TFG DisciplinaPositiva
TFG DisciplinaPositiva
TFG DisciplinaPositiva
Positive discipline:
Titulación:
Magisterio de Educación Primaria
Tutora:
María Asunción Martínez Cebrián
1
Marta Solana Moreno
51521005-Q
2
Índice
Resumen ..................................................................................................................... 4
Abstract ...................................................................................................................... 4
1. Introducción .................................................................................................... 5
4. Resultados ...................................................................................................... 24
5. Conclusiones .................................................................................................. 25
7. Anexos ............................................................................................................ 30
3
RESUMEN
La falta de disciplina en las aulas es uno de los problemas más importantes que nos
encontramos como docentes a la hora de desarrollar nuestro trabajo.
La escuela tiene que despertar interés en el niño por aprender y formarse para el
futuro. La disciplina, entendida como el conjunto de normas que regulan la convivencia,
es fundamental para conseguir este objetivo, por eso me interesa tanto este tema.
Las normas mantienen el orden y crean un ambiente adecuado para aprender, además,
crean hábitos en los alumnos que les sirven para convivir y les inculcan valores que, en
un futuro, les servirán para integrarse en la sociedad.
Con este trabajo he pretendido buscar las causas de la indisciplina y desarrollar
metodologías para implicar a los alumnos en la consecución de los objetivos y mejorar
así el ambiente de la clase, aplicando pautas metodológicas para mejorar el
comportamiento del grupo, fomentando el respeto, la empatía, la colaboración y la
responsabilidad.
He llevado a cabo un análisis, diagnóstico y descripción del contexto en el que viven
los alumnos de cuarto curso del CEIP Pinar Prados de Torrejón, recogiendo datos del
grupo y analizando la repercusión de su comportamiento en sus resultados académicos.
PALABRAS CLAVE
Disciplina positiva, respeto, empatía, normas, docente, alumno, estrategias, conducta,
metodología
ABSTRACT
The lack of discipline in a classroom is the main problem faced by teachers while doing our
job. Schools must awaken interest in kids to learn and educate themselves for the future.
Discipline, understood as a set of rules useful to regulate school coexistence, is essential to
achieve this purpose, and this is the main reason why I have a special interest in this topic.
Rules maintain the order and create a proper environment to learn. Furthermore, rules also
produce habits in students that can be used to live together as a community and promote values,
that in the future, will be used to be integrated into society.
This work is focused on the lack of discipline; developing methodologies to involve students
in the fulfillment of objectives and improve the group’s behavior, promoting respect, empathy,
collaboration and responsibility.
To carry out this paper, I have analyzed, diagnosed and descripted the context in which the
study subjects live; fourth grade students from the public school Pinar Prados de Torrejón. I
have collected data from the group and analyzed the repercussion of their acts in their academic
results.
KEY WORDS
Positive discipline, respect, empathy, rules, teacher, student, strategies, behavior,
methodology
4
1. INTRODUCCIÓN
La disciplina escolar, enseña a los niños cómo relacionarse con sus iguales y sus
superiores, el cumplimiento de los deberes, el seguimiento de las normas para asegurar la
convivencia, el orden y el funcionamiento de la institución.
5
educativos de nuestros país, donde existe una notoria ausencia de valores morales que
convierte la enseñanza en una dura tarea para todos los que participan en el proceso
educativo. Uno de las mayores obstáculos presentes en las instituciones educativas en
casi todo el mundo son los frecuentes problemas de conducta que se observan dentro y
fuera de las aulas.
1
“El análisis DAFO (o FODA) es una herramienta de gestión que facilita el proceso
de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la
implementación de acciones y medidas correctivas, y para el desarrollo de proyectos de
mejora. El nombre DAFO, responde a los cuatro elementos que se evalúan en el desarrollo
del análisis: las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.” Para más
información consultar Olivera, D., & Hernández, M.)
6
Debilidades:
• Alumnos con problemas de aprendizaje en el aula (un alumno asperger, uno con TEA
y con altas capacidades, y otro que a pesar de no tener ninguna patología diagnosticada
es incapaz de controlar su ira y presenta un comportamiento inapropiado para su edad).
• Escasa motivación por parte de algunos alumnos.
• Necesidad de apoyo de profesionales externos a fin de abordar los problemas de
aprendizaje que afectan a estos alumnos.
• Alumnos que tienen dificultades con la enseñanza bilingüe, que no entienden el inglés,
lo que provoca faltas de atención y trastornos de aprendizaje.
• Bajo nivel socioeconómico y cultural de los padres, lo que dificulta su comprensión
del proceso educativo que deben seguir sus hijos.
• Núcleos familiares divididos y alumnos que viven bajo tutela de la Comunidad de
Madrid.
• Maltrato verbal en el entorno familiar, generando desequilibrios afectivos en los
alumnos, afectando su desarrollo emocional.
