Qué Es Un Agujero
Qué Es Un Agujero
Qué Es Un Agujero
Fabián Schejtman
t1
l.-A. Mitter, É. Laurent, /.-C. Maleval, F. Schejtman y S. E.'liuxlhnn Estudios sobre el autismo
+
^}C§ ffi
a é1, puede pensarse en un neumático de auto inflable, o en unu d(tna
donu[, si se prefiere- ese "pancito" circular con un agujero en cl eelttllll
aun cuando sea una exterioridad... íntima, una "extimidad", como, diría
Lacan. -E!-cu erpg {e-l parlétfq., del s"gr.h,ablantp-, en e-ste §extido, es tórico--
taereróÉ) Me pregunto ahora: ¿cuál es el género del cuerpo humano? Quie-
ro decir, nuevamente en términos topológicos, ¿cuántos agujeros tene-
moq?.., agujero en un sentido estricto, agujeros que atraviesan una super-
ficie cerrada. Se entiende,paru el caso de las mujeres. por ejemplo, la
pasa de la esfera al toro simple? Muy sencillo, a
¿_C_ómo se ll csliill vagiqa, no cuenta como agujero: no se trata de una perforación que tiene
se le agrega un aza: por el otro lado... una salida. Obviamente sí la boca y también el ano.
¿Y los agujeros de las orejas? De inicio no parece haber conexión entre
ellos... y entonces no es más que truco, claro está, lo que hacen algunos
tipos para "engañar" a los niños cuando, jugando, se "introducen" una
lapicera o un cigarrillo por una oreja y... ¡lo hacen salir por la otral Sin
embargo, pareciera haber una conexión entre el oído interno,la nariz,
En efecto, el toro es como una taza. De hecho, los topólogr)s ltsufll= la garganta, en fin, lo que vuelve común las otitis, especialmetrlte en los
mente dan aquellos dos objetos materiales como ejemplos de toros, uilrl niños. Luego, claro está, la pregunta que formulo concierne a los agu-
deformable en el otro, lataza y la dona: jeros... naturales. Porque si incluimos los agujeros artificiales, se com-
74 75
/.-A. Miller, É. Laurent, l.-C. Maleval, F. Schejtman y S. E. Tt:ndlutn Estudios sobre el autisrno
plica: los aros de las orejas, por ejemplo. Las orejas, así, suporren nXAt los registros supone un agujero:-3gli:I9,dp,lo§l$pgl,l99.i 9PJo'"p-39:.1'p;
lo simbó.lico dq ',
cuando los lóbulos están agujereados para usar aros, pero esos tgu,lcnt¡ , ;ig.y*d§,JgJ9a1, es decir, tp-9¡ry6-é1is.q-de 1o imagiqario,
no cuentan en la pregunta que formulo. En fin, dejo planteado el inlerEl- lq--q.tglbó-liqo y lq timb--élilo.de lq r*ú. Cada registro tiene consistencia' i
gante: ¿cuántos agujero tiene el cuerpo humano?, ¿cuál es el gc(nero del ex-sistencia y agujero' .ro
cuerpo humano? , Sin embargo, es un problema reducir er agujero a lo simt
el ¡qrriero simbólico.
Tal vez se recuerde que Lacan en el §gmi.nayio J.l
"ALo.fúlfUUl¡ll Aunque hay diversas vías para resolverlo' Por un lado, si en su Semi-
registros con esta consideración..,J&.ipggp+Jlg^§.o.qg*g{§.i§!$4lsilrüL nar¡i 22 Lagan indica qu-g ll1o..ú$co qu-e hpqe agujero es la nomina-
real-,c;o.rno ex;sistgngia -así, con el guión- y lp tj-mbéJ¡.co,_c9n(l nSUlEsL gÍil.,hay que recordár que aun cuando la nominación comienza sien-
Y_"c'-qa.ndo ppord4 ¡qs treg regis[¡qs anudados de modo borromct¡. teÍlB- ¿o ¿ó fo simbólico, Lacan no tarda en modularla entre los tres registros
que esta vez no desarrollaré-.
l?,,qqe cada u¡-r.q'.{e__l,o_s fSdAn_del_e-s .qp*un -t-oJo. Puede pensársckrs eumo -con consecuencias clínicas notables,
si fueran neumáticos tridimensionales anudados de modo borrollteo, ll{¡ Me refiero a la idea, presente sobre el final de "RSI", que ubica a la
[ienen ningt,na relación de interpenet!4ci-qn enlre qlloq, no pasa cüd6 U¡¡g inhibición como nominación imaginaria, al síntoma como nominación
pff el-agujerp_ de_l o-IIp, qs1án_§p_1a_Aados, c-omo Siqe *L"4c-4n pgéticutn§[Fr simbólica y a la angustia como nominación real. De allí que, siendo la
dp*no enlaza^r-se..*es1áp-3_LUd-A*49p dq n-o*.aU,UdA-f§9, §e aqg.d.4¡r- grlcia¡ El nominación lo que agujerea, se sigue la posibilidad de declinar al agu-
tercero.,pse hace que la característica esencial del nudo borronrco teB h jero, o en todo caso a esa operación de agujerear, entre los tres regis-
¡-lggiqnle;.-s-iseqo_4_e"n.utg"_q_e.qlgl41r-_(_q_{.9S, tros y, así, proponer agujeros ligados con lo imaginario, con lo simbó-
lico y con lo real.
