BIODANZA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

BIODANZA

Danzar con la vida...Escuchar tu cuerpo y el mundo,

a través del movimiento acompañado de música.

Fortalecer tu identidad.

Reencontrarte con tu yo olvidado,

y darle la libertad para ser feliz. Seguir tu propio ritmo.

Biodanza es un camino hacia las esencias y la plenitud.

Vive, vive, vive, vive, vive, vive.......


BIODANZA TALLER

"Biodanza es un sistema de integración humana,


de renovación orgánica, reeducación afectiva y
de reaprendizaje de las funciones originarias de
la vida.

DEFINICION
Biodanza es un sistema de integración afectiva, renovación orgánica y de
reaprendizaje de funciones originarias de vida, cuyo abordaje se basa en la
inducción de vivencias a través de la música, la danza, el canto y diversas
situaciones de encuentro en grupo.Fue gestada en la década del 60 por el
chileno Rolando Toro, psicólogo, profesor y poeta, admirador de la grandeza y
de las posibilidades humanas, lo que lo llevó a estudiar las vías de acceso al
éxtasis y a la plenitud.

En una época en que diversas propuestas enriquecían la terapéutica psicológica,


utilizando elementos creativos para lograr la salud, surgieron la Terapia
Gestáltica, Musicoterapia, Psicodrama, Arte Terapia, Análisis Transaccional, etc.
Biodanza es un sistema en el cual los movimientos y las ceremonias de
encuentro, acompañados de música y canto, inducen "vivencias" capaces de
modificar el organismo y la existencia humana a diversos niveles: inmunológico,
homeostático, afectivo-motor, y existencial.; aunque sólo viviéndola se puede
abarcar su verdadero significado.Cada clase, a través de variadas danzas y
ejercicios, deflagra un abanico de vivencias, que fueron clasificadas por
RolandoToro en cinco grandes conjuntos expresivos del Potencial Humano:
Vitalidad, Sexualidad, Creatividad, Afectividad y Trascendencia.Frecuentemente
las personas tienen, producto de la sociedad moderna, a diferentes
circunstancias de la vida, temores, stress, etc, una enorme cantidad de
represiones. La Biodanza va creando un clima de confianza que permite
exteriorizar el afecto, la ternura, la solidaridad, el compañerismo, rompiendo los
convencionalismos, transcendiendo el egoísmo y los temores que impiden la
completa expresión humana. Lo mas importante es que permite ir superando
nuestras propios limites los cuales hacen que realicemos siempre lo mismo ante
diferentes situaciones; es decir no nos permite brillar. Todos tenemos una gran
luz interior (todos en esencia somos amables, cariñosos , afectuosos,
trascendentes, vitales, creativos...); esta luz quedó sepultada debajo de tantas
capas y capas de estos limites auto impuestos. Biodanza nos da la posibilidad
de volver a ser Esencia, Unidad, ser Nosotros Mismos, superar esa capas y
brillar mas que nunca, ser Amor.

A través de la expresión corporal vamos a un encuentro con nuestro interior y, a


través de él, descubrimos cuánta poesía existe dentro nuestro, cuántos
sentimientos escondidos que hasta el momento han sido
desconocidos.Biodanza es útil a toda persona que desee liberarse en forma
positiva, que quiera comunicarse plenamente consigo misma y con los demás.
Produce un equilibrio entre el físico, la emoción y la mente.

Beneficios

 Nos ayuda a descubrir y desarrollar nuestros potenciales.


 Hace desaparecer paulatinamente tensiones, estrés y dolores.
 Superación de estados de carencia afectivo-emocional.
 Reducción del pensamiento compulsivo-negativo.
 Fomenta y mejora la expresión y comunicación.
 Favorece la conexión con la vida en toda su plenitud, en el aquí y el ahora.
 Ayuda al reencuentro consigo mismo y con los demás.
 Alienta el instinto lúdico, y el goce y disfrute de la vida.

SISTEMA TERAPÉUTICO

Biodanza es un sistema terapéutico alternativo con importantes efectos de


transformación y crecimiento personal, que combina la música, el movimiento y
las emociones, estimulando el despertar de nuevos potenciales o cualidades
personales mediante danzas grupales e individuales, explica la terapeuta en
Biodanza Katherine Ríos Pool.

La Biodanza, se practica en los 5 continentes en 347 escuelas con más de


130.000 practicantes. Fue concebida por Rolando Toro, de nacionalidad chilena,
de profesión Psicólogo y Antropólogo quien investigó los efectos de la danza en
el desarrollo humano.

“Hoy en día, reconocemos que los problemas y desequilibrios emocionales


afectan el cuerpo físico generando enfermedades, estados de estrés, dolor y
otros síntomas, que se presentan como señales. En este sentido, el abordaje de
la Biodanza es integrador entre cuerpo, mente y emociones”, explica Ríos.

La Biodanza es un camino para reencontrar la alegría de vivir, el prefijo "Bio"


deriva del término Bios que significa “vida”, la palabra "danza" significa
movimiento integrado pleno de sentido "Biodanza, es la danza de la vida", donde
no necesitas saber bailar, tan sólo dejarte llevar por ritmos y melodías que dan
sentido a la emoción.

“La forma en que nos movemos no solo refleja la forma en la que nos sentimos,
es así que puede determinar una nueva forma de ser. La maravilla del cuerpo en
movimiento es que no miente y es siempre verdadero y presente”, dice la
terapeuta.

