Derecho Tributario Comparado Perú y Chile

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SEDE LIMA

CURSO DERECHO TRIBUTARIO II

PROFESOR IGNACIO CABANILLAS PEDRO NILO

CICLO VI

CARRERA DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TURNO SABADO

TEMA EL DERECHO TRIBUTARIO COMPARADO PERU-


CHILE

INTEGRANTES ALMONACID CORIS YUZHAKOV PEDRO

AÑO
2018

1
Contenido

Introducción ...................................................................................................................... 3
Marco Teórico .................................................................................................................. 4
1.1. Derecho Tributario Peruano............................................................................... 4
1.1.1. Principio de Reserva de Ley........................................................................... 4
1.1.2. Principio de No Confiscatoriedad .................................................................. 4
1.1.3. Principio de Igualdad ..................................................................................... 5
1.1.4. Respeto por los derechos fundamentales de la persona ................................. 5
1.1.5. Base Legal ...................................................................................................... 5
1.1.6. Características ................................................................................................ 6
1.1.7. Fuentes del Derecho Tributario ...................................................................... 6
1.1.8. Obligación tributaria y sus elementos ............................................................ 7
1.1.9. Resolución de la Administración Tributaria .................................................. 7
1.1.10. SUNAT ....................................................................................................... 7
1.2. Derecho Tributario Chileno ............................................................................... 8
1.2.1. Principio de Legalidad Tributaria .................................................................. 9
1.2.2. Bases legales ................................................................................................ 10
1.2.3. Servicio Nacional de Aduanas ..................................................................... 12
Impuesto a la renta .................................................................................................. 12
1.2.4. Características .............................................................................................. 12
1.2.5. Fuentes ......................................................................................................... 13
Conclusión ...................................................................................................................... 13
Bibliografía ..................................................................................................................... 15

2
Introducción

La obligación tributaria emana de la ley, y sólo puede nacer de un hecho jurídico, el hecho
imponible, no pudiendo generarse a partir del error o de la simulación lícita, por faltar la
voluntad en el acto o contrato. La evasión siempre será ilícita, y dará origen al cobro
tributario. La elusión será antijurídica si se efectúa con el único fin de defraudar al fisco,
en fraude a la ley o en abuso de un derecho, mas sólo podrá solicitarse indemnización de
perjuicios por parte del Estado en el juicio criminal por delitos tributarios, pues no se
permitiría la liquidación de impuestos en dichos casos.
En definitiva, lo que interesa al Derecho Tributario en dichos casos no es el contrato en
sí mismo, que sólo genera obligaciones entre las partes, sino en cuanto hecho gravado de
un impuesto, es decir, un hecho jurídico de interés tributario, aun cuando materialmente
se manifieste en un acto jurídico. Hay que recalcar en este punto que, a diferencia del
Derecho Civil, en que las partes pueden acordar las cláusulas que quieran, conforme al
artí- culo 1545 del Código Civil, introduciendo ficciones aceptadas por ambos
contratantes, aunque no se correspondan con la realidad, en la medida que no perjudiquen
los derechos de terceros, en materia tributaria dichas ficciones no pueden tener efecto
alguno por el principio de la realidad que venimos enunciando. Esta distinción es la
diferencia determinante entre el Derecho Privado y el Derecho Tributario, a la hora de
interpretar este último, pues, si entendemos que en el Derecho Privado no está en juego
el interés público (o por lo menos no es tan relevante) los contratos afectarán por regla
general sólo a las partes que en él intervienen, en la medida que no dañen derechos de
terceros. En dicha virtud, los contratantes pueden aceptar en principio ciertos
convencionalismos que constituyen ficciones, que configuran hechos no existentes en la
vida diaria, pero que éstos deciden dar por reales, que a nadie perjudican, pero que dan
certeza a los contratantes frente a eventuales conflictos futuros respecto de su contraparte.
Es más, en el Derecho Privado incluso se puede señalar que se tolera el uso de ficciones,
y se aceptan sin reparos, con fines netamente privados, figuras que derechamente tienden
a ocultar la realidad, como por ejemplo en el contrato de asociación o cuentas en
participación.

