Conceptos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

HISTORIA DE LA ENDODONCIA

Endodoncia: Desde el siglo XIII A.C. se hablaba del gusano dental

Época del empirismo:

» Se usaban instrumentales dentales


1750 Pierre Fauchard recomendaba la extracción dental
» 1864 Sanford Baunum: utilización del dique de hule

Era germicida:

» 1890 Miller: estableció que había bacterias que causaban la enfermedad dental.
Trabajo con diferentes medicamentos e inicio la medicación intraconducto
» John Buckley: creador del formocresol (esto momificaba la pulpa y tiene
propiedades cancerígenas)
» W. Conrad Roentgen: descubre los rayos x en 1895
» Otto Walkof: verificaba obturación de conductos radiográficamente
» Edmund Kells: verificaba obturación de conductos radiográficamente

Época de infección focal:

» 1910 Hunter hablaba de los dientes despulpados

Época del resurgimiento y afirmación de la endodoncia:

» 1930-1940. Lo más importante del tratamiento de conductos radiculares: “Más


importante lo que quites, no lo que dejas”
» G. Rickert: propuso utilizar gutapercha y cemento para obturar los conductos
» Luis Grossman: padre de la endodoncia moderna 76% de éxito

Época de la simplificación endodontica:

» La A.D.A. reconoce en 1963 que se considera a la endodoncia como especialidad


» John Ingle 1958 propuso la estandarización de instrumentos y conos de gutapercha
 Instrumentos rotatorios
 Instrumentos de Ni Ti (níquel-titanio)
 Técnicas profile, protaper, hero, k3
 Utilización de gutapercha caliente
HISTOLOGIA Y CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN DEL TEJIDO PULPAR
Zonas morfológicas de la pulpa:

Capa odontoblástica:

» Estrato más externo de la pulpa de 3 a 5 capas. Células a lo ancho por debajo de


la dentina
» Compuesta de cuerpo odontoblasticos, capilares, fibras nerviosas y otras células
» Se adhieren por medio de desmosoma que regulan la permeabilidad de
moléculas, iones y fluidos entre pulpa y predentina

Zona pobre en células:

» 40 um pocas células además de capilares y nervios


» Hay más en adultos que en jóvenes

Zona rica en células:

» Estrato subodontoblastico con fibroblastos y algunos macrófagos y linfocitos

DENTINA:
70% inorgánica (cristal de hidroxiapatita)

18% orgánica (colágeno, proteoglicanos lípidos, otro.) Matriz


calcificada:
12% agua Estructura Colágeno,
sustancia
amorfa, cristal
de
hidroxiapatita.

Divide:
Prolongación
odontoblástica:
Peritubular: alta mineralización y escaso colágeno hasta 1/3 interno en
dentina, Forma de
“s”, mas corona que
Intertubular: forma mayor parte de dentina raíz, ramificación
colateral
Predentina: matriz calcificada, ubicación entre dentina y
odontoblastos, contiene colágeno y glicoproteínas

1
Tipos de dentina:

Primaria o primitiva: Se deposita en etapa de formación y erupción del diente


hasta formar posición y/o terminar de formar raíz
Secundaria o adventicia: Se deposita lento y de por vida, posee menos túbulos.
Terciaria o irregular: Se deposita porque existe una lesión o estimulación en los
tejidos. Produce tractos muertos en los túbulos por
contracción
Esclerótica o transparente: Obliteración de túbulos por depósito de calcio en matriz
peritubular. Aspecto vidrioso
Dentina reparadora: Tiene menos túbulos que la dentina primaria que son
irregulares y con lúmenes de mayor diámetro
Esclerosis dentinaria: Conductillos dentinarios se obliteran, parcial o totalmente,
con depósitos de cristales de apatita.
Reduce la permeabilidad de la dentina, lo que protege a
la pulpa de irritaciones

Irritación leve: la DR se parece a la dentina primaria en cuanto a tubularidad y grado de


mineralización

Irritación grave: la DR puede ser atubular y mal mineralizada

Función protectora: debe formar una barrera impermeable, que excluya irritantes y
compense la perdida de dentina primaria

Capacidad de la pulpa para formar DR por debajo de una lesión de caries es otro
mecanismo limitante para la difusión de sustancias toxicas hacia la pulpa

PULPA DENTAL:
Formada por cámara pulpar y pulpa de conducto radicular

Generalidades:

Es un tejido conectivo o conjuntivo laxo, de origen mesodérmico

» Ricamente vascularizado e inervado


» La cavidad de la pulpa está formada por una cámara en el interior de la corona
» Salen uno o varios conductos que penetran en las raíces
» En general, las cavidades de la pulpa siguen el contorno de los dientes

Cemento-dentina-conducto (CDC):

Parte por donde termina la pulpa, sale de un lado del ápice y está inclinado hacia distal.

Por ahí entran vasos, arterias y nervios.

2
Queda 1mm por encima del ápice

Funciones de la pulpa:

Formativa: Producción de dentina


Nutritiva: Aporta nutrientes a la dentina
Defensiva: Macrófagos, leucocitos, dentina terciaria y esclerótica reaccionar
Sensibilidad: Estímulos como calor, frio, son captados como sensación de dolor en
pulpa

Componentes de la pulpa dental:

75% agua

25% materia orgánica (células y matriz extracelular)

Células de la pulpa:

Fibroblastos: células principales y más abundantes de la pulpa, estos secretan los


precursores de las fibras

Odontoblastos: se ubican en la periferia, células especializadas en sintetizar distintos tipos


de dentina

Macrófagos: función consiste en digerir moos., remover bacterias y eliminar células


muertas

Dendritas: estimulan el proceso inmunológico

Linfocitos T: participan en la inmunidad

Fibras de la pulpa (fibroblastos):

Colágenas: 60% del colágeno pulpar

Reticulares: formada por delgadas fibrillas

Elásticas: escasas y localizadas en los vasos sanguíneos, irrigadas por arterias y venas.

