Nutricion Deportiva PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

CEAN

LA ALIMENTACION DEL DEPORTISTA

La nutrición deportiva tiene como principal objetivo el desarrollo de las capacidades de los
deportistas, proporcionándolo los nutrientes adecuados a su actividad.

El programa de nutrición deportiva está destinado a las personas que


practican deportes intensos como puede ser, halterofilia, el culturismo o fitness,
aquellos que requieren esfuerzos prolongados en el tiempo, lo que se denomina
deportes de resistencia, como por ejemplo: corredores de maratón, ciclismo o
triatlón.

Dependiendo de los objetivos finales del deporte


realizado y de sus entrenamientos, la nutrición hace hincapié en
unos u otros alimentos, por ejemplo en los deportes
anaeróbicos, como puede ser el culturismo, son más
importantes los alimentos proteicos que favorezcan la hipertrofia muscular
(incremento de la masa muscular).

En cambio en los deportes aeróbicos, como puede


ser el ciclismo, son importantes aquellos alimentos que
favorezcan el esfuerzo energético prolongado como la ingesta de alimento
con glúcidos.

La nutrición deportiva cubre todos ciclos del


deporte:
• el descanso,
• la fase activa y
• la de recuperación.
Esta comprobado que el ejercicio aumenta las
necesidades energéticas y nutricionales del
organismo, una dieta deportiva puede variar desde:
110 kJ/kg/día (26 kcal/kg/día) en una mujer que practicando el body
building y 157 kJ/kg/día (38 kcal/kg/día) en una mujer que haga gimnasia
de alto nivel hasta un hombre de triatlón que consume 272 kJ/kg/día (65
kcal/kg/día) y 347 kJ/kg/día (83 kcal/kg/día) en un ciclista del Tour de
France.
La nutrición es uno de los tres factores que marcan la práctica del deporte, los otros son los factores
genéticos particulares del atleta y el tipo de entrenamiento realizado.

Los alimentos que se incluyen en una dieta deportiva tienen a tres objetivos básicos:

• proporcionar energía,
• proporcionar material para el fortalecimiento y reparación de los tejidos,
• mantener y regular el metabolismo.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II

No existe una dieta general para los deportistas, cada deporte tiene unas demandas especiales y
una nutrición específica.
Historia de la nutrición deportiva

Introducción histórica

Es muy posible que la nutrición deportiva se mostrara como una preocupación en los atletas de
los primeros juegos olímpicos en la antigüedad debido quizás a su admiración por el cuerpo humano.

Ya Hipócrates en el siglo V a. C. menciona en sus obras tituladas: "El régimen en la salud" y


"El régimen" que el comer bien no era suficiente, además había que tener una actividad. Galeno en el
siglo I se ve influenciado Hipócrates y muestra igualmente preocupación por la nutrición y la salud de
los deportistas.

Ya en el año 1897 se realizó el primer


Maratón de Boston y en él surgió la polémica
acerca de los alimentos y procedimientos de
ingesta de los mismos, ya en ese maratón se
discutía acerca de la conveniencia de incluir
ciertas cantidades de alcohol previas al
ejercicio.

En el año
1909 el sueco
Fridtjof Nansen
determina la
relevancia de los
hidratos de
carbono en la actividad física intensa.

En el año 1911 Zuntz pudo determinar que


las grasas corporales proporcionaban energía
además de los hidratos de carbono en la actividad
física.

En 1939 debido a investigaciones realizadas


por ciertos investigadores se pudo determinar que
aquellas personas con dietas abundantes en hidratos
de carbono mejoraban su resistencia.

Uno de los grandes avances de la ciencia fue la


utilización de las biopsias musculares en 1967, lo que
ayudó a descubrir la importancia del glucógeno
muscular. Max Rubner en el siglo XIX hizo numerosas
contribuciones explicando procesos metabólicos en el
organismo de los animales, así como aportaciones a la
dieta, al metabolismo energético, la higiene y la
termogénesis.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II

En 1950 Kenneth H. Cooper creó un sistema denominado aerobics para mantener el peso
corporal dentro de unos límites y mejorar el sistema cardiovascular, publicó sus ideas en un libro
titulado "Aerobics" (1968). Y En 1970 publicó una nueva versión con gran aceptación en el
mercado, The New Aerobics'.
Los primeros estudios de la dieta deportiva se
realizaron en los años 1920s para investigar la relación que
existía en la resistencia al mantener a los deportistas en
una dieta rica en carbohidratos, frente a otra rica en grasas.

A lo largo de los años 1960s se realizaron diversos


estudios acerca de
la compensación
de glucógeno.

Todos estos estudios revelan que el adecuado empleo


de macronutrientes en la nutrición deportiva mejora las
prestaciones de los atletas, y viceversa: un uso no adecuado
perjudica el rendimiento del ejercicio.

No obstante durante el periodo de mediados del siglo


XX durante la Guerra Fría la Unión Soviética tuvo en secreto estudios nutricionales y dietéticos con el
objetivo de lograr la "supremacía en el deporte" de sus atletas, hecho que revelaban en los sucesivos
Juegos Olímpicos de aquella época.

La nutrición deportiva se considera


desde un punto de vista científico a finales del
siglo XX, esta nueva mentalidad alcanza su
punto álgido en una reunión mantenida en las
oficinas centrales del International Olympic
Committee (Lausanne, Suiza) en marzo de
1991 donde se establece un consenso sobre las
investigaciones en el área de la nutrición
deportiva.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II

Metabolismo energético

Si consideramos el cuerpo humano como


un sistema, se puede ver que existe una cierta
cantidad de mecanismos para almacenar energía
en él. Estos mecanismos proporcionan al cuerpo
libertad para demandar continuamente energía
desde diferentes fuentes y poder mantener la
homeostasis (equilibrio).

Los macronutrientes (vistos desde una


perspectiva de química alimentaria) existentes en
los alimentos contienen su energía en los enlaces
químicos que se ceden al cuerpo en las
actividades metabólicas.

Tras la digestión y su absorción, la


energía se almacena como enlaces químicos de fácil disponibilidad en los lípidos (es decir en la 'grasa')
y en el glucógeno hepático. Esta energía de los enlaces químicos es almacenada y constituye la única
fuente de energía que emplea el cuerpo humano durante la ejecución del deporte (o de una actividad en
general). Bajo este aspecto el metabolismo del cuerpo humano actúa como un motor de combustión
interna, emplea la energía almacenada (comida en el cuerpo o gasolina en el motor) de acuerdo con la
demanda de trabajo requerida.

La energía metabólica se
cuantifica en unidades de energía
kilocalorías (kcal, 1000 calorías) o
Calorías (en mayúscula) y kilojulios
(kJ, 1000 julios) o megajulios (MJ,
1000 kJ).

La energía que consume una


persona media sedentaria adulta
consume 0.2 litros de O2 por minuto
lo que supone de 1 a 1,8 kcal/min o

lo que es lo mismo de unas 1440 kcal/día hasta unas 2592 kcal/día


y el entrenamiento y la competición deportiva puede hacer que se
llegue a producir un incremento de 500 hasta 1000 kcal/h,
dependiendo del ejercicio físico, la duración y la intensidad con la
que se practique.

Esta es la razón por la que debe haber una dieta específica


para cada tipo de deportista. Un corredor de maratón consume
aproximadamente entre 2500 y 3000 kcal. dependiendo del tiempo
que le lleve su ejecución se puede decir que consume 750 kcal/hora
en un atleta amateur y casi 1500 kcal/hora en uno profesional (se
realiza una sesión de maratón entre 2 y 2.5 horas), de la misma
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
forma un ciclista que corre la Vuelta Ciclista a España puede llegar a consumir 6500 kcal/día,
pudiendo llegar en las etapas de montaña a 9000 kcal/día.

En tales circunstancias el ritmo de ingesta normal


de alimentos sólidos es difícil y por esta razón se llega a
reducir (entre un 30% a un 50%), requiriendo además el
uso de 'alimentos especiales' que proporcionen energía en
intervalos de tiempo como pueden ser las barras
energéticas u otro suplemento dietético en forma de
snacks o bebidas deportivas, todos ellos de rápida
liberación energética.

Metabolismo anaeróbico

Existen diversos canales de energía desde los sistemas de almacenamiento a los músculos, que
por regla general se subdividen en dos:

• los que requieren de oxígeno (aeróbicos)


y

• los que no necesitan de él (anaeróbicos).

El objetivo final de esta operación es convertir


la energía de los enlaces químicos de los
macronutrientes como el adenosín trifosfato (ATP) en
los músculos, la única forma junto con la fosfocreatina
(CP) que posee el cuerpo humano de transformar
energía en trabajo muscular. Debido a que el
almacenamiento de ATP en los músculos es muy
limitado (preparado tan solo para proporcionar energía
durante apenas unos minutos) el almacenamiento de ATP se agota y se renueva aproximadamente
durante unas 5000 veces al día, no obstante existen otros canales que se activan rápidamente
dependiendo de la demanda de trabajo a la que se someta al organismo.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
El músculo solo utiliza energía de la ruptura de las moléculas de ATP (adenosina + 3 fosfatos),
cuando se rompe esta molécula, se libera la energía que mantenía unido uno de los fosfatos., quedando
ADP (adenosina + 2 fosfatos) y fósforo libre (Pi).

Como la disponibilidad de ATP es


limitada, y el contenido total permitiría 2-3
segundos de esfuerzo. Para ello es necesario
que se recargue a ATP rápidamente, para ello
se utiliza la fosfocreatina (CP) que utiliza la
energía de su enlace para recargar el ADP
(adenosina + 2 fosfatos) nuevamente en ATP.
Pero también el CP es limitado, y solo permite
6 a 10 segundos de esfuerzo. Posterior a ello,
la recarga del ATP debería hacerse a expensas
de otros procesos como la glucólisis, pero a
una intensidad de esfuerzo menor.

La otra vía que posee el organismo es el


metabolismo de carbohidratos, en lo que se
denomina: glicólisis que abastece a las células a
través del torrente sanguíneo de glucógeno.

La vía de la glicólisis e s una cadena de


reacciones que básicamente tiene como misión
obtener ATP por fosforilación a nivel de sustrato
mediante la hidrólisis de un compuesto de seis
carbonos, la glucosa, produciéndose dos moléculas de
3-carbonos, denominadas piruvato.

El piruvato tiene varios potenciales: puede ser oxidado en la propia célula que realizó la
glucólisis o exportado a otras células musculares para su oxidación, o dirigido al hígado para ser
transformado en glucosa de nuevo.

La glicólisis es relativamente rápida si se


compara con la respiración aeróbica. Proporciona
una gran cantidad de energía durante los primeros
minutos del ejercicio y durante actividades de baja
intensidad prolongadas en el tiempo.

Investigaciones realizadas sobre el ácido


láctico hacen ver, que a pesar de ser los restos de la
glicólisis, participan también en la mejora oxidativa
de de los músculos vecinos actuando además como
síntesis de nueva glucosa en el hígado.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Los carbohidratos se almacenan junto con un contenido de agua como glucógeno en el hígado
y en los músculos. Estos dos almacenes de glucógeno poseen dos propósitos diferentes: el glucógeno
del músculo inyecta combustible via el ácido láctico.

Abastecimiento de energía

Dependiendo del nivel y duración del ejercicio 5


minutos, 30 minutos, 1 h, 4 h, y 8 h los mecanismos que
abastecen de energía al cuerpo humano son diferentes y
dependerán de los hábitos dietarios a los que se someta al
deportista.

Si la demanda es de unos segundos (máximo 30 s) el


ATP de los músculos es el mayor contribuyente, para mayores
intervalos de tiempo la energía depende del transporte de
oxígeno y el factor VO2 max (denominado también capacidad
aeróbica).

Sistema de provisión Periodo de tiempo Energía


La energía en forma de 'combustible'
Sistema Creatínfosfato 0-30 s empleada en los músculos (procedente del
ATP muscular)
Energía en forma de 'combustible' empleada
Sistema de ácido láctico 30 s - 5 min
en los músculos procedente del glucógeno
Energía procedente de la oxidación de los
Sistema Oxidativo 1 min - 4-5 h
lípidos y del glucógeno.

Los hidratos de carbono digestibles contienen


de media una densidad energética de 17,6 kJ/g (4,2
kcal/g), esto hace dos mol de ATP aproximadamente
lo que significa que se almacena un mol de glucosa o
de glucógeno, debe recordarse que en esta proporción
se emplean 2,7 g de agua por gramo de glucógeno.

Los lípidos (triglicéridos) contienen 39,3 kJ/g


(9,4 kcal/g), no existe coste energético debido al
almacenaje de ATP y los triglicéridos como son
hidrófobos se puede decir que los tejidos grasos del
cuerpo son casi en un 90% lípidos puros.

