Varicela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CRISTIANA

DE BOLIVIA

CARRERA DE FISIOTERAPIA
Y KINESIOLOGIA

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

VARICELA
TRABAJO DE INVESTIGACION
ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGIA

POR:
RUTH MARIBEL CHOQUE ZEBALLOS

ASESOR:
DR. FERNANDO ARANCIBIA ULLOA

SANTA CRUZ – BOLIVIA


2018
UNIVERSIDAD CRISTIANA
DE BOLIVIA

CARRERA DE FISIOTERAPIA
Y KINESIOLOGIA

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

VARICELA
TRABAJO DE INVESTIGACION
ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGIA

POR:
RUTH MARIBEL CHOQUE ZEBALLOS

ASESOR:
DR. FERNANDO ARANCIBIA ULLOA

SANTA CRUZ – BOLIVIA


2018
AGRADECIMIENTOS

 A Dios por permitir que la UCEBOL alcance sus objetivos y metas institucionales
más importantes.

 A la Universidad Cristiana de Bolivia, representada por los estamentos


administrativos, Fundación Misión Cornelio, claustro académico y estamento
estudiantil.

 A todas las personas que han acompañado este emprendimiento.


DEDICATORIA

 A los docentes que buscan la superación de sus alumnos a través del amor a la ciencia

 A los estudiantes que se han convencido en el ejercicio de una profesión científica

 A todos los que creen que la ciencia y la educación son los caminos para el desarrollo
de una mente libre
INDICE

Introducción ............................................................................................................................ 1

2. Antecedentes....................................................................................................................... 2

3. Marco Teórico .................................................................................................................... 3

3.1. Definición ................................................................................................................ 3

3.2. Clasificación ............................................................................................................ 4

3.2.1. Varicela Congénita ................................................................................................... 4

3.2.2. Tratamiento ......................................................................................................... 5

3.3. Infestacion ................................................................................................................... 6

3.4. Clinica.......................................................................................................................... 7

3.5. Ciclo Biológico ........................................................................................................ 8

3.5. Cadena Epidemiológica ........................................................................................... 9

3.6. Métodos de Control ................................................................................................. 9

3.7. Los síntomas .............................................................................................................. 10

3.8. Prevención ................................................................................................................. 11

3.9. Complicaciones ......................................................................................................... 11

3.10. Tratamiento.............................................................................................................. 12

4. Conclusiones................................................................................................................. 13

5. Recomendaciones ............................................................................................................. 14

6. Bibliografía ...................................................................................................................... 15
Introducción

La varicela es una infección viral aguda altamente contagiosa, y universalmente difundida,


que presenta una alta incidencia y es típica de la infancia, comúnmente de carácter benigno,
autolimitada; que afecta por lo general a menores de cinco años durante la edad escolar (1-
4). Se caracteriza por la aparición de una erupción vesicular con prurito, que suele comenzar
en el cuero cabelludo y en el rostro y va acompañada inicialmente de fiebre y malestar; el
cuadro clínico inicia con fiebre moderada y malestar general, con un período de incubación.
A medida que la erupción se extiende por el tronco y las extremidades se van secando las
primeras vesículas, hasta su desaparición total entre 7-10 días después (5).

La mayoría de los niños que contraen varicela se recuperan completamente en una semana;
pero puede ser grave en bebés, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas con
sistemas inmunitarios debilitados. El agente etiológico es el virus varicela zoster (VZV), un
herpes virus con DNA a doble hélice. Después de la infección primaria que causa la varicela,
el virus persiste en forma latente en la mayoría de los primeros infectados por el virus y su
reactivación provoca la aparición del herpes zoster (HZ), que afecta sobre todo a las personas
de edad y las inmunodeprimidas, pero solo el 15 al 20 % lo desarrolla en algún momento de
su vida (1-4).

Como la infección subclínica es rara, casi todas las personas contraen la enfermedad y en
poblaciones susceptible, una vez declarado un caso, es muy difícil evitar que se produzca un
brote. La infección intrauterina en el primero o segundo trimestre del embarazo se puede
manifestar clínicamente en el neonato por el "síndrome de varicela congénita", con un riesgo
de un 2 % de presentar anomalías congénitas si la infección ocurre en las primeras 20
semanas. La infección materna por varicela entre 5 días antes o 2 días después del parto tiene
un riesgo muy elevado de presentar una infección neonatal grave.