Inervación sanguínea:

Fibras A-Delta:

» Primer dolor
» Se estimulan sin que exista daño hístico
» Asociada a dolor dental

Mielinicas

» Unión pulpo-dentinaria
» Dolor rápido

3
» Pulpitis reversible

Fibras C:

» Segundo dolor
» Estimulación asociada a daño hístico
» Asociada a dolor pulpar
» Amielinicas
» En toda la pulpa
» Dolor lento
» Pulpitis irreversible

Patología pulpar: estudia las alteraciones, causas y enfermedades que la pulpa puede
presentar:

» Caries
» Traumatismos:
» Bruxismo
» Fracturas
» Abrasión
» Erosión (por ácidos)
» Idiopática
» Iatrogenia

CLASIFICACIÓN DE LA PATOLOGÍA PULPAR


 Pulpa vital
 Pulpa sana
 Pulpitis reversible
 Pulpitis irreversible (aguda y crónica)
 Degeneración pulpar calcificante progresiva
 Necrosis pulpar: Patología periodontal o periapical (periodontitis apical aguda o
crónica)

Pulpa Sana:

Signos y síntomas: Asintomática, vital, sin inflamación.

Clínica: Respuesta normal a las pruebas de sensibilidad.

Rx: No se presentan anomalías.

Pulpitis Reversible:

Inflamación de la pulpa causada por distintas etiologías, de la cual puede recuperarse.

4
Signos y síntomas: Sin dolor espontaneo, respuesta rápida.

Clínica: Pruebas de sensibilidad positiva, térmicas eléctricas, al frio.

Rx: Sin cambios rx, pero se puede mostrar un motivo como una obturación incorrecta,
fractura o caries.

Cambios histopatológicos: cambios inflamatorios moderados a nivel de los túbulos


dentinarios, dentina reparativa, interrupción de capa odontoblástica, vasos dilatados,
liquido edematoso y presencia de células inflamatorias.

Pulpitis reversible
Es la inflamación de la pulpa causada distintas etiologías, la cual puede ser recuperarse.

Signos y Síntomas: Sin dolor espontaneo, Respuesta rápida.

Examen Clínico: Pruebas de sensibilidad positiva, térmicas, eléctricas, al frio.

Examen Rx: Sin cambios RX, pero se puede mostrar un motivo como una obturación
incorrecta, fractura o caries.

Cambios Histopatológicos: Cambios inflamatorios moderados a nivel de los túbulos


dentinarios, dentina reparativa, interrupción de capa odontoblástica, vasos dilatados,
liquido edematoso y presencia de células inflamatorias.

Tx: Eliminar la cusa de irritación. Tx restaurador. Debemos tomar en cuenta la Oclusión para
evitar un trauma oclusal.
Debemos permitir que el diente se recupere con una curación o formula medicamentosa
dúrate varios días (7 a 10) antes de considerar la necesidad de una Endodoncia.

Pulpitis irreversible

La pulpa vital con inflamación sin capacidad de recuperación, aun cuando se haya
eliminado los estímulos que provocan el estado inflamatorio

Se divide en Aguda y Crónica.

PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA


Se divide en 2 estadios:

Signos y Síntomas: En el estado inicial hay dolor moderado, el dolor cambia o varía con los
cambios posturales, cambios térmicos provocan dolor (ocasionalmente usan fármacos)

Estado Avanzado: Hay dolor continuo o constante, persistente e intenso localizado por el
px, Aumenta con el calor y disminuye con el frío.

Examen Clínico: Sensibilidad pulpar positiva y se encuentra el motivo.

5
Examen Rx: Posible Engrosamiento del espacio del ligamento periodontal, radiolúcidez de
la corona compatible con caries o compromiso pulpar.

Cambios Histopatológicos: Comienza a producir unos microabscesos dentro de la pulpa


vital. La pulpa con el fin de defenderse cubre las áreas con microabscesos con tejido
conectivo fibroso.

Tx: Endodoncia

PULPITIS IRREVERSIBLE CRONICA

Este tipo de pulpitis tiene un periodo crónico con la capacidad de reagudización.

Signos y Síntomas: Dolor leve, Aumenta con cambios térmicos, Presión sobre el tejido
pulpar expuesto y hay comunicación pulpar.

Examen Clínico: Positivo a pruebas de sensibilidad, caries de gran evolución y exposición


pulpar, trauma, restauraciones profundas pueden ser visibles

Examen Rx: No hay cambios en ápice, pero hay gran destrucción del diente.

Cambios Histopatológicos: ulceración en la pulpa que drena a través de la cavidad


cariosa que se encuentra en comunicación hacia la cavidad oral reduciendo la presión
interna y por lo tanto el dolor.

Degeneración pulpar calcificante progresiva

Signos y síntomas: Generalmente indolora. Se detecta por cambios de color en la corona


del diente. Hay antecedentes de trauma (inclusive varios años atrás). La respuesta
depende del tipo, duración, gravedad y susceptibilidad de la pulpa a la lesión.

Diagnostico: Historia clínica, examen clínico, radiografías *(calcificación total o parcial de


cámara y conductos). Transiluminación comparativa (diente contralateral). Las pruebas
de sensibilidad están disminuidas o ausentes.

Pulpitis hiperplasia o pólipo pulpar:


Inflamación producida por exposición pulpar caracterizada por tejido de granulación y
tiene un epitelio en la parte externa

Se encuentra con mayor frecuencia en jóvenes.


*Debemos retirarlo con el excavador 33L

Signos y Síntomas: Dolor nulo o leve y posible hemorragia a la masticación.

Examen Clínico: Presente en pulpas jóvenes, forma de coliflor, prueba de sensibilidad


positiva.

Examen Rx: Posible caries profunda.

6
Cambios histopatológicos: Neutrófilos, tejido de granulación, células de defensa,
inflamación crónica, vascularizado, fibras nerviosas pueden encontrarse en la capa
epitelial.

Tx: Endodoncia convencional (ápices cerrados)


Apicogénesis y Endodoncia en (ápice abiertos)

Reabsorción

Es un proceso de destrucción que va progresando asociado a trauma (inflamación severa


que activa células clásticas irán destruyendo la parte interna del diente)
Px. Refiere un diente con coloración rosa porque al crecer la pulpa, esta destruye diente y
se trasluce.

Signos y síntomas: En la corona y cervical puede manifestarse un punto o zona de color


rosa.
Examen Clínico: Pruebas de vitalidad positiva, Marca de color rosado.

Etiología: Bacteriana, traumática (La forma de reacción de una pulpa traumatizada es


necrosándose o produciendo una inflamación severa) o iatrogenia.

Examen Rx: Se observa una imagen de forma ovalada en los márgenes.

Tx: Endodoncia y obturación de gutapercha termoplástica, si la raíz ha sido perforada, se


debe sellar con MTA y se termina la obturación.

DEGENERACION PULPAR CALCIFICANTE PROGESIVA

La degeneración pulpar es rara vez reconocida clínicamente, e genera por trauma dentó-alveolar, trauma
oclusal o por la edad o restauraciones altas. A medida que la degeneración avanza el diente puede
decolorarse y su sensibilidad casi desaparecer.

