Diseño y Evaluación de Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Autor

PHD. DR. ABRIL PORRAS VÍCTOR HUGO

2010

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

La preparación de proyectos no debe ser rígida, porque cada autor o proponente tratará que
reflejar su propia responsabilidad. Sin embargo, es preciso identificar ciertos elementos básicos
y comunes a todas, que son necesarias de tomarse en cuenta para desarrollar el razonamiento
que dará forma al proyecto.

Pág. 1
Tales elementos parte de los niveles de la organización de la propuesta, vale decir de las
secciones y subsecciones en que aquella habrá de dividirse, para facilitar tanto la terea de
escribirla como su posterior lectura y análisis.

En consecuencia para desarrollar una propuesta de proyecto coherente resultará muy útil que se
estudie el siguiente perfil.

DESARROLLO DE PROYECTOS.

“Lo que se puede medir, se puede hacer”


IMTRODUCCIÒN.

Los proyectos carecían de la precisión requerida, incorporando múltiples objetivos que no


estaban directamente relacionados con los objetivos de los proyectos.

Los proyectos no estaban siendo ejecutados exitosamente, y no quedaba claro cuál era el alcance
de la responsabilidad del gerente (o de la agencia ejecutora) del proyecto.

No había una idea clara respecto de cómo determinar si un proyecto había sido exitoso, y los
evaluadores carecían de una base “objetiva” para comparar lo planeado con lo ejecutado.

Una herramienta para fortalecer el Diseño, la Ejecución y la Evaluación de Proyectos es la


siguiente:

Paradigmas positivista y naturalista.


La investigación educativa responde a dos paradigmas principales: positivista y naturalista; que
se conectan con las corrientes filosóficas realismo e idealismo respectivamente.
El cuadro de diferencias ente el paradigma positivista y el naturalista, que expone Miguel
González Sarmiento (1997: 21-23), se fundamenta en la presentación que hacen Contreras
(1994) y Tejedor (1986) de los planteamientos de Guba y Lincoln, investigadores educativos.

Pág. 2
DIFERENCIAS ENTRE LOS PARADIGMAS POSITIVISTA Y NATURALISTA
PARADIGMA
PREMISAS
POSITIVISTA NATURALISTA
SOBRE:
Campo de acción. Ciencias naturales y sociales Ciencias del espíritu
Naturaleza de la La realidad es única y Existen múltiples realidades
realidad. fragmentable en partes que se construidas, interrelacionadas y
puedan manipular dependientes de las demás.
independientemente.
Relación sujeta- Son independientes Interactúan y son inseparables
objeto.
Posibilidad de Se cree en la posibilidad; por lo No se admite la posibilidad; solo es
generalización. que se busca llegar a leyes y posible desarrollar hipótesis de
generalizaciones independientes trabajo limitadas en un tiempo y
del tiempo y espacio. espacio.
Papel de los La investigación es objetiva y libre La investigación está determinada
valores. de valores por valores del investigador de la
teoría en que se fundamenta, etc.
Métodos. Predominan los cuantitativos Predominan los cualitativos
Diseño. Preestructurados, esquematizados Abiertos, emergentes, nunca
completos
Escenario. Laboratorio o muestreo Campo
Lógica de Orientado a la verificación Orientado al descubrimiento
análisis. confirmatorio, reduccionista, exploratorio, expansionista,
inferencial e hipotético deductivo. descriptivo e inductivo. Análisis de
Análisis de resultados. procesos.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION.

“Para un espíritu científico, todo conocimiento es respuesta a una pregunta;


Si no hubo pregunta, no puedo haber conocimiento”
(G. Bacherlard)

Pág. 3
IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

La curiosidad y el deseo de saber son innatos en cada ser humano; es por eso que el hombre
siente la necesidad de investigar y de encontrar respuestas a sus inquietudes. Indagando sobre
los vacios de conocimiento propios, se presentan dificultades o problemas constantemente.

Los problemas encontrados pueden ser tanto prácticos como teóricos. Los primeros tienen que
ver con las urgencias y necesidades propias del ser humano y los segundos se relacionan con el
conocimiento y comprensión del mundo; y, que una vez resueltos ayudan a solucionar los
problemas prácticos.

La tarea del investigador es tomar conciencia del problema que otros hombres de ciencia pueden
haber pasado por alto, insertarlos en un cuerpo de conocimientos e intentar resolverlos con el
máximo rigor para enriquecer los conocimientos científicos. El progreso de los conocimientos
consiste en plantear, aclarar y resolver nuestros problemas.

CONCEPTUALIZACION DEL PROBLEMA

El término problema designa una dificultad que no puede resolver automáticamente sino que
quiere una investigación conceptual y empírica.

Un problema surge de una determinada necesidad y constituye cualquier dificultad que se nos
presenta y que no puede ser resuelta mecánicamente a través de nuestros reflejos condicionados
e instintivos, a través de los conocimientos previamente adquiridos o mediante el uso del sentido
común.

Un problema es el primer paso dentro del eslabón en la investigación.

PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA

La primera fase empieza con el descubrimiento o planteamiento deliberado de un problema


relacionado con el campo de actividad de investigador y cuya solución es de interés para él
individualmente, para el equipo con el que trabaja o para una institución en particular. Responde
a la pregunta. ¿Cuál es la realidad a investigar?.

Pág. 4
Un problema se concreta delimitando el objeto de investigación y estableciendo sus fronteras,
sin embargo, normalmente la delimitación en primera instancia se caracteriza porque es
demasiado genérica y por esta razón para plantear el problema es conveniente desglosarlo o
contextualizar (macro, meso y micro).

Cuando el problema es muy general, es necesario particularizarlo, delimitarlo, definirlo y


finalmente formularlo. Este proceso, en el mejor de los casos, es el resultado de la observación y
confrontación con problemas derivados de la práctica cotidiana.

La formulación del problema constituye la columna vertebral en la elaboración de trabajos y


proyectos investigativos, es decir que a partir del nacimiento de un problema, surgen hipótesis
(proposiciones explicativas, causales y provisionales) las mismas que serán verificadas por el
investigador, para que su trabajo sea fructífero y preste un mejor conocimiento para futuras
investigaciones.

Un problema bien planteado está parcialmente resuelto, ha mayor exactitud corresponde más
posibilidades de obtener una solución satisfactoria. En cambio, la prognosis consiste en
construir una visión hipotética acerca de cambios futuros en el problema basándose en su
realidad pasada y presente, en caso de no afrontarlo.

Para poder efectuar el planteamiento del problema se debe aclarar previamente lo que se
entiende por objeto de estudio en una investigación y lo que se entiende por problema.

El vocablo objeto en una investigación se utiliza para designar tanto a un objeto real como
formal. Abarcando no solo las cosas sensibles, perceptibles, localizables, espacio temporales,
sino también las relaciones entre las cosas, entre los hechos psíquicos en suma la realidad
objetiva de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento.

Para plantear adecuadamente un problema, deben seguirse algunos criterios de investigación


tales como:

a. El problema debe expresar una relación entre dos variables (independiente-causa y


dependiente-efecto) o más.

Pág. 5
b. El problema debe ser planteado de una manera clara y precisa

c. Debe estar sujeto a una comprobación

En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer pero no puedo comunicarlo a los
demás por tanto debe ser comprensible pues generalmente el investigador requerirá de la ayuda
de otras personas que le servirán de apoyo para lograr los objetivos que pretende alcanzar en el
proceso de investigación.

EL PROBLEMA EN INVESTIGACION

En investigación científica, según Francisco Leiva Zea, problema es el punto de partida, el


objeto mismo de la investigación. El problema, como la investigación científica, es fáctico, es
decir es un hecho, un fenómeno, un suceso, algo observable, es más, el problema es algo que ya
ha sido observado y que hace surgir de una manera espontánea la pregunta: ¿Por qué?

La característica fundamental del problema en investigación científica es que surge un contexto


en el que se puede experimentar los fenómenos, ya sea objetiva o subjetivamente, con medidas
confiables y válidas, es decir, la probabilidad de ser comprobado (su comprobabilidad). Muchas
investigaciones fracasan porque no se puede prever acertadamente esa característica, eligiendo o
planteando mal el problema.

Para que una pregunta fuera considerada como un problema de investigación tendría que incluir
o implicar el hecho de interpretación de datos. Si el problema está definido adecuadamente, se
facilita todo el proceso de elaboración del diagnóstico.

En realidad plantear un problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de


investigar. El paso de la idea al planteamiento puede ser en ocasiones inmediato o bien llevar
una considerable cantidad de tiempo, esto dependerá de que tan familiarizado esté el
investigador con el tema a tratar, la complejidad misma del tema, la existencia de estudios
anteriores, el empeño del investigador y sus habilidades.

