Cartilla - S3 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

INICIOS DE LA

RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIAL


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Diana Carolina Barreto Reyes
AUTOR:


INICIO

• Introducción
• Recomendaciones académicas
• Desarrollo de las unidades temáticas
1. Responsabilidad social empresarial
1.1. Historia de la responsabilidad social empresarial
1.2. Evolución de la responsabilidad social empresarial
1.3. Definiciones de la responsabilidad social empresarial
• Referencias

INTRODUCCIÓN

Hemos dado un recorrido interesante por el origen del desarrollo sostenible y el cómo impacta
no solo la vida empresarial, sino personal, puesto que la conservación del ambiente, la afinidad
social y el crecimiento económico, es un tema que nos atañe a todos.

Ahora en esta unidad, veremos cómo este concepto se alinea con la estrategia empresarial. La
responsabilidad social empresarial –RSE- es la base actual por excelencia en el cual las empresas
están asentándose para poder dialogar de manera precisa, responsable, ética y transparente con
todas las partes interesadas en las que impactan directamente y/o indirectamente.

Por ello haremos un recorrido por los orígenes de la RSE, la evolución, los conceptos que han
hecho de su construcción, un modelo importante en la actualidad. También estudiaremos las
variables que fundamentan los programas de RSE, referencias, visiones y sus actores principales.

Como futuros profesionales, aprenderán a conocer las herramientas principales que sirven para
para identificar en el contexto empresarial, institucional, comunitario u otro similar, con el
propósito de fortalecer las acciones en pro del mantenimiento del equilibrio social, económico y
ambiental.

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
RECOMENDACIONES ACADÉMICAS

Es importante tener en cuenta que este módulo tiene un carácter investigativo, el cual requiere
por parte del estudiante una dedicación especial a estudiar los contenidos del mismo, buscando
el fortalecimiento del aprendizaje autónomo, la comprensión de las diversas situaciones influyen
en la realidad del desarrollo sostenible, así como la inclusión de este modelo en las acciones
económicas, sociales y ambientales.

Ya estudiado el concepto de desarrollo sostenible, pasamos a la conceptualización de la RSE. En


ese momento, es necesario que estructure dicho concepto y se aplique a la realidad empresarial
en la que se desarrollan modelos de RSE. Es preciso, que el estudiante profundice en el
conocimiento de los orígenes y el cómo su evolución han ido cualificando la gestión empresarial
frente a la sostenibilidad.

En cuanto a la gestión del aprendizaje, es necesario que el estudiante comience con la lectura
minuciosa de los contenidos de la cartilla lo cual implica estudiar definiciones, modelos y figuras
presentados en ella. Posterior se recomienda, desarrollar los recursos propuestos en las
actividades adicionales. El proceso concluye con la formulación de preguntas (si las hay) al tutor
a través de los canales establecidos (chat, mensaje personalizado y foro general del módulo).

La recomendación fundamental es dedicar el tiempo suficiente para poder apropiar elementos


de la Responsabilidad Social Empresarial, así como su desarrollo, planeación, implementación y
evaluación.

3
3
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 3
DESARROLLO TEMÁTICO

1. Responsabilidad social empresarial

“Uno de los criterios esenciales de la Responsabilidad Social Empresarial es la transparencia,

porque no solo es dar un vaso de leche o plantar árboles, la esencia está en ser responsable en

tus negocios y por tus negocios”.

Paul Capriotti1

1.1. Historia de la responsabilidad social empresarial

Antecedentes

Cuando hablamos de RSE, debemos comprender que no es una moda, una iniciativa para que las
empresas sean cada día más exitosas por su filantropía o sencillamente una forma de estar en
correspondencia con todos los que intervienen en las organizaciones. Comencemos por enunciar
que en un principio, la RSE se vio como un modelo basado en la filantropía, orientado a captar de
las partes interesadas (en ese momento se centraba en colaboradores y clientes), las necesidades
que en efecto se requerían satisfacer.

