Preguntas A La Desigualdad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

PREGUNTAS A LA DESIGUALDAD

ERIK OLIN WRIGHT


Otros títulos de esta Colección
ENSAYOS SOBRE ANÁLISIS DE ERIK OLIN WRIGHT
Este texto comienza con un ensayo realizarse por completo sin la introduc-
autobiográfico que explora los retos y
beneficios de lo que implica ser un
ción de alguna forma de socialismo. CLASE, SOCIALISMO Y MARXISMO
académico marxista en nuestro Preguntas a la desigualdad Profesor de sociología de la Universidad de Wiscon-
sin, Madison, y director del Centro Havens para el
MÚSICA Y SOCIEDAD EN COLOMBIA tiempo. A este ensayo le sigue concluye con un examen del ERIK OLIN WRIGHT
MAURICIO PARDO ROJAS

títulos de esta Colección


–editor académico–

Este libro apunta a impulsar estudios entre política y música en el Pacífico.


TRASLACIONES, LEGITIMACIONES Autores
una discusión sobre varios problema general del marxismo, Estudio de la Estructura Social y el Cambio Social. Es
MO LÓGICO MANUEL BOTERO CAMACHO sociomusicales y la participación en la Investigadoras que abren nuevos campos
E IDENTIFICACIONES
autor de numerosos libros y artículos sobre análisis
Y LOS FILÓSOFOS DE LAS IDEAS) comunidad académica internacional como Alejandra Isaza sobre música
Lorena Aja Eslava
Doctor en Filología de la Universidad Complu-

temas del análisis de clase, con en tanto que tradición radical de


tense de Madrid con Diploma de Estudios Avan-
RO CAMACHO zados en Filología Inglesa y en Filología Hispa-
noamericana. Licenciado en Literatura, opción
en filosofía, de la Universidad de Los Andes,
que trabaja estos campos. Temáticas y colonial en Medellín, Alexandra Quinta-
enfoques de los artículos muestran la na sobre discriminación de género y Ana María Arango
Bogotá. Es profesor en la Escuela de Ciencias
Humanas y en la Facultad de Jurisprudencia

MAURICIO PARDO ROJAS


(Educación Continuada) del Colegio Mayor de
Nuestra Señora del Rosario. Es profesor de

multiplicidad de esta investi- mujeres músicas en los festivales

marxista de clase tales como Class, Crisis and the


Semiología y Coordinador de los Conversato-

Michael Birenbaum Quintero


rios de la Casa Lleras en la Universidad Jorge
Tadeo Lozano. Director del equipo de investiga-
ción que adelantaba el proyecto titulado “Imá-
gación sobre música y socie- de gaitas y Lorena Aja sobre
–editor académico–
particular énfasis en dos temas: la teoría social. Allí se discuten
genes del mundo en Colombia: La Divina Come-
dia en la simbología de la lengua y la cultura

dad. Están investigadores de tensiones de la intercuturalidad Deibys Carrasquilla Baza


colombiana”; en el Instituto Caro y Cuervo,
Bogotá (2006). Fue miembro del equipo de
investigación Filosofía, Lógica e Historia de las

trayectoria como Carlos Miñana de las músicas en San Andrés.


ciencias, línea (II) Historia de las Ciencias,
proyecto Ciencia y Arte en el Renacimiento,
sub-proyecto “Cosmología y Literatura” en las
Alejandro Cifuentes Rubiano

State y, con Andrew Levine y Elliott Sober, Recons-


Escuela de Ciencias Humanas. Actualmente
prepara el proyecto de investigación “Traducción
y edición de las Baladas Líricas de Coleridge y
Wordsworth” en convenio con la Universidad
sobre músicas indígenas andinas Investigaciones de jóvenes profe-

las clases y la desigualdad y la tres temas en particular: los


Complutense de Madrid.

Dentro de sus publicaciones se cuentan: “Refuta-


e historiografía del folclor, o sionales como Deibys Carrasqui- Adolfo González Henríquez
Adolfo González y Jorge Nieves lla sobre los efectos en lo local de
ción literaria del idealismo Filosófico: Borges y el
desenmascaramiento de los filósofos de las

Beatriz Goubert Burgos


TRASLACIONES, LEGITIMACIONES E IDENTIFICACIONES

ideas”. Tesis Doctoral. Servicio de Publicaciones

ENSAYOS SOBRE ANÁLISIS DE CLASE, SOCIALISMO Y MARXISMO


sobre música y cultura popular la globalización de la música del
de la Universidad Complutense (Madrid, España,

tructing Marxism. Su libro más reciente es Envisio-


2007); “Objeción literaria al empirismo de
David Hume”. Estudios Ingleses de La Universi-
dad Complutense, Departamentos de Filología
Inglesa I y Filología Inglesa II, Facultad de Filolo-
en la región del Caribe. Profeso- Caribe, Juan Sebastián Rojas Alejandra Isaza Velásquez

relación entre clase y poder. La principios fundamentales del


gía. (Universidad Complutense de Madrid,
España, vol. 14. 2006); “Sueño luego existo”.
Anales de Literatura Hispanoamericana. Depar-
tamento de Filología Española IV, Facultad de res que han estado configurando sobre las migraciones y recep-
Filología. (Universidad Complutense de Madrid,
Carlos Miñana Blasco
sus publicaciones y líneas de ciones de músicas y músicos de
España, vol. 34, 2005) y “El infierno queda al
sur”. Anales de Literatura Hispanoamericana.
Departamento de Filología Española IV, Facultad

ning Real Utopias (Verso 2010), parte de un proyec-


investigación como Hugues gaita de San Jacinto a Bogotá, César Alejandro Montoya Villa
de Filología. (Universidad Complutense de Madrid,
España, vol. 31, 2002).

Sánchez sobre historia musi- Alejandro Cifuentes sobre una

segunda sección aborda el marxismo analítico como estrate-


Jorge Nieves Oviedo
cal en el Magdalena Grande o Beatriz temática análoga sobre la chirimía
Goubert sobre hibridaciones y pedagogías chocoana y César Alejandro Montoya Mauricio Pardo Rojas

to más amplio de investigación y edición de una


musicales. Michael Birenbaum en su tesis sobre las dinámicas actuales de la música
Alejandra Quintana Martínez

tema del socialismo como gia para reconstruir el marxismo


MÚSICA Y SOCIEDAD EN COLOMBIA

doctoral se ocupa de las intersecciones de tambor en Uré.


Juan Sebastián Rojas Enciso

colección de libros llamada Real Utopias que incluye


Hugues Sánchez Mejía

posible futuro del capitalismo. como teoría social científica; la María José Álvarez Rivadulla
Wright procura clarificar el relación entre el marxismo y el César Rodríguez Garavito trabajos sobre formas de cambio social radical en
estatus conceptual del socialis- feminismo como teorías sociales prólogo a la versión en español nuestras sociedades contemporáneas.
mo y discute las razones por las que emancipadoras y las perspectivas del
ciertas reformas, tales como los subsidios marxismo tras el colapso de los regímenes
básicos universales, en últimas no podrían comunistas.
MANUEL BOTERO CAMACHO

Otros títulos de esta Colección


EL ABISMO LÓGICO MANUEL BOTERO CAMACHO

Este libro explora un fenómeno que se


repite en algunos textos del escritor argen-
mencionar filósofos y escribir cuentos
acerca de una realidad imposible
(BORGES Y LOS FILÓSOFOS DE LAS IDEAS) Doctor en Filología de la Universidad Complu-
tense de Madrid con Diploma de Estudios Avan-
tino Jorge Luis Borges (1899-1986). Está
compuesto por nueve capítulos, que
siguiendo sus filosofías, de mostrar algo
acerca de sus creencias, sería precisa-
MANUEL BOTERO CAMACHO zados en Filología Inglesa y en Filología Hispa-
noamericana. Licenciado en Literatura, opción
corresponden al análisis de la reescritura mente su escepticismo respecto de en filosofía, de la Universidad de Los Andes,
de nueve distintas propuestas filosóficas. dichas doctrinas. Los relatos no suponen Bogotá. Es profesor en la Escuela de Ciencias
Las propuestas están cobijadas bajo la su visión de la realidad sino una lectura Humanas y en la Facultad de Jurisprudencia
misma doctrina: el idealismo. Es un libro de las teorías acerca de la realidad. (Educación Continuada) del Colegio Mayor de

PREGUNTAS A LA DESIGUALDAD
que se escribe para validar la propuesta Nuestra Señora del Rosario. Es profesor de
Cultura política y perdón de un método de lectura que cuenta a la El texto propone análisis novedosos de Semiología y Coordinador de los Conversato-
EL ABISMO LÓGICO (BORGES Y LOS FILÓSOFOS DE LAS IDEAS)

Adolfo Chaparro
—Editor académico—
vez con una dosis de ingenio y con los cuentos de Borges y reevalúa y rios de la Casa Lleras en la Universidad Jorge
planteamientos rigurosos, permitiendo critica algunos análisis existentes elabo- Tadeo Lozano. Director del equipo de investiga-
así un tipo de análisis que, siendo rados por diferentes comentaris- ción que adelantaba el proyecto titulado “Imá-
sistemático, es también lúdico, tas. El tipo de análisis propuesto genes del mundo en Colombia: La Divina Come-
conservando de este modo una se haría extensivo a otros cuentos dia en la simbología de la lengua y la cultura
de las funciones fundamentales de de Borges y a otros autores. Es colombiana”; en el Instituto Caro y Cuervo,
la literatura. No pocas conjeturas un texto que se esfuerza por Bogotá (2006). Fue miembro del equipo de
ha habido acerca de las intencio- tomar distancia de las interpreta- investigación Filosofía, Lógica e Historia de las
nes de Borges o de sus creencias. ciones existentes que hay sobre ciencias, línea (II) Historia de las Ciencias,
Parece ser más apropiado para la obra de Borges y de proponer proyecto Ciencia y Arte en el Renacimiento,
descifrar sus escritos, si se van a nuevas lecturas siguiendo un sub-proyecto “Cosmología y Literatura” en las
utilizar elementos externos a los cierto rigor interpretativo. Las Escuela de Ciencias Humanas. Actualmente
es de la estética de la representación mismos textos, contar mejor con lo conclusiones finales sitúan la prepara el proyecto de investigación “Traducción
Adolfo Chaparro que puede suponerse razonable- propuesta del libro en el centro y edición de las Baladas Líricas de Coleridge y
—Editor académico— mente que sabía (los temas que le de debates contemporáneos de Wordsworth” en convenio con la Universidad
eran familiares). No es secreto su amplio la literatura como la muerte del autor, Complutense de Madrid.
conocimiento de la metafísica y la interven- los límites de la interpretación y la
ción de ésta en sus relatos; lo que aquí se intertextualidad. La misma propuesta se Dentro de sus publicaciones se cuentan: “Refuta-
propone no se centra en lo que Borges encarga de establecer su relación y su ción literaria del idealismo Filosófico: Borges y el
creía, pues no hay forma de saberlo a distancia con los comentaristas recono- desenmascaramiento de los filósofos de las
ciencia cierta. Para muchos el hecho de cidos y se aparta de propuestas interpre- ideas”. Tesis Doctoral. Servicio de Publicaciones
que se mencionen ciertos filósofos, tativas pasadas de moda. La aproxima- de la Universidad Complutense (Madrid, España,
ciertas doctrinas, ciertas religiones o ción al tema, además, vincula el análisis 2007); “Objeción literaria al empirismo de
ciertas maneras de interpretar el mundo literario con la historia de la filosofía, David Hume”. Estudios Ingleses de La Universi-
en sus cuentos, es sinónimo de su creen- haciéndolo interesante para un público dad Complutense, Departamentos de Filología
cia en dichas posturas. El hecho de más amplio. Inglesa I y Filología Inglesa II, Facultad de Filolo-
Las rutas del giro y del estilo. gía. (Universidad Complutense de Madrid,
istoria del breakdance en Bogotá España, vol. 14. 2006); “Sueño luego existo”.
Juan Pablo García Naranjo
Anales de Literatura Hispanoamericana. Depar-
tamento de Filología Española IV, Facultad de
Filología. (Universidad Complutense de Madrid,
España, vol. 34, 2005) y “El infierno queda al
sur”. Anales de Literatura Hispanoamericana.
Departamento de Filología Española IV, Facultad
de Filología. (Universidad Complutense de Madrid,
España, vol. 31, 2002).
Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 1 2/10/10 3:31 PM
Preguntas a la desigualdad
Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

Erik Olin Wright


(editor académico)

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 5 2/10/10 3:31 PM


COLECCIÓN TEXTOS DE CIENCIAS HUMANAS

© 2010 Editorial Universidad del Rosario


© 2010 Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,
Facultad de Ciencias Humanas
© 2010 Erik Olin Wright
© 2010 María José Álvarez Rivadulla y César Rodríguez Garavito
por el Prólogo a la versión en español

ISBN: 978-958-738-054-5

Primera edición en inglés: Interrogating Inequality,


Essays on Class Analysis, Socialism and Marxism Verso, London, 1994

Primera edición en español: Bogotá D.C., febrero de 2010


Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario
Traducción: Santiago Restrepo
Revisión de la traducción: María José Álvarez Rivadulla
Diseño de cubierta: Lucelly Anaconas
Diagramación: Ángel David Reyes Durán
Impresión:
Editorial Universidad del Rosario
Carrera 7 Nº 13-41, oficina 501 • Teléfono 297 02 00, ext. 7724 • Bogotá D.C.
Correo electrónico: [email protected]

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida


sin el permiso previo por escrito de la
Editorial Universidad del Rosario

WRIGHT, Erik Olin


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo / Erik Olin Wright.
Facultad de Ciencias Humanas.
– Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010.
348 p.: ilustraciones, cuadros.