COHERENCIA

La celebración que se vive en cada sesión de Biodanza, recupera de manera


progresiva, la coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos, logrando
así la integridad, fortaleciendo la autoestima y puede ser muy efectiva para
solucionar diversos problemas en el plano mental, emocional y físico.

La práctica de biodanza potencia habilidades sociales y genera calidad en las


relaciones interpersonales, esto sucede gracias al encuentro grupal en las
sesiones, que propicia un ejercicio de la afectividad, tolerancia, empatía,
comprensión y una buena comunicación, siendo el grupo un acelerador de los
procesos evolutivos de Biodanza.

BENEFICIOS

La Biodanza tiene efectos muy importantes sobre la salud, ya que libera el


movimiento y las emociones, restableciendo la armonía fisiológica y
fortaleciendo el sistema inmunológico, tiene un efecto renovador sobre las
funciones biológicas, disminuyendo el estrés y genera vitalidad y alegría de vivir.

ENCUENTRO GRUPAL

Según la terapeuta, para practicar la Biodanza no se necesita más que la


voluntad de poner el cuerpo en movimiento y dejarse llevar por las emociones
despertadas por la música y el encuentro grupal. “La Biodanza, permitirá que
encuentres aspectos de tu vida para restablecer, curar, fortalecer y transformar”,
comenta.

Este sistema terapéutico, tiene varias especialidades para trabajar con grupos
de distintas edades. “Personalmente, tengo la experiencia y formación para
facilitar procesos grupales con personas en situación de riesgo: violencia,
depresión, adicción, abandono, con personas con capacidades especiales
físicas y mentales, con trastornos alimenticios, adultos mayores y otros grupos
que no tengan una cualidad específica. Este sistema se adapta para acompañar
procesos terapéuticos, pedagógicos, sociales y etarios”, añade Ríos.
PINTURA TALLER

En aprender a pintar como los


pintores del renacimiento tardé unos años;
pintar como los niños me llevó toda la vida

Pablo Picasso
En ese mismo sentido, tener un papel con colores, o pinceles, pintura y un
envase con agua son cosas muy necesarias para que los niños plasmen lo
que quieren comunicar. Con las mezclas de colores, se logra que ese papel se
convierta en un gran mundo lleno de imaginación.

Resulta oportuno pensar que la pintura es un arte que se realiza con placer.
Poder hacer lo que se quiere genera una gran satisfacción. Visto desde el
punto de vista psicológico y social, pintar trae beneficios tanto físicos como
mentales al niño.

Pintar por placer y no por deber

Es importante que esta actividad se realice en un espacio de libertad, donde


los niños sean capaces de expresarse sin límite alguno. Por esta razón, sería
muy divertido y oportuno que el niño elija el lugar donde puedan pintar tranquilos.
Se recomienda que sea un espacio donde no tengan problemas con el desorden
o la pintura derramada.

Pese a las medidas que debemos tomar para evitar las manchas, pintar
debe ser divertido. En ocasiones los deberes implican la realización de un
dibujo, esto los va a ayudar. Sin embargo, los mayores beneficios de la pintura
se obtienen cuando se hace por placer.

Procuremos proveerles las herramientas que los inspiren. Tanto los materiales,
como la ropa, el delantal y el lugar pueden contribuir a un mejor desenlace. Es
conveniente disponer de un momento exclusivo para distraernos en esto. A la
mayoría de los niños les gusta pintar, por medio de la pintura se expresan
todo el tiempo.

Sin embargo, si comenzamos a tratar esta actividad como un deber,


probablemente pierda su encanto. En tal sentido, se recomienda aprovechar
el momento para que sea divertido y de unión familiar. Al mismo tiempo, es
importante que intentemos conocerlos mejor por medio de lo que pintan.
Los beneficios de pintar

Entre los principales beneficios que obtienen los niños por pintar encontramos
los siguientes:

 Diversión. Es lo más importante, resulta primordial que el niño se


divierta y disfrute de ese momento. Puede hacerlo solo, lo esencial es
que lo vea como una actividad recreativa y no como obligación
 Habilidades motrices. En este caso, sostener y manejar el pincel o el
lápiz, ayudan a regular los movimientos de la mano para estimular las
conexiones cerebrales. Al mismo tiempo desarrollan la motricidad fina.
Esto se logra pasando la idea que tienen en su cabeza hacia las manos y
luego al papel
 Estimulación emocional. Cuando los niños pintan, descubren que son
capaces de crear belleza. Expresan el mundo que tienen en su interior
de forma autónoma. Podemos ayudarlos animándolos a superarse,
buscando una evolución a nivel emocional
 Imaginación. Como se ha dicho anteriormente, pintar es la forma de
expresar lo que se imagina. Consiste en desarrollar la creatividad
suficiente para llenar un espacio vacío
 Mejora la Comunicación. Pintar ayuda a que los niños tengan una
forma de expresarse y comunicarse, pues los dibujos dicen todo. Es
muy valioso principalmente para aquellos niños que tienen problemas
para expresarse. Útil en niños tímidos o con ciertas discapacidades,
porque al pintar no tienen la necesidad de escribir o hablar. En los
dibujos expresan sus preocupaciones, debilidades, miedos e
intereses
 Favorece la autoestima. Es un ambiente relajado, sin competencia,
donde el niño se dé cuenta de la evolución de sus dibujos. Podrán
comprobar que tienen la capacidad de plasmar justo lo que quieren
expresar. Esto será favorable para que su autoestima crezca
 Se obtiene relajación. La pintura puede ser muy relajante para la
mayoría de las personas. Es parecido a una terapia donde el niño se
siente en un espacio de seguridad
 Puede hasta tornarse como vía de escape en los momentos difíciles.
Por ejemplo, cuando los niños se sienten tristes, lo utilizan como medio
de desahogo.