Pág. 6
Hay que establecer que no es lo mismo tema que problema, aunque se hallen íntimamente
ligados. Tema es el enunciado del problema en una frase que da una idea general del mismo,
pero que no es suficiente para comprender a cabalidad su alcance, profundidad, proyecciones,
etc. Responde a la pregunta: ¿Qué se quiere investigar?

El planteamiento del problema permite al investigador no confundirse ni extraviarse entre las


múltiples vertientes que el tema puede general, sino integrarlas en torno al asunto central de la
investigación.

El problema consiste en la identificación del aspecto central y vertebral del tema de


investigación, los aspectos complementarios los mismos que necesitan ser incorporadas en el
tratamiento del mismo.

Para la elección del tema es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:

a. El tema debe ser adaptado a los gustos y especialmente a la capacidad del


investigador.
b. Debe ser accesible, es decir, las fuentes deben ser manuables, formal y
sustancialmente.

c. Tiene que ser original ya que la disertación debe constituir una contribución real para
la búsqueda científica. La originalidad puede asegurarse, o bien por la elección de un
tema nuevo, o bien, de un problema ya estudiado, pero que ha sido resuelto en
sentido diverso y permanece controvertible.

Selección del problema en investigación

La selección misma de un tema o ideal, no coloca al investigador inmediatamente en una


posición de comenzar a considerar que información habrá de recolectar, que métodos utilizará y
como analizará los datos que obtendrá. Antes necesita formular el problema de una manera
específica en términos concretos de tal forma que el problema sea susceptible de ser investigado
con procedimientos científicos y con una técnica adecuada.

Pág. 7
La selección del problema coincide con la elección de la línea de investigación, puesto que
investigar es estudiar problemas. Esta investigación está determinada por varios factores, tales
como el interés y la tendencia del investigador, la posibilidad de las aplicaciones, las facilidades
instrumentales y por supuesto la financiación.

Felipe Pardinas, establece tres criterios para la selección del problema a investigarse, los cuales
pueden ser aplicados a todas las ciencias:

a. La relevancia científica.- ¿Qué nuevos conocimientos aporta la investigación a la


solución del problema planteado?

b. La relevancia humana.- ¿Qué significado puede tener para la humanidad, para la


población del país, o por lo menos, para una comunidad, la investigación a
realizarse?

c. La relevancia contemporánea.- ¿Es importante HOY, aquí y ahora, el problema


que vamos a investigar? Cabe subrayar este criterio porque existe en algunos
personas la tendencia a elegir problemas que fueron importante en el pasado, pero
que en el presente careced de valor, mientras se dejan de lado los problemas vitales
del momento.

Además de tener en cuenta los tres aspectos fundamentales mencionado, el investigador debe
atender a las siguientes preguntas:

- ¿Permite el problema llegar a una solución a través de la investigación?


- ¿Podré interpretar los datos encontrados en la investigación?
- ¿Los resultados que se obtengan serán originales?
- ¿Podré planificar y cumplir el plan de investigación hasta el final?
- ¿Conozco y entiendo lo suficiente, los conceptos, métodos y técnicas a utilizar?
- ¿Podré obtener colaboración para el desarrollo de mi investigación?
- ¿Necesito y podré obtener los recursos económicos para la investigación?
- ¿Cuento con tiempo suficiente para llegar hasta la culminación de mi trabajo
investigativo?

Pág. 8
- ¿Cómo deben enunciarse el tema y el problema?
- ¿Es factible para mí este problema?

Clasificación de los problemas en investigación

Los problemas en un trabajo de investigación pueden ser clasificados en:

a. Problemas conceptuales.- Son aquellos para los cuales es necesario conocer y manejar,
conceptos, definiciones, clasificaciones y categorías que intervienen en la investigación.

b. Problemas empíricos.- Son aquellos que tienen por propósito la formulación de


preguntas relacionadas con la obtención de datos, su localización, su observación ya sea
directa o indirecta y además la mediación y en su caso la experimentación de los
mismos.

Elementos del problema en investigación

a. Objetivos que persigue la investigación.- Los objetivos deben plantearse o expresarse


de una manera clara para evitar posibles confusiones y desviaciones en el proceso de
investigación deben ser susceptibles de alcanzarse. Son las guías del estudio, que
durante todo el proceso hay que tener presente.

b. Preguntas de investigación.- Es conveniente plantear a través de una o varias preguntas


que se estudiará. Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la
ventaja de presentarlo de una manera directa minimizando las posibles distorsiones sobre
el problema. Las preguntas pueden ser más o menos generales pero es preferible que
siempre sean más bien precisas.

c. Justificación de la investigación.- Responde a la pregunta: ¿Por qué se investiga? Es


necesario justificar las razones que ha motivado el estudio, la mayoría de investigaciones
se efectúan con un propósito definido que debe ser lo suficientemente fuerte para que se
justifique la realización del informe o investigación. Además en muchos de los casos es
necesario explicar el porqué es conveniente llevar a cabo dicha investigación y cuáles
serán los beneficios que se derivan de ella.

Pág. 9
Además de los tres elementos, es necesario considerar otro aspecto importante: la viabilidad o
factibilidad del estudio; para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos
financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la
investigación.

OBJETIVOS

Objetivo es el enunciado que expresa el resultado que se espera alcanzar mediante el proceso
investigativo. Es la respuesta a la pregunta: ¿Para qué se investiga?

Los objetivos se clasifican en general y específicos:

a. Objetivo general.- Es el resultado global que se pretende alcanzar respecto de la


totalidad del problema. El objetivo general implica cierto grado de imprecisión que se supera
con la formulación de los objetivos específicos.

b. Objetivos específicos.- Son los resultados separados del objetivo general. El


conjunto de los objetivos específicos debe cubrir la totalidad del problema

Formulación de objetivos

Un objetivo de investigación consta de dos partes fundamentales: de un verbo en


infinitivo y de la variable a medirse.

Para los objetivos generales se emplean verbos que implican diversidad de acciones; por eso
son un tanto imprecisos; por ejemplo: aproximar, contribuir, adaptar, estudiar, interesar,
profundizar, aportar, propender, indagar, iniciar, diagnosticar, desentrañar, etc.

Para los objetivos específicos se emplean verbos de acción muy concreta; por ejemplo: analizar,
aplicar, clasificar, comprobar, construir, definir, demostrar, detectar, determinar, describir,
discriminar, diseñar, elaborar, establecer, evaluar, fabricar, formular, identificar, localizar,
tipificar, precisar, verificar, ubicar, etc.

Pág. 10
Hay que descartar verbos ambiguos: conocer, apreciar, saber, comprender, captar, pensar,
etc., toda vez que no son de acción observable.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
EJEMPLIFICACION
TEMA
“Mecanismos de explotación ejercidos por los
parientes para obligar a los niños a la actividad
mediante en el parque X de la ciudad Y”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


CONTEXTUALIZACIÓN:

Tenga presente que el objetivo de la


contextualizaciones ubicar el problema en su
contexto y en su rede de relaciones

Los medios a utilizar para recoger referencias empíricas


acerca del problema, pueden ser entre otros:

 Observación espontánea
 Entrevista
 Fuentes estadísticas
 Información escrita
 Información de fuentes primarias y secundarias

La contextualización podría desarrollarse alrededor

del siguiente guión básico:

Contexto macro:

 Situación de dependencia del Ecuador


 Crisis socio-económica, política y moral del país
 Asistencialismo del Estado ecuatoriano

Contexto mero:

 La migración campesina
 La ciudad y el cinturón de miseria

Pág. 11
 Situación de desempleo y subempleo
 El asistencialismo como actitud de la ciudad
 Una forma facilista de subsistencia y
 Rechazo al trabajo convencional.

Contexto micro:

 Presión de los parientes a los niños al pedir limosna


 Apropiación d espacios para mendigar y defensa de los mismos
 Tiempo dedicado a pedir limosna
 Procedimientos para apelar a la sensibilidad de la gente
 Cuantía de la limosna recogida
 Destino o empleo de la limosna
 Agresión por no conseguir el dinero esperado
 Reacciones de los niños frente al castigo

Una vez que se recojan las referencias empíricas se puede reconstruir la contextualización del
problema.

ANALISIS CRÍTICO

Frente a la visión empírica presentada en la contextualización


conviene poner al problema “en el banquillo de los acusados”
y someterle a un cuestionamiento.

