Medicion de PH y Titulaciones Potenciometricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Instituto Politécnico Nacional

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS


Sección de Biofísica
Laboratorio de Fisicoquímica para Ingenieros en Bioquímica

Práctica 6: “Mediciones de pH y titulaciones potenciométricas.”


Fecha de realización: Martes 27 de Octubre del 2015 Grupo: 3IM2
Sección y número de equipo: 3IM2 – Equipo Núm. 3
Nombres de los integrantes del equipo: Olvera Flores Ivan de Jesus
Acosta Del Rey Ana Sofía
Vidal Hernández Octavio
Objetivos:

Objetivos generales y particulares.

1. Aprender el manejo del potenciómetro, su calibrado y limpieza, así como la utilidad de


diferentes electrodos y escalas de lectura.
2. Observar el efecto de un ácido o de un álcali sobre la variación del potencial. (agua y solución
amortiguadora)
3. Valorar el rango de amortiguamiento de soluciones reguladoras comerciales y preparadas en
el laboratorio, así como la capacidad amortiguadora de medicamentos antiácidos.
4. Seguir el curso de titulaciones acido-base, oxido-reducción, y por precipitación a fin de
determinar el punto de equivalencia de la reacción correspondiente.
5. Determinar el pH de diferentes soluciones comerciales, alimenticias, farmacéuticas
cosméticas, etc.
6. Valorar la capacidad de regulación de pH de soluciones amortiguadoras comerciales en
comparación con el agua.
7. Observar la importancia del uso de soluciones reguladoras y comparar la efectividad de las
mismas.
8. Realizar una titulación de óxido reducción y obtener el punto de equivalencia.
9. Realizar una titulación de una reacción de precipitación y obtener el punto de equivalencia.

Introducción:

 Introducción:

La clasificación general de las soluciones incluye las del tipo electrolítico, que son aquellas cuyo
soluto, el electrolito, puede ser un ácido, una base, o una sal. Al disociarse dicho soluto, forman
iones, los cuales son responsables de la capacidad de la solución de conducir la corriente eléctrica y
del cambio en las propiedades coligativas del disolvente. De acuerdo con su grado de disociación,
los electrolitos de pueden clasificar en a) electrolitos fuertes, que teóricamente se disocian
completamente y b) electrolitos débiles, si solo lo hacen parcialmente.

Si se introduce un par de electrodos en una solución electrolítica, se tiene un sistema llamado celda
electroquímica. Existen dos tipos de celdas, la celda de electrolisis y la celda galvánica. La celda de
electrolisis es una celda electroquímica a la que se le aplica externamente una diferencia de voltaje,
fluye a través de ella una corriente eléctrica directa y se produce una reacción química; este proceso
se conoce como electrolisis. Por otra parte, si los electrodos que se introducen son de cierta

1|P á g i n a
Instituto Politécnico Nacional
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS
Sección de Biofísica
Laboratorio de Fisicoquímica para Ingenieros en Bioquímica
naturaleza química y se conectan externamente para cerrar el circuito, puede producirse una
diferencia de potencial eléctrico y generarse una corriente eléctrica, debido al movimiento simultaneo
de iones y cargas eléctricas entre un electrodo y otro, tal es el caso de las celdas galvánicas o
voltaicas.

El trabajo necesario para transportar las cargas en un circuito cerrado, se llama fuerza electromotriz
o FEM (£). A continuación se presenta un esquema de una celda galvánica, se indica la
nomenclatura, convención de signos y las reacciones que ocurren en cada electrodo.

Fig. 1: Esquema de la Pila de Daniell, una celda galvanica

Zn / ZnSO4 // CuSO4 / Cu

𝐶𝑢2+ + 2𝑒 − → 𝐶𝑢0 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑡𝑜𝑑𝑜 (𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛)

𝑍𝑛0 → 𝑍𝑛2+ + 2𝑒 − 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑜𝑑𝑜 (𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛)

𝑍𝑛0 + 𝐶𝑢2+ → 𝑍𝑛2+ + 𝐶𝑢0 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑙𝑑𝑎

Cada uno de los electrodos tiene un potencial que se llama potencial de electrodo £0 y la suma de
los dos potenciales de electrodos es la fuerza electromotriz que genera dicha celda. Existen diversos
tipos de electrodos y por combinación de ellos se pueden obtener diferentes celdas electroquímicas.
Los electrodos más comunes en determinaciones potenciométricas puedes dividirse en:

Cada uno de los distintos electrodos se utiliza para distintas cosas, y tienen distintas funciones las
cuales se especifican a grandes rasgos en el esquema siguiente:

2|P á g i n a
Instituto Politécnico Nacional
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS
Sección de Biofísica
Laboratorio de Fisicoquímica para Ingenieros en Bioquímica

Electrodo de Calomel
Referencia
(£0) Electrodo Estándar de Hidrogeno

Electrodo

Platino (Uso: Titulaciones de óxido reducción)


Indicador
Plata (Uso: Titulaciones de precipitación)
(£)
Vidrio (Uso: Determinación de pH)

El trabajo máximo realizado por una celda electroquímica reversible se asocia al cambio de energía
libre, y a cualquier trabajo presión por volumen dentro de la celda. (Este último no puede ser medido
por el potenciómetro.)