Aunque es considerada una enfermedad benigna, en ocasiones pueden presentarse


complicaciones por la aparición de neumonía o encefalitis inducidas por el VZV, que a veces
pueden llevar a secuelas persistentes o a la muerte; con una tasa de letalidad por 100 000
defunciones en los adultos sanos 30 a 40 veces mayor que en los niños de 5-9 años.1

1 (Mendoza A, 2014)

1
2. Antecedentes

El virus varicela zoster es muy antiguo, se piensa que acompañó a los seres humanos durante
las primeras migraciones que salieron de África rumbo a Asia y posteriormente a Europa. En
1952. Weller logró cultivarlo en el laboratorio y en 1965, Hope Simpson realizó un análisis
clínico a través del que infirió el proceso evolutivo de la enfermedad y la dinámica de sus
manifestaciones clínicas. Se trata de un virus de doble cadena de ácido desoxi ribonucleico
(AON), que es patógeno para el humano y en la primoiníección causa un exantema vesicular
conocido como varicela; en su reactivación ocasiona el cuadro clínico conocido como herpes
zoster, cuya manifestación ocurre en cerca de 13% de los pacientes que alguna vez tuvieron
infección por el virus varicela zoster.

Después de haber causado varicela, el virus varicela zoster permanece alojado de manera
latente en los ganglios sensoriales; la reactivación ocurre cuando disminuye la respuesta
inmunitaria hacia este agente, aunque esta variación sea muy leve. Se reconocen dos factores
de riesgo para que ocurra el herpes zoster en la niñez: la varicela materna durante el segundo
trimestre del embarazo y la varicela durante el primer año de vida.

El diagnóstico de esta enfermedad se realiza teniendo en cuenta el antecedente de haber


padecido varicela, aunado a las características del cuadro clínico: el dolor previo a la
aparición de las lesiones, la distribución unilateral y las lesiones típicas, pero con fines
académicos pueden real izarse estudios complementarios, como la técnica citodiagnóstica de
Tzanck, la prueba de inmunofluorescencia directa al cultivo viral.

Después de haber causado varicela, el virus varicela zoster permanece alojado de manera
latente en los ganglios sensoriales; la reactivación ocurre cuando disminuye la respuesta
inmunitaria hacia este agente, aunque esta variación sea muy leve. Se reconocen dos factores
de riesgo para que ocurra el herpes zoster en la niñez: la varicela materna durante el segundo
trimestre del embarazo y la varicela durante el primer año de vida Se describe el caso de un
lactante de seis meses de edad, que padeció herpes zoster lumbofemoral, con el antecedente
de infección materna por varicela durante la semana 26 de gestación.2

2 (Santos-Alcivar JK, 2012)

2
3. Marco Teórico

Enfermedad vírica aguda muy contagiosa causada por un herpesvirus: el virus de la varicela
zoster (VVZ), fácilmente transmisible por el aire respirado, altamente contagiosa,
caracterizada por fiebre y erupción vesiculo apular cutánea y con complicaciones asociadas,
relativamente raras entre los niños. Cuando afecta a los adolescentes o adultos la
sintomatología puede ser menos benigna y si son inmunodeprimidos se pueden observar
casos clínicos graves con complicaciones neumológicas, neurológicas, cardiacas, etc.... Si la
infección ocurre durante las 20 primeras semanas de embarazo, podría dar lugar a
embriopatías causadas por el VVZ.

El hombre es el único reservorio. El modo de transmisión puede ser de persona a persona por
contacto directo, diseminación de gotitas o transmisión aérea de secreciones de las vías
respiratorias de los enfermos de varicela o del líquido de las vesículas; indirectamente por
objetos recién contaminados con secreciones de las vesículas y membranas mucosas de las
personas infectadas. Las costras de las lesiones de la varicela no son infectantes.

El periodo de incubación es de dos a tres semanas, generalmente de 13 a 17 días. El periodo


de transmisibilidad, generalmente comienza uno o dos días antes de la erupción de varicela
y no excede de cinco días después de que aparece el primer brote de vesículas. La infección
confiere inmunidad prolongada.

El herpes-zóster es la manifestación local de una infección recurrente, reactivada por el


mismo virus que causa la varicela.