Recuerde que el objetivo del análisis crítico es construir una


primera aproximación a la esencia del problema s investigar,
con cuestionamientos que podrían encaminar a la detección de
causas y efectos

Los medios que se utilizan son; la reflexión personal y del

equipo de investigación.

Uno de los recursos metodológicos que conlleva al análisis

básico del problema, es “el árbol de problemas”

EFECTOS INMEDIATOS

PROBLEMA

Pág. 12
EFECTOS:

1 2 3 4 5 6
Mecanismos Vicios Apropiación Mentira Empleo del Abandono para
despertar de espacios engaño dinero del estudio
compasión para trabajar recogido

PROBLEMA ACTIVIDAD MENDICANTE DE LOS


NIÑOS

CAUSAS
Orfandad Hogares Pobreza Falta de Mecanismos de Ejemplos de
desorganizados hábitos de explotación de otros
trabajo los parientes

Pág. 13
Regresemos al problema planteado para formular preguntas como éstas contestarlas de una
manera provisional.

Advierta la dialéctica de operaciones intelectuales entre


la elaboración del “árbol del problema” y el
cuestionamiento

 ¿Por qué se origina el problema?


 ¿Cuáles son las causas más frecuentes que presionan a los niños a mendigar?
 ¿Quiénes presionan más a los niños a mendigar?
 ¿La mendicidad infantil es un mecanismo de supervivencia o viveza criolla?
 ¿Cómo reaccionan los niños y sus parientes ante la oferta de trabajo?
 ¿Cómo asumen los niños y sus parientes la actividad mendicante?
 ¿Qué hacen los niños limosneros con el dinero recogido?
 ¿Quiénes se aprovechan de la limosna recogida?
 ¿Los parientes controlan la actividad mendicante de los niños?
 ¿Los niños mendigan bajo amenaza de sus parientes?
 ¿Las limosnas recogidas por los niños mendicantes sirven para satisfacer
vicios de los parientes o para subsistencia?
 ¿Los niños mendicantes reciben castigos cuando no entregan la cantidad
exigida por quienes les obligan a mendigar?

La respuesta que usted dé a estos interrogantes constituye una primera


aproximación a la esencia del problema.

PROGNOSIS

Recuerde que el objetivo de la Prognosis es


visualizar el problema en perspectiva de futuro,
en caso de no buscar alternativas de solución

 ¿La mendicidad de los niños es camino a la delincuencia, a la drogadicción,


a la prostitución, al abandono de los estudios?
 ¿Qué actitud asumirán los niños mendigos ante el trabajo, cuando lleguen a
jóvenes?

Pág. 14
Se trata, entonces de establecer la red de relaciones que surge del análisis del
problema.

FORMULACION DEL PROBLEMA

No se olvide que el objetivo de la formulación del problema


es enunciarlo con claridad, brevedad y precisión,
ordinariamente en forma de interrogante.

 ¿Qué mecanismo de explotación emplean los parientes para obligar a los


niños a la actividad mendicante, en el parque X de la ciudad Y.

En esta formación se establece la relación entre la variable independiente y la


variable dependiente.

 Variable independiente: Mecanismos de explotación.


 Variable dependiente: Actividad mendicante de los niños.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Tenga presente que el objetivo de la limitación e concretar


el problema de investigación, y evitar la vaguedad. Y esto se
logra básicamente precisando el objetivo de investigación
en el espacio y el tiempo.

- CAMPO: Crisis socio- económica comprendido entre el 15 de diciembre del


2001 y el 15 de enero del 2002.

JUSTIFICACIÓN

o Interés por resolver con espíritu solidario y actitud científica el problema


seleccionado.
o Novedad de la investigación en el contexto.
o Importancia social del problema.
o Factibilidad del estudio.
o Otra.

Se recomienda redactar cada


justificación en párrafo aparte.

Pág. 15
OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:
 Estudiar sistemáticamente los mecanismos de explotación con los cuales los
parientes obligan a los niños a mendigar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Detectar los tipos de mecanismos de explotación empleados por los parientes,


con los cuales obligan a los niños a mendigar.
 Identificar el mecanismo predominante de explotación utilizado por los
parientes, con el cual obligan a los niños a la actividad mendicante.
 Analizar alternativas de solución al problema de la mendicidad infantil..

Fuente : Luis Herrera y otros(2002:71-83)

MARCO TEORICO

“Un investigador sin sustento teórico es como un caminante a ciegas”

El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el


diseño metodológico de la investigación es decir, el momento en que establecemos cómo y qué
información recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo
demoraremos. Simultáneamente, la información recogida para el Marco Teórico nos
proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es
a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos
conocimientos.
La validez interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan y, en
esa medida, los resultados pueden generalizarse.

El marco teórico de la investigación considera:


 Conceptos explícitos e implícitos del problema
 Conceptualización especifica operacional.
 Relaciones de teorías v conceptos adoptados.
 Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si la hay.
 Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.-

Pág. 16
El Marco Teórico contiene tres partes claves:
1. El marco teórico propiamente tal,
2. El marco referencial y
3. El marco conceptual

CONCEPTUALIZACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada


conceptualización. El investigador que se plantea un problema, no lo hace en el vacío, como si
no tuviese la menor idea del mismo, sino que siempre parte de algunas ideas o
informaciones previas, de algunos referentes teóricos y conceptuales, por más que éstos no
tengan todavía un carácter preciso y sistemático.

Cuando un investigador se propone un nuevo reto investigativo, deberá contar con la base
teórica que sustente su nuevo estudio. Esto permitirá que comprenda de mejor manera el
problema u objeto de estudio. Dicho de otra manera, una vez que se plantee el problema a
estudiarse, se debe juntar toda la información existente que ayude a desarrollar toda la
investigación.

Recoger información para el desarrollo de una investigación no es tarea fácil. Más aún, incluirla
en el informe de investigación requiere de razonamiento y concentración por parte del
investigador, pues no debe perder de vista la relación de la teoría con cada parte de su
investigación. La teoría debe ser suficiente para sustentar cada parte de la investigación. La
teoría no es una parte de relleno sino el sustento de cada una de ellas.

En muchos trabajos de investigación no se presenta una sección aparte denominada "marco


teórico", sino que se exponen sus características dentro de lo que se denomina "revisión
bibliográfica" o "antecedentes".

Definiciones de marco teórico

Luis Herrera E. y otros (2002: 94) dicen que el marco teórico es la síntesis conceptual que sirve
de fundamento científico al objeto de estudio. Debe ser pertinente al problema,
actualizado, sólidamente argumentado, estructurado, tener coherencia externa e interna y
dosificado.

Pág. 17
Según Muñoz, citado por Miguel Quezada, “el marco teórico debe contener la teoría sustantiva
en que ha de fundarse la investigación y las relaciones que desarrollara con referencia a
otras investigaciones análogas anteriores”.

Arellano, por otra parte dice que el marco teórico encuadra la investigación en la teoría
relacionada a las variables del problema tratado.

El marco teórico es toda la teoría que se relaciona al problema a investigar. Esta teoría debe
cubrir todas las áreas de la investigación, sin descuidar que debe ser el apoyo de todo el proceso
desde el planteamiento de las hipótesis hasta el desarrollo de las conclusiones. Es decir la teoría
no se puede convertir en parte superflua de la investigación sino en su soporte.

El marco teórico (marco referencial o marco conceptual) es un conjunto o un sistema


coordinado y coherente de categorías, conceptos, postulados, suposiciones y proposiciones
apropiadas al investigador para abordar el problema en estudio. Estos conceptos y categorías
deben referirse a las características específicas del objeto que se investiga, para así establecer la
teoría explicativa de las hipótesis en la determinación del contexto teórico demostrativo de las
mismas.

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO

a. Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las


relaciones de un problema con las teorías ya existentes.

b. Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya
han sido investigadas o carecen de importancia científica.

c. Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la


investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad.

d. Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que


potencialmente podrían generar sesgos no deseados. El marco teórico tendrá un
carácter científico, siempre que se fundamente en una concepción científica de
la realidad. En su primera tarea define la línea del pensamiento de la investigación,
para extraer los conceptos referidos a un tema de estudio.

Pág. 18
Miguel González Sarmiento (1997: 91), agrega que además de un reconocimiento más profundo
del tema el alumno que estudia seriamente el marco teórico de su investigación
encontrará oportunidad de criticar su propio trabajo en cada uno de los pasos del mismo y
descubrir errores que no hayan sido descubiertos antes.

ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO

Los aspectos fundamentales que se deben cubrir con el marco teórico son:
antecedentes de la investigación, fundamento o bases teóricas y definición de términos
básicos.