• Participación mínima en actividades que el colegio ofrece para las familias.
Amenazas:
• Baja formación de los padres que podrían influir en la continuidad escolar del niño.
• Padres sobreprotectores que tienden a justificar la falta de empeño de sus hijos por el
estudio o que cuestionan las decisiones del centro.
• Falta de apoyo de los padres en reforzar hábitos de estudio en el hogar e inconstancia
en el seguimiento de sus responsabilidades escolares.
• La disciplina tiende a olvidarse, lo que repercute en la labor que realiza el profesor
de aula.
• Gran parte del personal docente interino.
Fortalezas:
• Colegio con una ratio bajo de alumnos en el centro, lo que hace posible una mayor
atención sobre los alumnos.
• Existe un cuerpo de profesores jóvenes (interinos), comprometidos con su trabajo a
pesar de las dificultades.
• Participación en proyectos que apoyan la labor educativa.
7
• Implementación de un sistema de becas de libros que permite apoyar a las familias con
mayor vulnerabilidad de nuestra comunidad educativa.
• Alumnos satisfechos y orgullosos de su colegio, afectuosos con sus profesores.
• Unidad Educativa que ha establecido lazos de mutuo apoyo con entidades de la
comunidad.
Oportunidades:
• Formar a nuestros alumnos desde los primeros niveles de enseñanza, lo que permite
ofrecerles una base sólida desde el principio, proyectando así una mejor calidad de los
aprendizajes logrados en el tiempo.
• Posibilidad de enfrentar dificultades en el proceso de aprendizaje que desarrollan los
alumnos.
• Ofrecer una variada gama de actividades curriculares, extraescolares y de formación,
para tener un alumno identificado y comprometido con su colegio.
• Apoyo complementario con alumnos de magisterio en prácticas que ofrecen ayuda al
personal docente.
8
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Son muchas las definiciones que podemos encontrar de la palabra “disciplina”. Desde
la que ofrece la Real Academia Española cuando habla en el de “doctrina, instrucción de
una persona, especialmente en lo moral” (Diccionario de la lengua española, 2018) hasta
la ofrecida por el Diccionario de uso del español, “sujeción de las persona en su conducta
a normas severas” (Moliner, Diccionario de uso del español, 2016).
Aunque sin duda la definición que más se ajusta al sentido de disciplina escolar, del
que nos ocupamos en este trabajo, es la que ofrece la web Trabaja y Triunfa en el artículo
de la importancia de la disciplina:
9
La psicóloga clínica Olga Carmona experta en Psicopatología Infantojuvenil y en
Neuropsicología de la Educación, así como en atención psicoeducativa en niños con altas
capacidades, Carmona (2016), asegura que:
“Muchos defienden el castigo porque así el niño deja de hacer aquello por lo
que se le castiga, pero no porque realmente haya interiorizado las razones por
las cuales no debe hacerlo, sino por miedo y por evitar el castigo. Luego el
castigo no produce un aprendizaje de los valores que pretendemos inculcar.
Es una enorme paradoja, porque cuando se les pregunta a los padres qué
quieren para sus hijos, la mayoría responde que sean buenas personas y que
sean felices”.
El castigo tan sólo sirve para deteriorar la relación entre el adulto y el niño, para
enseñar al niño a someterse a alguien con más poder o para destacar que el error es malo.
(Carmona, 2016)
Tras mucha investigación acerca de los tipos de disciplina que se podrían encontrar
dentro del ámbito escolar, y dada la diversidad de opiniones, me he decantado por hacer
una breve comparación entre el objeto de estudio de este trabajo, la Disciplina Positiva,
y la que posiblemente sea el tipo de disciplina más expandida, la Punitiva. Para ello se ha
2
El tallo cerebral es crucial para la supervivencia, ya que controla las funciones
automáticas que nos mantienen vivos, y cuando lo utilizamos, tendemos a actuar de forma
automática, sin razonar.
3
El córtex es el tejido nervioso que envuelve la superficie de los hemisferios
cerebrales, y gracias a el cual tenemos la capacidad de percibir aquello que nos ocurre y
rodea, así como de imaginar, pensar, tener capacidad de juicio y decisión, etc.
10
procedido a la investigación de ambas, indagando en la literatura existente, aunque los
textos más influyentes han sido los de la autora Jane Nelsen (2002; 2007).
En el extremo opuesto están los adultos que sobreprotegen a los niños. Con esta
actitud, les estarán privando de la oportunidad de afrontar los altibajos de la vida. Si
arrebatamos a los niños la opción de crecer a nivel personal, terminarán creyendo que no
son los bastante buenos, porque no habrán tenido la oportunidad de practicar
competencias que los ayudarán a sentirse capaces de hacer las cosas por sí mismos, y esto
provocará a medio plazo conductas rebeldes o evasivas. (Nelsen, 2007)
11
DISCIPLINA POSITIVA
La obra de Adler y Dreikurs fue adaptada y ampliada a partir de los años 80 por Jane
Nelsen y Lynn Lott que escribieron un manual sobre educación para padres titulado
“Positive Discipline” que hoy en día, más de tres décadas después, ha logrado un
importante grado de difusión en Estados Unidos, América Latina y Europa.