Signos y Síntomas: Asintomática, Es comúnmente detectada en examen rx de rutina, el motivo de consulta


del paciente es estético.

Examen clínico: Cambio de color, sensibilidad positiva o negativa, sobre cargas físicas de procedimientos
restaurativos, común en dientes anteriores.

Hallazgo Rx: Se observa una disminución en el tamaño de la cámara pulpar y conductos o “perlita” adherida
a las paredes de la cámara pulpar (calculo pulpar que es usualmente asintomático)

Tx: No requiere endodoncia, restauración en coronas, carillas o blanqueamiento (dependiendo del px)

7
¿Por qué motivo cambia de color el diente? Aparte de la menor humectación, lo que
pasa en la hipercalcificación fue que la pulpa en algún motivo presento inflamación y el
líquido que tiene la pulpa se introduce en los túbulos dentinarios dándole ese color.

Necrosis pulpar

Muerte de la pulpa, puede ser total o parcial dependiendo de que sea toda la pulpa o
una parte involucrada (parcial o total).

Puede ser ocasionada por trauma en donde la pulpa es destruida antes de que se
desarrolle una reacción inflamatoria como resultado se produce un infarto isquémico y
causa una pulpa necrótica. Histopatológicamente el tejido pulpar necrótico tiene
bacterias en la cavidad pulpar que pueden desarrollar la inflamación periapical, por este
motivo solo la pulpa no vital puede dar un problema apical.

Tipos de necrosis

Coagulación: La presión soluble de tejido se precipita o se convierte en material sólido. Es


una forma de necrosis pulpar por coagulación en la que el tejido se convierte en una
masa de aspecto de queso, contiene proteínas coaguladas, grasas y agua de color
blanquecino.

Licuefacción: las enzimas proteolíticas convierten el tejido en líquido, ya que la pulpa está
encerrada en paredes rígidas se cierra la presión sanguínea colateral y sus vénulas y al
aumentar la presión tisular estas colapsan, así que en la pulpitis irreversible al aumentar la
inflamación y bloquear la circulación esta lleva a una licuefacción.

Signos y síntomas: Asintomático, posible decoloración.

Si la necrosis es parcial puede responder a estímulos térmicos debido a la presencia de


terminaciones nerviosas vitales de tejidos vecinos inflamados y presencia de dolor ligero.

El acceso a la cámara pulpar es indoloro y evidente por su fetidez.

En la necrosis no es necesario anestesiar a expensas del Aislamiento.

Tx: Pulpectomía y obturación de los conductos (endodoncia).

Síndrome de diente fisurado

Consiste en la fractura incompleta de un diente cuya pulpa conserva la vialidad, afecta a


esmalte y dentina y en algunos casos a la pulpa dental. Una fractura incompleta fina
puede dar lugar a un dolor pulpar.

Signos y síntomas: Dolor a masticación y cambios térmicos positivos, el síntoma más común
es el dolor aguo que ocurre al liberar la presión al dejar d morder.

8
DX: Generalmente difícil ya que no se ve la causa evidente de patología
Se pude complementar con ayuda de una luz que traslumine la línea de fractura o con el
empleo de algún colorante como el azul de metileno que tiñan la fisura, raramente se
detecta en Rx.

Tx: Eliminación inmediata de los contactos oclusales, se intenta conservar la vitalidad con
un recubrimiento cuspideo completo para evitar la extensión de la fisura haca la pulpa y
raíz.
Si no tratamos el diente la patología pude avanzar hacia una pulpitis irreversible o una
necrosis, así como dar lugar a una fractura vertical radicular. El principio del diente
fisurado cursa con una patología pulpar reversible por lo que el tx de conducto es
contraindicado.

Periodontitis apical aguda y cronica

Necrosis pulpar: muerte de la pulpa, por bacterias o traumas, asintomático, acceso


indoloro, fetidez,

Si es parcial: posible molestia con cambios térmicos (mas con calor)

Clasificación:

Agudas:

Periodontitis Apical Aguda (PAA)

Absceso Apical Agudo (AAA)

Absceso Fénix

Crónicas:

Periodontitis Apical Crónica (PAC)

Periodontitis Apical Supurativa

Osteítis Condensante

AGUDAS

PAA
Resultado de la necrosis pulpar que evoluciono a inflamación periodontal sin destrucción
ósea, no da datos Rx, solo ligero ensanchamiento del ligamento periodontal, causa dolor
intenso a palpación, percusión, y presenta extrusión y movilidad (está depende del caso).

9
AAA

Es una infección localizada que se caracteriza por la presencia clínica de un edema.

DX: Edema, dolor espontáneo, fiebre, linfadenopatía, malestar general, movilidad y dientes sensibles

Tratamiento: drenaje quirúrgico, drenaje por vía pulpar, analgésicos y antibióticos

Signos y síntomas: ojos cerrados, ala de la nariz jalada, no hay área periapical

Absceso fenix

Se origina de una lesión crónica que se agudiza.

Características: área periapical visible en radiografía y hay dolor.

Diagnóstico y tratamiento: Igual a absceso apical agudo (AAA)

Sabemos que es Fénix porque en radiografía hay destrucción ósea.

Produce edema intraoral y hay lesión en radiografía.

CRONICAS

PAC
Resultado de una necrosis pulpar no atendida que evoluciona hacia el periápice
destruyendo hueso, infiltrándose por los tejidos hasta producir un trayecto fistuloso que
desemboca en la cavidad oral y que generalmente mientras la fistula esta drenando, no
presenta molestas, puede o no presentar movilidad, rx presenta lesión radiolúcida amplia
e irregular en el ápice.

Se origina de una periodontitis apical aguda que no tuvo un tratamiento adecuado.

Puede ser un quiste o un granuloma, que en radiografía se observan iguales, su diferencia


es únicamente histológica.

Diagnóstico: Pro radiografía, examen de rutina y hay periapicales luscentes y no duele.

Tratamiento: Tratamiento de conductos radiculares.

PAS

Se origina de una PAA o un PAC que siguió evolucionando sin atenderse.

Diagnóstico: Clínico, radiográfico (área periapical luscente)

10
Osteitis condensante

La respuesta de la pulpa es diferente, formando hueso más mineralizado que el normal.

Se origina de un irritante no violento por largo tiempo, historia de trauma leve pero
constante.

Puede estar vital.

Diagnóstico: Radiografía, área reoentgenopaca

Tratamiento: Observación, ajuste oclusal, tratamiento de conducto radicular, exodoncia.