Acerca de las necesidades

En los años cuarenta, Maslow desarrolló junto con el psicólogo C. Rogers (1902-1987) una
estructura humanista que incluía particularmente la estimación de las necesidades básicas
humanas y la estructura que hoy se conoce (Pichère, 2016)

La Pirámide de Maslow, es una estructura que describe en gran instancia las necesidades que en
los seres humanos necesitan suplir. La razón de ser de la ciencia económica, es la asignación de
recursos limitados en función de las necesidades de los individuos, de sus intereses y expectativas
(Pichère, 2016)


1
Doctor en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Licenciado en
Comunicación Social (Relaciones Públicas) por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Cabe anotar que esta estructura es usada para otros campos como el mercadeo, las ventas, la
industria, los procesos y/o la economía.

En la siguiente gráfica, se puede denotar de mejor manera cuáles son esas necesidades descritas
en la pirámide.

Ilustración 1. Representación de la jerarquía de necesidades de Maslow

Fuente: Commons (2007)

5
5
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 5
En relación con la empresa y sus comienzos

Sin embargo, es imposible separar el concepto de responsabilidad social empresarial de lo que es


una empresa. Si bien se puede asumir ésta como una organización creada por las personas, que
dispone de una serie de recursos (humanos, económicos y materiales) para obtener una
producción (bienes, servicios y excedente), destinada a cubrir unas necesidades de dichas
personas, ¿cuáles son sus obligaciones con la sociedad?

Hasta hace no mucho tiempo, esas obligaciones se limitaban a satisfacer exclusivamente las
necesidades de los consumidores a través de productos o servicios de calidad y brindar un
beneficio económico a sus asociados. De esta manera, veíamos el fin de la empresa como la
maximización de la riqueza de los accionistas a largo plazo, y de alguna manera tangencial se
prestaba cierta atención a los intereses de los demás stakeholders. Este enfoque exclusivamente
financiero no contemplaba al resto de nosotros, pobres humanos.

De esta forma, una empresa está ligada fuertemente a la esencia de las corporaciones y a las
obligaciones que ellos tienen con el resto de la sociedad. El cuestionamiento sobre la naturaleza,
el alcance y los impactos tanto ambientales como sociales de las empresas no son nuevos. Desde
el inicio de la creación de las grandes compañías ya algunos sectores como la iglesia, se
preguntaban sobre el papel que debían desempeñar las empresas en el futuro de nuestra
sociedad.

El criterio general es que el surgimiento de las grandes empresas, como las conocemos hoy, se
presentó hacia finales del siglo XIX cuando el crecimiento de la producción y el consumo de
recursos hizo que sus actividades impactaran aspectos de la sociedad que hasta ese momento no
se habían visto afectadas.

Poco a poco crece la influencia de las grandes corporaciones sobre las decisiones políticas y
económicas que toman las naciones. Esto se ve reflejado con una cifra un poco atemorizante,
actualmente el 51% de las principales economías mundiales corresponden a empresas y el 49% a
naciones, y son estas grandes multinacionales las que controlan un poco más del 70% del
comercio mundial. Con este gran poder de influencia debe venir una gran responsabilidad. Esta
es una obligación para dichas corporaciones, pues su poder económico y político fue otorgado a
ellas por nosotros, la sociedad, a través de la compra de sus productos y servicios.

Es entonces en este contexto de nuevo orden geopolítico, producto de las nuevas realidades
sociales, económicas y ambientales, que el concepto actual de responsabilidad social empresarial,
como una herramienta que busca equilibrar estas realidades.

Posteriormente, el desarrollo del concepto de responsabilidad social empresarial se presentó a


inicios del siglo XX, como lo que se denominó como la “filantropía empresarial”. Este principio
está vinculado al concepto de caridad, su ideal era que las personas adineradas y sus empresas

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
debían asumir, como responsabilidad, la administración de la riqueza para bien de toda la
sociedad, asistiendo y guiando a los individuos en desventaja o con menor fortuna.