4
Médico y psicoterapeuta austriaco fundador de la psicología individual. Defendió la
igualdad de todas las personas, todas las razas, las mujeres y los niños mucho antes de
que estuviera en boga hacerlo. (Torres)
5
Psiquiatra y educador estadounidense que colaboró estrechamente con Adler y
continuó desarrollando su psicología tras su muerte en 1937. Escribió libros para ayudar
a padres y profesores a comprender la aplicación práctica de la teoría Adleriana a fin de
mejorar su relación con sus hijos y alumnos. (Nelsen, 2007)
12
a niños y adolescentes, pero advierte del peligro de caer en la permisividad y ausencia de
límites. Así, su lema es “Firm & Kind”, que en nuestro idioma traducimos por “Firme y
amable”.
1. La Disciplina Positiva está diseñada para animar a los niños y enseñarles autocontrol
y autodisciplina.
2. La Disciplina Positiva es respetuosa, pues los niños son participantes implicados en
lugar de meros objetos o víctimas del proceso.
3. La Disciplina Positiva ayuda a los niños a comprender el valor de dedicar un
determinado período de tiempo a tranquilizarse hasta que el cerebro funciona de una
manera ventajosa en lugar de perjudicial para ellos.
La Disciplina Positiva funciona en niños que ya tienen uso de razón. Como Jean
Piaget estudió, los niños van desarrollando su cerebro, y durante las edades más
tempranas no comprenden la causa y el efecto. (Berger, 2007) Por ello, cualquier tipo de
disciplina que implicase el castigo no sería efectiva, puesto que los niños no entenderían
el por qué del castigo. Sin embargo, la Disciplina Positiva les ayuda a sentirse mejor para
comportarse mejor, pues no requiere razonamiento. (Nelsen, 2002)
Como bien dice la autora Jane Nelsen en su obra Cómo educar con firmeza y con
cariño (2007):
A menudo tratamos de enfrentarnos a la mala conducta sin reparar en los motivos que
pueden haberla provocado. Como bien afirma Rudolf Dreikurs, “un niño que no se
13
comporta de forma adecuada es un niño desanimado”. (Dreikurs, 1964) Si tenemos en
cuenta que el comportamiento inadecuado se debe al desánimo, la Disciplina Punitiva no
tiene ningún sentido, sino que incrementa el desaliento en los niños y aumenta la
tendencia a la conducta inapropiada. Sin embargo, la Disciplina Positiva ayuda a los niños
a recuperar el ánimo haciéndoles sentir importantes y aceptados. (Nelsen, 2002)
Hay un mensaje codificado detrás de cada uno de los objetivos erróneos, y comprender
qué es lo que en realidad está tratando de decir el niño, ayudará al adulto a ser más eficaz
a la hora de ayudarle a mejorar su comportamiento. La pauta de acción siempre será más
efectiva si se descubre la creencia que hay detrás del mal comportamiento. Para ello,
Dreikurs (1964) definió cuatro objetivos erróneos, es decir, comportamientos que los
niños tenían cuando se sentían rechazados o poco importantes:
14
Cuando los niños confían en los adultos tienen menos ganas de portarse mal y se
brindan más oportunidades de aprender las habilidad positivas y duraderas de la
autodisciplina y la responsabilidad. Mientras que cuando los adultos insisten en ser
controladores, recurren al castigo y la humillación, crean resistencia y hostilidad en sus
hijos y pierden la oportunidad de la confianza y la influencia positiva. (Nelsen, 2002)
Una consecuencia natural es cualquier cosa que sucede sin ninguna interferencia
adulta. Cuando se permite que los niños experimenten las consecuencias naturales de sus
actos, aprenden mucho más rápido a modificar su conducta, integrando la experiencia en
sus pautas de comportamiento. Para ello, debemos reforzar el mensaje de que ellos son
capaces de conseguir lo que se propongan y hablar de manera respetuosa y amable con
ellos. Se deben evitar frases como “ya te lo dije” porque entonces el niño deja de integrar
la experiencia y se centra en asimilar la culpa, la vergüenza o el dolor o en defenderse de
ellos. En lugar de ello, hay que mostrar empatía y comprensión hacia lo que el niño está
experimentando. (Nelsen, 2007, p.108-109)
Para verlo con más claridad, un ejemplo de la consecuencia natural y lógica de una
situación sería: una niña pierde su jersey en el colegio cada semana. La consecuencia
natural sería que fuese al colegio sin jersey, y la consecuencia lógica sería que ahorrase
para comprarse uno nuevo.
