10 Caracteritsicas de Un Eduacdor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION

DIVISION DE EDUCACION GENERAL


UNIDAD DE EDUCACION PARVULARIA

DESAFIOS PARA LA
FORMACION DE
UN EDUCADOR DE
PARVULOS DEL
SIGLO XXI
SERIE EDUCACION PARVULARIA 2000:
APORTES A LA REFLEXION Y A LA ACCION

Características para un Educador de Párvulos M Siglo XXI

1.- Un Educador de Párvulos que da sentido al trabajo escolar, promoviendo aprendizajes


significativos

2.- Un educador que considera y acoge las diferencias individuales de los niños,
asegurando una base común para todos

3.- Educadores interesados en el éxito de todos los niños y niñas

4.- Un educador que favorece las relaciones con la familia y el entorno

S.- Educadores que garantizan y optimizan los tiempos y formas de aprendizaje

6.- Un educador que desarrolla un modelo de interacción democrática

7.- Un educador que crea un clima relacional cálido con los niños y con sus pares

8.- Educadores que utilizan la evaluación formativa para guiar su propio comportamiento
y los aprendizajes de los niños y las niñas

9.- Un educador director capaz de liderar procesos en el aula y en la institución educativa

10.- Un Educador de Párvulos que reflexiona regularmente sobre sus prácticas, con el
conjunto de los otros educadores.
El eje central de la Reforma Educativa de nuestro país es su dinamismo, y su
flexibilidad; en consecuencia, precisa de una mirada evaluativa permanente al
sistema. ---Este proceso exige revisar nuestra actuación pedagógica, focalizando
su análisis no sólo en los dos, sino también en los procesos y en los factores
socioculturales de los medios de origen de los niños y niñas. A nivel mundial, el
avance tecnológico, los cambios experimentados por los sistemas económicos y
los ajustes sociales y culturales derivados, han determinado cambios importantes
en los ambientes en que crecen y se desarrollan los menores de 6 años; frente a
estos cambios la Educación Parvularia deberá ir desarrollando ofertas crecientes
de calidad"' .

Ahora bien, fundamental en esta Reforma es el rol del educador como "mediador
eficiente", estructurador de un conjunto variado de situaciones que permiten que el
niño o niña "observe, analice, formule hipótesis, investigue y tome decisiones en
conjunto con sus pares en múltiples interacciones, y actúe conforme a ellas,
construyendo así socialmente niveles de conocimiento progresivamente más
avanzados"'; fomentando la comunicación verbal entre los niños y niñas, puesto
que gran parte de¡ proceso educativo sistemático posterior se basará en la
interacción entre iguales, la negociación y el intercambio de significados y
experiencíasl.

Consecuentemente, esta forma de enfocar el tema, implica en los Educadores de


Párvulos nuevos modos de proceder en la realidad cotidiana de la escuela,
procurando que los niños y niñas aprendan y les guste trabajar cooperativa mente
-en espacios que favorezcan la interacción y comunicación entre ellos-,
favoreciendo los diversos modos de aprender que tenemos los humanos, y no
presionándolos para que lo hagan de una determinada manera que a las
Educadoras le parece la más adecuada (no olvidemos las "inteligencias múltiples"
de Gardner)

Es por ello que es imprescindible estructurar un conjunto variado de situaciones de


aprendizaje relevante, y conducir el proceso seleccionando información
especialmente significativa, atrayendo a los niños hacia ella, denominándola y
graduando las exigencias en función de los recursos personales de cada niño o
niña, para que a través de la interacción se apropien de informaciones más
complejas'.

No obstante, lo distintivo de esta Reforma, es el cambio de énfasis desde 1a


enseñanza al énfasis en el aprendizaje". Lo que importa, es que el niño "aprenda a
aprender" en forma autónoma y que lo haga constantemente (más que a
memorizar ciertos contenidos o "materias" que se le han enseñado), y que
"aprenda de los demás y con los demás. Interesa que los alumnos "aprendan a
trabajar cooperativa mente", propiciando el educador "relaciones de aprendizaje
colaborativas" e incorporando el entorno social y cultural de los propios niños al
establecimiento.
La Reforma es, en consecuencia, un cambio desde un sistema "reproductor de
conocimientos" hacia un "proceso social" que organiza la interacción de los
educandos entre sí y con los adultos.

La mayoría de las escuelas formadoras están conscientes de las nuevas


demandas que la Reforma irá exigiendo en las aulas a los Educadores de
Párvulos. En este sentido, hemos considerado pertinente plantear algunas
reflexiones que permitan aportar elementos desde la práctica educativa a las
nuevas exigencias del educador del futuro.

