Planificación 1° Clase Psicoanalisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Dirección General de Cultura y Educación

Provincia de Buenos Aires

Escuela de Educación Media Nº 20


“Estados Unidos de América”

Materia: Psicología
Profesora Titular: María Rosa Fiumara
Tutora: Profesora Adriana Tomic
Residentes:
● Lucía Santiago
● María Pía Peiretti
Pasantes:
● Elena Valdéz
● Viviana Fontales
● Sabrina Martinez Cajal
Año: 4º - División 4°
Orientación: Ciencias Sociales
Día y horario: Lunes de 9,45 a 12 hs
Unidad Temática “Psicoanálisis”

Planificación de la Clase Nº 1 (10/09/2018)

Tema: Teoría Psicoanalítica

Propósitos:
● Promover en los alumnos la comprensión de los conceptos pautados para la clase.
Cuáles??? Introducir a los y las estudiantes a la comprensión de la teoría
psicoanalítica.
● Ofrecer a los alumnos los conceptos de sexualidad de modo que les permita realizar
una comprensión más abierta de la realidad. Ambiguo, desde qué lugar epistemológico
abordan el concepto de sexualidad??psicoanálisis, anttropoigía ,autores???etc.
● Promover en los alumnos el aprendizaje de la identificación de ideas principales en la
bibliografía. Este es un conocimiento previo que ya lo tienen los estudiantes.
Promover a partir de la identificación de ideas principales, la elaboración de un
cuadro …red conceptual…síntesis…
● Promover la participación activa por parte de los estudiantes a través de la
participación en clase y en las actividades de aprendizaje estipuladas. Revisar , ver
plan de la unidad
● Acercar a los alumnos diferentes tipos de materiales de lectura. Revisar , ver plan de
la unidad

● Promover un espacio para el desarrollo de Educación Sexual Integral a partir de los
conceptos teóricos.

1
Contenidos de la clase:
● Concepto de sexualidad general según Ley de Educación Sexual Integral y de Freud
● Desarrollo psicosexual de la teoría psicoanalítica y su importancia en la constitución
de la subjetividad
● Fases del desarrollo psicosexual en la teoría psicoanalítica
● Complejo de Edipo
● Habilidades de metodología de estudio (lectura de bibliografía ampliatoria,
identificación de ideas principales en el material y de conceptos claves) No es un
contenido, sino una actividad de aprendizaje para apropiarse del contenido.

Propuesta metodológica / secuencia didáctica:

INICIO 10´ (Lucía y Pía)

Estrategia de enseñanza: Presentación de las residentes. Exposición dialogada para


recuperar conocimientos previos trabajados en las clases anteriores sobre la teoría
psicoanalítica y agregar los más relevantes para que los alumnos puedan comprender la teoría.
A través de un diálogo con los alumnos se buscará retomar los conceptos trabajados en las
clases anteriores sobre la teoría psicoanalítica. (¿cuáles son esos conceptos con los cuáles
articularán la primera clase?)Se irá desarrollando en el pizarrón un mapa conceptual que
jerarquiza los conceptos trabajados.
ANEXO A
Actividades de aprendizaje: A través de la participación de los alumnos se irá conformando
un mapa conceptual en el pizarrón para estructurar el contenido visto las clases anteriores.
Sería importante hacerlo en afiche el mapa conceptual, así está disponible la próxima clase.
Recuerden que se debe ver bien desde el pizarrón
Recursos didácticos: pizarrón y tizas.

DESARROLLO

a) 10´ (Pía)

Estrategia de enseñanza: Exposición. Se identificará la estructura de la clase y los


contenidos a trabajar en el día.
Se solicitará a los alumnos que en no más de dos minutos comenten en pequeños grupos que
significa para ellos sexualidad.
Las residentes leerán en voz alta la definición de sexualidad del material de Educación Sexual
Integral para la Educación Secundaria, que funcionará como disparador para iniciar con el
concepto de sexualidad.
Se les podría dar a los estudiantes (trabajo grupal) algunos conceptos sobre sexualidad (tres)
y que ellos debatan, de esta manera confrontando con conceptos teóricos visibilizan sus
propias ideas. Pueden preguntarles, si con cuáles de los conceptos enunciados están de

2
acuerdo?, por qué? Luego, socializar lo trabajado en cada grupo. Incorporar en la planificación
la actividad de aprendizaje
Ver Anexo B

Luego se abrirá el diálogo para que los estudiantes puedan expresar opiniones, ideas,
conocimientos sobre el concepto de sexualidad planteado.