15
Para poder utilizar de manera efectiva tanto las consecuencias naturales como las
lógicas, éstas han de seguir tres pautas: (Nelsen, 2002, p.109-110)
Cuando los niños creen que no pertenecen al grupo o que no son importantes, utilizan
métodos destructivos en su afán de sentirse necesitados por el grupo. Cuando los adultos
son demasiado controladores, los niños no tienen la oportunidad de expresar su poder y
autonomía de manera constructiva. Así que escogen formas destructivas: las luchas de
poder. Los métodos de Disciplina Positiva están diseñados para enseñar a los niños las
habilidades sociales y de resolución de problemas, aspectos imprescindibles para tener
éxito en la vida.
Algunos de los métodos que tenemos que llevar a cabo para poner en uso la Disciplina
Positiva, según Nelsen (2002), son:
Siempre que nos veamos implicados en una lucha de poder o en cualquier otro
conflicto con un niño, debemos seguir las siguientes pautas que nos explica Jane Nelsen
(2002):
16
4. Formula preguntas del tipo “qué” y “cómo”, como por ejemplo: ¿Qué ha pasado?,
¿Qué tratas de hacer?, ¿Cómo te sientes?, ¿Qué has aprendido de esta experiencia?,
¿Cómo puedes utilizar lo que has aprendido en el futuro?, ¿Qué ideas se te ocurren
para solucionar el problema ahora?, etc.
5. Implica a los niños en las soluciones
6. Celebra reuniones de clase con regularidad para que niños y adultos se ayuden
mutuamente.
7. Reorienta el poder.
8. Céntrate en las soluciones.
9. Asume la responsabilidad que tienes en el conflicto
10. Adéntrate en el mundo de los niños: puedes hacerlo buscando los objetivos
escondidos o mediante la escucha activa y reflexiva6.
11. Distrae y/o reorienta: muestra a los niños lo que pueden hacer en lugar de estar
siempre diciéndoles lo que no pueden hacer.
12. Utiliza las cuatro erres para recuperarse de los errores:
a. Reconocer (que ha cometido un error)
b. Responsabilizarse (asumir la parte de responsabilidad)
c. Reconciliarse (decir “lo siento”)
d. Resolver (buscar una solución juntos)
13. Decide lo que vas a hacer: si decides que no vas a actuar mientras se peleen, los niños
decidirán dejar de pelearse. Recuerda que es importante decir a los niños lo que has
decidido antes de que empiece el conflicto.
14. Enseña consecuencias naturales: todas sus elecciones conllevan repercusiones.
15. Enseña consecuencias lógicas: evita disfrazar el castigo pretendiendo que es una
consecuencia lógica.
6
La diferencia entre la escucha reflexiva y activa radica en que escuchar
reflexivamente implica reflexionar sobre lo que te está contando el niño, repitiendo lo que
está contando para que así él sea capaz de encontrar una solución. Cuando escuchamos
activamente, lo que se busca es escuchar los sentimientos escondidos entre las palabras,
es decir, intentar buscar la forma de ayudar al niño a sentirse comprendido.
17
3. METODOLOGÍA EMPLEADA
Este proyecto se lleva a cabo en el CEIP Pinar Prados de Torrejón, un colegio bilingüe
de línea uno ubicado en un municipio de la Comunidad de Madrid, Pozuelo de Alarcón.
Integrado al oeste del Área Metropolitana de la capital española tiene actualmente una
extensión de 43,2 km2 y está situado aproximadamente a 8 km del centro de Madrid.
Son niños de entre nueve y once años a los que a veces sólo les apetece jugar y no
estudiar o prestar atención a lo que se les explica, pero mediante el refuerzo positivo, la
firmeza y la amabilidad, hicimos comprender a los alumnos que si su comportamiento es
bueno, sin interrupciones en clase y prestando atención, aprenden más y mejor, incluso
18
de los errores, que son oportunidades espléndidas para aprender. Que además se pueden
hacer las clases más divertidas y si los objetivos de cada día se cumplen en un plazo más
breve, queda tiempo para realizar actividades relacionadas con el tema de manera más
lúdica.
Como bien dice Rudolf Dreikurs, “un niño que no se comporta de forma adecuada es
un niño desanimado”. En principio esta frase no tenía mucho sentido, pero tras pensar en
ella, se llegó a la conclusión de que cualquier persona tiene mejor comportamiento cuando
está contenta, se siente valorada e integrada en un grupo. Y con los niños pasa lo mismo,
y lo fueron demostrando con el paso de las semanas y el progreso de la investigación.
El objetivo del estudio era determinar qué sujetos eran los que causaban
irregularidades en el correcto seguimiento de la clase y por qué, y buscar un cambio en
dichos comportamientos sin perjudicar la autoestima del niño, implementando la
Disciplina Positiva.