3
Marco Teórico

1.1. Derecho Tributario Peruano


La Potestad Tributaria es entendida como aquella atribución reconocida en la
Constitución y en el resto del ordenamiento jurídico y que faculta al Estado y a los
diferentes niveles del Estado para establecer tributos. La Constitución Política del Perú
en su artículo 74º dispone que el Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los
principios constitucionales de reserva de la ley, igualdad, respeto de los derechos
fundamentales de la persona y de no confiscatoriedad. Asimismo, reconoce esta potestad
tributaria a los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales para la creación de tasas y
contribuciones dentro de su jurisdicción, la misma que debe respetar los límites
establecidos en la propia Constitución. (Cosciani, 1969) Señala que en virtud del principio
de contraprestación el usuario de los bienes y servicios que ofrece el Estado debe cumplir
con un pago a título de remuneración o retribución.
En esta misma línea, Pérez Royo entiende el tributo “como una prestación pecuniaria de
carácter coactivo impuesta por el Estado u otro ente público con el objeto de . financiar
gastos públicos” 26. Asimismo, señala que las notas características del tributo son
fundamentalmente la coactividad y el carácter contributivo; y respecto a este último
indica que se refleja en la propia raíz etimológica del término “tributo”, y constituye la
razón de ser de la institución y lo que la diferencia de otras prestaciones (como las multas
o sanciones pecuniarias), que siendo igualmente coactivas, carecen de esta finalidad. Por
tanto, Pérez Royo otorga también a la finalidad recaudatoria, un elemento de distintividad
respecto de otras categorías o instituciones jurídicas (Bravo, 2003)

1.1.1. Principio de Reserva de Ley


El Principio de Reserva de Ley se traduce en la obligación que tiene el Estado de crear
tributos sólo por ley o norma con rango de Ley. En igual medida, mediante una norma
con tal jerarquía normativa se crearán también los elementos constitutivos de la
obligación tributaria, tales como: el acreedor de la obligación tributaria, el deudor
tributario, el hecho generador de la obligación tributaria, la base imponible y la tasa del
impuesto.

1.1.2. Principio de No Confiscatoriedad


Otro de los principios constitucionales a los cuáles está sujeta la Potestad Tributaria del
Estado es el Principio de No Confiscatoriedad de los tributos. Este principio informa y
limita el ejercicio de la Potestad Tributaria del Estado y, como tal, constituye un
mecanismo de defensa de ciertos derechos constitucionales, empezando, desde luego, por
el derecho de la propiedad, ya que evita que la ley tributaria pueda afectar irrazonable y
desproporcionadamente la esfera patrimonial de las personas. Este principio es un

4
parámetro de observancia obligatoria que nuestra Constitución impone a los órganos que
ejercen la potestad tributaria al momento de fijar la base imponible y la tasa del impuesto.
En ese sentido, el cumplimiento del principio de No Confiscatoriedad supone la necesidad
de que, al momento de establecerse o crearse un tributo, con su correspondiente tasa, el
órgano con capacidad para ejercer dicha potestad respete exigencias mínimas derivadas
de los principios de razonabilidad y proporcionalidad. Por lo anterior, podemos inferir
que un tributo será confiscatorio en la medida que el mismo absorba una parte importante
del capital del contribuyente o de la fuente que genera sus ingresos.

1.1.3. Principio de Igualdad


El Principio de No Confiscatoriedad se encuentra directamente relacionado con el
Principio de Igualdad en materia tributaria o, lo que es el mismo, con el Principio de
Capacidad Contributiva. Según el principio de igualdad, el reparto de los tributos ha de
realizarse de forma tal que se trate igual a los iguales y desigual a los desiguales, por lo
que las cargas tributarias han de recaer, en principio, donde exista manifestación de
riqueza que pueda ser gravada, lo que evidentemente implica que se tenga en
consideración la capacidad personal o patrimonial de los contribuyentes. En resumen,
según este principio la carga económica soportada por el contribuyente debe guardar
relación con la capacidad contributiva del mismo.

