Labodequ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CUESTIONARIO:

1.Haga un esquema del mechero y dibuje sus partes.

2. ¿Cuándo se produce la llama azulina “no


luminosa” y cuándo la llama
“luminosa”?

La llama azulina “no luminosa”, se


produce cuando la combustión es
completa y se consigue debido al
contacto mínimo entre el gas y el aire de tal
manera que casi no hay partículas sólidas
incandescentes
La llama “luminosa”, se produce cuando
la combustión es incompleta, esto
es cuando el aire que entra en el
mechero es insuficiente originándose
pequeñas partículas de carbón por la
descomposición del gas, la que indandece
originando dicha llama.

3. Explique la presencia de las partículas


de carbón en la llama luminosa. Escribir las ecuaciones balanceadas de las reacciones de
ambos tipos de llama.

La presencia de partículas de carbón es el producto de la combustión incompleta ya que esta da


como resultado el carbón en estado sólido. A las partículas de carbón se le denomina hollín y es
un humo que mancha.
Llama luminosa:
Llama no luminosa:

Aquello que le da la característica de llama luminosa a la combustión incompleta es la presencia


de C(s) incandescente en los productos

4. ¿Cuál de las zonas de la llama es la “zona reductora” y por qué?

Cono interno: posee un color azul brillante, es la zona donde se producen las reacciones
iniciales de combustión y se encuentran entre ellas las zonas superior e inferior de reducción, la
superior viene a ser el vértice del cono, su propiedad reductora es la más alta que se puede
obtener en el mechero. Esta zona está expuesta a menor cantidad de oxígeno

5. ¿Cuál de las zonas de la llama es la “zona oxidante” y por qué?


Cono externo: tiene un color azul pálido transparente, es el más grande, es la zona donde se
produce la combustión completa, también se encuentra la zona superior de oxidación que viene
a ser propiamente el vértice superior del cono exterior. Aquí se verifica la más alta oxidación.
Hay abundante oxígeno y alcanza los 1100°C.

6. ¿Qué se demuestra con el experimento de la tela metálica colocada horizontalmente a


través de la llama o un trozo de cartón o cartulina verticalmente en medio de la llama?

En ambos experimentos podemos notar la diferencia de las zonas de la llama. También se pone
en evidente que la llama no luminosa, alcanza una mayor temperatura que la luminosa, esto se
manifiesta en la diferencia de tiempo que toma con la llama luminosa alcanzar el color rojo
característico de un metal ardiendo. En el caso de la cartulina, con la llama luminosa, colocamos
la cartulina de manera vertical sobre la boca del tubo quemador solo por unos segundos,
haciendo lo mismo con la llama no luminosa, pudiendo observar que la cartulina que fue
expuesta a la llama luminosa queda manchada de hollín, pero solo por los costados y la otra
cartulina que fue expuesta a la llama no luminosa empieza a quemarse en poco tiempo.

7. ¿Qué se demuestra con el experimento del tubito de vidrio?

Una vez colocado el tubo de vidrio formando un ángulo de 45º con la horizontal del tubo
quemador, al prenderlo con llama no luminosa, los radicales libres que quedan en la zona
reductora pasan a través del tubo de vidrio y arden en el extremo libre; en cambio con llama
luminosa, los radicales libres son menos, ya que salen en forma de hollín entonces no arden, por
ello la llama es de menor intensidad en este último. Esto demuestra que en la llama luminosa la
combustión es incompleta y hay menor rendimiento.

8. ¿Cuáles son las partes más frías y más calientes de la llama y a qué se debe la diferencia de
temperatura?

Zona fría o base de la llama​: se localiza en la parte inferior periférica del cono exterior cerca de
la boca del quemador. Tiene un color azul oscuro y está formada por una mezcla de gases y aire
sin quemar. Su temperatura es relativamente baja debido a que el gas que está quemándose es
enfriado por el aire que sube pegado a la pared interior del quemador, además la boca de este
también absorbe una cantidad importante de calor. Esta zona se usa para el ensayo de
compuestos volátiles y que se reconocen por los colores característicos que toma la llama.