−∆𝐺 = 𝑊𝑀𝐴𝑋

De esta consideración Nernst se basó y planteo distintas condiciones y relaciones, con las cuales
logro obtener una ecuación que relaciona la FEM a condiciones estándar con la FEM a condiciones
no estándar.

𝑅∙𝑇 [𝑃]
𝜀 = 𝜀0 − ∙ ln
𝑛∙𝐹 [𝑅]

Dónde:

 £ es la FEM producida por la celda en  n es el número de electrones


condiciones no estándar transferidos en la reacción.
 £0 es la FEM producida por la celda en  F es la constante de Faraday
condiciones estándar.  [P] es la concentración de los productos.
 R es la constante de los gases ideales.  [R] es la concentración de los reactivos.
 T es la temperatura en Kelvin.

Esta ecuación reacomodándola podemos obtener el valor del pH debido al electrodo de referencia de
Calomel.

Ag / AgCl / HCl, NaCl / / H+, X- / KCl / / Hg2Cl2 / Hg

3|P á g i n a
Instituto Politécnico Nacional
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS
Sección de Biofísica
Laboratorio de Fisicoquímica para Ingenieros en Bioquímica

La ecuación de cálculo del pH es la siguiente:

𝜀 − 𝜀0
𝑝𝐻 =
0.0591
En la figura siguiente se observa cómo es que funciona en realidad el electrodo de Calomel para la
medición de pH.

Fig. 2 Esquema en el cual se observa lo que realmente realiza un potenciómetro.

Fig. 3: Esquema representativo de un potenciómetro.

4|P á g i n a
Instituto Politécnico Nacional
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS
Sección de Biofísica
Laboratorio de Fisicoquímica para Ingenieros en Bioquímica

Fig. 4: Muestras alimenticias a las cuales se les determino el pH.

Tipos de acidez en los productos:

A nivel industrial se consideran dos tipos de acidez. Se tiene la acidez natural y la acidez
desarrollada. La acidez natural se debe a la composición natural de ácidos del alimento o producto.
Mientras que la acidez desarrollada se debe a la acidificación de la sustancia ya sea por procesos
térmicos, enzimáticos o microbiológicos.

La que posee importancia en el aspecto tecnológico es la desarrollada. Esta suele determinar la


sanidad industrial de la sustancia.

Ácidos y bases cotidianos.

Ácidos:

 Ácido Acético Bases:


 Ácido Cítrico
 Hidróxido de Sodio
 Ácido Fosfórico
 Amoniaco
 Ácido Bórico
 Bicarbonato de Sodio
 Ácido Clorhídrico

Por lo regular hay otro tipo de componentes que afectan el pH de un producto: Antioxidantes,
clarificantes, emulsificantes, endurecedores, espesantes, espumantes, estabilizantes, gasificantés,
gelificantes, glaseado, humectantes, incrementador de volumen, potenciador de sabor, propulsores,
regulador de pH, retención de color, secuestrantes, colorantes, decolorantes, gases de envasado,
leudantes, saborizantes y enzimas.

5|P á g i n a
Instituto Politécnico Nacional
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS
Sección de Biofísica
Laboratorio de Fisicoquímica para Ingenieros en Bioquímica

Fig. 5 Propiedades de los electrodos de referencia.

 Materiales y Reactivos utilizados:

i. 1 Pastilla de Alka-Seltzer viii. 100mL de agua destilada


ii. 1 Pastilla de Aspirina ix. 100mL de agua des ionizada
iii. 100mL de Shampoo x. Potenciómetro
iv. 100mL de Jugo de Limón xi. 1 Piceta
v. 100mL de Jugo de Naranja xii. 1 Bureta
vi. 100mL de Tequila xiii. 1 Agitador magnético
vii. 100mL de Vino xiv. 1 Probeta de 100mL

 Métodos utilizados:

Se realizó la medición de pH de distintas soluciones comerciales, que son las que se pueden ver en
la sección de reactivos y material utilizado. Aunque como se explicó antes lo que medimos es la
diferencia de potencial que se genera al introducir el electrodo de vidrio calomelano a la solución.

La metodología seguida es la de la titulación, que se puede apreciar en el siguiente dibujo.

6|P á g i n a
Instituto Politécnico Nacional
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS
Sección de Biofísica
Laboratorio de Fisicoquímica para Ingenieros en Bioquímica

Potenciómetro

Fig. 6 Esquema de la metodología seguida para la titulación de las muestras antiácidas comerciales.