En total la energía almacenada en forma de


glucógeno es casi 4,2 kJ/g (1 kcal/g) mientras que la
energía almacenada en forma de grasa es de aproximadamente 33,6 kJ/g (8 kcal/g).
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Uso de los macronutrientes

Los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y lípidos) forman parte de la regulación básica


nutricional del deportista. El ritmo de la ingesta, la cantidad y la calidad de los mismos debe ser
considerado con especial atención en relación con las especificidades del deporte. Los macronutrientes
aportan fundamentalmente energía (carbohidratos y grasas) y soporte estructural (proteínas).

Densidad
Macronutriente Funciones básicas en el organismo
energética
• Energía en forma de 'combustible' empleada en los músculos
(procedente del almidón, los azúcares y el glicógeno)
Glúcidos 4 kcal/g • Control del colesterol y de los lípidos (vía la ingesta de fibra)
• Asistencia a los procesos de digestión (vía la ingesta de fibra)
• Absorción de nutrientes y de agua (procedente de los azúcares)
• Energía en forma de 'combustible' empleada en los músculos (si no
existiese energía procedente de los carbohidratos)
• Reparto de los aminoácidos esenciales
• Esenciales en el mantenimiento y reparación y generación de nuevos
Proteínas 4 kcal/g
tejidos
• Asiste en el balance de fluidos (entre el interior y el exterior de la célula
• Transporte de micronutrientes en el torrente sanguíneo (transporta
vitaminas, minerales y grasas a las células)
• Transporta a las vitaminas solubles en grasas (como pueden ser las
vitaminas A, D, E y K
• Reparto de los aminoácidos esenciales
• Energía en forma de 'combustible' empleada en los músculos (en
Grasas 9 kcal/g
actividades de baja y moderada intensidad)
• control de la saciedad (mantiene saciado al deportista en la ingestión de
alimentos)
• Es un ingrediente de muchas hormonas
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Los alimentos que contienen estos macronutrientes son abundantes en las dietas normales, no
obstante se aconseja una dieta equilibrada en la que se debe alimentarse con tres principios:

• variedad (cuanto más variedad más oportunidades se tiene de absorber los macronutrientes),
• moderación (evitar la ingesta excesiva de alimentos) y
• equilibrio (responder a las necesidades del cuerpo antes, durante y tras la realización del
ejercicio).

A veces se hace mención a la pirámide nutricional con el objeto de mostrar gráficamente como
debe repartirse la proporción de alimentos en relación con los macronutrientes.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Empleo de los carbohidratos

Los carbohidratos en los alimentos se presentan con un contenido variable de fibra que facilita
su digestión.

Los carbohidratos son los principales nutrientes que proporcionan energía en los deportes de
resistencia. La grasa es la principal fuente de energía durante el intervalo de descanso y de actividad de
baja intensidad. Los carbohidratos son también la fuente de energía más importante para las
actividades repetitivas, de alta intensidad, así como las actividades anabólicas que emplean sistemas
glucolíticos de energía. La fatiga suele estar asociada a este "mal uso" de los almacenes de energía
durante el ejercicio prolongado. Uno de los problemas que puede aparecer en un deportista por uso
inadecuado de carbohidratos en la dieta es la cetosis.

La mayoría de los investigadores en nutrición deportiva tienden a averiguar: la cantidad óptima


de ingesta de hidratos de carbono, cual es el ritmo óptimo de consumo y que tipo es el más adecuado
para su consumo en función del deporte
realizado. Los atletas que practican un
deporte tienen las mismas preguntas
acerca del uso de carbohidratos. Las
investigaciones realizadas a finales del
siglo XX mostraban que la
categorización de los hidratos de
carbono con el índice glucémico es
adecuado para la nutrición deportiva.

El índice glucémico viene a


expresar no sólo como es de asimilable
un carbohidrato, sino que además indica
la velocidad a la que se incorpora
glucosa al torrente. Los atletas que entrenan frecuentemente se encuentran ante un compromiso por un
lado consumen una gran cantidad de energía (calorías), pero por otro lado vigilan la ingesta de
alimentos energéticos para poder mantener constante su peso corporal.

Metabolismo de carbohidratos

Los carbohidratos pueden ser caracterizados por su estructura y por el número de moléculas de
azúcar que posean, de esta forma se tienen
los monosacáridos (ejemplos son la
glucosa, fructosa, galactosa), los
disacáridos (la sucrosa o azúcar común de
mesa, la lactosa y la maltosa) o
polisacáridos.

Los carbohidratos monosacáridos y


disacáridos son denominados desde el
punto de vista nutricional como
carbohidratos simples.

Los carbohidratos polisacáridos son


considerados por el contrario carbohidratos
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
complejos, tales son el almidón, la dextrina, etc.

La digestión y absorción de los carbohidratos dependerá de muchos factores, como por ejemplo
del tipo de carbohidrato a considerar: simple o complejo, la forma y procedimiento de preparación o
cocinado del alimento, naturaleza del alimento.

Los carbohidratos simples se asimilan más rápidamente en la digestión que los complejos,
aunque la asimilación se mide científicamente con el índice glucémico.

La digestión de los carbohidratos empieza en la boca, la saliva empieza a romper enlaces


químicos de carbohidratos complejos como los almidones y las dextrinas (posee unos enzimas
denominados amilasas hacen tal trabajo).

La masticación es también parte del proceso de digestión de carbohidratos, ya que reduce los
alimentos a pequeños pedazos más asimilables, los movimientos mecánicos del estómago continúan
con este proceso de disminución de tamaño.

La mayoría de los carbohidratos se absorben en el intestino delgado y ya en él los


monosacáridos (glucosa, fructosa y la galactosa) se absorben directamente a la sangre gracias a los
capilares existentes en la pared intestinal.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Los disacáridos (sucrosa, lactosa y maltosa) se 'rompen' en sus monosacáridos constituyentes
gracias a enzimas denominadas disacaridasas
para ser absorbidos directamente en sangre.
Los carbohidratos complejos actúan gracias a
la amilasa proveniente del páncreas
reduciendo los polisacáridos en
monosacáridos, siendo absorbidos
finalmente tal y como se ha descrito
anteriormente.

Los monosacáridos absorbidos por la circulación intestinal se transportan al hígado vía la vena
porta hepática. A partir de este punto los carbohidratos son empleados por el cuerpo como glucosa
como empleo 'inmediato', o como su 'almacén' en glucógeno. No todos los carbohidratos existentes en
los alimentos consumidos se digieren y absorben. Depende de factores como el tipo de almidón, la
cantidad de fibra presente, el tamaño del alimento.

Los carbohidratos
no digeridos pasan al
intestino grueso donde
pueden ser digeridos por
las bacterias del colon o
ser excretado en las
heces. Una gran cantidad
de carbohidratos no
digeridos, o una ingesta
excesiva de azúcares
simples, produce gases,
molestias intestinales e
incluso diarrea. El papel
de la fibra (no digerible
por el cuerpo humano) hace que exista un adecuado tránsito intestinal y puede influir en la respuesta
glicémica de los alimentos consumidos.

Está demostrado que el


consumo de carbohidratos durante
la práctica de un deporte de
resistencia (aeróbico) mejora la
resistencia. La gran mayoría de
carbohidratos se encuentra
almacenado en forma de glucóneo
en los múculos, entre 300–400 g,
o 1.200–1.600 kilocalorías. La
glucosa encontrada en sangre hace
un total de 5 g, lo que equivale a
20 kcal, mientras que el hígado
contiene cerca de 75–100 gramos
de glucógeno, o lo que es lo
mismo 300–400 kcal. Por lo tanto
el almacenamiento de
carbohidratos antes de hacer ejercicio es aproximadamente 1.600–2.000 kcal.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
La fuente primaria de energía
en la realización de actividades
deportivas es el glucógeno, a medida
que el glucógeno se va consumiendo
la glucosa presente en la sangre va
entrando en el músculo para reponer
energías.

De esta forma el hígado tiene que liberar glucosa en


sangre para mantener el nivel o concentración de la misma
(evitando la hipoglucemia). El contenido de glucógeno del
hígado puede ser disminuido por el ejercicio, pero puede
ser restaurado por una dieta rica en carbohidratos. Una hora
de ejercicio de intensidad moderada puede reducir a la
mitad el almacén existente en el hígado y un ejercicio
prolongado durante quince horas (o más) puede dejarlo
completamente vacío. La concentración normal de glucosa
en sangre está entre los 4.0–5.5 mmol/L (80–100 mg/100
mL). La concentración de glucosa aumenta tras la ingesta
de alimentos con carbohidratos o disminuir durante el
ayuno.

Mantener un nivel de glucosa en sangre es vital para el metabolismo humano, es por esta razón
por la que la concentración de glucosa se regula con mucha a atención por los mecanismos del cuerpo
humano.

Carbohidratos en la dieta deportiva

Los cereales con frutas son ejemplos de dietas


equilibradas aptas para deportistas. El uso de carbohidratos en
la dieta de un deportista debe estar afectado por diversas reglas,
la principal a tener en cuenta es la característica energética del
deporte a realizar.

El empleo de carbohidratos durante la realización del


ejercicio (algunos de ellos se comercializan en forma de
bebidas o batidos) no está aconsejado a no ser que se realicen
deportes de gran resistencia y duración en el tiempo como puede ser un maratón.

Las características que deben vigilarse en el consumo de carbohidratos durante el deporte


deben ser eventos tales como:

• Entrenamiento diario
• La semana después tras un prolongado evento deportivo
• Unas horas antes de realizar el ejercicio. Por regla general más de dos horas es suficiente.
• Durante las tareas del ejercicio.
• El periodo tras el ejercicio (4–48 h)
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Entrenamiento diario

Los carbohidratos deben ser la fuente de alimentación


primordial, los alimentos deben de ser cereales, verduras y frutas.
Se aconseja reducir el consumo de productos con azúcar como
pueden ser refrescos azucarados o snacks con fuerte contenido en
azúcar.

El consumo de carbohidratos complejos debe ser


preferible al de los simples, y estos últimos a ser posible deben
estar acompañados de fibra. Se debe vigilar la proporción de 55–
60% o más haciendo énfasis en los carbohidratos complejos,
pudiendo llegar a un 65-70% en el caso de entrenamiento
exhaustivo.

Si se superan estos contenidos el cuerpo ganará peso y el cuerpo acumulará energía en el tejido
adiposo, si está por debajo puede sufrir una cetosis. Para aquellos atletas que realizan un exhaustivo
entrenamiento diario es aconsejable una dieta que contenga cada día una cantidad de por encima de 10
g de carbohidrato por kg de cuerpo con el objeto de poder reponer el glucógeno de los músculos. Los
deportistas con una menor actividad pueden llegar a los 7 g/kg de cuerpo, o más, dependiendo de la
intensidad del entrenamiento.

Una semana antes del evento

La modificación de la dieta (en lo que a carbohidratos se refiere) y del nivel de entrenamiento


alrededor una semana antes de ocurrir un evento deportivo de competición ha mostrado niveles
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
supranormales de glucógeno, lo que mejora la oxidación de carbohidratos y mejora la capacidad de
resistencia en actividades prolongadas como puede ser correr maratones o en carreras de ciclismo.

Esta estrategia se denomina "carga de carbohidratos" o "Supercompesación glucógena de los


músculos", la mayoría de los estudios realizados muestran un periodo de tiempo mayor para agotar el
músculo en los ejercicios realizados a intensidad medio o moderada.

No obstante se ha optado por técnicas mixtas en las que se comienza con una dieta baja en
carbohidratos (por debajo del 50%) al comenzar la semana y por el contrario alta en grasas y proteínas,
a lo largo de la semana se mantiene este ritmo hasta que tres días antes ("fase de carga") se cambia
repentinamente a una con un 70% de carbohidratos de esta forma el cuerpo se estimula a almacenar
glucógeno.

DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

ENTRENO Intensivo Intensivo Intensivo Suave Suave Suave

CARBOHIDRATOS 4 – 5 g / kg 4 – 5 g / kg 4 – 5 g / kg 8 – 9 g / kg 8 – 9 g / kg 8 – 9 g / kg

Comida antes del ejercicio.

La ingesta de carbohidratos antes del ejercicio o del entrenamiento debe hacerse con la idea de
maximizar el almacenamiento de energía en el cuerpo, así
como mejora del rendimiento. Se ha demostrado que el ayuno
antes de los ejercicios de larga duración tienden a disminuir el
rendimiento del atleta, por esta razón se aconseja hacer una
comida rica en carbohidratos (1-2 g de hidratos de carbono por
kg de deportista) una hora antes del ejercicio de resistencia y
de larga duración.