Antecedentes de la Investigación

El marco histórico comprende el estado o hechos que prevalecen en el ambiente en que se


presenta el objeto de estudio. Constituye el contexto histórico de la investigación o condiciones
históricas que rodean el objeto de estudio. Responde a la pregunta: ¿Cuáles son los factores
externos que tienen relación con el objeto de la investigación?

Los antecedentes son el origen y el desarrollo del objeto de estudio. Conocer la


evolución de lo que estamos investigando nos facilita su comprensión y responde a la
pregunta: ¿Qué otras investigaciones similares se han hecho?

Según Muñoz, citado por Miguel Quezada, “no existe campo del conocimiento totalmente
nuevo o inexplorado, porque toda creación o descubrimiento toma elementos del pasado; y,
porque la ética científica lo exige”.

Cuando el investigador encuentra un nuevo problema, es su obligación revisar todos los estudios
que se hayan realizado al respecto o en áreas concomitantes. Esta revisión brinda la posibilidad
de asegurarse que lo que se investiga no resulte en una mera repetición de lo que otro ha hecho,
sino por el contrario enfocarse a un área que no haya sido profundizada o necesite de mas
investigación; así también, podría buscarse solución a problemas que han quedado sin
resolverse pero analizando los estudios existentes.

Con esta revisión se eliminaran fallas como el rechazo de una propuesta mal planteada, y
por tanto el malgasto de tiempo y recursos. Es importante también saber que a través de una
revisión teórica concienzuda se lograra obtener un trabajo muy consistente.

El marco teórico como desarrollo cronológico de un proyecto de investigación científica,


parte de la revisión de la literatura con que cuenta; conocidos estos como datos secundarios,
pues ya fueron elaborados por otros. ¿En qué investigaciones se apoya?

Según Luis Herrera y otros (2002: 97), el marco teórico conjuga aportes de varios autores con
la posición conceptual del investigador. El marco teórico que consta en el proyecto es
tentativo; por tanto, durante la investigación será enriquecido y pulido para integrar el
informe final (tesis).

Pág. 19
Las citas sirven para reforzar los argumentos del investigador, señalar otros puntos de vista,
profundizar o ampliar el alcance de lo expuesto. En la cita del texto, a continuación del nombre
del autor se escribirán entre paréntesis el año de publicación, seguido de dos puntos la(s)
página(s) de donde fue extraído el contexto; con lo que se eliminan las notas del pie de página.

Es importante planear la revisión de la literatura en cuatro aspectos:

1. Consideremos revisar la literatura existente.

2. Facilita la adecuada planeación del estudio, muestra las dificultades


encontradas en investigaciones anteriores relacionándose con el problema que se puede
superar.

3. Permite el surgimiento de diseños investigativos y visualiza metodología de la cual


se mejora la recolección de información, el análisis y la interpretación de los
resultados.

4. Se fundamenta la teoría científica involucrando el análisis e interpretación de datos


estadísticos, solventando las conclusiones y recomendaciones.

Fundamento o bases teóricas

Este es el sentido mismo del marco teórico, pues se refiere a la teoría que fundamentará
la investigación. Aquí se relacionaran el problema a las áreas del conocimiento.

Cualquiera que fuere el problema en estudio debe ponerse bajo la lupa de la teoría planteada.
Responde a las preguntas: ¿Qué tesis existen al respecto?, ¿Qué teorías tratan de explicarlo?,
¿Cuál es la teoría clásica?, ¿Cuáles son las teorías opuestas a la clásica?, ¿Cuál es la teoría
predominante?

En la investigación social, a más de la fundamentación filosófica, según los casos, es necesario


construir una fundamentación social, económica, ideológico - política,
administrativa, legal, etc. Responde a las preguntas: ¿Qué enfoque orienta toda la
investigación?, ¿Qué categorías sustentan la investigación?, ¿Qué normativa respalda el
trabajo?

Definición de términos básicos

El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un


conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una
conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.

Las definiciones consisten en la precisión de los conceptos, acepciones o criterios que vamos a
utilizar. Responde a las preguntas: ¿Qué conceptos vamos a utilizar?, ¿Qué criterios usaremos?,
¿Cuál es nuestra concepción del tema?

Pág. 20
Se deben definir en la parte teórica porque no podemos asumir que toda persona que lee el
informe de investigación por primera vez sabe lo que el autor del mismo quiere
transmitir con un término. Por tanto, cuando nos referimos por primera vez a un término que
será usado en la descripción de nuestro problema de estudio se deben aclarar cada uno de ellos.

CONCEPTOS QUE SUSTENTAN LA INVESTIGACION

EJEMPLIFICACION

Para elaborar metodológicamente el marco teórico, es importante tener presente quela ciencia se
construye a través de redes de relaciones conceptuales, y que un concepto adquiere significado
precisamente dentro de dichas redes.

Herramientas útiles para este propósito constituyen los organizadores gráficos que
interrelacionan el conocimiento mediante operaciones intelectuales como: superordinación y
subordinación.

Superordinación conceptual

Se produce cuando los conceptos o significados conceptuales se engloban bajo otros conceptos
mas amplios, mas inclusivos (Novak 1998).

En un organizador gráfico se ofrece una visión superordenada de categorías, cuando de manera


progresiva se presenta una variable incluida en otras de mayor extensión (mas abarcadoras)

Subordinación conceptual

Se produce cuando los conceptos mas abarcadores se descomponen en conceptos subordinados


o de menor extensión.

En un organizador gráfico se ofrece una visión subordinada cuando se presenta la estructura


interna de las variables del problema (una visión de Las variables a través de una especie de
“microscopio intelectual”).

Los organizadores gráficos son referentes básicos para la lectura científica y la elaboración del
marco teórico. Se sugiere iniciar la redacción con los conceptos de mayor extensión (más
abarcadores) y terminar por los de menor extensión, manteniendo la articulación entre ellos.

Esta elaboración, a nuestro criterio, es más rica y significativa que la clásica definición de
términos básicos, porque ofrece una perspectiva interrelacionada e integrada de los conceptos
que sirven de fundamento a la investigación. Sin embargo las operaciones intelectuales de
supeordinación y subordinación, para tener sentido en la construcción del marco teórico, exigen
que el investigador haya profundizado en el estudio teórico de las variables del problema,
apoyado en teorías científicas disponibles o en criterios de especialistas.

Pág. 21
EJEMPLO DE SUPERORDINACIÓN

CONCEPTUAL INICIAL

Superordinación Subordinació
n

Estructura Social Crisis socio-económica

Inequidad social Necesidades insatisfechas

Formas de
Pobreza subsistencia

Formas Mendicidad
de explo-
tación
Mendici
cidad de
M niños

Para obligar
Variable Variable
independiente Dependiente

EJEMPLO DE SUBORDINACION CONCEPTUAL

INICIAL

Físicos Psíquicos

CASTIGOS

V.I. V.D.
DIVERSION
MECANISMOS DE MENDICIDAD
DINERO
EXPLOTACION DE NIÑOS

ROPA MATERIALES
RECOMPENSAS PSÍQUICAS

GOLOSINAS

ALABANZAS
EMULACION

Pág. 22
Dependen
de parientes Solos

HUERFANOS

Sin engaño Con engaño


CON
ESCOLARIDAD
Deciden por una
forma fácil de
MENDICIDAD
obtener dinero
Ven a la mendicidad DE NIÑOS
como trabajo

TIENEN SIN
HOGAR ESCOLARIDAD
Organizado

Sujeto al padre Desorganizado

Sujeto a hermanos Sujeto a la madre

Pág. 23
HIPÓTESIS Y VARIABLES

"Difícil es dictar reglas para imaginar hipótesis. Quien no posea cierta intuición del
encadenamiento causal..., pocas veces dará, cualquiera que sea su talento de observador, con
una explicación razonable"

(Ramón y Cajal)

HIPÓTESIS

Etimológicamente, la palabra hipótesis tiene su origen en los términos griegos "thesis",


que significa lo que pone, e "hipo", partícula que equivale a por debajo o que descansa
sobre algo. Hipótesis, literalmente es, lo que se pone debajo, o se supone. Por lo tanto, las
hipótesis no son otra cosa que suposiciones, lo que todavía no se puede afirmar.

El investigador después de haberse preguntado qué investigar y buscado qué en la


determinación del problema, debe inquirir ahora ¿Cuál es la solución o soluciones probables a la
cuestión planteada?, ¿Cuál es la respuesta tentativa al problema?