3.1. Definición

La varicela es un virus originario de un miembro de la familia del virus herpes, varicela-


zoster. Aunque la varicela es una de las enfermedades más contagiosas infantiles clásicas,
los adultos también pueden contraer el virus. ampollas que pican, llenos de líquido que
revientan y forman costras se llaman viruela. Cuando infectado con varicela, viruela
erupciones generalmente aparecen 10 a 21 días más tarde y una persona puede ser contagiosa
uno o dos días antes de ver una ruptura de la viruela.

3
Se produce por la infección del virus varicela zóster (VVZ) y es muy contagiosa.
Normalmente, aparece por fases: primero se presenta una erupción de granitos, que luego se
convierten en vesículas, y que puede expandirse por todo el cuerpo, incluso por el cuero
cabelludo y por las mucosas (por ejemplo en la boca). Los médicos denominan la presencia
de las diferentes fases evolutivas simultáneas en la piel (manchas, granitos, vesículas y
costras) como patrón de cielo estrellado.

En las personas con un sistema inmunológico sano, la varicela se desarrolla de forma leve y
sin secuelas o complicaciones. Más del 95 por ciento de los adultos poseen en la sangre
anticuerpos contra el virus varicela-zóster. Esto significa que casi cualquier persona entra en
contacto con el agente patógeno y enferma en el transcurso de su vida. Después de la vacuna,
los anticuerpos permanecen en la sangre durante toda la vida y, por el momento, no se
recomienda la revacunación.

Por lo general, una vez se haya padecido la varicela, se es inmune a ella de por vida. Esto
significa, que una persona sólo puede padecer varicela una vez en su vida. Sin embargo,
existen algunos casos, en los que las personas se han contagiado dos veces de varicela, sobre
todo cuando el primer contagio ocurrió a una edad muy temprana o se desarrolló de forma
muy débil. En cualquier caso, toda persona que ya hubiera padecido varicela, puede volver a
desarrollar a lo largo de su vida otra enfermedad secundaria en forma de erupción herpética
o herpes zóster (vulgarmente denominado culebrilla).3

3.2. Clasificación

3.2.1. Varicela Congénita

DESCRIPCION

El síndrome de varicela fetal o congénita es el daño fetal provocado por el virus de la varicela
zoster si la madre padece por primera vez la varicela durante los dos primeros trimestres de
embarazo, principalmente entre las 8 y 20 semanas. Se transmite al feto por vía placentaria y
por vía ascendente a partir de lesiones genitales.

3 (Dra, 2012)

4
El 10% de las mujeres fértiles no poseen anticuerpos antivaricela, por lo que son suceptibles
de contraer varicela durante el embarazo con una incidencia de 0,1 a 0,7 por 1 000 embarazos
que llegan a término. El virus se transmite al feto en un 25% y de estos la mitad presenta
serología positiva post natal. El 1-3% de los embarazos con varicela antes de las 25 semanas
presentarán el síndrome de la varicela fetal, lo que equivale a 1-2 casos por 100 000 nacidos
vivos. De estos niños, el 25% fallece antes de cumplir un año.

El síndrome se caracteriza por lesiones en piel, alteraciones neurológicas, oculares y otras.


La presentación clínica de este cuadro es variable, desde lesiones leves a incompatibles con
la vida. Las lesiones en piel son de tipo cicatricial con distribución dermatomérica e
hipoplasia subyacente de alguna zona corporal que generalmente son extremidades.

Las alteraciones oculares incluyen cataratas, coriorretinitis, microoftalmia, opacidad corneal,


mácula pálida o atrofia del nervio óptico. El daño neurológico se puede manifestar como
microcefalia, atrofia cerebral, calcificaciones o encefalitis necrotizante, acompañado de
retraso del desarrollo psicomotor.

También pueden presentarse retardo del crecimiento intrauterino y anomalías digestivas o


genitourinaria

3.2.2. Tratamiento

El aciclovir tiene un efecto limitado por su baja mala biodisponibilidad por vía oral. Su efecto
es mejor si se utiliza dentro de las 24 horas de iniciado el exantema maternal. En estos casos
de posible varicela congenita se recomienda a la administración de aciclovir (15 mg/kg i.v.
tres veces al día) conjuntamente con 1-2 g/kg de gammaglobulinas intravenosas o globulina
hiperinmune específica del zoster por vía i.m.

