Cosecha Del Maíz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA

ALDEA JOSÉ ANTONIO CABALLERO MALPICA

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE – ESTADO COJEDES

Propagación de Injerto

Maíz, Sorgo y Arroz

Profesora: Triunfadores:

María Martínez Pablo Míreles

Julio Macías

Pedro Villalonga

Rosa Arriechi

Gerf Ramírez

Macapo, Febrero del 2015


INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………3

Técnicas de Propagación de Injerto………………………………………………………………………………………4-5

Cosecha de Maíz…………………………………………………………………………………………………………………..5-6

Indicadores de Cosecha del Maíz………………………………………………………………………………………….6-7

Comercialización del Maíz…………………………………………………………………………………………………….7-8

Cosecha del Sorgo…………………………………………………………………………………………………………………..8

Post Cosecha del Sorgo…………………………………………………………………………………………………………..9

Comercialización del Sorgo…………………………………………………………………………………………………9-10

Cosecha del Arroz………………………………………………………………………………………………………………….10

Indicadores de Cosecha del Arroz………………………………………………………………………………………….11

Comercialización del Arroz…………………………………………………………………………………………………….12

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………………………………………….13

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………….14
INTRODUCCIÓN

A mediados del siglo XIX, cuando el consumo de pan se generalizo. A


lo largo de la historia, los cereales han estado ligados a numerosas creencias
y simbolismos. Así, los granos de arroz, trigo y maíz han sido considerados
tradicionalmente símbolos de fecundidad, riqueza y abundancia.

Por otro lado, en todas las culturas y creencias los cereales han sido
cons8iderados también vehículos transmisores de sabiduría y ciencia, así
como símbolos de hospitalidad y fraternidad.

De igual forma se viene hablando de los injertos que es un método de


reproducción asexual de plantas en el que una pequeña parte de una planta,
como una rama, es unida a una segunda planta que tiene raíces y está
desarrollada. Pueden ser las dos de la misma especie o, en algunos casos,
estar relacionadas en forma cercana.
Técnicas de Propagación de Injertos

El injerto es un método de propagación vegetativa artificial de


los vegetales en el que una porción de tejido procedente de una planta
la variedad o injerto propiamente dicho se une sobre otra ya asentada
el patrón, porta injerto o pie, de tal modo que el conjunto de ambos crezca
como un solo organismo. El injerto se emplea sobre todo para propagar
vegetales leñosos de uso comercial, sean frutales u ornamentales.

Cabe resaltar que los principales métodos para multiplicar vegetales


son estos 4:

• Semillas
• Esquejes
• Acodos
• Injertos

Por semillas (propagación sexual) la descendencia es variable, pero


por los otros tres métodos (propagación asexual) la planta resultante tiene
los mismos genes que la planta madre, es decir, es un clon. De esta manera,
las buenas características de las variedades de frutas y plantas
ornamentales se mantendrán en la descendencia si empleamos la
propagación asexual: esquejes, acodos e injertos.

La mejor época para hacer injertos de púa va desde enero a marzo


(Hemisferio Norte), antes de que surjan los nuevos brotes. Si el clima es frío,
se espera a marzo. Las púas una vez recogidas se pueden injertar
directamente o guardar en el frigorífico uno o dos meses antes de usarlas. El
resultado es el mismo.
Si las guardas en el frigorífico debes mojarlas un poco, envolverlas en
papel de cocina o de periódico y meterlas en una bolsa de plástico para
evitar que se sequen.

En cítricos, higueras y olivo, no es necesario que estén en reposo


cuando se tomen las púas, pero son excepciones.

Cosecha del maíz

Cosecha manual

Por lo general, antes de efectuar la cosecha manual, es práctica


común dejar el maíz en el campo adherido a las plantas por un tiempo
variable que depende de diversos factores como 105 ya mencionados,
durante el cual el grano se seca en forma gradual.

Entre las prácticas más comúnmente usadas se podrían mencionar:

a) Dejar las plantas enteras en pie tal como se desarrollaron.


b) Cortar la parte superior de las plantas (espiga o flor masculina),
para permitir una mayor exposición de las mazorcas al sol.
c) Doblado o quebrado. Este procedimiento consiste en doblar la parte
superior de la planta o solamente la mazorca, para que la punta quede
hacia abajo. Con esta práctica se pretende evitar que el agua de lluvia
penetre al interior de la mazorca y disminuir el daño de los pájaros.

Si después de la madurez fisiológica, las condiciones climáticas son


de alta humedad relativa, con lluvias frecuentes, incidencia de insectos,
pájaros, roedores y otras plagas, y si además se están cultivando variedades
susceptibles a estos factores, las pérdidas que se presentan en esta etapa
pueden ser de gran consideración.
La cosecha o separación de las mazorcas de la planta se efectúa de
dos maneras con y sin hojas (chalas, tusas, totomoxtle)

Cuando se quitan las hojas, la deshojadura puede realizarse con la ayuda de


un instrumento manual llamado "gancho" que el operario se coloca en la
mano derecha y que le facilita grandemente la operación

En el caso que la separación de las mazorcas se procluzca sin quitarle


las hojas, su posterior deshojadura se puede efectuar con otro instrumento
manual llamado "clavija".

