412000146-Texto Del Artículo-2130-1-10-20170928

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Deshacer el sexo.

Marina García-Granero
Más allá del binarismo varón-mujer* Universitat de València
[email protected]

Undoing Sex.
Beyond Male-Female Binarism ISSN 1 989-7022

RESUMEN : El objetivo de este trabajo es elucidar diversos argumentos ABSTRACT: This paper aims to elucidate a number of arguments that
que plasmen cómo tanto el sexo como el género descansan en una set forth the fact that both sex and gender are built and rest on a
construcción y un entendimiento cultural. Usando como hilo conduc- cultural understanding. Using the case of intersexuality as a guiding
tor el ejemplo de la intersexualidad, abogo por un feminismo filosó- thread, I advocate for a philosophical feminism that combines the
fico que combine la teoría del continuum sexual con el abolicionismo theory of sexual continuum with gender abolishment. Once we reali-
de género. Tras reconocer que tanto el sexo como el género son ze that both sex and gender are constructed, we must bring back the
construidos, se torna necesario recuperar una concepción del géne- understanding of gender as an analytical and inherently critical cate-
ro como categoría analítica e inherentemente crítica. Sólo de este gory. Only thereby will we move towards a society that works be-
modo caminaremos hacia una sociedad que funcione más allá del bi- yond male-female binarism.
narismo dicotómico varón-mujer.

PALABRAS CLAVE: sexo/género, binarismo de género, intersexualidad, KEYWORDS: sex/gender, gender binary, intersex, sexual continuum,
continuum sexual, abolicionismo de género gender abolishment

1 . Introducción
Las sociedades actuales siguen considerando la división varón-mujer como único mo-
delo posible de organización social. Dicho binarismo mujer-varón, cuando es consi-
derado como oposición dicotómica excluyente, coloca obstáculos que impiden vivir
la corporeidad y la experiencia vital con radical autonomía, especialmente para las
personas intersexuales, aquellas personas que poseen características genotípicas y/o
ILEMATA. Revista Internacional de Éticas Aplicadas, nº 25, 253-263

fenotípicas de ambos sexos. Estas personas son sometidas a mutilaciones genitales y


tratamientos hormonales desde su nacimiento, con el objetivo de forzar su integra-
“Deshacer el sexo. Más allá del binarismo varón-mujer".

ción en una de las dos categorías válidas: varón o mujer.


La tesis del artículo es que la división dicotómica mujer-varón es un constructo gené-
rico-social que fue naturalizado tras su catalogación en la categoría «sexo». Usando
como hilo conductor el ejemplo de la intersexualidad, abogo por un feminismo fi-
losófico que combine la teoría del continuum sexual con el abolicionismo de género,
conceptos que serán presentados a lo largo del trabajo. Comenzaremos estudiando
la trayectoria histórica de las diferentes relaciones no sólo entre los sexos «varón» y
María García-Granero (201 7):

«mujer», sino también la situación de las personas intersexuales en diferentes mo-


mentos de la historia. A continuación, me propongo desenmascarar la apariencia de
neutralidad epistemológica de la cual goza la biología, entre otras ciencias de carác-
ter experimental, cuando en realidad, éstas han sido tradicionalmente utilizadas co-
mo instrumento de validación del sistema patriarcal.
* Este estudio se inserta en el Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Received: 07/03/201 7
FFI201 6-76753-C2-1 -P, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Accepted: 30/06/201 7
M ARINA G ARCÍA-G RANERO

Estas dos primeras secciones sirven de preparación para la siguiente, en la que pongo de
relieve la permeabilidad de la distinción sexo-género. No sólo el género se construye en
ISSN 1 989-7022

base a la diferencia sexual, sino que, además, los marcos de sentido, aquellas estructuras
axiológicas y ontológicas creadas en el ámbito socio-cultural, nos equipan para entender
y aprehender los cuerpos de una determinada manera, y por ello, se ha de combinar la
deconstrucción de la categoría “sexo” con la perspectiva abolicionista de género. Finali-
zaremos presentando la teoría del continuum sexual junto con una profundización en el
ejemplo de la intersexualidad.
2. Sobre el devenir histórico del «sexo»
Pretendo mostrar que la categoría «sexo», lejos de designar lo biológico, lo dado o lo in-
mutable, representa la interpretación contingente que una determinada sociedad realiza
DILEMATA, año 9 (201 7), nº 25, 253-263