1.1.4. Respeto por los derechos fundamentales de la persona


La Constitución reconoce este derecho como un principio que limita la potestad tributaria,
por cuanto dicha potestad debe ser ejercitada respetando los derechos fundamentales de
la persona. En ningún momento una norma tributaria debe transgredir los derechos de los
que goza la persona. Así, por ejemplo, la Potestad Tributaria debe ejercerse respetando el
derecho a la reserva tributaria, el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones, el
derecho de propiedad entre otros derechos inherentes a la persona reconocidos por nuestra
Constitución.

1.1.5. Base Legal


1. Decreto Supremo N° 042-2011-PCM, mediante el cual se estableció la obligación de
las Entidades del Sector Público de contar con un Libro de Reclamaciones (publicado el
08.05.2011).
2. Resolución de Superintendencia N° 122-2014/SUNAT, mediante la cual se aprobó el
Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT (publicada el 30.04.2011).
3. Resolución de Superintendencia N° 006-2016/SUNAT, mediante la cual se establece
el Procedimiento para la Presentación y Atención de Quejas-Reclamos a través del Libro
de Reclamaciones de la SUNAT y la Canalización de Sugerencias (publicada el
21.01.2016).

5
1.1.6. Características
1) Obligatoriedad. - la obligatoriedad del tributo es una consecuencia que fluye de su
legalidad y de la causa; a partir de ello, derivará otras características del tributo como la
coactividad. El Estado en virtud de su poder imperativo la crea por ley y por la
consecuente competencia tributaria, la exige, incluso coactivamente.
2) La prestación es generalmente pecuniaria o monetaria. - sin embargo, nada impide que
determinadas obligaciones tributarias, puedan cumplirse en especie, porque de esta
manera también el sujeto activo estará percibiendo ingresos, cumpliéndose igualmente el
objetivo principal del tributo, cual es la obtención del recurso para el estado, no alterando
la estructura básica del tributo.
3) Nace en virtud de una ley. - se trata de una característica fundamental del tributo,
reflejado en la aforisma latina Nullum tributum sine lege, en virtud de la cual no podrá
existir tributo sin que una ley previamente así lo determine.
4) Coactividad. - como ya quedo indicado, toda norma emitida por el estado es de
cumplimiento obligatorio, en tal sentido, la ley tributaria atendiendo al objeto de la
misma, ha puesto especial énfasis en esta característica, de tal manera que el estado puede
y debe exigir compulsivamente el cumplimiento de la obligación tributaria. Una vez
realizado el hecho imponible, y generada la obligación de pagar el tributo, el
contribuyente tiene la obligación de pagar la prestación debida, si no lo hace
voluntariamente o de grado, la administración tributaria hará que lo pague forzadamente,
en virtud, del procedimiento de cobranza coactiva.
5) Ius Imperium. - Pese a que el tributo genera una obligación en la que concurren dos
sujetos, un acreedor y un deudor, el Estado impone unilateralmente la carga impositiva
sin la intervención de la voluntad del obligado, es decir, el tributo es creado, modificado
o suprimido por el Estado, por tener este la titularidad de la potestad tributaria.

1.1.7. Fuentes del Derecho Tributario


Son fuentes del Derecho Tributario, aquellos medios que rigen la creación y aplicación
de normas jurídicas tributarias. En ese sentido, las fuentes pueden ser de aplicación
obligatoria (caso de la Constitución, las Leyes, Resoluciones de observancia obligatoria
emitidas por el Tribunal Fiscal) o pueden servir de referencia para los operadores del
derecho en la práctica tributaria (caso de la doctrina y resoluciones emitidas por el tribunal
fiscal que no constituyan jurisprudencia de observancia obligatoria). Son fuentes del
Derecho Tributario:
a) Las disposiciones constitucionales;
b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados por el presidente
de la República;
c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente;

6
d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regionales o
municipales;
e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias;
f) La jurisprudencia;
g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración Tributaria; y,
h) La doctrina jurídica.
Son normas de rango equivalente a la ley, aquéllas por las que conforme a la Constitución
se puede crear, modificar, suspender o suprimir tributos y conceder beneficios tributarios.
Toda referencia a la ley se entenderá referida también a las normas de rango equivalente.