Pulpa vital: Pulpa no vital:


Pulpa normal Necrosis pulpar
Pulpitis reversible
Atrofia pulpar
Pulpitis irreversible A y C
Hiperplasia Calcificación
Reabsorción interna Periodontitis apical aguda
Reabsorción externa
Síndrome de diente fisurado

MATERIALES
Theraca

Silicato de calcio modificado con resina, fotocurado (20seg) se desempeña como barrera
y protector del complejo dentino-pulpar.

» Libera calcio por un largo tiempo y tiene un pH alcalino.


» Sella y adhiere fuerte.
» No soluble
» Alta radiopacidad.
» Libera calcio

Ionómero de vidrio:

Composición: polvo de vidrio de silicato y ácido polialquenoico.

» Pueden ser utilizados como:


» Recubrimiento cativarios.
» Selladores de fisuras.
» Bases.
» Reconstrucción de muñones.
» Material restaurador.

11
Clasificación:

» Tipo l: cementación
» Tipo ll: restauración
» Tipo lll: protección cavitaria
» Tipo lV: foto-activación

Ventajas: liberación de flúor, biocompatibles, respuesta pulpar moderada, fuerza


compresiva y buena adhesión a esmalte y dentina.

Cavit

Tres durezas diferentes en función del tiempo de permanencia en boca y la zona de


aplicación.

Cavit: obturación temporal de restauraciones cargadas de oclusión.

Cavit G: preparación inlay.

Cavit W: después de la endodoncia.

Composición: compuesto a base de óxido de zinc y resina compuesta, no tiene eugenol,


buena adhesión a estructuras dentales, resistente a la abrasión, fácil aplicación, curación
rápida y libre de huecos en un ambiente húmedo, sella temporal auto-curado.

Aplicación: con un instrumento aplicar en la cavidad húmeda, evitar cargas de oclusión


en las sig. 2hrs, las cavidades profundas deben ser rellenadas hasta el fondo sin aplicar
fuerzas compresivas y para quitar el cavit es con instrumento rotatorio.

Dycal

Hidróxido de calcio (libera calcio y mata bacterias por los hidroxilos que libera). Material
autocurado, indicado para recubrimiento pulpar, tiene que estar seco.

Su pH es 12.8 produce dentina secundaria

Biodentine

Sustituto de dentina bioactivo, propiedades mecánicas similares a la dentina sana y


puede remplazar a nivel coronario como radiculares. Proporciona las condiciones óptimas
para conservar la vitalidad de la pulpa. Ausencia de sensibilidad pos-operatoria.

Uso versátil: reparación endodóntica y procedimientos restaurativos

Ahorrar tiempo por la unión directa del composite en Biodentine en la misma sesión

El diente reacciona generando dentina, lo que preserva la vitalidad de la pulpa

12
Su anclaje micromecánico natural le confiere propiedades selladoras sin necesidad de
preparar la superficie

Propiedades y comportamiento mecánicos similares a los de la dentina humana

Radiopacidad de 3,5mm de aluminio para facilitar el seguimiento a corto y largo plazo

Ausencia de sensibilidad posoperatoria

Óxido de zinc y eugenol

Base aceitosa no tiene adhesión con resina.

Polvo: ZnO: 90.2%, MgO: 8.2% SiO: 1.4%, ácido fosfórico y agua.

Obturación temporal: bue aislante térmico y protector pulpar sedante.

Manipulación: relación polvo líquido 3:1, involucrar el líquido y espatular. Se fragua de 20-
40 min.

PRUEBAS DE DX CLINICO
Palpación: si duele hacia el fondo del vestíbulo u hay crepitación pensamos que hay una
afectación periapical, si el dolor es en dirección a la corona será afectación del
Ligamento periodontal, debemos hacer la palpación bilateralmente para confirmar y
comparar la anatomía.

Si a nivel de los ápices hay dolor sin presencia de fistulas puede ser una lesión periapical.

En endodoncia nos valdremos de las siguientes pruebas:


Perirradiculares: palpación y percusión.
Vitalidad pulpar: Frío (indica pulpa vital) Calor (lesión irreversible)

Puede haber falsos negativos por presencia de una pulpa calcificada, trauma resiente al
cual debemos esperar 2 semanas, Ápice inmaduro y pre medicación con analgésicos
(pues altera disminuyendo la cantidad de sensibilidad)

Debemos esperar un tiempo después de un trauma resiente pues la respuesta de la pulpa


se afectará por el trauma causando un adormecimiento del diente lo cual no es valorable
y puede sentir más o menos dolor, casi siempre se refiere menos dolor.

Percusión: Descubre inflamación en región periapical, percusión digital y percusión con el


mango del espejo

» Molestia en percusión vertical: Lesión periapical


» Molestia en percusión horizontal: Lesión periodontal

13
Movilidad: Hacerlo con un objeto rígido, ver la integridad del ligamento periodontal y
depresión en el alveolo (intrusión)

Prueba de la presión oclusal: Dolor al morder y se coloca un rollo de algodón húmedo

Pruebas térmicas:

Respuestas a las pruebas térmicas: Las fibras sensitivas pulpares transmiten dolor.

Hay cuatro posibles respuestas:

Sin respuesta

Ligero dolor (débil o moderado) que dura de uno a dos segundos luego del estimulo

Respuesta momentáneamente fuerte (uno a dos segundos)

Respuesta moderada a fuerte que tarda en desaparecer varios segundos

Si no hay respuesta térmica la pulpa no es vital.

Distinguir pulpitis reversible de irreversible e identificar pulpas necróticas

Alivia también dolor desencadenado por estímulos calientes

» Pulpitis irreversible: Persiste el dolor luego de la prueba


» Pulpitis reversible: Cede inmediatamente
» Necrosis: No siente estimulo (no confiable)

Prueba con endoice: Frecuentemente empelado, fácil manipulación pulverizar con


generosidad sobre una bolita de algodón y aplicar sobre tercio medio coronal durante
cinco segundos

Variadas anormalidades deberían aumentar las sospechas del clínico acerca de posibles
cambios inflamatorios o degenerativos pulpares

Pulpa estresada: Pulpa sometida a un trauma o interferencia oclusal.

Estrés causado tanto en enfermedades como en tratamientos

Rendimiento, dolor y muerte pulpar o solo mueren sin molestar

RECUBRIMIENTO PULPAR
Indirecto:

En el cual vemos que la lesión en la pieza se encuentra muy cerca de la pulpa y ponemos
un recubrimiento, Este tratamiento es colocar un material biocompatible, inducir la
mineralización y disminuir los moos, conservando la vitalidad de la pulpa.