Debe considerarse que a mayor extensión de las lesiones maternas mayor es la probabilidad
de transmisión al feto y, por lo tanto, de presentación del síndrome de varicela. No hay
estudios de terapia con aciclovir en embarazadas para prevenir el síndrome de varicela feta
aunque estudios preliminares no muestran efectos adversos en el feto. Otros estudios
confirman que su paso a través de la placenta al feto es exitoso en prevenir el daño por virus
herpes simple sin efectos adversos demostrados, incluso su uso en prematuros ha sido bien
tolerado

5
La gamaglobulina humana hiperinmune antivaricela-zoster, elaborada en base a plasma con
altos niveles de anticuerpos específicos, se utiliza cuando se conoce o sospecha el contacto
con un enfermo dentro de las primeras 72 horas de la exposición, su efecto dura 3 meses.
Esta gammaglobulia no evita la viremia pero reduce significativamente la severidad de la
varicela materna y por lo tanto la transmisión al feto. La primera medida ante una embarazada
no inmunizada que se expone al virus de la varicela zoster es administrar Inmunoglobulina
antivaricela antes de las 72 horas.

El virus atenuado puede transmitirse a otros miembros de la familia en forma ocasional


cuando se presenta exantema vesiculoso por vacuna, recomendándose que tanto la madre
como el resto de la familia se vacune antes de embarazo. El riesgo de un síndrome de varicela
fetal con el virus atenuado de la vacuna es mucho menor que con la enfermedad natural; en
300 embarazadas vacunadas en forma inadvertida no se demostró en ningún caso daño fetal,
aunque teóricamente podría presentarse. 4

3.3. Infestacion

Aparecen granitos de color rojo que causan al niño mucho malestar y picor. El causante de
esta enfermedad infecciosa es un virus de la familia del herpes, llamado varicela-zóster, y en
muchas ocasiones, el niño también presenta fiebre y pierde el apetito.

La erupción cutánea suele empezar en la cabeza y en la espalda y durante los tres o cuatro
días siguientes se propaga por todo el cuerpo, incluyendo zonas tan sensibles como párpados,
garganta o genitales.

Las primeras marcas tienen un color rojo, son pequeñas y provocan picor y rápidamente se
transforman en vesículas, que en la etapa final de la enfermedad se cubren de costra.

4 (B Kellner, 2015)

6
El riesgo de contagio de la varicela

La varicela es sumamente contagiosa: se transmite por el aire a través de las microgotas que
expulsamos al respirar, hablar, estornudar... y también mediante el contacto de la piel. Tres
días previos al brote se inicia el riesgo de contagio de la enfermedad y se mantiene hasta unos
siete u ocho días después, cuando todos los granitos están cubiertos por costras.

La transmisión puede tener lugar de diversas maneras:

Contacto directo con las pequeñas ampollas que contienen el virus: estas pueden ser
producto de la varicela o del herpes zóster (otra forma de manifestarse del mismo virus, y
conocida popularmente como “culebrilla”). El poder de contagio de este es menor que el de
la varicela clásica, pero aun así debe extremarse el cuidado.

Por medio de las secreciones respiratorias: cuando alguien sano inhala las minúsculas
gotitas que llegan al aire al respirar o hablar una persona con varicela.

Transmisión de la madre al feto: cuando la mujer padece varicela durante el primer o


segundo trimestre del embarazo, hay un riesgo de padecer la llamada varicela congénita, que
puede dar lugar a malformaciones y cicatrices en las extremidades del feto, ceguera y
alteraciones del sistema nervioso central y que puede resultar mortal para el feto hasta en el
30% de los casos. Cuando la enfermedad materna se contrae en los días previos y/o
inmediatamente posteriores al parto, también puede afectar al recién nacido, que podría
padecer varicela postnatal. Ambas son situaciones graves, que requieren medidas específicas
y especializadas.

3.4. Clinica

Después de un periodo de incubación de aproximadamente 14 días, que es asintomático, se


presenta fiebre y malestar, que duran uno a dos días. Posteriormente comienza el periodo de
estado, que se caracteriza por la aparición de lesiones a nivel de la piel y las mucosas. Este
exantema es máculo-pápulo-vesiculo-costroso, y evoluciona por brotes; por eso se observa
la mezcla de los elementos en una misma zona: se trata de un polimorfismo local y general.
Cada brote se acompaña de un pico febril. La erupción progresa en forma cefalocaudal y
confluye hacia el eje central, es decir, cumple la ley del máximo centrípeto. Las máculas

7
evolucionan a costras que se desprenden a la semana; no deja cicatriz, salvo que se haya
lesionado la membrana basal por rascado o sobreinfección.