1.1.8. Obligación tributaria y sus elementos


La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo ente el acreedor y el
deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la
prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.
Se trata pues de una relación en la cual el Estado actúa con Ius Imperium, por ende la
exigencia del pago del tributo es compulsiva y no es un acto voluntario del deudor
tributario. La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley,
como generador de dicha obligación. La obligación tributaria es exigible:
1. Cuando deba ser determinada por el deudor tributario, desde el día siguiente al
vencimiento del plazo fijado por Ley o reglamento y, a falta de este plazo, a partir del
décimo sexto día del mes siguiente al nacimiento de la obligación. Tratándose de tributos
administrados por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT,
desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado en el Artículo 29º del Código.
2. Cuando deba ser determinada por la Administración Tributaria, desde el día siguiente
al vencimiento del plazo para el pago que figure en la resolución que contenga la
determinación de la deuda tributaria. A falta de este plazo, a partir del décimo sexto día
siguiente al de su notificación.

1.1.9. Resolución de la Administración Tributaria


La obligación tributaria se extingue por Resolución de la Administración Tributaria sobre
deudas de cobranza dudosa o de recuperación onerosa que consten en las respectivas
Resoluciones de Determinación, Resoluciones de Multa u Órdenes de Pago.
Deudas de Cobranzas Dudosa De acuerdo a nuestro ordenamiento tributario deudas de
cobranza dudosa son aquéllas respecto de las cuales se han agotado todas las acciones
contempladas en el procedimiento coactivo de cobranza.
Deudas de Recuperación Onerosa Deudas de recuperación onerosa son aquéllas cuyo
costo de ejecución no justifica su cobranza.

1.1.10. SUNAT

7
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), es un
organismo técnico especializado del Perú adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas.
De acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por Decreto Legislativo
Nº 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo técnico
especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con personería
jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional,
técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa que, en virtud a lo dispuesto
por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM, expedido al amparo de lo establecido en el
numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia
Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley,
correspondían a esta entidad.
Tiene domicilio legal y sede principal en la ciudad de Lima, pudiendo establecer
dependencias en cualquier lugar del territorio nacional.

1.2. Derecho Tributario Chileno


En el Derecho Tributario se trata de investigar, no las ficciones que las partes han
acordado, pues como tales no se corresponden con la realidad2 precisamente por tratarse
de una obligación legal que nace, no como consecuencia de un acuerdo de voluntades,
sino que de la realización de un hecho jurídico que debe ser probado. Así lo ha dicho por
lo demás la Corte Suprema: “El principio de la autonomía de la voluntad y de la libre
contratación crea una ficción que consiste en asignarle al contrato, legalmente celebrado,
el carácter de ley, pero para los contratantes, esto es, se establece que un contrato tiene
para ellos la misma fuerza que una ley, pero dicha fuerza de ley no obliga al Estado ni a
los tribunales en lo tocante a su contenido, quienes deben, enfrentados a un caso concreto,
precisar su alcance. En el campo del derecho tributario carece por completo del sentido
que se le ha querido asignar y que se le ha dado por el fallo recurrido, ya que la ley ha
entregado normas claras y precisas para la determinación de los tributos que gravan, como
en el presente caso, determinadas operaciones, precisamente para sacar del ámbito
privado la facultad de fijar un elemento como el precio, que es el que determina la entidad
del mismo, puesto que ello conduciría a que los particulares establecieran por sí mismos,
si deben tributar y en qué cantidad, lo que como ya se dijo, no es aceptable”. (Lopez Santa
María , 1971)
López Santa María, Jorge, ob. cit., pp. 65-67, refiriéndose al derecho civil y al Código
francés, cuyas disposiciones son idénticas a las del Código Civil chileno.
El sistema tributario chileno descansa sobre una serie de principios jurídicos, dentro de
los cuales destacan el principio de legalidad tributaria, igualdad o equidad tributaria,
control administrativo y jurisdiccional de los actos de la administración tributaria, no
discriminación arbitraria, no afectación del derecho de propiedad en su esencia e
irretroactividad de la ley tributaria.