Este movimiento alcanzaría su mayor expresión con las fundaciones empresariales, las
organizaciones no gubernamentales y los mecanismos de seguridad social y cooperación
internacional.

Algunos de los avances positivos de esto fueron:

• Las empresas tomaron conciencia y asumieron el rol de actores sociales.


• Se abrió la posibilidad para una concertación Estado–empresarios – trabajadores,
naciendo así diálogo social.
• Lo social se tornó un objeto de la administración y se benefició de sus avances como
disciplina.
• Como lado negativo de esta época tenemos:
• Doble moral en las empresas, algunas industrias seguían unas reglas en lo social y otras
en lo económico y administrativo.
• La filantropía depende del estado de ánimo de las directivas de las empresas y de las
épocas prosperas, con abundancia de recursos. Cuando no se tiene buen ánimo para lo
social o exceso de recursos no hay ayudas.

La última etapa es el concepto de una responsabilidad social empresarial estratégica. A finales del
siglo XX ya la sociedad exigía más de las empresas. No era suficiente con que ellas contribuyeran
a causas sociales con donaciones, las organizaciones deben ceñirse a unos estándares de
conducta socialmente responsables.

Primeras aproximaciones del concepto

Las primeras aproximaciones al concepto de responsabilidad social empresarial se presentan a


finales de los años 60 cuando destacados empresarios como Thomas Watson de IBM y David
Rockefeller del Chase Manhattan plantearon por primera vez la idea de una responsabilidad social
de las empresas como una estrategia empresarial a largo plazo, una forma voluntaria por parte
de las industrias de integrar las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones
comerciales y sus relaciones con los grupos de interés.

7
7
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 7
Lo mejor de esta fase es:

• Las empresas pasan de ser creadoras de riqueza a ser generadoras de desarrollo


sostenible.
• La aceptación de las empresas de que deben devolver a la sociedad algo de las riquezas
que han recibido de nuestra parte.

Lo negativo es:

• La apropiación del concepto por parte de las empresas para usarlo como una estrategia
de mercado.

Con este desarrollo de casi un siglo, las empresas tuvieron que trabajar mucho para emprender
el camino con el ánimo de cambiar sus políticas y prácticas para ajustarlas a los objetivos de la
Responsabilidad Social Empresarial. Su objetivo principal era alcanzar un impacto positivo en los
distintos ámbitos con los que una empresa desarrolla su actividad, al mismo tiempo que
contribuye a la competitividad y sostenibilidad de ellos mismos. Esto significa que las industrias
implementaron programas para adoptar una postura activa y responsable en torno al impacto de
sus operaciones.

Nacimiento mundial de la responsabilidad social empresarial

Para entender la travesía que ha librado el modelo de RSE, es necesario ubicarse en el contexto
histórico del cómo comenzó todo, con el propósito de entender el contexto actual.

De acuerdo con lo indicado con Correa (2014), se presentan tres fases históricas que a
continuación se mencionan:

1. Fase inicial: ocurrió entre el siglo XIX y la mitad del siglo XX. Para este periodo, no
existía como tal la RSE, puesto que en un inicio las empresas solo se planteaban
soluciones puntuales a problemas de índole social que pudiesen ocurrir.
2. Fase primera: se potencia en la primera mitad del siglo XX. Aparece la participación
voluntaria de las organizaciones dentro de las comunidades, momento en el cual
comienza a aparecer la existencia de la responsabilidad de participar en el
bienestar de la sociedad, mediante la realización de actividades basadas en la
filantropía.
3. Fase segunda: se ubica en la segunda mitad del siglo XX. La comunidad toma más
conciencia sobre la actuación social y las organizaciones particularmente las del
sector privado influyen y solucionan los problemas sociales así como ejercen el
reconocimiento de los impactos que causan con sus actividades, hacia el entorno.
El Estado con el fin de proteger los intereses públicos y los recursos naturales.