3.5. Ciclo Biológico

El período de incubación dura de 12 a 20 días y es asintomático.

Le sigue el período prodrómico, que dura de horas a 3 días, durante el cual los síntomas son
inespecíficos: fiebre poco elevada, cefaleas, anorexia, vómitos.

El período de estado se caracteriza por la aparición de la erupción cutáneo-mucosas


constituida por lesiones máculo-pápulo eritematosas que en 24 horas se transforman en
vesículas. Las mismas son de tamaño y forma variable, tensas, con contenido líquido claro,
simulando "gotas de rocío" y están rodeadas de una aréola rosada. Posteriormente pierden
tensión y el contenido se hace turbio, aunque no purulento. A los 2 a 4 días se convierten en
costrosas y en 4 a 6 días más se desprenden sin dejar cicatriz.

Es característico de la varicela el polimorfismo lesional regional (fotografía). Ello se debe a


que las lesiones aparecen en brotes sucesivos en relación a la viremia y por lo tanto se
encuentran en distintos estadíos evolutivos. Estas lesiones predominan en cabeza y tronco,
por lo que la erupción de esta enfermedad es centrípeta. En el paciente inmunocompetente a
los 5 días del comienzo de la erupción ya no presenta lesiones nuevas. La duración de la
enfermedad es de 2 a 4 semanas.5

Se considera contagiosa la persona hasta que la última vesícula se haya convertido en costra.
Hasta entonces, la persona infectada no debe entrar en contacto con otras. Sobre todo, no
debe haber contacto con aquellas personas, que no hubieran padecido varicela hasta el
momento y, sobretodo, con embarazadas.

5 (Mandell, 2016)

8
3.5. Cadena Epidemiológica

Huesped Funente de
suceptible infección persona a
persona

Huésped
Susceptible

Puerta de salida Puerta de entrada la


VARICELA piel Vias
(piel)
respiratorias

Portador El ser
humano

Cuero Cabelludo Modo de


transmisión Directa
e indirecta

3.6. Métodos de Control

En el huésped normal la profilaxis de varicela tiene poca importancia ya que la enfermedad


en general es benigna, pero se debe proteger de exposiciones al virus a las personas de alto
riesgo tales como recién nacidos no inmunes y los inmunodeficientes.

La inmunogobulina varicela-zoster (IGVZ), preparada a partir del plasma de donantes de


sangre normal con altos títulos de los correspondientes anticuerpos específicos, es eficaz para
modificar o prevenir la enfermedad siempre y cuando se administre dentro de las 96 horas
siguientes a la exposición La vacuna de virus atenuados ha demostrado que protege a los
niños leucémicos expuestos a otros niños que sufren la varicela. La experimentación clínica
de esta vacuna con niños sanos ha demostrado que produce niveles muy altos de protección.

9
La vacunación de los adultos da lugar a una protección frente a la varicela grave, pero no es
raro observar formas leves de la enfermedad.

La transmisión de la infección puede prevenirse aislando al paciente infectado. Exclusión de


los niños de la escuela durante cinco días como mínimo después de que aparece la erupción
o hasta que se secan las vesículas. El aislamiento estricto en los hospitales es indispensable
para evitar la infección grave de los pacientes inmunodeficientes. Desinfección de los objetos
contaminados con secreciones nasofaríngeas y de las lesiones.6

3.7. Los síntomas

Los niños en desarrollo varicela puede actuar por enfermedad e inicialmente tienen síntomas
vagos. Los síntomas pueden incluir pérdida de apetito, dolor de estómago, dolor de cabeza o
fiebre se producen uno o dos días antes de estallar con una causa de esta afección. En
promedio, un niño puede desarrollar de 250 a 500 erupciones de viruela que aparece primero
en la cara, el tronco o el cuero cabelludo y se extienda a otras partes de la piel. Sin embargo,
los niños con eczema u otros problemas de la piel pueden desarrollar más de 1.500 erupciones
de la viruela. erupciones de la viruela también pueden aparecer en los párpados, en la boca y
en la vagina.