Se debe tener en cuenta este tiempo para que se


eliminen los jugos gástricos y la actividad digestiva y de
absorción.

Las investigaciones científicas recientes indican que una comida o bebida rica en carbohidratos,
ingerida una a cuatro horas antes del comienzo de un evento, podría ser beneficiosa para demorar la
fatiga en pruebas de resistencia. Está aceptado, en forma general, que los atletas que normalmente
«saltean» comidas durante el entrenamiento o antes de la competencia, se posicionan así mismos en
desventaja, perdiendo energía para la actividad muscular. Se les debería alentar a que no «pierdan»
comidas. Para los atletas que compiten en eventos que duran todo un día, como las competencias de
atletismo, natación, básquetbol, voleibol, o lucha libre, podría ser difícil obtener alimentos nutritivos
durante los eventos. En estos casos se pueden utilizar suplementos nutritivos líquidos, comercialmente
disponibles, para brindar una fuente de nutrientes de rápida digestión.

La alimentación de entrenamiento debe repartirse entre 3 o 4 comidas. Para conseguir el


equilibrio en cada una de ellas, debe respetarse la regla del 421 GPL. Los glúcidos, los lípidos y las
proteínas deben proporcionar el 55%, el 30% y el 15% respectivamente del aporte energético total.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
DESAYUNO

El desayuno con frecuencia es muy importante, debiendo proporcionar aproximadamente el


25% de la ración calórica diaria

Composición

- Un taza de té verde con miel. Debe evitarse el café con leche.


- 2- 3 bizcotes o rebanada de pan tostada con mantequilla, mermelada o miel.
- Un tazón de cereales con leche y azúcar (copos de maíz, arroz, sémola, etc.) o un yogurt con
azúcar.
- Una loncha de carne asada o de jamón o un huevo (pasado por agua o cocido)
- Una pieza de fruta madura o un vaso de zumo de frutas.

COMIDA

La comida tiene que suministrar aproximadamente el 35% de la ración calórica diaria.

Composición

- Verdura cruda (tomate, zanahoria, pimiento, etc…) o ensalada de lechuga con aceite y zumo de
limón,
- Carne o pescado, preferentemente asado, a la plancha o hervido.
- Verdura cocida (judías, guisantes, alcachofas, zanahorias, etc.) o fécula (arroz, pasta, patatas,
etc.)
- Queso o yogurt
- Fruta madura del tiempo
- Ocasionalmente, un vaso de vino tinto y/o una taza de café con azúcar.

MERIENDA

Debe ser ligera (5% del aporte calórico total)

Composición

- Una taza de café, té u otra infusión con azúcar


- 2 bizcotes con mantequilla, mermelada o miel, o galletas.
- Una pieza de fruta madura o un vaso de zumo de fruta.

CENA

Debe aportar el 35% de la ración calórica diaria.

Composición

Hay que tener en cuenta lo que se ha comido al mediodía

- Sopa de verduras o de pasta


- Verdura cocida o fécula
- Carne, pescado o huevos
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
- Queso o yogurt con azúcar
- Una pieza de fruta madura o cocida (compota) o un trozo de tarta
- Ocasionalmente, un vaso de vino tinto.

REGLAS DE HIGIENE ALIMENTARIA QUE SE HAN DE RESPETAR

- Comer a horas fijas, despacio y en un lugar tranquilo y relajado.


- Evitar el consumo de más de dos vasos de agua o de zumo o de otro líquido durante las
comidas.
- El aporte hídrico diario debe de ser suficiente (1 ml de agua por caloría ingerida). El aporte en
forma de bebida debe ser de 2 litros como mínimo, repartidos a lo largo del día. Durante el
entrenamiento debe disponerse de bebida.

ERRORES FRECUENTES A EVITAR

- Abuso de azúcar, carne, vitaminas y alcohol.


- Consumo insuficiente de bebidas

EL REGIMEN DISOCIADO ESCANDINAVO

Este régimen, ideado y ejecutado por deportistas escandinavos tiene como objetivo aumentar
las reservas musculares de glucógeno antes de una competición, contribuyendo así a mejorar los
resultados cuando se realizan esfuerzos físicos intensos y de larga duración (más de 90 minutos). Se
consideran actividades deportivas que pueden verse beneficiadas por este régimen alimenticio las
pruebas de resistencia como el esquí de fondo, el maratón u otras carreras a pie como el triatlón, etc..

No esta indicado para deportes de grupo.

Este régimen, que obligatoriamente se asocia a un programa de entrenamiento, no puede


llevarse a cabo normalmente y debe limitarse únicamente a atletas de alto nivel. Por otro lado, antes
de ponerlo en práctica, es conveniente hacer la prueba fuera de la competición, ya que no siempre se
tolera bien.

El protocolo de este régimen dura seis días y se divide en dos fases. La competición tiene lugar
el 7º día.

Los tres primeros días

Durante este periodo el deportista tiene que:

- Someterse a un entrenamiento físico muy intenso durante 3 horas al día, con el objetivo de
agotar las reservas musculares de glucógeno.
- Adquirir un aporte alimenticio rico en lípidos (aproximadamente el 70% del aporte calórico
total diario, frente al 20% de las proteínas y el 10% de los glúcidos). Este régimen hiperlipídico
suele mantenerse con dificultad. La utilización de edulcorantes facilita la absorción de
productos lácteos. Durante esta primera fase el deportista pierde peso.

Los tres días siguientes

Durante este periodo, el deportista tiene que:


NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean

- Dejar de entrenarse o hacerlo durante poco tiempo (1 hora al día).


- Recibir un aporte alimenticio hiperglucídico (aproximadamente el 76% de la ración calórica
diaria, frente al 17% de proteínas y el 7% de lípidos). EL aporte hídrico tiene que ser
importante, aproximadamente 4 litros / día. Pueden aparecer trastornos digestivos asociados al
importante aporte de glúcidos. El aumento de peso en algunos kilos es la principal prueba de
que el régimen ha tenido resultados.

La competencia tiene lugar durante el 7º día. La última comida rica en glúcidos, se debe de
realizar tres horas antes del comienzo.

La concentración de glucógeno muscular, que va de 0.5 a 2 gr. / 100 gr. de músculo en un


individuo normal, puede aumentar, después de un régimen de estas características, a 4 gr. / 100 gr. de
músculo.

La tabla representada a continuación resume el protocolo de este régimen disociado


escandinavo, previo a la competición.

Día 1 2 3 4 5 6 7
Entrenamiento Intenso Nulo o muy ligero
Competición
físico (3 horas al día) (1 hora al día)
Hiperglucídica 76%
Hiperlipídica 70%
Hipolipídica 7% Comida rica en glúcidos 3
Alimentación Proteica 20%
Aporte hídrico horas antes de la competición
Hipoglucídica 10%
importante 8%

Ejemplo de Menús o alimentos pre-competitivos estándar

Una hora antes de la competición:

• Jugos de frutas y vegetales y/o


• Frutas frescas como manzanas y bananas, o
• Un vaso de bebida comercial rica en carbohidratos

Dos a tres horas antes de la competición:

• Jugos de frutas y vegetales y/o


• Panes, baguetes, yogurt descremado, pasas de uva, o
• Dos vasos de bebida comercial rica en carbohidratos

Tres a cuatro horas antes de la competición:

• Jugos de frutas y vegetales, y/o


• Frutas y vegetales frescos, y/o
• Panes, baguettes, papas al horno, cereales con leche descremada, yogurt descremado, sándwiches con
una pequeña cantidad de manteca de maní, carne magra, queso descremado, o
• Dos vasos de alguna bebida hidrocarbonada comercial
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Durante el ejercicio prolongado

Durante la realización del ejercicio se va


consumiendo la energía en forma de glucógeno que
el hígado proporciona, existen evidencias que
mantienen que el consumo de carbohidratos durante
la práctica deportiva prolongada mejora la
resistencia a la fatiga. Su consumo mantiene los
niveles de glucosa en sangre.

La ingesta de carbohidratos se realiza


mediante bebidas o batidos con contenido bajo de
carbohidratos (0,5 a 1 g/kg de deportista) que se
suele ingerir con una periodicidad de una hora. La
mayoría de estas bebidas contienen azúcares
simples como maltodextrinas que se han mostrado eficaces frente a otros azúcares de menor índice
glucémico como la fructosa. Se ha demostrado que el empleo de estas bebidas no sólo disminuye el
consumo de glicógeno, sino que además permite su reconstrucción durante el ejercicio, para ejercicios
de más de 45 min se recomienda que al menos se ingiera 20 g/h, siendo óptimo 60 g/h en una solución
acuosa durante el ejercicio.

Se han utilizado alternativas a los hidratos de carbono para aportar energía durante el ejercicio
como los aminoácidos ramificados o los ácidos grasos de cadena media; aunque algunos estudios
demuestran que hay un ahorro de glucógeno muscular, aún no se sabe a ciencia cierta si estos
compuestos son más efectivos que la glucosa pura. De momento, la mejor práctica es usar glucosa (ya
que es el combustible fisiológico de los músculos) y evitar otros compuestos que puedan entorpecer su
asimilación o actuar en vías metabólicas poco conocidas.

El consumo de bebidas deportivas es muy común durante la


práctica de ejercicios prolongados, mientras que el consumo de
alimentos sólidos es poco tolerado en actividades como correr,
mientras que posee una aceptación mayor en el ciclismo.

Las bebidas tienen la ventaja de ofrecer líquido necesario para


renovar la temperatura corporal. Las marcas más populares de bebidas
deportivas contienen entre un 6% y un 8% de carbohidratos y esta
cantidad es suficiente para mejorar la resistencia a la fatiga.

Las bebidas deportivas tienen cantidades notables de azúcares


y tienen por tanto sabor dulce. Puede darse el caso que el exceso de
dulzor dé sensación de más sed. Esto se contrarresta dando al líquido un sabor a frutas o zumos que lo
hacen más apetecible. Las substancias que se utilizan para modificar el gusto de las bebidas deportivas
no aportan nutrientes ni energía que afecten al rendimiento. La apetencia por la bebida, si gusta al
deportista es muy importante porque estimula el consumo y por lo tanto aumenta el aporte de líquidos
y carbohidratos.

También afecta a la apetencia de las bebidas, la temperatura a la que se encuentran. Está claro
que una bebida caliente mientras se hace deporte no agrada a nadie y la tendencia es a enfriarlas. Sin
embargo, el líquido tampoco puede estar muy frío porque en ese caso el contraste de temperatura entre
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
el líquido y el estómago puede producir dificultades de asimilación. Lo óptimo es que la bebida esté
fresca no fría.

Otros componentes de las bebidas. Una


recomendación importante es la de fijarse en que la
bebida usada para recuperar líquidos no contenga
cafeína. Existen en el mercado muchas marcas
comerciales que garantizan una recuperación más
rápida o un aumento del rendimiento deportivo.

La mejora que se observa con tales productos


se debe al efecto estimulante y excitante de la
cafeína; pero esta práctica tiene dos graves
problemas. Por un lado, las personas que no estén
acostumbradas a tomar café notarán sensaciones de
hiperexcitación, hormigueos, y en casos especiales,
falta de coordinación.

Por la noche pueden tener insomnio u otras alteraciones del sueño, por lo que su descanso no
será eficaz con las graves consecuencias que eso tiene. El segundo problema es que la cafeína está
considerada sustancia dopante.

Si alguien está acostumbrado a consumir una determinada


cantidad de café y toma además una de estas bebidas, la dosis real de
cafeína que está consumiendo es mucho mayor de lo que se piensa.
Puede decirse lo mismo de muchas bebidas refrescantes que hay en el
mercado, sobre todo colas. En resumen, la mayoría de las bebidas
deportivas disponibles en el mercado tienen concentraciones de
electrolitos e hidratos en cantidades ajustadas a las concienciarse sobre
la importancia que tiene tomarlas durante la práctica del ejercicio

Los estudios de nutrición deportiva se centran ahora en


investigar las proporciones de monosacáridos y disacáridos ofrecen
mayores rendimientos durante el consumo de carbohidratos en la
práctica de deportes de larga resistencia.

