Informe de Practicas Profesionales
Informe de Practicas Profesionales
Informe de Practicas Profesionales
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica.
Realizado en
COMPAÑÍA MINERA CONDESTABLE S.A.
Área de Geología
Presentado por
DANY HENRY YOMONA CUEVA
MALA – PERU
NOVIEMBRE 2015
1
ÍNDICE
I INTRODUCCIÓN 3
II UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD 4
IV GEOLOGIA 5
4.1 Geología del Yacimiento 5
4.2 Geología Distrital 5
4.3 Geología Local 9
V CONTROL ESTRUCTURAL 9
VI ESTRATIGRAFÍA 10
6.1 Estratigrafía del Área Condestable 10
6.2 Estratigrafía del Área Raúl 14
6.3 Correlación Raúl-Condestable 19
VII INTRUSIVOS 21
7.1 Pórfido Cuarzo-Dio ritico 21
7.2 Diorita 21
7.3 Diques Dolerita 22
VIII METAMORFISMO 22
IX ALTERACION 23
9.1 Actinolización 23
9.2 Albitización 24
9.3 Sericitización 24
9.4 Cloritización Y Epidotización 24
9.5 Silisificación 24
X MINERALIZACION 24
XI PRÁCTICAS REALIZADAS 27
11.1 Perforación Diamantina y Logueo de Testigos 27
11.1.1 Perforación Diamantina 27
11.1.2 Logueo de Testigos 28
11.2 Control de Calidad y Dilución 32
11.3 Muestreo Geológico 32
11.4 Mapeo Geológico 36
11.5 Exploración 40
11.6 Modelamiento Geológico 42
XII CONCLUSIONES 44
2
I.-INTRODUCCIÓN
Los depósitos de Raúl y Condestable se alojan dentro de una secuencia de roca volcánico
sedimentario pre-Aptiano cortadas por un intrusivo pórfido dioritico a cuarzo dioritico. Dichas
secuencias volcano-sedimentarias permiten afirmar que en la zona se desarrolló un centro
volcánico.
Por último menciono los trabajos que realice en perforación diamantina, Logueo de testigos,
muestreo, mapeo geológico y modelamiento geológico. Doy a conocer el concepto de cada
actividad, su importancia y el procedimiento respectivo.
3
II.- UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD.
ACCESIBILIDAD.
RUTA DISTANCIA.
Lima – Mala: Autopista 90 Km.
Mala – Condestable: Trocha afirmada 05 Km.
La zona industrial tiene las siguientes coordenadas geográficas: 76º 35’30” de longitud W y 12º
42’ 02” de latitud Sur.
4
III.- RASGOS FISIOGRÁFICOS
El área se ubica en la franja de la Costa Peruana, donde las alturas máximas llegan a 800
m.s.n.m (Cerro Marquesa), las alturas más bajas llegan a 80 m.s.n.m.
El clima del área es típico de la Costa Peruana, cálido y húmedo en verano con temperaturas
que oscilan durante el día entre 20º y 30º C con medias de 75 % de humedad relativa, mientras
que en el invierno la temperatura oscila entre 11º y 18º, con humedad relativa de hasta 100 %
que sumada a la precipitación de llovizna estacional, favorecen el desarrollo de vegetación de
pastizales en las lomas, situación que es aprovechada por pastores nómades que bajan de la
cordillera con ganado caprino y vacuno.
IV.- GEOLOGIA
Interpretaciones previas sobre el tipo de yacimiento han sido realizadas por Ripley & Ohmoto,
1977, “mantos mineralizados, depositados en - o cerca – al piso del mar. Cardozo, 1983,
“sulfuros masivos Volcanogénicos VMS”. Vidal et al., 1990 “skarn”.
El trabajo más reciente corresponde a Antoine de Haller, 2006, que lo clasifica como del tipo
de los depósitos de óxidos de Fe-Cu-Au (IOCG), cuya mineralización en posición subvolcánica
está relacionada a intrusivos intermedio – ácidos de edad Aptiana. Las edades U-Pb sobre
titanita y zircón demuestran que el emplazamiento de la mineralización fue contemporáneo
con un sistema magmático volcánico, dan valores de -113 y -116 Ma tanto para el sistema
hidrotermal, como para el magmatismo intermedio – ácido.
El área estudiada forma parte de occidente peruano (Wilson, 1963; Cobbing, 1985; Jaillard et
al., 1990), que es mayormente una franja volcano sedimentaria Cretácea que aflora a lo largo
de la costa central del Perú. Cobbing (1978) divide el occidente Peruano en 5 cuencas, estando
el área de Condestable en la parte norte de la cuenca Cañete, cerca al límite sur de la cuenca
Huarmey. Esta secuencia volcano-sedimentaria incluye lavas basálticas a riolíticas, depósitos
piroclásticos, tufos, caliza, lutita, arenisca, y localmente, evaporitas. La geología del occidente
Peruano es compleja, con fuertes cambios laterales de facies, y la literatura dedicada a esta
secuencia está fragmentada y frecuentemente contradictoria.
5
Como reconoce De Haller, 2006, permanecen sin solucionarse muchos problemas
concernientes a la nomenclatura de unidades lito estratigráficas y sus respectivas edades, las
cuales están esencialmente basadas en escasos datos micropaleontológicos (de Rivera et al.
1975; Palacios et al., 1992; Salazar and Landa, 1993) que corresponden al intervalo entre el
Thitoniano tardío a Cenomaniano (aprox. 147 a 93.5 Ma: Gradstein et al., 1995).
Toda esta franja volcano sedimentaria está instruida por la Batolito de la Costa, el cual tiene
una longitud de afloramiento de 1,600 km y un ancho de 65 km (Pitcher et al., 1985; Mukasa,
1986; Haederle & Atherton, 2002). El Batolito de la Costa consiste de una serie de intrusiones
tabulares que fueron emplazadas en un nivel alto de la corteza (Pitcher et al. 1985). Está
hecho de un compósito de múltiples intrusiones calco-alcalinas a tholeiticas, compuestas
dominantemente de tonalita y granodiorita y subdividido en unidades y súper-unidades
(Pitcher, 1985).
El área estudiada está localizada dentro de la parte norte del segmento Arequipa, cercano al
límite con el segmento Lima. Común a estos dos segmentos, es la súper-unidad Patap
(comprendiendo intrusiones básicas tempranas: Regan, 1985) la más antigua superunidad
descrita en el batolito hasta antes del trabajo de De Haller (2206). La existencia de datos U-Pb
de zircon y K-Ar en horblenda y plagioclasa = 92 +/- 2 Ma) para la superunidad Patap son
problemáticos desde algún punto de vista (Beckinsale et al., 1985; Mukasa & Tilton, 1985a)
como relaciones de corte a favor de 106 a 101.4 Ma de edad (Mukasa, 1986a). De Haller
demuestra que la actividad plutónica en el flanco occidental del Batolito de la Costa Peruana
es más antigua que la misma superunidad Patap.
