Glosario Derecho Constitucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

CURSO INSTITUCIONES DEL ESTADO DE DERECHO CHILENO

PROFESORES ÁNGELA VIVANCO Y MÁXIMO PAVEZ


AÑO ACADÉMICO 2018, 1er SEMESTRE

Glosario Prueba Solemne 18 de Mayo de 2018

(Algunos términos que conviene recordar)

Capítulo I: Bases de la Institucionalidad:

1. Autonomía: (de los cuerpos intermedios): Base esencial de la institucionalidad que


se configura, entre otros rasgos esenciales, por el hecho de regirse por sí mismos.
2. Bien común: Conjunto de condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de
los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización material y espiritual
posible
3. Bloque de constitucionalidad: plexo de normas que contiene disposiciones,
principios o valores meramente constitucionales, fuera del texto de la Constitución
documental.
4. Democracia: Sistema político definido por el hecho que el gobierno emana del
pueblo, es decir, de todos los ciudadanos que forman la comunidad política o nación,
siendo sus grandes pilares la separación de poderes, el pluralismo, el respeto por el
Estado de Derecho y la protección de los derechos fundamentales de las personas.
5. Derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana: prerrogativas de todo
ser humano que no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado sino
que tienen como fundamento su dignidad y su pertenencia a la especie humana.
6. Dignidad del ser humano: Especial merecimiento de respetabilidad y de
consideración que emana, precisamente, de la calidad de tal.
7. Emblema nacional: Representación simbólica de la nación.
8. Estado de Derecho: Sistema jurídico objetivo en el que las potestades estatales y
todas las autoridades públicas someten su acción al imperio de la Constitución y de
las leyes.
9. Estado Unitario: Es aquel en que el elemento poder se vincula de forma directa y de
la misma forma en todo el territorio.
10. Familia: Aquella comunidad de vida, fundada en el parentesco, que tiene por fin el
desarrollo personal y la mutua ayuda de quienes la forman.
11. Forma de gobierno: Relación entre el poder del Estado y el elemento humano.
12. Forma de Estado: Relación entre elemento poder y elemento territorio del Estado.
13. Grupos intermedios: Organizaciones voluntariamente creadas por el hombre,
ubicadas entre el individuo y el Estado, para que cumplan sus propios fines a través
de sus medios y recursos específicos.
14. Investidura: Es el hecho de conferir a una persona, por el órgano que corresponda y
conforme a derecho, la calidad de representante del poder público.
15. Libertad: Capacidad del ser humano para obrar de acuerdo a su voluntad, relativa a
una verdad y a un bien independientes de ella y a los que ella debe dirigirse, aunque
puede no hacerlo.
16. Nulidad de Derecho Público: Es la sanción que recibe todo acto que contraviene uno
o más de los requisitos de validez contemplados en el artículo 7º, es decir, del
incumplimiento o infracción del principio de juridicidad. Equivale a la inexistencia.
17. Órgano descentralizado: Órgano autónomo en cuanto a su patrimonio y capacidad
de resolución; adscrito a una tarea o territorio determinado.
18. Órgano desconcentrado: Órganos donde, si bien la toma de decisiones en cuanto a
las políticas generales de la administración está radicada en la autoridad central, la
decisión de ejecutarlas está en sus manos por ser el que directamente ejecutará la
acción.
19. Paradoja de la tolerancia: Reflexión de Karl Popper según la cual, dentro de una
sociedad pluralista sin limitaciones, existe una minoría intolerante que exige de la
mayoría tolerante el respeto de sus ideas, según los principios que esta mayoría
sustenta. En tal posición, hace uso, a su beneficio, de las libertades y derechos que el
pluralismo le ofrece; sin embargo, cuando la situación política se revierte y es el
intolerante quien goza de una posición de poder, niega al resto de los ciudadanos aun
la posibilidad de expresarse, y no respeta sus ideas, negándoles las libertades
mínimas, porque los principios que él esgrime son intolerantes y monistas.
20. Participación política: Toda actividad de los miembros de una comunidad derivada
de su derecho a decidir sobre el sistema de gobierno, elegir representantes políticos,
ser elegidos y ejercer cargos de representación, participar en la definición y
elaboración de normas y políticas públicas y controlar el ejercicio de las funciones
públicas encomendadas a sus representantes.
21. Persona: Es todo individuo de la especie humana, sin distinción de sexo, raza,
nacionalidad, estirpe o condición.
22. Pluralismo: Consiste en el respeto a la variedad, es decir, a una multiplicidad de
opiniones, ideas, formas de pensar, comportamientos, intereses de grupo, etc.
23. Principio de eficacia directa de la Constitución: La Carta Fundamental se aplica y
puede invocarse directamente ante los tribunales, sin dependencia de leyes
complementarias.
24. Principio de eficacia indirecta de la Constitución: El juez, cuando haya leyes
complementarias, debe considerarlas como elementos que fortalecen la eficacia
constitucional.
25. Principio de igualdad: Principio en virtud del cual, por el solo hecho de ser humano,
cada individuo es igual a los de su especie en dos rasgos básicos: goza, con los demás
hombres, de una igual dignidad y de iguales derechos fundamentales.