Inmediatamente tras el ejercicio

La renovación de los almacenes de glucógeno es un buen objetivo nutricional para cualquier


tipo de atleta, aunque la necesidad dependerá del tipo de ejercicio. Un atleta que corre un maratón una
vez cada trimestre, tras el ejercicio no necesita 'urgentemente' de tal reposición de energía, pero un
jugador de fútbol que desarrolla ejercicio cada fin de semana necesita reponer casi 'instantáneamente',
un retraso de casi dos horas tras el ejercicio puede resultar en una síntesis de glucógeno menor. La
forma en que se ingiera el carbohidrato tras el ejercicio puede influir en la renovación de glucógeno,
por ejemplo los carbohidratos con alto índice glucémico tienen respuestas mejores a la renovación,
siendo preferible que se reparta en diversas ingestas tras el ejercicio en lugar de una sola.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Empleo de los lípidos

Las grasas al igual que los carbohidratos son


fuentes de energía, pero empleadas de forma
diferente por el cuerpo al realizar actividades
deportivas

Los carbohidratos son las fuentes de energía


durante los ejercicios prolongados de alta
intensidad, mientras que en los ejercicios de baja
intensidad la oxidación de los lípidos empieza a ser
relevante.

Los triglicéridos (lo que comúnmente se


denomina grasa) es la mayor reserva de
combustible del cuerpo, se almacena en su gran
mayoría en el tejido adiposo de zonas localizadas de la anatomía corporal. Los alimentos con
contenido graso alto sacian más que los que poseen un contenido graso menor. La reserva de energía
en forma de 'grasa' supera a la de glucógeno en casi cincuenta veces.

La oxidación de los ácidos grasos durante la ejecución de


Las grasas se almacenan en los
ejercicio prolongado retrasa el consumo de glucógeno y la músculos y bajo la piel, en forma
hipoglucemia. El empleo de ácidos grasos requiere de hidrólisis de de tejido adiposo, proveyendo al
triglicéridos procedente de los tejidos adiposos, músculos y cuerpo de un gran suministro de
plasma. El incremento de hidrólisis desde los tejidos adiposos energía, de forma aeróbica,
requiere del transporte de los ácidos grasos a las mitocondrias de aunque demasiado lentamente
para producir energía durante la
los músculos para que se produzca la oxidación. Por lo tanto la competición de velocidad,
aparición de ácidos grasos libres en el torrente sanguíneo y el siendo más útil el glucógeno en
plasma no siempre está relacionado con una mayor demanda de este tipo de ejercicio
energía. La demanda de energía que tiene el cuerpo se satisface
bien por el consumo de glucógenos o por el consumo de grasa de los tejidos adiposos, esta satisfacción
depende en gran medida del tipo e intensidad de deporte realizado, por ejemplo correr a una velocidad
de 15 km/h hace que se consuma menos hidratos de carbono y más grasa en las contracciones
musculares. Este proceso integrado de movilización de ácidos grasos, transporte y oxidación se regula
por la acción concertada de hormonas como la adrenalina y la noradrenalina (más correctamente
denominadas epinefrina y norepinefrina), las cuales aumentan su nivel en sangre durante la ejecución
del ejercicio causando igualmente una reducción de la insulina
en sangre.

La oxidación de lípidos es más compleja que la


correspondiente de los hidratos de carbono y puede llevar más
tiempo al organismo (el transporte y su oxidación pueden llevar
del orden de 20 minutos).

Almacenamiento de grasas

La grasa es una fuente de energía que posee ventajas sobre los hidratos de carbono ya que
posee una densidad de energía mayor (37,5 kJ/g vs. 16,9 kJ/g) lo que le convierte en una forma ideal
de almacenamiento de energía ya que necesita menos masa. Los hidratos de carbono almacenados en
forma de enlaces químicos de glucógeno necesitan aproximadamente 2 g de agua por gramo de
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
glucógeno almacenado. Esto significa que cambios en el glucógeno de los músculos provocan cambios
sustanciales en su volumen. Como resultado, la capacidad de
almacenamiento de glucógeno en músculos e hígado parece
alcanzar cantidades de 450 g en un varón sano, mientras que
la capacidad de grasas parece ser casi ilimitada.

En sujetos sanos no-entrenados el contenido de grasa


suele estar en un rango de 20 a 35% en mujeres y en un 10
hasta un 20% en varones.

El almacenamiento de lípidos se encuentra en casi


todos los tejidos corporales bajo la piel, se encarga de este
almacenamiento una célula denominada adipocito y una
pequeña parte en forma de triglicéricos se almacena en los propios músculos.

Las grasas contribuyen al suministro de


energía durante los entrenamientos prolongados y las
competiciones de larga distancia, y de esta forma
utilizar menos glucógeno. Se estima que aportan
entre un 30 y un 50% de la energía total utilizada
durante una sesión de entrenamiento. Un efecto de la
adaptación a los deportes de fondo es la mayor
capacidad de utilizar grasas como fuente de energía
ahorrando glucógeno. Ser fuente energética es una
de las principales o más conocidas funciones de las
grasas, pero también tiene otras fundamentales para
nuestro organismo como: la protección y
acolchamiento de órganos vitales, aislamiento
térmico, transporte sanguíneo de vitaminas, formar
parte de las membranas celulares, función
hormonal... Por estas razones podemos deducir que
la grasa es un nutriente más que debemos aportar a
través de la alimentación.

Metabolismo de los lípidos

En el músculo relajado, o con muy baja


actividad, la energía procede fundamentalmente
de la oxidación de los ácidos grasos, sin
embargo si se aumenta el nivel de ejercicio y su
intensidad aumenta el consumo de energía se
cambia a reservas de glucógeno (generalmente
ocurre esto a intensidades por encima de 70-
80% de VO2 max).

El metabolismo de los lípidos puede


generar entre un 60-80% de la energía de la
actividad física moderada o de baja intensidad
durante un periodo de tiempo que suele ser
desde las 4 a las 6 horas de duración. Los
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
requerimientos de energía en la actividad deportiva hacen que circule triacilglicerol plasmático
(Abreviados como TG) y ácidos grasos libres en el torrente sanguíneo.

Absorción y transporte de los lípidos

Los triacilgliceroles son moléculas no-polares insolubles en agua y compuestas de tres


moléculas de ácidos grasos esterificados en una molécula de glicerol, los triacilglicerol representan un
almacenamiento energético de carácter no-iónico procedente de los ácidos grasos libres. Los
triacilgliceroles exógenos rompen sus enlaces en dos moléculas de ácidos grasos libres y una de 2-
monoacilglicerol. Debido a su naturaleza no polar de los TG's éstos se pueden almacenar
compactamente como gotas de grasa en los adipocitos de las células de los músculos.

El metabolismo de los lípidos se realiza principalmente por la enzima denominada lipasa, la


longitud de las cadenas de las moléculas de los ácidos grasos influye radicalmente en la forma de
metabolizar los lípidos que posee el organismo. El transporte a las células de esta energía se realiza
mediante la carnitina.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean

El desplazamiento de la actividad deportiva de baja intensidad a alta intensidad modifica el


metabolismo de los lípidos haciendo que se prefiera emplear como reserva de energía la existente en
glucógeno de los músculos e hígado, esta respuesta tiene su origen en las respuestas metabólicas y
hormonales que inducen la glicólisis y la formación de ácido láctico. Añadiendo a esto que las fibras
de contracción rápida de los músculos tienen una limitada capacidad de oxidar grandes cantidades de
ácidos grasos.

Existen diversas formas artificiales de modificar el


metabolismo de los lípidos, entre ellas se encuentra: el
entrenamiento deportivo frecuente que aumenta la masa
muscular (hipertrofia) y la actividad hormonal que
favorece el metabolismo de los lípidos.

La ingestión oral instantes antes de realizar el


ejercicio de triglicéridos de cadena media (denominados
también MCT son ácidos grasos de cadenas de seis, ocho o
diez carbonos) que son rápidamente digeridos en el
estómago y entran en el torrente sanguíneo favorecen el
metabolismo de los lípidos.

Ingestión oral de infusiones grasas que se ha


demostrado reducen la velocidad de oxidación de glucógeno.

Ingesta de cafeína que facilita el transporte de ácidos grasos en el plasma sanguíneo.

Uso de L-Carnitina directamente de la dieta y existente en la carne roja que se encarga de


transportar los ácidos grasos de cadena larga directamente a la célula.

Después de la hidrólisis, los ácidos grasos y los monoglicéridos son absorbidos en las células
del intestino o enterocitos. Los triglicéridos de cadena corta o media pueden entrar directamente en la
corriente sanguínea. El aceite TCM no sólo es fácilmente digerido para liberar esos ácidos grasos, sino
que una parte del mismo puede ser directamente absorbido sin digestión. Por lo tanto, el aceite MCT
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
incluido en algunas fórmulas facilita la utilización de las grasas. Los monoglicéridos, algunos ácidos
grasos de cadena media y los ácidos grasos de cadena más larga, incluyéndose los ácidos grasos
esenciales, son emulsionados con las sales de la bilis en micelas en el lumen intestinal. Después de
haber sido transportados a los enterocitos que revisten el intestino, deben ser resintetizados en
triglicéridos y emulsionados en partículas con alto contenido de grasa denominadas quilomicrones.

Estas son entonces secretadas en la linfa para ser transportadas en la sangre y ser llevadas
principalmente a la grasa y al hígado. El aceite TCM no es soluble en agua y gran parte del mismo es
emulsionado en los quilomicrones y en la linfa cuando está presente en grandes cantidades en la dieta.

Lípidos en la dieta deportiva

Existen ciertos fenómenos relacionados con el metabolismo de los lípidos, se sabe que una
ingesta de carbohidratos, o una mayor disponibilidad de carbohidratos ralentizan la oxidación lípida.
Las dietas altas en grasas se emplean rara vez en el deporte (salvo casos excepcionales de deportes de
alto consumo energético) y se realiza en aquellos deportes altamente aeróbicos, aunque se ha
investigado la oxidación lipidica como una alternativa a la necesidad de gastar glucógeno del hígado y
de los músculos no hay pruebas concluyentes acerca de la mejora en la resistencia y en la disminución
de la capacidad de agotamiento ante el deporte.

Las dietas de las personas sedentarias en los países industrializados contienen entre un 30%
hasta un 45% de grasas, los deportistas deberían reducir su contenido en un intervalo que va desde
25%-35% y los ácidos grasos saturados por debajo de un 10%.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Se debe aumentar el consumo de pescado incluyendo 2-3 veces a la semana pescado azul (atún,
salmón, caballa, emperador, sardinas, boquerones…), fuente de omega3. Usar preferentemente aceite
de oliva virgen para cocinar y aliñar, se mejorará el sistema cardiovascular, ayudará a optimizar el
riego sanguíneo y se facilitará la llegada de oxígeno y nutrientes a los músculos y el resto de los
órganos. Es mejor utilizarlo en crudo o en cocciones suaves (plancha, horno, salteado…) ya que a altas
temperaturas (frituras) puede perder sus propiedades, aunque siempre será la mejor grasa a utilizar. Se
recomienda usar de 4 a 6 cucharadas soperas al día.

Una dieta con reducidas concentraciones de hidratos de carbono evitaría un desarrollo muscular
adecuado en atletas, según una reciente investigación en fisiología deportiva. Existe una teoría que
dice que el cuerpo luego de gastar todas las reservas de carbohidratos, comienza a utilizar las reservas
de grasas, para satisfacer las reservas energéticas.

El cuerpo puede quemar grasa como combustible. Por esta razón actualmente los amantes de la
cultura física, siguen una dieta baja en carbohidratos, para solo quemar grasas a través del ejercicio
físico, pero este no es su estado natural - esta es una adaptación. Al contrario, hay algunos efectos
secundarios y subproductos involucrados en este proceso. Una reciente investigación realizada por
investigadores de la Universidad de Carolina del Norte mostró resultados inesperados con respecto a
esta teoría. El estudio involucró a atletas que entrenaron al menos cinco veces por semana durante una
hora por sesión. Este nivel de intensidad es comparable con el tipo de entrenamiento que realizan los
atletas que practican ejercicios con pesas.

Los investigadores dividieron a los participantes en dos grupos -unos que siguieron una dieta en
la que el 60 por ciento de las calorías provenían de hidratos de carbono, y otros que consumieron una
dieta en la que el 30 por ciento de las calorías provenían de carbohidratos. El análisis de los niveles
hormonales de ambos grupos aporto una importante evidencia para aquellos que buscan mejorar su
masa corporal y rendimiento físico. Aquellos atletas que tuvieron una dieta baja en hidratos de carbono
experimentaron una reducción en sus niveles de testosterona, y un considerable aumento en los niveles
de cortisol. La razón de esto es que para quemar grasas y obtener energía, el cuerpo produce más
cortisol para ayudar a la fabricación de energía celular. El cortisol puede aumenta las concentraciones
de grasa abdominal y también suprime la testosterona.

Empleo de las proteínas

La palabra proteína proviene del griego


“proteios” que significa “de primera necesidad” o
“importancia” denota la importancia que este
macronutriente tiene en el desarrollo de la vida según
los científicos, estando presente en cada proceso
biológico del cuerpo.