Los resultados de datación del trabajo de Haller (2006), con el método U-Pb en zircón
indican que en el área del depósito Raúl-Condestable, la actividad magmática félsica tuvo
lugar entre 116.7 +/- 0.4 y 114.5 +/- 1 Ma, definiendo una nueva superunidad, de lejos, la más
antigua del Batolito de la Costa Peruana. Esta superunidad está localizada al oeste del núcleo
principal del batolito e incluye domos volcánicos de dacita-andesita y complejos de porfidos
subvolcánicos, diques y sills cuarzo-diorita que fueron emplazados entre 116.7 +/- 0.4 y 116.4
+/- 0.3 Ma respectivamente, seguido por stocks y diques de tonalita emplazados entre 115.1
+/- 0.4 y 114.5 +/- 1 Ma.
Todas estas rocas contienen hornblenda y/o biotita pero no piroxeno y corresponden a
magmas ricos en sílice y agua siguiendo una tendencia a la diferenciación cálcica. Los datos
isotópicos de Hf en zircones (Hf 115 Ma) y datos de isótopos de Pb en roca total, combinado
con resultados litogeoquímicos, sugieren que los magmas fueron generados por fusión parcial
del manto superior, enriquecido durante la hidratación del metasomatismo y/o fusión de
sedimentos pelágicos subductados. La falta de zircón heredado sugiere que no estuvo
directamente implicada la corteza continental.
Según De Haller, el depósito IOCG Raúl-Condestable está conectado en el espacio y tiempo con
el magmatismo de la superunidad Raúl-Condestable. La mineralización fue emplazada en el
núcleo del domo volcánico dacita-andesita a una paleoprofundidad de 2 a 3 km, alrededor de
dos intrusiones tonaliticas formadas hace 115.1 +/- 0.4 y 114.8 +/- 0.4 Ma. La edad U-Pb de la
titanita hidrotermal de la vetas IOCG de 115.2 +/- 0.3 Ma indica que la mineralización fue
coetánea con (o más probablemente enseguida) el emplazamiento de la tonalita.
La mena de cobre está asociada con un patrón de alteración zonado, que rodea las intrusiones
de tonalita. Consiste de un núcleo de alteración de biotita y stockwork de cuarzo, gradando
externamente a actinolita (+/- magnetita, +/- clorita, +/- titanita, +/- escapolita, +/- albita, +/-
epidota) y hacia arriba a alteración de sericita + clorita Fe. Un halo de alteración distal superior
6
consiste de hematita-clorita alrededor de la alteración lateral de sericita + clorita Fe y
actinolita.
La mayor parte de la mena está espacialmente asociada con la alteración de actinolita y,
menos extensamente, con la alteración de sericita + clorita Fe. Los resultados de este estudio
confirman que en un rango entre los 110 a 120 Ma fue un periodo de tiempo productivo para
los depósitos andinos IOCG.
MESOZOICO
JURÁSICO
Grupo Puente Piedra: Es la unidad más antigua, Jurásico Superior a Berriasiano. Aflora en
Inmediaciones del área conocida como Mina Pacífico Sur, consiste de areniscas
volcaniclásticas, flujos de lava de andesita y andesita basálticas, lutitas y en forma subordinada
calizas que documentan un arco insular Jurásico activo (Aleman et al., 2006). Corresponde a la
denominada Unidad I (De Haller, 2006), de al menos 500 m de espesor
Formación Salto del Fraile: Conformada por areniscas cuarzosas gris verdosas con
intercalaciones de areniscas arcillosas y limolitas. En el área de estudio se localiza entre la
quebrada Calicantro y Pampa de Casablanca, lado norte del Cerro Pacay, y en Cerro Marqueza
y parte norte del Cerro León.
7
Formación Herradura: Es una unidad esencialmente arcillosa, y que en el área de estudio se
localiza al sureste, donde se explotan las canteras de la Compañía Minera Las Camelias, que las
utilizan como materia prima para la fabricación de la mayólica. Se ha reconocido también al
sur de Cerro León. Los afloramientos son de lutitas marrones con pequeñas intercalaciones de
areniscas limosas de cemento calcáreo.
Formación Marcavilca: Son areniscas cuarzosas grises con niveles esporádicos de limolitas
arenosas. Sus afloramientos se localizan en toda la parte central del área de estudio, desde
Cerro Perico, Cerro Pacay, hasta Cerro León. No se ha visto la base, sin embargo el tope
muestra una discordancia angular con la formación Pamplona, reconociéndose en Cerro Perico
una de las mejores exposiciones. La potencia aproximada es de 200 m. Las areniscas son de
color gris claro a blanquecinos, grano fino a medio, con estratificación media a gruesa. Los
estratos muestran estratificación cruzada planar, en artesa y sigmoidal. Las capas más gruesas
tienen hasta 3 m de potencia.
Atocongo, se caracteriza por tener en la base y tope, bancos gruesos de hasta 1 m de espesor
de calizas bioclásticas gris oscuras a negras con nódulos de chert (biostromo coralino, Scott &
Aleman, 1984). Entre ambas se intercalan flujos de lavas amigdaloides y arcosas gruesas
Formación Chilca: De Haller reconoce que es probable que esta formación definida por Salazar
& Landa (1993) sea también parte de su Unidad III. Ingemmet la considera parte inferior del
Grupo Casma, caracterizada por actividad volcánica de tipo regional que ocurrió durante el
Aptiano/Albiano, que representa facies del arco frontal contemporáneas con los gabros y
doleritas del Batolito de la Costa (Atherton et al., 1983-1985). Esta formación estuvo asociada
con extensión como se puede inferir de la presencia de areniscas con alto contenido de cuarzo
re trabajado interestratificadas con la secuencia volcánica (Aleman, 2006). En el área de
estudio aflora masivamente en los cerros Atocongo, Perico y Campana. En los alrededores de
las minas Raúl y Condestable, sus afloramientos están fuertemente disturbados por las
numerosas intrusiones de stocks y diques, presentándose las mejores exposiciones en Loma de
Vinchos. En Cerro Perico se han levantado unos 820 m de columna. Como se describe en la
columna, la mayor parte son lavas andesíticas y andesitas basálticas vesiculares, con potencias
de hasta 5 m, intercaladas con secuencias piroclásticos de tufos de cristales y líticos, lapillis;
arcosas, grauvacas, areniscas y alternancias de lutitas-limo-calizas abigarradas en bancos muy
delgados.