8
Durante los últimos años, el Sistema Tributario Chileno ha experimentado una serie de
modificaciones legales, perfeccionándose el sistema de control jurisdiccional sobre los
actos de la administración, el reconocimiento de los derechos de los contribuyentes, y en
lo tocante a sus impuestos, se han venido produciendo una serie de alzas graduales y
sostenidas en lo tocante a la tasa del impuesto a la Renta de primera categoría, se han
establecido nuevos hechos gravados en la ley del IVA que afectan particularmente el
mercado inmobiliario, y en el sector minero, se han establecido una serie de impuestos
denominados Royalties. En el ámbito internacional, se produjo la derogación reciente del
DL 600 que establecía garantías de invariabilidad tributaria para los inversores
extranjeros.
El Servicio de Impuestos Internos es el ente encargado de fiscalizar los impuestos de
tributación fiscal interna, así como las demás obligaciones tributarias.
Dicho organismo desde el año 2000, ha venido experimentando profundos procesos de
modernización mediante la incorporación de herramientas tecnológicas en la recopilación
de información y políticas enfocadas al cumplimiento voluntario de las obligaciones
tributarias. Cuestión que ha permitido incrementar los niveles de recaudación y eficiencia
en la fiscalización.
En la Constitución Política de la República de Chile de 1980 se contienen algunas normas
referentes a la tributación en Chile. Las más importantes tienen que ver con las garantías
constitucionales:
La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión y forma
que determine la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas (art. 19 n.º 20).
La ley no puede establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos (art.
19 n.º 20).
Los tributos que se recauden ingresan al patrimonio de la Nación, sin ser destinados a un
fin específico, salvo que se trate de la defensa nacional o del desarrollo regional o local
(art. 19 n.º 20).
Los impuestos sólo pueden fijarse por ley de iniciativa exclusiva del Presidente de la
República (art. 65 n.º 1).
En materia comercial, de acuerdo al artículo 38 del Código de Comercio: “Los libros
hacen fe contra el comerciante que los lleva y no se admitirá prueba que tienda a destruir
lo que resultare de sus asientos”. Esta norma bien entendida es aplicable sólo a los
comerciantes, y en la medida que se hagan valer los libros en contra de éstos en causas
de comercio que agiten entre sí, lo que se deduce claramente del contexto en que se ubica
dicha norma. Según señala Composto, “En materia comercial los libros sólo tienen un
valor probatorio en juicio entre comerciantes, según se establece en los artículos 33, 34 y
35 del Código de Comercio” (Composto Canales, 1996)