sobre la corporeidad humana, y, por lo tanto, es una categoría construida. El término «se-
xo» se ha relacionado tradicionalmente con la estructura anatómica de una persona,
mientras que el «género» se refiere a la condición psicológica social o impuesta, las ideas
que tiene la sociedad acerca de las expectativas de comportamiento de niños y niñas,
hombres y mujeres (Saldivia, 2007, 1 33). El concepto de «género» fue introducido para
distinguir los aspectos socio-culturales y construidos, de los innatos y biológicos. Su fun-
ción no era descriptiva sino fundamentalmente crítica, pues estaba destinado a facilitar la
desarticulación de las relaciones ilegítimas de poder (Puleo, 2005, 42).
No obstante, a partir de la década de los 90, la distinción entre sexo y género, que había
sido acuñada treinta años antes como estrategia de lucha política, comienza a ser revisa-
da y criticada por teóricas feministas como Christine Delphy, Monique Wittig o Judith
Butler. La sospecha recayó sobre si acaso era posible tal separación categórica entre bio-
logía y construcción social. Desde una perspectiva deconstructivista se cuestionó el
carácter prelingüístico y acultural del sexo. Por su parte, mediante un análisis histórico,
Thomas Laqueur mostró que «el sexo es contextual» (1 994, 42), criticando así la aparien-
cia de inmutabilidad del cuerpo. Laqueur expuso cómo la construcción sexual se realizó
con fines políticos a partir del siglo XVIII , momento en que se transitó de un modelo de un
sexo ― el cuerpo femenino se consideraba una versión menor del masculino porque sus
órganos son versiones interiores de los masculinos ― al modelo binario actual. Más aún,
durante buena parte del siglo XVII, ser hombre o mujer era ostentar un rango social, asumir un
rol cultural, y no  pertenecer  orgánicamente a uno u otro de los dos sexos. El sexo era todavía
una categoría sociológica y no ontológica. (Laqueur, 1 994, 246)
La naturalización o traducción de la categoría «sexo» en modelos de cuerpos normativos
de hombres o mujeres no se realizó hasta bien avanzada la historia. Esto explica por qué
no existía la costumbre de intervenir o remodelar genitales intersexuales. En la Edad Me-
dia, se exigía que las personas intersexuales se adscribieran a uno de los dos sexos nor-
mativos y permanecieran en él sin levantar ninguna sospecha de cara al resto de la
sociedad ― por ejemplo, si una persona intersexual decidiese ejercer los roles de un
hombre, habría de mantener en secreto sus menstruaciones. Fausto-Sterling (2000, 35)
nos cuenta una historia interesante: en 1 601 , el soldado Daniel Burghammer dio a luz a
una niña tras haber tenido relaciones sexuales con un soldado español. Este es un ejem-
plo de práctica «cross-gender», considerada peligrosa para la conservación del orden so-
cial. En pocas palabras, los intersexuales tenían derecho a mantener toda su integridad
corpórea, siempre y cuando se adaptaran a las costumbres del género escogido y con la
condición de no combinar prácticas de un género y del otro.

254 Artículos
D ESHACER EL SEXO. M ÁS ALLÁ DEL BINARISMO VARÓN -MUJER

A medida que la biología emergió como ciencia a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX,
fue extirpando la autoridad a la Iglesia y ganando poder y disposición sobre los cuerpos

ISSN 1 989-7022
variados. La denominada «edad de las gónadas» no llegó hasta 1 876, cuando el médico
alemán Theodor Albrecht Klebs publicó sus estudios sobre el hermafroditismo y el pseu-
dohermafroditismo (Fausto-Sterling, 2000, 38). Nos encontramos en un momento de re-
clamación de derechos, las teorías políticas declaraban que «todos los hombres son
creados iguales». En este contexto, los intersexuales comenzaron a representar una ma-
yor amenaza. Ya no era suficiente obligarles a ejercer únicamente las prácticas del géne-
ro escogido, sino que se comenzó a prestar atención a los genitales. Se intentaba elucidar
el sexo prevaleciente en cada cuerpo (that sex which prevaileth), pues si dichos genitales
se aproximaban más al estándar femenino que al masculino, la persona no tendría dere-

DILEMATA, año 9 (201 7), nº 25, 253-263


cho a votar. ¿Qué pasaría si, creyendo que es un hombre, una mujer realizara con éxito
una actividad masculina para la cual se considera que las mujeres son incapaces? La «edad
de la conversión», de las intervenciones quirúrgicas, llegó poco después, por necesidad
social. A medida que los derechos fueron segregados por sexos, la distinción médica en-
tre hombres y mujeres se volvió cada vez más estricta. Surgió así la necesidad de recon-
ducir los cuerpos intersexuales. La relación entre los sexos es política y la ciencia es un
instrumento que funciona como discurso de legitimación.
Poniendo de relieve no sólo el devenir histórico de conceptos tradicionalmente atribui-
dos a la categoría «sexo», sino también la variación de los criterios de categorización en
hombres y mujeres ― en un primer momento, los roles sociales, en un segundo, las góna-
das―, desvelamos la contingencia de todo lo que pertenece a dicha categoría. Sabiendo
que su carácter es construido, abrimos las puertas a la posibilidad de pensar de otra ma-
nera. «Sólo desde una posición conscientemente desnaturalizada se ve cómo se crea la
apariencia de naturalidad» (Butler, 201 0, 222). El sexo es género, pues ambos son pro-
ductos de una historia cultural.
En realidad, ambos criterios ― roles sociales y gónadas ― continúan jugando papeles cla-
ve en la actualidad. La clasificación entre varones y mujeres responde a intereses estraté-
gicos: cada vez que una persona marca la casilla de sexo femenino o masculino, se
compromete a comportarse de acuerdo a la concepción social prevaleciente de lo que
significa ser mujer o varón en dicho lugar (Saldivia, 2007, 1 49). La adscripción a un deter-
minado sexo conlleva el imperativo de seguir las normas de género correspondientes.
Por ello autoras como Saldivia critican la omnipresencia de la casilla «sexo» en todos los
formularios de registro, no sólo en documentos oficiales ― documentos de identidad,
permisos de conducir o contratos, en los que su presencia suele estar justificada para la
elaboración de estadísticas demográficas ―, sino también en multitud de ámbitos varia-
dos en los que el sexo de la persona interesada no debería jugar ningún papel, como una
inscripción a una biblioteca o club social. Al respecto cabe recuperar las siguientes pala-
bras de Sonia Reverter (2003, 41 ):
Como el largo camino de lucha feminista evidencia, el patriarcado está compuesto de múltiples prácti-
cas que tomadas una por una, pueden parecer insignificantes o no opresivas; pero que juntas (reforzán-
dose unas a otras) conforman una estructura omnipresente y casi inabordable.

