La Inclusión Educativa de Personas Con Discapacidad
La Inclusión Educativa de Personas Con Discapacidad
La Inclusión Educativa de Personas Con Discapacidad
PÉREZ, G.
RESUMEN
1. EL PROBLEMA
Las prácticas sociales están permeadas por las representaciones que se han
ido configurando en la historia sobre esas prácticas, se puede plantear que la
diversidad y la discapacidad han mostrado diferentes visiones, originando diversos
modos de comprenderlas y relacionarse. Así se tiene que, este fenómeno se ve
reflejado históricamente al referirse a las personas con discapacidad con diversos
términos como idiota, deficiente, subnormal, inadaptado, enfermo, minusválido,
excepcional, especial o discapacitado, más recientemente discapacidad o con
diversidad funcional; cada uno de estos términos refleja una forma de comprender y
percibir a la persona que presente algún tipo de discapacidad, lo que revela una
perspectiva filosófica y ontológica hacia estas personas, posturas que van a influir en
el abordaje pedagógico de los educandos.
Se puede indicar que cada denominación manifiesta la forma de concebir a la
persona con discapacidad, la cual tradicionalmente ha sido centrada en la condición
específica biológica y física de la persona en relación a lo que se ha considerado una
persona dentro de la norma, separada de su contexto social, cultural e histórico.
Manosalva (2002), plantea que referirse a la noción de discapacidad supone una
cierta tensión e indica, ha habido – y seguirán habiendo – importantes
conceptualizaciones que la restringen o la limitan en sus posibilidades expansivas de
la conducta y el pensamiento humano, acercándolas a nociones de la diversidad de
orden instrumental y controladora.
La discapacidad tradicionalmente ha sido abordada y estudiada principalmente
por disciplinas de la salud con un enfoque eminentemente clínico, que ha minimizado
una mirada hacia la dimensión educativa, social, cultural, espiritual y política de la
situación, esto a su vez, enmarcado en una forma de intervención social y educativa
enfocada a la noción rehabilitaroria, y no ha permitido visualizar la complejidad de
esta realidad.
Se puede observar representaciones sociales que históricamente originaron en
la mayoría de las civilizaciones un rechazo y marginación de la persona diferente o
con algún tipo de discapacidad. En la Antigüedad, en Mesopotamia, a por medio de la
escritura cuneiforme (2.800 a.C.), se representaba la existencia de monstruos por
exceso de algo, asociado esto a una condición neurológica como la hidrocefalia o con
más dedos en manos o pie; o por defecto, asociado a la condición de disminución,
como la microcefalia o por dualidad (hermafrodismo); en Grecia, los niños con una
aparente deformidad eran arrojados desde los alto de una montaña (Roca Tapeia); en
Roma, tenían estipulado el derecho a matar a los recién nacidos durante los primeros
ocho (8) días o darlo en tutelaje del Estado, en una institución para tal fin. Hacia la
Edad Media, época influenciada por el dominio religioso, tanto católico como
protestante, las personas con alguna discapacidad eran sometidas a la Inquisición, al
juicio religioso asociados con el pecado y el mal. (Puigdellivol, 1986).
A estas representaciones y su consecuente práctica se les puede ubicar en lo
que Puig de La Bellacasa (1990), ha denominado el Paradigma Tradicional en el trato
hacia las personas con discapacidad, en este prevalece la consideración de las
personas con discapacidad desde el punto de vista de la expresión del mal, ante el
cual no cabía ningún otro tipo de actuación distinto de la aceptación resignada o la
eliminación, manifestándose esta concepción en el infanticidio, el animismo y otras
prácticas de eliminación.
En la época contemporánea, como consecuencia de las transformaciones
sociales económicas y políticas, básicamente resultantes de la Revolución Francesa y
Objetivos Específicos
-Identificar las representaciones de los docentes acerca de la inclusión del
estudiante universitario con discapacidad.
-Develar las interacciones que subyacen en el comportamiento docentes frente
a las personas con discapacidad.
3. MARCO REFERENCIAL
Experiencias Internacionales
Experiencias Nacionales
Representaciones sociales
Dimensión de las Representaciones Sociales
10
Base Teórica
humano, interpretar el por qué y el para qué de las acciones de las personas en el
proceso de interacción con los otros, así como indagar sobre sus visiones, valores,
supuestos, comportamientos ante la realidad. Una de las maneras de construcción de
las representaciones sociales, el docente está ante una situación de interacción
determinada y la representación ocurre como un acontecimiento de cognición social.
Jodelet (1986).
En cuanto a la perspectiva axiológica, Yegres (2007) indica que el educador es
un profesional que ejerce una función que resulta esencial para el desarrollo personal
y social de las nuevas generaciones, por lo que la ética del profesional docente
supone prestar el mejor servicio en el ámbito educativo. A través del estudio de las
actitudes, normas, comportamientos, se llega a comprender el sistema de valores, lo
que permite el conocimiento de la realidad. Por otra parte, se considera que la ética se
forma en las mentes a partir de la concreción del hecho de que el ser humano es parte
de la sociedad y de la especie humana, Morín (2000).
Por la naturaleza del presente estudio, el mismo tiene un enfoque cualitativo,
por cuanto permite la reflexión en y desde la praxis, se intenta comprender la realidad,
concibiendo a las personas como sujetos interactivos (Pérez Serrano, 2004), en el
marco de de un paradigma naturalista interpretativo, en el que se estudia la realidad
social influenciada por el contexto y las vivencias de los docentes, como vía para el
análisis la inducción, teniendo en cuenta lo que refiere Cerda (1999) que “a través de
la inducción se concretan conocimientos generalizados a consecuencia de los cuales
el pensamiento educativo pasa a constituir el procedimiento necesario para obtener
conocimientos sobre nuevos objetos y fenómenos de la realidad” (p,46).
El camino considerado para el análisis en el presente estudio fue el Método
Comparativo Continuo (MCC) de la teoría Fundamentada de Glasser y Strauss (1967),
adaptado por Strauss y Corbin (2002), quienes consideran que a través de la
comparación constante es posible comprender los puntos de vista de los sujetos
participantes objeto de estudio. El manejo de los datos obtenidos es referido a la
comparación de incidentes obtenidos en las categorías, la integración de las
categorías y sus propiedades y la delimitación de la teoría. La técnica considerada fue
la entrevista en profundidad, concebida por Taylor y Bogdan (1988), como un
encuentro cara a cara entre el investigador y los informantes, dirigido hacia la
comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto a la situación en
estudio, las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación entre
iguales, (p.9).
Contexto y Participantes
12
Hay una ley….Que sea obligatorio es una cosa, pero que se haga
realidad es otra…. Es una Política y se debe cumplir…con
lineamientos que nos lleguen del Rectorado.
El informante B, expresó:
14
15
16
5. CONCLUSIONES.
17
REFERENCIAS
20