1. Comunicación
El arte nos humaniza, nos ayuda a comunicarnos en un lenguaje diferente y personal, lo
cual representa un gran beneficio para todos y poderosamente para personas que sufren
condiciones relacionadas con la falta de comunicación y de expresión, tales como la
timidez, el autismo y ciertas discapacidades.

2. Terapia
Pintar es una actividad individual, aún en un taller o clase, el estudiante entra en un
mundo propio, lleno de posibilidades, la estimulación de su parte creativa le permite
aislarse positivamente de la realidad, lo cual genera un descanso mental que disminuye
el estrés y genera sentimientos de felicidad y relajación. Excelente para cualquiera,
particularmente para personas con problemas de agresividad y nerviosismo.

3. Autoestima
En un ambiente no competitivo y relajado (esto depende del instructor) donde el
estudiante pueda realizar crecientes logros personales, le ayuda a fortalecer su
autoestima e individualidad. Particularmente importante para personas con problemas
de co dependencia, traumas y adultos mayores que requieren de actividades que les
haga valer su autonomía.

4. Motricidad
Aprender a sostener y a manejar el pincel y el lápiz ayuda a regular los movimientos de
la mano y a estimular conexiones cerebrales mientras se desarrolla una habilidad. En
adultos mayores la pintura les ayuda a fortalecer su motricidad fina.

5. Concentración y Sanación
Quien dedica varias horas a pintar o a crear, entra en una zona más pura, en un estado
de concentración muy marcado, se borra el entorno y el tiempo transcurre sin darnos
cuenta, los dolores físicos desaparecen, es como entrar en otra dimensión sin abandonar
el cuerpo. Este estado de concentración avanzado se llama Alpha y ha sido objeto de
estudios e investigaciones. Durante el estado Alpha una parte del cerebro está
consciente y la otra hace surgir el inconsciente, hay mayor creación porque la energía
pura se transmite a lo que se está creando y pueden pasar horas sin sentir fatiga ni
dolores o padecimientos (a diferencia de otras actividades). Es el mismo estado que se
puede conseguir através de la oración, la meditación, la música, la aromaterapia y el
enamoramiento. Casos de milagrosa curación temporal de artritis se han visto en
pintores y músicos que durante este estado logran mover sus manos atrofiadas o no
sentir dolor alguno mientras crean o ejecutan, los pintores Renoir y Gauguin y el músico
Andrés Segovia por ejemplo.

6. Salud mental
La pintura distrae de los propios problemas y ayuda a sacar la angustia y a convertirla
en algo bonito a lo cual se le pone nombre a través de un título, esto ayuda a identificar
los sentimientos y a aumentar la capacidad de expresión, lo cual es beneficioso para
personas nerviosas o con problemas mentales (como la esquizofrenia), así como
cualquiera que esté pasando por un pequeño desequilibrio emocional como una ruptura
sentimental y se ayuda de la expresión pictórica para lograr su catarsis. En el adulto
aprender a pintar le ayuda a vencer el miedo a enfrentarse a sí mismo, a ser perseverante
y le motiva a realizar algo que sea sólo suyo, un proyecto personal, único, que le da
gran satisfacción.

7. Actividad cerebral
En el dibujo y la pintura se estimulan ambos hemisferios del cerebro, tanto el izquierdo
como el derecho. El primero involucra el lado lógico racional mientras que el segundo
explota nuestra creatividad y emociones. En una edad de crecimiento y desarrollo esta
actividad resultará muy valiosa para el futuro y en la edad adulta también, para combatir
enfermedades como el Alzheimer. La pintura es una actividad que fomenta la
imaginación y en pacientes con Alzheimer mientras la memoria se desvanece, la
imaginación tiene la capacidad de robustecerse.

8. Inteligencia emocional
Las emociones forman parte de nuestro mundo creativo que todos llevamos dentro,
hacer fluir esas emociones a través de la pintura ayuda a crear armonía entre el corazón
y la mente, lo cual nos lleva a experimentar felicidad, amor, empatía y paz. La
visualización y la relajación que se obtienen a través de la pintura son herramientas que,
aplicadas con continuidad, pueden lograr el bienestar emocional, orgánico, energético y
espiritual del ser, aún dentro del mundo caótico y estresante que vivimos.

9. Apreciación del arte


Practicar, entender y hablar de arte crea un mejor entendimiento acerca de éste, el
individuo se ve reflejado y motivado por el trabajo de otros, lo cual le permite ser
también receptor de este tipo de comunicación que data desde los inicios de la
humanidad.

10. Cultura
El conocimiento que una persona puede recibir cuando aprende a pintar le da la
capacidad de entender la historia de la humanidad a través del arte.

11. Diversión
Todos los beneficios que tiene una sana diversión los tiene aprender a pintar: reír,
socializar, aprender algo nuevo, motivarse a terminar las cosas, apreciar la naturaleza,
apasionarse por algo sano.