El síntoma más evidente es la erupción, que suele iniciarse en la cabeza y en la espalda, y se


propaga durante los tres o cuatro días siguientes. Llega a cubrir buena parte del cuerpo.

 Las primeras marcas suelen ser de color rojo, pequeñas y muy características.
Normalmente provocan picor.
 Rápidamente se transforman en vesículas que, en la última fase de la varicela, se
cubren de costra.
 Estas lesiones a veces también aparecen en la boca, la garganta y los genitales.
 Aparte del picor, la varicela suele causar en el niño fiebre, un ligero dolor de cabeza
y pérdida de apetito.

Las manchas aparecen en todo el cuerpo, especialmente en el tronco y el cuero cabelludo en


brotes sucesivos. Los niños sanos pueden desarrollar hasta 500 lesiones dérmicas que, en

6 (Santos-Alcivar JK, 2012)

10
ocasiones, dejan una marca permanente. En casos graves las manchas se extienden por las
extremidades y el rostro. Además, pueden aparecer llagas en la boca, los párpados, el recto,
la vagina y las vías respiratorias.

3.8. Prevención

Varivax es una vacuna para prevenir la varicela (también conocida como infección primaria
por el virus de la varicela) en personas mayores de 12 meses de edad.

El objetivo de la vacuna es evitar la propagación de la enfermedad, sus complicaciones y la


reinfección posterior en forma de herpes zoster. Puede administrarse en una única dosis, es
muy bien tolerada y, generalmente, no presenta reacciones importantes en niños y
adolescentes sanos. Los efectos secundarios son leves y se manifiestan en forma de
enrojecimiento, dolor e inflamación en el área donde se ha aplicado. Asimismo, puede
ocasionar mareo, cansancio, fiebre o náusea.

La vacuna previene la enfermedad hasta en un 80 por ciento de los casos y se administra a


niños sanos entre 12 y 18 meses de edad. A partir de los 13 años pueden ser inmunizados con
dos dosis. Puede aplicarse junto a otras vacunas, como las del sarampión, rubéola, paperas,
polio, hepatitis B o meningitis. Sin embargo, no debe administrarse a personas con un sistema
inmune débil o a las mujeres embarazadas. Las personas que no han sido vacunadas en su
momento y corren un riesgo importante de sufrir complicaciones reciben anticuerpos una vez
contraída la enfermedad.

3.9. Complicaciones

La aspirina no debe ser utilizado por alguien con varicela, ya que es la asociación con el
síndrome de Reyes. Otras posibles complicaciones de la varicela son la neumonía, artritis
transitoria, y miocarditis. La infección congénita del feto puede ser un riesgo para las mujeres
que contraen varicela durante el embarazo. Si expuesto y la madre no es inmune, los recién
nacidos están en riesgo de infección grave. Aunque es raro, la encefalitis es una enfermedad
grave que puede ocurrir como una complicación de la varicela.

11
La varicela requiere una terapia antiviral y sintomática. La terapia sintomática se realiza con
analgésicos, antihistamínicos y cremas o lociones que calman el picor. Su efecto es paliativo
y transitorio. También son recomendables las compresas húmedas o los baños tibios para
limpiar las heridas que se producen al rascar las ampollas y evitar posibles infecciones. En
caso de infección bacteriana se administran antibióticos y si surgen complicaciones serias se
emplean medicamentos antivirales, como aciclovir o interferón alfa. 7

3.10. Tratamiento

En la mayoría de los casos, los síntomas tópicos pueden ser aliviados por mantener a los
niños cómodos mientras que permite su cuerpo para luchar contra la enfermedad. Un baño
de avena en agua tibia puede proporcionar una cómoda recubrimiento, costra en la piel.
lociones tópicas y antihistamínicos orales pueden ayudar a aliviar el picor. Recorte las uñas
cortas puede eliminar rascarse las erupciones de la viruela y reducir las cicatrices e
infecciones secundarias.

Los medicamentos antivirales se han desarrollado, sino que debe iniciarse dentro de las
primeras 24 horas de la causa de esta afección para ser eficaz. Los medicamentos antivirales
pueden darse también a los miembros de la misma casa de alguien con varicela.