La intención al realizar las entrevistas personales era buscar los motivos y creencias
de ese mal comportamiento para dar con una pauta de acción lo más efectiva posible.
Algunos de los motivos por los que impartir clases en ese grupo a veces resultaba una
19
tarea casi imposible erradicaban en motivos familiares, intelectuales, de poca motivación,
o porque simplemente no estaban habituados a unas normas en clase.
Tras analizar una a una las realidades de los sujetos de este grupo, pudimos confirmar
que en la mayoría de los casos los niños que se portan inadecuadamente en clase tienen
algún tipo de problema fuera de la escuela (los padres trabajan demasiado y no pasan
tiempo con ellos, viven en un ambiente desestructurado, utilizan disciplinas no positivas
con ellos, etc.)
Como se puede observar en la tabla de los sujetos (anexo 3), se podría agrupar a los
mismos en dos categorías. Una que engloba los alumnos estudiosos y trabajadores que no
destacan por su gran interrupción durante las clases (marcados en un tono verde) y otro
de estudiantes que interfieren en el correcto funcionamiento de la misma (marcados en
tono rojo). Los niños marcados en rojo son con los que se implantaron cambios, para
averiguar si verdaderamente funcionaba o no lo estudiado.
Pedimos a los alumnos que situase cada número correspondiente a las frases en la
diana, de modo que los comportamientos más frecuentes se acerquen al centro y los más
infrecuentes queden ubicados en los círculos más periféricos e incluso, aquellos que no
recuerden haber cometidos nunca, se ubiquen fuera de la diana.
Con ello, les hicimos recapacitar sobre sus propias acciones, y debatimos los mayores
problemas disciplinarios del grupo. Más tarde, hicimos a los alumnos partícipes de la
situación, es decir, en otra reunión de clase lanzamos una serie de preguntas que debían
responder de manera individual y escrita para que meditasen acerca de las clases
impartidas:
• ¿Crees que siempre te portas bien en clase? Si crees que no es así, explica cuando
y por qué.
• ¿Piensas que tu comportamiento afecta a que los profesores den clase?
• ¿Te gusta que te castiguen cuando haces algo mal? ¿Por qué?
Una vez analizadas las respuestas con todos los profesores que daban clase al grupo,
hicimos otra reunión en la que (de manera anónima) leímos algunas de las respuestas que
20
mejor definían la situación desde nuestro punto de vista. A continuación pedimos que
levantasen la mano si estaban de a cuerdo con que la frase leída les representaba, y nuestra
sorpresa fue que el 95,83% de los alumnos (23 de 24 niños) estaban de a cuerdo con lo
que, uno de los sujetos explicaba como: “no siempre me porto bien, pero es porque hay
veces que estoy muy cansado y no me apetece atender”. También estuvieron de acuerdo
la mayoría de estudiantes con lo que otro de sus compañeros afirmaba: “sé que a veces
molesto a mis compañeros y no dejo que los profes den clase pero es que hay cosas que
no me gustan, o no las entiendo y entonces me bloqueo”. Y además el 100% de la clase
exclamó que no les gustaba que se les castigase, porque no aprendían y hería sus
sentimientos.
Al leer sus respuestas, fue sorprendente la cantidad de similitudes que tenían con lo
que se había leído de Disciplina Positiva sobre cómo se sentían los niños y los motivos
por los que se portaban mal.
Por ello se decidió observar cada una de las fichas que se iban rellenando de manera
semanal sobre los alumnos y centrarse en una serie de sujetos para la investigación, en
este caso, aquellos con las conductas más inapropiadas para el correcto funcionamiento
del grupo. Eran seis sujetos en total, pero a pesar de ser tan solo un 25% del alumnado
total, sus comportamientos eran capaces de arruinar una clase o incluso un día entero.
Realizamos un sociograma (ver anexos 6-9) para comprobar como eran las relaciones
del grupo en cuanto a cuestiones académicas como la realización de trabajos, por ejemplo.
Tras las vacaciones de Semana Santa, decidimos poner en práctica todo lo que se
había investigado sobre el tema y concretamos los cambios que implantaríamos en el
desarrollo lectivo. Algunos de esos cambios consistían en:
- Innovar en cuanto al estilo de dar las clases para hacerlas más amenas y
motivarles, para evitar el aburrimiento. Enseñándoles que hay que trabajar para
mejorar, no para ser perfectos, y que siempre podemos dar un poco más de
nosotros mismos para enriquecernos.
Se trató de evitar impartir las clases siguiendo el libro y se decidió (bajo
unanimidad de la clase) hacerlo mediante deducción de las respuestas. Es decir,
el profesor lanzaba preguntas acerca de la teoría, y los niños debían pensar cual
era la explicación, la norma o la regla a seguir. Luego eran ellos los que elaboraban
21
una especie de cuadernillo de cada uno de los temas dados, con lo que
consideraban más importante para estudiarse para el examen.