14
Tenemos opciones como el hidróxido de calcio en pasta-pasta o el óxido de zinc y
eugenol como analgésicos. En odontopedriatria podemos poner de inmediato un material
permanente sobre el hidróxido de calcio que evite las microfiltraciones, el problema es
que no es fácil medir la profundidad de la lesión cariosa ya que podría reactivarse la
lesión cariosa.

Indicaciones: No debe haber antecedentes de dolor espontaneo, reacción térmica


normal y no cambios en rx.

Técnica: Anestesia, aislamiento, Eliminación de dentina careada, preparación de la


cavidad, lavado del piso de la cavidad, con solución salina o clorhexidina, aplicación de
hidróxido de calcio y curación u obturación temporal.

Pronostico: Alto índice de éxito desde el punto asintomático y funcional.

Directo
Utilizado sobre la comunicación pulpar, consiste en la aplicación de material directo sobre
el tejido pulpar, con la finalidad de estimular la formación de un puente de dentina de
irritación por debajo de la exposición pulpar y conservar la vitalidad.

Indicaciones: Dientes jóvenes y/o temporales, exposición pulpar pequeña, en una lesión
traumática o mecánica no contaminada por la saliva rodeada de dentina sana, Dientes
permanentes con exposición pulpar, respuesta a pruebas térmicas, sin signos de lesión
periapical u sin dolor espontaneo.

Contraindicadas: Dientes necróticos, dientes muy calcificados o exposición pulpar amplia


y contaminada.

Técnica: Se lava la superficie con agua destilada o suero fisiológico para eliminar los
contaminantes.
Para conseguir hemostasia se utiliza una torunda y se aplica presión, si la respuesta persiste
se utiliza anestesia y presión.
Si no sede la hemorragia se indica una pulpotomía.
Recubrirla superficie con hidróxido de calcio mezclado con suero fisiológico, agua
destilada, anestesia o propilenglicol y aplicación de óxido de zinc y eugenol.

Pulpotomia

Eliminación del tejido pulpar que esta inflamado o contaminado por microorganismos que
se encuentra en la cámara pulpar.
La cantidad del tejido eliminado dependerá del grado de inflamación, según sea el
sangrado. La pulpa recubierta por el epitelio puede proliferar y la inflamación se
encuentra a una profundidad de 2 mm

Pude producir una necrosis superficial.

15
Factores a considerar: Edad de la pulpa, tiempo de contaminación y el estado de
inflamación de la pulpa.
Entre más joven es la pulpa hay una mayor irrigación, mejor defensa y mejor regeneración
por lo tanto más efectividad al tx.

Indicada: en diente vital, pulpitis irreversible, diente con necrosis, Piezas mal no solo en
relación a no pulpar, sino también en la sintomatología dolorosa del px.

Si tenemos una fractura puede reaccionar creando un pólipo pulpar o una necrosis
superficial, los vasos sanguíneos salen por el foramen apical amplio y abundante que
mediante el estímulo nos permite que este se valla cerrando, estos vasos al cerrarse
disminuyen el tamaño de la pulpa.

Factor: bacterianos, químicos y traumáticos, estos impiden una respuesta adecuada


disminuyendo la luz de la cámara coronaria y disminuyen el flujo sanguíneo esto a su vez
va a disminuir la capacidad de reacción produciendo una fibrosis y produciendo una
incapacidad de reacción.

Técnica: Anestesia, aislamiento, accesos de la cavidad (con fresa de carburo del 2),
eliminación de la porción afectada de la pulpa (Produciendo un sangrado que va a
desalojar la presión), Aquí e quita la porción de pulpa necrótica (superficial), Antisepsia,
secado con torundas y aplicación del medicamento de elección.

Debemos valorar los resultados de la pulpotomía dando seguimiento para evitar una
necrosis y una lesión periapical.

Debemos limpiar la cavidad previa a la apertura del acceso con clorhexidina.

Pulpectomia

Indicaciones: Cuando no sede la hemorragia, La longitud de trabajo es muy corta y en


niños, También en casos que se quiera conservar el diente par aun mantenimiento de
espacio.

Contraindicaciones: Movilidad dental. Comunicación corona-furca, absceso y con menos


de 2/3 de la raíz formada o ápice abierto.

Técnica: Anestesia, aislamiento, apertura de la cámara pulpar y eliminación de la pulpa


cameral, lavado con hipoclorito de sodio sobre conductos, Instrumentación de conductos
con limas (previo a una longitud de trabajo), secado con putas de papel, (en niños se
puede aplicar una restauración final y llevar un control) Material de obturación temporal,
Rx final, control y restauración.

16
ANATOMIA CAMERAL Y DE CONDUCTOS
Cavidad pulpar: espacio existente en el interior del diente en el centro de la corona
ocupado por la pulpa dental, revestido por dentina excepto en el foramen apical, sigue el
contorno de la corona.

Piso: es la cara opuesta al techo con forma convexa y se encuentran las entradas de los
conductos.

Techo: cóncava hacia la cara oclusal y encuentran los divertículos.

Paredes Laterales: Reciben su nombre según la ubicación (vestibular, lingual, palatina,


mesial, distal)

Divertículo y/o cuerno pulpar y Conductos radiculares.

Conductos radiculares

Se dividen en tercio apical, medio y cervical.

Existen distintos tipos de conductos que pueden presentarse en el diente:

Conducto principal Es aquel conducto sobre el cual siempre trabajaremos


Colateral Corre igual a un lado del conducto principal, casi paralelo a él,
tiene un menor diámetro y puede tener un foramen único o por
separado.
Lateral En el tercio medio o cervical sale del conducto principal
extendiéndose hacia el periodonto donde sale.
Secundario Sale del conducto principal y alcanza el periodonto, pero a nivel
del tercio apical.
Accesorio Ramificación de un conducto secundario, este llega a la
superficie externa del cemento apical.
Interconducto Es aquel conducto que une dos conductos entre sí.
Recurrente Sale del conducto principal, recorre parte de la dentina y retorna
al principal sin exteriorizarse.
Delta Apical Numerosas terminaciones del conducto principal originan la
aparición de varias foramenes. (Se divide en el tercio apical).
Cavo Interradicular Conducto que sale del piso de la cámara pulpar terminando en
la bifurcación o trifurcación radicular.