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
4. Fase tercera: a partir del año 1960, las organizaciones, las instituciones y el
Gobierno intentan hallar un método frente a la reconversión social, el cual se
caracteriza por una mezcla de obligaciones que nacen de las normas dadas por el
Gobierno y la sensibilidad social de las empresas.

De acuerdo con la descripción de las fases anteriores, podemos estimar que las empresas, el
Gobierno y la sociedad mantienen una relación integral que favorece no solo la toma de
decisiones que impacten los aspectos socioeconómicos y ambientales, sino que cada vez son
menos independientes (en cuanto a su acción), lo cual indica las diferentes dinámicas que
favorecen el cambio.

El profesor Austin de Harvard Business, plantea que las relaciones entre las empresas y las
organizaciones sin ánimo de lucro, han pasado por la siguiente evolución:

Tabla 1. Dinámica de cambio en la RSE

Dinámica Característica

Cambios de la sociedad Se refiere al cambio de los valores de la sociedad, que


cualifican el accionar y ejercen un acto reflexivo frente a los
nuevos hábitos organizativaes.

Cambios en la relación organización- Corresponde a la centralización del poder de gobierno


sociedad corporativo. Por lo anterior, se requiere de mayor control,
puesto que no puede causar cambios o impactos positivos en
la comunidad de influencia.

Cambios internos en la organización Las decisiones se toman con cautela, puesto que se toman
más enserio las decisiones organizativas, accediendo inclusive
a sistemas de conciliación.

Fuente: Correa G. (2014).

Latinoamérica se identifica por tener una alta participación en labores filantrópicas, las cuales han
permeado la funcionalidad de las empresas, particularmente por parte del sector privado. Como
la tradición en este lado del mundo, va mucho más alineado con el contexto religioso, de moral,
ética, valores relacionados con la individualidad y estos alineados a la unión familiar y la
preservación de las buenas costumbres.

América Latina, tomo las mejores prácticas que venían del viejo continente y las tradujo en áreas
de oportunidad que conllevaron a establecer modelos sostenibles en las empresas y/u
organizaciones. Revisemos entonces, cual es la línea de tiempo que dio inicio a la Responsabilidad
Social Empresarial con especial influencia para esta parte del hemisferio.

9
9
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 9
a. Entre los años 50 y 70 nació como tal el concepto y se trabajó el despliegue del mismo. Se
hablaba en un ambiente académico. Milton Friedman afirmaba por aquel entonces, que
la funcionalidad de las empresas solo debía estar concentrada en aumentar la rentabilidad
de los accionistas (Bour, 2012). Johnson (González, 2014) describió en cuatro visiones del
concepto de RSE, las cuales se refieren a:
• Primera visión: reconocimiento de la empresa, de la comunidad (sociedad) donde estas
organizaciones impactan con su actividad.
• Segunda visión: se vincula la empresa con la sociedad, mediante la realización de
programas enfocados al desarrollo social., a fin de tener más aceptabilidad y obtener
mayores utilidades.
• Tercera visión: se enfoca a la generación máxima de ganancias, teniendo en cuenta el
contexto económico y social. Lo anterior favorece su accionar en cuanto al nivel de
responsabilidad empresarial.
• Cuarta visión: reconocimiento de los grupos de interés, mejora de la calidad de vida y
promoción en el aumento de la riqueza.
b. Mediados de los años 70 y 90: Prakash Chandra Sethi propuso tres niveles de operación
de las empresas en función de sus obligaciones y las responsabilidades integradas a su
modo de producción y operación:
c. Etapa obligatoria: a la empresa se le exige ser socialmente responsable, en un contexto
obligatorio. Esta exigencia venia primordialmente de las presiones del mercado así como
la regulación legal que le aplicara.
d. Etapa política: dada por las presiones ejercidas hacia la empresa por parte de la sociedad
y como estas mismas pueden influir en las decisiones estratégicas de las organizaciones.
Esta toma de decisiones van enfocadas a: la mejora del rendimiento de la empresa, el
fortalecimiento de las relaciones económicas, sociales y ambientales y la comunión con
las partes interesadas.
e. Etapa socialmente responsable: es la etapa de la prevención. La empresa logra anticiparse
y así prevenir los impactos que pueden recaer en el ámbito social con el firme propósito
de evitar resarcir los impactos causados por su propia actividad.