Actividades de aprendizaje: Los estudiantes deberán comentar en pequeños grupos por dos
minutos lo que consideran, saben o creen sobre el concepto de sexualidad. Luego escucharán
la definición leída por las residentes y a continuación participarán haciendo aportes en voz
alta sobre sus ideas del concepto de sexualidad y lo que leyeron las residentes.

Recursos didácticos: definición de sexualidad de ESI,

b) 10´ (Lucía y Pia)

Estrategia de enseñanza: Exposición - Se realizará una presentación teórica del contenido


(qué contenidos?) a trabajar en la clase, utilizando el pizarrón para realizar un organizador
expositivo que muestre los contenidos y las relaciones entre ellos.
Al finalizar la exposición se identificarán los conceptos más importantes.

Anexo D

Actividades de aprendizaje: Los alumnos escucharán de manera atenta a lo que exponen las
residentes, teniendo la posibilidad de hacer preguntas o compartir ejemplos si lo desean.

Recursos didácticos: pizarrón y tizas.

c) 30’ (Lucía)

Estrategia de enseñanza: Lectura de la bibliografía armada por las residentes. Identificación


de conceptos relevantes y de ideas principales. Se mencionará la importancia de hacer la
lectura completa, ya que después del recreo tendrán que hacer un trabajo con ese material que
es para entregar.

Actividades de aprendizaje: Los alumnos realizarán una lectura comprensiva del material
bibliográfico, identificando los conceptos mencionados en la exposición anterior, que se
encuentran en el pizarrón y marcando las ideas principales. Cuál material??? Me parece
interesante el material del anexo, pero no pueden leerlo en una hora, creo que si van hacer una
actividad, como es la primera clase, seleccionar un párrafo y hacer la actividad sobre eso,
después de la explicación. Para la próxima lo/las estudiantes leen todo el material. Los
conceptos son muchos para una clase.
Recursos didácticos: Material bibliográfico.

3
RECREO

CIERRE???
a) 10´ (Pía)

Estrategia de enseñanza: Puesta en común. A través del diálogo entre residentes y


estudiantes se retomarán los conceptos identificados en el pizarrón en la bibliografía.

Actividades de aprendizaje: Participación activa por parte de los alumnos compartiendo los
conceptos que identificaron en el material.

Recursos didácticos: pizarrón, tizas, material de bibliografía.

b) 40´ (Lucía y Pía)

Estrategia de enseñanza: Actividad de cierre, individual y escrita que se deberá entregar al


finalizar la clase.

Actividades de aprendizaje: Se buscará en las actividades que los alumnos desarrollen la


comprensión de los conceptos a través de la explicación, ejemplificación y la relación entre
los mismos. ¿Cuáles actividades?

Anexo E

Recursos didácticos: material de bibliografía, actividad de cierre clase 1.

Evaluación:

La actividad de evaluación se encuentra en relación con la actividad de cierre de la clase 1.


La misma formará parte de una evaluación a lo largo de las clases dictadas en tanto actividades
de cierre que permitan a los alumnos la comprensión de los contenidos y a las residentes
monitorear el aprendizaje por parte del alumno y hacer modificaciones a las estrategias y/o
comentarios a los estudiantes para que ellos puedan monitorear su propio proceso de
aprendizaje.

Bibliografía:

Bibliografía para estudiantes:


● Material de lectura confeccionado por residentes.

4
Bibliografía de consulta para docentes:
● Anijovich, R. y González, C., (2013) Introducción en Evaluar para aprender.
Conceptos e instrumentos, Buenos Aires: Ed. Aique.

● Anijovich, R., y Mora, S., (2012) Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer
en el aula, Buenos Aires: Ed. Aique.

● Diseño Curricular Provincia de Buenos Aires: Psicología 4° año - Educación


Secundaria - Orientación: Ciencias Sociales.

● Perkins, D., (2003) Capítulo 4, El contenido: hacia una pedagogía de la comprensión,


en La Escuela Inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la
mente, Barcelona: Ed. Gedisa.