En contestación a estas preguntas, el investigador ha de efectuar entre las diversas


explicaciones posibles del fenómeno que se le ocurra, la elección de aquella o aquellas que le
parezcan más verosímiles, a fin de proceder a la comprobación en la investigación de su
validez. Esta explicación o solución posible no es otra cosa que la hipótesis.

La hipótesis es una proposición enunciada para contestar una pregunta, sin saber aún si las
observaciones, hechos, datos, la comprobarán o desaprobarán. Es una afirmación o
expresión conjetural, una proposición tentativa acerca de la relación entre dos o más
fenómenos observados (variables).

Las hipótesis precisan en general, el objetivo de la investigación y orientan la búsqueda


de explicación al problema planteado, lo que equivale a decir que iluminan el proceso de
la investigación en sus distintas fases.

El conocimiento hipotético es cuando nos referimos a aquel tipo de conocimiento que se basa en
datos aún no confirmados como verdaderos. Como afirma Kerlinger, citado por Carlos Mena
(2000: 13) “la hipótesis propone el puente entre lo conocido y lo no conocido, es una sospecha
científica fundamentada sobre las relaciones regulares que influyen en determinados
fenómenos y procesos”.

Ej.: Un médico ante ciertos síntomas de enfermedad de un paciente, supone una


causa bacteriana, pero al no disponer de los datos de laboratorio su conocimiento no
está confirmado y, por lo tanto, es hipotético.

Pág. 24
Estructura de las hipótesis

Los elementos estructurales de las hipótesis son las unidades de observación o de


análisis, las variables y los términos lógicos de relación o enlace lógico.

Las unidades de observación o de análisis son las personas, grupos, objetos, actividades,
comunidades, instituciones y acontecimientos sobre los que versa la investigación social. Estas
estudian determinadas modalidades, atributos, cualidades, propiedades y características,
bien cualitativas, bien cuantitativas, que constituyen las variables.

Los términos lógicos de relación o enlace lógico son los que relacionan las unidades de
observación con la variable o variables y éstas entre sí.

Es elemental y básico saber distinguir en las hipótesis estos elementos. En términos gramaticales
se puede decir, dado que las hipótesis adoptan la forma de proposiciones de tal carácter, que las
unidades de observación son los sujetos de dichas proposiciones y las variables, los
atributos.

Ej.: El castigo es el mecanismo predominante de explotación con que los parientes


obligan a los niños a la actividad mendicante.

Unidades de observación: - Parientes de los niños mendicantes.

- Niños mendicantes.

Variable independiente: Castigo como mecanismo predominante de explotación ejercido por


los parientes.

Variable dependiente: Mendicidad de los niños.

Término de relación: Con el cual obligan

Clases de hipótesis

Una hipótesis puede ser rechazada cuando propone que no hay relación entre los
fenómenos observados (hipótesis nula). Si con los datos recogidos se prueba que hay una
relación entre los fenómenos observados, que los datos demuestran una relación estadística y
conceptualmente significativa, la hipótesis nula queda rechazada.

Pág. 25
Franklin Martínez, citado por Carlos Mena (2000: 15-16) propone la clasificación de las
hipótesis por la extensión (general y cuasi general) y por el alcance (descriptiva, causales o
explicativas y estadísticas).

Ej. de general: Todos los “x” poseen en alguna medida las características de “y”.

Ej. de cuasi general: La mayoría de los “x” poseen en alguna medida las
características de “y”.

Ej. de descriptiva: En la comunidad “x” la mayor parte de la población mayor de 15


años, es analfabeta.

Ej. de causal o explicativa: Los niños desnutridos tienen bajo rendimiento escolar.

Ej. de estadística: La medida de rendimiento del grupo “a” (x - a) supera


estadísticamente, a la medida de rendimiento del grupo “b” (x – b).

Formulación de la hipótesis

Es el paso más importante en el proceso de planeación de una investigación. Es el momento en


el que, podemos decir, se define el rumbo que tomará la investigación.

Si la hipótesis o las hipótesis están correctamente formuladas, habremos ganado ya un nivel


importante en lo que será la solución al problema de investigación. Lo contrario, o sea, la
incorrecta formulación de una hipótesis, conducirá al investigador por caminos inciertos que
afectarán el desarrollo de la investigación.

La hipótesis se formula de manera que asocie lo ya conocido con lo que se busca, y que se
estructura relacionando un antecedente con un consecuente (causa y efecto).

Ej.: Causas del descenso de las ventas del producto "x".

Por otro lado, consideran Luis Herrera E. y otros (1999: 118-120), que formular una hipótesis de
investigación es definir lo que vamos a demostrar. No basta con plantear lo que vamos a
investigar. Es necesario además, indicar qué demostraremos en aquello que vamos a investigar.

Ej.: La presente investigación, demostrará que la causa más importante para


el descenso de las ventas del producto "x", es la baja calidad de las materias
primas empleadas.

Pág. 26
Comprobación de la hipótesis

Toda hipótesis debe ser comprobada. Esto ocurre a través de un proceso de demostración
que para el caso de la investigación científica debe ser coherente y sistemático.

El investigador podrá comprobar una hipótesis siguiendo dos caminos:

a. El primero consiste en encontrar el mayor número de hechos, conclusiones


o fenómenos que coincidan o concuerden con lo expuesto en la hipótesis.
Además, no hallaremos ningún fenómeno o circunstancia que contradiga la
suposición inicial. Si obtenemos por lo menos un caso en el cual se niegue o no
concuerde la hipótesis, ya no podríamos comprobarla.

b. El segundo consiste en descubrir hechos o fenómenos nuevos no conocidos antes


y descubiertos por efecto de la suposición inicial.

LAS VARIABLES

Toda hipótesis constituye un juicio, o sea una afirmación o una negación de algo. Sin embargo,
es un juicio de carácter especial. Siendo así, toda hipótesis lleva implícito un valor, un
significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, o sea el valor
(medible, observable, practicable) que le damos a la hipótesis.

Lo que hace que una hipótesis sea falsa o verdadera será el valor que asuma la
variable. La variable viene a ser el contenido de solución que le damos al problema de
investigación.

Las variables constituyen características que aún cuando son compartidas por las unidades
o casos estudiados, se dan, en cada una, en diferente grado. Así, la respuesta a una pregunta de
un cuestionario es una variable.

Ej.: Cada individuo dará una respuesta, pero no necesariamente la misma.

De las hipótesis se derivan las variables a estudiar y se deben fundar en ellas la


determinación del campo de investigación, de las informaciones a recoger, de los métodos a
emplear y, en el curso de la investigación, de los datos o hechos válidos o de interés para el
estudio: ¿Cuáles son las variables ejes de la investigación?

Pág. 27
4.2.1. Tipos de variables

Para Luis Herrera E. y otros (1999: 120-122), la importancia de la caracterización de las


hipótesis en relación con las variables que comportan es de gran importancia para la
investigación.

En primer lugar, nos orienta en cuanto a ubicar la investigación en relación con una causa, un
efecto o un factor modificante. En segundo lugar, permite que el investigador concrete su
atención en los elementos necesarios y no en los concomitantes del objeto de investigación.
Según esto, las variables pueden ser independientes, dependientes y terceras o extrañas.

1. Variable independiente.- El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación


con la causa, se denomina variable independiente.

La variable independiente es la antecedente. Una variable independiente es la causa supuesta o


la condición explicativa de la variable dependiente (efecto), por lo tanto es anterior a esta.

En investigaciones experimentales, la variable independiente es la manipulada por el


experimentador (variable experimental).

En la investigación no experimental donde no hay la posibilidad de manipulación,


la variable independiente es la variable que presumiblemente fue la causa que provocó un
efecto.

Ej.: Demostraremos que la causa más importante para el descenso de las ventas del
producto "x", es la baja calidad de las materias primas empleadas.

2. Variable dependiente.- Las variables dependientes constituyen la dimensión, por explicarse


es decir, son los resultados que se obtiene de la manipulación de las variables independientes o
constituyen los efectos provocados y medibles por causas que no conocemos y que
buscamos explicar. La variable dependiente es la consecuente.

Ej.: Demostraremos que la principal consecuencia (efecto) de la deuda externa


para los países de América Latina, es su dependencia política de los países
acreedores.

3. Variables terceras o extrañas.- Será cuyo contenido se refiera a un factor que ya no es


causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.

Pág. 28
Las variables terceras o extrañas son las que actúan sobre las unidades estudiadas, y que
pueden llegar a influir sobre la relación entre las variables. Pueden afectar los datos, por
tanto, hay que tener control y vigilancia sobre ellas.