8
4.3 Geología Local
Las intercalaciones volcánicas en la secuencia aumentan rápidamente hacia el sur e incluso los
propios horizontes sedimentarios experimentan notorios cambios de facies, de tal manera que
fuera de las localidades típicas es prácticamente imposible mantener una subdivisión
formacional postulada para el área de Lima. El equivalente volcano sedimentario de las
formaciones Pamplona y Atocongo en la región Ica, es conocido con el nombre de Fm Copará,
la cual está conformada por sedimentos clásticos gruesos y tufos en la base, seguidos de
calizas bituminosas con nódulos de chert y equinoideos mal conservados, lutitas y cuarcitas,
con intercalaciones de flujos brechosos y piroclásticos que aumentan notablemente hacia el
techo (Caldas, 1978; INGEMMET, 1980). Los fósiles albianos.
Contenidos en los sedimentos de la parte superior de la formación. Copará indican que la serie
calcárea-volcánica alcanza niveles estratigráficos más altos que sus equivalentes en la zona de
Lima. Esto mismo puede afirmarse para la secuencia aflorante en los alrededores de Mala. El
contacto con los volcánicos "albianos" suprayacentes de la fm. Casma (también conocida como
fm. Chilca o formación Quilmana) es gradacional.
Los sistemas de fallamiento frágil longitudinales extensivos y/o zonas dúctiles de corte,
incluyendo la falla de Atacama en el norte de Chile y las fallas profundas penetrantes
localizadas en el basamento Cañete en Perú, estuvieron activas durante el volcanismo y
plutonismo mesozoico. La “extensión” ampliamente distribuida indujo a una inclinación de la
secuencia volcano-sedimentaria. Inmediatamente al Este del terreno del arco mesozoico de la
Cordillera de la Costa en el Norte de Chile y el Sur del Perú, las secuencias sedimentarias
acumularon una predominante e interconectada serie de basamento tras-arco marino.
(Mpodozis and Ramos 1990).
9
La distensión cretácea aquí tocada, es probablemente el contexto tectónico no sólo de la
sedimentación y vulcanismo post-Morro Solar, y del emplazamiento de las diversas intrusiones (la falla
Condestable en particular parece haber guiado la intrusión tanto de volúmenes de los pórfidos
andesítico/dacíticos, como de doleritas tardías, tonalitas incluidas, sino también, de la mineralización
subcontempóranea con estas últimas. Las observaciones puntuales en interior mina de cataclastitas
foliadas inmediatamente adyacentes y paralelas a algunos mantos, sugiere que tales
mineralizaciones son en efecto sintectónicas.
Las fracturas y fallas más recientes parecen ser aquellas relacionadas a los
intrusivos dioriticos y el emplazamiento de las doleritas que aproximadamente en
promedio es N33ºW/55ºNE. Este sistema está formado por una densidad alta (1 por
10m) de fracturas de corte con desplazamiento de milímetros a centímetros y circunscrita
a los intrusivos dioríticos. En este grupo está la Falla Condestable N65ºW/45ºNE que
observada en la proa. 8+2000 tiene 0.2m de potencia, está rellenada de sericita y sobre el
pórfido cuarzo-diorítico.
El siguiente grupo es más antiguo y está zonificado dentro de los volcanoclásticos y parte
del intrusivo pórfido cuarzo-diorítico, las fracturas están rellenadas por arcilla y
sericita, tiene una dirección promedio de N35ºE/70ºSE, potencia entre 20 a 30 cm en
superficie y en las de mayor importancia llega hasta los 2m. Aquí podemos citar las fallas:
f2, f3, f4, f5, f6. En el caso de las fallas veta las potencias son mucho mayores por los halos
de mineralización de Sulfuros y oxidación. Ejemplos son las fallas f2, f3, f4, f5, f6 y las
vetas Gladys, Pampa, Milagrosa, El Tío y las Juanitas del 1 al 4.
Teniendo en cuenta que no existen desplazamientos mayores a 10m. de los mantos se realizó una
proyección de algunos mantos a superficie y resultó que coinciden aproximadamente con el mapeo.
La proyección se realizó usando los perfiles levantados, el plano del nivel “0”, el plano topográfico
y se usó el método de corte y relleno.
Usaremos esta denominación para la unión de las formaciones Pamplona, Atocongo y la base de la
formación Chilca.
Secuencia clástica-calcárea Este.- La base de la formación Copara está formada por una
potente secuencia calcárea y en la zona de mapeo al 2000 está formada por intercalaciones de
areniscas calcáreas y caliza gris. La potencia de la secuencia dentro del área es de 304 m y el paquete
más potente de arenisca es de 116 m, los estratos de calizas tienen una potencia variable entre 4 y
10
20 m. En promedio, el rumbo y buzamiento de los estratos es: N10°W/40°SW. El techo de la
secuencia está cortado por un dique de diorita porfirítica levemente cloritizada.
Arenisca.-De una tonalidad gris clara, de matriz calcárea, hacia el norte es de tonalidad
verdosa por la presencia de cloritas. Contiene óxidos de hierro en fracturas y diseminación
esporádica de pirita. Alcanza una potencia de 64 m. Inicia en el extremo noreste con una
intercalación de arenisca y caliza, seguida de un potente horizonte de arenisca de 200 m. La
arenisca es, en gran parte, de tonalidad gris clara, de matriz calcárea. Hacia el norte la arenisca
es de tonalidad verdosa por la presencia de cloritas. Contiene óxidos de hierro en fracturas y
diseminación esporádica de pirita. En promedio, el rumbo y buzamiento de los estratos es:
N10°W/40°SW y en las secciones alcanzan aproximadamente un espesor de 225 metros.
Caliza.- generalmente es de color gris, con venillas de calcita, presenta fósiles en algunos
horizontes (bivalvos de 1-2cm). En zonas cercanas al contacto con el intrusivo se observan
bandeamientos de piroxenos. Sin embargo no hay formación de granates ni minerales de
cobre, sólo óxidos de hierro. Alcanza una potencia de 26 m.
NE Cº Vinchos 15+2300
SW
15+1820
15+2510 Cmpto.
S ec Condestable
Clástica
Sec Clástico
S ec S ec Calcárea oeste
Calcárea Volcanoclástica
Foto Panorámica del límite Norte de Condestable.- El tope de la secuencia de arenisca gris que llega al
extremo noreste del tajo Providencia. El contacto de la secuencia calcárea con el tufo-brecha, que marca
el inicio del paquete volcanoclástico. La secuencia volcanoclástica termina en el contacto de una brecha
de lava con areniscas y como referencia podemos encontrarlo en el pto. 15+1820.
Secuencia
Volcaniclásticas.
Piroclásticos.- Son rocas de textura fragmental, matriz tufácea, los fragmentos son angulosos a
subredondeados, polimícticos y de granulometría variable (2 cm a 5 cm) y con horizontes de
lapillis (<2 cm). Alteración supérgena de Óxidos, algunos fragmentos están actinolitizados.
Potencia total promedio de 34 m.