¡Así que, por salud, por mero entretenimiento o meta personal, a pintar!
IDIOMA TALLER
IMITACION
El espíritu de la lengua en toda su inconmensurabilidad pone su sello en el
cuerpo físico del niño pequeño por medio del sentido verbal. Los movimientos
de las extremidades del cuerpo infantil ayudan a individualizar la creciente
facultad verbal y a vivir el significado visible, concreto y fresco de las palabras
como camino hacia la verdadera realidad de la lengua. Se obtiene una
concepción teóricamente competitiva, inteligible y aplicable a la práctica de la
enseñanza de las lenguas. "El profesor de idiomas deberia impregnarse de la
manera como la gente vive su lengua a partir de la individualidad de cada pueblo
y ver cómo el alemán, por ejemplo, vive la suya de manera que la conforma
plásticamente. La lengua italiana y en general las románicas, tienden a
desarrollarse desde el elemento anímico-motriz. La alemana ha surgido del mirar
y de la observación, mientras que la italiana lo ha hecho desde una danza y un
cantar interiores, desde un comunicarse dentro del propio organismo".

Condiciones previas para un sano desarrollo lingüístico. Fomento de la


percepción sensorial.

En las explicaciones referidas a los doce sentidos de Rudolf Steiner y la literatura


secundaria con respecto a este tema, existe un cúmulo de ideas, de importancia
especial para el desarrollo del habla y el fomento lingüístico:

El habla abarca dos ámbitos diferentes de los sentidos, el sentido lingüístico y el


sentido del pensamiento. Mediante el sentido del habla percibimos todo aquello
que otro expresa con respecto a emociones, sentimientos y sensaciones,
mediante el tono de los sonidos y las palabras, la melodía lingüística, la
entonación y el ritmo (escuchar), pero, también a través de la mímica y los
gestos(ver), o, la expresión que se infunde a un contacto (tacto). Mediante el
sentido del pensamiento, percibimos el significado de las palabras, las formas
gramaticales de la oración (escuchar), pero también el significado de señales,
símbolos, gestos, pantomimas y ejecuciones prácticas (ver), o, de objetos que
tocamos.
Estos ámbitos sensoriales por lo tanto no sólo existen en el campo perceptivo
del escuchar, sino también en el campo de la visión y el tacto. De ello, para el
fomento lingüístico, se producen importantes consecuencias. Dado que los niños
en su desarrollo lingüístico no solamente son fomentados mediante aquello que
escuchan con respecto a la lengua hablada, sino también a través de las
correspondientes experiencias en el ámbito del ver u del tocar. Ejemplos: el
empleo de los gestos al lado de la lengua hablada, fomenta comprobadamente
el desarrollo lingüístico, el palpar objetos fomenta de la misma manera
comprobable al vocabulario.

Incentivos para el cultivo sensorial, procedentes de la práctica. Fomento


del sentido del habla y el sentido de los pensamientos:

 En el escuchar: emplear un lenguaje expresivo, con rico vocabulario, jugar


con sonidos, sílabas, palabras y también a la expresión con sonidos y
sílabas (ejemplos: hm, oh, brr, etc.). Cultivar la melodía del habla y el
ritmo, cultivar lo musical.
 En el ver: acompañar al hablar con mímica, gestos y ademanes, gestos,
son ademanes con determinado significado, por ejemplo, mostrar,
asimismo gestos descriptivos (en el caso de canciones, juegos con los
dedos, rondas, etc), los niños deben percibir muchas ejecuciones
prácticas, movimientos artesanales.
 En el tacto: trato con objetos y herramientas simples, adivinanzas para los
niños mayores, reconocer y denominar mediante el tacto, con los ojos
vendados, objetos ocultos en un paño.

Múltiple fomento del movimiento:

El habla es movimiento interior, razón por la cual, el sentido del movimiento,


mediante el cual percibimos nuestro propio movimiento físico, está íntimamente
emparentado con el sentido del habla. El desarrollo del movimiento, es el
fundamento de todo desarrollo. En los últimos años ha sido confirmado también
por la ciencia, la íntima relación existente entre el desarrollo del movimiento y el
desarrollo cognitivo. Esto, naturalmente, cobra validez asimismo, con referencia
del movimiento y lenguaje. Un bien desarrollado sentido del movimiento, es la
base para un buen desarrollo del sentido del hablar. Al respecto, cobra especial
importancia, que los niños reciban incentivos a expresarse mediante
movimientos.

………………………………………..

El fomento del desarrollo del movimiento en el Jardín de Infancia y el hogar

Movimientos en la ronda (según versos y canciones referidos a las estaciones)


y juegos en círculo. En lo artístico: pintar con acuarelas, pastas de cera, amasar,
trabajar con arcilla, bordar, jugar en la sala, carpas, casas, carrozas, trenes,
cohetes, bomberos, hospital, camión, recolección de residuos, barcos,
teleféricos, y grúas, pescar, patinar, esquiar, rallar castañas, cercar un ámbito,
usar el caballito mecedor, juegos al aire libre, tales como trepar, saltar la soga,
balanceo, andar en zancos, remover la tierra con la pala, regar, trabajar con el
rastrillo, barrer, hamacarse, hacer rodar la rueda, jugar con el trompo, mecer,
jugar en el arenero.

Movimientos en ocasión de las actividades cotidianas en el jardín de infantes, a


través de la colaboración, tales como pelar, barrer, cortar, coser, amasar y dar
forma. Enrollar lana, preparar fieltro, trenzar canastos y cintas, enroscar
cordones, hacer moños, tejer con los dedos, limpiar con un paño, anudar
muñecas mediante paños, doblar paños y papel, preparar cajas, bolsitas,
aviones y barcos de papel.

Motricidad fina mediante juegos con muñecos de dedos y manos, y gestos con
las manos, juegos con los dedos y con los pies, con hilos, trompo y bolitas.