Bajo la perspectiva ya señalada, este artículo muestra diez características que


contribuyen a la reflexión sobre el perfil del Educador de Párvulos para el siglo
XXI, las que surgen de dos fuentes: del análisis de las "Recomendaciones para
una Escuela donde todos aprenden", texto que el Ministerio de Educación ha
colocado a disposición de las comunidades escolares y que creemos son válidas
para la Educación Parvularia, y de las observaciones en terreno que hemos ido
recogiendo en nuestras visitas a las diferentes regiones del país.

1.- Un Educador de Párvulos que da sentido al trabajo escolar, promoviendo


aprendizajes significativos

Hace dos meses viajamos al norte del país a dar una charla sobre los resultados
de la evaluación de los programas para párvulos que este Ministerio realizó con un
organismo externo". Estuvimos con 6 Educadoras de Párvulos de la zona
comentando estos resultados, sus prácticas pedagógicas, sus dificultades para
motivar a los niños y los temas que trabajaban con ellos. Al preguntarles si
algunas de, ellas utilizaban la televisión como estrategia para desarrollar apren-
dizajes en los niños, la mayoría contestó que no. Al siguiente día fuimos a
supervisar niveles de transición de las escuelas y nos encontramos con una
Educadora que había estado la noche anterior en la charla; ella nos dijo: "me
quedé pensando en lo que conversamos anoche y hoy día hice una actividad
distinta con los niños, les pedí que me dibujaran lo que habían visto en las noticias
de la TV los niños dibujaron dos cosas: las inundaciones en Argentina y hambruna
de Etiopía.......

¡Los niños habían seleccionado los mensajes! Esta actividad tuvo significado para
los niños, y a partir de ella la educadora pudo enseñarles algunas características
de esos países, mostrarles en el mapa dónde estaban ubicados, cómo se
llamaban sus habitantes y cómo eran sus modos de vestirse, hablar, etc.

Una primera característica que se requiere del Educador de Párvulos para lograr
aprendizajes significativos en los niños es la de innovar metodologías y reconocer
la influencia de otros agentes en el proceso educativo; este quehacer se ve
enriquecido si se transforman los obstáculos en facilitadores de aprendizaje, y si
se ofrecen variadas y ricas situaciones, alternando los espacios individuales con
los colectivos, y realizando proyectos de aula con los niños.
2.- Un Educador que considera y acoge las diferencias individuales de los
niños, asegurando una base común para todos

-Durante el mes de julio visitamos una escuela municipal en Curícó. Para nuestra
sorpresa nos encontramos con una escuela que tenía Proyecto de Integración de
niños con necesidades educativas especiales, desde el Kinder hasta el 6 Año
Básico. Al entrar al nivel de transición pudimos observar que la Educadora y los
niños acogían sin dramatismo a estos niños, - además, que el 100% de los niños
al entrar a la sala no se detuvieron frente a su silla, sino que caminaron
espontáneamente para saludamos con un beso, - después, algunos recitaron y
otros cantaron,- los propios niños decidían quién cantaba y quién recitaba".

Esta Educadora que acoge a los niños y respeta las diferencias individuales,
estimulando los aprendizajes y competencias de cada uno, nos parece que aplica
una pedagogía que garantiza una base común a partir de las diferencias, lo que
contribuye a la calidad de' todo el proceso educativo.

"Históricamente, la exigencia de igualdad frente a la educación se ha manifestado


en nuestro país en políticas que aseguraban cobertura total y gratuidad del
servicio. Actualmente este desafío, igualdad ante la educación, se transforma en
ofrecer una educación de creciente calidad para todos"

Una segunda característica es, entonces, formar un docente que enseñe a sus
alumnos a aprender, que desarrolle en los niños su creatividad, sus capacidades
de comprensión; que promueva los cambios y acepte las diferencias y
divergencias, incorporando la diversidad en el aula como un valor positivo.

Este aspecto es fundamental en los profesionales que tienen como misión


implementar la Reforma en Chile, y por tanto es indispensable incluir en la
formación de los futuros educadores la reflexión, la divergencia y la discusión,
para llegar a consensos y aceptar las diferencias de las minorías.