1.2.1. Principio de Legalidad Tributaria

9
En términos simples, el principio de legalidad tributaria o reserva legal lo podemos
expresar señalando que "no hay tributo sin ley" (nullum tributum sine lege). Luego,
conforme a este principio, los elementos esenciales de la obligación tributaria, tales como:
el hecho gravado, el sujeto obligado, la base imponible, la tasa, y las exenciones y
sanciones, deben encontrarse establecidos y precisados por la ley. El origen de este
principio encuentra en el artículo 12 de la Carta Magna del año 1215, conforme al cual
no se podrá exigir "fonsadera" (tributo o prestación que se hacía al Rey) o auxilio, sin el
consentimiento general. Idea que se encuentra ratificada por el artículo 10 de la petition
right de 1628 y el artículo 4º de la Bill of Right de 1689. En Chile el referido principio
aparece recogido por primera vez en el Reglamento Constitucional Provisorio de 1812,
expresándose en todas las leyes fundamentales dictadas, y en la actualidad, se manifiesta
en los artículos 19 N°20, 32 N°6, 63 N°14 y 65 inciso 4 N° 1 de la Constitución Política
de la República de Chile. Sin perjuicio de lo anterior, un sector minoritario de la doctrina
sostiene que la reserva legal debe entenderse en un sentido restringido, vale decir, para
cumplir con este principio la ley solo debería precisar los elementos fundamentales de la
obligación tributaria, tales como los sujetos y el hecho imponible, pudiendo los demás
elementos ser integrados incluso por la administración. Las principales discusiones
jurídicas ventiladas ante el Tribunal Constitucional Chileno, se han generado respecto al
Impuesto Territorial, el cambio de sujeto en el Impuesto al Valor Agregado y el concepto
de tributo o impuesto frente a las tasas, tarifas y derechos. En términos generales, estas
discusiones han sido resueltas por el Tribunal Constitucional Chileno, en el sentido que,
la base Imponible del Impuesto Territorial puede ser fijada por la Administración
Tributaria, que las Resoluciones administrativas que disponen el cambio de sujeto en el
IVA es constitucional, y que las tasas, tarifas y derechos no son tributos o impuestos.

1.2.2. Bases legales


 Código Tributario, contenido en el DL 830 del 27.12.1974, publicado en el D.O. el
31.12.1974. Establece las normas básicas sobre fiscalización de la tributación fiscal
interna, forma en que se relaciona el ente fiscalizador con el contribuyente, derechos
fundamentales de éste, qué es la contabilidad y cómo se debe llevar, plazos de
prescripción de 3 o 6 años, según su artículo 200, procedimientos de impugnación
ante el SII, ya sea a través del artículo 6 letra b) Nº5, ya sea a través de la Reposición
Administrativa Voluntaria (RAV) contemplado en el artículo 123 bis, se regulan
además los procedimientos de Reclamación Judicial (Artículos 123 y siguientes), en
el artículo 93 y ss se regulan los Apremios a los contribuyentes, en el artículo 97 se
efectúa un catálogo de ilícitos tributarios, de naturaleza penal y administrativa,
también se reglamente el procedimiento de cobro ejecutivo de las obligaciones
tributarias que se encuentra a cargo del Servicio de Tesorerías. Dentro de los
principios fundamentales recogidos en este cuerpo legal se encuentra el de la

10
autodeterminación impositiva. Esto es, es el propio contribuyente quien tiene la carga
o responsabilidad de determinar la existencia y cuantía de los impuestos. Como
contrapartida, es el mismo contribuyente quien tiene la carga de probar la veracidad
de sus declaraciones con los antecedentes que sean necesarios u obligatorios, articulo
21 del Código Tributario.
 Ley sobre Impuesto a la Renta. DL 824 del 31.12.1974. Establece los elementos
esenciales de la obligación tributaria, concepto de Renta, Ingresos no Renta,
exenciones, precios de transferencia, regulación de la doble tributación internacional,
regímenes de tributación, royalty minero, forma en que se determina la base
imponible, obligación de presentar declaraciones, obligación de llevar contabilidad,
tipos de contabilidad, obligación de efectuar los pagos provisionales mensuales
obligatorios o voluntarios, mecanismo de devolución, presunciones vinculadas a la
falta de acreditación de ingresos que acrediten los gastos de vida o inversión,
obligaciones vinculadas a proporcionar información contable y tributaria.
 Ley sobre Impuestos a las Ventas y Servicios. DL 825 31.12.1975. Establece una
serie de impuestos entre los que se encuentra el IVA, impuesto al valor agregado.
Hecho gravado: venta y servicios, actos asimilados, exenciones, base imponible, tasa,
obligación de declaración mensual, obligaciones registrales y documentales,
devolución de crédito fiscal a los exportadores, cambio de sujeto, etc...
 Ley sobre Impuesto Territorial. Ley 17.235. Norma que grava la propiedad, posesión,
tenencia y "mera ocupación" de un inmueble. Su base imponible se determina cada 5
años. Su tasa es de un 1.0% o 1.2. % del avalúo fiscal, dependiendo si se trata de un
inmueble habitacional o comercial. Existen dos catastros, uno destinado a los bienes
agrícolas y otro a los bienes no agrícolas. El impuesto se paga en cuatro cuotas durante
el año.
 Ley sobre Impuesto de Timbres y Estampillas, DL 3475. Grava las operaciones de
crédito que se encuentren documentadas.
 Ley sobre Impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones. Ley 16.271.
 Ley sobre cumplimiento tributario. Establece incentivos de naturaleza administrativa
para el pago del IVA. Ley 18.320.
 Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos. Establece la organización,
atribuciones y limitaciones del SII. DFL Nº7 del año 1980.
 Ley que Fortalece y Perfecciona la Jurisdicción Tributaria y Aduanera. Ley 20.322.
Publicada el 27.01.2009. Hasta la publicación de esta ley, el órgano encargado de
resolver las reclamaciones tributarias era el Director Regional del SII correspondiente
al lugar en que se había emitido la liquidación o giro de impuestos. Funcionario que
conforme al Código Tributario se encontraba obligado a aplicar las normas
administrativas (circulares y oficios circulares) dictadas por el director del Servicio.
La nueva Ley tributaria que establece órganos letrados, especializados e