Los carbohidratos y las grasas no contienen


nitrógeno ni azufre, dos elementos esenciales en todas
las proteínas. La cantidad de proteína en un cuerpo
humano es del 18% del peso. Existen muchos estudios
acerca del uso de las proteínas en las dietas de los
deportistas, todos ellos mencionan un mayor uso de
proteínas que las personas que no hacen ejercicio,
debido a la mejora de las prestaciones deportivas, el
incremento de los músculos y tendones, aumento de la
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
energía metabólica y de las funciones inmunitarias.

Las proteínas constituidas por aminoácidos no sólo sirven como los elementos estructurales de
los músculos, sino que en teoría pueden reemplazar además a los carbohidratos y a los lípidos como
fuente de energía en las actividades deportivas.

Las proteínas son los componentes


esenciales de los músculos, la piel, membranas
celulares, sangre. Sirven además como
biocatalizadores, hormonas, anticuerpos y
portadores de otras substancias.

El balance de proteína en el cuerpo es


una función entre la ingesta de proteínas y la
pérdida de las mismas debido a la excreción
corporal de compuestos nitrogenados: la orina,
el sudor, las heces y el pelo.

Las proteínas corporales están en


constante flujo equilibrado: degradación de
proteínas y síntesis. Por regla general la ingesta
de proteínas iguala a la pérdida de las mismas.
Si la síntesis de proteína (anabolismo) es
mayor que la degradación de las mismas
(catabolismo), entonces el resultado final es un
incremento neto de la proteína en el cuerpo. Si
la degradación proteica es mayor que la
síntesis de proteínas el resultado es una
catabólisis con un descenso de las proteínas en
el cuerpo. Para comprobar este ritmo se suelen
tomar medidas de orina y ver el contenido de
compuestos nitrogenados en contraste con un
consumo regular, si ese ratio es negativo, se sospecha que existe una desaminación (los aminoácidos
son empleados como fuente de energía).
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Reserva de proteínas

El cuerpo humano no posee un almacén de proteínas tan grande como el que posee de grasas
en los tejidos adiposos, toda la proteína del cuerpo posee una funcionalidad (y entre ellas no existe la
de ser 'reserva') de ser estructura, de participar en los procesos metabólicos, de transportar nutrientes.

Las proteínas no empleadas el cuerpo humano las oxida en aminoácidos y nitrógeno y las
excreta principalmente por la orina.

De forma alternativa los aminoácidos pueden ser metabólicamente convertidos en glucosa o


ácidos grasos para ser almacenados en sus correspondientes almacenes metabólicos.

En condiciones deficitarios de energía los aminoácidos se pueden emplear como energía y ser
resintetizados a ATP.

Las reservas funcionales de proteína del cuerpo humano son:

• Las proteínas plasmáticas y los aminoácidos del plasma,


• Las proteínas musculares,
• Las proteínas de las vísceras.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Proteínas en la Dieta Deportiva
.
Alimentos Aminoácidos limitantes
Leche, huevos, anacardo, espinacas Ningún aminoácido es deficitario
Germen de trigo Triptófano
Champiñones, salvado de trigo Isoleucina
Semillas de girasol, mijo Lisina
Levadura de cerveza, soja, quimbobo, coles de Metionina
Bruselas, coliflor, brecol, guisantes
Judías pintas, habas, judías blancas, lentejas, Triptófano y Metionina
garbanzos, guisantes secos
Patata, mostaza, nabo tiernos, berza, espárragos Isoleucina y Metionina
caupi morado
Cacahuetes Isoleucina, Lisina, Metionina y Treonina
Centeno, maíz Triptófano, Isoleucina y Lisina

La cantidad de proteínas que los atletas necesitan también ha sido materia de discusión. El
actual Margen de Recomendación Dietaria (MRD) de 0,8 g de proteínas diarias por kilogramo de peso
corporal ha sido cuestionado como inapropiado para los atletas. Algunas investigaciones sobre los
requerimientos proteicos sugieren que algunos atletas necesitan más.

Las proteínas tienen una gran importancia en el metabolismo deportivo, mientras que la grasa y
los carbohidratos se convierten en glucógeno, las proteínas dependen directamente de los alimentos
que las proporcionan en la dieta.

Las proteínas de los alimentos se digieren y los aminoácidos resultantes son absorbidos y
empelados en la síntesis de nuevas proteínas más específicas.

Las proteínas provienen de los alimentos de origen animal: carnes y pescados, o de plantas. Las
plantas pueden sintentizar todos los aminoácidos a partir de compuestos orgánicos sencillos, pero los
animales no pueden hacer esto ya que no disponen de mecanismos para sintetizar el grupo amino
(NH2) y obtener de esta forma los aminoácidos, de esta forma los animales comen plantas para poder
sintetizar proteínas. El cuerpo humano tiene ciertos procesos para poder convertir un aminoácido en
otro.

La cantidad y calidad de la proteína en la dieta es importante a la hora de determinar los efectos


de la proteína en la dieta. Incrementando la proteína en la ingesta de alimentos se incrementará los
niveles de aminoácidos y con ello la síntesis de proteínas.

La cantidad de proteína en la
dieta es importante para determinar los
efectos de la proteína en el
metabolismo del deportista. La calidad
de las proteínas debe tenerse en
cuenta, ciertas proteínas son
biológicamente más efectivas que
otras. Hay que tener en cuenta que al
igual que los carbohidratos se digieren
con mayor o menor velocidad en
función del índice glicémico, las
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
proteínas se pueden clasificar desde el punto de vista dietético como proteínas rápidas o proteínas
lentas en función de la velocidad de absorción que posean, que dependerá del tipo de proteína y de la
presencia de otros macronutrientes.

El promedio de proteínas aconsejado por la Unión Europea para un varón adulto es de 54-105 g
y para una mujer adulta es de 43-81 g. en comparación con las dosis mínimas diarias aconsejadas
(RDA) en EE. UU. que para un varón alcanza a ser de 58 g y una mujer 50 g (0,8 ó 0,9 g/kg de peso
corporal).

Existe una gran cantidad de estudios científicos que demuestran que la cantidad requerida para
un deportista de resistencia está en el rango de 1,2 hasta 1,8 g/kg/día.

Investigaciones realizadas con la necesidad de ingerir proteína de seis atletas de bodybuilding


comparadas con otras seis personas no deportivas pudo observar que los atletas requerían sólo 1.67
veces más proteína diariamente que los sujetos no-entrenados.

Suplementos proteínicos

Los suplementos proteínicos a veces son asociados a ciertos deportes como el culturismo
(bodybuilders).
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean

En términos nutricionales, el concepto de suplemento proteínico para incrementar el nivel de


ingesta de proteínas y alcanzar niveles por encima de los 12% o 15%, resulta un incremento muy
elevado para la gran mayoría de los atletas.

Si se fundamenta en los estudios nutricionales realizados en los que se relacionan el consumo


energético (kcal) y el de proteínas, los atletas que consumen cerca de 5000 kcal/día pueden ingerir el
doble de proteína que las personas que no desarrollan ejercicio alguno (están en un rango de 2500
kcal/día).

De esta forma una dieta equilibrada que añada un poco más de carne, huevo, lácteos, o pescado
puede dar suficiente aporte proteico como para mantener la demanda del cuerpo de un atleta, sin
necesidad aparente de suplemento proteínico alguno. No obstante los suplementos proteínicos pueden
ayudar a algunos deportistas que compiten a hacer dietas de reducción de peso, o incluso a deportistas
que debido a su estilo de dieta vegetariana consumen dietas de baja energía y bajo contenido proteico.

Así pueden ser suministrados a cualquier


atleta que por la razón que sea no puede ingerir
alimentos con alto contenido proteico. Ingerir una
cantidad moderada (10 a 30 g) de polvo de
proteína, mezclado por ejemplo con un líquido, se
convierte en este suplemento proteínico.

Existen suplementos proteínicos 'caseros'


que pueden elaborarse fácilmente como reemplazo
de algunas comidas de contenido proteico que
además suelen ser grasientas, uno de los más
usados el que emplea las proteínas de la leche
hidrolizadas que se combinan con la proteína de la
soja, elaborándose un polvo que mezclado con
agua permite la ingesta de proteínas 'sin grasa', sin
ácido úrico y sin colesterol.

El uso de suplementos en los deportes ha dado lugar a las nutriciones ergogénicas.

La proteína de suero es actualmente es


el rey indiscutible de las proteínas. Esto es porque
las proteínas de suero son rápidas y fáciles de
digerir –de ahí su fama de “asimilación rápida”–,
estas proteínas vienen cargadas de aminoácidos
esenciales, incluyendo los tres tipos de BCAA, y
éstos contienen subcomponentes
(microfracciones) que aparecen para proporcionar
beneficios adicionales.

El suero es una de las dos proteínas diarias


superiores y cuenta con más del 20% de la
proteína de la leche.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Los productos de proteína de suero están disponible en tres formas comunes (proteínas de bajo
nivel, más económicas), aislados (proteínas de alto nivel, más caras) e hidrolizados (cadenas
parcialmente fraccionadas para una rápida absorción y digestión).

El 80% de la proteína de la leche restante es la caseína. Considerada como proteína de “lenta


asimilación” o de “liberación sostenida” ya que es digerida y absorbida mucho más lentamente que
otras proteínas, la caseína es especialmente útil cuando se toma antes de dormir y durante otros
períodos prolongados sin comer.

Hay combinaciones de proteínas de calorías moderadas, de rápida asimilación y carbohidratos


específicamente diseñados para ser consumidas inmediatamente después del entrenamiento cuando las
necesidades de nutrientes son grandes y la resíntesis del glucógeno y las proteínas musculares está en
la cumbre. Muchas también contienen hidrolizados de proteína de suero e ingredientes suplementarios
como la creatina, los BCAA y la glutamina para contribuir más y mejor en los procesos de
recuperación y reconstrucción.

Uso de los micronutrientes

Los micronutrientes se pueden encontrar en diversos alimentos y


es habitual que una dieta equilibrada aporte estos micronutrientes de una
forma racional, no obstante es posible que el deportista necesite además
de suplementos dietéticos que los incluyan para poder reponer el
consumo de micronutrientes al que está expuesto su organismo debido a
la práctica del deporte.

Estos suplementos deben ser incorporados a la dieta deportiva


bajo la regla de RDA o dosis diaria recomendada (dosis aconsejada por
las agencias estatales alimentarias para el 97% de las personas sanas).

Uso de minerales

Los minerales se encuentran en muchos alimentos, en la


ilustración se muestran como ejemplo aquellos que poseen cobre.

Los micronutrientes (minerales y vitaminas) desarrollan un


gran número de funciones esenciales en el organismo.

Los principales minerales (en orden alfabético) son el azufre,


calcio, cloro, cobalto, cobre, flúor, fósforo, hierro, magnesio,
manganeso, potasio, selenio, sodio, yodo y zinc.

Algunos de ellos se encuentran en grandes cantidades en el


NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
cuerpo, mientras que otros requieren tan sólo una muy pequeña cantidad (por esta razón se denominan
elementos o 'minerales traza').

Los minerales pueden formar las bases de


algunos tejidos corporales (como por ejemplo el
calcio en los huesos), pueden proporcionar elementos
esenciales de las hormonas (como por ejemplo el
yodo en el tiroides) y asistir con las funciones vitales
del cuerpo (como el hierro en la composición sana de
la sangre).

Existen diversos almacenes de minerales en el


cuerpo, suelen ser específicos del mineral, de esta
manera se tiene por ejemplo que en los huesos se
almacena calcio y fósforo, en las células potasio y magnesio, en la sangre y en el agua intersticial el
sodio y el cloro.

Los minerales tienen por regla general tejidos específicos que están libremente disponibles en
los procesos metabólicos que se producen en ellos. La mayor parte de las reservas de minerales se
encuentran en el plasma sanguíneo y en el fluido intersticial. La ingesta de alimentos con determinado
contenido de minerales es la principal entrada de minerales al cuerpo, mientras que las excrecciones
(sudor, orina, etc.) suponen la salida de muchos de los minerales.