Juegos sociales como por ejemplo: no mires hacia atrás, el zorro está dando
vueltas, uno, dos, tres, cuatro ¿quién está parado detrás de ti? Yo envío una
encomienda a otro niño, transportar una piedra sobre el pie, la cabeza o la mano.

Un fomento especial del movimiento acontece a través de la euritmia.

Una relación personal, plena de confianza, entre la educadora y el niño.


La edificación de una relación personal hacia cada niño puede acontecer a través
del saludo, con el contacto de la mirada, estrechar la mano, pronunciando el
nombre. Cuando un niño aún no domina el idioma de la educadora, cultiva el
contacto con la mirada, y establecer el entendimiento a través de mímica y los
gestos. En situaciones cotidianas, por ejemplo en el guardarropa, un niño se
encuentra parado junto a la educadora y la mira. Allí, mediante pequeños juegos
de acercamiento puede plantear un cariñoso contacto hacia el niño. Al querer
participarse el niño, la educadora, mediante un intensivo prestar atención,
escuchando, puede crear un encuentro de aprecio. Para ello, por un instante
tiene que dejar de lado su actividad, para dedicar su atención plena a ese niño.

El aprecio a la lengua materna.

La adquisición de la lengua materna está estrechamente ligada al desarrollo de


la personalidad del niño. A través de la lengua materna, el niño llega a su
identidad. Para el niño es algo así como la casa, que le brinda envoltura y
protección, y dentro de la cual puede desarrollarse y puede vivir. Cuando para
un niño la lengua del jardín de infantes es la segunda lengua, es importante, que
a su lengua materna se le brinde aprecio, tanto por parte de su familia, como
también por parte del jardín de infantes. Solamente a través de la seguridad
adquirida en la lengua materna, puede ser adquirida de manera saludable, el
segundo idioma. Charlas con los padres acerca del significado y la importancia
de la lengua materna, el aprendizaje de algunas palabras del primer idioma del
niño por parte de la educadora y los niños, por ejemplo, el saludo, la oración de
la mesa, el dar las gracias, una canción, etc.

Fomento del habla mediante el cultivo de los diferentes ámbitos


lingüísticos en el jardín de infantes.

El lenguaje se compone de sonidos, palabras y oraciones. Mediante los mismos


nos comunicamos. Formulamos aquello que nos mueve, asimilamos lo dicho por
el otro y contestanos. Los sonidos, las palabras y las oraciones son las
herramientas para la conversación. La conversación misma es el punto central
del lenguaje.
Es así, que el fomento lingüístico en el jardín de infantes abarca el cultivo de:
sonido, palabra, oración y conversación. En el árbol lingüístico de Wendland, las
grandes ramas del habla reciben los nombres de articulación, vocabulario,
gramática y comunicación. Cuando el estado lingüístico de un niño tiene que ser
constatado mediante una elevación del estado del habla, también se hará
referencia a estos cuatro ámbitos, naturalmente con una diferenciada valoración,
según la pregunta inicial.

A continuación ofrecemos una descripción de cada ámbito, seguida por


incentivos para el fomento.

Con respecto al sonido (procedente de entonación y fonología)

Descripción:

Este ámbito del habla abarca la formación de sonidos y sílabas y la aclaración


de la capacidad del niño, referida a estas contribuciones.

En el caso de los sonidos, se trata de la bella formación de consonantes y de


vocales. Las mismas conducen directamente al lenguaje artístico, o sea, la rima
final o repetición de sonidos (aliteración). Se trata de la formación de sílabas. El
reconocimiento y la pronunciación de sílabas, se produce en el caso del hablar
rítmico. La mayoría de los versos infantiles y rimas son rítmicos, de modo tal,
que a través del aprendizaje de rimas infantiles, las sílabas también se
reconocen y practican. En este ámbito se encuentra el contenido, el trato con el
aire de la respiración, el sonido del habla y la melodía lingüística.

Incentivos para el fomento:

En la vida cotidiana del jardín de infancia:

Mediante una buena articulación, la educadora es un ejemplo para el habla.


Tiene que hablar con claridad y nitidez, sobre todo en el caso de los niños que
recién están aprendiendo el idioma. Saltar a la soga, brincar, hornear, cortar
frutas, ponerse los zapatos, rimas para las comidas, canciones. Justamente en
el caso del cultivo del sonido y la sílaba.
En el ámbito artístico:

Es de gran importancia la implementación de rimas con juegos de movimiento,


los juegos con gestos de las manos y juegos de dedos.

Con respecto a la palabra (procedente de semántica y enciclopedia)

Descripción:

La palabra es la unidad lingüística menor con un significado. Tiene que ser


entendida y recordada por el niño, para poder relacionarla con otras palabras y
emplearla.

El vocabulario es el cúmulo de las palabras que tenemos a nuestra disposición,


pasiva y activamente. Cuanto más voluminoso sea el vocabulario, tanto más
diferenciada podrá ser la manifestación, el testimonio. Los niños entre 3 y 4 años
que practican un solo idioma, dominan generalmente 1500 palabras
(activamente), al entrar a la escolaridad, su vocabulario había ascendido
activamente a alrededor de 5000 a 6000 palabras. La época del jardín de infantes
marca un rumbo en la formación del vocabulario.

Tipos de palabras. ¿De qué manera, el niño emplea los tipos fundamentales de
palabras, sustantivos, verbos, adjetivos? ¿Cuándo se emplean pronombres y
conjunciones? Creatividad del habla-¿cuán creativamente el niño se maneja con
la palabra?