● Serie de Cuadernos de ESI - Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria


I y II. Contenidos y propuestas para el aula. Ministerio de Educación de la Nación,
2010

Anexos:

Anexo A:

Anexo B: Definición sexualidad según ESI (fuente???)

“El concepto de sexualidad que proponemos, en consonancia con la Ley de Educación


Integral, excede ampliamente las nociones de “genitalidad” y de “relación sexual”.
Consideramos a la sexualidad como una de las dimensiones constitutivas de la persona,
relevante para su despliegue y bienestar durante toda la vida, que abarca tanto aspectos
biológicos, como psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Esta concepción es sostenida por
la Organización Mundial de la Salud:

5
“ El término sexualidad se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser humano
[...] Se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
actividades, prácticas, roles, relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de
factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o
espirituales. [...] En resumen, la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos,
sentimos, pensamos y hacemos”

Anexo C:

Anexo D: Material bibliográfico

Psicología - Serie Plata- Leticia Bossellini y Alcira Orsini - A-Z Editora

La evolución psicosexual

La evolución psicosexual es otro de los conceptos muy importantes de la teoría psicoanalítica


ya que a partir de ella se va a ir desenvolviendo la personalidad.
En primer lugar hay que explicar qué entiende Freud por sexualidad: “es equivalente a toda
impresión física que produzca placer”. Esto significa entender la sexualidad en un sentido amplio, que
incluye la sexualidad madura (llamada genital) pero no es lo único que considera.

6
Para Freud la sexualidad es una PULSIÓN, una especie de impulso que varía a lo largo de la
vida de una persona y que se expresa de distinta forma en cada una de las etapas de evolución por las
que atraviesa el ser humano.
Otro concepto ligado con esto es el de LIBIDO. La libido es la energía dinámica del impulso
sexual; es un impulso al placer.
En la terminología psicoanalítica, “libidinizar algo” se utiliza como sinónimo de “amar algo”
ya sea referido a otra persona, un objeto, una actividad que se emprende, etc. Antes de detallar las
etapas del desarrollo psicosexual elaborados por Freud debemos conocer el concepto de zonas
erógenas, que se refiere a las distintas zonas u órganos corporales en los que se centran las
gratificaciones sexuales (en el sentido explicado arriba) en cada momento de la evolución.
Es así como para Freud la sexualidad se inicia con el nacimiento, y su evolución es gravitante
en el desarrollo psicológico de las personas.
Veremos las características de las sucesivas etapas.

Etapas de evolución psicosexual

ETAPA EDAD APROXIMADA CARACTERÍSTICAS

ORAL Nacimiento hasta los 18 meses La zona erógena es la BOCA. El


placer fundamental es el
chupeteo.

ANAL Entre los 18 meses y los 3 años La zona erógena es el ANO. Hay
una actividad intestinal que causa
alivio y placer en su faz
expulsiva.

FÁLICA Entre los 3 y los 5 años La zona erógena son los órganos
sexuales. El pene en el varón y el
clítoris en la niño son centros de
interés. En esta etapa surge el
complejo de Edipo.

PERIODO DE LATENCIA 2º Infancia y hasta la adolescencia Los impulsos sexuales y agresivos


quedan como “dormidos”, hay un
aquietamiento temporario o en
estado “latente”. Esto como
consecuencia de la intensidad del
conflicto edípico.

GENITAL Adolescencia en adelante Durante la pubertad surgen


transformaciones madurativas a
partir de las que se acentúa la
atracción por el sexo opuesto.
La zona erógena es la Genital.

El complejo de Edipo

Freud describe un mecanismo psicológico que ubica alrededor de los 5 años y toma el nombre
de Edipo, un personaje de la mitología griega que estuvo destinado a matar a su padre Layo y casarse
con su madre Yocasta.
A partir de sus trabajos con distintas pacientes Freud comprobó que algo similar (aunque en
forma simbólica) ocurría en las relaciones entre ellas y sus progenitores, reflejado en una actitud
general de mayor afinidad hacia el padre en las mujeres y hacia la madre en los varones, con los
consiguientes celos marcados hacia el progenitor del mismo sexo.