3. La permeabilidad de la distinción sexo/género


A excepción de corrientes particulares tales como el ecofeminismo, la teoría política fe-
minista ha solido evitar dirigir la mirada a lo biológico, pues la naturaleza ha sido tradicio-
nalmente considerada como una instancia inerte, dada, inmodificable, resistente a las
transformaciones históricas, sociales o culturales. El feminismo tiene buenas razones pa-
Artículos 255
M ARINA G ARCÍA-G RANERO

ra oponerse a las representaciones y técnicas empleadas para inteligir, captar o com-


prender los cuerpos, pues los métodos y criterios empleados por la comunidad científica
ISSN 1 989-7022

han servido de apoyo e instrumento al sistema patriarcal a la hora de racionalizar muchas


de sus posturas. Al respecto, Fausto-Sterling (2000, 39) explica cómo la ciencia del cam-
bio de siglo se empeñaba en que los cuerpos de varones/mujeres, blancos/de color,
judíos/gentiles, obreros/burgueses difiriesen naturalmente, ya que de esta manera se
creaban condiciones de posibilidad para el establecimiento de jerarquías, se establecía
una nivelación entre cuerpos mejores o peores, lo cual servía para legitimar los debates
por los derechos civiles.
Una teoría feminista responsable no debería dejar ningún campo de estudio libre de aná-
lisis crítico (Roldán, 2003), especialmente siendo conscientes de que el sistema patriarcal
ha utilizado la biología como arma de combate. La pregunta es, por lo tanto, cómo nues-
DILEMATA, año 9 (201 7), nº 25, 253-263

tro modo de aprehender la corporeidad ha proporcionado condiciones favorables para el


mantenimiento del sistema patriarcal. Si el feminismo quiere transformar las modelos de
relaciones sociales existentes y sus sistemas de valores concomitantes, habrá de prestar
atención al uso que el patriarcado hace de la biología.
Grosz (1 999, 33) propone una posible alianza entre el feminismo y las tesis darwinistas,
argumentando que el discurso evolucionista podría proveer nuevos modelos teoréticos,
métodos y preguntas con los que argumentar contra el patriarcado. La teoría darwiniana
muestra la falsedad de todo esencialismo y teleologismo. La naturaleza no tiene inten-
cionalidad; todo lo contrario, el télos lo crea el ojo humano. La conexión entre un ente y
su posible función o utilidad no es realizada por la naturaleza, sino por un agente huma-
no. Si nos tornamos conscientes de la instancia intencional subyacente a los modelos
biológicos establecidos, abriremos un posible potencial de empoderamiento, pues lo que
era considerado «necesario» pasará a ser «contingente».
La adopción de una concepción diferente de la naturaleza podría revitalizar los canales
abiertos a diversas identidades sexuales. Sería interesante dejar de pensar lo natural co-
mo «lo dado» o «lo inmutable», y en su lugar, abrazar el dinamismo perpetuo inherente al
evolucionismo. Además, según los preceptos darwinistas, la cultura no es diferente de la
naturaleza, sino que es un derivado o subproducto (byproduct) ramificador, resultado de
la selección natural, cuyo alcance es infinito e impredecible. Por ello, Darwin defiende un
continuum entre lo natural y lo social. El lenguaje, la inteligencia, la razón, la imaginación,
la memoria, son capacidades que muestran la imbricación de lo natural y lo cultural
(Grosz, 1 999, 41 ).
La opresión es el resultado de un sistema que privilegia ciertas maneras de vivir la corpo-
reidad a la expensa de otros, mediante el establecimiento de un esquema binario varón-
mujer y la heterosexualidad normativa. La inclusión de nuevas categorías pone en peligro
el esquema dicotómico jerarquizante ― el sistema patriarcal. Las personas intersexuales
«delatan el pacto de poder que subyace al orden binario» (Saldivia, 2007, 1 35), cuyas es-
tructuras existentes llevan a la invisibilización o acomodación forzosa hacia uno de los
dos polos. Sabiendo que los posicionamientos identitarios sirven de base para el reparto
de poder y justificación de los ejercicios de exclusión, ¿no sería mejor descentrar los con-
ceptos de «mujer» y «hombre»?
La permeabilidad de la distinción entre «sexo» y «género» es, en realidad, bidireccional.
No sólo erigimos marcos sociales a partir de las diferencias corporales, sino que a su vez,
los conceptos de género creados influirán nuestra autocomprensión corpórea, sino que

256 Artículos
D ESHACER EL SEXO. M ÁS ALLÁ DEL BINARISMO VARÓN -MUJER

además, las prácticas de género son naturalizadas. Acostumbrados a ordenar la realidad


sexual en únicamente dos categorías, todo cuerpo que no encaje del todo en una de esas

ISSN 1 989-7022
dos categorías resulta ambiguo. Dicha ambigüedad necesita ser solucionada ― ya sea
mediante cirugía o tratamiento hormonal ― para perpetuar el sistema binario hombre-
mujer, que goza de la consideración privilegiada como «lo natural». Se obvian, pues, los
procesos históricos y socioculturales que realmente han conformado que en la actualidad
utilicemos dicha oposición excluyente como referencia. En palabras de Galcerán, «ni el
sexo es lo natural, ni el género es lo cultural. Ambos están construidos por medio de tec-
nologías sociales y biomédicas» (Galcerán, 2009, 1 63).
Las propuestas de desnaturalización tienen la intención de flexibilizar las normas que ri-
gen lo humano. En realidad, no se sabe, ni se puede saber, cuándo acaba la biología y