Ej.: Demostraremos que la publicidad es un factor modificante de los hábitos y los


gustos de los jóvenes, principalmente, en lo que se refiere a la moda en el vestir y los
refrigerios.

Operacionalización de las variables de la hipótesis

Siguiendo a Luis Herrera E. y otros (2002: 166-170) la operacionalización de hipótesis es un


procedimiento por el cual se pasa del plano abstracto de la investigación a un plano concreto,
traduciendo cada variable de la hipótesis a manifestaciones directamente observables
y medibles, en el contexto en que se ubica el objeto de estudio, de manera que oriente la
recolección de información.

Como modelo de operacionalización de variables, se puede sugerir los siguientes pasos:

- Del marco teórico inicial se deriva la conceptualización de la variable, la


cual se escribe en la primera columna de la matriz. La conceptualización
incluye solo categorías que interesa operacionalizar. Responde a la
pregunta: ¿Cuáles son los elementos esenciales de la variable conceptualizada?
Las categorías se escriben en la segunda columna. En caso de que las categorías
sean muy generales se aumenta otra columna para las subcategorías

- Para cada categoría se determinan sus indicadores, es decir, elementos


directamente observables y medibles que reflejan la presencia y acción de
la categoría en un contexto delimitado. Los indicadores que se escogen deben
ser significativos para la investigación. Se escriben en la tercera columna.

- Por cada indicador se formulan ítems básicos, que servirán de referentes para
diseñar los instrumentos de recolección de información. Estos se escriben
en la cuarta columna.

- En una última columna se recomienda fijar las técnicas e instrumentos de


recolección.

- Responde a la pregunta: ¿Qué instrumentos se aplicarán y a quiénes?

Si la operacionalización es adecuada, de izquierda a derecha de la matriz debe haber una


diferenciación progresiva, es decir que el texto de cada columna (a partir de la segunda) sea una

Pág. 29
subdivisión lógica de la anterior, y así en cada columna disminuye lo abstracto, a la vez que se
da un acercamiento progresivo a la realidad observable y medible.

En cierto modo, la operacionalización de las variables se parece a un mapa conceptual,


elaborado horizontalmente.

Pág. 30
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Variable: ……………………………………

EJEMPLO DE OPERATIVIZACION DE VARIABLES DE LA


ABSTRACTO CONCRETO – Tangible – Operacional
CONCEPTUALIZACION CATEGORIAS INDICADORES ITEMS TECN - INSTRUM
Red de categoría que Las categorías son Evidencia sensoriales y Preguntas Indicar las técnicas de
define una variable de la subdivisiones de la significativas de las fundamentales instrumento de
MARCO hipótesis o de cada conceptualización categorías para la recolección y a quienes
objetivo en proyecto recolección de
TEORICO
factible. información,
HIPOTESIS en función de
los indicadores

HIPOTESIS
Pág. 31
LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

“Se puede aprender muchos procedimientos para


investigar, pero eso sirve de muy poco si no se ha
aprendido a pensar”

(Ezequiel
Ander-Egg)

5.1. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

5.1.1. Definición e importancia de la investigación

El término investigar proviene del latín: "investi-gare", "investigatio" que hace


referencia a: inquirir, indagar, averiguar, descubrir algo desconocido. En general
investigar es: averiguar sobre algo no conocido, buscar la solución a un problema,
descubrir la verdad.

Las definiciones de investigación de varios autores dejan ver con claridad, algunos
elementos comunes, los mismos que nos permiten comprender cuales son las
notas fundamentales y necesarias en un concepto de investigación:

a. La investigación es un proceso (procedimiento, actividad), es decir,


que la investigación comprende una serie de fases sucesivas orientadas a
desentrañar la verdad.

b. La investigación es una actividad sistemática y rigurosamente controlada.

c. La investigación científica además, reclama el análisis reflexivo y crítico.

d. Utiliza recursos metodológicos.

e. La investigación debe tener una finalidad.

La investigación es una actividad que tiene su origen en la curiosidad innata

Pág. 32
del hombre, es decir, responde a ese deseo permanente de conocer, el "por qué de las
cosas", que tiene el ser humano. Además el hombre está constantemente
estimulado por diversos problemas, dificultades o necesidades que le obligan a
investigar y buscar soluciones.

La investigación es importante porque: es la base de toda ciencia y fuente de aumento del


saber; constituye un auténtico factor de desarrollo económico y social; está encaminada a
resolver los grandes problemas de la humanidad; es un factor estratégico de
progreso y autonomía; es un recurso para mejorar la vida humana.

Además, debe ser una fuente permanente de análisis de los problemas sociales que trae
consigo la desigual distribución de las riquezas y la dependencia. El papel de la
investigación en nuestro medio se reduce a conocer la realidad y establecer propuestas
viables que permitan superar el problema de subdesarrollo.

Modalidades de investigación

El diseño de investigación estará de acuerdo con las modalidades de la investigación:


De campo, bibliográfica – documental y experimental.

a. Investigación de campo.- Es el estudio sistemático de los hechos en el lugar


en que se producen los acontecimientos. En esta modalidad el
investigador toma contacto en forma directa con la realidad, para obtener
información de acuerdo con los objetivos del proyecto.

Ejemplo: Investigar la opinión de los estudiantes universitarios frente a las


últimas medidas económicas.

b. Investigación bibliográfica – documental.- Tiene el propósito de conocer,


comparar, ampliar, profundizar y deducir diferentes enfoques, teorías,
conceptualizaciones y criterios de diversos autores sobre una cuestión
determinada, basándose en documentos (fuentes primarias), o en libros,
revistas, periódicos y otras publicaciones (fuentes secundarias).

Pág. 33
Su aplicación se recomienda especialmente en estudios sociales
comparados de diferentes modelos, tendencias, o
de realidades socioculturales; en
estudios geográficos, históricos, geopolíticos, literarios, entre
otros.

Ejemplo: Vida y obra de Juan Montalvo.

c. Investigación experimental o de laboratorio.- Es el estudio en que se


manipula ciertas variables independientes para observar los efectos en las
respectivas variables dependientes, con el propósito de precisar la relación
causa – efecto. Estos estudios son por lo general, considerados como los que
mayor validez tienen en sus resultados.

Emplea un grupo experimental y uno de control para poder comparar


los resultados. Realiza un control riguroso de las variables sometidas a
experimentación por medio de procedimientos estadísticos. Provoca
intencionalmente el fenómeno para observarlo con la ayuda de aparatos,
equipos que permitan mayor rigor científico a los hallazgos.

Ejemplo: Enseñanza de la lectura en niños de primer grado a través de dos


métodos diferentes: silabático y fonético.

EL UNIVERSO Y LA MUESTRA
Definiciones

Para Luis Herrera E. y otros (2002: 142-143), la población o universo es la totalidad de


elementos a investigar.

En la gran mayoría de casos, no podemos investigar a toda la población, sea por


razones económicas, por falta de personal calificado o porque no se dispone del
tiempo necesario, circunstancias en que recurrimos a un método estadístico de muestreo,

Pág. 34
que consiste en seleccionar una parte de las unidades de un conjunto o
subconjunto de la población denominada muestra, de manera que sea lo más
representativo del colectivo en las características sometidas a estudio.

Al extraer la muestra se debe:

- Definir claramente la población que sirve de base para la muestra.

- Disponer de un registro de la población, es decir, una lista de sus elementos


(marco muestral).

- Determinar el tamaño de la muestra, para obtener el resultado al menor costo,


menor tiempo y con el personal indispensable.

- Lograr que la muestra sea representativa, es decir, que refleje las características
de la población, en la misma proporción.

- Aplicar en la muestra los procedimientos e instrumentos de


recolección de información.

No se debe perder de vista que por más perfecta que sea la muestra, siempre habrá una
diferencia entre el resultado que se obtiene de ésta y el resultado del universo; esta
diferencia es lo que se conoce como error de muestreo (E); por esta razón, mientras más
grande es la muestra es menor el error de muestreo, y por lo tanto existe mayor
confiabilidad en sus resultados.

En la compilación de Miguel Gonzáles Sarmiento (1997: 122-123) se menciona el


diseño de muestra como las diferentes etapas para seleccionar la muestra; y, estás son tres:

a. Esquema del muestreo, es decir cómo se va a seleccionar la muestra y qué tipo de


muestreo se va a utilizar.
b. Encontrar estimadores.
c. Determinar el tamaño de la muestra.

Tipos de muestreo

Pág. 35
Siguiendo a Luis Herrera E. y otros (2002: 144-153) existen dos tipos de muestreo:
Probabilístico y no probabilístico.