Zona de fusión:​ se localiza un poco más arriba del primer tercio de altura total de la llama, a
partir del borde del quemador y entre el cono exterior y el interior, o sea en la parte más gruesa
de la llama. En esta zona se miden temperaturas de unos 1200°C a 1500°C por lo que es muy
utilizada en ensayos de fusión de sustancias poco volátiles y a la perla.

La diferencia de temperatura se debe que cuando hay más presencia de oxígeno, ocurre una
mejor combustión, la reacción es más exotérmica

9. De tres razones por lo que es preferible usar siempre la llama NO LUMINOSA.

● Gran poder calorífico, se aprovecha más energía, es decir, haya ahorro del gas,
agilizando los procedimientos químicos puesto que la temperatura es mayor
● Es seguro porque no deja ningún residuo de gas sin consumir en el aire y no se produce
monóxido de carbono, el cual es tóxico.
● No estamos expuestos a partículas de carbono que se impregnen en nuestro material de
trabajo y lo manchen.

10. Explicar por qué un soporte alcanza temperatura más elevada que un mechero ordinario.
Haga un esquema del mismo.

El mechero común es usado con un gas que previamente ha sido mezclado con aire, el aire está
compuesto en un 20% de oxígeno, lo que no favorece la combustión completa y por lo tanto no
tiene un rendimiento adecuado de la energía. Se puede obtener una combustión más completa
del metano “premezclándolo” con oxígeno gaseoso puro en lugar de aire. El soplete de
oxiacetileno, basado en esta reacción tiene una llama cuya temperatura es mayor de 3.000 ºC.
Dicho soplete se usa con frecuencia para soldar las vigas de acero que se usan en las estructuras
de edificios de gran altura como los rascacielos. Esto nos da prueba una vez más que cuanto más
oxigeno haya, habrá una combustión más completa, y por ende se alcanzará una temperatura
más elevada.

OPERACIONES FUNDAMENTALES:
Experimento 01:
CUESTIONARIO:

1. ¿Qué diferencia hay entre ambos calentamientos?


2. ¿Cómo cree que actúa el vidrio molido?

Experimento 02:
CUESTIONARIO:

1. Haga un cuadro con los datos obtenidos en la prueba A).


2. Haga un cuadro con los valores de sus vecinos y el suyo propio del tiempo en que demora en
evaporizarse las cantidades de agua empleadas.

3. Determine si hay relación lineal entre el tiempo y la cantidad de agua usada.

4. ¿Cómo opera el radiador? Ayude a su explicación con un gráfico.

El radiador opera tomando el calor que emana la llama del mechero, pues como este es un
cuerpo negro, las ondas caloríficas chocan en sus paredes sin perder demasiada energía.
También por convección (mediante el aire adyacente) calienta al cuerpo cercano

Experimento 03:
CUESTIONARIO:
1. ¿En qué consiste la decantación?

La decantación es un método físico para la separación de mezclas heterogéneas, se separa un


sólido a líquido o más denso de otro fluido o menos denso y que por lo tanto ocupa la parte
superior de la mezcla. Tratamiento muy utilizado en las aguas residuales.

Existen diferentes tipos de decantación:

● Decantación sólido-líquido: Se utiliza cuando un componente sólido se encuentra


depositado en un líquido.
● Decantación líquido-líquido: se separan líquidos que no pueden mezclarse y tienen
densidades diferentes; el líquido más denso se acumula en la parte inferior del
sistema. En el laboratorio se usa un embudo de bromo, también conocido como
embudo de decantación, o inclusive, embudo de separación.

2. ¿Qué características debe tener un papel de filtro?

● Semipermeable.
● Diámetro que varía con el tipo.
● textura que depende del tipo.

Tipos de papel filtro:

➢ Papel filtro cualitativo


➢ Papel filtro cuantitativo
➢ Papel filtro cromatográfico
➢ Papel filtro de fibra
➢ Papel filtro de aceite
➢ Papel filtro de aire
➢ Papel filtro de café

3. ¿Qué embudo ofrece mayores ventajas para filtración, uno de vástago largo o uno de
vástago corto? ¿Cual?

En el embudo de vástago corto, el líquido que queda en las paredes sería de menor volumen que
en un embudo de vástago largo, por lo que conviene utilizar el primero, por una mayor eficacia.
De esta manera se reduce el error en la medición del volumen de un líquido depositado.