ISBN: 958-958-738-054-5

ECONOMÍA DEL BIENESTAR / MARXISMO / SOCIALISMO / I. Título

335.4 W947p 20

Impreso y hecho en Colombia


Printed and made in Colombia

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 6 2/10/10 3:31 PM


Contenido

Prefacio ..................................................................................................... 11

Prólogo. Caer en el marxismo; quedarse en él............................................ 17

Prólogo a la versión en español.................................................................. 37


por María José Álvarez Rivadulla y César Rodríguez Garavito

PARTE I
Análisis de clase

Introducción............................................................................................. 44

Capítulo 1. Desigualdad............................................................................ 46

Capítulo 2. El análisis de clase de la pobreza.............................................. 59

Capítulo 3. El estatus de lo político en el concepto de estructura de clase.. 89

Capítulo 4. Coerción y consentimiento en el intercambio cuestionado


(con Michael Burawoy)......................................................................... 115

Capítulo 5. Clase y política....................................................................... 136

PARTE II
Socialismo

Introducción............................................................................................. 162

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 7 2/10/10 3:31 PM


Capítulo 6. Los futuros del capitalismo: una reconceptualización
del problema de los modos de producción pos-capitalistas................... 165

Capítulo 7. ¿Por qué es necesario algo como el socialismo para


la transición hacia algo como el comunismo?...................................... 219

PARTE III
Marxismo

Introducción............................................................................................. 240

Capítulo 8. ¿Qué es el marxismo analítico?................................................ 243

Capítulo 9. El marxismo como ciencia social............................................. 268

Capítulo 10. Explicación y emancipación en el marxismo


y el feminismo.............................................................................. 283

Capítulo 11. El marxismo después del comunismo.................................... 311

Referencias................................................................................................ 338

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 8 2/10/10 3:31 PM


A mi madre y mentora, Beatrice A. Wright

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 9 2/10/10 3:31 PM


Prefacio

Cuando discutí con varios amigos y familiares el título que tenía pensado
para este libro, Preguntas a la desigualdad (Interrogating Inequality), algunos
me dijeron que era un título ridículo que no significaba nada. Argumentaron
que Preguntas a la desigualdad no tenía más sentido que Darle la mano a la
contradicción o Hablándole a los triángulos. Me sugirieron varias alternativas:
Investigación sobre la desigualdad; Estudio de la desigualdad; Examen de la
desigualdad. Pero ninguno de estos títulos estaba del todo bien. Todos ellos
sugerían que la desigualdad era el tema primordial del libro –que el libro
era un estudio empírico de la desigualdad o que exploraba varios problemas
teóricos y filosóficos de varios tipos de desigualdad. En realidad el libro no
aborda estos temas.
El título Preguntas a la desigualdad tiene el propósito de evocar una
imagen diferente. La desigualdad es como un testigo en una investigación
criminal, quizás incluso el testigo principal. Se le hacen preguntas para llegar
a alguna verdad subyacente sobre el crimen, sobre una injusticia que se ha
cometido. Nuestra preocupación no se centra simplemente en el testigo, sino
en lo que podemos aprender sobre temas mucho más amplios al investigar al
testigo. Entonces, este libro trata sobre esas preguntas, sobre los conceptos
que necesitamos para ello y también sobre la misma desigualdad. El libro
trata sobre el análisis de clase como una forma de hacer preguntas sobre la
desigualdad, sobre el socialismo como una forma de desafiar la desigualdad y
sobre el marxismo como un marco amplio para relacionar las preocupaciones
morales acerca de la desigualdad con las tareas teóricas de explicación y las
tareas políticas de transformación. Quizás hubiera sido mejor haber usado
como título la frase más directa que sirve de subtítulo, Ensayos sobre análisis de
clase, socialismo y marxismo, pero me parecía muy aburrido. Así que, a riesgo
de sonar algo posmoderno, me decidí por el título Preguntas a la desigualdad.

11

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 11 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

Los doce ensayos que se reúnen en este volumen fueron escritos entre
1979 y 1993. Escribí cuatro de ellos en respuesta a solicitudes específicas.
Escribí el texto “Desigualdad” (capítulo 1) para The New Palgrave editado por
John Eatwell (Londres 1987) y lo hice en parte con el propósito de explicarle
a los economistas la diferencia entre el enfoque marxista de la desigualdad y
los demás. Escribí “Clase y política” (capítulo 5) para el Oxford Companion
on Politics (Oxford 1993) y tenía un propósito similar al anterior pero en este
caso para los politólogos. El texto “Marxismo como ciencia social” (capítulo
9) lo escribí ante una solicitud que se me hizo para que respondiera a una serie
de críticas que varios autores le habían hecho a un intercambio entre Michael
Buroway y yo, previamente publicado en el Berkeley Journal of Sociology. El
conjunto de críticas y mi respuesta se publicaron posteriormente en forma
de simposio en el BJS de 1989. El prólogo, “Caer en el marxismo; quedarse
en él”, lo escribí para una conferencia que celebraba el centésimo aniversario
de la fundación del departamento de sociología de la Universidad de Kansas.
La universidad invitó a varios sociólogos relacionados con ella para que die-
ran charlas sobre sus carreras. Mi conexión con dicha universidad se debe a
que crecí en Lawrence, Kansas, y a que mis padres fueron profesores (pero
de sicología, no sociología) de esa institución. Ese ensayo es un intento por
comprender la trayectoria de las decisiones que he tomado y que han genera-
do el tipo de conocimiento marxista académico que trato de producir. Luego,
en 1991, este ensayo apareció en una revista publicada por el departamento
de sociología de la Universidad de Kansas, The Midwest Review of Sociology.
Escribí varios de los ensayos de este libro como resultado de la interacción
con trabajos de mis colegas del Encuentro Anual de Marxismo Analítico en
Londres (describo este grupo en el prólogo). “El estatus de lo político en el
concepto de estructura de clases” (capítulo 3) fue mi primer encuentro con
el trabajo de John Roemer. Posteriormente, el texto se publicó en una edi-
ción especial de la revista Politics and Society, vol. 11, no. 2, 1982, dedicada
al trabajo de Roemer sobre clase y explotación. El texto “¿Por qué algo como
el socialismo es necesario para la transición hacia algo como el comunismo?”
(capítulo 7) surgió de las discusiones en torno a un artículo, “A Capitalist
Road to Communism”, presentado por Robert Van der Veen y Philippe
Van Parijs durante el Encuentro de Marxismo Analítico de 1986. Después

12

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 12 2/10/10 3:31 PM


Prefacio

ese artículo apareció en una edición del la revista Theory & Society, vol. 15,
1987, junto con el artículo de Van der Veen y Van Parijs y otros comenta-
rios adicionales. Finalmente, “Coerción y consentimiento en el intercambio
cuestionado” (capítulo 4, escrito con Michael Burawoy) es una respuesta al
artículo “Intercambio cuestionado”, de Sam Bowles y Herb Gintis, que se
discutió en el encuentro de 1989. Ambos artículos se publicaron en la edición
de junio de 1990 de la revista Politics &Society.
Los demás capítulos de este libro fueron concebidos originalmente como
charlas dadas en diferentes universidades y conferencias. Presenté por primera
vez “Los futuros del capitalismo” (capítulo 6) en una conferencia sobre “La
teoría del Estado en el capitalismo contemporáneo”, en la Universidad de
Puebla, en Puebla, México, en octubre de 1979 y en una conferencia sobre
“Nuevos desarrollos en la teoría del Estado”, en diciembre de 1979 en la Uni-
versidad de Toronto. Después de muchas revisiones (principalmente debido
a algunas divergencias teóricas y quizás políticas con los editores de la revis-
ta), este texto se publicó en Socialist Review, no. 69, en 1983. Escribí “¿Qué
es el marxismo analítico?” como ponencia principal para el Encuentro de la
Asociación Brasilera de Sociología de junio de 1989 en Río de Janeiro. Este
texto también apareció en Socialist Review, no. 4, 1989. Algunas secciones
de este ensayo se incluyeron posteriormente en partes del primer capítulo del
libro que escribí con Andrew Levine y Elliott Sober, Reconstructing Marxism
(Londres 1992).
Presenté por primera vez el texto “Explicación y emancipación en el
marxismo y el feminismo” (capítulo 10) en el encuentro anual de 1990 de la
American Sociological Association y posteriormente en la Universidad de
Ciudad del Cabo, Suráfrica, en junio de 1992. De todos los artículos que se
reimprimen en este libro, éste fue el que más trabajo me costó publicar por
primera vez. Primero lo envié a la New Left Review en 1990. Me lo devolvie-
ron con muchos comentarios y una solicitud para que lo revisara. Después de
realizarle cambios sustanciales que pensé solucionaban todas las objeciones
importantes, volví a enviárselos. Esta vez lo rechazaron del todo. Aparente-
mente, los miembros del consejo editorial consideraron que yo caracterizaba
de manera injusta al marxismo adjudicándole una visión determinista de la
trayectoria auto-destructiva del capitalismo y que denigraba el feminismo al

13

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 13 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

considerar sus objetivos de emancipación menos problemáticos que los del


Marxismo. Después envié el artículo a Socialist Review y lo rechazaron en un
tiempo relativamente corto. Aunque consideraron el artículo como “provo-
cador”, muchos miembros del consejo editorial se opusieron con fuerza a
varios de sus argumentos. Mi siguiente intento fue la American Sociological
Review. Nunca había intentado publicar un ensayo teórico en dicha revista y
pensé que quizás, como parecía que a las revistas de izquierda no les gustaba
el texto, el bastión del establecimiento sociológico lo aceptaría. La respuesta
negativa llegó rápido. Me dijeron que la revista no era lo suficientemente
especializada y que carecía de referencias adecuadas para verificar las afirma-
ciones de mi artículo acerca de la naturaleza del marxismo y el feminismo
como tradiciones teóricas. Eventualmente el artículo se publicó en la revista
Sociological Theory en marzo de 1993.
Presenté “El marxismo después del comunismo” (capítulo 11) por prime-
ra vez bajo ese título durante el encuentro de la American Sociological Associa-
tion de agosto de 1992, pero anteriormente había presentado fragmentos de
este ensayo en charlas en varias universidades de Suráfrica y Estados Unidos.
Algunas de las ideas de este texto aparecieron en versiones menos elaboradas
del último capítulo de Reconstructing Marxism. La versión actual del artículo
apareció en la New Left Review, no. 2002, noviembre-diciembre de 1993.
Finalmente, preparé “El análisis de clase de la pobreza” (capítulo 2) para
una conferencia en octubre de 1993 sobre “La medición de las desigualda-
des sociales en salud” en el National Institute of Child Health and Human
Development de Bethesda, Maryland. Me invitaron a esa conferencia para
que aportara una “perspectiva de clases” al problema de las desigualdades en
el campo de la salud y decidí que lo mejor que podía hacer era exponer los
principios básicos de un análisis de clase de la pobreza. Este artículo no se ha
publicado hasta el momento.
A lo largo de los casi quince años que transcurrieron entre los primeros
borradores de los primeros de estos ensayos y la versión definitiva del último,
tanto el contexto intelectual inmediato como el más amplio contexto social
y político dentro de los que se desarrolla la academia marxista han sufrido
profundos cambios. A finales de los años setenta, el marxismo todavía era el
núcleo del trabajo intelectual de la izquierda. Todavía se debatían con inten-