26. Principio de juridicidad: La sujeción integral a Derecho de los órganos del Estado
tanto en su ser como en su obrar.
27. Principio de obligatoriedad de la Constitución: Principio en virtud del cual los
preceptos constitucionales son obligatorios tanto en lo referido a los titulares e
integrantes de los órganos del Estado, como a toda persona, institución o grupo.
28. Principio de periodicidad: Principio en virtud del cual las autoridades son elegidas
para un período de tiempo determinado y solo se eligen de modo personal, no
pudiendo ceder o transmitir el cargo para el cual fueron elegidos.
29. Principio de probidad administrativa: consiste en observar una conducta funcionaria
intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia
del interés general sobre el particular.
30. Principio de separación de poderes: Principio que tiene como fin evitar la
concentración del poder y, por consiguiente, la tiranía, por medio de su división.
31. Principio de Transparencia: consiste en respetar y cautelar la publicidad de los actos,
resoluciones, procedimientos y documentos de la Administración, así como la de sus
fundamentos, y en facilitar el acceso de cualquier persona a esa información, a través
de los medios y procedimientos que al efecto establezca la ley.
32. Principio de servicialidad del Estado: Principio en virtud del cual el fin y razón de ser
del Estado es la persona humana, que posee derechos y deberes anteriores e
independientes de la acción del Estado, el que deberá reconocerlos, tutelarlos y
promoverlos, pero no menoscabarlos ni disminuirlos.
33. Principio de supremacía constitucional: Principio en virtud del cual el constituyente
no solo busca que su mandato revista un carácter normativo (jerarquía de las
normas), sino que, directamente, se establece que la acción de las autoridades está
subordinada a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella.
34. Principio de responsabilidad: Principio en virtud del cual todos los sujetos que
habitan en esa república son responsables, y el derecho obliga a todos por igual,
gobernantes y gobernados.
35. Principio de subsidiariedad: Desde un ángulo positivo, consiste en que los
organismos intermedios entre el hombre y el Estado realicen plenamente funciones
que, por su naturaleza, están llamados a cumplir. En el aspecto negativo, consiste en
que ningún organismo superior realice tareas que el inferior sea capaz de cumplir, a
menos, que ese inferior no las realice o las ejecute imperfectamente.
36. Probidad: observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y
leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular
(Ley Bases de la Administración del Estado).
37. República: Forma de gobierno que se caracteriza por los principios de la electividad,
la periodicidad y la responsabilidad que alcanza a las autoridades que existen en el
país.
38. Requisitos de validez: Requisitos o elementos exigidos por el ordenamiento jurídico y
que le permiten producir efectos jurídicos.
39. Reserva: Información que una ley dispone que sólo se debe dar a conocer a ciertos
interesados, en condiciones preestablecidas.
40. Responsabilidad: Obligación que tiene una persona de soportar una sanción, por
haber controvertido el ordenamiento jurídico, o de indemnizar un daño, por haber
causado perjuicios a la persona o propiedad de otro sujeto de derecho.
41. Responsabilidad extracontractual del Estado: obligación del Estado de indemnizar o
de reparar los daños que se causen en los derechos de los particulares por su
negligencia o su falta de servicio.
42. Símbolos nacionales: Signos sensibles con los que la nación se identifica, pues
representan su pasado, presente y futuro.
43. Secreto: Aquella información que una ley dispone que debe ser conocida sólo por
quienes la generan y utilizan.
44. Seguridad nacional: Capacidad de preservar la integridad física de la nación y de su
territorio; de mantener sus relaciones económicas con el resto del mundo en
términos convenientes; de proteger su naturaleza, sus instituciones y su gobierno de
los ataques provenientes del exterior, y de controlar sus fronteras.
45. Soberanía: poder del Estado, la cual tiene como límite los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana.
46. Supremacía constitucional: Principio consistente en la preeminencia de la
Constitución política sobre toda otra norma y en su imperio sobre toda conducta de
personas, asociaciones o grupos.
47. Terrorismo: Es el empleo de métodos ostensiblemente crueles para cometer ciertos
delitos comunes muy graves, con el propósito de crear un estado de alarma
generalizada en la población.
48. Titular: Es quien tiene la investidura regular para ejercer el cargo en propiedad.
49. Tolerancia: Principio que considera que, además del respeto por la diversidad, ésta
constituye una dimensión positiva en una sociedad democrática, pues se valora el
aporte de cada uno.
50. Transparencia: Práctica propia del gobierno visible, que consiste en evidenciar el
fundamento de las decisiones, el destino de los fondos públicos y otras materias de
interés para la ciudadanía.
51. Tratado internacional: Acto internacional celebrado por escrito entre Estados y
regido por el Derecho Internacional, ya sea que conste en un instrumento único o en
dos o más instrumentos conexos, cualquiera sea su denominación particular.
Capítulo II: Nacionalidad y Ciudadanía