- Establecer estrategias no verbales para guardar silencio en el aula: apagando la
luz, en el momento en que todas las luces estuviesen apagadas, significaba que
había que guardar completo silencio.
- Crear un espacio para la relajación para cualquiera de los miembros de la
comunidad escolar durante momentos de frustración o rabia en los que actuaba
nuestro cerebro primitivo, y no actuábamos de manera racional. Porque, como
Nelsen (2002, p. 35) dice y nosotros hicimos saber a los niños, “todos perdemos
a veces el control […], lo cual no significa que seamos malos, sino que que
simplemente nos sentimos demasiado mal para saber qué tipo de
comportamientos sería el más adecuado respecto a los demás y también respecto
a nosotros mismos”.
Fueron los mismos niños quienes establecieron las reglas del “espacio de
relajación”, tales como: solamente puede estar una persona, nunca dos al mismo
tiempo, no se puede salir más de dos veces por día, o durante el tiempo que quieran
(así se les permite que experimenten cuando están preparados para salir
incrementando su sentido de la responsabilidad y autonomía) . Hay veces que
había excepciones porque alguno de los niños que quería salir a relajarse, quería
sacar consigo a un compañero, pero tenían claro que solo debían escuchar y
empatizar, pero no dar consejo.
A veces algunos niños eran capaces de salir al área de relajación por sí solos
y otras teníamos nosotros que recordarles que dicha zona estaba a su disposición
y que podían salir. También los profesores tenían la posibilidad de salir fuera si lo
necesitaban.
22
- Tabla de comportamiento que colocamos en la puerta a vista de todos. En un
principio lo queríamos únicamente para ver cómo evolucionaba el
comportamiento de los niños al haber implantado la Disciplina Positiva en el aula,
pero acabó sirviéndonos para mucho más.
La tabla estaba dividida en filas, con todos los nombres de los alumnos del grupo,
y columnas que especificaban cada una de las semanas que quedaban de curso. Al
lado de cada nombre, se ponía en el cuadro correspondiente a la semana 5
pegatinas (una por cada día de colegio) que especificasen el comportamiento del
alumno. Verde significaba que se había tenido durante el día un buen
comportamiento, sin faltas de respeto o interrupciones innecesarias. La pegatina
amarilla correspondía a un comportamiento mejorable, por ejemplo, que se haya
tenido que llamar la atención en alguna ocasión al niño. La pegatina roja equivalía
a un comportamiento que dejaba que desear, es decir, que quizás se había
cometido alguna falta hacia algún compañero o profesor. Cabe destacar que si un
alumno faltaba algún día a clase, se le ponía la pegatina que más frecuentemente
había tenido a lo largo de las dos semanas anteriores.
Además, con el objetivo de motivar a los alumnos a esforzarse un poco más cada
día, se incluyeron pegatinas que especificaban el esfuerzo extra por parte de los
niños (pegatinas azules con forma de estrella), no como premio, sino para que
ellos se diesen cuenta de su progreso. Los baremos de distinción entre una
pegatina u otra se establecieron basándose en las normas de clase que decidieron
todos juntos:
⇒ Normas de clase:
o Ser educado y usar palabras corteses y amables, para lograr una
buena convivencia
o Esforzarse al máximo
o Creer en ti mismo
o Usar tu imaginación
o Ser un buen oyente, es decir, prestar atención a lo que dicen los
otros cuando hablan
o Divertirse
o Mantener el aula limpia y cuidar los materiales
o Compartir los materiales con los compañeros que los necesiten
23
o Respetar el turno de palabra y levantar la mano para pedirlo
⇒ Portarse bien significaba (pegatina verde): seguir todas las normas de la
clase
⇒ Portarse regular significaba (pegatina amarilla): no cumplir alguna o varias
de las normas de la clase (dependerá de cada situación y contexto. Es
bastante subjetivo)
⇒ Portarse mal significaba (pegatina roja): tener un comportamiento muy
negativo, sin aceptar ayuda de ningún tipo
Este método sirvió para que los alumnos se fijasen una meta personal diaria,
que era conseguir portarse lo mejor posible y además esforzarse por lograr algo
extraordinario, que en cada niño eran cosas diferentes.
4. RESULTADOS
24
Tabla 3. Tabla de comportamiento
5. CONCLUSIONES
Como hemos podido comprobar, los niños que no se sienten parte de un grupo,
desanimados o desmotivados tienden a escoger caminos equivocados en cuanto a la
conducta para lograr sentirse importantes, pero debemos enfrentarnos a esa mala
conducta indagando en los motivos que la han causado.
Una opción podría ser la Disciplina Positiva que ayuda a los niños a recuperar la
confianza haciéndoles sentir importantes y aceptados, les hace reflexionar acerca de sus
comportamientos y a la larga les arrebata la idea de querer comportarse inadecuadamente.