Indudablemente para que un Educador de Párvulos pueda realizar esta labor


necesita vivenciarla en su propia formación como docente. Dicho de otra forma "no
puede reclamársele a los Educadores que apliquen en sus aulas lo que no
aprendieron ni vieron puesto en práctica en su preparación”‘En consecuencia, el
nuevo Educador también requiere de nuevas formas de aprender, en una
institución superior donde también se viva la Reforma educacional en el contexto
anteriormente señalado.

3.- Educadores interesados en el éxito de todos los niños y niñas:


Una investigación recientemente realizada por este Ministerio en salas de
transición de escuelas de nuestro país desde Arica a Punta Arenas, pudimos
damos cuenta de que los temas tratados con los niños eran iguales en el norte,
centro y sur de nuestro país, teniendo en cuenta que los niños, sus entornos, su
cultura y sus necesidades eran diametralmente opuestas"'
El Educador, mediador en el proceso de enseñanza - aprendizaje, debe ser
capaz de diagnosticar al niño en sus carencias, debilidades y fortalezas, su
condición social y familiar y su contexto e identidad cultural entre otros, de tal
manera de acercarse a lo que el niño es y partir de lo que más le interesa.

Para que todos los niños tengan éxito es necesario primero, conocer sus
intereses, y desde ahí comenzar a planificar los logros esperados, las actividades
y la evaluación. No obstante, hay muchos cursos de transición en los cuales se
continúan planificando unidades temáticas estándares, alejadas de los niños, de
sus conocimientos, intereses y motivaciones.

Nos preguntamos entonces ¿están hoy día las instituciones de educación superior
promoviendo este tipo de enseñanza?, ¿están entregando a los futuros
Educadores de Párvulos herramientas para prácticas pedagógicas distintas?, ¿son
las universidades e institutos profesionales modelos en sí mismos de estas nuevas
prácticas?.

Una tercera característica es entonces, un Educador que tome conciencia de esta


realidad y que, identificando las diferencias en la realidad personal, familiar y
cultural de los niños, sea capaz de encontrar alternativas que les permitan
aprender por sí mismos en forma continua y significativa.

4.- Un Educador que favorece la relación de la familia y el entorno

Decir que el niño llega al jardín, escuela, centro abierto o programa no formal con
su familia no es una exageración, es más bien una constatación.

En una jornada de capacitación del Programa Conozca a su Hijo en la Octava


Región, una madre dio el siguiente testimonio: "Cuando yo era una niña mi mamá
me mandaba a cuidar las cabras; mientras lo hacía, yo soñaba que era una
princesa y que vivía en una casa grande y bonita; cuando mi mamá se daba
cuenta que estaba "pajareando", me pegaba con una varilla; según ella, para
despertarme y que no se me arrancaran los animales. Con el Programa Conozca
a su Hijo he aprendido que no es bueno pegarle a los niños y que para que los
niños sean inteligentes es necesario dejarlos soñar y expresar su creatividad ".

A propósito de este testimonio y del aprendizaje que esta madre nos relata, nos
surgen las siguientes preguntas: ¿en las prácticas habituales se dialoga con la
familia como un interlocutor válido?, ¿dejamos atrás nuestros prejuicios y
creencias? ¿Se forma a los Educadores de Párvulos para que puedan dialogar
con las familias de los niños (con adultos)?.

La familia es determinante en el desarrollo socioemocional, sicomotor y lingüístico


del niño. No todas las familias educan a sus hijos de igual forma; la educación de
la familia va generando en los niños valores, actitudes, temores, alegrías. Mientras
más se alejan los valores que impone el jardín, escuela u otro programa de
educación parvularia, de las formas de crianza de la familia, más difícil será
acercarse a ella y a los niños. Este proceso se torna más complejo cuando la
educación está dirigida a familias y niños provenientes de sectores pobres, ya que
entran en relación "expectativas, supuestos y mitos recíprocos provenientes de
dos mundos con códigos culturales distintos"'
Entonces surge otra pregunta: ¿están los Educadores de Párvulos preparados
para relacionarse con un mundo cultural distinto de aquel del cual provienen?
Desde este punto de vista, y reconociendo a este profesional como un ser humano
con creencias y actitudes propias y no como un mero transmisor de
conocimientos, es indispensable que en su formación autoevalúe su desarrollo
como persona, de tal forma que reconozca sus fortalezas y debilidades, y se
valore a sí mismo, para que de este modo pueda aquilatar a los otros en sus
fortalezas, y descubrir también sus limitaciones. Creemos que este punto es
crucial en el perfil del Educador de Párvulos del siglo XXI. Hoy día no es raro
encontrarse con letreros que dicen "prohibida la entrada de los apoderados a la
sala". Indudablemente esto es el reflejo de los miedos e incertidumbres de los
Educadores quienes perciben a las familias de los niños como enemigos y
amenazantes para el establecimiento y la cultura que se les entrega. No obstante,
la manera de vivir que tiene la familia es la primera fuente de aprendizaje para
los niños y niñas, y la vida democrática también se aprende en la práctica familiar.
Si junto con coartar la capacidad de soñar de un niño(ña), lo castigamos, le
estamos enseñando a los futuros hombres y mujeres estilos negativos de
convivencia. En consecuencia, se requiere aprender a integrar la cultura de la
familia y los recursos del medio, como bases fundamentales del proceso
educativo. Una cuarta característica del futuro Educador de Párvulos, es que
obtenga de una -sólida formación en antropología social, ya que "si
queremos cambiar nuestra educación y elevar la calidad de la misma en una
perspectiva de futuro, deberemos mejorar los modelos de interacción de los
diferentes actores sociales involucrados en la educación, especialmente los de la
familia"'