11
Columna estratigráfica del área de Condestable
12
Tufos y grauwaca.- Formado por una intercalación de tufos y areniscas. Las areniscas son
grauwacas y arcosas con espesores que varían desde 3 m de potencia cuando la secuencia es
más tufácea y llega a potencias mayores a 50 m en los casos en que la secuencia es más
clástica ínterdigitada con los tufos. La grauwaca tiene una tonalidad rosácea y fragmentos
subredondeados mientras que la arcosa es verdosa por la actinolitización. El tufo fino forma el
80% de la secuencia y está alterado por actinolita y magnetita. La oxidación intensa aloja
hematita terrosa, hematita especular en venillas y cavidades y fina diseminación de pirita. La
potencia de los tufos llega hasta 50 m con horizontes de arenisca intercalados. La potencia
total es de 106m. Se ubica en la progresiva 15.5+2020, donde se observa la secuencia tipo
tufácea; y en la progresiva 15.5+2100, donde se observa la intercalación grauwaca- tufo con
óxidos de hierro. Por otro lado en la progresiva 16+1950 a 16+2360; intercalación de arenisca-
grauwaca / tufo grueso, lapilli y brechas de flujo lava.
Lavas.- Presenta horizontes potentes de lavas con algunos remanentes de tufos. Las lavas son
andesitas con formación de autobrechas y brechas de flujo. Parcialmente forma una brecha
clasto-soportada con matriz fragmental de grano medio, < 2mm, con fragmentos de bloques,
que podría ser una peperita de lava andesitica depositada en un sedimento de tufo arenoso
fino. Está alterada por clinopiroxenos++, actinolita y + magnetita. Se ubica en la progresiva
12.7+2000.. Textura de seudobrecha formando oquedades redondeadas desde 0.01 m a 0.5 m.
La potencia es de 43 m. La secuencia tiene un rumbo y buzamiento promedio de
N15°W/42°SW.
E Sec. volcanoclástica N
Sec. clástica-
calcárea oeste
Sec. clástica-
calcárea este Interc. Tuff - lavas
Lapilli
Secuencia volcanoclástica: Intercalación de lavas y tufos; lentes de grauwaca y arcosa del área
Condestable que es correlacionable con la base de Actinolita y el tope de Intermedio en Raúl.
13
Secuencia Clastica-Calcarea-Oeste
Sobreyace al horizonte lávico y está separado de éste por un sill pórfido diorítico. Empieza con
estratos de arenisca intercalados con horizontes de limolita. La alteración cerca del intrusivo es
actinolita - hematita que disminuye hacia el oeste. La potencia de arenisca tiene un promedio
de 291 m con horizontes calcáreos de 27 m y limolitas de 30 m.
Interdigitación de Lavas y Areniscas.- Son lavas con 5% de vacuolas y venillas de calcita, con
textura porfirítica remanente, de color violáceo y tonalidad oscura con alteración a cloritas, sin
presencia importante de óxidos de cobre. Interdigitadas con areniscas y limolitas. Presenta
remanentes de sedimentos calcáreos en la parte superior y en la zona noroeste es más
constante la intercalación con lutitas y limolitas. Potencia promedio de 108 m. Aforamiento
típico en la progresiva 15+1350.
Secuencia Clástica Noroeste.- Formada por arenisca, lutitas, horizontes delgados de caliza y
lentes de lava; además están cortadas por cuerpos de diorita porfirítica de 56 m de ancho. Las
areniscas son muy finas y están alteradas a piroxenos, actinolita y cloritas. Los horizontes de
lutita son delgados de 2 m de potencia y están encima de las lavas que aparecen en la base de
las trincheras de muestreo. Esta se encuentra cubierta en gran parte por material fluvio-
aluvional e intruida por la diorita porfirítica y diques de dolerita. Se aprecia una fuerte
oxidación en el área correspondiente a las últimas líneas de sección (Líneas 20 a 23/
progresivas 800-950). Su extensión queda abierta hacia el oeste y su potencia promedio es de
52 m.
Zona NW, secuencia clástica formada por arenisca, limolita, lutita remanentes de
lava andesitica admigdaloide.
14
con la diorita gruesa en la zona de Raúl-Este. Hay una textura de seudo brecha que se produce
por el contacto del pórfido cuarzo-diorítico con las lavas Calicantro y la textura primaria se
encuentra obliterada a tal punto que podría confundirse con una roca fragmental piroclástica
por la invasión de actinolita, clorita y albita con textura tipo parche.
Existen remanentes de lava andesítica sobre los intrusivos dioríticos con fuerte alteración de
actinolita como en el caso de los puntos topográficos -3.5+1550, -3+1900, -2+1720. Y otros
casos excepcionales de remanentes de andesita actinolizada en medio de intrusivos como
ocurre en el punto de la muestra con estudio petrográfico M-107 con una textura obliterada y
descrita como probable andesita porfirítica con micro venillas de cuarzo y fuerte alteración de
actinolita.
Unidad Apolo.- Secuencia volcanoclástica que se inicia con una intercalación de lavas y tufos
finos de 14 m de potencia, luego sigue un paquete de 37 m de areniscas entre grauwaca y
arcosa intercaladas y toda la unidad está alterada por actinolita, hematita y pigmentada por
óxidos de cobre. El tope está formado por una lava andesítica media, fuertemente fracturada y
oxidada. Está unidad cuenta con dos mantos de cobre: el primero ubicado en la progresiva -
7+1640 y el segundo -7+1628; entre ambos la caja está impregnada de óxidos de cobre. Estos
mantos están dentro de las areniscas y tienen una dirección N50ºW/35ºSW.
NW Secuencia volcanoclástica NE
JM-31 JM-32
15
Unidad Actinolita.- Son lavas andesíticas porfiríticas media a gruesa, poseen una alteración
pervasiva por actinolita-clorita hematita que le da una textura de brecha. Esta unidad a veces
se confunde con el intrusivo porfiritico por el grado de alteración. Tiene una potencia
promedio de 122 m, la mayor parte constituidas de lavas y horizontes de tufos hacia el tope.
NE SE
Cº Apolo
L -6
L -5
Actinolita
Intermedio
Foto Panorámica que muestra la Unidad Actinolita como remanentes colgados del intrusivo
Pórfido dioritico y en cto con el Intermedio.
Unidad Polvorín.- Aflora al sur y norte de “Casa Fuerza”, está desplazada por un sill de diorita
porfirítica levemente alterado, y la mayoría de sus afloramientos están cubiertos por material
coluvial y relleno de los accesos. Esta unidad tiene una base con intercalación de tufos, lavas y
arenisca en horizontes de 7 a 12 m de potencia. En total la potencia es de 102 m terminando
en una arenisca de 14 m de potencia.
Unidad Chicharrón.- Se caracteriza por su predominancia clástica con lutita, limolita y arenisca
en la base. Está separado por un sill de 60 m de potencia de la unidad Polvorín.