25
Cuando buscamos mejorar el comportamiento de un niño implementando la
Disciplina Positiva, le estamos dando la oportunidad de comportarse de un modo más
constructivo, pero para ello debemos mantenernos firmes, tratando siempre a los niños
con dignidad y respeto. De esta manera, le estaremos dando la oportunidad de crecer a
nivel personal.
Para el mejor transcurso de las clases, y tras llegar a la conclusión de que muchos
alumnos se portaban mal porque se aburrían en las clases, invertimos más tiempo en
buscar actividades que pudiesen ser lúdicas para entretener a todos y hacer del aprendizaje
algo más ameno.
26
aplicada en cuarto con los tutores de los otros cursos para ver si estaban dispuestos a
aplicar este tipo de Disciplina en sus clases, para poder obtener resultados con grupos de
todas las edades de Educación Primaria, y así comprobar si los resultados son igual de
positivos en otros rangos de edad.
Los tutores de los primeros cursos de la etapa estuvieron de acuerdo en que sería muy
interesante probarla con sus respectivas clases, y creían que se podrían obtener resultados
positivos con sus alumnos. A estas edades los niños son más permeables, están más
abiertos y confían casi con plenitud en los adultos, por ello sería importante que se les
inculcasen ese tipo de valores desde edades muy tempranas, para que lo llevasen
aprendido a la adolescencia. Además creyeron muy necesario aplicar estos valores
positivos a los niños desde pequeños, cuando son como una esponja que todo lo absorben.
Por el contrario, los tutores de los cursos más elevados de la etapa dudaron que fuese
a tener resultados positivos con sus alumnos pre-adolescentes, porque la forma de ser es
muy distinta, y seguramente no viesen los momentos de reflexión como tal, sino como un
premio. Además, en estas edades, la actitud de los niños no sería de escucha, sino
retadora, y al estar en plena etapa de desarrollo, su cerebro optaría por la opción de luchar
o huir en lugar de utilizar el córtex, es decir, el cerebro racional.
En cuanto a las futuras líneas de investigación vinculadas con este trabajo, sería
interesante ahondar más en el tema, puesto que dicho estudio se ha enmarcado en el
comportamiento de los alumnos de una determinada edad, y más concretamente, en un
grupo específico de alumnos. En un futuro se podría seguir trabajando e investigando
sobre el tema disciplinario en el aula, y encontrar otras metodologías no punitivas que
puedan ayudar a los alumnos a nivel personal y al grupo.
27
6. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS7
7
En dicho apartado no solo se incluyen los textos citados a lo largo del trabajo, sino
además obras que sin haber sido citadas, han sido consultadas y necesarias para la
redacción de éste trabajo.
28
Marina, J. A. (2013). Talento, motivación e inteligencia. Las claves de una buena
educación. Barcelona: Ariel.
Menárguez, A. T. (Julio de 2017). Hay que recuperar la disciplina y la autoridad en
la escuela. El País .
Moliner, M. (2016). Diccionario de uso del español. Gredos.
Moreno, R. (Noviembre de 2017). Aumentan las amenazas y agresiones de alumnos
a profesores. La gaceta .
Morin, A. (Junio de 2017). Very Well Family. Obtenido de 5 different types of child
discipline: https://www.verywellfamily.com/types-of-child-discipline-1095064
Muñoz, L. L. (2004). La motivación en el aula. Pulso .
Nelsen, J. (2007). Cómo educar con firmeza y con cariño. Disciplina positiva. Medici.
Nelsen, J. (2002). Disciplina positiva. Consejos que invitan a la cooperación entre
padres e hijos basados en la dignidad y el respeto. Barcelona: Oniro.
Positive Discipline . (s.f.). Obtenido de About Positive Discipline:
https://www.positivediscipline.com/about-positive-discipline
Profesional, E. d. (s.f.). Revista educativa Tiposde.com. Recuperado el Mayo de 2018,
de Tipos de disciplina: https://www.tiposde.com/disciplina.html
Sanmartín, O. R. (Enero de 2018). El 90% de los profesores reconoce que ha
convivido con algún tipo de violencia en su centro escolar. El mundo .
Sanmartín, O. R. (Febrero de 2018). La disciplina mejora los resultados académicos
más que el número de alumnos por aula. El mundo .
Sanz-Magallón, G. (Enero de 2018). La falta de disciplina en las aulas y sus graves
consecuencias en el proceso de aprendizaje. Recuperado el 24 de Marzo de 2018, de El
debate de hoy: https://eldebatedehoy.es/educacion/falta-de-disciplina/amp/
Sound discipline. (2015). Obtenido de What is Positive Discipline?:
http://www.sounddiscipline.com
Stratenschulte, J. (Noviembre de 2017). El docente, el eje del debate educativo. El
Mundo .