Carroll en su trabajo “A Three-Dimensional Conceptual Model of Corporate Performance” (Carroll


1979), presenta un modelo conceptual que enuncia los aspectos fundamentales relacionados con
el desempeño de la empresa. Es así, que el autor introduce las siguientes preguntas: ¿Qué se
incluye en la RSE?, ¿Cuáles son los asuntos sociales que las empresas deben atender? y ¿Cuál es
la filosofía organizativa o modo de receptividad social? (Cancino del Castillo, C., & Morales
Parragué, M. 2008).

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Tabla 2. Modelo conceptual de Carroll

Responsabilidades económicas Responsabilidades legales

Se considera como el primero a tener en Se basa en que las sociedades modernas se


cuenta. Los negocios están en primer lugar y desarrollan bajo reglas, leyes y regulaciones
su fin último es obtener utilidades. Asimismo, en general predispuestas para que sean
las empresas tienen la responsabilidad de cumplidas por los diferentes negocios.
producir los bienes y los servicios que la
sociedad necesite, de modo que pueda lograr
maximizar las ganancias para sus dueños y
accionistas

Responsabilidades éticas Responsabilidades discresionales

Propone que un comportamiento ético no Aquella puramente voluntaria y guiada por el


necesariamente está escrito en la ley y puede deseo de la compañía en hacer contribuciones
que no necesariamente vaya a favor de los sociales que no están incluidas en los
intereses económicos de la empresa. En estas mandatos económicos, ni en las leyes o en la
responsabilidades se consideran factores ética. En este nivel se incluyen contribuciones
como la equidad, justicia, imparcialidad, filantrópicas de las cuales no se esperan
respeto de los derechos de los individuos y no retribuciones para la compañía y que no son
hacer daño a la comunidad. esperadas por la comunidad.

Fuente: (Cancino del Castillo, C., & Morales Parragué, M. 2008)

f. Años 90´s a 2010´s: se considera como la era donde al afiliación con los grupos de interés,
está en auge. Lo anterior se basa en que, es definitivo que se tomen en cuenta para
fortalecer el concepto general de la RSE.

En los trabajos “The link between competitive advantage and corporate social responsibility” y
“The competitive advantage of corporate philantrophy”, 2002 y 2006, respectivamente, Porter y
Kramer plantean que las empresas se encuentran ante una difícil disyuntiva entre la exigencia de
desarrollar más actividades de RSE que ayuden a aumentar el valor de largo plazo de una empresa
y los intereses de los inversionistas, donde algunos ejercen fuertes presiones para que la empresa
maximice sus beneficios a corto plazo (Cancino del C. & Morales , 2008).

11
11
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 11
De acuerdo con lo anterior, Porter y Kramer indican que hay cuatro argumentos que evidencian
que fortalecen la RSE:

1. Obligación moral: si la empresa invierte en capital y hace negocios todo el tiempo,


lo importante es su contribución al desarrollo económico de una región. Por
ejemplo, a través de una compra constante de insumos a empresas proveedoras
locales.
2. Sustentabilidad: aparece y debe ser desarrollado bajo al menos tres ámbitos de
desarrollo empresarial: económico, social y ambiental. Quiere decir que las
compañías deben operar de manera tal que asegure llevar a cabo sus actividades
evitando comportamientos de corto plazo que molesten a la sociedad o causen
daño ambiental.
3. Licencia para operar: éste es un nivel experto donde los negocios toman en cuenta
los temas que afectan a sus distintos grupos de interés. También se considera la
interacción constructiva con entidades de supervisión, la comunidad local y con
grupos activistas, primordialmente que para poder llevar a cabo sus operaciones,
requiere de un nivel de aceptación de estos grupos de los cuales depende la puesta
en marcha y del desarrollo del negocio.
4. Reputación: relacionada con la estrategia, la reputación puede aumentar las
ganancias para la empresa. Generalmente se asocia a actividades de mercadeo
causa-efecto, donde compañías de alto impacto social, necesitan validar su imagen
ante la comunidad a modo de “seguro”. En este caso la propuesta es que la
reputación aumenta la aceptación de los grupos de interés respecto de las
actividades de las empresas, lo que permite aumentar o mantener leal sus clientes
debido a las acciones de RSE que realiza.