5.- Educadores que garantizan y optimizan los tiempos y formas de


aprendizaje
Un grupo de Educadoras que ha implementado la estrategia de articulación con la
Enseñanza Básica, considera que '1a utilización de Proyectos de Aula como
recurso pedagógico, permite atender a los intereses de los niños y a que los
tiempos de una jornada sean coherentes desde el inicio hasta el final. Estos
proyectos, se diseñan considerando las características de una situación de
aprendizaje, y las estrategias utilizadas dan sentido al quehacer de los niños, de
los educadores y de las familias "

Asegurar los tiempos de comprensión adecuados a las características de los


niños, significa darle a cada uno el tiempo necesario para que pueda recorrer
todas las etapas de aprendizaje. En el caso M párvulo, representa darle tiempo
para que aprenda según su propio ritmo, a través del juego y, desde allí, vaya
creciendo en competencias comunicativas y sociales, así como en nuevas
capacidades de comprensión, habilidades y valores.
Una eficaz herramienta para el desarrollo de este proceso es la evaluación
formativa permanente que debe realizar el Educador para apoyar a los niños en
sus diferentes necesidades y momentos. En muchas experiencias de aula, los
Educadores de Párvulos, al igual que el profesor de Enseñanza Básica, han
fragmentado los saberes en disciplinas y las disciplinas en lecciones. Al respecto,
no es inusual encontrar niveles de transición con tiempos distribuidos en
asignaturas, y niños llevando tareas de lectura y escritura para la casa.

Aprender jugando es el desafío para nuestra Educación Parvularia; entonces,


¿qué Educador de Párvulos se requiere para que esto ocurra? Se necesita un
Educador que juegue, que se ría, que goce con los niños, que flexibilice los
horarios, que desarrolle metodologías equilibradas y prácticas pedagógicas
tendientes a estimular también el cuerpo del niño -en cuanto a expresión corporal,
de sentimientos y emociones-, y su corazón, entendido como la expresión máxima
de la intimidad infantil. Para lograr este equilibrio, se precisa que el Educador tome
conciencia de la evolución de las necesidades y potencialidades de los niños,
teniendo siempre presente que la naturaleza humana es indisoluble y por tanto,
los aprendizajes cognitivos, motores y afectivos no pueden parcializarse en las
experiencias de aula.

En síntesis, el aprendizaje necesita de ciertas emociones que la dimensión lúdica


proporciona, fundamentalmente en el desarrollo de la etapa parvularia. Creemos
que es importante recordar que todo aprendizaje debe hacerse desde la emoción
y la seriedad, privilegiando los contenidos por sobre las formas.

Una emoción perjudicial para el aprendizaje es la trivialidad, que consiste en no


tomar en serio las cosas; o la formalidad excesiva, que radica en relevar más la
forma que el contenido y que, en consecuencia, se liga a la rigidez y al
autoritarismo.
Una quinta característica del Educador de Párvulos del futuro es que sea un
pedagogo que haga realidad en el aula los principios de la Educación Parvularia:
Actividad, Juego, Respeto por el niño, Autonomía; principios que también debe
vivir en su propio proceso de formación como docente.