Torres, A. (s.f.). Psicología y mente. Obtenido de Alfred Adler: biografía del fundador
de la Psicología Individual: https://psicologiaymente.net/biografias/alfred-adler
Vega, B. G. (Agosto de 2017). Michaela: el éxito de un colegio de la vieja escuela. El
mundo .
Zamora, E., Criado Gonzalez, M., & Álvarez Rubio, M. (2005). Diccionario del
estudiante. Barcelona: Santillana.
29
7. ANEXOS
30
Anexo 2. Ficha de información del alumnado. Elaboración propia.
31
Anexo 3. Tabla de características de los sujetos del estudio
socioeconómico
Española Ecuatoriana Ecuatoriana Nacionalidad
Nº hermanos
Diagnóstico
Repetidor
Madre
Padre
Otras
Edad
Nivel
Sexo
Masculino Masculino Masculino Masculino
1
Sujeto 1
11 años
Sí (Sujeto x
Medio-bajo
2)
Viven en un centro para madres solteras, y ahí hay
x Buscando trabajo
voluntarios que les ayudan con los deberes
1
Sujeto 2
11 años
Sí (Sujeto x
1)
capacidades
TEA y altas
Medio-alto
Ama de casa y
Sujeto 3
10 años
Medio-
Se han mudado lejos para
9 años
China
alto
No 1 x académico era mejor que cuando pasó a vivir con
cambiar de trabajo
sus tíos
A la espera de
orientador lo
Medio-bajo
Femenino
Trabaja, no
Marroquí
Sujeto 5
10 años
que el
haga
No 1 sabe
sabe español límites de sus capacidades
español
32
socioeconómico
Nacionalidad
Nº hermanos
Diagnóstico
Repetidor
Madre
Padre
Otras
Edad
Nivel
Sexo
Marroquí
Sujeto 6
11 años
Ama de casa y
Española
Sujeto 7
9 años
Española
Sujeto 8
10 años
Española
Sujeto 9
10 años
Rumana
10 años
33
socioeconómico
Nacionalidad
Nº hermanos
Diagnóstico
Repetidor
Madre
Padre
Otras
Edad
Nivel
Sexo
Marroquí
Dislexia
9 años
Se ocupa de su
Sujeto 12
Marroquí
10 años
Argentina
11 años
completa y
Sí 3 x x el día trabajando y quienes cuidan de ella son sus
apenas pasa
hermanos mayores (el mayor tiene 17 años)
tiempo en casa
Femenino
Sujeto 14
Española
10 años
Española
9 años
34
socioeconómico
Nacionalidad
Nº hermanos
Diagnóstico
Repetidor
Madre
Padre
Otras
Edad
Nivel
Sexo
logopedagógicas
Dificultades
Medio-alto
Masculino
Española
9 años
Medio-alto Medio-alto
Femenino
Sujeto 17
Española
10 años
Rumana
9 años
TEA - asperger
Medio-alto
Masculino
Española
10 años
35
socioeconómico
Nacionalidad
Nº hermanos
Diagnóstico
Repetidor
Madre
Padre
Otras
Edad
Nivel
Sexo
Española
10 años
Estudiosa, trabajador y no interrumpe el correcto
No 1 Trabaja Trabaja x
transcurso de las clases
Sujeto 21
No 0 x Trabaja x
la clase, pero a veces se frustra y se bloquea
Masculino
Sujeto 23
9 años
Medio-alto
Masculino
Sujeto 24
Española
9 años
36
Anexo 4. Plantilla para la elaboración de un sociograma. Información extraída de
https://www.dropbox.com/s/3vylshlpmv09u1r/Plantilla%20-
%20Sociograma%20para%20niños%2C%20niñas%20o%20jóvenes.doc?dl=0 basado en
la platilla para el análisis de un Sociograma de Juntadeandalucía.es
HOJA DE PREGUNTAS
HOJA DE ANÁLISIS
37
Anexo 5. Hoja para la autorreflexión de comportamientos indisciplinados. Información
extraída de Gotzens Busquets, C., Cladellas Pros, R., Clariana Muntada, M., & Badia
Martín, M., (2015). Indisciplina instruccional y convencional: su predicción en el
rendimiento académico. Revista Colombiana de Psicología, vol. 24(nº2). Bogotá.
38
Anexo 6. Sociograma febrero 2018. Elaboración propia.
Anexo 7. Tabla resumen sociograma 1. Las filas especifican el compañero a quienes les
gustaría tener en su grupo y al que no querrían. Las columnas totalizan las opiniones de
los compañeros acerca de un sujeto determinado.
39
Anexo 8. Sociograma junio 2018. Elaboración propia.
Anexo 9. Tabla resumen sociograma 2. Las filas especifican el compañero a quienes les
gustaría tener en su grupo y al que no querrían. Las columnas totalizan las opiniones de
los compañeros acerca de un sujeto determinado.
40