14

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 14 2/10/10 3:31 PM


Prefacio

sidad los temas y conceptos del marxismo clásico –la teoría laboral del valor,
el materialismo histórico, la naturaleza del Estado capitalista– y todavía se
le daba una credibilidad considerable a muchas de sus formulaciones clási-
cas, incluso por parte de sus críticos. Cuando en el otoño de 1993 terminé
de escribir el último de los ensayos que conforman este libro, “El análisis de
clase de la pobreza”, el marxismo ya no ocupaba el lugar principal entre los
académicos críticos y muchas personas que todavía consideraban que estaban
trabajando dentro de esa tradición la habían abandonado o habían transfor-
mado sus conceptos fundamentales.
Estos cambios en el contexto se reflejan en desplazamientos teóricos y
retóricos a lo largo de los ensayos. Por ejemplo, en algunos de los ensayos
más lejanos en el tiempo, todavía aparecen discusiones sobre la teoría laboral
del valor. En los ensayos posteriores, la teoría laboral del valor no aparece en
ningún lugar, salvo alguna mención ocasional. Los dos capítulos que tratan
sobre el socialismo (capítulos 6 y 7), uno de 1979 y el otro de 1986, más o
menos dan por sentada la alternativa entre capitalismo y socialismo, mientras
que los dos ensayos escritos a comienzos de los años noventa y que discuten
el proyecto de emancipación del marxismo (capítulos 10 y 11), tratan al
socialismo y al comunismo como conceptos problemáticos que requieren
una defensa seria.
Dados esos cambios históricos en los parámetros del debate intelectual,
resultaba tentador editar los ensayos más antiguos para acomodarlos a las
preocupaciones y a la sofisticación de hoy en día. (De hecho, en los planes
iniciales para este libro consideré incluir tres ensayos escritos a comienzos
de los años setenta –“Recent Developments in Marxist Theories of the Sta-
te”, “Modes of Class Struggle and the Capitalist State” y “The Parsonsian and
Structuralist-Marxist Theories of the State”– pero luego decidí no incluirlos
porque me parecieron muy anticuados). Resistí la tentación y no le extirpé
el candor a ninguno de los ensayos. La única edición que hice fue remover
algunas secciones que repiten discusiones de otros capítulos y añadir algunas
aclaraciones cortas.
Mucha gente me proporcionó comentarios extensos, escritos y verbales,
sobre muchos de estos capítulos. Quisiera reconocer en particular las críticas
perspicaces y agudas de Michael Burawoy, quien constantemente me urge a

15

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 15 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

que no ceda demasiado terreno para ganar respetabilidad. Muchos de los ar-
tículos se analizaron cuidadosamente durante los encuentros anuales del gru-
po de marxismo analítico, a los que asistieron Sam Bowles, Robert ­Brenner,
G.A. Cohen, Jon Elster, Adam Przeworski, John Roemer, Hillel Steiner, Ro-
bert van der Veen y Philippe van Parijs. En los artículos también se reflejan
las discusiones periódicas que tuve con Andrew Levine mientras sacábamos
mi perro a pasear y con Joel Rogers durante desayunos dominicales. A lo lar-
go de muchos años, los estudiantes de posgrado del programa de análisis de
clase y cambio histórico del departamento de sociología de la Universidad
de Wisconsin han sido la audiencia y los críticos iniciales de muchas de las
ideas que posteriormente aparecieron en estos ensayos.

16

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 16 2/10/10 3:31 PM


Prólogo
Caer en el marxismo; quedarse en él

En 1968, cuando cursaba el último año de mi pregrado en Harvard, filmé


una película llamada “La partida de ajedrez”, como parte de un curso de
animación que estaba tomando. La película usa técnicas de “animación sóli-
da” (es decir, mover una pieza ligeramente para luego filmar un cuadro de la
película) y trata sobre la acción de un conjunto de piezas de ajedrez talladas
con esmero, que están jugando una partida de ajedrez. La historia básica de
la película es sencilla:

Las piezas avanzan sobre el tablero de manera militar. Primero, entra la aristo-
cracia, seguida por los peones, éstos flanqueados por los caballos. Dos peones
tratan de escapar pero los capturan y los traen de nuevo al tablero. La partida
comienza. Desde el comienzo, la tasa de mortalidad de los peones es muy alta
(desde el punto de vista del ajedrez la calidad de la partida es terrible). Cuando
una pieza es capturada, cae y la expulsan del tablero. Los peones se acumulan
gradualmente al lado del tablero. Eventualmente la película los muestra hablan-
do entre sí, ambos bandos mezclados. Después de un rato, en un arrebato, los
peones atacan a las piezas aristocráticas que todavía están jugando en el tablero.
La banda sonora cambia en ese momento, y pasa de un clavicordio barroco a
“El rito de la primavera” de Stravinsky. En poco tiempo, los peones derrotan a la
elite y la expulsan del tablero. Entonces, los peones, blancos y negros ­mezclados,
bailan una danza tradicional en carrusel típica de Virginia. La imagen en la pan-
talla se desvanece. ¿Ahí termina la historia? No. La imagen aparece de nuevo
y se observa que las piezas marchan otra vez hacia el tablero. Se ordenan para
comenzar una nueva partida, sólo que está vez los peones están en la fila de atrás
y las antiguas piezas aristocráticas están en la de adelante. Ahora los peones se

17

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 17 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

mueven como caballos, reinas, alfiles; la elite del ancien régime queda reducida
al estatus de peones. Y la partida comienza de nuevo.

Filmé esta película durante un momento crucial en la historia de la iz-


quierda, al menos en el mundo occidental. El otoño siguiente la exhibí en
un centro estudiantil internacional en París. La gente todavía vivía las conse­
cuencias de los eventos de mayo de ese año. Al terminar la proyección de
la película, un estudiante norvietnamita se levantó y la atacó diciendo que
representaba la inutilidad completa de los intentos de cambio revolucio­
nario. A su modo de ver, el mensaje de la película era plus ça change, plus c’est
la même chose (entre más cambian las cosas, más permanecen igual). Yo le
respondí diciéndole que estaba comprendiendo mal el mensaje de la película.
El punto de la película era que no es posible bailar un baile revolucionario
en un tablero de ajedrez. El error que cometían los peones en esta fábula era
imaginar que simplemente al eliminar a la clase dirigente del tablero podrían
construir una nueva sociedad. El tablero representaba la estructura social que
produce las partidas que jugamos, en vez de simplemente proporcionar un
fondo “natural” o neutral para la acción. Por lo tanto, lo que los peones tenían
que haber hecho era quitar el tablero y no solamente a los antiguos jugadores.
Al no hacer esto, en últimas los peones recrearon la misma partida anterior
pero con un intercambio de los roles tradicionales. Uno no puede bailar por
mucho tiempo un baile comunal en un tablero de ajedrez.
Debo admitir que este recuento articulado del mensaje de la película
viene de reflexiones posteriores sobre las intuiciones que tuve durante el pro-
ceso de elaboración de la película. En todo caso, considero que esta pelícu­
la muestra algunas cosas sobre mi pensamiento en un momento en el que
todavía no consideraba marxista mi propio trabajo. No fue sino hasta varios
años después, durante los primeros años de los años setenta, cuando ya era
estudiante de posgrado, que comencé a identificar mi trabajo de tal mane-
ra. Sin embargo, tenía todas las intuiciones puestas en su sitio, al menos así
me lo parece, antes de reconocer que, efectivamente, tales intuiciones eran
esencialmente intuiciones marxistas. Esto es parte de lo que tenía en mente
cuando escogí el título para este capítulo, “Caer en el marxismo; quedarse
en él”. Por supuesto, la alusión es algo romántica: uno se enamora, pero de-

18

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 18 2/10/10 3:31 PM


Prólogo. Caer en el marxismo; quedarse en él

cide casarse. (Y cada vez más hay que decidir seguir estando casado, dada la
facilidad del divorcio).
Viendo la historia de mi vida en retrospectiva, creo que lo que aprendí
en mis primeros años de posgrado fue que en mis propias percepciones del
mundo yo de hecho ya era “marxista”. Esto fue más un descubrimiento que
una decisión. Sin embargo, dado este descubrimiento, en varias coyunturas
de mi carrera me he enfrentado a decisiones más o menos conscientes. En
esta discusión quiero centrarme en la naturaleza de esas decisiones.
Reflexionar sobre la interacción entre decisión y contexto es sociología
básica: consecuencias esperadas e inesperadas; cálculo racional y acción nor-
mativa; decisiones bajo restricciones. El giro particular que quisiera darle a
la dialéctica que se da entre decisión y restricción se puede encontrar en la
historia de Ulises y las Sirenas –a veces uno toma decisiones de manera cons-
ciente en parte para restringir sus propias posibilidades futuras de decisión.
(Este uso de la metáfora de Ulises y las Sirenas viene del libro de Jon Elster,
Ulysses and the Sirens, Cambridge University Press). Ulises sabía, mediante
una forma de meta-racionalidad, que dentro de poco iba a enfrentarse a una
situación en la que no quería tener la capacidad de tomar decisiones. Qui-
so entonces que lo ataran al mástil y dio instrucciones a los marineros del
barco para que no atendieran sus órdenes de liberarlo, porque sabía que si
lo liberaban, él mismo causaría su propia desgracia. Por lo tanto, en cierto
momento Ulises tuvo la capacidad de tomar decisiones que restringieron sus
decisiones futuras.
A lo largo de mi carrera he tomado una serie de decisiones que tienen
esa característica básica de la situación de Ulises frente a las Sirenas: de un
modo u otro he tomado decisiones estratégicas comprendiendo en mayor
o menor medida la forma en que esas decisiones restringirían posibles deci-
siones futuras. Las decisiones que tomé en cinco coyunturas concretas me
parecen especialmente importantes. La primera tiene que ver con la decisión
de identificar mi trabajo primordialmente como un aporte al marxismo en
vez de simplemente identificarlo como un uso del marxismo. La segunda se
refiere a mi decisión de ser sociólogo, en vez de cualquier otro “ólogo”. La
tercera es la decisión de ser lo que algunos describirían como un marxista
multivariado: un sociólogo marxista que realiza un trabajo ostentoso, quizás

19

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 19 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

incluso pretencioso, de investigación cuantitativa. La cuarta decisión se refiere


a la escogencia de un departamento académico particular. Esta decisión se
me planteó de manera precisa cuando en 1987 pasé un año como profesor
visitante en la Universidad de California, Berkeley. Me ofrecieron un puesto
en dicha universidad y debía decidir si regresaba a Wisconsin o no. Regresar
a Madison era sin duda una posibilidad. Finalmente, y es el tema que anali­
zaré con más detalle, estuvo la decisión de permanecer como marxista en un
mundo de pos-marxismos, donde muchos de mis camaradas intelectuales han
decidido por buenas razones, y a veces no tan buenas, remodelar su agenda
intelectual para quedar como amigos de la tradición marxista, pero en todo
caso fuera de ella.
Para preparar el terreno para esta reflexión sobre decisiones y restriccio-
nes, déjenme contarles algo acerca de la trayectoria de vida que me llevó a
esas decisiones.
Supe que quería ser profesor más o menos a los diez años. Mis dos padres
son académicos; mis dos hermanos son académicos; sus dos esposas son aca-
démicas. El chiste de la familia es que la única movilidad social que tenemos
es interdepartamental. Si uno se remonta a una generación más atrás, eso no
era así; pero para mí era obvio que debía ser profesor. Nunca lo sentí como
una decisión real que debía tomar. Literalmente, nunca experimenté la deci-
sión de ser profesor. Desde que tengo memoria recuerdo que al pensar sobre
lo que quería hacer en mi vida siempre pensaba en ser profesor.
Es gracioso, pero estudiar mi pregrado en Harvard tampoco fue en rea-
lidad una decisión en el sentido de analizar con cuidado las alternativas y
sopesar las consecuencias. Estudié mi bachillerato en Lawrence, Kansas. Allí
está la Universidad de Kansas donde mis padres eran profesores. Cuando
me gradué del bachillerato ya había acumulado un montón de créditos en
la universidad. Todos mis amigos iban a estudiar en la Universidad de Kan-
sas. Estudiar allí parecía ser la única opción. Pero un amigo de la familia,
Karl Hieder, me dio un formato de aplicación para Harvard como regalo de
navidad en mi último año de bachillerato. En ese entonces, él estudiaba un
posgrado de antropología en Harvard. Llené el formato y lo envié. Solamen-
te apliqué a Harvard, no debido a un exceso de confianza, sino a que fue la
única aplicación que me regalaron en dicha navidad. Cuando eventualmente

20

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 20 2/10/10 3:31 PM


Prólogo. Caer en el marxismo; quedarse en él

me aceptaron (primero estuve en la lista de espera), tenía que decidir entre la


Universidad de Kansas y Harvard. Supongo que esta sí era una decisión, pues
hubiera podido decidir quedarme en la Universidad de Kansas. Sin embar-
go, fue algo muy obvio; no hubo angustia, no hubo un examen cuidadoso
de las alternativas, no sopesé los pros y contras. Por lo tanto, ir a Harvard,
al igual que ser profesor, en cierta forma simplemente ocurrió, en vez de ser
algo que decidí.
Podría enumerar otros eventos del mismo tipo: después de haber ter-
minado mis estudios en Harvard recibí una beca para estudiar dos años en
Oxford. Bien, para un intelectual joven al que le encantaba estudiar y leer y
le gustaban los nuevos lugares, hubiera sido ridículo no ir a Oxford. No fue,
nuevamente, una decisión real. No sopesé las consecuencias. Simplemente
fue algo obvio para mí.
Sin embargo, mi carrera no es un paseo por alternativas obvias donde no
hay que decidir nada y quisiera por lo tanto concentrarme ahora en una serie
de coyunturas que tuvieron más características de decisiones. Hubo una deli-
beración real y una valoración de las implicaciones de las distintas opciones.