52. Acción de reclamación de nacionalidad: Recurso a favor de quienes sufran


cualquiera forma de atentado contra sus derechos de nacionales.
53. Amnistía: Beneficio que, por razón de paz social o política criminal, se otorga a las
personas que han cometido cierta clase de delitos durante un período determinado,
que consiste en borrar la pena y todos sus efectos, con lo que se entiende que,
respecto de ese delito, el individuo nunca delinquió.
54. Ciudadanía: Conjunto de condiciones que el Derecho Político de un Estado establece
para que las personas naturales puedan ejercitar Derechos Políticos dentro de él.
55. Ciudadano: Aquel nacional que ejerce la plenitud de los derechos políticos.
56. Derecho a participar en el gobierno y ejercer funciones públicas: Implica la
posibilidad de que los ciudadanos sean admitidos en el ejercicio de cargos y
funciones dentro de la cosa pública.
57. Derecho a ser electo: Plantea que las personas pueden optar y presentarse como una
opción al resto de los nacionales con la intención de desempeñarse en cargos o
funciones públicas.
58. Derecho a voto: Facultad de todos los ciudadanos de elegir mediante una declaración
de voluntad a sus representantes en la esfera estatal o pronunciarse en grandes
decisiones del Estado o nivel local.
59. Derecho de asilo: Privilegio de un individuo de refugiarse en un país extranjero para
no ser extraditado, sino en ciertos casos.
60. Derecho de petición: Posibilidad de presentar peticiones específicas a los órganos
determinados con miras a la incidencia e inclusión dentro del trabajo que
desempeñan.
61. Derechos políticos: Son aquel grupo de atributos de atributos de la persona que
hacen efectiva su participación como ciudadano de un determinado Estado
62. Elección: Es el evento electoral destinado a escoger o elegir, entre dos o más
candidatos que opten al cargo.
63. Fórmula electoral: Técnicas que permiten determinar los candidatos electos para
desempeñar diferentes funciones en los órganos estatales, sobre la base de los votos
válidamente emitidos por los ciudadanos, en una elección a favor de los candidatos
en competencia en los distritos o circunscripciones electorales en que se divide el
Estado.
64. Fuentes de la nacionalidad: Son los hechos de la naturaleza o los actos jurídicos que
generan u originan la nacionalidad.
65. Indulto: Beneficio que se otorga normalmente por razones de política criminal y que
consiste en que se libera a una persona o a varias de cumplir con el todo o parte de
su condena, o en que le conmuta una determinada pena por otra menos gravosa.
66. Inscripción electoral: acto a través del cual la persona pasa a formar parte de un
registro electoral, sea automático o por voluntad.
67. Ius soli: Fuente natural de la nacionalidad que tiene como efecto jurídico propio
hacer primar la nacionalidad del lugar donde se nazca.
68. Ius sanguinis: Fuente natural de la nacionalidad en virtud de la cual la nacionalidad
de los padres determina la nacionalidad de los hijos, cuando los últimos nacen en un
lugar distinto de aquel que originó la nacionalidad de los padres.
69. Nacionalidad: Vínculo jurídico que liga permanentemente a una persona natural o
jurídica con un Estado determinado.
70. Nacionalidad por gracia: Fuente legal de la nacionalidad en que el Estado otorga el
honor de obtener la nacionalidad a una persona, en razón de sus méritos, de un
servicio destacado al país o a la humanidad toda.
71. Padrón electoral: Documento que contiene los datos de todos aquellos que en una
determinada elección están habilitados para votar.
72. Plebiscito: consulta del cuerpo electoral sobre un acto de naturaleza gubernamental
o una decisión política.
73. Registro electoral: Conjunto de todas aquellas personas que con calidad de
ciudadano se encuentran inscritas para hacer uso de su derecho de ciudadano.
74. Sistema electoral: En un sentido general, la totalidad orgánica de las distintas normas
jurídicas, de las técnicas y procedimientos que se aplican al proceso, desde la
apertura de las elecciones hasta la proclamación de los candidatos elegidos. En un
sentido específico, es el proceso técnico que subyace en la distribución de los
escaños.
75. Sistema electoral público: Conjunto de órganos, procedimientos y recursos
materiales que la Constitución y la ley asignan para la realización de los procesos
electorales, plebiscitarios y referendos, todos los cuales tienen por objeto asegurar
que se dé cabal cumplimiento a los derechos ciudadanos y que, asimismo, el
resultado de estos procesos sea plenamente compatible con la voluntad real de los
electores.
76. Sufragio: Expresión del poder electoral que fija la orientación política del Estado y
que tiene por función la selección y nombramiento de las personas que han de
ejercer el poder estatal a través de la libre expresión de la voluntad ciudadana.
77. Voto: Es la expresión material del sufragio y que expresa una preferencia.

Capítulo III: Derecho Constitucional Orgánico.

Gobierno:

78. Administración: Disposición y organización de los funcionarios estatales y de los


recursos materiales para proporcionar a la población los bienes y servicios que
permitan satisfacer sus necesidades y contribuyen al bien común.
79. Administrar: Consiste en la satisfacción permanente de necesidades públicas. Se lleva
a cabo mediante los órganos de la administración.
80. Atribuciones administrativas: Todas aquellas que permiten administrar y ordenar el
Estado para que cumpla sus fines.
81. Atribuciones constituyentes: Aquellas en virtud de las cuales el Presidente actúa
como parte del Poder Constituyente derivado
82. Atribuciones gubernamentales: Facultades de orden político que el Presidente ejerce
como cabeza del Gobierno.
83. Atribuciones normativas: Aquellas en virtud de las cuales el Presidente puede
generar normas e intervenir en los proceso en que éstas se originan y tramitan hasta
llegar a estar vigentes.
84. Capítulos presupuestarios: Definen servicios públicos o subsectores dentro de una
partida presupuestaria.
85. Carrera funcionaria: Marco jurídico de la función pública a través de normas
estatutarias que regulan el ingreso, permanencia, deberes y derechos, ascenso y
retiro de la función pública.
86. Circular: Instructivos generales para un determinado sector o servicio sobre materias
de procedimiento personal, dictadas por los funcionarios públicos superiores, y que
tienen por objeto indicar de qué forma se debe aplicar un procedimiento en
particular.
87. Decretos: Normas generales y vinculantes que se dictan en aquellas materias que no
sean de ley, por aplicación del dominio máximo legal.
88. Decreto con fuerza de ley: Disposiciones que versan sobre materias propias de ley,
dictadas por el Presidente en virtud de una delegación de facultades del órgano
legislativo.
89. Decreto de emergencia económica: Decreto especial en virtud del cual el Presidente
ejerce la facultad de ordenar pagos que no estén autorizados por la ley cuando haya
que atender necesidades impostergables derivadas de situaciones relacionadas con
calamidades públicas, peligros para la seguridad exterior o cuando haya un
agotamiento de los recursos destinados a mantener servicios que no pueden
paralizarse sin perjuicio previo para el país. Lleva la firma de todos los ministros.
90. Decreto de insistencia: Es aquel decreto dictado por el Presidente de la República, en
conjunto con la firma de todos sus ministros de Estado, ante la representación de un
decreto o resolución por parte de la Contraloría General de la República, el que tiene
por objeto obligar al Contralor a que tome razón del mismo, sin necesidad de que el
Ejecutivo realice las modificaciones de fondo o forma que hubiera señalado el
Contralor.
91. Decreto firmado por orden del Presidente de la República: Decreto en el cual firma
sólo el Ministro del ramo previa delegación de funciones del Presidente. Refiere a
materias más bien administrativas y no se puede dictar respecto de reglamentos.
92. Decreto promulgatorio: Decreto en virtud del cual el Presidente aprueba un proyecto
de Ley previamente tramitado y dispone su publicación.
93. Decreto Supremo: Orden escrita expedida por el Presidente de la República sobre
una materia dente administrativa o gubernativa que no se trate de materias de ley,
firmado por el o los ministros de Estado respectivos y refrendado por la Contraloría
General de la República.
94. Delegación de funciones: Aquel acto autorizado por la ley, en virtud del cual un
determinado organismo entrega o cede transitoriamente una o más funciones a otro,