Anatomia de los conductos

Incisivo central superior: Corona trapezoidal, eje cervico-incisal mayor que mesio-distal, 1
sola raíz cónica piramidal.
La cámara pulpar es alargada en sentido mesio-distal estrecha en sentido vestíbulo-
palatino.
Longitud media de 22. 6 mm (21 mm)
Número de raíces: 1
Número de conductos: 1
Tiene 2 divertículos (mesial y Distal), un conducto amplio y recto.

17
Corte transversal: Triangular en nivel del cuello
Ápice: Circular
Y pueden detectarse la presencia de conductos laterales.

Lateral Superior: Corona trapezoidal con tendencia triangular, raíz única y delgada,
achatada en sentido mesio-distal, curvatura en sentido disto-palatino en tercio apical.
Es similar al diente central pero en menor tamaño.
Longitud media: 22.1 mm (entre 21 y 22 mm)
Número de raíces: 1 raíz
Número de conductos: 1 conducto en 97% y 2 conductos en 2%
Conducto radicular Ovoide cervical, circular en apical.

Central Inferior: Menor tamaño, corona trapezoidal, raíz achatada en sentido mesio-distal,
divertículo menos pronunciado que en el superior-
Longitud Media: 21 mm (20 a 21 mm)
Número de raíces: 1 raíz
Número de Conductos: 1 conducto en un 73.4 % y 2 conductos en un 26.6%
Conducto aplanado en sentido mesio-distal, debido al achatamiento puede presentar 2
conductor vestibular y lingual.

Lateral inferior: Similar al central inferior pero más pequeño y este presenta menos
porcentaje de presentar 2 conductos.

Canino superior: Diente más largo y alcanza longitudes de hasta 30 mm, Corona
pentagonal, Raíz única de forma cónica
Longitud de trabajo: 27.2 mm (23 a 24mm más comúnmente)
Número de raíces: 1 raíz
Número de conductos: 1 Conducto amplio, ovoide en cervical y circular en apical Tiene
en apical curvatura, la cámara es amplia con un divertículo pronunciado.

Canino inferior: Semejante al superior, raíz única y achatada en sentido mesio-distal,


puede tener dos raíces vestibular y lingual.
Longitud media: 25 mm (21 a 22 mm)
Número de raíces: 1 raíz en un 94% y 2 raíces en un 8%
Número de Conductos: 1 conducto en un 88% y 2 conductos en un 12%
Cavidad pulpar: Es semejante al canino superior pero aplanado en sentido mesio-distal.

Primer premolar superior: Corona cuboidal con 2 cúspides vestibular y palatina, dimensión
vestíbulo-palatina mayor que en sentido mesio-distal.
Longitud Media: 21.4 mm (21 a 22 mm)
Número de raíces: 1 raíz en un 35.5%, 2 raíces en 61% y 3 raíces en un 3.5%
Número de conductos: 1 conducto en 8.3%, 2 conductos en 84.2% y 3 conductos en 7.5%
Cámara pulpar con 2 divertículos y el vestibular es el más pronunciado.

18
Segundo premolar superior: Muy similar al primero, conducto achatado en sentido mesio-
distal, forma ovoide en corte transversal pero en apical circular, pueden presentar 2
conductos, el acceso es ovalada inclinado hacia mesial.
Longitud Media: 21.8 mm
Número de raíces: 1 raíz en 94.6% y 2 raíces en 5.4%
Número de Conductos: 1 conducto en un 53.7% y 2 conductos en un 46.3%

Primer premolar inferior: Corona en forma cuboide y 2 cúspides 1 raíz ovoide achatada
hacia mesio-distal, puede presentar división de la raíz a nivel del tercio apical y la cámara
pulpar es cuboidal.
Longitud Media: 21.6% (20 a 22 mm)
Número de raíces: 1 raíz en 82%, 2 raíces en un 18%
Número de conductos: 1 conducto en un 66%, 2 conductos en 32% y 3 conductos en 2%

Segundo premolar inferior: semejante al primero pero con menos variaciones en el número
de conductos.
Longitud Media: 22.1 mm
Número de raíces: 1 raíz en un 92% y 2 raíces en un 8%
Número de conductos: 1 conducto en un 89.3 % y 2 conductos en 10.7%

INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
Se fabrican a partir de vástagos (alambre) metálicos triangulares, cuadrangulares que se
torsionan.
Los elementos del instrumental son el mango, vástago, punta activa y guía de penetración
Inactiva.
Mango está constituido de plástico, el vástago es el espacio entre el mango y la parte
activa.
Requisitos de estandarización:
Serán enumeradas del 10 al 100, cada número de instrumento será representativo del
diámetro del instrumental en centésimas de milímetro. Los bordes cortantes empezaran en
la punta del instrumento con el denominado diámetro 0, extendiéndose 16 mm hasta el
vástago, terminando en el diámetro 16.

El diámetro 15 y 45 corresponden al color Blanco


El diámetro 20 y 50 corresponden al color amarillo
El diámetro 25 y 55 corresponden al color Rojo
El diámetro 30 y 60 corresponden al color Azul
El diámetro 35 y 70 corresponden al color Verde
El diámetro 40 y 80 corresponden al color Negro
*Los números 6 (color rosa), 8(color gris) y 10 (color Morado) se agregaron para conductor
estrechos.

Los instrumentos se fabrican en longitud de 21,25 y 31 mm de largo desde la punta hasta la


unión del mango.
Los más usados son los de 25 m, de 21 mm se requieren más a menudo para molares y los

19
de 31 mm son usados en caninos o dientes donde las de 25 mm no alcanzan el tercio
apical.

CLASIFICACION DEL INSTRUMENTAL (ISO Y FDI)

Grupo 1
Limas tipo K, Tipo Hendström, Ensanchadores tipo K, Tiranervios, Sondas y aplicadores,
condensadores y espaciadores.

Grupo 2 (instrumental radicular accionado con motor)


Limas, Ensanchadores, Lentúlo, ensanchador B-2.

Grupo 3
Puntas de papel y gutapercha.

Limas tipo K: Se accionan en forma manual con espirales de tal manera que el corte
ocurre tanto al tirar de ellas como al empujarlas

Limas tipo Hendström: Compuestas por una serie de secciones cónicas de mayor a menor
que se aleja a un tornillo de madera con gran capacidad de corte y su desventaja es que
al atorarse se fractura.

Fresas Gates y Peeso: tamaños del 1 al 6, la fresa es movida en el tronco se presenta en


varios tamaños graduados para el ensanchamiento mecánico del conducto y para dar
formal tercio coronario, es una fresa cortante.