1.2. Evolución de la responsabilidad social empresarial

Quizás se podría decir que evolución es lo mismo que la historia o el nacimiento de la RSE, pero
no es del todo así. La evolución del concepto ha estado cualificado por los diferentes hitos
históricos que se han suscitado mundialmente y cada uno, ha sido clave para la consecución de
los objetivos globales.

Esta evolución en conjunción con los acontecimientos globales importantes en términos a RSE se
refiere, están definidos con acciones que las entidades multilaterales han realizado para
contribuir a la sostenibilidad del medio, y tal como lo vimos en la unidad 1, el desarrollo sostenible
es inherente al desarrollo del mundo actual.

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
13
13
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 13

Ilustración 2. Evolución de la Responsabilidad Social Empresarial en relación con los acontecimientos históricos.

Fuente: Elaboración propia

14 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Con lo anterior, se puede decir que cada una de las acciones que los mismos gobiernos, entidades,
organizaciones no gubernamentales, agremiaciones, entre otros, han sido fundamentales para la
consecución de las acciones que nos tiene hoy en día pensando más en sostenibilidad que en
supervivencia.

La historia no la podemos dejar de lado, y la evolución de la RSE es constante. De acuerdo con


Mohan (2002) el desarrollo conceptual de la RSE se da dado en función de la siguiente estructura:

Ciudadanía corporativa

Triple línea base de


sostenibilidad

Rectitud empresarial social

Desempeño social de la empresa

Modelo de partes interesadas (stakeholders)

Capacidad de respuesta por parte de las organizaciones


Aparición de la conceptualización integral de la RSE

Responsabilidad social en los negocios y en el hombre de negocios

Negocios éticos / filantropía/ caridad

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Ilustración 3. Desarrollo conceptual de la Responsabilidad Social Empresarial

Fuente: Adaptado de Mohan (2003)

1.3. Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial

Ya hemos atravesado la historia de la RSE y en términos generales, hemos ido aprendiendo de


manera conjunta, cuáles han sido los antecedentes que han hecho importante esta corriente en
el mundo actual. Pero cada vez que hemos ido analizando la evolución, la consecución del
concepto, nos hemos venido refiriendo a muchas cosas que al final son necesarias aclarar para

15
15
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 15
poder comprender el modelo. En primera instancia, definiremos qué es Responsabilidad Social
Empresarial.

Para nuestro contexto, es preciso indicar lo que el Instituto Colombiano de Normas Técnicas-
Icontec enuncia el significado de Responsabilidad Social Empresarial.

Es compromiso voluntario y explicito que las organizaciones asumen frente a las


expectativas y acciones concertadas que se generan con las partes interesadas
(stakeholders), en materia de desarrollo humano integral; ésta permite a las organizaciones
asegurar el crecimiento económico, el desarrollo social y el equilibrio ambiental, partiendo
del cumplimiento de las disposiciones legales Icontec (2008)

De todas formas, es importante revisar los conceptos de las organizaciones multilaterales, qué es
de donde viene el concepto que manejamos localmente. Entre ellos tenemos:

El World Business Council for Sustainable Development –WBCSD- (Zowe, 2013) enuncia que la
responsabilidad social como el compromiso que asume una empresa para contribuir al desarrollo
económico sostenible por medio de la colaboración de sus empleados, sus familias, la comunidad
local y la sociedad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA, 2005) expresa que


la RSE vas más allá del cumplimiento de la normativa legal y de la obtención de resultados
económicos a corto plazo. Admite un planteamiento de tipo estratégico que afecta la toma de
decisiones y las operaciones de toda la organización, creando valor a largo plazo y contribuyendo
a la obtención de ventajas competitivas duraderas.