Una vez cortadas las mazorcas, dependiendo del contenido de


humedad, se acostumbra a) Continuar el proceso de secado que se inició en
el campo después de la maduciurez fisiológica; b) Almacenarlas con o sin las
hojas que las cubren; c) Desgranarlas.

Cosecha semimecanizada.

Esta máquina que es arrastrada por un tractor, permite sacar las


mazorcas de las plantas, quitarle las chalas (hojas, tusas, totomoxtle) y
cargarlas en un carretón.

Cosecha mecanizada.

La cosechadora automotriz debe ser utilizada con un cabezal para


maíz, cuyas partes principales y su funcionamiento se describen a
continuación.

Indicadores de cosecha del Maíz.

La razón del agricultor para dejar el maíz en el campo por tiempo


prolongado, es debida a la necesidad de cosechar el maíz con una humedad
suficientemente baja para poder ser almacenado y también porque él no está
seguro de que al cosechar el maíz con una humedad mayor, pueda
producirse una pérdida de peso seco del grano, con la consiguiente
disminución de las ganancias.

Por las razones señaladas, es conveniente cosechar el maíz lo más


temprano posible, o sea cuando el grano haya alcanzado la madurez definida
por ALDRICH (1943) como "el punto al cual el máximo desarrollo del grano
es obtenido", siempre y cuando se disponga del equipo adecuado para secar
el grano rápidamente, ya que en este estado de madurez el contenido de
humedad del grano es por lo general alto, aunque varía con la variedad y
también con el medio ambiente de acuerdo con lo publicado por HILLSON y
PENNY (1965), SHAW y THOM (1951).

El uso del porcentaje de humedad del grano, fue reportado como un


parámetro poco preciso para ser considerado como un buen indicador de la
madurez. Se indica que la manera más satisfactoria de medir la madurez de
cosecha debería estar basada en tres factores: fecha de aparición de las
barbas, intervalo de tiempo desde esa fecha hasta la madurez fisiológica y la
rata relativa de pérdida de humedad del grano.

Comercialización del maíz.

Maíz seco:

A través de los convenios del productor e industria

 Alimentos precocidos
 Alimentos concentrados para animales
 Industria Producción de aceites
 Producción de cereales
 Producción de alcoholes.
 Consumo directo pilones molinos areperas.
 Produc-pequeña 1-consumidor.
 Productor-intermediario-pequeña industria-consumidor.
 Productor-intermediario-pilones-consumidores.
 Productor-intermediario-mercado mayorista.

Cosecha del sorgo.

La cosecha del sorgo puede hacerse cuando el grano alcanza la


madurez fisiológica, aproximadamente noventa días después de la
germinación. En este momento el grano tienen entre 25 y 30% de humedad;
sin embargo, si no se cuenta con la infraestructura adecuada para el secado,
lo más aconsejable es cosechar cuando el grano tiene entre 15 y 18% de
humedad. Para esto se debe procurar hacer la siembra en la fecha
recomendada, de tal forma que la cosecha coincida con el mes más seco de
la temporada y además se evita que se desarrollen enfermedades de la
panoja, que pueden llegar a afectar la calidad del grano.

Las principales causas de pérdidas de precosecha pueden ser: retraso


en el momento oportuno de cosecha (desgrane natural), enfermedades y
plagas y factores climáticos.

Cuando el cultivo presenta panojas desprendidas de la planta que no


pueden ser recolectadas por el cabezal, se hace necesario evaluar esas
pérdidas por separado de las producidas por la cosechadora. Las pérdidas
por la cola de la cosechadora se componen de: a) panojas con granos (mal
trilladas) y b) granos sueltos (pérdidas de sacapajas y zarandón). Una vez
que pasó la máquina se evalúan las pérdidas por cabezal.
Post cosecha de Sorgo.

El grano de sorgo se puede almacenar con 11 a 13% de humedad


pero si la aireación es apropiada se puede almacenar en forma segura con
un contenido de humedad del grano superior, alrededor del 15%.

Para un adecuado almacenamiento de granos se requieren depósitos


bien construidos. Es esencial una estructura hermética para preservar el
grano de la humedad, los roedores y los insectos. Un ambiente económico
para el almacenamiento de semilla o grano es de 21ºC y una humedad
relativa entre 45 y 55% constante. El ambiente ideal es de 8 a 12ºC y una
humedad relativa entre 50 y 60%.

Las bodegas deben fumigarse por lo menos una vez cada quince días.

Comercialización del Sorgo.

La producción de sorgo ha aumentado notablemente en varios países


en los últimos años. Existe ya una tendencia cada vez mayor que la
del empleo del trigo y el arroz. Este seguirá siendo el mayor cultivo
alimentario de varios países, especialmente africanos Nigeria y Sudán, que
son los mayores productores de sorgo de África correspondiéndoles un 63 %
de la producción de sorgo del continente. Este cereal se emplea en alimentos
tradicionales, sin embargo, es necesario estudiar las posibilidades de usos
alternativos. A pesar de, el sorgo tener grandes posibilidades para empleos
industriales, tiene que competir con el trigo, el arroz y el maíz. Será objeto de
una gran demanda en el futuro si se desarrollan las condiciones necesarias
para usos específicos por parte de la industria.