La secuencia se inicia con horizontes de lutitas seguidos de lavas y luego arenisca; con un techo
formado por lavas andesíticas. El total de potencia es de 120 m.
16
SE
SE SW
SW
Porf cz-di
Post
Chicharrón
Remanentes
Diorita
Diorita Intermedio
Polvorín
Chicharrón
Foto Panorámica del tajo Raúl mostrando los limites de las unidades Polvorín y
Chicharrón con el intrusivo dioritico al Este y el pórfido cuarzo dioritico al Oeste.
17
Columna estratigráfica del área de Raúl
18
6.3 Correlación Raúl-Condestable
Tal como se ha descrito anteriormente el contexto que cubre Raúl y Condestable es complejo,
por pertenecer a una cuenca de mar somero con el desarrollo de focos volcánicos. A pesar de
ello se puede realizar una correlación entre ambas unidades debido a que pertenecen al
mismo centro volcánico y a la misma cuenca y la distancia entre ellas es corta, de
aproximadamente 1.2 km. En la zona Norte la secuencia es más clástica y calcárea mientras
que en el área de Raúl los horizontes volcánicos son más potentes.
El contacto que no tiene una correlación definida es el de la unidad Intermedio y Polvorín, sin
embargo los estratos potentes de arenisca y la intercalación con lavas amigdaloides tipifican a
Intermedio y puede correlacionar con la secuencia potente de arenisca después de las brechas
de “peperita” en Condestable. Luego, el inicio de la unidad Chicharrón está marcada por la
lutita y limolita descubierta en las trincheras de Condestable y que afloran en los cateos y
accesos en Raúl.
La diorita fanerítica media a gruesa divide ambas unidades y no permite realizar una
correlación directa. El emplazamiento de este intrusivo se desarrolló probablemente por la
zona estructural de mayor inestabilidad alrededor de la cual quedan remanentes de los
volcanoclásticos y se observa fuerte alteración por metamorfismo.
19
Correlaciones entre columnas de Condestable y Raúl
20
VII.- INTRUSIVOS
7.1 Pórfido Cuarzo-Diorítico
Tiene una composición diorítica a cuarzo diorítica con cuarzo primario variable entre 1 a 3%, su
textura es porfirítica gruesa (>2mm) y parcialmente tiene una textura fluidal con anfíboles
desarrollados que llega a 4 mm. Formada por cristales desarrollados de Plagioclasa y Anfíbol
en una matriz macrocristalina. La geometría de este intrusivo hipabisal es de lacolitos, diques y
sills cortando todas las unidades volcanoclásticas.w
7.2 Diorita
Aflora en Raúl Central y Este y gran parte de este “stock” está en el límite con el área de
Condestable. La composición de máficos llega hasta un 50%.
La diorita media a fina (<2mm), es equigranular, presenta una epidotización generalizada y
cloritización en zonas con fuerte fracturamiento. En el extremo Este presenta microvenillas de
cuarzo-pirita y probable albitización.
21
7.3 Diques de Dolerita
Son característicos por su textura holocristalina poiquílítica (u ofítica) puede ser micro
granular a fina, la coloración típica es verdosa por la alteración propilítica. La dolerita está
cortando todos los intrusivos con un azimut promedio de N330º.
VIII.- METAMORFISMO
Según E. Ripley & H. Ohmoto hay un rasgo textural de cristalización en las menas
estratoligadas y en algunas vetas de Raúl y agrega que, la falta general de rasgos de
deformación tectónica macroscópicos en la mina, también sugiere que el metamorfismo fue de
naturaleza predominantemente termal. Tal metamorfismo puede haber estado relacionado en
el tiempo con la intrusión de la granodiorita-dacita porfirítica, probablemente en relación con
la actividad del Batolito de la Costa.
22
IX.- ALTERACION
La alteración ocurre en todo el distrito, rodeando a las mineralizaciones. Esta ocurrió a manera
de un metamorfismo termal, caracterizado por la presencia de mármoles calcáreos, hornfels
de calcosilicatos y sericita-biotita-talco, con núcleos de anfibolitas y rocas ricas en piroxeno y
granate. Las anfibolitas son rocas compuestas de tremolita, actinolita, actinolita hornblendica,
tschermakita y hastingsita. Estas rocas a su vez se encuentran reemplazadas retrógradamente
de manera extensa pero irregularmente por tremolita, actinolita, clorita y en cantidades
menores prehnita, albita, apatito y sílice. La alteración en general es extensa, pervasiva, pero
no destruye la textura original de la roca, lo cual sugiere procesos de larga duración no
explosivos. Los protolitos sedimentarios muestran sus contenidos originales de fósiles,
nódulos, fallas sin-sedimentarias y texturas geopetales, en tanto que las contrapartes
volcánicas preservan sus texturas tufáceas y porfiríticas.
La más conocida y comprensible franja IOCG está localizada en la Cordillera de la Costa del
Norte de Chile y del Sur del Perú, donde esta es parte del arco volcánico-plutónico de Jurásico
al Cretaceo Inferior. El arco está caracterizado por un complejo plutónico voluminoso toleítico
a calco-alcalino de composición gabro a granodiorita primitiva, y las capas respectivas
derivadas. Un sistema principal de fallas paralelas al arco se desarrolló en respuesta a una
extensión y trastensión inducida por el retroceso de la subducción en el margen convergente
retraído. La corteza del arco de isla fue atenuada y sometida a alto flujo del calor. Los
depósitos IOCG se distribuyen en el arco con depósitos de magnetita masiva, los miembros
finales de cobre-deficientes del grupo IOCG, también como cobre tipo-manto y depósitos de
pórfido de cobre pequeños le dan una firma metalogénica distintiva. (R Sillitoe, 2003)
La ocurrencia común de alteración extensa (en algunos casos regional) de Na (albita) y Na-Ca
(actinolita) en profundidad, probablemente es el resultado del calentamiento de salmueras
derivadas del agua de mar o generados por percolación de evaporitas.
Esta alteración mineralógica puede ser también obtenida con fluidos magmáticos o con previo
calentamiento de una cuenca con salmueras, agua de mar o derivado de evaporitas. Dos
fuentes de fluidos principales para depósitos tipo IOCG: magmático y externo (agua de mar o
derivado de evaporitas, metamórfico).
9.1 Actinolización
Llamaremos así al ensamble actinolita-albita-clorita-magnetita que afecta en mayor medida
a las rocas volcánicas como lavas, tufos y en menor intensidad al pórfido cuarzo-diorítico. En el
23
caso de los volcanoclásticos se observa un relleno de los intersticios con actinolita.También
consideraremos dentro de este grupo al ensamble de metamorfismo termal que incluye
piroxeno, escapolita, pirita.
9.2 Albitización
Es una alteración difícil de distinguir en el campo. Son las venillas de color blanco crema que
cortan al pórfido cuarzo diorítico o a la diorita media en zonas de aparente silicificación.