Volverme marxista: responsabilidad y eclecticismo


Cuando comencé mis estudios de posgrado en Berkeley en 1971, yo ya tenía
ideas intelectuales y políticas bien radicales. Había pasado el año anterior
como estudiante del seminario Unitario de Berkeley, el colegio sacerdotal
Thomas Starr King. Me inscribí en dicho seminario, no porque sintiera un
profundo compromiso con el sacerdocio como posible vocación –nunca con-
templé esto como algo que realmente haría–, sino porque era la única forma
que se me ocurrió para que no ir al ejército durante la guerra de ­Vietnam.
A finales de los años sesenta, las inscripciones en los seminarios, especial-
mente los seminarios Unitarios, se incrementaron de manera dramática.
Durante el año que pasé en el seminario Unitario de Berkeley, fui estudiante
de capellán en la prisión de San Quintín y me involucré activamente en un
proyecto llamado el Proyecto de Derecho para las Prisiones. El proyecto era
una asociación activista, que en particular (aunque no exclusivamente) rela-
cionaba a prisioneros negros radicales con abogados de izquierda, que tenían
el propósito de cambiar las condiciones de vida de las prisiones mediante la

21

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 21 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

litigación y otras formas de activismo. En el contexto de mi trabajo con el


Proyecto de Derecho para las Prisiones y de mi rol en la prisión, decidí, junto
con mis amigos del proyecto, escribir un libro sobre la prisión de San Quin-
tín, que eventualmente se publicaría bajo el título The Politics of Punish­ment.
Yo escribí más o menos la mitad de ese libro y el resto lo escribieron varios
prisioneros y otras personas vinculadas al proyecto.
The Politics of Punishment fue el primer contexto en el que tuve que des-
plegar de manera sistemática mi naciente perspectiva teórica en un ejercicio
académico de escritura de un análisis prolongado. Escribí el libro durante
mi primer año como estudiante de posgrado en la escuela de sociología de
Berkeley. Fue realmente en ese contexto cuando me di cuenta de que no sola-
mente mis ideas eran compatibles con el marxismo, sino de que en realidad,
en términos de mi propio compromiso intelectual, yo era marxista. En efec-
to, fue un descubrimiento saber que existía una tradición intelectual activa,
muy cercana a mis ideas. No entendí esto gracias a un estudio profundo de
Marx. En ese momento ni siquiera había leído El capital, por ejemplo. Hasta
entonces solamente había tenido la típica exposición que se tiene en Harvard
a pequeños fragmentos clásicos del marxismo y había tenido contacto con
un poco más de lo mismo en Oxford al estudiar historia. Pero básicamente,
el descubrimiento de que mis ideas podían clasificarse adecuadamente como
“marxistas” no fue el resultado de cuidadosos análisis tras una lectura de los
clásicos, sino más bien de una exposición a los temas centrales y a los debates
actuales del marxismo como tradición intelectual viva. Por lo tanto, llegué al
marxismo más a través de los argumentos sustantivos contemporáneos del
análisis de clase y de la economía política, que de los textos clásicos.
Mientras descubría que mis ideas encajaban bien en la tradición marxista,
de todas maneras todavía tenía que tomar una decisión. Esta es la primera
bifurcación que quiero señalar. Entre los intelectuales marxistas radicales
hay una distinción importante entre definir el trabajo propio como un traba-
jo que se basa en la tradición marxista, por un lado, y definirlo como un trabajo
que contribuye a la reconstrucción del marxismo, por otro. Muchos académicos
reconocen que su trabajo se ha inspirado en buena medida en el marxismo,
pero no dan el paso adicional de considerarlo como una contribución al
marxismo. Uno puede, si se quiere, hacer marxismo sin ser marxista.

22

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 22 2/10/10 3:31 PM


Prólogo. Caer en el marxismo; quedarse en él

La mayor parte de lo que he escrito, si excluimos algunos apartes re-


tóricos que se esfuerzan por resaltar lo mucho que mis textos contribuyen
al marxismo, podría también haberse escrito con un espíritu más calmado
de inspiración en el marxismo. Podría haber enmarcado mis argumentos
diciendo cosas como que “la tradición marxista es una fuente de ideas rica
e interesante. Podemos aprender mucho de ella. Veamos a dónde podemos
llegar tomando las nociones tradicionales de clase y moldeándolas, transfor-
mándolas, combinándolas de diversas maneras con otros elementos”. Podría
haber reorganizado mi análisis de esta manera sin comprometerme con el
marxismo per se, como tradición que vale la pena reconstruir.
A finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, muchos sociólo-
gos, intelectuales radicales de mi generación, tomaron la decisión contraria.
Tomemos como ejemplo la obra de Theda Skocpol, especialmente su primer
trabajo, States and Social Revolutions. Este libro habría podido escribirse co-
mo un trabajo marxista, sin que eso cambiara de manera sustancial alguna
de sus tesis. Habría podido escribirse como un libro que pretendía reparar y
arreglar algunas debilidades de la tradición marxista con el fin de reconstruir
y fortalecer esa tradición. En vez de ello, dicha autora decidió hacer del libro
un diálogo con la tradición marxista, pero claramente por fuera de ella, por
razones que ella tendría que explicar mediante su propio conjunto de coor-
denadas intelectuales y personales. Yo tomé la decisión contraria. La pregunta
es, ¿por qué lo hice?, ¿qué pensé al tomar esa decisión?
Déjenme contarles algo que creo ayudará a revelar lo que está en juego.
En 1986 di una charla en Varsovia con el título “Repensar de nuevo, ¡ay!, el
concepto marxista de clase” o algo igualmente pretencioso. En la charla dis-
cutí cosas tales como las posiciones contradictorias de clase, la explotación y
la sociedad pos-capitalista, el rol del control sobre diferentes tipos de activos
en la construcción de nuevas formas de explotación, y así sucesivamente. Al
final de la charla, la primera pregunta de la audiencia fue: “Profesor Wright,
sus ideas me parecen muy interesantes y convincentes. Me parece que hay
mucho para discutir sobre ellas. Pero, ¿por qué llama a eso marxismo? ¿Por
qué desviar la atención de lo que usted realmente dice clasificando sus ideas
como marxistas?”. Lo que se nota aquí es la diferencia dramática que hay,

23

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 23 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

dependiendo del contexto, para realizar un trabajo intelectual radical. En


el contexto polaco, declarar que eso era una reconstrucción del marxismo
significa algo muy diferente a lo que esa misma afirmación, esas mismas pa-
labras, significarían en el contexto de la sociología estadounidense. En Po-
lonia, reconstruir el marxismo significa rescatar la ideología de la represión
estatal. En Estados Unidos, recubrir el trabajo propio de una retórica sobre
la reconstrucción del marxismo significa algo muy diferente.
Por lo tanto, creo que la primera motivación para declarar que mi trabajo
es una contribución al marxismo gira en torno a un aspecto de la sociología
del conocimiento. ¿Qué quiere decir que uno defina su propio trabajo como
una parte integral de una corriente de oposición dentro de un conjunto de
instituciones establecidas? Creo que esto es muy similar a lo que los sociólo-
gos quieren decir cuando hablan de los “grupos de referencia”, aunque no se
trata simplemente de la gente con la que uno cree que está conectado o
ante la que uno se considera responsable. Lo que en realidad estaba en juego
para mí con esta decisión era la naturaleza del grupo que representaba o de
la audiencia ante la que me sentía responsable. ¿Por cuáles críticas me iba a
preocupar y cuáles quería simplemente descartar?
El tema de los grupos que uno representa o del grupo de referencia se
refleja en la diferencia en el tipo de reacción que siento cuando la American
Sociological Review rechaza uno de mis artículos, algo que pasa con bastante
frecuencia, y cuando la New Left Review hace lo mismo, algo sucede con
menos frecuencia pero que sucede. (como dije en el prólogo, el artículo
sobre marxismo y feminismo, que sirve de base al capítulo 10 de este libro,
fue rechazado por la New Left Review, después de haberlo revisado cuidado-
samente a la luz de las críticas del consejo editorial de la revista). Cuando la
asr rechaza uno de mis artículos básicamente me molesto. Me aburre y me
frustra el trabajo adicional que las objeciones de los editores implican, que
por lo general es un trabajo de carácter técnico que no implica profundizar
el conocimiento. En cambio, cuando la New Left Review rechaza uno de mis
artículos, me preocupo, me pongo ansioso. Necesito más tiempo para por
lo menos pensar las críticas que me hacen. En el caso del artículo sobre mar-
xismo y feminismo, los editores del nlr me enviaron diez páginas a espacio

24

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 24 2/10/10 3:31 PM


Prólogo. Caer en el marxismo; quedarse en él

sencillo de críticas. No pude ni siquiera leerlas hasta que dispuse de un par de


días sin otro tipo de obligaciones; era algo que me producía mucha ansiedad
como para enfrentarme de otra manera a las ideas y temas que planteaban.
Eso nunca me pasa cuando rechazan mis artículos en la ASR. Simplemente
me enfurezco y sigo con mis cosas.
Estos asuntos sicológicos son una parte importante de lo que hace que
vea mi propio trabajo dentro de la tradición marxista, que lo vea como un
trabajo que contribuye a reconstruir la tradición en vez de simplemente apo-
yarse en ella. Definir mi propio trabajo de esa manera determina ante quién
debo responder, cuáles opiniones me importan. Sin embargo, el tema del
grupo de referencia no es únicamente sicológico, pues los grupos de referencia
también son redes sociales que cuentan con recursos reales e imponen pre-
siones reales. Entonces, escoger un grupo de referencia implica un conjunto
de restricciones que uno debe enfrentar en el futuro.
Así pues, al decidir describir mi trabajo como una contribución al mar-
xismo, ocurre algo similar a lo de la historia de Ulises y las Sirenas. Se trata
de un intento, imperfecto sin embargo, de bloquear ciertas presiones coer-
citivas que se dan al momento de entrar en una profesión. Es un intento de
complicarme la vida. Lo mismo ocurre con las sociólogas feministas de hoy
en día. En vez de simplemente contribuir a la sociología inspirada por el fe-
minismo, este grupo considera que su trabajo contribuye a la construcción
de la teoría feminista. Estas declaraciones complican la vida, pues uno po-
dría decir casi las mismas cosas sin necesidad de enunciar su agenda de esta
forma provocadora. Sin embargo, complicarse la vida de esta manera no es
una señal de masoquismo; es una estrategia que dificulta que uno se deslice
sin darse cuenta hacia una práctica teórica e intelectual que se encuentra
abrumada por su grado de aceptación. Las presiones para llevar a cabo un
trabajo académico afable, no polémico y aceptable, son enormes. Así que
uno puede neutralizar en parte esas presiones, al situar su propio trabajo
en una corriente radicalmente opuesta.