Si vemos las diferentes definiciones, estas mismas nos permiten hacernos una idea de lo que es
RSE desde lo global hasta lo local. Lo importante en todas las definiciones son las coincidencias
de tipo estructural que existen en su mención, aun cuando este mismo significado tiene una
connotación dinámica y cambiante de acuerdo con las externalidades del desarrollo mundial.

En un inicio se planteó la RSE como un mecanismo de acercamiento a los grupos de interés que
interactuaban directamente con la productividad que influía directamente en el crecimiento
económico, la inclusión social y la protección del ambiente. Es por ello que el impacto que genera
las organizaciones sobre las iniciativas de RSE, deben tener en cuenta:

1. Afinidad completa con las partes interesadas (stakeholders) para generar puentes de
confianza y satisfacción entre las dos partes
2. Dialogo social claro y especifico de acuerdo con lo que cada parte interesada (ya sea
interna o externa) requiere.

16 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
3. Promoción de las acciones conducentes a fortalecer el desarrollo sostenible y el respeto
por la triple relación (económica, social y ambiental).
4. Afianzamiento de la cultura de la organización en pro del compartir los mismos objetivos
estratégicos para la sostenibilidad empresarial
5. Mejora en la relación y reputación con el sector público.

Hemos venido desarrollando la idea de RSE en torno a los grupos de interés2. ¿Pero en realidad
cuáles son los grupos de interés? Cabe anotar que para cada organización sus grupos de interés
pueden ser los mismos o en efecto cambiar de conformidad con la estrategia del negocio. A
continuación estructuraremos una visión interna y externa de los grupos de interés o
stakeholders.

Ilustración 4. Ejemplo de partes interesadas en una organización.

Fuente: Elaboración propia (2016)


2
En la semana 4 ahondaremos en la metodología del como estimar los grupos de interés para la
organización.

17
17
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 17
Cuando hablamos de la ética en la RSE, estamos ahondando en una de las variables de alto
impacto en la consecución del concepto en sí. La ética se entiende como los valores morales que
orientan una vida que vale la pena. Ética es saber vivir con calidad humana (Martínez, 2012).
Entonces si tenemos este concepto alineado a la RSE, podríamos decir que son los valores morales
de una persona las que forjan los valores morales de una empresa, haciéndola consecuente y
transparente con su propio accionar pero como estas acciones también repercuten en la
colectividad organizativa, que al fin y al cabo también termina siendo un estilo de vida empresarial
atinente con los objetivos sostenibles.

Ahora llegamos al momento en que debemos comunicar lo que hemos venido haciendo y es así
cuando hablamos del balance social3 que en lo particular se trata de una rendición de cuentas
que no es más que hacer público los resultados que la organización se ha trazado en torno con el
modelo desarrollado de RSE. No es solo comunicar, sino gestionar la información necesaria para
retroalimentar a las partes interesadas. En este orden de ideas, es necesario que la organización
tenga definido cuales son los aspectos a definir para ser comunicados, como lo hará, que debe
socializar y estimar la forma del como recibirá la retroalimentación de las partes interesadas quien
en esencia son los más interesados en informarse sobre las acciones de la empresa.

Las acciones sociales, se refieren expresamente a la ayuda voluntaria expresada en recursos


económicos que las empresas pueden otorgar como parte de los proyectos filantrópicos y de
asistencia (en términos de la educación, salud, saneamiento básico, asistencia local). En un
principio la acción social es una de las iniciativas que la empresa puede emprender como un
comienzo en su camino por la RSE, pero hay que recordar que no es la definitiva.