11
independientes, encuentra su origen en el Tratado de Libre Comercio celebrada entre
Chile y Estados Unidos, que en su letra b), artículo 5.8. del capítulo V, establece la
obligación para los estados firmantes, que las resoluciones administrativas que emitan
sus órganos aduaneros se sometan a control jurisdiccional. Tal exigencia fue
cumplida por Chile con la creación de estos nuevos tribunales, regulándose dentro de
las materias de su competencia no solo los conflictos aduaneros, sino que también los
de tributación fiscal interna.

1.2.3. Servicio Nacional de Aduanas


El Servicio Nacional de Aduanas, tiene como función principal la fiscalización de la
tributación fiscal externa, vale decir, que todo producto importado pague los derechos
aduaneros y el IVA al ingresar a territorio nacional.
En Chile, no existen impuestos a las exportaciones, más bien se establece un sistema de
franquicias en favor de los contribuyentes, en cuanto tienen el derecho a recuperar el IVA
que hayan pagado por los bienes o servicios, que hayan adquirido o utilizado en su
proceso de exportación. Todo lo cual se encuentra regulado por el DS. 348 de 1975. En
razón de esto último, el organismo fiscalizador también debe verificar la efectividad de
lo que aparece consignado en el manifiesto y documento único de salida (DUS).
Impuesto a la renta
En Chile, los primeros intentos por imponer un impuesto a la renta derivan de dos leyes,
de 1924 y 1925, que establecieron seis impuestos de categoría, y el actual Global
Complementario, respectivamente. Después, las seis categorías fueron refundidas en dos,
las actuales Primera y Segunda Categorías. Esto, más una serie de reformas añadidas, le
dieron una gran complejidad al actual sistema.
La legislación aplicable es el DL 824, de 1974, cuyo artículo primero contiene el texto
íntegro de la Ley de Impuesto a la Renta (L.I.R.).
En Chile se usa un concepto amplio de renta. Para la ley tributaria chilena, renta es "(...)
todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban o devenguen,
cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación" (art. 2 n.º 1 de la L.I.R.). Esta
amplitud se ve acotada por los llamados "ingresos no constitutivos de renta" del art. 17
de la L.I.R., que establece qué incrementos de patrimonio no constituyen renta. Fuera de
estos casos, todo incremento patrimonial es renta, y se verá gravado con algún impuesto
a la misma.