Incentivos para el fomento:

En la vida cotidiana del jardín de infantes:

En este campo lingüístico, la educadora es ejemplo del habla, al manejarse con


destreza y vivacidad con la palabra. Cuando ella misma siente alegría por el
juego con las palabras y por el invento de nuevas, crea un clima en el cual puede
prosperar riqueza de vocabulario y creación verbal. Saluda, por ejemplo, con
modismos siempre diferentes, un juego de palabras o en la lengua materna del
niño. Como sabemos, que nuevas palabras se recuerdan mejor al ser aprendidas
de paso, este trato liviano, a modo de juego, también es una ayuda para los niños
que están aprendiendo el idioma alemán recién en el jardín de infantes. La
educadora puede dominar las actividades que ella u otros niños realizan, por
ejemplo, en ocasión del hornear, el amasado de los ingredientes. Puede
nombrar, los objetos y las materias que emplea. En situaciones cotidianas, por
ejemplo nombra los días de la semana, las flores, etc.

En el ámbito artístico:

Ampliación del vocabulario al contemplar a un libro de cuento con figuras, con


varios niños, tal vez, en diversos idiomas. Narración de cuentos rítmicos y
cuentos de hadas por la educadora. Incentivos hacia la libre creación plena de
fantasía por parte de los niños. Lectura de la educadora de cuentos e historias
(ampliación del vocabulario, mediante la elección de palabras por parte del
poeta) Con respecto a la oración (procedente de sintaxis y morfología)

Descripción:

Una oración es la unidad lingüística completa más pequeña. Antonine de Saint


Exupéry nos dice: “¡no olvides, que tu oración es un acto!”

Por el hecho que mediante la oración, puede ser expresada vivencias o ilación
de las ideas, la oración se convierte en el primer testimonio de carácter individual.

El desarrollo de la oración compuesta por una sola palabra para la formación de


construcciones complejas de oraciones, se ubica entre el año y los seis años.

La construcción de la oración subyace a diversas reglas. A las mismas pertenece


la correcta formación de las oraciones y la oración subordinada, el correcto
empleo de los artículos, la formación del plural, la conjugación de los verbos y la
declinación de los sustantivos. ¿En qué manera el niño emplea estas reglas?

Incentivos para el fomento:

En la vida cotidiana del jardín de infantes:

La educadora es ejemplo al hablar, en oraciones globales. Esto cobra una


importancia aún mayor, por el hecho que el manejo correcto de las oraciones
desaparece más y más. La desaparición del habla afecta en mayor medida a la
oración. La comunicación entre niños y jóvenes se maneja con un lenguaje
reducido, en el cual una parte tiene que ser adivinada, por las palabras no
pronunciadas, que impiden el intercambio con profundidad mayor.

Hablar, acompañando la actividad, por ejemplo: hemos volcado la harina a la


fuente. Hablar con serenidad, para que los niños puedan vivenciar que existe
sufriente espacio para concluir la oración.

La complementación jovial de las oraciones a medio terminar en el caso de los


niños mayores, por ejemplo: ¿puedo la manteca? ¿Puedo tener, colocar, untar
la manteca?

Cariñosa repetición de la pregunta en el caso de los niños menores, por ejemplo,


¿quieres tener la manteca para el pan?

En el ámbito artístico:

La oración se vivencia de mejor manera en ocasión de la libre narración, o


durante el escuchar la lectura de cuentos de hagas o historias. Dado que los
poetas “liman” sus oraciones hasta que ellas se convierten en un flujo lingüístico
que estimula la fantasía, justamente el lenguaje artísticamente configurado
constituye una vivencia especial para los niños, vivencia que no podemos
brindarles en el lenguaje cotidiano.

Reiterada repetición de los cuentos de hada, para que el lenguaje del poeta
pueda ser interiorizado.

Imágenes móviles, mediante las cuales los niños pueden inventar cuentos.
Implementación de la libre fantasía, al dibujar, amasar o jugar con las muñecas.

Narración y conversación (procedente de la comunicación)

Descripción

Al narrar, vuelco en palabras aquello que vive dentro de mí, con respecto a
pensamientos y sentimientos, lo cual revela mi relación hacia la naturaleza, hacia
mi entorno y hacia otras personas. La conversación es un encuentro entre un yo
y otro yo. Al estar escuchando, me sumerjo en el otro, mientras que al hablar
opongo lo propio. De esta manera, la conversación es un juego de alternancia,
de perderse a uno mismo y de imponerse, pero, asimismo, el alternar entre el
dar y tomar.

La conversación es deseo, es necesidad fundamental del hombre, pero tiene que


ser aprendida. Requiere cultura de la conversación. Evaluación de la capacidad
de participación y de comprensión del niño. El modo de narrar y la toma de
contacto lingüístico, la participación en las conversaciones, comprensión de
preguntas y requerimientos, relación de escuchar y hablar.

Incentivos para el fomento

En la vida cotidiana del jardín de infantes.

La educadora es ejemplo es ejemplo lingüístico en la conversación con los niños


y adultos, mediante la manera como escucha y habla, y la valorización mediante
la cual recibe aportes lingüísticos. En el jardín de infantes crea un clima
adecuado, para que los niños entre sí puedan encontrar una cultura lingüística,
aportando su ayuda al respecto, por ejemplo para lograr la reconciliación. ¡Las
charlas durante las meriendas son deseables! Hallar una cultura apropiada para
el grupo, en ocasión de estar reunidos alrededor de la mesa durante la merienda.

¡Crear el espacio, para la libre charla!