9.3 Sericitización
Es el ensamble de cuarzo-sericita-clorita que se presenta en las zonas de fuerte fracturamiento
del intrusivo pórfido cuarzo diorítico y en menor intensidad en la diorita media.
9.5 Silicificación
Se presenta como obliteración intensa de la matriz tomando un color blanquecino y se
puede reconocer por las micro-venillas de cuarzo gris que atraviesan la roca primaria. Es
una alteración típica del intrusivo diorítico grueso y la dacita porfirítica.
X.- MINERALIZACION
24
esfalerita con trazas de pirita, calcopirita, tetrahedrita, melnicovita, Au y calcita. No se ha
observado formaciones exhalativas de las asociaciones Cu-Fe o Pb-Zn. (J. Injoque 2002)
En los depósitos IOCG (pero además en pórfidos de cobre y skarn) es común observar la siguiente
secuencia paragenética “de oxidación”:
En otros lugares (dentro del mismo depósito) esta secuencia de oxidación puede ser reemplazada
(no en todos los depósitos) por una secuencia “reductora”:
La terminología “oxidación” y “reducción” (de Haller, 2006) de estas dos secuencias se refiere
a su formación mineral (hematita o pirrotita).
La unidad Actinolita se encuentra muy disturbada y la textura primaria de las lavas andesítícas
está obliterada por fuerte actinolitización, presentando una textura de seudo brecha que se
confunden con horizontes tufáceos. La mineralización se caracteriza por alta densidad de
venillas y fracturas rellenadas por sulfuros-actinolita-magnetita y diseminaciones de calcopirita
y pirita (cpy>py). La mayor mineralización está restringida a los horizontes escasos de tufos.
25
En la unidad Chicharrón la mineralización es favorecida por la permeabilidad de las areniscas
intercaladas con las limolitas, por lo que la mineralización es del tipo manto con horizontes
minerales de sulfuros-magnetita. En superficie muestran una oxidación fuerte formando
hematita y limonita con óxidos de cobre. Esta secuencia en Raúl está cortada por sills, diques y
lacolito del pórfido cuarzo-diorítico.
26
XI.- PRÁCTICAS REALIZADAS
Ubicación de Sondajes
Para realizar un sondaje primero se debe contar con un proyecto, el cual es realizado por el
geólogo. El geólogo ubica el sondaje de acuerdo a la información geológica que posee y a la
interpretación que realiza.
En el proyecto se indica el objetivo del sondaje, la dirección (azimut), el ángulo de inclinación y
la profundidad.
Importancia
Es importante para ver si la mineralización continúa y si es rentable, para ver continuidad de
estructuras y continuidad de litología.
En exploración ayuda a delimitar áreas económicas e identificar la litología.
Tipos de Maquinas
En CMC se utilizan 3 tipos de maquinas para perforación en interior de mina.
232: modelo TT46.
262: línea NQ (47.6 mm de diámetro) y BQ (36.4 mm).
U6B: Línea HQ (63.5 mm) y NQ (47.6 mm).
Maquina U6B
27
Aditivos.- Se utilizan para controlar la acides del agua. Los aditivos que se usan son: PH
Control, Poliplus RD, Black Fury, Hibtrol, Rod lude.
Grasas y lubricantes.- Se utilizan para lubricar las tuberías: CAM 2, Tellus S2m, Star plex.
Los testigos obtenidos de la perforación son guardados en cajas de plástico especial, en cada
caja se anota el inicio y fin del metraje, el numero de sondaje y el numero de caja; las cajas
tienen una medida de 64cm x 26 cm. Luego eran trasladadas a la sala de logueos para su
respectivo logueo.
Mi función era conocer el proceso de perforación diamantina, medir tiempos y apoyar a los
trabajadores. Concluí que el tiempo que demora en perforar una corrida (longitud del testigo
en una perforación) es variable, depende de varios factores como calidad de la broca, tipo de
litología a perforar, distancia de perforación, etc.
Importancia
Es fundamental porque nos permite inferir la dirección y la distancia en la que podemos
encontrar mineralización y si este es rentable o no. También para interpretación geológica.
Materiales
Libreta de apuntes
Lápiz o lapicero
Lápiz bicolor
Lupa de mano (14x)
Picota de geólogo
Balde con agua y brocha
Flexometro
Frasco de acido
Rayador
Iman
Procedimiento
Una vez colocado las cajas en fila se procede a loguear. Se moja el testigo con la brocha para
observar mejor la textura y minerales que presenta, se procede a romper el testigo con la
picota cuidando que sea en roca fresca y que la rotura no sea en fractura, luego observamos la
parte rota con la lupa para identificar el tipo de roca, su textura y el contenido de
mineralización así como su calidad.
También identificamos el tipo de alteración presente y los contactos litológicos, los datos se
anotan en una libreta, se marcan las zonas que contienen mineral mediante flechas para
mandar a cortadora y luego a laboratorio en donde calcularan la ley que presenta el área
delimitada en el testigo.
El procedimiento se repite hasta terminar el sondaje
Documentación Fotográfica
Terminado el logueo, se procede a tomar fotos de los testigos indicando su metraje para su
registro en una base de datos.
28
El registro fotográfico provee una documentación valiosa de las condiciones litológicas y
mineralógicas del testigo al momento de la recuperación.
Finalmente se manda el testigo a cortadora, en donde son cortados por la mitad; una de las
mitades se llena en bolsas de polietileno con su respectivo código y luego son llevadas a
laboratorio para ser analizadas. La otra mitad se quedara almacenada en la sala de logueo
como archivo.
En esta parte de mis prácticas aprendí a loguear y a ingresar datos en la base de datos People.