1.2.4. Características
1) Autonomía Didáctica; que es aquella que se reconoce por fines de enseñanza en este
sentido no hay duda que el Derecho Tributario tiene su autonomía.
2) Autonomía Estructural; en este caso la autonomía se determina por la circunstancia de
que un sector o rama determinada del Derecho presenta institutos caracterizados por tener

12
una naturaleza jurídica propia, distinta del resto y por guardar un cierto grado de
uniformidad entre sí. En este sentido, es posible asignar tal autonomía al Derecho
Tributario, por cuanto presenta algunas características propias especialmente derivados
de la existencia de la Obligación Tributaria o Vínculo Jurídico Tributario, que presenta
características y regulaciones especiales y característicos diferenciados del resto de las
ramas jurídicas.
3) Autonomía Dogmática; en este caso la autonomía viene determinada por el hecho de
que una rama o sector del Derecho contemple un amplio campo de conceptos propios,
que no son aplicables a otras ramas del Derecho. En este sentido, también, es posible
reconocer que el Derecho Tributario tiene conceptos propios que no son predicables para
otras ramas del derecho.

1.2.5. Fuentes
Fuente legal de la institución del fraude a la ley. Que el fraude a la ley, pese a no estar
consagrado expresamente en nuestra legislación, es un principio general del Derecho, lo
ha expuesto en forma clarísima (Domínguez, 1992) al señalar: “Así entonces, a lo largo
de todo el Código Civil volvemos a encontrar esa repugnancia al fraude: para impedir el
provecho que su descubrimiento pudiere implicar, o para castigar con inhabilidad o con
cesación en cargos si el titular ha actuado con fraude; para sancionar patrimonialmente al
fraudulento, para obligarle a indemnizar los daños causados, aunque a él se le deba algo
equivalente por parte del defraudado, para anular el acto fraudulento en perjuicio de
terceros./ Si pues el fraude no se admite en todas esas y en otras hipótesis, ¿cómo admitir
que fuera de ellas, el fraude no haya de recibir sanción? ¿Cómo entender que tales reglas
sean sólo la consagración de sanciones específicas y sujetas, por lo mismo a un verdadero
principio de especialidad, y no las demostraciones de un principio general, que las
informa todas, principio que, por lo mismo, es posible extrapolar a todo caso de fraude?
Porque ¿qué justificaría que pudiera sancionarse legislativamente al guardador
fraudulento, por traicionar la confianza que en él se ha depositado, mas no al mandatario
que con tanto o mayor confianza ha recibido el encargo de su mandante, o al promitente
vendedor que burla su obligación? No es pues necesario ir más lejos para descubrir
también en el Derecho Positivo la consagración del principio “fraus omnia corrumpit”,
porque no es por mero capricho o casualidad legislativa que el Código Civil sanciona en
no menos de veinte disposiciones, maniobras fraudulentas en instituciones diversas y sin
que entre ellas exista otro elemento común que el fraude”.

Conclusión
En ambos países:
Las obligaciones tributarias pueden ser de carácter o naturaleza material o formal. Existen
obligaciones materiales y formales a cargo del sujeto y de la Administración.

13
Los materiales se sustancian en el pago de una cantidad de dinero; la principal es la
obligación de pagar la cuota tributaría, es decir, la cantidad que se paga precisamente en
concepto de tributo por haber realizado el hecho imponible.
Junto a ésta hay otras obligaciones materiales, como la de pagar intereses. La relación
jurídico-tributaria establece además obligaciones formales, que no consisten en el pago
de una cantidad, sino que se relacionan con la realización de actuaciones o de
procedimientos tributarios.

14
Bibliografía

Bravo, J. (2003). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima: Palestra Editores.


Composto Canales, A. (1996). Manual de contabilidad para abogados. Santiago :
Editorial Jurídica de Chile.
Cosciani, C. (1969). El Impuesto al Valor Agregado. Buenos Aires: Ediciones
DEPALMA.
Domínguez, R. (1992). Fraus omnia corrumpit”: Notas sobre el fraude en el Derecho
Civil. Revista de Derecho y Jurisprudencia, 3-89.
Lopez Santa María , J. (1971). Sistemas de Interpretación de los Contratos. Valparaiso:
Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso.

15

También podría gustarte