El sorgo puede utilizarse para varios productos alimenticios


utilizando métodos de elaboración adecuados. Es necesario seleccionar
variedades con una mejor calidad de molturación que haga competitivo su
empleo. Puede utilizarse eficazmente la tecnología de molturación del trigo
para moler sorgo. Es posible producir pan sobre la base de harina de sorgo.

Cosecha del arroz

Tiene mucha importancia en el precio del arroz el porcentaje de


granos enteros sobre el total de lo cosechado, siendo éste un valor
importante a la hora de elegir una variedad, pero también es determinante en
el momento de la recolección, y lo es porque si se siega el arroz muy verde
hay que manipularlo mucho en el secadero, con el resultado de una
disminución en dicho porcentaje.

Después de la recolección normalmente se quema el rastrojo y se


realiza la labor de “tangueo”, que consiste en mover el barro con unas ruedas
especiales.

La recolección se hace con cosechadora provista de orugas.

Cuando el arroz comienza a granar se suspende el riego. La madurez


del arroz se prueba por la dureza del grano al diente, que debe ofrecer
resistencia suficiente que impida cortarlo.

El arroz puede presentar después del trillado una humedad del 25 al


30%, por lo que debe secarse hasta alcanzar un grado de humedad inferior
al 14%. El secado puede efectuarse al sol o mediante secaderos térmicos

Indicadores de cosecha del arroz

El momento óptimo de la cosecha es cuando la panícula alcanza su


madurez fisiológica (cuando el 95% de los granos tengan el color paja y el
resto estén amarillentos) y la humedad del grano sea del 20 al 27%. Se
recomienda la recolección mecanizada empleando una cosechadora provista
de orugas.
Comercialización del arroz.

En el precio del arroz tiene especial interés el porcentaje de granos


enteros sobre el total de los cosechados, pues este valor depende sobre todo
de la variedad, pero también varía en función del momento de la recolección,
ya que si el arroz se siega muy verde, el periodo de manipulación se
incrementa en el secadero, con el resultado de una disminución de dicho
porcentaje. Después del trillado el arroz puede presentar una humedad del
25 al 30%, por lo que debe secarse hasta alcanzar un grado de humedad
inferior al 14%.Comercialización del arroz

El consumo de arroz y por tanto el comercio está diferenciado por los


tipos de arroz y por la calidad de los mismos. Se consideran los siguientes
tipos de arroz:

 De grano largo y perfil índica: este a su vez se clasifica de acuerdo al


porcentaje de granos partidos y el que sean o no aromáticos. Este tipo
de arroz representa el 85% del comercio mundial de arroz, incluyendo
aproximadamente del 10-15% de arroces aromáticos 35-40% de
arroces de alta calidad (menos del 10% de granos partidos) y del 30-
35% de arroces de baja calidad.

 De grano medio/corto de tipo japónica: el comercio de este tipo de


arroces representa solamente una cuota del 15% (II Arroz, 2006).

El comercio mundial del arroz durante los próximos 15 años (de 18


millones en 1996 a 21 millones en 2010), se estima que se incrementará a
razón de una tasa anual de 1.11%, tasa significativamente inferior a la actual
(8.82%) y refleja el hecho de que el impacto mayor de la liberalización
comercial mundial ya surtió efecto.
CONCLUSIÓN

Los cereales constituyen un grupo de plantas dentro de otro más


amplio: las gramíneas. Los más utilizados en la alimentación humana son el
trigo, el arroz, el sorgo y el maíz, aunque también son importantes la cebada,
el centeno, la avena y el mijo. El grano del cereal, que constituye el elemento
comestible, es una semilla formada por varias partes: la cubierta o envoltura
externa, compuesta básicamente por fibras de celulosa que contiene
vitamina B 1 , se retira durante la molienda del grano y da origen al salvado.
En el interior del grano distinguimos fundamentalmente dos estructuras: el
germen y el núcleo.

Para concluir los granos de los cereales contienen muy poca agua, de
ahí su facilidad de conservación. Los cereales contienen minerales como el
calcio, fósforo (aunque la presencia de ácido fólico interfiere parcialmente su
absorción), hierro y en menor cantidad potasio.
BIBLIOGRAFIA

 Caldwell, Elwood F. (2000). Cereales y Semillas. Editorial CASA.

 Faiguenbaum, H. 1988. Maíz. p. 287-307. In H. Faiguenbaum (ed.).


Producción de cultivos. Cereales, leguminosas e industriales.
Publicitaria Torrelodones, Caracas, Venezuela.
 Parodi, P. 1990. Maíz en Chile y en el mundo. p. 1-30. In H.
Faiguenbaum y M. Kogan (eds.). Técnicas de producción de maíz.
Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía,
Departamento de Ciencias Vegetales, Santiago, Chile.
Anexos

También podría gustarte