25

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 25 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

Hay otro aspecto relacionado con mi decisión de contribuir a la construcción del


marxismo como tradición intelectual, que desempeñó un papel en mis deci­
siones y que cada vez ha sido más importante en mi subsecuente decisión
de permanecer en el marxismo en vez de convertirme, como está de moda
en estos días, en un pos-marxista. Este segundo aspecto de mi decisión tiene
que ver con temas más relacionados con la filosofía de la ciencia que con
la sociología del conocimiento. ¿Cuál es la mejor manera de contribuir a la
ampliación de nuestro conocimiento sobre la vida en sociedad? ¿Acaso
la estrategia más productiva es trabajar con el paradigma que uno consi-
dera superior, o es más conveniente asumir un enfoque ecléctico, evitando
cualquier compromiso radical con una sola perspectiva, y más bien tomar y
escoger elementos de diferentes tradiciones según convenga para responder
a las distintas preguntas particulares que uno escoja? De manera algo estili-
zada podemos contrastar dos posturas al respecto: una de ellas le da un gran
valor a los programas ambiciosos que tratan de integrar y cohesionar la teoría
en forma de paradigma; y la otra postura, que a veces se conoce como un
enfoque más empírico, argumenta que lo que hay que hacer es describir el
mundo de forma más profunda e intensa, a la vez que obtenemos elementos
eclécticos de diferentes fuentes según lo consideremos conveniente para cada
tipo de problemas.
Mis ideas sobre estas prácticas intelectuales opuestas no son normales
para alguien que está comprometido con un paradigma de conocimiento
en su propio trabajo. La mayor parte de las personas que procuran construir
paradigmas fuertes son anti-eclécticos: consideran que el eclecticismo es un
enemigo de la construcción de paradigmas. A mí me parece, por el contrario,
que hay una relación simbiótica entre quienes se dedican a los paradigmas y
los eclécticos. El terreno intelectual óptimo para la teoría radical –o, de hecho,
para cualquier tipo de conocimiento sociológico– es una mezcla de personas
comprometidas con el eclecticismo y con la construcción de paradigmas. Si
yo pudiera chasquear mis dedos y convertir a todos los intelectuales radicales
en marxistas comprometidos, no lo haría. Creo que sería malo para el marxis­
mo y sin duda sería malo para la izquierda. Si pudiera chasquear mis dedos
y convertir a todos lo intelectuales en eclécticos comprometidos, si es que

26

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 26 2/10/10 3:31 PM


Prólogo. Caer en el marxismo; quedarse en él

eso no es un oxímoron, tampoco lo haría. En cierta forma, el eclecticismo es


parasítico respecto a los paradigmas. Para ser un ecléctico eficaz, es necesario
tener alrededor otros académicos preocupados de manera obsesiva por re-
construir paradigmas y mantener el mayor grado de coherencia en su interior.
Pero si todo el mundo se dedicara a eso, se reducirían las posibilidades de
reconstruir con eficacia los paradigmas, porque los misterios, preocupaciones
y anomalías que debe enfrentar un proyecto de reconstrucción, vienen con
frecuencia de las observaciones que realizan los eclécticos.
Por lo tanto, el ambiente de trabajo óptimo y que busco en la medida de
lo posible en los círculos intelectuales, valora un pluralismo intelectual en el
que nadie es más sagrado que otro en cuanto a los principios meta-teóricos. El
diálogo entre las dudas de los eclécticos y el compromiso de los constructores
de paradigmas fortalece a ambos. Esto vale tanto para el feminismo contem-
poráneo como para el marxismo. En la tradición feminista, el feminismo
radical es crucial para el feminismo saludable, a pesar de que considero que
el feminismo radical es la versión menos plausible del feminismo. De todas
maneras, sería una vergüenza para la tradición feminista si las feministas
radicales abandonaran las formas más radicales y extremas del feminismo.
De igual manera, para la tradición intelectual socialista es importante tener
un cuerpo de trabajo intelectual y académico que siga comprometido con la
reconstrucción del marxismo, en vez de simplemente tomar elementos de
la tradición marxista.

Ser sociólogo: las no-disciplinas y el pluralismo intelectual


La segunda decisión importante en mi carrera fue la de ser sociólogo. Hoy
en día todavía me considero como alguien que está en la sociología y no co-
mo alguien que pertenece a la sociología. Considero que la sociología es más
una plataforma desde la que realizo mi trabajo y no una disciplina frente a
la que sienta un gran compromiso (aunque debo admitir que con el tiempo
mi sentido de lealtad con este campo se ha incrementado un poco). En mi
pregrado mi énfasis principal fue un programa interdisciplinario en ciencias
sociales (estudios sociales). Después de eso estudié historia en Oxford durante
dos años. Me veo a mí mismo como un científico y teórico social, y no co-

27

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 27 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

mo un Sociólogo con “S” mayúscula. ¿Entonces por qué escogí la sociología


como hogar académico?
De todas las ciencias sociales, la sociología me pareció la menos discipli-
naria; era la disciplina con fronteras más borrosas. Pero aún más importante,
la sociología ha valorado sus propias tradiciones marginales de una manera
que otras ciencias no lo han hecho. En economía se describe a Marx como
un pos-ricardiano de tercera. (Esta es una cita famosa de Paul Samulson,
economista ganador del premio Nobel). Por el contrario, incluso los so-
ciólogos anti-marxistas reconocen la importancia de Marx como uno de
los fundadores intelectuales de lo que hoy en día es la sociología. Todos los
cursos de posgrado de teoría incluyen al menos algunos textos de Marx. Hay
departamentos de economía en los que ni siquiera se menciona el nombre de
Marx. La otra disciplina de las ciencias sociales que hubiera servido para mi
propósito habría sido la ciencia política, y supongo que si hubiera estado en
otra universidad a lo mejor me habría convertido en politólogo. Pero me
pareció que en Berkeley la sociología era un campo más agradable para ser
radical y en general hoy en día creo que la ciencia política tiende a ser menos
hospitalaria con el radicalismo debido a la estrecha relación entre la ciencia
política y el Estado. La ciencia política es un espacio en el que se forman los
consultores del gobierno y los analistas políticos, y ese aspecto de la ciencia
política como disciplina es una restricción que no quise escoger. Por lo tanto,
me decidí por la sociología.

Ser un marxista multivariado: legitimación del marxismo


y del carrerismo
En las escuelas de posgrado, incluso en lugares como Berkeley, se nota muy
rápido dónde está el núcleo intelectual de la disciplina. Tras haber decidido
ser sociólogo y escoger como misión la reconstrucción del marxismo como
ciencia social, vi que una de las tareas cruciales de mi trabajo consistiría en
aumentar la credibilidad del marxismo dentro de la academia y consideré
que podría lograr esto mediante la investigación cuantitativa. Así lo escribí
en un ensayo que se publicó en el Berkeley Journal of Sociology en 1987, al
reflexionar sobre mis tempranas ambiciones teóricas: “En un principio te-

28

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 28 2/10/10 3:31 PM


Prólogo. Caer en el marxismo; quedarse en él

nía visiones de batallas gloriosas entre paradigmas, con luchas en las que el
valeroso caballero defensor de Marx derribaba con su lanza al rival burgués
en una dramática justa cuantitativa. Es más, la fantasía mostraba al vencido
admitiendo la derrota y cambiando de bando como resultado”.
Mi decisión de comenzar una serie de proyectos en cuyo núcleo había
sofisticadas técnicas estadísticas no estaba motivada por alguna convicción
epistemológica en el sentido de que estas técnicas generaban un conocimien-
to más profundo o confiable. De hecho, casi siempre me he dado cuenta de
que aprendo más de un trabajo histórico de buena calidad que de la inves-
tigación de obsesionados cuantitativos. Pero en ese punto de la historia del
marxismo en la sociología (mediados de los setenta), me pareció que la mejor
opción para incrementar el espacio intelectual de los marxistas en la academia
era establecer la credibilidad del marxismo mediante una metodología cuan-
titativa.
Para ser honesto, desde el comienzo también hubo un lado más oscuro
en mi atracción por la investigación cuantitativa. Cuando se supo hacia don-
de se dirigía el núcleo intelectual de la sociología durante los años setenta,
­también se supo qué tipos de investigación tendrían mayores posibilidades
de obtener respaldo financiero y prestigio. Como instituciones, todas las dis-
ciplinas académicas tienen un sistema de recompensas y sanciones que dirige
el trabajo en direcciones particulares y en ese entonces era claro que habría
más recursos para la investigación cuantitativa. Yo era un joven académico
muy ambicioso –ambicioso en mi búsqueda de lo que consideraba la “ver-
dad”, pero también ambicioso en mi búsqueda de estatus, reconocimiento,
influencia y viajes por el mundo. Por lo tanto, el compromiso con una línea
de investigación relacionada con la investigación convencional de encuestas
me ofrecía recompensas tangibles.
No puedo reconstruir exactamente cuál fue el balance entre estas mo-
tivaciones a mediados de los setenta cuando hice mi investigación doctoral
–un estudio cuantitativo de la estructura de clases y de la determinación
del ingreso– o a finales de esa misma década cuando comencé mi proyecto
comparativo, aún en curso, sobre la estructura de clases y la conciencia de
clase. Pero cualquiera que haya sido el balance entre la obtención de recur-

29

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 29 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

sos y el compromiso intelectual, la decisión de dirigir mi investigación de


esa manera ha tenido muchas consecuencias que no siempre han sido de mi
agrado. Esa decisión ha tenido como resultado una disminución del espectro
de preguntas que puedo formular y una divergencia entre buena parte de mi
mejor trabajo teórico y mi investigación empírica. En un principio, cuando
comencé el proyecto comparativo de análisis de clase en 1978, la idea era
hacer una encuesta sobre la estructura de clases y la conciencia de clase en
Estados Unidos, Italia y Suecia. Estaba pensada como una operación de ru-
tina: plantear y clarificar una serie de asuntos empíricos antes de volver a los
problemas que más me importaban –el Estado, la política y el cambio social–.
Desde entonces han transcurrido quince años. La encuesta se ha aplicado en
dieciséis países, incluyendo buena parte de Europa occidental, Estado Uni-
dos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón, y recientemente también
en Rusia, Corea del Sur, Taiwán y una segunda encuesta en Estados Unidos.
Debido al tamaño de este proyecto, he creado un conjunto de expectativas y
compromisos que no puedo abandonar fácilmente (o responsablemente),
y sin embargo el trabajo no siempre produce resultados proporcionales al
tiempo y recursos que el proyecto absorbe.

Escoger un departamento: sociología profesional versus


sociología intelectual
En un comienzo me vinculé a la Universidad de Wisconsin sin mayor re-
flexión o deliberación. Algunos amigos míos del posgrado trabajaban allí y el
departamento me reclutó de manera activa, por lo tanto nunca busqué trabajo
a nivel nacional, explorando todas las opciones. Sin embargo, en 1987-8 pasé
un año como profesor visitante en la Universidad de California en Berkeley
y al final de ese año me vi enfrentado a una decisión genuina, inconfundible,
una decisión llena de potenciales “caminos que no se tomaron”.
Yo caracterizaría de la siguiente manera la gran diferencia que hay entre
ambos departamentos. Si uno piensa en la gente famosa del departamento
de sociología de Berkeley lo que se le viene a la mente son títulos de libros. Si
uno piensa en la gente famosa del departamento de Wisconsin, lo que se le
viene a la mente son las revistas en las que publican y los temas que trabajan.