Muestreo probabilístico

Es cuando los elementos son seleccionados en forma individual y directa. Todos los
integrantes de la población tienen la misma probabilidad de ser parte de la muestra. Es
el más adecuado ya que sus procedimientos son más científicos debido a que se basan
en la ley de los grandes números y el cálculo de probabilidades.

Este puede ser: regulado, al azar, sistemático, aleatorio y estratificado.

a. Muestreo regulado.- Forman parte de la muestra los elementos del


universo o población en los cuales se hace presente el problema de
investigación.

Ejemplo: Se investiga las causas de la pérdida de año en los


estudiantes de un establecimiento de la localidad. La muestra lo conformarán
aquellos alumnos que han reprobado el año.

b. Muestreo al azar.- Es aquel que en todo elemento de la población tiene la


misma probabilidad de ser parte de la muestra y se estructura siguiendo el
procedimiento de
la rifa o lotería; es decir se numera la población; luego se elaboran papeletas
con los mismos números y se los deposita en una ánfora, para luego ser
extraídas una por una, hasta conformar la muestra deseada; se comparan
los números con la lista de la población y se recoge información de
aquellos elementos.

Ejemplo: Se investigará la elaboración de tareas en un curso de una facultad por


los numerales de lista. Presentan los trabajos los números 3, 9, 14, 16, 20, 28, y
31.

c. Muestreo sistemático.- Se eligen las unidades aplicando un intervalo de

Pág. 36
selección. Se
numera la población y de acuerdo al tamaño de la muestra se calcula la
razón de muestreo (R.M.) ó intervalo, luego se toma un valor al azar que se
encuentre dentro
de la razón de muestreo y que viene a constituir el primer elemento de la
muestra, los otros elementos se calculan así:

R.M. = N / n N = población de tamaño finito


n = tamaño de la muestra

Ejemplo: N = 200, n = 8, por lo tanto el intervalo será: R.M. = 200 / 8 = 25

Se toma al azar el 14
14 +
25 =
39
39 +
25 =
64
64 +
25 =
89
89 +
25 =
114
114 +
25 =
139
139 +
25 =
164
164 +
25 =
189

El resultado del muestreo con la respectiva numeración se lo compara con la lista


de los elementos de la población y se procede a investigar a quienes corresponde
los números de la muestra.

Pág. 37
e. Muestreo aleatorio.- Sigue el mismo procedimiento que el muestreo al
azar, solo que para seleccionar los elementos de la muestra se utiliza la
tabla de números aleatorios.

Para usar números aleatorios, se enumera la población, se eligen números


de la tabla en forma arbitraria y, dependiendo de los números elegidos, se
incluyen en la muestra los que correspondan a la población previamente
numerada.

La fracción de muestreo se determina así: f =n/N

Ejemplo: Si se selecciona una muestra de 200 de un total de 6200 amas


de casa, la fracción de muestreo será: f = 200 / 6200 = 1 / 310 ó
1:310

El muestreo aleatorio puede ser con reemplazo o sin reemplazo. El muestreo en el


que cada miembro de la población puede elegirse más de una vez se llama con
reemplazo, y el muestreo sin reemplazo es aquel en el que cada miembro
de la población puede elegirse una sola vez.

e. Muestreo estratificado.- Consiste en dividir al universo en estratos, zonas,


grupos o subgrupos más o menos homogéneos, para luego tomar la
muestra de cada estrato utilizando alguna técnica de muestreo analizada
anteriormente. Los elementos de cada estrato deben estar en proporción
directa al número de la población en general y de cada grupo o estrato.

Ejemplo: En una población relativamente grande se va a estudiar: religión, sexo,


nivel socioeconómico, etc.

Muestreo no probabilístico

En este muestreo la selección se hace sobre la base del criterio del investigador. Las
unidades de muestreo no se seleccionan por procedimientos al azar; se utilizan por

Pág. 38
razones de costo. En general, carecen de validez científica, además de que no tienen
una base teórica para calcular la escala de error, ni la representatividad de la muestra.

Este puede ser: decisiones por cuotas, por decisión de expertos y casual.

a. Muestreo por decisiones.- Para seleccionar los elementos de la muestra


se tiene en cuenta el criterio del investigador, que es quien decide, en forma
justificada, quienes conforman la muestra.

Ejemplo: Entrevistar adolescentes de la clase media con base en una definición


clara
de la población objetivo.

b. Muestreo por cuota.- Con los elementos de la población se conforman


grupos o categorías. El investigador determina en forma razonada
los individuos que conforman la muestra en cada uno de los grupos o
categorías.

Ejemplo: Los entrevistadores de campo seleccionan un determinado número


de
personas del sexo femenino que trabajen en una empresa específica.

c. Muestreo por decisión de expertos.- Se conforma la muestra por


sugerencias y opiniones de personas conocedoras del problema de
investigación ó de la población bajo estudio, son las autoridades en la
materia y saben quienes deben ser investigados.

Ejemplo: Un experto en Biología puede proponer profesionales reconocidos en el


área para que se efectúe un estudio.

d. Muestreo casual.- Los elementos que conforman la muestra y quienes


van a ser investigados son aquellos que son de fácil acceso, es decir, se los
puede encontrar en cualquier momento y lugar.

Pág. 39
Ejemplo: Se investiga a la gente que circula por determinada calle a una
hora específica del día.

Determinación del tamaño

Es importante determinar el tamaño adecuado de una muestra y no se debe actuar con


ligereza, por cuanto si tomamos una muestra más grande de lo necesario es un
desperdicio de recursos, y muestras muy pequeñas a menudo nos lleva a tener
resultados sin uso práctico, nada confiable.

El tamaño de la muestra estará relacionada con las características de la población en


estudio, además de los recursos y el tiempo de que se dispone. Para obtener más exactitud
en la información es necesario seleccionar una muestra mayor; sin embargo, el solo hecho
de contar con una muestra grande no garantiza su representatividad.

Según Luis Herrera E. y otros (2002: 154-155), para determinar el tamaño de la


muestra se debe tener en cuenta lo siguiente:

- El objeto y el objetivo de la investigación.

- El nivel de confiabilidad con el que se desea trabajar (se recomienda entre el 95


y el 99 %).

- Las probabilidades reales de que ciertas características a investigarse están


presentes (P) en la población, frente a las probabilidades de que no lo están (Q).
Cuando no se posea suficiente información de la probabilidad del evento, se le
asigna los máximos valores. La suma de P y Q siempre debe ser igual a 1.

- El error de muestreo puede fluctuar, según criterio de algunos investigadores,


entre el 1 y el 8 % como máximo; lo aconsejable es entre el 1 y el 5 %. Este
error determina la diferencia que puede haber entre los resultados de una
muestra con los de la población.

- Aplicar la fórmula adecuada para poblaciones finitas e infinitas,


considerando los datos de la información. Infinita, cuando no se sabe el

Pág. 40
número exacto de unidades del que está compuesta la población. Finita,
cuando se conoce cuántos elementos tiene la población.

- Si se juzga conveniente, consultar a un especialista.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Metodológicamente para Luis Herrera E. y otros (2002: 174-178 y 183-185), la


construcción de la información se opera en dos fases: plan para la recolección de
información y plan para el procesamiento de información.

Plan para la recolección de información

Este plan contempla estrategias metodológicas requeridas por los objetivos e hipótesis de
investigación, de acuerdo con el enfoque escogido, considerando los siguientes
elementos:

- Definición de los sujetos: personas u objetos que van a ser investigados.


- Selección de las técnicas a emplear en el proceso de recolección de
información.
- Instrumentos seleccionados o diseñados de acuerdo con la técnica escogida
para la investigación.
- Selección de recursos de apoyo (equipos de trabajo).
- Explicitación de procedimientos para la recolección de información, cómo se
va a aplicar los instrumentos, condiciones de tiempo y espacio, etc.

Plan de procesamiento de información

Procesamiento

- Revisión crítica de la información recogida; es decir limpieza de


información defectuosa: contradictoria, incompleta, no pertinente, etc.
- Repetición de la recolección, en ciertos casos individuales, para corregir
fallas de contestación.
- Tabulación o cuadros según variables de cada hipótesis: manejo de
información, estudio estadístico de datos para presentación de resultados.

Pág. 41
- Representaciones gráficas.

Análisis e interpretación de resultados.

- Análisis de los resultados estadísticos, destacando tendencias o


relaciones fundamentales de acuerdo con los objetivos e hipótesis.
- Interpretación de los resultados, con apoyo del marco teórico, en el
aspecto pertinente.
- Comprobación de hipótesis.
- Establecimiento de conclusiones y recomendaciones.