Condensador: sirve para comprimir verticalmente la gutapercha y es el extremo de la


espátula Glic.

Espaciadores: Se usan para crear espacios laterales a lo largo del cono maestro de
gutapercha durante la condensación.

Lentúlo: Se empieza por llevar el cemento al conducto radicular preparado y se ha de


emplear uno de grosor menos que el grosor del conducto.

Explorador DG16: Tiene 2 extremos cónicos para localizar los conductos y quitar porciones
de estos para poder acceder.

Las limas tienen forma diferente según su corte transversal y según esta forma da su
capacidad de trabajo entre menos contactos allá entre la lima y el conducto mayor
flexibilidad habrá y por lo tanto mejores resultados. Pude encontrarse en forma
cuadrangular como la Lima K, en forma Triangulas o en forma Romboidal como la lima
Kflex.

La norma ISO habla de que debe haber en 0.05 mm de diámetro entre cada instrumento.
Las limas de niquel-titaneo brindan mayor flexibilidad y por lo tanto menor riesgo de
fractura.

Limas Kflex: son en forma romboidal de acero, espirales más cortantes y más flexibles.

20
Triple Flex acero: Más flexibles y en forma triangular.
Flex R: Acero, tipo k, más cortantes, estrías más agudas.
Flex file: Tipo K, acero acordonado, superficie lisa y bien formada, cortante y flexible.
Ultra Flex: Niquel- titanio, Tipo K, estrías menos agudas.
SuperFlex: Niquel-titanio: Manuales, asombrosa flexibilidad con habilidad de corte de limas
de acero inoxidable.
Limas Unifile: Niquel-titanio y alambre redondo cortando 2 superficies para producir unas
espiras en doble hélice.

Instrumental felxible: Se reemplazó la sección cuadrangular para una sección triangular y


romboidal (mayor flexibilidad, menor masa por unidad lineal).

Mejor remoción de restos debido a la disminución de superficie.

A menor contacto de la lima con las paredes del conducto menor será la probabilidad de
fractura

3 variedades de limas tipo K:

Cuadrangular: Lima K

Triangular: Lima flexo-file, Lima Flex-R, Lima Triple-Flex

Romboidal: Lima K- Flex

PREPARACION BIOMECANICA DEL SISTEMA DE CONDUCTOS


Etapas de preparación:
1.- Exploración del conducto radicular.
2.- Longitud de trabajo, conductometría.
3.- Limpieza del conducto.
4.- Conformación del conducto.

Debemos tomar en cuenta que el punto más grueso será el punto de referencia par a la
longitud de trabajo con ayuda también de la rx, debemos marcar en la historia clínica si
era un conducto único, longitud de trabajo y referencia.

Instrumental: Tiranervios, limas, solución irrigadora, Aislamiento absoluto, Torundas de


algodón estériles, instrumento de alta y baja velocidad.

21
Técnica tradicional o clásica:
Para conductos rectos y se lleva acabo con impulsión tracción y medios giros.

Debemos utilizar una lima para hacer medios giros y una lima de un grosor mayor para
impulsión tracción debemos irrigar siempre entre una y otra lima hasta llegar a nuestra lima
maestra. (Cada lima se usará una vez para medios giros y ora vez para impulsión-
tracción).

Stop Apical: es la matriz obtenida en una misma longitud o nivel, proporcionando a nivel
apical un tope para el material de obturación.

Técnica Escalonada (Técnica ápice- Corona)

Se basa en la reducción gradual y progresiva de la longitud de trabajo para la


conformación a medida que los instrumentos aumentan de calibre.
Características: También es conocida como Stepback, Está indicada en conductos curvos
y ofrece mejores resultados por ofrecer menos riesgos de accidentes.
Aquí aumentamos el calibre pero reducimos la longitud de trabajo.
Finalidad: Dejar un conducto cónico no muy ancho respetando la forma anatómica del
conducto y se lleva a cabo por impulsión tracción.
Complicaciones: Que se desvié el conducto.

Técnica Corona-ápice o Crown Down


Utilizada en conductos con lesión o necrosis en px asintomáticos, la longitud de trabajo se
toma hasta el Final. Nos quedaremos cortos mientras ensanchamos el conducto y luego
bajaremos con limas más delgadas siempre irrigando, el fin es limpiar tercio medio y
cervical y al final apical utilizando medios giros.

Técnica Mixta

La conformación del conducto se desarrolla en 3 etapas.


1era etapa se hace la preparación del tercio cervical.
2da etapa Se hace la preparación del tercio apical.
3era etapa Se conforma el tercio medio.

Esta técnica se utilizan fresas Gates y por medio de impulsión tracción.

SECADO DEL CONDUCTO


Un paso crítico para una obturación de conductos satisfactorio, es el secado de la
cámara pulpar y los conductos radiculares conformados. El secado del interior de la luz
del conducto tiene como fin eliminar el líquido que se ha utilizado como irrigación.
2 etapas:
Eliminar liquido de la cámara pulpar con torundas de algodón estéril, empacadas y se
continua con aire para que se evapore en su totalidad (aire suave) Puede producir
enfisema de ser que el aire este muy cerca.

22
El secado del conducto se lleva acabo con puntas de papel con un diámetro del último
instrumento utilizado para ensanchar el conducto.
Se introduce hasta el fondo del conducto y se deja algunos segundos y se continúa con
un calibre inferior para verificar el secado en base a la longitud de trabajo.

Obturación
Rellenar el conducto con un material inerte o antiséptico que permite un selle permanente
de la manera más hermética posible, sin interferir y con preferencia, estimulando el
proceso de recuperación apical y periapical.
La obturación es el retrato de la endodoncia y de cómo trabaje el conducto al momento
de conformar y sellar con gutapercha.

Momento de la obturación (Datos que debemos tomar en cuenta para verificar si la


obturación se llevara a cabo ese día):
Sin presencia de dolor, conducto limpio y conformado, conducto seco, conducto no
debe quedar abierto a la cavidad bucal por ruptura de la restauración provisoria.

Nivel apical: El nivel de la obturación se le relaciona con el nivel de la conformación, por


ende, todo el espacio conformado debe ser obturado.

Tridimensionalidad: La obturación debe llegar a sellar de manera tridimensional el


conducto conformado, no deben quedar espacios laterales.

Materiales: Solidos: Conos de gutapercha y plásticos, Cemento y pastas.