29
A continuación se muestra un ejemplo de cómo se realiza el logueo
UDH: 5351
Desde Hasta Litología Minerales Descripcion
0.00 0.93 Lava OxFe++ lava andesitica fracturada con OxFe en fracturas
0.93 1.05 Falla Qz++, ep+ falla con Qz y epidota
1.05 4.50 Lava Cpy(tr), Bn(tr) lava andesitica con Cpy(tr) y Bn (tr), OxFe en fracturas
4.50 5.03 Veta Qz++, Cac+, ep+ veta de Qz con Cac, epidota en fracturas
5.03 6.10 Lava Cpy+ lava andesitica con Cpy+ en venillas cortas y finas
6.10 6.20 Veta Qz++, Cac+ veta de Qz con Cac
6.20 8.35 Lava Cpy(tr), ep+ lava andesitica cloritizada con Cpy ocasional y epidota en fracturas
8.35 8.50 Veta Qz++, Cpy+ veta de Qz con Cpy ocasional en parches pequeños
8.50 8.95 Lava Cpy+ lava andesitica con Cpy ocasional en parches
8.95 9.10 Veta Qz+++ veta de Qz
lava andesitica cloritizada con Cpy y Bn ocasional en parches y
9.10 16.75 Lava Cpy+, Bn+ diseminado
pórfido andesítico cloritizado con Cpy+ y Bn(tr) en parches, epidota en
16.75 18.95 Pórfido Cpy+, Bn(tr) fracturas
18.95 19.00 Falla Cpy+ falla con Cpy ocasional en parches
19.00 25.15 Pórfido Cpy+, Bn+ pórfido andesítico con Cpy+ y Bn+ en parches
25.15 25.45 Veta Qz++, Cpy++ veta de Qz con Cpy++ en parches
pórfido andesítico cloritizado con Cp+ y Bn+ en parches y epidota en
25.45 35.00 Pórfido Cpy+, Bn+ fractura
35.00 44.30 Lava Cpy+ lava andesitica con Cpy+ en parches y venillas finas
44.30 58.20 Lava Cpy++, Bn+ lava andesitica cloritizada con Cpy++ y Bn+ en parches
lava andesitica cloritizada con Cpy(tr-+), Bn+ en parches y epidota en
58.20 61.90 Lava Cpy(tr-+), Bn+ fracturas
61.90 67.10 Dolerita dique andesítico
67.10 80.50 Dolerita dique doleritico propitilizado
80.50 96.65 Lava Cpy+, Bn+ lava andesitica con Cpy+, Bn+ en parches
96.65 97.20 Veta Qz++, Cac+, Cpy+ veta de Qz y cac con Cpy ocasional diseminada
97.20 100.20 Lava Cpy+, Py(tr) lava andesitica con Cpy+, Py(tr) en parches
100.20 100.28 Veta Qz++, Cpy(tr) veta de Qz con Cpy (tr) diseminada
100.28 107.80 Lava Cpy+, Bn+ lava andesitica con Cpy+ y Bn+ en parches y diseminada
107.80 108.90 Dolerita OxFe++ dique doleritico propitilizado con OxFe en fracturas
108.90 108.95 Falla Qz++, Cac+ falla de Qz y Cac
108.95 109.25 Dolerita Qz+, Cac+ dique doleritico con Qz y Cac en fracturas
109.25 115.60 Lava Cpy+, Cac+, ep+ lava andesitica con Cpy ocasional diseminada y ep con Cac en fracturas
115.60 120.00 Lava Clos+, Cac+ lava andesitca, clos+, act+, calcita+vnlls
lava andesitica con Bn ocacional en fracturas, clos+, calcita + vnlls de
120.00 122.50 Lava Bn+, clos+, Cac+ 4mm. ang 70
122.50 122.70 Veta Py++, Cac++ Veta ramaleada de calcita, asociado a Py
122.70 127.90 Lava Bn+-++ lava andesitica con Bn+-++ en parches
127.90 135.95 Lava Bn+ lava andesitica con Bn ocacional en parches
135.95 137.10 Lava Qz+, Bn+ lava andesitica con vetilleo Qz. Bn + fracturas
137.10 150.00 Lava Clos++, ep+ Tx grano medio, clos++, Epidota+
30
Estos datos son ingresados a una base de datos, en donde todo geólogo tiene acceso.
El programa se llama “People“.
En las imágenes se muestra el ingreso de los datos obtenidos en el logueo.
31
11.2 Control de Calidad y Dilución
Control de Calidad
Es un proceso empleado para garantizar un cierto nivel de calidad en la obtención del tonelaje
de roca, es decir con buena ley.
El objetivo del control de calidad es que no exista dilución en la ley o que sea mínima. Se
realiza en tajos, chimeneas, galerías y cruceros.
Dilución
Es la reducción de la ley de un tonelaje debido a que el material económico se mezcla con
material estéril. Se da en el proceso de voladura y es causado por:
Sobrevoladura: material que está fuera de los límites económicos del cuerpo
mineralizado y queda incluido en el material extraído.
Dilución interna: material subeconómico que se encuentra incluido dentro del cuerpo
económico y que no puede ser segregado.
Dilución de reemplazo o contacto: si el contacto estéril/mineral es muy irregular (y
esto suele ser bastante normal), el resultado será que un volumen equivalente de
material estéril substituirá al material económico.
El cálculo de la dilución se realiza mediante la siguiente fórmula:
Procedimiento
El control de calidad es realizado por un muestrero, quien debe tener conocimiento de la
geología de la mina. Los materiales que utiliza son un frasco de pintura y una brocha.
El procedimiento es el siguiente:
Primero se verifica que la labor este habilitada.
Se realiza el marcado de las áreas económicas, en las áreas que tienen poco mineral o
no presentan mineral se escribe la palabra “no” para que el perforista no rompa esa
parte y así evitar la dilución de la ley.
Se toman medidas de la potencia de la estructura y del ancho de minado para calcular
la dilución.
Los datos son pasados al cuaderno de control en donde se realiza un bosquejo del tajo
y la estructura que se contorneo.
Los datos se ingresan al sistema People Soft.
32
La muestra seleccionada debe ser representativa (debe tener aproximadamente las
características de la población que son importantes para la investigación) y proporcional (se
toma la misma cantidad de cada uno de los puntos del área limitada).
Importancia
Es importante para determinar la calidad de las menas (ley) y poder decidir si se envía a planta
o a cancha. También se utiliza para estimación de reservas.
Se utiliza para muestrear rumas de aproximadamente 30 toneladas. Las rumas son depósitos
de roca con mineral.
El tiempo que se demora en analizar una ruma es aproximadamente 10 minutos.
33
Realizar reporte de los trabajos realizados y reporte de ocurrencia.
Procedimiento
Primero se contornea la estructura y se marcan los canales a analizar
Luego el operador del analizador enciende la Niton, ingresa el código asignado e inicia
el análisis de 20 lecturas distribuidas en los canales. Las lecturas se realizan sobre roca
fresca
El resultado se pinta sobre la estructura en un lugar visible y con letra legible
Se realiza el levantamiento topográfico de los canales tomando como referencia el
punto topográfico más cercano, utilizando la brújula colgante, wincha y cordel. Los
datos que se toman son distancias, ángulo vertical, ángulo horizontal con respecto al
34
punto más bajo del canal, posteriormente se medirá el azimut e inclinación del canal
propiamente dicho.
Todos los datos se registran en el talonario y luego son pasados al PDA
Los datos del PDA serán descargados en el sistema People Soft por el personal de
turno.
Realizar reporte de los trabajos realizados y reporte de ocurrencia.
Mientras uno de los trabajadores muestreaba los canales con la Nitón, yo apoyaba a realizar el
levantamiento topográfico del canal junto con el otro trabajador.
Equipos y Herramientas
Cortadora neumática de disco de diamante
Brújula colgante
Cordel
Flexometro
Wincha
Pintura
Brocha
Comba de 4 libras
Cincel
Maripocera
Equipo PDA
35
Procedimiento
Primero se realiza el marcado de las estructuras mineralizadas previo lavado de la
labor, teniendo en cuenta que la longitud máxima del canal será de 2m, siendo
estos de forma perpendicular al sentido de la estructura, en galerías y cruceros.