6.- Un Educador que desarrolla un modelo de interacción democrática

En una visita a una escuela rural en la zona central de nuestro país, llegamos en
el momento de la actividad pedagógica de los niños: estaban dibujando animales
domésticos. Le preguntamos a la Educadora: "¿los niños participan en la elección
de los temas?', "Sí", nos contestó, entonces le dijimos- "cuéntanos cómo lo
haces"... "Bueno" dice ella, "yo les pregunto, pero los motivo y los guío para que
me digan qué quieren aprender sobre el tema que yo creo importante que ellos
deben conocer".

¿Es este método una invitación a la participación democrática? ¿o es una


manipulación que se esconde bajo un seudo estilo democrático? ¿Es esto
participación de los niños en sus aprendizajes? ciertamente que no lo es. Desde
esta rutina es fácil que los Educadores se autoconvenzan de que son
democráticos al Interrogar a los niños, pero imponiendo finalmente sus propios
criterios. ¿Estamos preparados para escuchar y aceptar opiniones diferentes a las
nuestras?.

Un establecimiento educativo en el actual escenario debe constituirse en una


comunidad que educa y se educa en su rol fundamental de promoción de los
valores democráticos, siendo la participación uno de sus principales indicadores.

El futuro Educador de Párvulos se obliga, por una parte, a permitir que los niños
expresen sus emociones y sentimientos -también los negativos- sobre sí mismos y
los demás, y por otra a establecer ambientes que favorezcan la autonomía y
creatividad en los niños, y que satisfagan los intereses, necesidades y
aspiraciones de los mismos.

Esto significa, recrear los actuales ambientes educativos de los jardines, centros
abiertos y escuelas, generando espacios de convivencia, reflexión e interacción
entre los niños y trabajo en equipo entre los adultos.

La actual Reforma impulsa este aspecto en las escuelas, a través de la


elaboración de los Proyectos Educativos, Talleres de Profesores, Microcentros
Rurales y Comités Comunales de Educadoras de Párvulos.
En resumen, enseñar democráticamente es enseñar a ejercer responsabilidad, (yo
me hago responsable de de los demás en cuanto alumnos), en un acto consciente
y libre puesto que ser democrático es ser autónomo y ser autónomo es ser libre
con responsabilidad.

En este contexto educar en democracia es ayudar y contribuir a llegar a ser


personas autónomas, libres y responsables de las propias acciones.

Una sexta característica del futuro Educador de Párvulos, es que' -necesita


vivenciar una educación democrática en su formación docente, para luego
reproducirla con sus alumnos cuando llegue al ámbito laboral. Conocer, no sólo
representa tener clases teóricas sobre la democracia y la conformación de
equipos, más bien encarna el vivir en las aulas universitarias estas experiencias.

7.- Un Educador que crea un clima relacional cálido con los niños y con sus
pares

Es este uno de los aspectos de mayor fortaleza en nuestro nivel, educativo. Todas
las evaluaciones indican que la relación que establecen la mayoría de los
Educadores con los niños es cálida y profunda. Es importante destacar que esta
fortaleza se debe mente a un adecuado manejo de grupo por parte de los
Educadores, y no necesariamente porque el establecimiento responde a clima
cálido y afectivo. "Al preguntarle a un director de escuela qué opinaba de la labor
de la Educadora de Párvulos en el establecimiento, éste respondió "me imagino
que lo hace bien, porque ella no participa con los otros profesores, más bien se
manda sola; ella es muy cariñosa con los niños".

Este aislamiento de la Educadora de Párvulos ha tenido fortalezas, como la


señalada anteriormente, pero también debilidades, como la de no permear hacia el
primer ciclo básico las prácticas de relación con los niños construidas en la
Educación Parvularia.

Por tanto, no basta con ser un buen Educador en el aula, es necesario conectarse
con el resto de los docentes de la escuela, puesto que la educación no es un
fenómeno aislado, sino que es un fenómeno" social que involucra a diversos
agentes dentro y fuera de los establecimientos educacionales. Si la educación
refuerza el aislamiento de los docentes, corremos el riesgo de formar seres
desconectados de las demandas que hoy en día impone la sociedad -es necesario
tener una visión sistémica de la educación-, en la cual los aprendizajes colectivos
e individuales recorren el camino de una empresa común en la que todos
participan: docentes, alumnos comunidad.

Una séptima característica es un Educador de Párvulos dad para hacer análisis


rigurosos sobre sus planteamientos y prácticas curriculares; competencia para
discutir nuevas formas con otros docentes; idoneidad para aceptar y hacer críticas
constructivas, en un marco de tolerancia y respeto, para que su forma de actuar,
basada en el afecto y amor a los niños ' logre traspasar, en el caso de la escuela,
las fronteras entre ambos niveles educativos (parvulario y básico).