4. ¿Qué diferencias observa entre dos precipitados?

5. ¿Qué recomendaría en cada caso para una buena separación de fases?


En ambos casos se debe procurar el empeño de un papel filtro adecuado, además de esto, se
debe de utilizar el papel filtro de manera adecuado siguiendo las instrucciones como se
especifica en el experimento. Si se usa el papel filtro se debe esperar a que el compuesto
depositado esté seco, pues de esta forma el error de cálculo disminuye.

6. Indicar los tiempos que demora la filtración de cada uno de los precipitados y cualquier otra
observación que crea conveniente, como, por ejemplo, las ecuaciones de las respectivas
reacciones.

Experimento 05:
CUESTIONARIO:

1. Indicar como efectuara el valor de la densidad de sólidos calculada, cada uno de los hechos
siguientes: a) una parte del metal queda fuera del agua; b) en la probeta graduada queda
atrapada una burbuja de aire bajo el metal; c) Se toma equivocadamente alcohol (densidad
0.79 g/ml, es vez de agua (densidad 1 g/ml).

a) Una parte del metal queda fuera:​ La densidad será mayor ya que el volumen medido
sería menor, y con una masa constante. Esto es debido a la dependencia inversa de la
densidad sobre la masa.
b) En la probeta graduada queda atrapada una burbuja de aire bajo el metal:​ el volumen
medido sería mayor, y dado que la masa del aire dentro de la burbuja es despreciable en
comparación al agua o al meta. la masa no aumenta, por consiguiente, la densidad
medida disminuye.
c) Se toma equivocadamente alcohol en vez de agua:​ Para el cálculo de la densidad del
metal se necesita la diferencia de volúmenes en la misma. No afecta si esta se hace en
alcohol o en otro líquido mientras se pueda calcular la diferencia.

2. Idéese un método para determinar la densidad de un sólido que flota en el agua.

Si el sólido flota en el agua no podemos determinar correctamente el volumen del sólido. Esto
es debido a que la densidad propia del sólido es menor a la del agua. Para determinar el
volumen del sólido, y por ende su densidad conociendo su masa, el sólido no debe flotar, esto
es, se debe buscar un sólido de menor densidad que el agua, pero que sea mayor que la del
sólido. Un ejemplo del líquido puede ser alcohol, pues es sencillo de conseguir y su densidad es
0.789 g/mL.

3. Se dispone de un objeto de metal cuya forma es la de un cono de revolución de 3.5 cm de


altura y 2.5 cm de diámetro básico. ¿De qué metal estaría constituido si su masa es de 41,82 g?
Si el objeto tiene forma de un cono de revolución, podemos determinar fácilmente el volumen
de nuestro sólido:

V = 3h πr3 => V = 5.7269cm3

Ya conociendo su volumen y la masa como dato, podemos hallar la densidad.

M 41.82g
ρ= V
=> ρ = 5.7269 cc => ρ = 7.3 g/cm3

Los metales posibles que tienen densidad parecida son: Indio y Estaño.

4. Suponga que, durante el experimento en la determinación de la densidad de líquidos, se


pesa primero la probeta graduada seca, y luego la probeta con agua. ¿Será la densidad
calculada mayor o menor que la hallada por el procedimiento normal? Explicar la razón
respuesta.

5. Aplicando el valor encontrado de la densidad del líquido a la Tabla I, determinar la


concentración en por ciento de la solución de cloruro de sodio. Si en la tabla no se indica el
valor encontrado para la densidad, éste se halla por el método de interpolación de los dos más
próximos (mayor y menor) de la tabla.

6. Explicar la diferencia entre densidad y gravedad específica.

Como sabemos, la densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un


determinado volumen de una sustancia. Es una propiedad intensiva y por lo tanto, nos ayuda a
identificar una sustancia. Mientras que la Gravedad específica es una comparación de la
densidad de una sustancia con la densidad del agua, no es una magnitud física, es adimensional,
esto, aunque numéricamente coincide con la densidad. La gravedad especifica está definida
como el peso unitario del material dividido por el peso unitario del agua destilada a 4 grados
centígrados.

También podría gustarte