DILEMATA, año 9 (201 7), nº 25, 253-263


cuándo empieza la cultura: naturaleza y cultura están tan imbricadas que no son realida-
des separables. Lo que ha sido considerado como biológico es tan construido como el gé-
nero. La perspectiva que nos hace ver las partes del cuerpo como dicotómicas y
esencialmente masculinas o femeninas está construida socialmente. Conocemos la natu-
raleza mediante la ontología o cosmovisión que hemos creado en el plano cultural: la
anatomía y el sexo adquieren su significado en un determinado contexto. El género crea
el sexo anatómico en la medida en que la división jerárquica de la humanidad en dos
transforma las diferencias anatómicas en un criterio relevante para la práctica social. La
perspectiva de género tiene el poder de escoger discursivamente cuál será el principio
epistémico privilegiado, la ontología con la que nos equipemos para aprehender la reali-
dad y discernir qué caracteres son significativos y cuáles no. No obstante, todo concepto
de género que no cuestione la distinción entre naturaleza y cultura perpetuará la jerar-
quización entre cuerpos normativos y no normativos.
Es indudable que el binomio sexo/género, entendido como biología versus cultura, fue
útil en su momento para destapar a falacia naturalista y el carácter construido de las con-
cepciones misóginas. La categoría «género» sirvió para enfrentarse a la fórmula «la bio-
logía es destino», que ataba a la mujer a un conjunto de mecanismos de subordinación
legitimados en un discurso naturalizante. Todo esto sin detrimento de que sea necesario
tomar conciencia de que la distinción sea permeable en ambas direcciones: los discursos
sobre el género elaboran un marco de referencia de acuerdo con el cual etiquetamos los
cuerpos. El género es, también, una categoría impuesta sobre un cuerpo sexuado (Scott,
1 986, 1 056); como producto de la cultura, el género no lleva necesariamente a la libera-
ción, sino que es uno de los mecanismos por los que se siguen estableciendo pautas de
comportamiento aceptables para hombres o mujeres.
4. Construcción del “sexo” y abolicionismo del “género”
El feminismo habla desde hace ya tiempo de sistema sexo/género, es decir, de construc-
ciones ideológicas y culturales en torno a la pertenencia a un sexo determinado. El con-
cepto de género hace referencia a las connotaciones sociales y jerárquicas que se
construyen sobre la diferencia sexual. Se quiere denunciar cómo el orden social an-
drocéntrico legitima el paso de la diferencia sexual a la desigualdad de género. Este an-
drocentrismo se aprecia por ejemplo en las leyes, que buscan proteger los intereses del
sujeto varón que las crea, pero deja sin atender las necesidades reales de las mujeres (por
ejemplo, permisos de maternidad, derechos reproductivos, etc.).
De este modo, el concepto de género sirvió para denunciar la naturalización y el esencia-
lismo de todos los mitos que giran en torno a la mujer. Mediante el concepto de género,

Artículos 257
M ARINA G ARCÍA-G RANERO

se puso en evidencia que la subordinación y la dominación de las mujeres no están deter-


minadas de manera pre-social, sino construida a través de los órdenes social, económico,
ISSN 1 989-7022

político, e incluso científico. En realidad, «la categoría "mujer" es una construcción social
que se hace sobre el cuerpo biológico femenino» (Reverter, 2003, 39).
El género es una herramienta hermenéutica cuyo objetivo es acudir a la raíz de la opre-
sión y desmantelar el mapa ideológico de los lugares simbólicos que nos son asignados
de manera heterónoma. En este sentido, Alicia Puleo (201 3) ha hablado del género como
hermenéutica de la sospecha, especialmente respecto a las teorías naturalistas que han
servido para legitimar la inferioridad de la mujer respecto al hombre. Incluso hoy los es-
tudios de neurociencia tienden a establecer conclusiones ilegítimas respecto a las dife-
rencias entre los cerebros de hombre y mujer presentándolos como fijos, en lugar de
estudiarlos como producto de una socialización diferenciada (Reverter, 201 6).
DILEMATA, año 9 (201 7), nº 25, 253-263

Cabe puntualizar que ya hace tiempo que se cuestiona la asociación del sexo con lo bioló-
gico y del género con lo cultural. Ya en 1 975, Gayle Rubin defendía que el género tiene un
alcance que llega al sexo, a aquello que consideramos biológico: dicho de otro modo, no
sólo el género es construido, sino también el sexo, precisamente a través del género (Re-
verter, 201 2, 21 ). Esta tesis fue desarrollada ampliamente por Judith Butler (1 990), quien
defendió que el planteamiento dualista de sexo/género como natura/cultura es reducti-
vo y simplista, y sirve para mantener libres de cuestionamiento las ideas respecto al sexo,
las cuales gracias a su consideración como “naturales”, parecen esenciales, necesarias y
ahistóricas, por ejemplo, el binarismo dicotómico varón-mujer y la heterosexualidad nor-
mativa.
Cuando analizamos las diferentes corporeidades, lo hacemos cargados con un bagaje y
una cosmovisión sostenida por el género. De este modo, el género es un mecanismo so-
cial que regula el comportamiento de hombres y mujeres, pero encuentra su propia legi-
timación en las ideas que él mismo crea en torno a la diferencia sexual. Sabiendo
entonces que tanto sexo como género están construidos, ¿cómo diferenciarlos? ¿Sigue
teniendo sentido la distinción? En la conversación cotidiana, el vocablo “género” parece
haberse convertido en un sinónimo de “sexo”. Se habla del “género” de una persona,
quizás debido a una reticencia a emplear una palabra que designa asimismo las relaciones
sexuales. A mi juicio, tras la toma de conciencia de que tanto el sexo como el género des-
cansan en un entendimiento social, se torna aún más necesario el empleo del término gé-
nero únicamente como una categoría analítica: ni para designar la constitución física de
una persona, ni para describir aquellas costumbres que de facto rigen las interacciones
entre los sexos, sino como tematización y crítica explícita de que dichas costumbres re-
presentan la subordinación y la relación de poder.
La perspectiva de género no es una perspectiva que se dedique a estudiar las diferencias
entre los sexos con mera vocación descriptiva o antropológica, sino que es la perspectiva
que desarrolla la complejidad del cuestionamiento de un orden sexual jerárquico como
motor de desigualdades (Fraisse, 201 6, 28). En esta misma línea, también Cristina Molina
nos avisa de que no hay que ontologizar el género convirtiéndolo en una identidad, sino
que éste debería expresar la jerarquía de sexos, y por ello, el objetivo es eliminar la marca
de género (Molina, 2003, 1 46). El género es una clase sexual, y del mismo modo que el
marxismo quería abolir las clases, el feminismo debe luchar por la abolición del género.
Sólo aboliendo el género, la estructura de poder, nos aseguraremos de que los mecanis-
mos de opresión no se trasladen a lo tradicionalmente considerado “natural” o “biológi-
co”, como el cuerpo o la sexualidad.