8.- Educadores que utilizan la evaluación formativa para guiar su propio


comportamiento y los aprendizajes de los niños y niñas

"Al visitar en el mes de mayo siete cursos de transición en escuelas particulares


subvencionadas, y municipalizadas, les pedimos a las Educadoras de Párvulos
que nos mostraran sus planíficaciones,- nínguna de ellas las tenía en la escuela,
ocurriendo lo mismo con las Pautas de Evaluación Formativa. Tres de ellas
reconocieron que sólo aplicaban pautas al final de cada semestre para enviar el
Informe al Hogar".

Una hipótesis que nos atrevemos a postular en el Ministerio de Educación hoy día,
es que la gran debilidad en la evaluación de los aprendizajes de los niños es una
de las variables que estarían incidiendo en los bajos aprendizajes cognitivos. Al
parecer, muchas veces los Educadores se quedan con impresiones sobre los
aprendizajes de los niños, y no con datos reales de sus avances cognitivos y de
los procesos que subyacen a estos logros.

la planificación por la planificación puede ser tan nefasta como inútil, en la medida
en que se base en teorías sobre aspectos educativos, plantee hipótesis sobre los
niños, y esté desvinculada de la realidad y del ambiente de vida de los alumnos.
Una octava característica del Educador de Párvulos es que incorpore en sus
prácticas pedagógicas evaluaciones formativas permanentes, registrando las
observaciones de los niños, para así comprobar sus logros y eventuales
dificultades y de este modo poder organizarlos en grupos de aprendizajes. Por
ejemplo, podemos señalar la organización que hoy día existe en las escuelas
rurales de nuestro país y en los Primeros y Segundos Años de algunas escuelas
urbanas.

9.- Un Educador director capaz de liderar procesos en el aula y en la


institución educativa

El principal rol de una dirección de procesos en un establecimiento es el liderazgo.


La calidad de las dinámicas pedagógicas e institucionales -trátese de escuelas,
liceos, jardines o centros abiertos- es definida por el estilo de liderazgo.
"Al visitar un jardín infantil en la Octava Región nos llamó mucho la atención el
ambiente de cordialidad que se respiraba; las "tías" eran amables, sonrientes, todo
estaba muy limpio y los niños se veían alegres. Al preguntarle a la directora cómo
ella había logrado generar este ambiente, nos contestó: "son 20 años de aciertos y
errores, he dañado gente en el camino, pero ahora me doy cuenta: nadie me
enseñó a ser directora".

Este testimonio es una realidad para nuestras Educadoras de Párvulos, quienes


en su formación no adquieren con profundidad conocimientos y prácticas para
ejercer liderazgo en los establecimientos en que les compete desempeñarse.

En el caso de las escuelas, la desconexión de la dirección se dificulta aún más por


el aislamiento profesional que se ha mencionado en los puntos anteriores. Al
respecto, el Ministerio de Educación ha entregado orientaciones para romper esta
desconexión, y a partir de este año se orienta y explicita la participación de las
Educadoras de Párvulos en los Talleres de Profesores y en la elaboración del pro-
yecto educativo de la escuela.

Conjuntamente con estas orientaciones, se inicia a partir del segundo semestre el


proceso de actualización para Educadoras de Párvulos de los Segundos Niveles
de Transición de las escuelas, con orientaciones que favorecerán la articulación.
En síntesis, hay roles en la vida que se pueden aprender solos, como por ejemplo
ser madre; difícilmente, en este caso un buen libro reemplaza el valor de la
experiencia. Sin embargo, ser dírector(ra) de un establecimiento requiere de
preparación, de claridad en los objetivos, en las estrategias y en los focos de la
acción. Ser líder, significa orientar y guiar a los otros; ser capaz de poner los
énfasis y emociones positivas en si' mismo y en los demás, y también en los
procesos que impliquen acciones en conjunto de todo el equipo.

Una novena característica que debería incluirse en el perfil del futuro Educador, es
la especialización en dirección como parte de la formación de pregrado o de post
título.
10.- Un Educador de Párvulos que reflexiona regularmente sobre sus
prácticas, con el conjunto de los otros Educadores

"Al visitar una escuela del P-90017 en el sur de nuestro país le preguntamos a los
docentes de Básica y a la Educadora de Párvulos cuáles eran los aspectos de
este Programa que más les estaban sirviendo para mejorar sus prácticas.
Pensamos que nos iban a contestar "los materiales didácticos y las bibliotecas de
aula”, - no obstante, las Educadoras de Párvulos nos dijeron: "los Talleres de
Profesores,- por primera vez en esta escuela tenemos un espacio para compartir
nuestras formas de enseñar y de aprender".