30

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 30 2/10/10 3:31 PM


Prólogo. Caer en el marxismo; quedarse en él

Philip Selznick es TVA and The Grass Roots: a Study in the Sociology of Formal
Organizations; Bob Hauser es el Sr. Movilidad. Wisconsin es un departamen-
to que escribe artículos y Berkeley es uno que escribe libros.
El contraste entre ambos departamentos también se refleja en la natu-
raleza de sus programas de posgrado: en Wisconsin las tesis de un número
importante de estudiantes de posgrado son productos derivados, de un modo
u otro, de proyectos de investigación más amplios y duraderos. El modelo de
educación es el del aprendiz, y si bien se espera que los estudiantes produzcan
trabajos originales e innovadores, también se espera que lo hagan dentro del
contexto de la investigación de un profesor. Por el contrario, en Berkeley es
muy raro que los estudiantes desempeñen ese rol de aprendices. Se espera que
los estudiantes sean intelectuales autónomos, que las tesis sean los primeros
borradores de libros. Y si bien los estudiantes de posgrado reciben una re-
troalimentación sistemática de sus profesores, es raro que las tesis se deriven
de manera directa de los datos y proyectos de sus asesores.
Al enfrentarme a esta difícil decisión, estilicé el contraste entre ambos
lugares diciéndome que Berkeley era uno de los departamentos líderes en lo
intelectual en el que yo estaría en el nicho de las disciplinas, mientras que
Wisconsin era uno de los departamentos líderes en las disciplinas, dentro
de las que yo estaría en el sector intelectual. ¿En cuál de estos lugares, pensé, me
gustaría estar? ¿Qué lugar me proporcionaría el contexto más creativo para
mi trabajo? Lo irónico era que, aunque en realidad el ambiente intelectual de
Berkeley me parecía más interesante en muchos aspectos que el de Wisconsin,
me parecía que tendría más retos y me impulsaría de maneras más interesantes
si llegaba a ser un disidente intelectual en un departamento disciplinario, que si
llegaba a ser un disidente disciplinario en un departamento intelectualizado.
Me parecía que en ese punto de la historia y en ese punto de mi vida quizás
la tensión creativa sería más constructiva en Madison. En Berkeley estaría
discutiendo constantemente con las corrientes post-estructuralistas, posmo-
dernas, sobre la relevancia de la cultura para todo y sobre la imposibilidad
de explicar cualquier cosa. En Madison estaría argumentando a favor de la
importancia de una perspectiva abierta y dialéctica sobre la relación entre el
cambio social y la acción social y sobre la necesidad de voces no convencio-
nales en la sociología. Así que, para bien o para mal, regresé a Wisconsin.

31

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 31 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

Seguir siendo marxista


Durante los años ochenta ocurrieron muchos divorcios dentro de la tradición
intelectual del marxismo. Hoy en día estos divorcios tienen un nombre: pos-
marxismo. El pos-marxismo es muy distinto a los primeros exmarxismos.
Durante los años cincuenta, las personas que abandonaban el marxismo con
frecuencia se convertían en defensores del orden establecido. Los exmarxis-
tas anti-comunistas de aquellos años se volvían enemigos del marxismo. El
pos-marxismo es un fenómeno muy diferente y no debería verse para nada
de la misma manera. Cuando me radicalicé y comencé mi trabajo intelec-
tual, el marxismo era realmente lo único que había, y si uno era serio como
intelectual y en realidad quería hacer trabajo teórico, de una forma u otra
tenía que acogerse a o hacer las paces con la tradición marxista, así uno des-
pués usara o no esa etiqueta para darse a conocer. Esto ha cambiado; hoy en
día hay muchas corrientes de pensamiento radical que, en mayor o menor
medida, han roto sus vínculos con el marxismo. El feminismo, por supues-
to, es la más vibrante de estas corrientes dentro del espacio contemporáneo
estadounidense, pero hay otras muchas. Muchos académicos que primero
fueron marxistas se han pasado a alguna de las variedades del pos-marxismo.
A veces este cambio se anuncia mediante una declaración en un artículo o en
un libro; a veces el cambio se da simplemente mediante un desplazamiento
hacia una nueva forma de escribir y pensar.
Bien, yo he permanecido tercamente en mi trabajo al interior del marxis­
mo y sigo trabajando en pro de su reconstrucción, en vez de abandonarlo.
Lo hago sobretodo por las dos razones que describí anteriormente –debido
a que sigue siendo una forma de responsabilidad ante el grupo de intelec-
tuales radicales que represento y a que en un entorno pluralista de modelos
de trabajo teórico, el eclecticismo de otros requiere la reconstrucción de los
paradigmas teóricos.
Sin embargo, no he pensado mi trabajo simplemente como un proyecto
individual. Reconstruir el marxismo no es la tarea solitaria de un intelectual
aislado, alojado en una torre de marfil. Mantener este compromiso y tener la
esperanza de lograr esos objetivos requiere que uno se inscriba en un conjunto
particular de redes sociales, en un círculo particular de gente cuyo trabajo
uno lea y con quienes uno pueda discutir. Un “grupo de referencia” no es

32

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 32 2/10/10 3:31 PM


Prólogo. Caer en el marxismo; quedarse en él

simplemente una audiencia impersonal definida por una categoría social;


también es un círculo de personas con nombres y direcciones que conforman
la base activa y permanente para las interacciones intelectuales que animan
el desarrollo intelectual de cada miembro.
En mi caso, hay dos grupos de referencia concretos que apoyan mi traba-
jo. El primer “grupo” está conformado solamente por una persona, Michael
Burawoy, profesor de sociología en Berkeley. Michael y yo hemos leído prác-
ticamente todo lo que el otro ha escrito durante los últimos quince años o
algo así. Él me recuerda con frecuencia que no debo distraerme del ­objetivo
final preocupándome por el rigor analítico a expensas de la relevancia políti-
ca; yo con frecuencia le digo que sea más preciso en sus formulaciones, que
sea más claro en la lógica subyacente de las distinciones conceptuales
que realiza. Nuestros estilos intelectuales no cuadran en muchos aspectos.
Él hace una etnografía muy minuciosa; mi investigación es cuantitativa,
lo que con frecuencia oblitera buena parte de los matices y texturas de los
temas que estudio. Él por lo general es escéptico respecto a las pretensiones
de verdad “objetiva”; yo he defendido por lo general una perspectiva filosó-
fica más bien convencional de las aspiraciones científicas del marxismo y la
sociología. Hemos discutido estos temas y lo que significan para el trabajo
de cada cual, paseando a mi perro por el bosque o buscando restaurantes
abiertos en Moscú (Este diálogo se hizo público en forma de una serie de
intercambios entre los dos que se publicó en las ediciones de 1987 y 1989
del Berkeley Journal of Sociology. El primero de estos intercambios apareció
posteriormente en mi libro de 1990, The Debate on Classes; el segundo se
publica de nuevo en el capítulo 9 de este libro). La forma particular en que
en nuestra relación se combinan la lealtad y la cercanía personal con la dife-
rencia intelectual, ha sido para mí una fuente de retos intelectuales y aliento.
También ha sido, seguramente, al menos una parte de la dimensión personal
de “seguir siendo” marxista.
Mi profunda y permanente relación con Michael Burawoy funciona co-
mo una especie de antídoto contra el segundo grupo de referencia importante
en el que estoy involucrado, un grupo de académicos que ha estado en el
centro de una corriente intelectual a la que, desde mediados de los ochenta,
se conoce con el nombre de “marxismo analítico” (ver el capítulo 8 para una

33

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 33 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

discusión de algunos de los principios fundamentales que guían las discu-


siones del grupo). El grupo se da a sí mismo un nombre menos altisonante:
el gmnoe –El grupo marxista de no-estupideces (Non-Bullshit Marxism
Group-nbsmg). (De hecho, en el grupo una vez hubo una discusión sobre si
el nombre debía ser nada de estupideces o no estupideces, dado que había un
matiz muy sutil en la distinción. Pero no recuerdo bien el debate filosófico al
respecto). El gmnoe es un grupo de académicos de cinco o seis países que se
reúne cada mes de septiembre en Londres para una conferencia de tres días.
Algunos de sus integrantes son bastante conocidos– Jon Elster, Adam Prze­
worski, G.A. Cohen, John Roemer, Robert Brenner, Sam Bowles –y puede
que otros sean menos conocidos para los sociólogos estadounidenses– Robert
Van der Veen, Philippe Van Parijs, Pranab Barhan y Hillel Steiner. El grupo
se formó en 1979 sin intenciones de convertirse en algo permanente. Yo entré
en 1981 y desde entonces he asistido a todas las reuniones menos una. Todos
los años nos reunimos en el mismo salón. Todos los años comemos la misma
comida festiva. En la mayoría de los casos, solamente nos vemos durante ese
periodo de tres días, y es como si se tratara de un pedazo separado del resto
del año reservado para este mundo particular. Uno tiene el resto del año para
sí, pero esos tres días en concreto son para el encuentro de no-estupideces
en Londres.
Las reuniones del grupo funcionan de la siguiente manera. Por lo general,
de las diez u once personas que asisten a la reunión, más o menos la mitad
han escrito algún artículo. Esos artículos se distribuyen entre los integrantes
unas cinco o seis semanas antes del encuentro. Ya en la reunión, se le asigna
a alguien la presentación de un artículo; los participantes no presentan sus
propios artículos. Luego, durante más o menos una hora y media o dos ho-
ras, demolemos/discutimos el artículo sin ningún tipo de restricciones. El
grupo está conformado, como podría predecirse, únicamente por hombres.
El estilo intelectual es intenso y analíticamente agotador. A un observador
externo muchas de las discusiones podrían parecerle destructivas, pero creo
que no es así. Las interacciones se dan con una forma particular de la agresi-
vidad intelectual masculina que no puede invalidarse por sí misma; el simple
acto de considerar el trabajo de los demás con tanta seriedad es de hecho una
afirmación de respeto y apoyo. Un observador externo no necesariamente se

34

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 34 2/10/10 3:31 PM


Prólogo. Caer en el marxismo; quedarse en él

fijaría en esto. Si alguien viera como nos comportamos, podría pensar que se
trata de un combate de gladiadores en el que la muerte es el único resultado
posible. Pero desde adentro, es un escenario muy emocionante para resolver
los problemas sutiles y las brechas en las ideas propias, y para aprender acerca
del funcionamiento interno del trabajo de otras personas.
[Digresión: de vez en cuando hemos discutido temas de género, como
tema de trabajo –presenté mi artículo sobre marxismo y feminismo en el
encuentro de 1991– y también en cuanto a la composición de nuestro gru-
po. Para bien o para mal, nadie del grupo conocía bien a académicas que
compartieran un interés por los temas de trabajo que nos preocupan y que
trataran esos temas en el estilo intelectual que caracteriza al grupo. Para ser
honesto, supongo que muchos de los miembros del grupo probablemente
piensan que sería más difícil mantener la misma intensidad si éste fuera mix-
to. De cualquier manera, nunca hemos reclutado a ninguna mujer, aunque
hemos invitado a varias en algunas ocasiones. En estos términos, el gmnoe
genera temas importantes, e inquietantes, para la sociología de género. Las
redes de este tipo son los verdaderos sitios en los que se produce el desarrollo
intelectual, donde las ideas se generan y refinan. Si bien el gmnoe no cuenta
con recursos financieros propios –no da becas y cada cual ha pagado siempre
por su viaje–, por otro lado es influyente y valioso como red interpersonal
activa de intercambio intelectual. Sin duda la composición de género de la
red refleja el rol históricamente marginalizado de las intelectuales marxistas
en la tradición marxista y contribuye de alguna manera a mantener dicha
desigualdad de género].
Desde comienzos de los años ochenta, el gmnoe ha sido el grupo de refe-
rencia organizado que más me ha importado. Cuando escribo un artículo, los
fantasmas que se sientan en la parte de atrás de mi estudio y que periódica-
mente saltan para decirme que lo que acabo de escribir es ridículo y hacen que
me preocupe sobre si realmente he comprendido el tema, pertenecen
sobretodo a este grupo (o, quizás, a espíritus gemelos a los de este grupo). Sin
duda, este grupo ha contribuido a darle a mi trabajo una forma particular y
una dirección específica, porque gracias a él tengo que preocuparme sobre
ciertos temas mientras que otros pueden parecerme menos urgentes.

35

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 35 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

Todos los capítulos que siguen pertenecen a esta trayectoria intelectual y


personal. Llevan consigo las tensiones de esta trayectoria, tensiones entre los
valores radicales igualitarios y el profesionalismo académico de elite; entre el
compromiso con el marxismo como tradición intelectual y política vibrante
y el miedo a quedar atrapado en suposiciones indefendibles y pasadas de
moda; entre ser relevante para las luchas reales y emplear mis energías para
el perfeccionamiento de conceptos abstractos. Es imposible escapar a estas
tensiones, al menos para mí, pero espero que al final hayan sido tensiones
creativas que hayan empujado mis ideas hacia delante y hayan evitado que
cayera en una complacencia confortable.

36

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 36 2/10/10 3:31 PM


Prólogo a la versión en español

María José Álvarez Rivadulla* y César Rodríguez Garavito**

Como otros temas, la desigualdad suscita una paradoja en América Latina.


Por un lado, las estadísticas tozudas muestran, una y otra vez, que se trata de
la región más desigual del mundo. El 10% más rico de su población concentra
48% del ingreso total (De Ferranti, 2004). En un análisis reciente que utiliza
explícitamente el concepto de clase social, los sociólogos Portes y Hoffman
(2003) muestran cómo en América Latina no es necesario ser desemplea-
do para ser pobre. En los últimos años, la mayoría de los trabajadores de la
región vieron disminuidos sus ingresos. El proletariado formal disminuyó
y aumentó el proletariado informal, es decir, los empleados sin contrato y
sin prestaciones básicas de salud y seguridad social. Y a las desigualdades en
el mercado de trabajo se suman las originadas en relaciones étnicas, raciales
y de género profundamente inequitativas (Hoffman and Centeno, 2003).