Técnica de obturación

1ERA ETAPA: Su elección se basa en dos factores que son la última lima o el calibre y la
longitud de trabajo.
Debemos de respetar de 1 a 2 mm en el tercio apical.
Para conseguir la adaptación es fundamental correlacionar el número del cono principal
con el del último instrumento usado en la conformación.

Verificaremos el ajuste del cono principal:


Prueba visual de longitud de trabajo según la referencia.
Prueba táctil con la relación con la resistencia que se ejerce.
Prueba radiográfica.

Antes de iniciar la selección los conos de gutapercha a utilizar deben quedar sumergidos
en un antiséptico durante 1 o 2 minutos. En la mayoría de los casos la falta de
estandarización de los instrumentos puede ocasionar que no baja totalmente la longitud
de trabajo.
Una vez elegido el cono debemos tomar una rx de longitud de trabajo.

23
2DA ETAPA: preparación de sellado.
Se presenta en diferentes formas:
Con una espátula esterilizada y la loseta vamos agregando sus respectas porciones,
vamos a llenar la punta principal de cemento, la llevamos al conducto y con el
espaciador vamos a lograr una condensación lateral y seguiremos metiendo puntas de
calibre más delgado para que le material llegue hasta tercio apical, debemos hacer el
corte en la entrada del conducto y después de eso llevar acabo la condensación vertical
con el lado opuesto de la espátula Glic, tomamos Rx y ponemos curación.
Debemos sellar conductos con ionómero para evitar la contaminación

SELLADORES ENDODONTICOS
 Fácil manipulación
 Buena estabilidad, impermeabilidad y adherencia
 Buen corrimiento
 Radiopacidad adecuada
 No altera el color
 Acción antibacteriana

Cementos selladores

A base de óxido de zinc:

1. Óxido de zinc y eugenol simple


2. Fórmula fe Grossman
3. Fórmula de rickert: tubliseal, pulp canal sealer y endomethasone
4. Polvo de óxido de zinc con resina que incrementa su resistencia y aceite de
eugenol que es antimicrobiano
5. Cristalizado tiene pH de 6 a 8, no consigue cierre apical, es citotóxico en tejido vivo
6. Pulp canal sealer: Inicialmente tenia plata (pigmentaba). No es citotóxico.
7. Tubli seal: No tiene plata, es pasta-pasta y no es citotóxico.
8. Endomethasone: Libera formaldehidos y puede ocasionar parestesia si llega al
ápice.

A base de hidróxido de calcio:

1. Sealapex: Tiempo alto de fraguado, no fragua en medio seco, radiopacidad y


poca estabilidad
2. CRCS
3. Apexh: Resina hidrogenada, es irritante
4. Vitapex: Tiene yodoforma, ayuda en apicoformación
5. Sealer 26: Es muy bueno, tiene resina

A base de ionómero de vidrio:

1. Ketac-endo: En capsula (debe ser vibrada) se une a la dentina, no es fácil de retirar


el material para retratamientos
2. Endion: Tóxico en ratas, produce cierre apical y libera formaldehido

24
A base de resina:

1. AH26: Polvo-liquido, es citotóxico


2. AHPlus: Sustituye a AH26, no libera formaldehido, no es radiopaco y es
biocompatible
3. Top seal: El mismo que AH plus
4. Thermaseal Plus: Para sistema Thermafill, biocompatible y excelente sellado

A base de silicón:

1. RSA: Silicón por adición se aplica con jeringa, biocompatible, insoluble y estable
2. Lee endofill: Densamente radiopaco. Pasta-liquido
3. Guta flow: Versión mejorada del RSA

IRRIGANTES
Hipoclorito de sodio

NAOH+HOCl (Acido hipocloroso más hidróxido de sodio.)

Como un líquido claro, pálido, verde amarillento, muy alcalino con un PH de 11.4, con un
fuerte olor a cloro. Funciona disolviendo tejido necrótico o restos orgánicos, con un efecto
antimicrobiano, actúa como antioxidante y desnaturalizante de tejido no vital.

1785: Agua de harel.


1799: Subproducto, era producto de Tennant en polvo.

Usos: Oxidante en el proceso de potabilización del agua, desinfectante de piscinas,


identificación de especies, blanqueador para las fibras textiles, Desinfectante, 1920 como
irrigante odontológico en el tratamiento de endodoncia, 1936 Walker lo recomendó,
Distintos autores recomiendan el uso de la solución de 2% -ácido ortico al 10%. Grossman
sugirió la solución al 5.25% con peróxido de hidrogeno al 3%, pero hallaron que eran
catatóxicas y ellos propusieron la utilización diluido al 1%

Ventajas: buen lubricante y blanqueador, posee una tensión superficial baja y tiene una
vida de almacenamiento prolongada y un bajo costo.

Desventajas: Lesivo para los tejidos periapicales, el sabor es inaceptable para los
pacientes, por sí solo no remueve la capa de deshecho ya que solamente actúa sobre
materia orgánica de la dentina y la pre dentina, a veces es necesario combinarlo con
otros agentes, puede ocasionar efectos adversos y sensibilidad.

Sirve expulsando detritos, disolución de tejidos, lubricante y destrucción de moos.


T*emperatura de 35.5°
*Disolución 5.25% (1%)
*Su efecto tiende a disminuir con el tiempo y con la exposición a la luz y aire

25
Hidroxido de calcio

» Muy utilizado en endodoncia.


» Actúa por disociación iónica y efecto antimicrobiano.
» pH 12.8 y liberación de iones hidroxilo
» Formador de tejido calcificado y liberación de iones calcio
» Actúa por disociación iónica
» Efecto antimicrobiano
» Irrigante
» Medicamento intraconducto
» Funciona en tejido vital.

Vehículos:

Acuso o hidrofílico

Agua estéril, solución fisiológica, propilenglicol, para conformar con una suspensión un pH
aproximado de 12.4

Aunque se proponen otros vehículos para mezclarlo con el polvo, la presencia de agua es
fundamental para que se produzca la disociación iónica

Se utiliza mucho en la apicoformación

La pasta de hidróxido de calcio sobre los remanentes de tejido pulpar, recubre todo el
piso de la cámara pulpar.

Mecanismo de acción:

Liberación de iones

Cambia el pH de la dentina y con esto las bacterias mueren

Destruyen membranas celulares de las bacterias.

Otros estudios: causa hidrolisis en porción lipídica de las bacterias y esto hace que deje de
haber problema en hueso y diente.

Uso en:

» Pulpas vitales
» Apicoformación
» Apicogénesis
» Perforaciones
» Sobreinstrumentación

26

También podría gustarte