(Programa de las 900 escuelas. Programa de Mejoramiento de la calidad de


las escuelas básicas de sectores pobres)

La profesora de Educación Básica por su parte, dijo: "yo recién, después de ocho
años en la escuela, me doy cuenta que muchas de las cosas que propone la
Reforma ya lo hacía la Educadora en el Kínder, por ejemplo, la organización de los
niños, el registro de las observaciones, las motivaciones, etc. ".

Las investigaciones sobre establecimientos educativos de calidad indican que la


reflexión de los Educadores sobre sus prácticas, impacta positivamente en la
calidad de la educación que imparten. Es necesario, por tanto, que cada miembro
del equipo educativo reflexione sobre la coherencia y efectividad de sus prácticas
pedagógicas. Es en esta instancia donde el Educador evalúa y se autoevalúa,
compartiendo las decisiones pedagógicas en relación a los niños a su cargo.
¿Preparan las universidades a los Educadores de Párvulos para dialogar con
profesionales de otras especialidades?, ¿dialogan los maestros universitarios con
sus alumnos? ¿dialogan los futuros Educadores con otros futuros profesionales
afines~ sicólogos, nutricionistas, asistentes sociales?.

En síntesis, mucho se ha hablado de la post modernidad y de que estamos


superando la modernidad, cuyo paradigma ha sido el de la racionalidad, trasfondo
en el cual hemos crecido y nos hemos educado. Este último modelo ha significado
privilegiar el trabajo individual aislado, en el cual el aprendizaje consiste en
instruirse en contenidos para después aplicarlos. En este ambiente, la práctica
educativa ha sido siempre una práctica aislada, donde brillan las cualidades y
habilidades de las personas en forma individual.

La Reforma no puede construirse en este contexto; ella supone la reflexión


pedagógica, la práctica colectiva, nuevos hábitos de trabajo y aprendizaje, en que
la experiencia común es fundamental. El aprender a aprender supone ayudar a los
demás a ser efectivos en las acciones que emprendemos en conjunto, y aprender
de los demás. Eso sólo se logra si se crean e institucionalizan espacios de
intercambio y reflexión pedagógica. Para la Educación Parvularia este es un
desafío, por cuanto significa formar Educadores que establezcan equipo de trabajo
con sus pares y con las auxiliares de Educación Parvularia, las que habitualmente
están más tiempo efectivo con los niños.
La décima característica fundamental del Educador de Párvulos es que sea capaz
de formar equipos de trabajo, en un ambiente de democracia y participación, para
reflexionar y desarrollar planes de acción con personas que pueden tener
conocimientos o ideas diferentes, o aún divergentes.

Actualmente la educación está en un proceso de Reforma que se juega en la base


del sistema, es decir en el aula; espacio donde deberán ocurrir los cambios y
donde se requieren nuevas prácticas y un docente renovado. "El corazón de esta
Reforma es el logro de más y mejores aprendizajes intelectuales y morales para
todos. Este corazón late en la escuela” En este contexto, la Educación Parvularla
necesita revisar y modificar las prácticas pedagógicas, haciéndolas más efectivas,
especialmente en sectores de pobreza, lo que demanda mejorar el repertorio
actitudinal y metodológico de las futuras Educadoras de Párvulos, en términos de
nuevos y mejores recursos para estimular especialmente, el desarrollo cognitivo y
lenguaje comprensivo y comunicacional de los párvulos, que actualmente está
desmedrado.

La mayoría de los niños en Chile llegan a la Educación Parvularia entre los 4 y 5


años de edad, viéndose ésta enfrentada a recuperar el desarrollo de los niños que
ya está retrasado. Las recientes evaluaciones indican que la Educadora debería
tener planificaciones distintas a las habituales, con programas para la diversidad,
especialmente para con los niños provenientes de sectores pobres, y para sus
familias.

Se requiere, además, formar Educadores cuya labor trascienda su función


convencional de trabajo directo con los niños; que esté capacitado para trabajar
con adultos de diferentes realidades culturales y sociales, optimizando su
quehacer en el trabajo con las familias de los niños, y consiguiendo su
participación directa en el proceso de aprendizaje de sus hijos, lo que constituye
un enorme potencial para el aumento de aprendizajes significativos y tempranos
por parte de estos.