258 Artículos
D ESHACER EL SEXO. M ÁS ALLÁ DEL BINARISMO VARÓN -MUJER

En suma, el concepto de género debe dejar claro que la subordinación y la opresión de las
mujeres se ejerce mediante un orden social jerárquico al mismo tiempo que contingente,

ISSN 1 989-7022
por lo que hay cabida para cambiar la sociedad y emprender un nuevo rumbo. En este senti-
do, Amorós define el género como una posición significativa de poder identificable, una je-
rarquía de estatus en la que lo masculino es hegemónico y lo femenino es subordinado. Por
ello, la emancipación consiste en «poner en cuestión la diferencia genérica que les ha sido
asignada como una construcción ―política, cultural, simbólica―, a la que no quieren estar
sujetas y de la cual, en la misma medida, se desidentifican» (Amorós, 1 997, 1 9). Para
Amorós, la marca de género es la marca de la opresión: una sociedad igualitaria no la produ-
ciría. Hablar de relaciones de género significa hablar relaciones de subordinación. El concep-
to de género por sí sólo ya expresa la existencia de una relación de poder en una sociedad

DILEMATA, año 9 (201 7), nº 25, 253-263


patriarcal, y en una sociedad no-patriarcal, las relaciones entre los sexos no serían relaciones
de género. El objetivo es caminar hacia una sociedad en la que haya sexos, pero no géneros:
destruir la marca de género para transitar a un mundo en el que el sexo de una persona ni
conlleve experiencias de violencia, discriminación y opresión, ni determine el destino que di-
cha persona ha de perseguir en las distintas esferas culturales, políticas y socioeconómicas.
Como vemos, el concepto de género de Celia Amorós tiene la virtud de trabajar con total in-
dependencia de la relación naturaleza-cultura con la que normalmente ha sido entendido, y
como tal, no corre peligro de naturalizar lo que en realidad también es cultura.
5. El camino hacia la despatologización: ¿qué nos enseña la intersexualidad?
Lo debates teóricos en torno a la distinción sexo/género y sus consecuencias éticas y polí-
ticas se encarnan en aquellas personas que, desde su corporalidad e identidad sexual
cuestionan esas mismas bases. Así, la «verdad» de los cuerpos se vio seriamente atacada a
partir de los años 90 en Estados Unidos, momento en que comenzó a visibilizarse la inter-
sexualidad mediante la creación de agrupaciones tales como la Intersex Society of North
America. Se abrió el campo a una diversidad de corporeidades. Desde entonces, uno de los
desafíos clave del feminismo contemporáneo es la creación de marcos conceptuales que
piensen lo humano de la manera más respetuosa posible con la multiplicidad.
Sin el suelo discursivo que la invocación a la naturaleza proporciona, el binomio nor-
mal/patológico pierde su fuerza. Como dice Córdoba (2003, 87), «desnaturalizar la identi-
dad sexual implica la renuncia a la reivindicación de la normalidad». En realidad, la
subjetividad está encarnada. A mi juicio, existen razones para defender la adopción de
una perspectiva fenomenológica que ponga de relieve la interrelación y el dinamismo en-
tre natura y cultura. La fenomenología, al estudiar la relación entre el sujeto (la persona)
y el objeto (su propio cuerpo), quiere escapar tanto del objetivismo positivista como del
relativismo cultural. En su lugar, el análisis de las diferentes experiencias en tanto que
fenómenos o qualia nos proporciona diferentes marcos entre los que elegir. Así pues,
sería oportuno aproximarse hacia una filosofía experimental, en permanente construc-
ción, que realice el tránsito de la normatividad a la agencia:
rediseñar la fórmula kantiana que se pregunta "¿Cómo es el ser humano, qué debe hacer el ser humano?" y
en cambio, cuestionar: "¿Cómo podría ser el ser humano, qué podríamos hacer entonces?" (Cano, 201 5, 45)
Si potenciáramos el pensamiento en términos de agencia y no tanto en normatividad, nos
aproximaríamos a un protocolo que no señale como patológicos los cuerpos o los com-
portamientos que no encajen en los estándares de género establecidos. Conviene, pues,
recuperar la invitación del feminismo radical a reflexionar sobre la dimensión política de
nuestros cuerpos y nuestras vidas (Puleo, 2005, 38).