el cual deberá ejercerlas según la forma establecida en la ley y durante el tiempo que
hayan sido concedidas.
95. Dominio máximo legal: Relación entre el dominio de la ley y la potestad
reglamentaria.
96. Estado de asamblea: Estado de excepción constitucional que puede declararse en
caso de guerra exterior.
97. Estado de catástrofe: Estado de excepción constitucional que puede declararse en
caso de calamidad pública.
98. Estado de Derecho: Sistema jurídico objetivo en el que las potestades estatales y
todas las autoridades públicas someten su acción al imperio de la Constitución y de
las leyes.
99. Estado de emergencia: Estado de excepción constitucional que puede declararse en
caso de grave alteración del orden público o de grave daño para la seguridad de la
nación.
100. Estado de sitio: Estado de excepción constitucional que puede declararse en
virtud de guerra interna.
101. Estados de excepción constitucional: Situaciones que permiten la suspensión y
restricción del ejercicio de ciertos derechos, según las causales previstas en la
Constitución.
102. Facultad de veto: Posibilidad que tiene el Presidente de la República de
rechazar todo o parte de un proyecto de ley.
103. Funcionario de hecho: Persona que es nombrada para un cargo y debe asumir
funciones de inmediato, mientras se tramita su decreto de nombramiento, por
razones de buen servicio.
104. Funcionarios de la exclusiva confianza del Presidente: Aquellos nombrados y
removidos a voluntad por el Presidente de la República, sin necesidad de concurso ni
de sumario administrativo, entre otras franquicias que establezca la ley.
105. Glosa presupuestaria: Acotan o precisan un gasto en la Ley de Presupuesto, es
decir, entran al detalle.
106. Gobernadores: Personeros nombrados y removidos libremente por el
Presidente de la República, encargados de las Gobernaciones.
107. Gobernar: consiste en tomar las decisiones soberanas sobre la conducción del
país. Obedece a decisiones políticas vinculantes.
108. Gobierno (sentido funcional): Ejercicio del poder de mando o soberanía para
impulsar la dirección de la sociedad política a su protección, defensa y a la
consecución de sus finalidades legítimas.
109. Gobierno (sentido orgánico): Conjunto de órganos públicos que, bajo la
dirección del Presidente de la República, tiene la función de dirigir la sociedad
nacional y de administrar y gestionar las necesidades que provienen de ella.
110. Guerra externa: Conflicto armado del Estado con potencias extranjeras. En el
caso chileno, el Código de Justicia Militar establece las situaciones en que se
considera el país en guerra.
111. Guerra interna: Conflicto armado entre nacionales. Equivale a la llamada
“guerra civil”.
112. Iniciativa exclusiva del Presidente: Atribución normativa en virtud de la cual,
las leyes de determinadas materias solo se pueden iniciar por mensaje del
Presidente, y si un parlamentario quisiera iniciarla por moción sería declarada
inadmisible en la Cámara respectiva.
113. Instrucciones: Normas dirigidas a los funcionarios de la administración del
Estado sobre una materia en particular, dictadas por funcionarios públicos superiores
con el objeto de indicar la forma en que los funcionarios subordinados deben aplicar
la ley.
114. Intendentes: Agentes del Presidente de la República para la función de
gobierno de cada región, y son de su exclusiva confianza.
115. Ley delegatoria: Autorización que explícitamente ha dado el Congreso al
Ejecutivo para que dicte decretos con fuerza de ley sobre materias que corresponden
al dominio de la ley.
116. Ley de presupuesto: Ley común de iniciativa exclusiva del Presidente de la