Ante estos imperativos, la formación del Educador de Párvulos debiera poner


énfasis en el desarrollo de capacidades que permitan:

1.- Conocer el contexto cultural, social y natural que rodea a los niños, para
ofrecerles espacios variados y ricos que promuevan aprendizajes con sentido para
ellos: significativos. Desarrollar capacidad crítica y autocrítica, de trabajo en
equipo, y de crear espacios de reflexión e intercambio profesional.

2.- Aceptar la diversidad y las diferencias individuales como un requisito básico


para lograr la igualdad de oportunidades de los niños frente a la educación.

3.- Manejar herramientas para diseñar y llevar a la práctica un curriculum que


responda a las carencias, necesidades e intereses de los niños y niñas, como un
medio de lograr a cabalidad los aprendizajes.
4.- A partir de un proceso de desarrollo personal, conocer y considerar las pautas,
normas y valores familiares para integrarlos a un curriculum escolar relacionado
con sus necesidades, e internalizar, que a partir de la familia y de su rol como
Educadores de sus hijos se elabora este currículo.

S.- Manejar los sentidos profundos de los principios de la Educación Parvularia y


de sus formas de aplicación práctica, con la rigurosidad y responsabilidad propia
de una actuación profesional, pero al mismo tiempo, con la flexibilidad y el humor
que demanda la relación humana con los niños pequeños, con los padres y con
los docentes.

6.- Desarrollar actitudes democráticas que permanezcan y sean practicadas en el


ejercicio profesional -independiente del medio en que se inserten- , para abrir
puertas a los procesos de articulación e integración entre niveles y modalidades, y
para mejorar las condiciones de trabajo en beneficio de los niños y de la profesión.

7.- Manejar recursos para impulsar y evaluar permanentemente y


sistemáticamente en los niños, ' el desarrollo de las capacidades cognitivas, de
lenguaje y de relación con el mundo, entre otras.

8.- Contar con herramientas que permitan asumir roles y responsabilidades de


gestión, en la medida en que se avanza en el desarrollo y desempeño profesional.

9.~ Saber trabajar con adultos provenientes de diferentes realidades culturales y


sociales, y con distinta formación profesional y técnica.

Bibliografía.

Diálogos para la formación del Educador de Párvulos. Unidad de Educación


Parvularia, MINEDUC-UNICEF, Santiago, Chile, 1995.

DIAZ, A. Propuesta Pedagógica para la Educación Parvularia, Documento Interno


Unidad Educación Parvularia. Ministerio de Educación, Santiago, Chile, 1998

MINEDUC, Diez recomendaciones para una escuela donde todos aprenden,


Santiago, Chile, 1998.

Discurso del Ministro de Educación, José Pablo Arellano en la inauguración del


año escolar, 1997.

GARDNER, H. Estructuras de la mente. Fondo de la Cultura Econó mica, México,

HERMOSILLA, B. La Educación Parvularia en la Reforma bución a la equidad,


Documento MINEDUC, 1998.
HERNANDEZ C., E. La Educación Parvularia en el Contexto de la Reforma
Educativa. Seminario, Talca, 1997.

Informativo de la Reforma No 3 año 1, diciembre 1996. Ministerio de Educación,


Santiago, Chile. pág. 14

Informe de Evaluación. Programa de Articulación, CIDE-MINEDUC Santiago,


Chile, 1997.

La Reforma Educacional y la Formación del Profesor del Siglo XXI, Publicares,


1997.

Ministro de Educación José Pablo Arellano, en Revista de Educación No 242,


marzo, Santiago, Chile, pág. 26, 1997.

PALACIOS, J. Introducción a la Psicología Evolutiva En: Desarrollo Psicológico y


Educación. Alianza Editorial, Madrid, España, pág. 23, 1994

Programa de las 900 escuelas. Programa de Mejoramiento de la calidad de las


escuelas básicas de sectores pobres.

Taller N°1.-
Reflexionando ante las demandas y desafíos para un educador en el Siglo
XXI.
Preguntas para la reflexión.

1.- ¿Que elementos de esta lectura considera Ud. qué es fundamental para el

desarrollo del educador de párvulos?

2.- ¿Hay algún aspecto que sea particularmente más difícil para Ud.?

3.- ¿En que aspecto cree Ud. qué se encuentran sus fortalezas?

4.- ¿Como cree Ud. que se pueden alcanzar mejor estos aspectos que nos

demanda la formación del educador de párvulos?

También podría gustarte