Artículos 259
M ARINA G ARCÍA-G RANERO

Según la bióloga Fausto-Sterling (2000, 52-53), los factores empleados para determinar
el sexo de un individuo son los siguientes: 1 ) el sexo genético o cromosómico ― XY o XX;
ISSN 1 989-7022

2) el sexo gonadal ― glándulas reproductivas sexuales, testículos u ovarios; 3) el sexo


morfológico interno ― vesículas seminales/próstata o vagina/útero/trompas de Falopio;
4) el sexo morfológico externo ― pene o clítoris; 5) el sexo hormonal ― andrógenos y
estrógenos; 6) el sexo fenotípico ― pelo facial o senos; 7) el sexo asignado y el género de
crianza; y finalmente 8) la identidad sexual.
En el caso de una persona transexual, puede existir congruencia respecto de los primeros
siete factores enumerados, pero no existe identificación con la identidad sexual que se
asocia a estos factores. En una persona intersexual uno o más de estos factores son “in-
congruentes” en sí. Por ejemplo, poseer la constitución genética del sexo femenino a la
vez que genitales externos virilizados (clítoris mayor de 0,9 cm). Las personas considera-
DILEMATA, año 9 (201 7), nº 25, 253-263

das como intersexo son aquellas cuyas anatomías, o más frecuentemente, sus órganos
sexuales, son clasificados como ambiguos por no poder ser encajados en ninguna de las
dos categorías de sexo existentes: hombres o mujeres. La intersexualidad permite pro-
blematizar sistemas de creencias sobre sexo, género y sexualidades muy arraigados, co-
mo por ejemplo abrirnos los ojos ante los numerosos presupuestos heterosexistas
operantes en los criterios de asignación de sexo: el cuerpo femenino obtiene su significa-
do dentro de la diferencia de género jerarquizada de la reproducción heterosexual. Este
fenómeno ha sido tematizado por Judith Butler (1 990, 1 94) como la matriz heterosexual:
un modelo discursivo/epistémico hegemónico de inteligibilidad de género, el cual da por sentado que
para que los cuerpos sean coherentes y tengan sentido debe haber un sexo estable expresado mediante
un género estable (masculino expresa hombre, femenino expresa mujer) que se define históricamente y
por oposición mediante la práctica obligatoria de la heterosexualidad.
Las concepciones de género siguen trabajando bajo el presupuesto de que el deseo mas-
culino ha de tener como objeto la mujer femenina, y a su vez, el deseo femenino ha de
tener como objeto al hombre masculino.
No podemos crear una teoría sobre la performatividad del género que no tenga en cuenta
la práctica reiterativa de los regímenes sexuales reguladores y de los numerosos presu-
puestos heterosexistas subyacentes en los criterios de adscripción de sexo (Reverter-
Bañón, 201 7). El sexo, cuando se ve entendido como masculino o femenino, adquiere una
función simbólica que ha de ser entendida como mandamiento. La «ley del sexo» (Butler,
1 993, 1 4) se ve fortificada repetidamente cada vez que es reiterada qua ley, como ideal
anterior a la existencia de la entidad corpórea, como algo que precede y excede la mate-
rialización de cada individuo. Se construye la ilusión de que la identidad sexual estuvo allí
antes del acto de interpelación, antes de que el personal sanitario decidiese en el momen-
to del nacimiento que el infante era un niño o una niña. Cada sujeto es llamado a identifi-
carse con una identidad sexual normativa ― mujer o varón heterosexual ― a causa de la
ilusión de que el binarismo existía con anterioridad al acto de dicha interpelación.
El propósito de las cirugías es normalizar y mantener el binarismo mujer-varón: hay un in-
terés social subyacente. Los cuerpos intersexo cuestionan la existencia de ese esquema
binario, ya que la persona posee, al mismo tiempo, características atribuidas al sexo fe-
menino y al sexo masculino. Dicha ambigüedad supone una amenaza al statu quo. Las
personas intersexuales tienen el poder de combatir el binarismo, pues ¿qué es lo opuesto
a una persona intersexual? (Cano, 201 2, 76). Hoy en día la comunidad científica sigue re-
comendando la reconversión para que los individuos encajen en la sociedad como seres
humanos "saludables", o, mejor dicho, coherentes con las normas de género establecidas.

260 Artículos
D ESHACER EL SEXO. M ÁS ALLÁ DEL BINARISMO VARÓN -MUJER

Se entiende que una persona intersexual es, en realidad, un hombre o una mujer, simple-
mente presentan una anomalía curable ― como si de errores de la naturaleza se tratase.

ISSN 1 989-7022
Ahora bien, raramente se justifica la cirugía porque los genitales puedan causar proble-
mas de salud. Raramente los argumentos son médicos, sino que a menudo se apela a las
posibles burlas que pudiera sufrir el infante en el vestuario escolar. Son los infantes in-
tersexuales los que han de adaptarse a los estándares, en lugar de que sea la sociedad,
los progenitores, los compañeros de escuela o la comunidad médica quienes hayan de
poner en cuestión su amplitud de miras. Se ha preferido forzar modificaciones en los
cuerpos para convertirlos en masculinos o femeninos antes que admitir que nuestras
ideas sobre el binomio mujer-varón es un constructo cultural.
Si transitáramos de un modelo epistémico que trabaja en términos de normatividad a