7
Siguiendo con esta teoría el conflicto se resuelve positivamente cuando la mujer puede hacer
una buena identificación con su madre y el varón con su padre. Esto significa aprender de cada uno de
ellos sus actitudes femeninas o masculinas, respectivamente. Se llama complejo de Edipo al vínculo
madre-hijo con exclusión del padre; para algunos autores, de Electra cuando la relación padre-hijo
excluye a la madre

Psicología Fundamental - Tomo 1 - Jorge Eduardo Freiria (2001) Ed. Siete Colores

Capítulo 5: El paradigma del inconsciente. La psicología psicoanalítica. Freud

Punto III: Descubrimientos, resistencias y extensión del psicoanálisis (extractos)

La sexualidad humana

En 1905 Freud publicó un trabajo, Tres ensayos sobre una teoría sexual, donde compila los
descubrimientos que el Psicoanálisis había realizado respecto de la sexualidad, su importancia, su
papel.
En 1920, en el prólogo a la tercera edición de esta obra, dice:
Si el hombre pudiera aprender de la observación directa de los niños, estos tres ensayos
podrían no haberse escrito. Pero, además, es preciso recordar que una parte de este trabajo, su
insistencia en la importancia de la vida sexual para todas las actividades humanas y su intento de
ampliar el concepto de sexualidad, constituyó desde siempre el motivo más fuerte de resistencia al
psicoanálisis.
En el afán de acuñar consignas grandilocuentes, se ha llegado a hablar de “pansexualismo”
del Psicoanálisis y hacerle el disparatado reproche de que lo explica todo a partir de la sexualidad…
El acto de la unión sexual de los seres vivos sería observado con cierto placer estético por los
humanos en la medida que mostrara cierta distancia de ellos (cuando se desarrolla en el mundo vegetal
p. ej.), pero aparecen reparos a medida que se acerca al hombre.

Hasta fines del siglo XVIII,... La sexualidad era apenas tolerada en el hombre respecto de sí
mismo; había una “moral sexual” extendida a todos los planos de la vida humana, la moral victoriana.

La moral victoriana continuó sin sufrir mella hasta que otro profesor, Freud, conmovió
profundamente los cimientos de sus presupuestos, mediante el descubrimiento de la importancia de la
sexualidad, primero en la etiología de la neurosis1, y luego, en la constitución del sujeto humano.
En los albores del Psicoanálisis, la pregunta era por el problema de la causa de la neurosis, su
etiología2, por qué surgía el proceso patógeno.
La experiencia clínica y la reflexión acerca de ésta, tanto como los comentarios de los
pacientes, le van imponiendo a Freud la conclusión de que, en los fenómenos de la neurosis, la acción
eficaz no es ejercida por cualquier excitación afectiva, sino única y regularmente por excitaciones de
naturaleza sexual, repercusiones de vivencias sexuales. Había ido descubriendo que en su causa
intervenían factores de la vida afectiva.

1
La neurosis es el conjunto de trastornos psíquicos asociados al sufrimiento psicológico y originados por
conflictos inconscientes. Según la teoría freudiana, se fundamentan en un conflicto no resuelto relacionado con
la esfera sexual.
2
La etiología es el estudio de las causas de las cosas.

8
La investigación de las causas y bases de las neurosis mostraba que los conflictos psíquicos,
se debían a la existencia de tendencias de índole sexual, que eran vividas como inaceptables por el
sujeto.
No significaba que un adulto no aceptara conscientemente ciertas aspiraciones de la
sexualidad, las genitales, sino que el conflicto era inconsciente, refería a vivencias psíquicas anteriores
a la adultez, que fueron reprimidas y que buscaban su satisfacción por medio del rodeo de la formación
sintomática3, dando lugar a la neurosis.

Buscando esas vivencias anteriores, las situaciones originarias en las que habrían surgido y
donde se habría producido la represión4 de la sexualidad, el Psicoanálisis fue llegando al
descubrimiento de la sexualidad infantil.

Se trataba de vivencias y excitaciones sexuales y de la reacción que frente a éstas se habían


producido en la infancia. Hasta que se produjo el aporte freudiano, se quería considerar “inocente” a
la infancia, exenta de deseos sexuales; y, consecuentemente, que la lucha contra el “demonio de la
sensualidad” se entablaba solamente, en el tormentoso momento de la pubertad.
Los quehaceres sexuales que no habían podido menos que percibirse en los niños eran
considerados ocasionales, curiosos caprichos de la naturaleza o signos de degeneraciones y corrupción
prematura.
La curiosidad sexual infantil, ese intenso interés que se expresa en preguntas y juegos, era
tomada como molestas e impertinentes situaciones que debían ser disimuladas o suprimidas.