Crear momentos de sosiego, por ejemplo, durante la fase de transición, al cabo


del lavado de las manos.

Recitación de versos en ocasión de situaciones especiales, por ejemplo, al


consolar, al hacer alguna broma.

¿En qué situaciones un niño con trasfondo migratorio emplea la lengua materna?

¿En qué situaciones se siente particularmente motivado a manifestarse


hablando? ¿Qué puntos de conexión resultan para el idioma alemán?
En el ámbito artístico:

Juego de roles libres y pequeñas improvisaciones escénicas (cada cual juega en


el idioma que le es familiar, por ejemplo también en dialecto).

La ronda diaria rítmica, con movimientos y parte hablada, se implementa a través


de pequeñas representaciones en ocasión de fiestas, como por ejemplo la
pastorela, o un cuento de hadas. Muñecas para los dedos y títeres, libros de
cuentos con imágenes, imágenes con movimiento acompañados con relato.
Todo esto puede ser practicado por los niños mismos.

Importancia del cultivo del habla en la pedagogía Waldorf.

El cultivo del habla y el fomento lingüístico, es un objetivo principal de la


pedagogía waldorf, y desde sus inicios la considera como una parte esencial de
su misión formativa.

 En la formación y el perfeccionamiento de la educadora: la participación


en cursos artísticos, figura en toda formación de una educadora waldorf.
En las unidades artísticas mantenidas por pedagogos teatrales, de arte
de la palabra, músicos y euritmistas, la educadora refleja sus hábitos
lingüísticos y se incentiva mediante la práctica a la configuración creativa
y la ampliación y la profundización de su vocabulario individual. De esta
manera, la ocupación con la lírica no solamente despierta regocijo por el
habla, sino que constituye asimismo, una aproximación al verso infantil, a
la narración plena de vida de los cuentos de hadas y las historias, así
como del juego con las muñecas. Y, naturalmente, se representan piezas
de teatro y se canta mucho.
 En la configuración de la vida cotidiana del jardín de infantes: tiene cada
día dos momentos, en los cuales se cultiva al habla de una manera
especial:

-En la ronda matinal, mediante canciones, versos infantiles y juegos con


movimiento, se genera el deleite por la belleza del habla.
-En la ronda del cuento, el niño aprende a escuchar y sumergirse dentro de un
flujo lingüístico artísticamente formado, a través del lenguaje de la educadora.

Para la educadora waldorf, es absolutamente sobre-entendido, el trato con la


canción, el verso, la narración, el cuento, el juego con los roles y el libro con las
imágenes, siendo considerados formadores de la personalidad de igual manera
como el habla en las situaciones cotidianas.

En los últimos tiempos, en los jardines de infantes está teniendo lugar un cambio
de rumbo con respecto al fomento lingüístico, con un alejamiento en la mirada a
las dificultades de aprendizaje, hacia una rica oferta múltiple de formas de la
expresión lingüística. Meta de la educación lingüística en el jardín de infantes es
empero asimismo, transmitir a los niños lo antes posible, un acceso a las
posibilidades representativas y la multiplicidad expresiva de la lengua -como ser,
literatura, poesía, lírica, música, canciones, canto, etc.- (“Educación lingüística
en el jardín de infantes” de UlrichHolste)

¿Es suficiente el cultivo lingüístico en el jardín de infantes waldorf?

Cada programa de fomento lingüístico tiene un emprendimiento diferente. A


continuación damos algunos ejemplos.

“Mi lengua, tu lengua, nuestra lengua” (Frankfurt), fomenta la competencia


comunicativa de niños inmigrantes.

El programa de entrenamiento de Würzburg “Oir, escuchar, aprender”, fomenta


la conciencia fonológica de los niños que se inician en la escolaridad (sobre todo,
los niños con amenaza de LRS)

“Nos entendemos bien” (ElkeSchlösser) fomenta al vocabulario y la competencia


comunicativa de niños alemanes y niños inmigrantes.

Después de haber estudiado algunos de estos programas de fomento, reconocí,


que en la pedagogía waldorf se encuentran bien equilibrados los diferentes
ámbitos de la lengua, justamente en lo artístico, siendo cultivados y fomentados.
Cuando motivado por condiciones especiales en un grupo del jardín de infantes
el fomento lingüístico para algunos niños no puede ser brindado suficientemente,
es razonable, que la educadora forme un grupo reducido, que por ejemplo tenga
encuentros por la tarde. La maestra puede solicitar la colaboración de una
asistente lingüística para este grupo reducido, por ejemplo, que domina tanto la
lengua primaria como el alemán, o una abuela que lea cuentos y relate, según
el problema existente en este grupo reducido. La educadora puede proveerse
asimismo de un programa de fomento, para implementarlo en el grupo. Es
importante, que el fomento lingüístico quede plenamente sujeto a la
responsabilidad de la educadora. El fomento del habla es misión formativa del
jardín de infantes y no pertenece a centros lingüísticos y laboratorios del habla!

Algo diferente acontece con la terapia del habla. La misma debe hallarse en
manos de profesionales, de logopedas, terapeutas curativos del habla y
médicos. No es misión del jardín de infantes. La delimitación entre el fomento del
habla y la terapia lingüística es un tema que deberá ser tratado aún con mayor
profundidad.

por Elisabeth Eutle


Llamamos LENGUA MATERNA justamente a aquella lengua que aprendemos a
través de nuestra madre. Junto con la lengua materna recibe el niño una
envoltura anímica, recibe el alma de ese pueblo plasmado en la sonoridad del
lenguaje, recibe el vínculo con su madre (y padre respectivamente).