Se realiza 4 cortes de forma longitudinal al canal marcado teniendo una distancia
promedio de 3cm entre corte y corte para luego proceder al muestreo.
Se procederá a sacar la muestra utilizando la punta, cincel y comba de 4 lb en los
canales marcados de abajo hacia arriba hasta cubrir toda el área del canal.
Se recepcionara la muestra en una cuna receptora para luego ser homogenizada
en la manta de lona.
La muestra homogenizada no se cuartea, será ubicada en bolsas de polietileno,
debidamente codificada, etiquetada y engrampada con un peso mínimo de 2Kg.
Se realizara el levantamiento topográfico de las muestras tomando como
referencia el punto topográfico más cercano, utilizando la brújula colgante, wincha
y cordel, se tomaran colocando los datos de distancias, ángulo vertical, ángulo
horizontal con respecto al punto más bajo del canal; posteriormente se medirán el
azimut e inclinación del canal propiamente dicho.
Los datos obtenidos se anotan en el talonario y luego son pasados al PDA
Las muestras tomadas serán enviadas al laboratorio adjuntando los registros de
muestras correspondientes para su análisis respectivo.
La información del PDA será descargada hacia el People Soft, verificando con los
talonarios.
En esta parte apoye en el traslado de las herramientas y equipos hacia la labor, armar el
andamio, en el levantamiento topográfico de los canales y a recepcionar la muestra de los
canales en la maripocera.
Importancia
Es importante para realizar una buena interpretación geológica y poder inferir áreas de
mineralización.
36
Materiales y Herramientas
Mapeador
Plano del crucero o la galería a mapear en hoja canson A4 a escala 1:500
Protractor
Lápices de color
Brújula brunton azimutal
Picota
Botella de spray
Flexometro de 5m
Lupa
Procedimiento
Antes de iniciar el mapeo se verifica que la labor este habilitada teniendo en cuenta las
condiciones de seguridad (ventilación, regado y desatado)
Se realiza un recorrido general identificando la litología del área, fallas contactos y
sobre todo vetas y mantos.
Se realiza el marcado de la labor cada 2m a partir de puntos topográficos y/o de
referencias conocidas.
Se marcaran contactos litológicos, estructuras geológicas y los horizontes
mineralizados.
Se plateará en la hoja de mapeo todos los detalles geológicos empezando por las
fallas, porque son los últimos eventos ocurridos.
La representación de una falla en un plano se puede realizar mediante dos puntos
conocidos de la falla, los puntos se ubican midiendo la distancia a la q se encuentran
respecto de los puntos topográficos, luego se unen y ya tenemos la falla. Finalmente se
mide su rumbo y buzamiento.
Otra forma es ubicar un punto de la falla, y medir su rumbo y buzamiento. Se realiza el
mismo procedimiento para representar vetas, mantos, contactos, etc.
Finalizado el mapeo de la labor se procede a su digitalización, para eso primero se
escanea el plano geológico y se adjunta a una carpeta. Luego se abre el plano
geológico que se tiene en AutoCad y se realiza la georeferenciación (consiste en unir
un punto conocido del plano con su correspondiente en el mapa geológico.
Luego usando comandos de AutoCad se dibuja lo q se mapeo para actualizar el mapa.
37
Finalizado el mapeo, escaneamos el mapa para su digitalización.
38
El plano escaneado lo insertamos como imagen en el plano geológico que se tiene en AutoCad
y luego georeferenciamos.
39
Finalmente dibujamos lo que se mapeo y ya tenemos actualizado el plano geológico.
11.5 Exploración
La exploración es una actividad minera tendente a demostrar las dimensiones, posición,
características mineralógicas, reservas y valores de los yacimientos minerales.
40
En esta parte de mis prácticas, junto con el ingeniero a mi cargo estuvimos logueando el
sondaje SDH-5389 y supervisando la perforación diamantina. La maquina encargada de la
perforación diamantina es la LF 90-C a cargo de la contrata Rock Drill.
SDH-5389
PLATARMA-2
41
El SONDAJE SDH-5389 tiene un Azimut de 45°, inclinación:-70°, Profundidad: 750m. Su objetivo
es evaluar la continuidad de manto cartografiado en superficie.
A 80m el sondaje corta secuencia volcánica de composición lávica, Tufo Piroclastos y Brechas,
con mineral de Fierro, Py++, Pirrotita++, Cpy fina en trazas, diseminada y en matriz hasta los
140.0 m
A partir de 220m corta secuencia sedimentaria de areniscas cuarzosas, lutitas con Py++, tufos,
calizas y nuevamente lutitas Piritosas.
Se intercepta una veta (395.0m a 396.05m), 5cm a 7 cm diámetro con calcita+++, Cpy++ en
parches, dicha veta está paralela al sondaje.
A 440.0m la secuencia litológica es volcano-sedimentaria compuesta por tufos (Py+ a ++, Cpy
Trz), Calizas (Py+), Lutita(Py+-++, Cpy+ fina en fractura; 478.60m a 480.05m), cercano al
contacto con los volcánicos Tufos., Paquetes potentes de Lutitas negras (Py+ a++ en fractura)
con secuencias rítmicas con niveles cortos de tufos en algunos sectores.
Dichas secuencia volcánica y sedimentaria son afectadas y controladas por fallas.
Los análisis de muestra de corte analizadas dan valores máximos de 0.009%Cu y 11.35% Fe.
Importancia
Es fundamental para realizar la estimación de reservas de un depósito.
Validación de Data
Los datos obtenidos (azimut, distancia, ángulo de inclinación y ángulo vertical de los canales)
en el muestreo sistemático son importados por Datamine de la base datos People, así como las
labores mineras en 3D (realizado por el área de topografía). Los canales se ven en Datamine
como líneas; en teoría estas líneas deben estar dentro de la labor (galería, crucero o tajo) que
se marco pero no siempre es así, debido a que los canales son mal levantados.
42
En validación de data lo que se hace es verificar que los canales estén ubicados correctamente,
Y que la ley sea la correcta.
A continuación se muestra imágenes de algunos tajos junto con sus canales de muestreo.
Las líneas verdes, representan los canales. El canal que esta fuera del solido (tajo) indica que
hubo algún error en el momento del muestreo del canal.
Se aprecia dos canales fuera del tajo. Lo que se hace en validacion de data es identificar los
posibles errores que se cometio al momento del levantamiento, para despues corregirlos.
43
Vista en planta de una galeria. Los puntos de colores muestran la ubicación de los canales los
cuales estan dentro de la galeria, esto indica que el levantamiento del canal se realizo
correctamente.
XII.- CONCLUSIONES
44