Cuando Freud descubrió la sexualidad infantil, proclamó que toda neurosis es el recuerdo o
representación (reminiscencia) reprimida de deseos sexuales de la infancia.

Esta era una muy chocante novedad, una contracción a los más arraigados prejuicios de los
seres humanos que sostenían el mito de la infancia asexuada.
Haber descubierto la existencia de la sexualidad infantil, haber hecho caer el velo que
pretendía ocultarla, es algo que todavía hoy no se le perdona al Psicoanálisis.

Ampliación del concepto de sexualidad

El Psicoanálisis postula una ampliación del concepto de sexualidad. La sexualidad es un


concepto más complejo que el de genitalidad, hasta ese momento considerados sinónimos.
La sexualidad está presente desde el comienzo de la vida del sujeto humano, apuntalada
primero en otras funciones vitales (la nutricia, por ejemplo, a la que proporciona placer) y luego se
hace independiente de éstas.
La sexualidad recorre un largo y complicado desarrollo antes de volverse notoria en la vida
humana como genitalidad. No surge en el sujeto humano recién a partir de la pubertad, lo que aparece
en la pubertad es una organización de la sexualidad, que se lleva a cabo dentro de la genitalidad.
Las tendencias sexuales parciales, que procuran placer, se estructuran alrededor de la
genitalidad, tras largos y complicados procesos.
En el sujeto humano la sexualidad no es sólo genitalidad (contacto profundo de los órganos
genitales en personas de distinto sexo, que puede dar lugar a la reproducción) sino que la genitalidad

3
Lo que le molesta al sujeto.
4
Mecanismo de defensa que lleva al inconsciente aquellas representaciones intolerables para el sujeto.

9
queda incluida dentro de la sexualidad. Sexualidad es el término incluyente y genitalidad el término
incluído. La genitalidad apunta a la reproducción; la sexualidad, más amplia, tiende al placer.

El Complejo de Edipo

El Complejo de Edipo se revela así como el fenómeno central del período sexual de la primera
infancia. Después se produce su ocaso, Freud habla de sepultamiento o hundimiento, sucumbe a la
represión.
El Complejo de Edipo no se articula al comienzo en dos formas simétricas y distintas para el
niño y niña. Ambos, niño y niña, antes de la construcción de una identidad psicosexual, tienen a la
madre como su primer objeto de amor, y para ambos el padre es, al comienzo, un molesto rival.
Lo que Freud llama “ocaso”, da lugar a que por identificación con los aspectos de autoridad
de las figuras paternas, se constituya en el sujeto humano esa instancia que conocemos con el nombre
de superyó5, que tiene a su cargo funciones de conciencia moral e Ideal del Yo. De esta manera se
articula, no el neurótico, sino el ser humano.
La estructuración edípica es el punto culminante de la vida sexual infantil, y el punto nodal
del que parten todos los desarrollos posteriores del ser humano. No sólo es el complejo nuclear de la
neurosis, sino que ha revelado su significación como lo constitutivo del sujeto humano.
Sigmund Freud. El fundador del psicoanálisis
Serie “Comprende la psicología” Ed. Salvat -2017

Capítulo: El desarrollo de la sexualidad y el Complejo de Edipo

La sexualidad en la infancia

En Tres ensayos sobre teoría sexual, publicado en 1905, Freud reflexiona sobre la importancia
que la vida sexual tiene en el desarrollo del individuo ya desde los primeros años de vida. A partir de
esta observación, sus teorías sobre la sexualidad tendrán una extraordinaria influencia en la cultura en
general y en la ciencia psicológica en particular.
La investigación psicoanalítica de Freud y sus seguidores ha prestado mucha atención al
desarrollo infantil, sobre todo en aquellas cuestiones referidas a la formación gradual de su
individualidad. De hecho, este período vital se convierte en la piedra angular del sujeto… Según Freud,
todo niño es perverso porque está dominado por pulsiones eróticas que no están encaminadas a la
reproducción y, además, es poliformo porque busca el placer mediante la estimulación de distintas
zonas erógenas, más allá de las genitales.