República que tiene por objeto determinar los ingresos y los gastos del Estado para el
año inmediatamente siguiente al que se tramita.
117. Mensaje: instrumento que utiliza el Ejecutivo para ejercer la iniciativa
legislativa.
118. Ministerios: órganos superiores de colaboración del Presidente de la República
en las funciones de gobierno y administración de sus respectivos sectores, los cuales
corresponden a los campos específicos de actividades en que deben ejercer dichas
funciones.
119. Ministros de Estado: Son colaboradores directos e inmediatos del Presidente
de la República en el gobierno y administración del Estado.
120. Moción: instrumento que utilizan los parlamentarios para ejercer la iniciativa
legislativa.
121. Ordenanzas: Resoluciones adoptadas por las municipalidades que consisten en
normas generales obligatorias aplicables a la comunidad.
122. Partidas presupuestarias: Conjunto de estimaciones de ingresos y de gastos
que corresponden a un área de gestión del Estado.
123. Potestad reglamentaria: Facultad del Presidente de dictar aquellas
resoluciones (reglamentos, decretos e instrucciones) que crea convenientes para la
ejecución de las leyes.
124. Potestad reglamentaria autónoma: Amplia atribución de dictar normas
generales en aquellas materias que no sean de ley, por la aplicación del dominio
máximo legal.
125. Potestad reglamentaria de ejecución: Facultad discrecional del Presidente para
dictar normas reglamentarias para dar ejecución a las leyes y por mandato de estas.
126. Presidente de la República: Máxima autoridad del Poder Ejecutivo, siendo Jefe
de Estado y Jefe de Gobierno.
127. Programas presupuestarios: Suelen dividirse en subtítulos e ítems que
contienen en detalle el ingreso o gasto en la ley de presupuesto.
128. Promulgación de la ley: Sanción y aprobación de un proyecto de ley realizada
por el Presidente de la República por medio de un decreto promulgatorio.
129. Publicación de la ley: Acto contenido en el decreto promulgatorio por el cual
un proyecto de ley promulgado se hace conocido para la ciudadanía, mediante su
inclusión en el Diario Oficial.
130. Reglamento: Aquel conjunto ordenado y metódico de disposiciones de carácter
general, unipersonal y permanente que dicta el Presidente de la República para la
ejecución de la Constitución y de la ley.
131. Restricción del ejercicio de un derecho: Se limita o acota el espacio de ejercicio
de un derecho (ya sea en la forma o en el fondo) durante la vigencia del estado de
excepción constitucional.
132. Requisición: Restricción al derecho de dominio por la que el propietario queda
privado temporalmente del uso y goce de un bien mueble.
133. Sanción presidencial: Acto de aprobación del proyecto de ley por parte del
Presidente de la República.
134. Subrogante: Ejerce un cargo jerárquicamente inferior al titular, pero que
reemplaza a este transitoriamente por encontrarse impedido para ejercer el cargo.
135. Subsecretarios: Jefes superiores de las subsecretarías, quienes tendrán el
carácter de colaboradores inmediatos de los ministros.
136. Suplente: Es quien ha sido nombrado para ejercer transitoriamente un cargo
vacante, hasta que se designe a su titular.
137. Suspensión del ejercicio de un derecho: Se impide el ejercicio de un derecho
de manera temporal durante la vigencia de un estado de excepción constitucional
138. Veto aditivo: Aquel que pretende agregar normas al proyecto de ley sobre el
que recae.
139. Veto supresivo: Aquel que tiene por objeto la eliminación del todo o parte de
las normas de un proyecto de ley.
140. Veto sustitutivo: Aquel que busca reemplazar normas de un proyecto de ley.