La lengua del país donde nacemos, aunque no sea la de nuestros padres, será
la que definitivamente nos nutra e imprima su sello, influyendo en aspectos del
carácter y la personalidad. De hecho podemos observar como cada uno de
nosotros en el momento en que habla otra lengua, por un instante se
impregna de características de ese pueblo: Hablar alemán nos estructura,
hablar italiano nos suelta.

Para un niño pequeño, que apenas está aprendiendo a hablar, crecer con dos
idiomas no es lo más sencillo. Estos niños muchas veces tardan más que otros
en lanzarse a hablar, incluso puede que tengan una fase de tartamudeo. Desde
la antroposofía hay quienes desaconsejan que el niño menor de tres años
conviva con dos idiomas, ya que es como darle dos envolturas anímicas a la vez.
Sin embargo hay veces que esta medida, a mi modo de ver, trae más
inconvenientes que ventajas. Una amiga argentina residente en Alemania tuvo
sus hijos allí y se esforzó en hablarles solo alemán. El resultado es una madre
que renunció a comunicarse a través de su propia lengua, la más natural para
vincularse con los propios hijos. La comunicación le resulta un esfuerzo añadido
ya solo por la falta de espontaneidad que se suele tener en otra lengua. Por otro
lado, amigos alemanes residentes en España, decidieron que su hija hasta los 3
años solo escucharía alemán. Esto los llevó a un comportamiento de aislamiento
y falta de espontaneidad en lo social, evitando castellanoparlantes. Con los
siguientes hijos ya fueron más flexibles.

Estos casos nada tienen que ver con el concepto de ENSEÑAR un segundo
idioma. En estos ejemplos vemos situaciones familiares donde lo natural sería
que los dos idiomas pudieran convivir, aunque el niño luego hable más tarde,
aunque tartamudee en algún momento y aunque no domine a la hiperperfección
ninguno de los idiomas, ya que por encima de todo eso están los VINCULOS, el
vínculos con los padres, y el vínculo con el país donde se nace, ambos,
imprescindibles. Eneste tipo de casos de bilingüismos, importante es mantener
la coherencia: si la madre habla francés, que SIEMPRE hable francés, si el padre
habla inglés, que siempre hable inglés. Es decir, que cada persona esté
claramente vinculada a una lengua.

Otro cantar es esta moda actual de que los niños aprendan de chiquitos inglés,
porque encontrarán mejor trabajo en el futuro…O Chino. Escuché el caso de una
familia que puso a su bebé una niñera china, para que le hablara en chino, o
padres que hablan a su hijo en inglés, aunque sean españolísimos. En este caso
la enseñanza de la lengua surge de un plano mental. Desde lo racional los
padres PIENSAN que sería bueno que aprendiera inglés. Pero solo desde el
CORAZON es que podemos comunicarnos verdaderamente. Hablar con nuestro
hijo no puede tener nunca fines mercantiles, debe devenir del simple deseo de
conexión. Conozco casos de este tipo, donde los niños desarrollaron una gran
hiperactividad, inquietud, estado descentrado e incluso violento. Y no es de
extrañar, ya que el niño no ve transparencia sino confusión. Le falta la envoltura
cálida de la lengua materna-paterna-local, lo que se transforma en frialdad en su
comportamiento y dificultad para enraizarse. Claro que no todos los niños
reaccionan así, pero esta actitud de los padres, unida a una tendencia por parte
del niño, agudizan los síntomas.

Por último quiero tratar el caso de la enseñanza de la segunda lengua en la


guardería o escuela infantil. Con entusiasmo hoy día se habla de las ventajas de
que el niño desde pequeño aprenda idiomas, ya que la elasticidad de su cerebro
le permite aprender de manera más rápida y fácil. El problema está en el ansia
de “aprovechamiento” de la elasticidad del cerebro. Se “aprovecha” para meter
en el niño lo que los adultos consideran importante, ya sea idiomas, letras,
números o conocimientos de cultura general. Sin embargo el niño hasta los seis
años debe aprovechar esa flexibilidad del cerebro para moldearlo, mielinizarlo
y estructurarlo para que en el futuro pueda ser capaz de aprender de todo.
Cualquier enseñanza dirigida no es otra cosa que un desvío de la atención y de
las energías del lugar en donde tienen que estar. Toda la energía y la atención
debe estar puesta en la madurez corporal y en la libre vinculación con su entorno.
Enseñar inglés es igual de intelectualizante que enseñar la A. Y es más
importante tener la buena predisposición cerebral para en el futuro aprender
cualquier idioma y cualquier letra, que con tres años saber dos palabras de inglés
y la A. Lo que sí podemos hacer es acercar al niño la sonoridad de otras lenguas
a través de rimas, canciones y cuentos cortos. Es decir, a modo de juego, libres
de toda finalidad, darle la posibilidad de saborear los sonidos de otras lenguas.

Nota:

En las escuelas Waldorf en primaria se suelen introducir dos lenguas extranjeras,


pero durante los tres primeros cursos será un acercamiento lúdico, rítmico y
sonoro, desde lo puramente oral. Es recién en 4, que se introduce la escritura y
gramática. Se trata la lengua extranjera como la materna, primero desde lo oral
y vivencial, para luego plasmarlo en escritura y analizarlo. En el jardín de
infancia, ya a modo personal, si la maestra sabe otro idioma, tal vez enseñe
alguna canción o rima, tal como mencionamos antes.

También podría gustarte