Algunos de los minerales tienen influencia en el desarrollo del deporte como:

Potasio - El potasio es importante para la transmisión de los impulsos nerviosos, mantiene el potencial
de membrana y ayuda a la contracción muscular. La mayoría del potasio ingerido entra en el torrente
sanguíneo a través de la absorción que se hace de él en el estómago. Los excedentes de potasio se
excretan por la orina, la diarrea es una de las causas de exceso de pérdida de potasio. Durante el
ejercicio el potasio es liberado por las contracciones repetidas de los músculos, esta pérdida se debe a
la variación en la permeabilidad de las paredes celulares. El potasio se almacena con el glicógeno y a
medida que se va oxidando glicógeno se libera potasio de esta forma el potasio existente en el fluido
intersticial aumenta y es de esta forma eliminado por el plasma sanguíneo. La concentración de potasio
es mayor en las fases intensas del ejercicio y esto ha sugerido a investigadores que el potasio proceda
de las fibras musculares dañadas, aunque no hay evidencias acerca de este hecho. Las pérdidas de
potasio por el sudor son frecuentes durante el ejercicio, la concentración de potasio en el sudor es igual
que la de potasio en el plasma sanguíneo. Al acabar el ejercicio el potasio se libera principalmente por
la orina, quizás debido a que el riñón está estimulado a retener sodio para la homeostasis de líquidos y
por esta razón cambia sodio por potasio. La cantidad aconsejada diariamente a un deportista es de 2
g/día (8 g/día es un índice muy elevado). El potasio se encuentra en muchos alimentos por ser un
elemento constituyente de muchas células, por esta razón se encuentra en las frutas (bananas, naranja),
verdura (patatas) y carne.

Magnesio - El contenido de magnesio en el cuerpo ronda entre los 20-30 g, aproximadamente un 40%
de esta cantidad se localiza en las células musculares, un 60% en el esqueleto y tan sólo un 1% en el
fluido extracelular. Se trata de un nutriente presente en numerosos enzimas siendo muy necesario en el
proceso metabólico. Juega un papel muy importante en la transmisión neuromuscular. Se ha detectado
bajos niveles de magnesio en el plasma sanguíneo de deportistas de resistencia, para su explicación se
han elaborado diversas teorías. El pescado, la carne y la leche son pobres en magnesio, mientras que
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
las verduras y algunas frutas como los plátanos, las setas, los arándanos y algunas legumbres son
relativamente ricas en este mineral.

Calcio - El cuerpo humano posee casi 1,5 kg de calcio estando la gran mayoría de él en el esqueleto,
tan sólo una pequeña parte está en el plasma sanguíneo. El esqueleto humano está constantemente
renovando calcio, el calcio sobrante se elimina principalmente por la orina. La excreción del calcio por
la orina está muy influenciada por la ingesta de alimentos ricos en calcio. El calcio tiene una gran
utilidad en el ejercicio, ayudando en la contracción inicial del músculo. Los niveles de calcio en el
plasma sanguíneo no varían entre los deportistas y las personas sedentarias. Los principales alimentos
que aportan calcio son los productos lácteos.

Fósforo - Al igual que el calcio se encuentra alojado en el esqueleto en su gran mayoría, su ingesta
controla el crecimiento de los huesos. El estómago absorbe aproximadamente el 70% del fósforo. Se
encuentra principalmente en las carnes (generalmente de aves) y pescados, en los productos lácteos.

Hierro - Es un elemento fundamental en la hemoglobina, mioglobina e innumerables enzimas. Los


alimentos que abastecen de hierro son las carnes rojas, el hígado (tomado fresco en patés) y algunas
legumbres.

Zinc - Promueve el crecimiento de los tejidos del cuerpo humano. se encuentra fundamentalmente en
las carnes (de pescado), moluscos (ostras) y algunos cereales.

Uso de vitaminas
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Se necesitan casi 12 tipos diferentes de vitaminas para mantener un organismo vivo en plena
facultad fisiológica. Algunas de las vitaminas más importantes para el cuerpo humano incluyen la
vitamina A (o retinol), la B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B6, B12, C (ácido ascórbico), D, E, K, ácido
fólico, niacina (ácido nicotínico), biotina, y el ácido pantoténico.

Todas las vitaminas con excepción de la vitamina E (que es la única capaz de ser sintetizada
por el cuerpo), deben proceder de una dieta. Los niveles de vitaminas en el cuerpo deben ser medidos
constantemente, ya que son uno de los mejores indicadores para un deportista de un desequilibrio
orgánico, anomalías o posible problema de salud.

Algunas vitaminas tienen influencia en el desarrollo del deporte como:

Vitamina B1 - La vitamina B1 tiene un papel muy importante en la conversión oxidativa del piruvato
que desempeña tareas de recolección de energía por parte del metabolismo humano procedente de la
oxidación de los carbohidratos. Se aconseja la ingesta de 0,5 mg/1000 kcal. Las cantidades dependen
por lo tanto de la actividad deportiva a la que se someta el deportista.

Vitamina B2 - Se encuentra relacionado con la energía del metabolismo mitocondrial. La dosis


aconsejada diaria es de 0,6 mg/1000 kcal, los estudios realizados muestran que esta vitamina no
influencia ni mejora el rendimiento deportivo.

Vitamina B12 - Esta vitamina funciona como un coenzima en el metabolismo del ácido nucleico y por
lo tanto influencia en la síntesis de proteínas. Los ciclistas y los deportistas anaeróbicos toman esta
vitamina bajo la creencia de que disminuye el dolor muscular durante la práctica del ejercicio, las
investigaciones realizadas no muestran evidencias de que eso sea así. La dosis aconsejable diaria es de
2µg/día. Puede existir déficit de esta vitamina en los atletas vegetarianos.

Niacina - Funciona como coenzima en NAD (Nicotinamida Adenina Dinucleótido) que hace sus
funciones en la glucólisis y en la síntesis de grasa. Algunos autores han hipotetizado que esta vitamina
influencia la potencia aeróbica, lo que es importante en la mejora de marcas en los atletas de
resistencia.

Vitamina C - Se trata de un antioxidante soluble en agua que participa en muchas reacciones


enzimáticas. La vitamina C mejora la absorción en el estómago y es necesario en la biosíntesis de
muchas hormonas. Desde la segunda guerra mundial se sabe que su deficiencia baja la resistencia a la
fatiga de los soldados, se ha visto que mejora el acondicionamiento al calor. Su ingesta antes de una
carrera en corredores de larga distancia previene de infecciones respiratorias.

Vitamina E - Es un antioxidante que remueve los radicales libres con el objeto de proteger las
membranas celulares. Se hizo mucha atención en la década de los 1980s ya que se creía que mejoraba
el rendimiento de la captación de oxígeno, aunque no hay resultados concluyentes que demuestren
estas afirmaciones. Se ha comprobado que los atletas de resistencia tienen unos niveles de vitamina E
bajos, esta deficiencia sugiere que se les incluya en la dieta alimentos con contenido de esta vitamina.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Uso de líquidos

El agua es un elemento imprescindible en toda


nutrición deportiva.

La importancia del agua es vital durante el


ejercicio, los humanos pueden vivir sin la ingesta de micro-
y macro- nutrientes durante un periodo relativamente
grande, pero no es posible hacerlo sin agua. El agua es
fundamental para todos los procesos metabólicos del
cuerpo humano, así como también para aquellos
fenómenos de transporte y circulación de sustancias
nutritivas. El agua es el compuesto más abundante en el
cuerpo humano, alcanzando un porcentaje que está entre el
45% y 70%, los músculos se componen de un 70% a un
75% de agua, mientras que los tejidos grasos del cuerpo se
componen de un 10% a un 15%. De esto se puede deducir
que el entrenamiento de deportistas con gran masa
muscular necesita de grandes cantidades de agua.

No existen almacenes de agua en el cuerpo, los


riñones excretan toda el agua que pasa por ellos, este efecto
hace pensar que los deportistas están sometidos a riesgos
de desequilibrio de agua en el cuerpo pudiendo llegar a
sufrir la deshidratación. Es por esta razón que la práctica del deporte necesita de un consumo elevado
de líquidos. Con el objeto de evitar este efecto se suelen fijar "protocolos" de ingesta de líquidos.

Empleo del agua en los músculos

El agua se emplea principalmente en los procesos químicos intracelulares, del total de líquido
un cuerpo medio emplea cerca de 30 L en estos procesos (casi las 2/3 partes del total del agua).

El agua permanece en la célula


gracias a fuerzas osmóticas causadas
por los electrolitos (generalmente un
balance entre el sodio y el potasio) y
las proteínas. El resultado de las
contracciones musculares deja como
resultado metabolitos dentro de las
células. Inicialmente estos metabolitos
causan una presión osmótica de tal
forma que se conduce agua dentro de
la célula. al mismo tiempo los
procesos de transporte inician cambios
en la membrana celular para que se
modifique la permeabilidad de la
misma. Este proceso hace que los
metabolitos y el potasio del interior
salga fuera de la célula, de esta forma
el agua intersticial se hace más tónica (más concentrada) comparada con la sangre lo que hace que sea
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
reemplazada por otra nueva de los intersticios de las fibras musculares. Esta es la razón por la que el
volumen de músculo crece durante la práctica del ejercicio anaeróbico de alta intensidad, lo que causa
una producción de ácido láctico así como su acumulación.

La pérdida de agua interior debido al sudor que


retira agua de los músculos durante sus contracciones hace
que sea peligroso si se produce a gran velocidad (más en
los sitios donde se practica deportes a grandes alturas), la
generación de agua del metabolismo humano no compensa
esta pérdida debida al sudor.

Dependiendo de la intensidad del ejercicio y del


entrenamiento, las circunstancias climáticas y del tamaño
corporal del atleta la pérdida de agua puede ir desde unos
cuantos cientos de mililitros hasta más de dos litros por
hora.

El efecto de esta pérdida es la eliminación del agua


que hace de transporte eliminando los metabolitos, así
como el sistema de refrigeración de los músculos, todas
causas tienen como efecto final fatiga y un incremento de
la temperatura corporal y colapso muscular.

Ingesta de líquidos.

La ingesta de líquidos está unida a la de alimentos (generalmente salados o picantes), sobre esta
respuesta condicionada se han realizado numerosos estudios.

En general la cantidad de agua ingerida debería ser igual a la cantidad de agua perdida, que en
los adultos es de cerca del 4% de su peso corporal.

La perdida de agua está


influenciada por muchos efectos como
puede ser, las condiciones de altura, el
metabolismo, condiciones físicas
(diarreas), etc. En el caso de una
persona sedentaria se suele aconsejar
la ingesta de un mililitro de agua por
cada caloría consumida (1 ml/kcal).
Este principio puede aplicarse por
igual a los atletas, por ejemplo un
ciclista que corre en una etapa de
montaña y que consume 6000 kcal/día debe consumir al menos 6 litros de agua.

Aunque es preferible la ingesta de agua, en algunas ocasiones se aprovecha para incluir


carbohidratos. Estudios realizados han demostrado que las bebidas deportivas no deben ser en ningún
caso hipertónicas.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Nutrición en los deportes aeróbicos

El ciclismo es un ejemplo de
deporte aeróbico

La nutrición de los deportes


aeróbicos dependerá del tipo de deporte,
no obstante existen generalidades
comunes a todos ellos.

El ejercicio aeróbico se requiere


que los músculos trabajen a media
intensidad durante prolongados intervalos
de tiempo (generalmente por encima de la media hora), este
tipo de deportes requieren un consumo de oxígeno elevado que
se emplea para "quemar" grasas y consumir azúcar,
produciendo adenosín trifosfato (ATP), el cual es el principal
elemento transportador de energía para todas las células del
cuerpo humano. Es decir este tipo de ejercicios necesita de
aporte energético en la nutrición. Inicialmente, durante el
ejercicio aeróbico, el glucógeno se rompe para producir
glucosa sin embargo, cuando éste escasea, la grasa (tejido
adiposo) empieza a descomponerse proporcionando energía
durante cierto tiempo. Este último es un proceso lento, y está
acompañado de una disminución en el rendimiento.

El cambio de suministro de energía para acabar


dependiendo de la grasa causa lo que los corredores de maratón
suelen llamar "romper el muro" ("hitting the wall").

Algunas técnicas específicas de este tipo de deporte son


las "cargas de carbohidratos" realizadas días antes de la
competición (generalmente fructosa), que tienen por objeto
expandir los almacenes de energía en el cuerpo. En algunos
casos se emplean ayudas ergogénicas previas al ejercicio que
estimulan el esfuerzo como puede ser la cafeína, el glicerol, los
aminoácidos de cadena libre, compuestos que mejoran el
almacenamiento como pueda ser el bicarbonato sódico
(aumentan el pH en la sangre), etc.

