia, S., Callegari, R. and Villani, S. (1998). Determination of glycolic acid in
cosmetic products by solid- phase extraction and reversed- phase ion- pair high-
47. Shirbhate, R. and Cook, A. (1987). Pedal and opercular secretory glands of
48. Storer, T., Usinger, R., Stebbins, R. and Nybakken, J. (1986). Zoología General. 6°.
49. Taiz, L. and Zeiger, E. (2002). Plant Physiology. 3°. Ed. Sinauer Associates, Inc.,
50. The Merck Index. (2001). 13°. Ed. Staff. Merck & Co. INC. Whitehouse Station, NJ.
51. U.S. Food and Drug Administration. (2000). AHAs and UV Sensitivity: Results of
http://www.cfsan.fda.gov/~dms/cosahauv.html
52. U.S. Food and Drug Administration. (1997). Alpha Hidroxy Acids in Cosmetics.
http://www.cfsan.fda.gov/~dms/cos-aha.html
53. United States Pharmacopeia, USP Convention, (2000), 24° Ed., Inc., Pensilvania.
Pp: 2150.
54. Verdugo, P., Deyrup-Olsen, I., Aitken, M., Villalon, M. and Johnson, D. (1987).
56. Zelitch, I. (1958).The role of Glycolic Acid Oxidase in the respiration of leaves. The
57. Zelitch, I. (1973). Alternate pathways of Glycolate synthesis in Tobacco and Maize
12 ANEXOS
temperatura y humedad.
carbohidratos.
106
Müller.
Concentración Concentración
Muestras (μg/mL) de ácido Factor de dilución (μg/mL) Real de
glicólico ácido glicólico
Maíz / octubre 1 31,32 4 125,28
Maíz / octubre 2 34,70 4 138,80
Maíz / octubre 3 31,16 4 124,64
Promedio 32,39 129,57
D.S 1,9992 7,9970
% C.V 6,1717 6,1717
Concentración Concentración
Muestras (μg/mL) de ácido Factor de dilución (μg/mL) Real de
glicólico ácido glicólico
Maíz / diciembre 1 35,15 4 140,60
Maíz / diciembre 2 33,11 4 132,44
Maíz / diciembre 3 32,63 4 130,52
Promedio 33,63 134,52
D.S 1,3381 5,3522
% C.V 3,9788 3,9788
110
Concentración Concentración
Muestras (μg/mL) de ácido Factor de dilución (μg/mL) Real de
glicólico ácido glicólico
Maíz / marzo 1 38,53 4 154,12
Maíz / marzo 2 42,78 4 171,12
Maíz / marzo 3 39,07 4 156,28
Promedio 40,13 160,51
D.S 2,3137 9,2546
% C.V 5,7659 5,7659
Concentración Concentración
Muestras (μg/mL) de ácido Factor de dilución (μg/mL) Real de
glicólico ácido glicólico
Soya / octubre 1 46,23 4 184,92
Soya / octubre 2 48,78 4 195,12
Soya / octubre 3 45,83 4 183,32
Promedio 46,95 187,79
D.S 1,6003 6,4010
% C.V 3,4087 3,4087
111
Concentración Concentración
Muestras (μg/mL) de ácido Factor de dilución (μg/mL) Real de
glicólico ácido glicólico
Soya / diciembre 1 19,14 4 76,56
Soya / diciembre 2 19,04 4 76,16
Soya / diciembre 3 20,20 4 80,80
Promedio 19,46 77,84
D.S 0,6428 2,5712
% C.V 3,3032 3,3032
Concentración Concentración
Muestras (μg/mL) de ácido Factor de dilución (μg/mL) Real de
glicólico ácido glicólico
Soya / marzo 1 39,14 4 156,56
Soya / marzo 2 38,56 4 154,24
Soya / marzo 3 34,22 4 136,88
Promedio 37,31 149,23
D.S 2,6888 10,7553
% C.V 7,2073 7,2073
112
Concentración Concentración
Muestras (μg/mL) de ácido Factor de (μg/mL) Real de
glicólico dilución ácido glicólico
Concentración Concentración
Muestras (μg/mL) de Factor de (μg/mL) Real de
ácido glicólico dilución ácido glicólico
Vegetal/diciembre 1 49,56 4 198,24
Vegetal/diciembre 2 50,76 4 203,04
Vegetal/diciembre 3 53,29 4 213,16
Promedio 51,20 204,81
D.S 1,9041 7,6164
% C.V 3,7187 3,7187
113
Concentración Concentración
Muestras (μg/mL) de ácido Factor de dilución (μg/mL) Real de
glicólico ácido glicólico
Vegetal/ marzo 1 63,79 4 255,16
Vegetal/ marzo 2 66,10 4 264,40
Vegetal/ marzo 3 63,79 4 255,16
Promedio 64,56 258,24
D.S 1,3337 5,3347
% C.V 2,0658 2,0658
114
analito de la A.O.A.C.