* Profesora y coordinadora del Programa de Sociología en la Universidad del Rosario, Bogotá.


También es investigadora asociada del Programa de Investigación sobre Integración, Pobreza y Exclusión
Social (IPES) de la Universidad Católica del Uruguay. Es Ph.D. en Sociología de la Universidad de
Pittsburgh (donde también finalizó su maestría en Sociología y una especialización en estudios sobre
América Latina) y egresada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República,
Uruguay. Se interesa por temas de desigualdad y sus expresiones espaciales y políticas en la ciudad,
movimientos sociales, y métodos de investigación en ciencias sociales.
** Profesor de la Universidad de Los Andes y director del Programa de Justicia Global y Derechos
Humanos de la misma universidad. Investigador Afiliado del Institute for Legal Studies de la Uni-
versidad de Wisconsin-Madison y miembro fundador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y
Sociedad (Dejusticia). Es Ph.D. en Sociología de la Universidad de Wisconsin-Madison, máster en
Derecho y Sociedad de la Universidad de Nueva York (NYU), máster en Filosofía de la Universidad
Nacional y abogado de la Universidad de Los Andes. Ha publicado libros y artículos sobre sociología
del derecho, sociología política, derechos humanos, globalización y desarrollo.

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 37 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

Por otro lado, sin embargo, el estudio sociológico de la desigualdad en


la región presenta profundos vacíos. Es cierto que existe una rica tradición
conceptual y una variada producción de estudios cualitativos sobre el tema,
que se remontan por lo menos a la sociología de la dominación de los años
sesenta y setenta del siglo pasado. Pero también es cierto que en las últimas
décadas la innovación conceptual y las investigaciones cuantitativas de calidad
han declinado hasta el punto de cederle la voz dominante sobre el tema a la
economía. No obstante, la economía –con su individualismo metodológico y
su escepticismo en relación con el concepto de clase social– ofrece una visión
parcial del problema. Al concentrarse sólo en los ingresos como síntoma de
desigualdad, pierde de vista los patrones más profundos que están asociados
con la brecha de ingresos, como las relaciones asimétricas entre clases sociales.
La publicación de Preguntas a la desigualdad de Erik Olin Wright pre-
tende ayudar a llenar este vacío y revigorizar el trabajo teórico y empírico
de los sociólogos interesados por el tema en América Latina. Las preguntas
sobre las características, determinantes y consecuencias de la desigualdad
recorren la historia de la Sociología como disciplina. Las respuestas han sido
variadas. En este libro, el autor nos ofrece una respuesta marxista distinta a
la usual. Se trata de una respuesta que invita a redescubrir la teoría marxista
y a considerar la clase social como una de las explicaciones posibles de tipos
específicos de desigualdad.
Tomar al marxismo seriamente –esto es, desarrollar sin dogmatismos su
potencial conceptual y empírico–, especialmente en el contexto de la aca-
demia estadounidense, no deja de ser anacrónico y valiente. Wright lo sabe
y por eso en este libro nos ofrece una serie de argumentos teóricos y de es-
tudios empíricos que nos ilustran sobre muchos malentendidos. Al hacerlo,
Wright continúa una carrera que ha estado dedicada a un duro trabajo de
legitimación de los aportes marxistas, en la que se ha apoyado en la investi-
gación cuantitativa y, en este sentido, en el lenguaje dominante en la disci-
plina sociológica. No le ha ido nada mal. Junto a Michael Burawoy, quien
ha optado por una aproximación metodológica distinta, de tipo etnográfico
(ver capítulo 4), Wright es uno de los sociólogos marxistas más reconocidos
hoy día. Incluso podríamos quitar el adjetivo y decir que es uno de los so-
ciólogos más reconocidos hoy día, como lo muestra el hecho de que su obra

38

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 38 2/10/10 3:31 PM


Prólogo a la versión en español

ha sido publicada en más de 10 libros y en las revistas fundamentales de la


disciplina.
Como todo el trabajo de Wright, el libro tiene cuatro fortalezas excep-
cionales. En primer lugar, el texto es extremadamente claro y fino en la
argumentación. Wright nos habla siempre como en un salón de clases, sin
subestimarnos pero sin dar por supuesto nuestro conocimiento previo. Este
rasgo no es casual. Se trata de una postura analítica que caracteriza no sólo
toda la obra de Wright, sino el trabajo de todo un grupo de autores destaca-
dos –desde Jon Elster hasta Adam Przeworksi en las ciencias sociales, y desde
G. A. Cohen y Philipp Van Parijs en el campo filosófico– que fundaron el
marxismo analítico o “marxismo anticharlatán” (non-bullshit Marxism) hace
tres décadas para diseccionar sin apasionamiento pero con extremo rigor y
claridad lo que el marxismo tiene que ofrecer a la comprensión y solución
de los problemas contemporáneos. A diferencia del “marxismo charlatán”
predominante en ese entonces (y que rebrota con demasiada frecuencia en
América Latina), los analíticos han buscado evitar el argot y combinar el exa-
men teórico riguroso con trabajo empírico sofisticado para concluir, sin dog-
matismo, qué se debe conservar y qué se debe desechar del canon marxista.
En este sentido, contra los que han dicho que es el método dialéctico lo
que diferencia al marxismo de la “ciencia social burguesa”, Wright asume el
método científico y sostiene que lo que realmente diferencia al marxismo son
los temas que le interesan y sus preguntas –por ejemplo, las preguntas que
desde el marxismo se hacen al fenómeno de la desigualdad en este libro–.
Como lo dice Wright más adelante, “aún si las respuestas a estas preguntas
pueden desviarse considerablemente de las respuestas marxistas clásicas, las
preguntas en sí mismas son característicamente marxistas.”
En segundo lugar, a diferencia de las interpretaciones totalizantes del
marxismo, los conceptos y los hallazgos empíricos de Wright tienen alcances
específicos y no excluyen otras aproximaciones y explicaciones. La clase social
no lo explica todo. No explica por ejemplo, la división del trabajo doméstico
entre hombres y mujeres (Wright, 1997). Las mujeres, independientemente
de la clase social a la que pertenezcan, continúan realizando muchas más horas
de trabajo doméstico que los hombres. Pero esto no significa abandonar el
concepto de clase social para explicar la desigualdad y reemplazarlo por otros

39

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 39 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

(como el género o la raza) que han recibido mayor atención en las humani-
dades y las ciencias sociales de las últimas décadas. Por el contrario, Wright
nos convida aquí a no eliminar a la clase social de nuestro acervo conceptual
y, aún más, a considerarla muy seriamente.
En contraste con otros modelos que ven la posición socioeconómica co-
mo el resultado de una serie de atributos individuales como la educación o el
género, la aproximación marxista propuesta por Wright se basa en atributos
relacionales no sólo del individuo sino fundamentalmente de su empleo.
Entre ellos, por supuesto está la relación con la propiedad de los medios de
producción, pero lo interesante en Wright es que no se reduce a ello. Wright
intenta resolver lo que él llama el problema de las “situaciones contradictorias
de clase” o el problema de las clases medias, es decir, el problema empírico de
dónde situar a un gerente que no posee los medios de producción pero que
claramente no tiene la misma situación laboral del proletario de una fábrica en
el que habían pensado Marx y Engels, o el problema de un microempresario
que es dueño de los medios de producción pero que trabaja por su cuenta
vendiendo ropa en su casa y que por lo tanto no está en la misma situación
de el dueño de una gran empresa. Para ello incorpora dos dimensiones nuevas
para clasificar a las personas –autoridad y educación– que abren ricas posibi-
lidades para el estudio de las sociedades contemporáneas.
En tercer lugar, el rigor científico de Wright no le impide ahondar en el
otro elemento central al marxismo: su crítica normativa a las relaciones de
desigualdad. Wright nos recuerda que para el marxismo la desigualdad no
es una condición natural ni necesaria. Y que, aunque el modelo de estruc-
tura de clases que propone puede resultar en descripciones similares a las
propuestas por otras teorías (p.ej., las categorías de los estudiosos de clase
weberianos, como John Goldthorpe), es la interpretación de éstas la que es
fundamentalmente distinta. El marxismo interpreta la desigualdad de clase
como explotación, no como una mera diferencia de oportunidades en la
vida. Y la explotación, además de describir la apropiación de excedente de
unos sobre otros, es juzgada por el marxismo como una situación injusta.
Por esto, la teoría de clases marxista está normativamente comprometida con
un “igualitarismo radical.” Siendo fiel a la no separación de valores y hechos,
Wright sostiene que “el análisis de clase puede funcionar no simplemente

40

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 40 2/10/10 3:31 PM


Prólogo a la versión en español

como una teoría científica de intereses y conflictos sino también como una
teoría emancipatoria de alternativas y de justicia social” (Wright, 2005).
Finalmente, la combinación de dos de los rasgos señalados –la inter-
pretación no totalizante del marxismo y la recuperación de su componente
normativo– da lugar a un trazo que atraviesa todo el libro: el esfuerzo por
pensar alternativas a las relaciones sociales desiguales propias del capitalismo
sin sujetar el éxito del esfuerzo a un futuro incierto de ruptura radical con la
sociedad capitalista. En otras palabras, se trata de pensar relaciones sociales
más humanas y simétricas también dentro de la sociedad actual. La mirada
sutil de Wright disecciona y diluye las dicotomías: no se trata de distinguir
sociedades con explotación y sociedades sin explotación, o con clases o sin
clases, sino más bien con más o menos explotación o con más o menos dife-
rencias entre las clases. Mientras que el marxismo clásico sólo concebía va-
riación de un modo de producción a otro, Wright nos introduce la variación
dentro del capitalismo.
Para ello, comienza por sostener que los modos de producción se inter-
penetran, cosa que desde América Latina o el Sur global en general parece
obvio dada la permanencia de modos de producción feudales en interac-
ción (y superposición) con modos de producción del capitalismo global.
Pero además nos dice que dentro del capitalismo el Estado y la política
gozan de más autonomía de la que les da el marxismo clásico. Esto es al-
go que autores marxistas lejanos al marxismo analítico de Wright, como
Louis Althusser, también habían planteado. Hay momentos en que los
trabajadores pueden tener más poder al estar organizados. Hay estados que
pueden paliar la comodificación del mercado a través de políticas como las
de seguridad social. Así como el feudalismo puede interpenetrarse con el
capitalismo, también puede hacerlo el socialismo. No es necesario agudizar
las contradicciones ni llegar al extremo de la revolución proletaria. Esa no
es la única teoría de cambio posible desde el marxismo.
Todo esto tiene que ver con el tipo de propuestas y utopías realizables
y realizadas que Wright ha venido trabajando en su obra reciente, como el
ingreso mínimo incondicional básico como un derecho ciudadano (Wright,
2010).

41

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 41 2/10/10 3:31 PM


Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo

Los lectores y lectoras tienen pues en sus manos un ejemplar de rigor


sociológico y una invitación abierta a pensar y cuestionar la desigualdad.
Basta mirar alrededor, a la realidad latinoamericana, para darse cuenta de la
importancia y la urgencia de esta tarea.

Referencias
Cohen, G. A. 1978. Karl Marx’s theory of history : a defence. Princeton: Princeton
University Press.
Davis, Kingsley and Wilbert E. Moore. 1945. “Some Principles of Stratification.”
American Sociological Review 10:242-249.
De Ferranti, David M. 2004. Inequality in Latin America breaking with history?
World Bank Latin American and Caribbean studies. Washington, DC:
World Bank.
Hoffman, Kelly and Miguel Angel Centeno. 2003. “The Lopsided Continent:
Inequality in Latin America.” Annual review of sociology. 29:363.
Portes, A. and K. Hoffman. 2003. “Latin American Class Structures: Their
Composition and Change during the Neoliberal Era.” Latin American
Research Review 38:41-82.
Roemer, John E. 1982. A general theory of exploitation and class. Cambridge,
Mass.: Harvard University Press.
Wright, Erik Olin. 1997. Class counts : comparative studies in class analysis.
Cambridge; New York; Paris: Cambridge University Press ; Maison
des sciences de l’homme.
Wright, Erik Olin. 2005. Approaches to class analysis. Cambridge, UK; New York:
Cambridge University Press.
Wright, Erik Olin. 2010. Envisioning Real Utopias: Verso (en prensa).