 Medios paliativos para el picor, en forma de medicamentos, lociones o con paños


empapados en té de camomila.
 Minucioso cuidado de la piel.
 Prendas sueltas para evitar que aumente el picor (por las prendas ajustadas).
 Reposo en cama.

El infectado debería evitar rascarse las vesículas, ya que podría provocarse sobreinfecciones
bacterianas (infecciones secundarias). Por lo tanto, los padres tendrían que cortar las uñas de
los niños que padecen varicela. Las vesículas sin cicatrizar se pueden inflamar con mucha
facilidad. Por esta razón, se recomienda no bañar las vesículas hasta que no hubieran
cicatrizado. Es mejor asearse con paños húmedos.8

7 (lowstars.com, s.f.)
8 (Dra, 2012)

12
4. Conclusiones

El uso de la vacuna de la varicela es importante y necesario para disminuir las


manifestaciones moderadas y graves de esta enfermedad.

Los brotes de varicela son más fuertes durante el otoño y el invierno, y parece ser que se
suceden en ciclos de tres o cuatro años.

El virus se transmite por contacto directo con las lesiones de la piel o, con mayor frecuencia,
a través de las gotitas de saliva de las personas afectadas, casi siempre en el período en que
aún no se han manifestado los síntomas.

Las secreciones de las lesiones cutáneas pueden contagiar el virus hasta que se secan por
completo. Por otra parte, la transmisión indirecta a través de portadores sanos u objetos es
muy rara.

Por lo generalmente afecta a los niños, estos no deben asistir al colegio por lo menos durante
una semana desde la aparición del brote para aliviar contagios, si bien esta medida debe ser
consultada siempre con el médico.

Al cabo de diez días o dos semanas las lesiones habrán sanado por completo, aunque si se
hubieran rascado o lacerado, el proceso de curación puede durar más tiempo. Debe tenerse
en cuenta que si las lesiones se rascan o se infectan pueden dejar cicatrices.

13
5. Recomendaciones

Bañe al niño diariamente para impedir que las lesiones se infecte. Los baños con avena
producen un efecto calmante. No le frote para secarle

Corte y limpie bien las uñas del niño para evitar infecciones por rascado.

Si el niño tiene fiebre adminístrele Paracetamol.

Evite el contacto con personas que no han pasado la enfermedad, sobre todo, mujeres
embarazadas, enfermos con disminución de las defensas (SIDA, cáncer), con enfermedades
graves o con tratamientos con corticoides.

Se puede volver al colegio cuando sólo haya costras, generalmente, 6-7 días después del
inicio de la enfermedad.

Así mismo, es importante tener en cuenta que la vacunación para varicela ofrece protección
a los expuestos, está recomendada para prevenir brotes y puede acortar su duración (28). Por
tanto, es necesario proporcionar la vacuna no solo a los trabajadores de la salud para
garantizar su inmunidad y así reducir el riesgo de contagio en hospitales (21), sino también
a los familiares del paciente, o quienes hayan tenido contacto con una persona infectada en
prevención de casos secundarios entre los contactos susceptibles de la casa, el hospital, o
sitios cerrados como los centros de cuidado de niños y escuelas, o los establecimientos
carcelarios y penitenciarios.

14
6. Bibliografía

B Kellner, I. K. (2015). Congenital Varicella. Pediatric Dermatology . Vol. 13 No. 4


341-344, 1996.

Dra, C. M. (14 de Mayo de 2012). Omeda.es. Obtenido de Omeda.es:


https://www.onmeda.es/enfermedades/varicela-definicion-1376-2.html

lowstars.com. (s.f.). Obtenido de lowstars.com: http://www.lowstars.com/jrYMqaMr/

Mandell, D. B. (2016). Enfermedades infecciosas. Principios y práctica. Editorial


Médica Panamericana. 4° edición.

Martín, C. (14 de Mayo de 2012). Obtenido de Omeda.es:


https://www.onmeda.es/enfermedades/varicela-tratamiento-1376-7.html

Mendoza A, P. G. (2014). Inmunización anti-varicela. Rev Soc Bol Ped.

Report, W. (s.f.). Canadian Communicable Disease Surveillance System. Canada


Diseases Weekly Report.: Vol.17S3.

Santos-Alcivar JK, O.-G. G.-R. (2012). Herpes zoster en un niño inmunocompetente.

15

También podría gustarte