Congreso Nacional
141. Acusación constitucional: Procedimiento jurisdiccional en sede política, cuando las
más altas autoridades del país incurren en infracciones graves a la Constitución de
acuerdo a causales establecidas en la misma Constitución.
142. Causales de cesación en el cargo de parlamentario: Inhabilidades relativas
sobrevinientes, derivadas de la propia actividad o decisión voluntaria de los
congresales, y otras veces derivadas de circunstancias ajenas a su querer personal.
143. Citación de un ministro de Estado: Atribución de la Cámara de diputados para
citar a un ministro a que responda las preguntas que le formule la Cámara sobre
temas relacionados con el ejercicio de su cargo.
144. Comisiones investigadoras: Órganos colegiados de control de carácter no
permanente que pueden constituirse en el seno del Congreso, del Senado o de
ambas Cámaras conjuntamente con vistas al estudio o investigación sobre cualquier
asunto de interés público.
145. Congreso Nacional: órgano representativo de la voluntad ciudadana donde se
crean, o mejor dicho, se logran los acuerdos posibles para la creación del sistema de
normas jurídicas que regularán la convivencia social del Estado.
146. Diputado: Parlamentario integrante de la Cámara de Diputados.
147. Fiscalización parlamentaria: Aquella atribución exclusiva de la Cámara de
Diputados que tiene por objeto pronunciarse sobre la oportunidad o conveniencia de
una determinada decisión adoptada por el gobierno, así como la de enjuiciar
políticamente su gestión a través de la adopción de acuerdos u observaciones. Es una
herramienta política relacionada con la gestión del gobierno, con la toma de
decisiones.
148. Fuero parlamentario: Privilegio en virtud del cual se ha otorgado una calidad
especial a los parlamentarios, la cual produce u obliga a seguir un procedimiento
especial y anterior, para el caso en que se quiera someter a los parlamentarios a
medidas de privación de la libertad, como detención, arresto o que se persiga su
participación en un procedimiento penal en calidad de procesado.
149. Incapacidades parlamentarias: Prohibiciones de nombramientos de los
parlamentarios para determinadas funciones.
150. Incompatibilidades parlamentarias: Prohibición de que los parlamentarios
electos o en ejercicio acepten otros cargos, por considerar la existencia de un
conflicto de intereses para el correcto ejercicio del cargo de parlamentario.
151. Inhabilidades parlamentarias: Prohibiciones que tienen los individuos para ser
candidatos a diputados o senadores y que, por ende, también les impiden ser
elegidos.
152. Iniciativa de ley: Legitimación activa o competencia constitucional para
accionar o desencadenar el proceso de formación de la ley.
153. Insistencia parlamentaria: Reiteración de la aprobación parlamentaria, en ambas
Cámaras y por un quórum mayor al requerido ordinariamente, por un proyecto de ley
que fue originalmente remitido al Presidente de la República para su aprobación, y
que fue objeto de observaciones por este, con el fin de que el Presidente de la
República lo promulgue
154. Inviolabilidad o inmunidad legal parlamentaria: Privilegio que protege las
opiniones y votos emitidos por los diputados y senadores en el ejercicio de sus