Siendo así, la RSE tiene un compromiso neto con las siguientes variables lo cual lo hace un modelo
de alto impacto en lo que corresponde con gobernanza corporativa. En el sentido ético
empresarial tendríamos que:

• La gestión socialmente responsable se enmarca dentro del respeto por la dignidad


humana, siendo tolerantes con el destino del ser humano así como sus propias
costumbres culturales.
• El cumplimiento de las obligaciones legales como parte de su corresponsabilidad con el
medio y el respeto por lo definido por el Estado como control y vigilancia
• La integralidad de la filosofía empresarial y esta como parte de la dinámica ética de
empresa, la cual se reconoce en la misión, visión y/u objetivos estratégicos.


3
En la Unidad 3, haremos un estudio más a fondo del cómo se debe establecer un balance social.

18 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
• La movilidad y la participación de todos los actores influyentes en las estrategias de la
empresa y la inclusión de los grupos que se ven influenciados por las acciones de la
organización.
• La creación de unidad de valor a partir del trabajo en equipo en beneficio mutuo e
impactando positivamente a las partes interesadas.
• El despliegue de la estrategia de desarrollo sostenible, partiendo de conservar para las
futuras generaciones los recursos que en la actualidad estamos obligados a preservar.

19
19
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 19
REFERENCIAS

Referencias bibliográficas

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas AECA, (2005). Comisión de


Responsabilidad Social Corporativa de AECA y sus primeros pronunciamientos.

Bour, E. (2012). Responsabilidad social de la empresa análisis del concepto. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0425-
368X2012002200002&lng=es&nrm=iso

Carrol, A. (1979). The pyramid of corporate social responsibility: toward the moral
management of organizational stakeholders, Academy of Management Review 4, (4),497-505.

Cancino del Castillo, C., & Morales, M. (2008). Responsabilidad social empresarial. Chile:
Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios. Departamento Control de Gestión y
Sistemas de Información.

Correa, J. (2007). Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social empresarial y


balance social. Semestre Económico, 10(20), 87-102. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
63462007000200006&lng=en&tlng=es.

Duque, V., Cardona, M., & Rendón, J. A. (2013). Responsabilidad social empresarial: teorías,
índices, estándares y certificaciones. Cuadernos de Administración, (50), 196.

González, W. (2014). Prácticas de responsabilidad social de las universidades adheridas al Pacto


Global en Colombia. Bogotá, Colombia. Universidad militar nueva granada. Recuperado de:
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12917/1/RS%20UNIVERSIDADES%20COL
OMBIANAS.pdf

Instituto Colombiano de Normas Técnicas Icontec (2008). Guía técnica colombiana GTC 180
responsabilidad social. Bogotá, Colombia.

Martínez, H. (2012). Responsabilidad social y ética empresarial. Bogotá, Colombia: Ecoe


Ediciones. Colección Ciencias Administrativas.

Paladino, M. & Mohan, A. (2002). Tendencias de la responsabilidad social empresaria en


Argentina. Buenos Aires, Argentina. Universidad Austral. IAE Business School,

Pichère, P., Cadiat, A., & Serra, M. M. (2016). La pirámide de Maslow: conozca las necesidades
humanas para triunfar.

20 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Zowe Haile Onipoqui, L. (2013). Responsabilidad social empresarial y logística sustentable.
Matanzas, Cuba: Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos.

Lista de figuras

Ilustración 1. Representación de la jerarquía de necesidades de Maslow 5

Ilustración 2. Evolución de la Responsabilidad Social Empresarial en relación con los


acontecimientos históricos. 14

Ilustración 3. Desarrollo conceptual de la Responsabilidad Social Empresarial 15

Ilustración 4. Ejemplo de partes interesadas en una organización. 17

Lista de tablas

Tabla 1. Dinámica de cambio en la Responsabilidad Social Empresarial 9

Tabla 2. Modelo conceptual de Carroll (1979) 11

21
21
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 21

También podría gustarte