DILEMATA, año 9 (201 7), nº 25, 253-263


otro que privilegie la agencia o el empoderamiento de la persona, en lugar de intervenir
en cuerpos de infantes, la persona intersexual podría elegir el camino que quiere seguir,
incluso si éste incluyera la cirugía y el tratamiento hormonal. Se demanda el poder dejar
en manos de la persona afectada una elección que tendrá consecuencias importantes en
aspectos muy íntimos de su cuerpo y de su identidad. Esta línea de pensamiento podría
inscribirse en una concepción de la corporalidad como la de Paul B. Preciado, cuya política
de las multitudes queer no se basa en una identidad natural (hombre-mujer) ni tampoco
en prácticas sexuales, sino en una multiplicidad de cuerpos que se alzan contra los regí-
menes que intentan catalogarlos como anormales (Medina-Vicent, 201 6). En este senti-
do, Preciado establece un Manifiesto contrasexual (2002) en tanto que movimiento de
desafío contra la normalidad, como oposición a la máquina biopolítica creadora de identi-
dades y contra la tendencia a crear dialécticas de dominación.
6. La teoría del continuum sexual
La teoría del continuum sexual propone entender la sexualidad como una compleja varie-
dad de identidades sexuales, corporalidades y formas de vivir la sexualidad, que exceden
la simplicidad del pensamiento dicotómico varón-mujer. Las personas intersexuales en-
carnan la existencia de un continuum en la morfología humana, según el cual cada perso-
na tiene una combinación única de gónadas, hormonas, cromosomas, aparatos
reproductores y características fenotípicas. Se critica la arbitrariedad del corte de dicho
continuum para crear dos categorías humanas. El esquema binario no refleja la diversidad
sexual de la naturaleza, sino que trata de borrar el espacio entre los dos polos y ocultár-
selo a la sociedad. Puesto que la concepción binaria niega la posibilidad de representa-
ciones diversas, si cambiamos la perspectiva y nos situamos desde la multiplicidad dada,
podremos defender el ejercicio pleno de los derechos y la radical autonomía de todas
aquellas personas cuyos cuerpos o prácticas no encajan en la normatividad tradicional.
Las primeras propuestas del continuum sexual, que fueron expresadas por Martine Roth-
blatt (1 995) y Anne Fausto-Sterling (2000, 31 ), concebían el continuum como una recta
cuyos polos fueran hombre y mujer. Del mismo modo, Cano Abadía (201 2, 74) sigue ha-
blando de varón y mujer como «los extremos del continuum». Otras propuestas, como la
de Saldivia (2007, 1 47) no establecen en los extremos las categorías de hombre y mujer,
sino que más bien lo entienden como un proceso indeterminado, concebido con total in-
dependencia de la lógica binaria. Una multiplicidad de sexos y sexualidades se alza por
encima de los límites determinados por categorías duales como serían lo estrictamente
femenino o estrictamente masculino. Si mujer y varón dejan de ser lo único natural ― si,
de hecho, ya nada es natural ― se abre la puerta a cualquier reclamo de reconocimiento y

Artículos 261
M ARINA G ARCÍA-G RANERO

respeto de la multiplicidad existente. Cada persona podría identificarse con la alternativa


sexual que mejor represente sus vivencias y sentimientos, e incluso podría modificarla
ISSN 1 989-7022

cuantas veces lo desee a lo largo de su vida.


Una vez hayamos plasmado las infinitas posibilidades que abre el continuum, no tendrá
sentido la obligación de adscripción a una etiqueta de sexo a la hora de identificarse co-
mo persona en documentos oficiales, pues otros rasgos identitarios cobrarían más im-
portancia. De hecho, en el siglo pasado, se reconocieron los ejercicios ilegítimos de
inclusión o exclusión realizados a partir de características como el color de la piel o la reli-
gión, y a partir de esta toma de conciencia dichas características perdieron importancia a
la hora de identificarse en la esfera pública.
De este modo, la comprensión de los diferentes sexos mediante la teoría del continuum
DILEMATA, año 9 (201 7), nº 25, 253-263

proporciona un plano ontológico en el que basar las diferentes reformas sociales. En el


plano fáctico, las instituciones y organizaciones sociales presuponen el binarismo mujer-
varón en su constitución, de tal manera que sería necesario realizar una genealogía crítica
de dichas concepciones para eliminar el binarismo anclado en el imaginario común.
7. Conclusiones
El punto en común del movimiento feminista, la teoría queer y el colectivo intersexual de-
be ser la lucha contra los modelos asimétricos de poder. En realidad, lo que está en juego
es quién tiene autoridad para etiquetar, quién se constituye en sujeto de enunciación, su-
jeto poseedor de conocimiento, y quién, en cambio, es el objeto de ese discurso, escruti-
nio y control ― quién es cosificado. La etiqueta “mujer” o “varón” otorga a cada sexo un
número limitado de roles, expectativas y fantasías sociales, sin olvidar la exposición a una
cantidad exponencial de violencias en el caso de las mujeres e intersexuales. El reconoci-
miento y respeto de las distintas identidades sexuales sólo será posible en un mundo en
que se haya abolido el género, en que se hayan alterado las estructuras de poder.
El propósito de este trabajo ha sido mostrar que, más allá de la materialidad concreta de
los cuerpos, tanto el sexo como el género descansan en una construcción y entendimien-
to cultural que nos orienta a la hora de aprehender los diferentes cuerpos. Es necesario
desestabilizar el tándem sexo/género y el binarismo sexual subyacente, ya que la crea-
ción de un sistema de género sobre una supuesta naturaleza sexual dicotómica justifica
graves ejercicios de opresión tanto sobre las mujeres como sobre las personas interse-
xuales. El binomio mujer-varón y la oposición sexo/género son «ficciones», y en tanto que
tal, podemos crear una nueva ficción, una nueva sociedad cuyo marco axiológico sea más
respetuoso con las problemáticas y demandas sociales del presente. En definitiva, un
mundo en que las diferencias sexuales no deriven en desigualdades de género.
Quizás es hora de abandonar el hábito de crear dicotomías excluyentes; como hemos vis-
to, los conflictos surgen a causa de la obligatoriedad de adscripción a uno de los dos po-
los, y la consecuente invisibilización de todo lo que no encaja ― ni quiere encajar ― en un
binomio excluyente. Por ello, un nuevo reto de la filosofía feminista hodierna sería reali-
zar una hermenéutica crítica capaz de comparar las distintas perspectivas posibles según
sus virtualidades y desafíos, y de este modo, generar nuevos marcos de sentido que favo-
rezcan la superación de la exclusión y la dominación. No basta con tematizar los mecanis-
mos culturales que ponen en funcionamiento nuestra autocomprensión biológica
presente, sino que hay que ponderar la posibilidad de emancipación hacia una autocom-
prensión diferente, que refleje mejor la diversidad y fluidez de la corporalidad humana.