Fig. 7 Muestras de pastillas utilizadas.

7|P á g i n a
Instituto Politécnico Nacional
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS
Sección de Biofísica
Laboratorio de Fisicoquímica para Ingenieros en Bioquímica

Fig. 8 Construcción de una curva de titulación.

Con la curva de titulación obtenida, se puede calcular la capacidad de amortiguamiento, que en este
caso se presenta en los resultados.

∆𝐵
𝛽=
∆𝑝𝐻

Dónde:

 β Significa la capacidad de amortiguamiento.


 ∆B es el incremento de la base o acido agregado en equivalentes/litro.
 ∆pH es el incremento de pH al adicionar dicho incremento de base o acido.
 Resultados, tablas, graficas, fotos y figuras:

pH mL de NaOH 0.1N pH mL de HCl 0.1N


2.46 0 2.46 0
3.00 0.5 2.05 0.5
3.45 1.0 1.95 1.0
4.55 1.5 1.72 1.5
9.98 2.0 1.55 2.0
10.75 2.5 1.43 2.5
10.99 3.0 1.36 3.0
11.12 3.5 1.41 3.5
11.21 4.0 1.21 4.0
Cuadro 9 Titulación de una pastilla de Aspirina. (Ver grafica anexa)

8|P á g i n a
Instituto Politécnico Nacional
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS
Sección de Biofísica
Laboratorio de Fisicoquímica para Ingenieros en Bioquímica

pH mL de NaOH 0.1N pH mL de HCl 0.1N


6.59 0 6.59 0
6.33 1 6.35 1
6.56 2 6.13 2
7.00 3 6.00 3
7.90 4 5.91 4
8.43 5 5.82 5
8.70 6 5.74 6
8.86 7 5.69 7
9.00 8 5.59 8
9.16 9 5.50 9
Cuadro 10 Titulación de una pastilla de Alka-Seltzer (Ver grafica anexa)

Muestra pH Tipo de Muestra


Compuesto
responsable del pH
Shampoo 6.23 Acida NH4Cl, Ac. Cítrico
Leche 6.00 Acida Ac. Láctico
Jugo Naranja 3.73 Acida Ac. Cítrico
Tequila 3.55 Acida Ac. Málico, Tartárico,
Cítrico, Oxálico
Yogurt 3.49 Acida Ac. Láctico
Vino Blanco 3.01 Acida Ac. Málico, Tartárico
Oxálico, Acético.
Jugo Durazno 2.75 Acida Ac. Cítrico, Ascórbico
Tang 2.12 Acida Ac. Ascórbico
Jugo Limón 1.82 Acida Ac. Cítrico, Ascórbico
Cuadro 11 Determinación de las propiedades de las muestras comerciales.

Capacidad amortiguadora (β) Solución Componentes formula

𝑚𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 Alka-Seltzer NaHCO3, Ac. Cítrico y


1.9
𝑝𝐻 acetilsalicílico

𝑚𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 Aspirina Ac. Acetilsalicílico


0.12
𝑝𝐻
Cuadro 12 Determinación de la capacidad reguladora de los componentes de la Aspirina y el Alka-
Seltzer.

 Análisis de Resultados:

La capacidad reguladora de la solución formada por la combinación de ácido acético, ácido


acetilsalicílico y bicarbonato de sodio es evidentemente mayor que la solución sola de ácido
acetilsalicílico, ¿a qué se debe esto? Esto se debe a que la combinación del bicarbonato de sodio y
ácidos débiles forma una solución amortiguadora. Mientras que cuando el ácido acetilsalicílico está
solo, es como si sencillamente estuviésemos realizando la curva de titulación de un ácido débil.
9|P á g i n a
Instituto Politécnico Nacional
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS
Sección de Biofísica
Laboratorio de Fisicoquímica para Ingenieros en Bioquímica

Conclusiones:
No se concluyeron una cantidad considerable de objeticos, entre ellos aprender a calibrar el
potenciómetro, ni se realizaron titulaciones oxido-reducción ni de precipitación.

Las mediciones de pH de los múltiples productos comerciales arrojan resultados muy repetitivos,
pues todos están en un rango muy acido.

La diferencia de una solución amortiguadora y una no amortiguadora es evidente, el pH cambia


bruscamente en un rango de adición de base muy pequeño.

La capacidad amortiguadora es más fácil de analizar cuando se observan en las gráficas.

Bibliografía de consulta:

 Medios impresos:

Whitten D, “Química”; Octava Edición; Editorial Cengage Learning; Pág. 742; 2012.

Castellán G, “Fisicoquímica”; Segunda Edición; Editorial Pearson; Pág. 407; 1987.

10 | P á g i n a

También podría gustarte