42

Preguntas a la desigualdad_final_feb 4.indd 42 2/10/10 3:31 PM


PREGUNTAS A LA DESIGUALDAD

ERIK OLIN WRIGHT


Otros títulos de esta Colección
ENSAYOS SOBRE ANÁLISIS DE ERIK OLIN WRIGHT
Este texto comienza con un ensayo realizarse por completo sin la introduc-
autobiográfico que explora los retos y
beneficios de lo que implica ser un
ción de alguna forma de socialismo. CLASE, SOCIALISMO Y MARXISMO
académico marxista en nuestro Preguntas a la desigualdad Profesor de sociología de la Universidad de Wiscon-
sin, Madison, y director del Centro Havens para el
MÚSICA Y SOCIEDAD EN COLOMBIA tiempo. A este ensayo le sigue concluye con un examen del ERIK OLIN WRIGHT
MAURICIO PARDO ROJAS

títulos de esta Colección


–editor académico–

Este libro apunta a impulsar estudios entre política y música en el Pacífico.


TRASLACIONES, LEGITIMACIONES Autores
una discusión sobre varios problema general del marxismo, Estudio de la Estructura Social y el Cambio Social. Es
MO LÓGICO MANUEL BOTERO CAMACHO sociomusicales y la participación en la Investigadoras que abren nuevos campos
E IDENTIFICACIONES
autor de numerosos libros y artículos sobre análisis
Y LOS FILÓSOFOS DE LAS IDEAS) comunidad académica internacional como Alejandra Isaza sobre música
Lorena Aja Eslava
Doctor en Filología de la Universidad Complu-

temas del análisis de clase, con en tanto que tradición radical de


tense de Madrid con Diploma de Estudios Avan-
RO CAMACHO zados en Filología Inglesa y en Filología Hispa-
noamericana. Licenciado en Literatura, opción
en filosofía, de la Universidad de Los Andes,
que trabaja estos campos. Temáticas y colonial en Medellín, Alexandra Quinta-
enfoques de los artículos muestran la na sobre discriminación de género y Ana María Arango
Bogotá. Es profesor en la Escuela de Ciencias
Humanas y en la Facultad de Jurisprudencia

MAURICIO PARDO ROJAS


(Educación Continuada) del Colegio Mayor de
Nuestra Señora del Rosario. Es profesor de

multiplicidad de esta investi- mujeres músicas en los festivales

marxista de clase tales como Class, Crisis and the


Semiología y Coordinador de los Conversato-

Michael Birenbaum Quintero


rios de la Casa Lleras en la Universidad Jorge
Tadeo Lozano. Director del equipo de investiga-
ción que adelantaba el proyecto titulado “Imá-
gación sobre música y socie- de gaitas y Lorena Aja sobre
–editor académico–
particular énfasis en dos temas: la teoría social. Allí se discuten
genes del mundo en Colombia: La Divina Come-
dia en la simbología de la lengua y la cultura

dad. Están investigadores de tensiones de la intercuturalidad Deibys Carrasquilla Baza


colombiana”; en el Instituto Caro y Cuervo,
Bogotá (2006). Fue miembro del equipo de
investigación Filosofía, Lógica e Historia de las

trayectoria como Carlos Miñana de las músicas en San Andrés.


ciencias, línea (II) Historia de las Ciencias,
proyecto Ciencia y Arte en el Renacimiento,
sub-proyecto “Cosmología y Literatura” en las
Alejandro Cifuentes Rubiano

State y, con Andrew Levine y Elliott Sober, Recons-


Escuela de Ciencias Humanas. Actualmente
prepara el proyecto de investigación “Traducción
y edición de las Baladas Líricas de Coleridge y
Wordsworth” en convenio con la Universidad
sobre músicas indígenas andinas Investigaciones de jóvenes profe-

las clases y la desigualdad y la tres temas en particular: los


Complutense de Madrid.

Dentro de sus publicaciones se cuentan: “Refuta-


e historiografía del folclor, o sionales como Deibys Carrasqui- Adolfo González Henríquez
Adolfo González y Jorge Nieves lla sobre los efectos en lo local de
ción literaria del idealismo Filosófico: Borges y el
desenmascaramiento de los filósofos de las

Beatriz Goubert Burgos


TRASLACIONES, LEGITIMACIONES E IDENTIFICACIONES

ideas”. Tesis Doctoral. Servicio de Publicaciones

ENSAYOS SOBRE ANÁLISIS DE CLASE, SOCIALISMO Y MARXISMO


sobre música y cultura popular la globalización de la música del
de la Universidad Complutense (Madrid, España,

tructing Marxism. Su libro más reciente es Envisio-


2007); “Objeción literaria al empirismo de
David Hume”. Estudios Ingleses de La Universi-
dad Complutense, Departamentos de Filología
Inglesa I y Filología Inglesa II, Facultad de Filolo-
en la región del Caribe. Profeso- Caribe, Juan Sebastián Rojas Alejandra Isaza Velásquez

relación entre clase y poder. La principios fundamentales del


gía. (Universidad Complutense de Madrid,
España, vol. 14. 2006); “Sueño luego existo”.
Anales de Literatura Hispanoamericana. Depar-
tamento de Filología Española IV, Facultad de res que han estado configurando sobre las migraciones y recep-
Filología. (Universidad Complutense de Madrid,
Carlos Miñana Blasco
sus publicaciones y líneas de ciones de músicas y músicos de
España, vol. 34, 2005) y “El infierno queda al
sur”. Anales de Literatura Hispanoamericana.
Departamento de Filología Española IV, Facultad

ning Real Utopias (Verso 2010), parte de un proyec-


investigación como Hugues gaita de San Jacinto a Bogotá, César Alejandro Montoya Villa
de Filología. (Universidad Complutense de Madrid,
España, vol. 31, 2002).

Sánchez sobre historia musi- Alejandro Cifuentes sobre una

segunda sección aborda el marxismo analítico como estrate-


Jorge Nieves Oviedo
cal en el Magdalena Grande o Beatriz temática análoga sobre la chirimía
Goubert sobre hibridaciones y pedagogías chocoana y César Alejandro Montoya Mauricio Pardo Rojas

to más amplio de investigación y edición de una


musicales. Michael Birenbaum en su tesis sobre las dinámicas actuales de la música
Alejandra Quintana Martínez

tema del socialismo como gia para reconstruir el marxismo


MÚSICA Y SOCIEDAD EN COLOMBIA

doctoral se ocupa de las intersecciones de tambor en Uré.


Juan Sebastián Rojas Enciso

colección de libros llamada Real Utopias que incluye


Hugues Sánchez Mejía

posible futuro del capitalismo. como teoría social científica; la María José Álvarez Rivadulla
Wright procura clarificar el relación entre el marxismo y el César Rodríguez Garavito trabajos sobre formas de cambio social radical en
estatus conceptual del socialis- feminismo como teorías sociales prólogo a la versión en español nuestras sociedades contemporáneas.
mo y discute las razones por las que emancipadoras y las perspectivas del
ciertas reformas, tales como los subsidios marxismo tras el colapso de los regímenes
básicos universales, en últimas no podrían comunistas.
MANUEL BOTERO CAMACHO

Otros títulos de esta Colección


EL ABISMO LÓGICO MANUEL BOTERO CAMACHO

Este libro explora un fenómeno que se


repite en algunos textos del escritor argen-
mencionar filósofos y escribir cuentos
acerca de una realidad imposible
(BORGES Y LOS FILÓSOFOS DE LAS IDEAS) Doctor en Filología de la Universidad Complu-
tense de Madrid con Diploma de Estudios Avan-
tino Jorge Luis Borges (1899-1986). Está
compuesto por nueve capítulos, que
siguiendo sus filosofías, de mostrar algo
acerca de sus creencias, sería precisa-
MANUEL BOTERO CAMACHO zados en Filología Inglesa y en Filología Hispa-
noamericana. Licenciado en Literatura, opción
corresponden al análisis de la reescritura mente su escepticismo respecto de en filosofía, de la Universidad de Los Andes,
de nueve distintas propuestas filosóficas. dichas doctrinas. Los relatos no suponen Bogotá. Es profesor en la Escuela de Ciencias
Las propuestas están cobijadas bajo la su visión de la realidad sino una lectura Humanas y en la Facultad de Jurisprudencia
misma doctrina: el idealismo. Es un libro de las teorías acerca de la realidad. (Educación Continuada) del Colegio Mayor de

PREGUNTAS A LA DESIGUALDAD
que se escribe para validar la propuesta Nuestra Señora del Rosario. Es profesor de
Cultura política y perdón de un método de lectura que cuenta a la El texto propone análisis novedosos de Semiología y Coordinador de los Conversato-
EL ABISMO LÓGICO (BORGES Y LOS FILÓSOFOS DE LAS IDEAS)

Adolfo Chaparro
—Editor académico—
vez con una dosis de ingenio y con los cuentos de Borges y reevalúa y rios de la Casa Lleras en la Universidad Jorge
planteamientos rigurosos, permitiendo critica algunos análisis existentes elabo- Tadeo Lozano. Director del equipo de investiga-
así un tipo de análisis que, siendo rados por diferentes comentaris- ción que adelantaba el proyecto titulado “Imá-
sistemático, es también lúdico, tas. El tipo de análisis propuesto genes del mundo en Colombia: La Divina Come-
conservando de este modo una se haría extensivo a otros cuentos dia en la simbología de la lengua y la cultura
de las funciones fundamentales de de Borges y a otros autores. Es colombiana”; en el Instituto Caro y Cuervo,
la literatura. No pocas conjeturas un texto que se esfuerza por Bogotá (2006). Fue miembro del equipo de
ha habido acerca de las intencio- tomar distancia de las interpreta- investigación Filosofía, Lógica e Historia de las
nes de Borges o de sus creencias. ciones existentes que hay sobre ciencias, línea (II) Historia de las Ciencias,
Parece ser más apropiado para la obra de Borges y de proponer proyecto Ciencia y Arte en el Renacimiento,
descifrar sus escritos, si se van a nuevas lecturas siguiendo un sub-proyecto “Cosmología y Literatura” en las
utilizar elementos externos a los cierto rigor interpretativo. Las Escuela de Ciencias Humanas. Actualmente
es de la estética de la representación mismos textos, contar mejor con lo conclusiones finales sitúan la prepara el proyecto de investigación “Traducción
Adolfo Chaparro que puede suponerse razonable- propuesta del libro en el centro y edición de las Baladas Líricas de Coleridge y
—Editor académico— mente que sabía (los temas que le de debates contemporáneos de Wordsworth” en convenio con la Universidad
eran familiares). No es secreto su amplio la literatura como la muerte del autor, Complutense de Madrid.
conocimiento de la metafísica y la interven- los límites de la interpretación y la
ción de ésta en sus relatos; lo que aquí se intertextualidad. La misma propuesta se Dentro de sus publicaciones se cuentan: “Refuta-
propone no se centra en lo que Borges encarga de establecer su relación y su ción literaria del idealismo Filosófico: Borges y el
creía, pues no hay forma de saberlo a distancia con los comentaristas recono- desenmascaramiento de los filósofos de las
ciencia cierta. Para muchos el hecho de cidos y se aparta de propuestas interpre- ideas”. Tesis Doctoral. Servicio de Publicaciones
que se mencionen ciertos filósofos, tativas pasadas de moda. La aproxima- de la Universidad Complutense (Madrid, España,
ciertas doctrinas, ciertas religiones o ción al tema, además, vincula el análisis 2007); “Objeción literaria al empirismo de
ciertas maneras de interpretar el mundo literario con la historia de la filosofía, David Hume”. Estudios Ingleses de La Universi-
en sus cuentos, es sinónimo de su creen- haciéndolo interesante para un público dad Complutense, Departamentos de Filología
cia en dichas posturas. El hecho de más amplio. Inglesa I y Filología Inglesa II, Facultad de Filolo-
Las rutas del giro y del estilo. gía. (Universidad Complutense de Madrid,
istoria del breakdance en Bogotá España, vol. 14. 2006); “Sueño luego existo”.
Juan Pablo García Naranjo
Anales de Literatura Hispanoamericana. Depar-
tamento de Filología Española IV, Facultad de
Filología. (Universidad Complutense de Madrid,
España, vol. 34, 2005) y “El infierno queda al
sur”. Anales de Literatura Hispanoamericana.
Departamento de Filología Española IV, Facultad
de Filología. (Universidad Complutense de Madrid,
España, vol. 31, 2002).

También podría gustarte