La energía disruptiva de la libido

Esta nueva concepción psicoanalítica se basa en un supuesto teórico que ha suscitado gran
controversia y animosidad: el hecho de que el impulso sexual no tenga una finalidad eminentemente
reproductiva sino más bien la consecución de sensaciones agradables y, en especial, que los niños “a
la tierna edad de tres, cuatro y cinco años”, busquen placer erótico.

Las etapas del desarrollo de la sexualidad

5
Una de las instancias del aparato psíquico que representa las leyes y los valores morales y
socioculturales.

10
De acuerdo con esta teoría, el desarrollo normal de la sexualidad atraviesa una serie ordenada
de fases o etapas psicosexuales. Freud identificó cuatro: la fase oral, la fase anal, la fase fálica y la
fase genital. Las dos primeras, conocidas también como fases pregenitales, poseen una importancia
considerable en la organización de la vida sexual adulta, ya que para el bebé constituyen el primer
modo, independiente y no organizado, de explorar y conocer el mundo.

Estas fases psicosexuales requieren periodos de ajuste y restauración del equilibrio a lo largo
del desarrollo cuyo éxito o fracaso puede generar satisfacción o frustración. De hecho, cabe la
posibilidad de que estos conflictos evolutivos se conviertan en un obstáculo o un refuerzo, en el caso
de la fijación, de la satisfacción pulsional específica de cada fase psicosexual. Asimismo, en el caso
de la regresión, se lleva a cabo un retorno a una etapa psicosexual anterior que compromete, de forma
temporal o permanente, el desarrollo normal..
En cierto modo, podemos concebirlo como un camino organizado en varias etapas en las que
se avanza o retrocede en el caso de que no se mantengan las condiciones que han permitido la
realización de la fase de desarrollo.

En la fase oral, la primera etapa del desarrollo de la sexualidad del niño, centrada en la zona
erógena comprendida por la cavidad oral, la boca y los labios se convierten en el medio para obtener
placer y satisfacción. Desde que nace hasta que cumple unos 18 meses, el niño explora el mundo y lo
conoce mediante actos tan simples como chupar, morder y comer. Mediante estas experiencias asimila
los aspectos placenteros y dolorosos de la existencia.
Cuando las necesidades del niño cambia a causa de la evolución biológica y fisiológica, se
inicia la fase anal. En esa etapa, comprendida entre los 18 y los 36 meses, el niño debe aprender a
controlar los esfínteres6… El aprendizaje de esta tarea depende en gran medida de la educación y, en
especial, de las reglas y prohibiciones que imponen los padres, quienes de una manera más o menos
implícita facilitan la transición a la etapa siguiente.
...Freud se centró exclusivamente en la relación que el niño establece con el propio cuerpo y,
en especial, con las zonas erógenas que orientan de forma activa su comportamiento fase tras fase.
El proceso de maduración de la personalidad continúa en la fase fálica, cuando, entre los tres
y los cinco años, descubre los órganos genitales como fuente de sensaciones físicas agradables. El
niño conoce su cuerpo tocando y mirando sus genitales, movido por pulsiones libidinales que buscan
un modo de descargarse. En esta etapa, el desarrollo de la personalidad gira principalmente alrededor
de la presencia del pene, en los hombre, o de su ausencia, en las mujeres. Los niños y las niñas
comienzan a reconocerse como sujetos distintos, ya que en ese momento comienzan a darse cambios
fisiológicos y psicológicos de gran importancia y complejidad. Al mismo tiempo, el sujeto se ve
compelido a establecer una relación afectiva con el progenitor del sexo opuesto, así como a desarrollar
sentimientos de celos y rivalidad hacia el otro. Este proceso, llamado complejo de Edipo, se da durante
la etapa fálica, a la que sigue la postrera del desarrollo psicosexual.
Fase de latencia: pausa en el desarrollo de la sexualidad que suele darse a los 6 años, cuando
la libido se atenúa para facilitar la relación del niño con el mundo.
La fase genital, el final del viaje que emprendió la libido, constituye también la transición de
la niñez a la adolescencia tras cumplirse la fase de latencia.