funciones oficiales, en las sesiones de sala o de comisión.
155. Ley orgánica constitucional: Aquellas que por mandato constitucional regulan
materias relativas a instituciones o determinadas actividades que realiza un cierto
órgano o institución, definiendo sus funciones, atribuciones y organización.
156. Moción: Instrumento que utilizan los parlamentarios para ejercitar la iniciativa
legislativa.
157. Notable abandono de deberes: Causal de procedencia de una acusación
constitucional en la que pueden incurrir los magistrados de los tribunales de justicia y
el Contralor General de la República por falta de sus deberes externos o formales,
negligencia inexcusable o ineptitud manifiesta en el ejercicio de la función.
158. Origen de la ley: Competencia, radicada en cierto órganos del Estado, que
habilita para conocer en primer término un proyecto de ley que deberá ser sometido
al proceso de formación propio de esta fuente de derecho y que es regulado en la
Constitución Política.
159. Pacto electoral: Acuerdo de carácter electoral, destinado a la presentación
conjunta y acumulación de votos de sus candidatos, a fin de evitar la dispersión de
estos y maximizar las posibilidades de los pactantes de alcanzar el poder.
160. Período legislativo: Período de sesiones del Congreso, que se extenderá entre
el 11 de marzo de cada año y el 10 de marzo del año siguiente.
161. Privilegios parlamentarios: Ciertas calidades jurídicas de que gozan los
miembros del Congreso, solo por el hecho de integrar este, con el objeto de proteger
la autonomía de la voluntad de los parlamentarios.
162. Quórum: Número mínimo de votos favorables exigidos para la aprobación de
los proyectos de ley.
163. Referéndum: Acto por medio del cual se somete al voto popular directo una ley
o reforma constitucional, para la ratificación del pueblo de lo que votaron sus
representantes.
164. Reforma constitucional: Facultad que tienen los órganos del Estado de
reformar la Constitución vigente, ya sea a través de modificaciones, adiciones o
derogaciones, ciñéndose a la competencia, procedimientos y principios sustantivos
que ella misma ha establecido.
165. Reserva de un tratado internacional: Declaración unilateral, cualquiera sea su
enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, confirmar
formalmente, aceptar o aprobar un tratado o adherirse a él con objeto de excluir o
modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a
este Estado.
166. Senador: Parlamentario integrante del Senado.
167. Sesión: Reuniones que celebren el Senado, la Cámara de Diputados o el
Congreso Pleno.
168. Sesiones especiales: Aquellas que tienen por objeto tratar materias
determinadas propias del orden del día o de incidentes.
169. Sesiones extraordinarias: Aquellas que acuerdan realizar las Cámaras fuera del
funcionamiento de los días u horas de las sesiones ordinarias y que están destinadas
a los asuntos de la tabla ordinaria.
170. Sesiones ordinarias: Aquellas que determinan las propias Cámaras para su
funcionamiento regular, en los días y horas fijados al comienzo de la respectiva
legislatura.
171. Sesiones pedidas: Aquellas que solicitan por escrito la tercera parte de los
diputados.

También podría gustarte