262 Artículos
D ESHACER EL SEXO. M ÁS ALLÁ DEL BINARISMO VARÓN -MUJER

ISSN 1 989-7022
Bibliografía
Amorós, Celia (1 997): Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad, Madrid:
Cátedra - Publicacions de la Universitat de Valencia.
Butler, Judith (1 990): Gender trouble, New York: Routledge.
― (1 993): Bodies that matter: on the discursive limits ofsex, New York: Routledge.
― (201 0): Marcos de guerra: las vidas lloradas, Barcelona: Paidós.
Cano Abadía, Mónica (201 2): «Intersexualidad: una mirada feminista», Feminismo/s, 1 9, 67-87.
― (201 5): «Nuevos materialismos: hacia feminismos no dualistas», Oxímora. Revista Internacional de Ética y
Política, 7, 34-47

DILEMATA, año 9 (201 7), nº 25, 253-263


Córdoba García, David (2003): «Identidad sexual y performatividad», Athenea digital, 4, 87-96.
Domarat Dreger, Alice (1 998): Hermaphrodites and the Medical Invention of Sex, Cambridge MA, Harvard
University Press.
Fausto-Steling, Anne (2000): Sexing the body: genderpolitics andthe construction ofsexuality, New York: Basic Books.
Fraisse, Geneviève (201 6): Los excesos del género: concepto, imagen, desnudez. Madrid: Cátedra.
Galcerán, Montserrat (2009): Deseo (y) libertad. Una investigación sobre los presupuestos de la acción colecti-
va, Madrid: Traficantes de Sueños.
Grosz, Elizabeth (1 999): «Darwin and Feminism: Preliminary investigations for a possible alliance», Austra-
lian Feminist Studies, 1 4(29), 31 -45.
Laqueur, Thomas (1 994): La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Valencia:
Cátedra-Universitat de València Instituto de la Mujer.
Medina-Vicent, Maria (201 6): «Neurociencia y teoría política feminista. La inestabilidad sexo-género-sexua-
lidad a través de la obra de Paul B. Preciado», Pensamiento, 72 (273), pp. 981 -996.
Molina, Cristina (2003): «Género y poder desde sus metáforas. Apuntes para una topografía del patriarca-
do». En: Silvia Tubert (ed.): Del sexo al género. Los equívocos de un concepto. Madrid: Cátedra - Publicacions
de la Universitat de València, pp. 1 23-1 59.
Preciado, Beatriz (2002): Manifiesto contrasexual. Prácticas subversivas de identidadsexual. Madrid: Opera Prima.
Puleo, Alicia (2005): «Lo personal es político: el surgimiento del feminismo radical». En: Celia Amorós y Ana
de Miguel (eds.): Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. Del feminismo liberal a la posmoderni-
dad. Madrid: Minerva, vol. II, pp. 37-67.
Puleo, Alicia (201 3): «El concepto de género como hermenéutica de la sospecha: de la biología a la filosofía
moral y política», Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, 1 89(763), 1 -1 0.
Reverter Bañón, Sonia (2003): «La perspectiva de género en la filosofía», Feminismo/s, 1 , 33-50.
Reverter Bañón, Sonia (201 2): «Los estudios de género y el feminismo». En: Rosalía Torrent y Sonia Rever-
ter (coord.): Variaciones de género. Castellón: ACEN, pp. 1 5-31 .
Reverter-Bañón, Sonia (201 6): «Reflexión crítica frente al neurosexismo», Pensamiento, 72 (273), 959-979.
Reverter-Bañón, Sonia (201 7): «Performatividad: la teoría especial y la general», Isegoría. Revista de Filo-
sofía Moral y Política, 56, 61 -87.
Roldán, Concha (2003): «¿Quién le cuelga la responsabilidad a la justicia?», Lectora: revista de dones i textua-
litat, 9, 45-56.
Rothblatt, Martine (1 995): The Apartheid ofSex: A Manifesto On The Freedom OfGender, New York, Crown
Publishers, 1 995.
Rubin, Gayle (1 975): «The traffic in women: notes on the political economy of sex». En: Rayna Reiter (ed.):
Towardan Anthropology ofWomen. New York and London: Monthley Review Press.
Saldivia, Laura (2007): «Sin etiquetas», Revista jurídica de la Universidadde Palermo, 8(1 ), 1 33-1 60.
Scott, Joan W. (1 986): «Gender: A Useful Category of Historical Analysis», American Historical Review, 91 ,
1 053-1 075.

Artículos 263

También podría gustarte