El complejo de Edipo: el mito griego

6
Proceso por el cual se enseña al niño a controlar la vejiga y los intestinos.

11
El complejo de Edipo, uno de los pilares fundamentales de la teoría freudiana, se da durante
la etapa fálica y constituye un paso fundamental en el desarrollo afectivo del niño. … Este conflicto,
quizá el más conocido de su pensamiento, gira en torno al amor que siente el sujeto por uno de los
padres y el odio que experimenta por el otro. De su superación depende la formación del superyó y
entraña un ajuste de cuentas con la propia sexualidad desde un punto de vista despojado de cualquier
valoración de carácter moral, normativo o pedagógico.

El mito de Edipo en la teoría freudiana, se convirtió en el complejo de Edipo. Este término
“complejo” permite referirse a un intrincado conjunto de conflictos, fantasmas y angustias que
conforman el denominado triángulo edípico, protagonizado por los niños y sus padres, quienes se ven
obligados a representar unos papeles y unos guiones muy determinados.
Hacia los tres años, durante la fase fálica, y tras tomar conciencia de las diferencias anatómicas
entre hombre y mujeres, los niños experimentan y afrontan este complejo, que constituye todo un
desafío para el desarrollo de su sexualidad. El camino, en el que el niño adquiere conciencia de la
presencia del pene y la niña, de su ausencia, tiene un objetivo común para ambos: organizar la propia
personalidad individual. La resolución de los conflictos y fantasías que convergen en el niño, la madre
y el padre determina el éxito del desarrollo.
En la teoría freudiana, la figura paterna adquiere una importancia creciente. En el complejo
de Edipo, el padre desempeña un lugar preeminente en el desarrollo del niño. En un principio, las
relaciones emocionales son exclusivas de la pareja que forman la madre y el hijo, quedando el padre
en un discreto segundo plano. Al iniciarse el conflicto, sin embargo, el padre adquiere gran relevancia,
ya que representa el castigo y la amenaza de castración que aparta al niño del afecto de la madre que
llega a imaginarse como incestuoso. Dicha amenaza opera solo sobre el deseo y las fantasías del niño,
quien teme que la castración represente un acto punitivo por su afecto hacia la madre.
Según Freud el niño experimenta una gran hostilidad hacia su padre, al que se opone
abiertamente, mientras que, por el contrario, manifiesta un gran amor por su madre.
Este primer gran conflicto, este primer gran desafío que debe afrontar el individuo, lo mantiene
el niño frente a sus padres, quienes sientan las bases para el desarrollo de sus emociones y su
personalidad. La superación del complejo de Edipo suele coincidir con el inicio de la fase de latencia.
El conflicto entre el niño y los deseos que siente frente a sus padres sufre una pausa y reaparece durante
la pubertad. Al igual que la calma después de la tormenta, se da una suspensión de la libido y de las
pulsiones sexuales, y el complejo queda resuelto hasta que, a los doce años aproximadamente,
comienzan la etapa genital y la adolescencia. Durante esta etapa, en que las emociones adquieren una
gran intensidad y las pulsiones sexuales emergen con un vigor renovado, el adolescente sigue las
huellas que en la infancia dejaron su temperamento y el complejo de Edipo, a punto ya de darse por
concluido, para iniciar un viaje hacia el mundo exterior, más allá del padre y la madre.

Anexo E: Actividad de evaluación/cierre

Psicología
Nombre y apellido:
Actividad Clase 1

Pautas de evaluación:
● La actividad deberá realizarse de forma individual, y deberá entregarse al finalizar la
clase.
● Se tendrá en cuenta en su corrección:

12
○ La pertinencia en las respuestas redactadas.
○ La utilización de los conceptos trabajados en la clase.

1. Explicar con tus propias palabras esta imagen utilizando los conceptos de: sexualidad,
placer, fases del desarrollo psicosexual y genitalidad.

2. Elegir una fase del desarrollo psicosexual que plantea Freud e inventar un ejemplo de
una manifestación de esta en un niño/a.
a. Se debe mencionar:
i. Nombre de la etapa
ii. Edad en la que se manifiesta
iii. Cómo se relacionan las características con el ejemplo.
3. Explicar la siguiente viñeta con el concepto de Freud que corresponda y responder las
siguientes preguntas:
a. Freud considera que este concepto es “un problema necesario y por el cual
todos los seres humanos atravesamos” ¿Por qué?
b. ¿Cómo se resuelve?
c. ¿Qué pasaría si no se resuelve? Para responder podés pensar qué sucedería con
este niño de 5 años y su madre dentro de 10 años

13

También podría gustarte