Durante el ejercicio de tipo aeróbico es muy importante


la ingesta de líquidos para restablecer los niveles hídricos del
organismo, es muy frecuente incorporar hidratos de carbono de
alto índice glucémico en tales bebidas (bebidas deportivas con
glucosa) con el objeto de proporcionar calorías a la actividad
deportiva. Es frecuente la frase de "tener que beber sin sed"
para evitar la fatiga debido a una descompensación de sales
minerales en los músculos, para esto se establecen rutinas de
ingesta de líquidos cada 20 o 30 minutos.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Tras el esfuerzo aeróbico es necesario reponer los almacenes de glucógeno en los músculos, es
por esta razón por la que una alimento en forma líquida con una proporción 4:1 entre carbohidratos y
proteínas es aconsejable para obtener una recuperación óptima.

Nutrición en los deportes anaeróbicos

El levantamiento de pesas es un ejemplo de ejercicio


anaeróbico.

Los deportes anaeróbicos son aquellos que destacan por


su alta intensidad, donde el aporte de oxígeno es insuficiente y la
energía proviene principalmente del glucógeno almacenado en
los músculos. Las reservas de glucógeno son limitadas y se
agotan rápidamente;
por ello, una actividad
anaeróbica sólo puede
mantenerse durante un
breve período de
tiempo.

El límite
máximo durante el cual el ser humano puede realizar un
ejercicio anaeróbico es 1,5 minutos. Algunos de los deportes
predominantemente anaeróbicos son: carrera de 100 metros, salto de longitud, culturismo, halterofilia,
gimnasia y carreras cortas de natación.

La alimentación dependerá de la especialidad deportiva, intensidad del esfuerzo y el volumen


de entrenamiento.

Las dietas ricas en proteínas por sí solas no aumentan la masa muscular, sino que ésta se
consigue gracias al entrenamiento y a una dieta equilibrada. Además, los estudios realizados señalan
que en el desarrollo de la musculatura, los hidratos de carbono son tan importantes como las proteínas,
ya que provocan un aumento de la insulina en la sangre. Por ello, la mayoría de dietistas deportivos
sostienen que no es necesario suplir la dieta con proteínas o aminoácidos, y que una dieta adecuada en
calorías que aporte un 15% de estas en forma de proteínas, es suficiente para cubrir las necesidades del
deportista. Además, una reducción importante en la concentración del glucógeno muscular se asocia
con fatiga y disminución de la fuerza.

Por lo tanto, para conseguir un aumento del tamaño muscular, resulta interesante para estas
personas combinar alimentos hidrocarbonados (pan, pasta, patatas, arroz, legumbres, frutas y verduras)
con otros proteicos (carnes, pescados, huevos, leche y derivados). Si se toman combinados antes o
durante el ejercicio, ayudan a la formación del músculo, y si se ingieren después del entrenamiento, se
favorece la recuperación del glucógeno y se evita la pérdida de proteínas.

El ejercicio anaeróbico es intenso y se realiza en periodos cortos, la denominación anaeróbico


significa "sin aire" y hace referencia al intercambio de energía sin oxígeno en un tejido vivo.

En otros casos se considera el aporte de aminoácidos que reparen el daño ejercido sobre las
fibras musculares mediante el uso de suplementos proteicos. Se ha demostrado que el uso prolongado
en el tiempo de estos suplementos puede afectar a personas con cuadros de problemas renales.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean

Efectos ergogénicos

Otro efecto de ciertos aspectos


de la nutrición deportiva es la
búsqueda de efectos ergogénicos (por
etimología: tiende a incrementar el
trabajo) que permitan favorecer el
desarrollo tanto de la fuerza muscular
como de la potencia necesaria para la
actividad física al más alto nivel, es
decir, de incrementar el rendimiento
físico del deportista.

La frontera entre lo que es


efecto ergogénico y el dopaje a veces
es confuso en los terrenos de la
nutrición deportiva. La mayoría de los
suplementos dietéticos poseen efectos
ergogénicos (no se debe sólo restringir a substancias de dietética, por ejemplo la música puede tener
también estos efectos) capaces de mejorar el rendimiento de los atletas en la competición. Sea como
sea los efectos ergogénicos se buscan en substancias fuera de la dieta equilibrada, en la mayoría de los
casos se trata de suplementos dietéticos especiales.

Existen numerosos criterios que deben tenerse en cuenta para saber si se debe incorporar una
ayuda ergogénica a un atleta: conocer si es legal su uso y poder delimitar claramente la frontera entre
lo que se define como dopaje y ayuda, saber si le causará efectos secundarios, si afectará
negativamente a su salud, si es efectiva en el atleta particular. Las ayudas se pueden analizar desde un
punto de vista nutricional, fisiológico, farmacológicas, estimulante, narcóticos, esteroides anabólicos,
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
beta bloqueadores, diuréticos, hormonas pépticas y análogas. Aunque pueden extenderse sus conceptos
hasta las psicológicas, biomecánicas, mecánicas, etc. En algunas ocasiones existe un mercado
específico legal que ofrece estas ayudas a los deportistas.

En los deportistas de alta intensidad como pueden ser los culturistas o los practicantes de
halterofília se desea un aumento de la masa muscular (hipertrofia muscular) mediante una dieta rica en
proteínas y vitaminas, o mediante prácticas de ingesta de carbohidratos durante el ejercicio., otros por
ejemplo necesitan ampliar sus capacidades aeróbicas y prolongar los esfuerzos durante un mayor
tiempo. Algunas de estas substancias no están prohibidas, pero su uso suscita problemas éticos en el
desarrollo de las competiciones. No obstante las substancias aprobadas y prohibidas se encuentran
publicadas en las listas del Comité Olímpico Internacional.

¿Cuáles son las sustancias ergogénicas disponibles?

Las ayudas ergogénicas pueden ser clasificadas en: mecánicas, fisiológicas, psicológicas,
farmacológicas y nutricionales. Los agentes farmacológicos fueron las principales ayudas ergogénicas
utilizadas en el pasado, su uso fue restringido, y en la actualidad más atletas están buscando
alternativas legales, particularmente ayuda ergogénica nutricional. Entre ellas se encuentran:

Ácidos grasos OMEGA-3: Se les atribuye el efecto de disminuir la viscosidad sanguínea mejorando
la circulación y, por tanto, el transporte de oxígeno; estimular la secrección de hormona del
crecimiento y facilitar la utilización de ácidos grasos como combustible energético.

Ácidos nucléicos: La adenina y la inosina incrementan la formación de ATP (la "pila biológica" de
nuestras células) en el músculo y facilitan la liberación de oxígeno desde la hemoglobina a las células
musculares. Su utilidad es dudosa ya que para su absorción se debe transformar en una molécula de
menor peso carente de propiedades energéticas.

Ácido pangámico: Contiene dimetilglicina, derivado del aminoácido glicina. Mejora el consumo de
oxígeno en la célula según se cree.

Alcohol: El etanol ha sido utilizado para disminuir la ansiedad y la sensación de dolor. El consumo de
bebidas alcohólicas no mejora el rendimiento del deportista.

Antioxidantes: Durante el ejercicio físico se producen radicales libres que pueden alterar a
importantes estructuras biológicas produciendo inflamación en los músculos, etc. Hay sustancias que
tienen acción antioxidante interrumpiendo las reacciones desencadenadas por los radicales libres. Entre
ellas se encuentran: las vitaminas A, C y E, el zinc, el cobre, el manganeso y el selenio.

Aspartatos (de sodio y de magnesio): No mejoran el rendimiento deportivo, aunque se les supone
una acción defatigante (que quita o atenúa la fatiga).

Salicilatos: Por sus propiedades desinflamatorias y anodinas ayuda a la reparación tisular (de los
tejidos).

Bebidas energéticas: En el mercado hay productos en cuya composición incluyen cantidades variables
de minerales, vitaminas, aminoácidos, electrolitos y proteínas. Los preparados con proteínas son útiles
en deportes que precisen musculación y siempre a dosis precisas. Los preparados hidroelecrolíticos
con glucosa son necesarios en ejercicios de resistencia aeróbica en los que la sudoración sea
importante.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean

Beta-Hidroxi-Metil Butirato: Se le atribuye un efecto de aumento de masa y fuerza muscular, así


como reducción de la grasa, pero no ha sido demostrado.

Bicarbonato sódico: El ejercicio de alta intensidad produce cantidades elevadas de lactato, que
disminuye el pH lo que provoca acidez y menor contracción de las fibras musculares activas. El
organismo contrarresta las bajadas del pH con el bicarbonato por lo que se pensó que mediante la
ingestión de bicarbonato se retrasaba la bajada del pH y se aumentaba el rendimiento.
Boro: Oligoelemento que regula el metabolismo del calcio y del magnesio. Se cree que estimula la
secreción de testosterona. Su eficacia no está demostrada.

Cafeína: El café y el té tienen un importante contenido en cafeína que actúa produciendo un aumento
de los ácidos grasos libres en sangre, que pueden ser utilizados energéticamente ahorrando glucógeno
y glucosa al deportista.

Carnitina: Estuvo de moda hace años en el fútbol y en los deportes de velocidad. Aumenta de forma
significativa la captación de oxígeno y la producción de energía. De todas formas, tampoco hay
déficits endógenos (internos) de carnitina.

Colina: Precursor del neurotransmisor acetilcolina. Tras un ejercicio intenso disminuyen los niveles de
actilcolina, por lo que se supuso que la administración de colina estimularía la síntesis de acetilcolina
disminuyendo la fatiga en deportes de resistencia. Los estudios realizados no demuestran que aumente
el rendimiento.

Creatina: Forma parte de un compuesto llamado fosfocreatina que junto con el ATP son las únicas
fuentes de energía para la contracción muscular. Su administración aumenta los niveles de creatina y
de fosfocreaina en el músculo, produciéndose un aumento en los ejercicios de fuerza máxima, pero no
en los de resistencia. Se han realizado numerosos estudios científicos con resultados contradictorios.

Donadores de metilos (colina, sarcosina, betaina, metionina): Intervienen en la síntesis de los ácidos
nucléicos y de la creatina. Su eficacia como sustancias ergogénicas no está demostrada.

Espirulina: Es un alga azul microscópica con gran cantidad de proteínas y aminoácidos esenciales.
Hay dos variedades, una es tóxica. No tiene efectos ergogénicos.

Fosfatos: Forman parte de los enlaces de alta energía, por lo que proporcionan energía para cualquier
tipo de trabajo. También forman parte de importantes enzimas, del 2-3 DFG (facilita la liberación de
oxígeno por la hemoglobina) e interviene en el tamponamiento de los subproductos ácidos resultantes
del metabolismo energético. El uso como suplemento dietético antes y durante el esfuerzo puede ser de
utilidad.

Gelatina: Uno de sus componentes es el aminoácido glicina, precursor de la creatina. No se ha


demostrado su efecto ergogénico.

Germen de trigo: Muy utilizado en los años 60 por su contenido en ácido linoléico, vitamina E,
octaconasol y minerales.

Ginseng: Es un extracto de raíces en el que abundan diferentes minerales y estimulantes. Su utilidad


no está demostrada en el deporte.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Glicerol: Al añadir glicerol al agua la rehidratación es mayor, sin embargo, no está demostrado que en
los deportes de resistencia mejore la termoregulación y la resistencia a la deshidratación.
Guaraná: Es la semilla de una liana originaria de sudamérica rica en hidratos de carbono y proteínas.
Ha sido utilizada como defatigante, vasodilatador y estimulante, sin embargo, estos efectos no han sido
demostrados científicamente.

Inosina: Derivado de un compuesto natural encontrado en el cuerpo. Se le atribuye estimular la


regeneración de ATP.
Inositol: Se cree que aumenta la absorción de glucosa, pero no ha sido demostrado.
Kelp: Es un alga rica en vitaminas y minerales. No tiene efectos ergogénicos.

Lecitina de soja: Mejora la absorción intestinal de las grasas. No tiene efectos ergogénicos.

Levadura de cerveza: Su mayor utilidad es su gran contenido en vitaminas del grupo B y minerales
como el cromo y el selenio. No tiene efectos ergogénicos.

Miel: Tiene un alto contenido en hidratos de carbono, siendo importante en la dieta de los deportistas.
No tiene efecto ergogénico.

Octacosanol: Es un alcohol abundante en ácidos grasos, al que se le supone un efecto de mejorar la


tolerancia al estrés y acelerar las reacciones del metabolismo aeróbico aumentando el rendimiento (no
está demostrado).

Gamma-Orinazol: Es un extracto del aceite de salvado de arroz utilizado por levantadores de pesas y
culturistas para aumentar la masa y fuerza muscular, como suplemento sin esteroides. No hay estudios
científicos que demuestren que estimula la secrección de testosterona y hormona del crecimiento.

Periactina: Produce un aumento del apetito y de peso, sin los efectos secundarios de los
anabolizantes.