MARCO ADMINISTRATIVO

“Los que emplean mal su tiempo son los primeros que se quejan de su brevedad”
(La Bruyére)

GENERALIDADES

Como afirma Mario Tamayo y Tamayo en el ciclo doctoral de Luis Herrera y otros
(1999: 148-152) “todo proyecto, en su diseño, además de indicar los aspectos
técnicos y científicos del tema y problema propuesto, el cual obedece a sus objetivos,
debe contemplar además los aspectos logísticos del mismo, es decir, cómo se va a lograr
la realización del proyecto, para lo cual en la parte administrativa del mismo se
indica el manejo de los recursos, del tiempo y de presupuesto, para el desarrollo
de las diversas actividades del proyecto”.

El marco administrativo responde a las preguntas: ¿Cómo se logrará la realización del


proyecto?, ¿Con qué recursos se organizará la investigación?, ¿En qué tiempo se
investigará?

CRONOGRAMA
El cronograma es un instrumento que debe ser planificado y elaborado cuidadosamente, a
fin de poder supervisar la ejecución del proyecto de investigación.

En el cronograma se describe detalladamente por un lado la naturaleza y secuencia de las

Pág. 42
actividades; y, por otra el tiempo disponible de duración de cada una de estas. Esto
implica determinar con precisión cuáles son esas actividades, a partir de los
aspectos técnicos presentados en el proyecto.

La unidad de tiempo puede ser el día, la semana o el mes, y en función de


estas unidades se calcula la ejecución de cada etapa y la duración total del proyecto,
con fines de evaluación y determinación de recursos humanos (horas/hombre),
materiales y financieros.

Para la presentación del cronograma se utilizan generalmente diagramas (de


barras verticales u horizontales, circulares o pie-diagramas), lo que permite
visualizar mejor el tiempo de cada actividad y, sobre todo, en aquellos casos en que
hay varias actividades en un mismo tiempo; ya que se estructuran a partir de
coordenadas cartesianas.

En proyectos sencillos, uno de los diagramas tradicionalmente utilizados como


instrumento de control y comunicación de los programas de ejecución, es el de
barras de Gantt.

MESES Y 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SEMANAS ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP OCT NOV DIC. ENE.
№ ACTIVIDADES
1 Elaboración del proyecto
2 Prueba piloto
3 Elaboración del marco
4 teórico
Recolección de información
5 Procesamiento de datos
6 Análisis de los resultados y
7 conclusiones
Formulación de la propuesta
8 Redacción del informe final
9 Transcripción del informe
10 Presentación del informe

LOS RECURSOS
En todo proyecto de investigación deben estar definidos tres recursos:

a. Recursos humanos son las personas que van a ser necesarias para el
trabajo de investigación, como equipo de investigadores, asesor, personal de
apoyo, etc.

Pág. 43
b. Recursos materiales son los equipos, transportes, materiales de escritorio, etc.

c. Recursos económicos son el dinero necesario para costear el trabajo,


indicando el financiamiento y el presupuesto de operación.

EL FINANCIAMIENTO

Según Bolívar Costales Gavilanes (2002: 203-208), el estudio del financiamiento es una
de las fuentes más trascendentes en el análisis de los proyectos y muchas veces es el
factor limitante para la ejecución de alternativas de inversión rentables, que por
falta de recursos financieros, no pueden llevarse a cabo, sobre todo en países, en donde
los fondos de inversión son escasos.

Las limitaciones financieras se pueden dar cualquiera sea el tipo de patrocinador que
tenga el proyecto, ya sea que el proyecto está siendo considerado por un empresario, por
un grupo de grandes industriales (nacionales o extranjeros), o por un organismo
gubernamental o semigubernamental.

La asignación de recursos financieros ayuda y facilita la ejecución de un proyecto; y, de


presentarse desajustes, por la falta de capitales, estos son factibles de corregirse; solo si,
las diferencias entre las estimaciones y las necesidades reales no son muy significativas.

Las fuentes de financiamiento de un proyecto pueden ser internas (autofinanciamiento)


y externas. A la vez, el financiamiento puede ser a corto y largo plazo.

Un proyecto, cualquiera sea el sector en que se ubique, requiere cubrir


fundamentalmente las necesidades de financiamiento para capital fijo (terrenos,
equipos, maquinaria, instalaciones y patentes) y capital de explotación o circundante
(materia prima, mano de obra y materiales indirectos).

Las necesidades de capital deben cubrir de manera satisfactoria todas las fases
del proyecto, de acuerdo a los cronogramas y planes previstos señalándose,
incluso, los requerimientos de moneda extranjera o divisas.

Las fuentes internacionales de financiamiento de proyectos más conocidas en el medio

Pág. 44
latinoamericano son:

- Banco Mundial (BM) con sus tres integrantes: Banco Internacional de


Reconstrucción y Fomento (BIRF), Asociación Internacional de Fomento
(AIF), Corporación Financiera Internacional (CFI).
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Agencia Internacional para el Desarrollo (AID).
- Corporación Andina de Fomento (CAF).

Los organismos que financian proyectos a nivel nacional por medio de créditos son:

- Corporación Financiera Nacional (CFN).


- Banco Nacional de Fomento (BNF).

- Banco del Estado (BdE).

El presupuesto de operación

El presupuesto se refiere al cálculo anticipado de los gastos que requiere el proyecto


para su ejecución (costo total del trabajo), con el fin de hacer las previsiones
económicas necesarias.

Para Bolívar Costales Gavilanes (2002: 184) “el grado de dificultad en la elaboración de
los presupuestos es mayor en la medida en que mayor sea el número de procesos,
productos o servicios, que pueden ofrecerse”.

El presupuesto incluye un aspecto relativo a los rubros de gastos de operación (costo de


materiales, movilización, honorarios, etc.), fácilmente deducibles de análisis del
cronograma y de la magnitud del proyecto de investigación.

Además de puntualizarse las fuentes de financiamiento del proyecto, es conveniente


indicar el número y tipo de especialistas necesarios, materiales y equipos que se
van a emplear. Se recomienda que al final de la lista de gastos conste imprevistos,
asignando un 10% de la suma de los gastos anteriores.

Pág. 45
RUBROS DE GASTOS VALOR
1. Personal de apoyo
2. Adquisición de equipos
3. Material de escritorio
4. Material bibliográfico
5. Transporte
6. Transcripción del informe
7. Imprevistos
TOTAL:

En el presupuesto de todo proyecto se presentan dos tipos de gasto que según la


contabilidad de costos son denominados costos directos y costos indirectos.

a. Costos directos.- Son aquellos que forman parte del proyecto y cuya
asignación al mismo (proyecto) se puede realizar sin mayor dificultad. Todos
estos gastos deberán ser previamente aprobados y están respaldados por algún
tipo de documento para su ejecución.

En un proyecto de investigación los costos directos son aquellos generados por


las actividades específicas, tales como: investigador principal,
coinvestigadores, investigadores auxiliares, los equipos técnicos, los elementos
de consumo, gastos de administración y servicios concretos presentados por el
departamento de investigaciones.

b. Costos indirectos.- Son aquellos derivados de la planeación, ejecución o


terminación del proyecto, pero cuya asignación al mismo no es muy clara, dado
que su vinculación con el proyecto no es inmediata.

Los costos indirectos son de diferente cuantificación, por estar incluidos


en rubro que generalmente asume la administración de la institución y no la de
proyecto; estos gastos son: luz, agua, teléfono, aseo, mensajería,
transporte vehicular, secretarias, etc.

Pág. 46
BIBLIOGRAFÍA.

ABRIL PORRAS Víctor Hugo, “TECNICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA”.


Centro de Estudios de Posgrado. Universidad Técnica de Ambato, 2003

ARBOLEDA VELES Germán, “PROYECTOS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN”,


segunda edición, Bogotá Colombia. 1998.

HERRERA E. Luis, MEDINA F. Arnaldo. NARANJO L. Galo, PROAÑO. B Jaime.


“TUTORIAS DE INVESTIGACIÓN”. Maestría en Gerencia de Proyectos Educativos
Sociales, Primera edición. Asociación de Facultades Ecuatorianas de Filosofía y
ciencias de la Educación, AFEFCE, Quito-Ecuador. 2002

HIDALGO Hugo Hernán. “TECNICAS DE ESTUDIO, ELEMENTOS DE


INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓ”. Segunda Edición. Quito. 1998.

SALTOS Héctor Aníbal, “DISEÑO DE PROTECTOS Y EVALUACIÓN DE


IMPACTO”. Universidad Técnica de Ambato, 2001

Pág. 47

También podría gustarte