118
harina de maíz.
26
mV ACIDO_GLICOLICO_2_484.DATA
24
22
20
18
16
14
12
O
CI
10 L
O
CI
8 L
G
_
O
6 DI
C
A
4
-2 RT [min]
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
harina de maíz.
30 mV ACIDO_GLICOLICO_2_489.DATA
28
26
24
22
20
18
16
14 O
C
I
12 L
O
C
I
10 L
G
_
8 O
D
I
6 C
A
4
2
0
-2
-4
-6
-8 RT [min]
1 2 3 4 5 6 7 8 9
119
de maíz.
30
mV ACIDO_GLICOLICO_2_402.DATA
28
26
24
22
20
18 O
C
I
L
16 O
C
I
14 L
G
_
12 O
D
I
10 C
A
8
6
4
2
0
-2
-4
-6
-8 RT [min]
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
harina de soya.
mV ACIDO_GLICOLICO_2_412.DATA
24
22
20
18
16
14
12 O
C
I
L
10 O
C
I
L
8 G
_
O
D
I
6 C
A
4
-2
RT [min]
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
120
26 mV ACIDO_GLICOLICO_2_423.DATA
24
22
20
18
16
14
12
O
C
I
0
10 L
0, O
0 C
1 I
8
H L
T G
_
S O
6 D
I
C
40 A
2,
0
2W
P
S
0
-2
-4
RT [min]
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
mV ACIDO_GLICOLICO_2_431.DATA
18
16
14
12
0
10
0,
0
1
8
H
T
S O
6 CI
L
O
0 CI
4 20, L
G
_
W O
2P
S DI
C
A
0
-2
-4
-6
-8 RT [min]
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
121
30 mV ACIDO_GLICOLICO_2_440.DATA
28
26
24
22
20
18
16
O
14 CI
L
12 O
CI
L
10 G
_
8 O
DI
6 C
A
4
2
0
-2
-4
-6
-8
-10 RT [min]
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
50
mV ACIDO_GLICOLICO_2_429.DATA
45
40
35
30
25
2000,
0
1
O
15H
T C
S I
L
O
C
I
10 L
0 G
2, _
0 O
5W D
I
P C
S A
0
-5
RT [min]
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
122
36 mV ACIDO_GLICOLICO_2_469.DATA
34
32
30
28
26
24
22
20
18
16
O
14 CI
L
O
12 CI
L
10 G
_
8 O
DI
6 C
A
4
2
0
-2
-4 RT [min]
1 2 3 4 5 6 7 8 9
123
muestra al equipo liofilizador. Una vez finalizado el proceso, se obtuvo 3,7016g. (Ver
Tabla N° 1)
3 mL ------------------ X X = 0, 0874 g.
debido para obtener suspensiones diluidas. Por lo tanto, para este caso, se pesó un
Para determinar el factor de dilución se debió considerar el factor 4 que indica haber
La formula es:
obtiene:
R= (⎯x / x) x 100
1037,6 μg 1000 μL
X 100 μL X= 103, 76 μg
101,81 μg 1000 μL
X 900 μL X= 91,63 μg
anteriormente calculado.