Polen: Contiene hidratos de carbono (56%), grasas (20%) y proteínas (6-30%), vitaminas (grupo B, C
y provitamina A). Los componentes del polen son fácilmente asimilables por nuestro organismo, por lo
que se aprovechan al máximo sus propiedades.

Polímeros de glucosa: Son reconstituyentes de carbohidratos con índices bajos de glucemia, que se
emplean antes, durante y después de la competición o entrenamiento.

Yohimbina: Extracto de corteza del árbol Yohimbe con efectos similares al orizanol.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Objetivos principales de la dieta de recuperación

El principal propósito de la ingesta nutricional post-ejercicio es reestablecer los depósitos de


glucógeno y recuperar el nivel de líquidos del organismo. Para esto, será de vital importancia una
ingesta inmediata a la práctica.

Cuando el intervalo entre sesiones de entrenamiento o de competición es inferior a 8 horas, se


debe comenzar lo antes posible con al ingesta de hidratos de carbono después de la práctica deportiva
con el objetivo de volver a restaurar nos niveles de glucógeno del organismo (López-Chicharro y
Fernández, 2006). Cobra gran importancia una primera ingesta (líquida o sólida) tan pronto como
termine el ejercicio, debido a que en este momento, la capacidad de recuperar glucógeno en los
músculos es más rápido como consecuencia de un aumento en la sensibilidad de la insulina producido
por las contracciones musculares (Canedo, 2002).

Papel de los hidratos de carbono en el ejercicio

En el deporte, obtener un balance positivo y un aumento en las reservas musculares de


glucógeno resulta vital, ya que el rendimiento y la duración del esfuerzo depende directamente de estas
reservas. Para seleccionar los hidratos de carbono que necesitamos, tendremos en cuenta el Índice
Glucémico de cada uno (IG). El IG se de fine como la capacidad de elevación de la glucosa sanguínea
en comparación con el patrón de la glucosa (López-Chicharro y Fernández, 2006). La influencia de la
dieta empleada ocasionará unos mayores o menores niveles de glucógeno (tanto muscular como
hepático) en un tiempo determinado, como podemos ver en el gráfico 1. Por tanto, una alimentación
con la óptima ingesta en hidratos de carbono contribuirán a aumentar los depósitos glucogénicos y,
consecuentemente, a mantener un determinado ejercicio durante más tiempo.

Gráfico 1. Papel de la dieta en el nivel de glucógeno muscular.


(López-Chicharro y Fernández, 2006)

Papel de las proteínas en la actividad física

El papel de las proteínas en el deporte es variado. Puede servir como fuente energética (entre
otras muchas funciones) y, principalmente, mantiene y forma la masa libre de grasa o masa muscular.
Así mismo, su ingesta depende en gran medida del ejercicio realizado. El ACSM (2000) estableció
unas pautas en gramos de proteínas*Kg. de peso en función de la intensidad de la actividad realizada.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Entendemos por tanto que en deportes de altas dosis de fuerza la ingesta proteica deberá ser superior a
otras modalidades de ejercicio.

Debido a su importancia, habrá que tener en cuenta (en función del ejercicio) la ingesta proteica
después del ejercicio para compensar los déficits ocasionados por la práctica de la actividad física. La
combinación de aminoácidos con hidratos de carbono puede ayudarnos a compensar ambos
macronutrientes (hidratos de carbono y proteínas). Así mismo, después de una actividad con altos
requerimientos de fuerza como de resistencia aeróbica, la captación de aminoácidos es máxima si se
ingiere inmediatamente después de terminar el esfuerzo (López-Chicharro y Fernández, 2006).

Algunos autores como Van Proeyen, De Bock y Hespel (2010) han comprobado como una
dieta rica en hidratos de carbono ayuda también a una rápida reactivación de la traducción de proteínas
musculares después de realizar ejercicios de resistencia.

Papel de las grasas en la actividad física

Los lípidos son los macronutriente que menos problemas representan en la nutrición de la
actividad física. Debido a su escasa influencia en los deportes, diversos autores consideran que las
pautas nutricionales de este macronutriente deben de ser escasas. Como ya sabemos, en ningún caso
tiene sentido una dieta con abundantes grasas, tanto para antes del ejercicio como para después debido
a que la oxidación de estas durante del ejercicio resulta escasa y poco influyente en el rendimiento.
Papel de las vitaminas, minerales y agua en la actividad física.

Gran cantidad de investigaciones con muestran el papel de las vitaminas y minerales en el


deporte. Entre ellos, autores como Lukaski (2004) nos indican que existe una disminución del
rendimiento tanto físico como psicológico cuando los niveles de estos micronutrientes se reducen
considerablemente. Aún así, no se han podido establecer con exactitud los requerimientos específicos
para deportistas. Por tanto, estos deben realizar como mínimo las ingestas recomendadas para el resto
de la población. Con todo esto, después de la práctica, será de vital importancia una ingesta que
contengan las cantidades necesarias para compensar los déficits provocados por el ejercicio.

El agua representa entre el 50 y el 70% del peso corporal total. Para mantener el balance diario
de agua, es necesario que la ingesta sea equivalente a la pérdida. La primera bebida que debe ser
ingerida tanto antes como durante y después de la práctica debe ser el agua. Aunque diversos estudios
han demostrado como determinadas bebidas con hidratos de carbono, electrolitos y agua pueden tener
un efecto positivo para el organismo.

Restauración de los depósitos de glucógeno y proteínas después del ejercicio

El restablecimiento total de glucógeno tiene lugar entre las 24-48 horas después del ejercicio.
Algunos autores indican que cuando los jugadores ingieren una dieta normal de los países
industrializados (45-50% de HC), las reservar de glucógeno después de la competición son todavía de
un 30-40% inferiores a los valores antes del inicio de la competición. Por tanto, una dieta rica en HC
ayudará a la rápida reposición de los niveles óptimos.

En deportes con una duración superior a 60 minutos, como el fútbol, la ingesta de HC debe
iniciarse al concluir el ejercicio en bebidas y/o alimentos con un alto IG: 1-1.5 gr. de HC/KG de peso
en las 2 horas post ejercicio, posteriormente, de 8gr/Kg./día 24 horas post ejercicio. (Canedo, 2002).
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Conjuntamente a los HC se pueden suministrar también proteínas o aminoácidos para
restablecer de forma conjunta estos macronutrientes. Está comprobado como en ejercicios con altos
requerimientos de fuerza se consigue una mayor acumulación neta de proteína muscular e hipertrofia
con un consumo precoz post ejercicio de las proteínas que forman parte de la leche (alto contenido en
leucina) para promover de forma rápida la síntesis de proteica. (Phillips, 2010). Otros científicos como
Beelen, Burke, Gibala, Van Loon (2010) indican también que el consumo de HC y proteínas durante
las primeras fases de la recuperación han demostrado ser beneficiosos para deportistas que participan
en competiciones consecutivas.

Restauración de lípidos, micronutrientes y agua después del ejercicio

La recuperación de los valores hídricos del organismo es de vital importancia. Una forma de
conocer la cantidad de líquido perdida durante la práctica deportiva es pesarse antes y después del
ejercicio. Una vez dicho esto, es importante una ingesta mínima de ½ litro de líquido tras la
competición. Como comentamos en este artículo, la recuperación de líquidos se puede hacer de forma
conjunta a la recuperación glucogénica, electrolítica o proteica.

Si la hidratación es la apropiada el color de la orina es bien claro y la frecuencia de micción es


mayor (se orina con mayor frecuencia) y abundante. En cambio, cuando la orina está concentrada de
desechos, resulta ser oscura y la micción es de menor volumen y menos frecuente reflejando así la
carencia de líquidos o deshidratación. (Licata, 2002)

Otras recomendaciones para recuperar las pérdidas de líquidos pueden ser tomar zumos, que
aportarán agua, vitaminas, sales minerales e hidratos de carbono e ingerir alimentos ricos en agua,
como la sandia, melón, etc.

Cabe destacar las numerosas investigaciones que se están llevando a cabo acerca del beneficio
de la ingesta de leche post ejercicio. Investigadores nos muestran la efectividad de la leche baja en
grasa tanto sola como con un adicional de 20mmol/l de NaCl en comparación con otras bebidas
deportivas y agua. Concluyeron que esta es una bebida muy efectiva para la recuperación de la práctica
deportiva, excepto para aquellos que tienen intolerancia a la lactosa, evidentemente. Roy (2008) hace
una revisión acerca del papel de la leche como bebida de recuperación post ejercicio. Afirma que la
ingesta de este líquido después del ejercicio, tanto de fuerza como de resistencia, está demostrado que
es tan eficaz sino más que otras bebidas deportivas comerciales. La leche baja en grasa tiene un papel
importante en la rehidratación, así como en los incrementos en la masa magra e hipertrofia, ya que esta
demostrado que aumenta la síntesis de proteínas musculares.

Es importante conocer la cantidad recomendada para cada sujeto, ya que un exceso nutricional
no aportará beneficios mayores al organismo (Millard-Stafford, Warren, Thomas, Doyle, Snow,
Hitchcock. 2005), pudiendo incluso a crear efectos negativos como hiponatremina, problemas
gastrointestinales, respiratorios, etc. Los alimentos utilizados para cumplir con las pautas citadas
anteriormente pueden variar en función a cada sujeto. En determinadas ocasiones, según el deportista,
la tolerancia o no a ciertos alimentos puede llevar a utilizar diversas dietas con las que se cumplan los
criterios citados anteriormente.

Conclusión

Podemos entender la gran importancia de una adecuada nutrición post ejercicio, tanto para
compensar el déficits producido por la actividad física como para poder rendir de forma más eficiente
y con mayores garantías en la próxima competición. Esta dieta debe de estar adaptada a cada individuo
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
en función de sus características y deporte realizado. La ingesta debe producirse tan pronto como
termine la competición, ya que en estos casos conseguimos una mayor recuperación. Esto adquiere
más importancia aún si el deportista tiene una competición en pocas horas. Vemos también como poco
a poco van surgiendo nuevos complementos nutricionales y se van descubriendo en otros alimentos
comunes grandes beneficios para la recuperación deportiva (la leche no grasa). Seguir de forma
cuidadosa las pautas mencionadas conllevará a una mejora en el organismo del sujeto que le capacitará
para volver pronto a la actividad física en el mejor estado posible, así como evitar posibles patologías
ocasionadas por una malnutrición, tanto por exceso como por defecto.

Tabla 2. Resumen Dieta Post-Competición. (López-Chicharro y Fernández, 2006)

Bibliografía
1. American College of Sports Medicine. (2000). “Joint position statement: nutrition and athletic
performance”. Medicine & Science in Sports & Exercise. 32(12):2130-45, Dec.
2. Beelen M, Burke LM, Gibala MJ, van Loon L JC. 2010. “Nutritional strategies to promote post exercise
recovery”. International Journal Sport Nutrition and Exercise Metabolism.Dec; 20(6):515-32.
3. Canedo, M. (2002). “Demandas fisiológicas del fútbol y depleción glucogénica”. Instituto Superior de
Deportes de Buenos Aires, Argentina.
4. Licata, M. “La recuperación física tras el ejercicio prolongado”. www.zonadiet.com, 08-11-2010
5. López-Chicharro, J y Fernández, A. (2006). “Fisiología del ejercicio”. Madrid: Panamericana. Pp. 251
6. Lukaski, HC. (2004). “Vitamin and mineral status: effects on physical performance. Nutrition”. Nutrition.
20(7-8):632-44, Jul-Aug.
7. Millard-Stafford M, Warren GL, Thomas LM, Doyle JA, Snow T, Hitchcock K. 2005. “Recovery from run
training: efficacy of a carbohydrate-protein beverage?” International Journal of Sport Nutrition & Exercise
Metabolism. 15(6):610-24, 2005 Dec
8. Phillips, Sm. 2010. “The science of muscle hypertrophy: making dietary protein count”. The Proceedings of
the Nutrition Society. Nov 22: 1-4
9. Roy, BD. 2008. “Milk: the new sport drink? A review”. J Int Soc Sports Nutrition. 2 Oct. Pubmed.gov
10. Shirreffs, SM; Watson, P; Maughan RJ. 2007. “Milk as an effective post-exercise rehydration drink”. British
Journal of Nutrition. 98(1):173-80, Jul.
11. Van Proeyen, K; De Bock, K; Hespel, P. (2010). “Training in the fasted state facilitates re-activation of eRF2
activity Turing recovery from endurance exercise”. European Journal of Applied Physiology. Dec 4.
NATUROPATIA ALIMENTARIA II cean
Fuente: Objetivos principales de la dieta de recuperación: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año
15, Nº 152, Enero de 2011. http://www.efdeportes.com/

También podría gustarte