En esa línea, puedo destacar que mi pregunta en esta ocasión no es
76 7'7
l.-A. Miller, É. Laurent, l.-C. Maleval, F. Schejtman y S. E. Tandlan Estudios sobre el autismo
p_rimaria, y lqggo hay otro real que es el real pulsional. Dos agujeros dis-
tirtos. El orificio corporal, que se relaciona con el real pulsional com-*
promete, precisamente, la relación con lo imaginario del cuerpo. Mien-i"
tras que el otro es un real que pone en juego el aggjero del incónsciente,
rL *
lo simbólico. El agu-jero que está en juego a nivel corporal se localizq..
diríamos, entre real e imaginario, y 1o que ubicamos como agujero del , ,
inconsciente, como reprimido primario, entre real y simbólico. Es un pri-
méi aistingo. Ahora puede intentarse escribir esa diferencia.
¿Cómo anota Lacan ese agujero del inconsciente? 4'. Se trata, pre-
Así continúa Lacan: "Creo que es necesario distinguir lo quc ¡rnrn cisamente, de lo simbólico en tanto que agujereado: no se cuenta co,n A
a este nivel del orificio corporal, de lo que funciona en el inconscielt. todos los significantes en el lggar del Otro. Para pensarlo en términos
te. Creo que en el inconsciente también algo es significable de lirrrrr*t fréudiános: no hay representación inconsciente del órgano genital fernp-
enteramente análoga. Creo que esto delante de lo cual Freud se clctiette nino ni de la propia muerte. Es el lugar donde el inconsciente hace agua.
en ese momento como ombligo del sueño, ya que es respecto a esto (luF el agujero del inconsciente. Lo reprimido primario en,tanto que real de lo
emplea el término ünerkannte,, no reconocido, creo que de lo c¡rte rÉ simbólico.
trata es de lo que él denomina, designa expresamente, por otra p¿rrte, l(t Pero, y aquí viene una aclaración importante que retoma algo de ya
Urverdrcingt, lo reprimido primordial". indicado: una cosa es esa falla de lo simbólico qqg, en última instancia
,11 : 'i 4.' Es suficientemente claro: eJ.-qguj91o 9g{p-ofg-J, el que comporta l¿r rr'l¿t. rrqg" qug_ryli;-q9*pJgdu 3991§p y q-só e§ -e-l*ogg eq tantg que lachadg $\
i r -,
'",ción con lo pulsional no es el agujero del inconsciente, que Freud ahlrtld Q):pero lo interesante, señala Lacan en esta respuesta a Ritter, es que r
I en términos de lo reprimido pulsional, o lo no reconocido -con lo quc ol con el ombligo del sueño-, Freud estaría agregando que de ese real de lo ' .,
sueño está conectado por su ombligo-. Unerkannte,lo no reconocid0, simbólico, de lo indecible, hay, sin embargo en el inconsciente un estig-
aquí es equivalente a Urverdrdngr, lo reprimido primordial. Este cs ttn ma. Es decir, no sólo hay lo reprimido primario o lo no reconocido, sino
real entonces que no es el real del agujero pulsional. Sin embargo, htty qüé Oe eso ha¡,- p119--1,g_n lo simbólico. El ombligo del sueño, de estel r
-- , allí analogía. Esto es muy importante, y planteado por Lacan no sókl ctt modo, como yá-ió ánii¿l¡é, go e¡- !g real indecible, no es lo no reconoci- ? l''
esta respuesta que da a Ritter. En el Seminario ll, recién mencionutkl, do,9_,s el estigma en el inconsóiéite de ese r-egl: Sl$.). i
f
hay una referencia a lo mismo: la pulsación temporal del inconscicttle, Se conoce, seguramente, esa batalla interminable entre esos héroes
ol
) sus aperturas y cierres y su relación con las idas y.vueltas del /orr pttl. legendarios que son.... ¡el correcaminos y el coyote! El coyote termina
i sional. incluso la "ppperposlqlgn de dos faltas", que aquí podría retonuu! siempre entrampado, o cayéndose del mapa. Precisamente de eso se trata
.
se como analogía entre estos dos agujeros que estamos considerando. aquí. Hay un punlo en el que el mapa se termina, en que la carretera va
.j a dar justamente al abismo. Y ahí se halla al pobre coyote pataleando
Pero, conviene avanzar lentamente. El real del que se trata, con el r¡ttc
el sueño se conecta por su ombligo, el punto donde el sueño, diganton, en el aire; se quedó sin camino, vaya uno a saber en este caso a ruíz de
está agujereado. donde ya no podemos seguirlo porque pierde su lalfn, qué producto defectuoso de la empresa Acme que, como se sabe, siem-
es el que pone tope también al intento -analítico- de hacer concientc lrt pre termina estafándolo. En fin, el ombligo del sueño no es ese abismo
inconsciente. Es decir, se trata de aquello de lo reprimido no va a rctot'- de lo real en el que la carretera simbólica no continúa. Ese abismo real,
nar jamás: lo reprimido prirnario. Así que éste es el real de la represiritt agujero de lo simbólico es lo (Jnerkannte,como lJrverdrcingt,lo no reco-
80 81
l.-A. Miller, É. Laurent, J.-C. Malevat, F. Schejtman y S. E, T'tttt!lttrn Estudios sobre el autismo
nocido como reprimido primario: /.. Pero el ombligo del sucño, ¡trtrtlrr una pregunta concerniente al origen hace un rato, creo que es esto a lo
por,donde el s¡eño se conecta con ese abismo real, es ya mal'cl, csllg= que Freud vuelve a propósito de lo que se tradujo muy literalmente por
ma: un cartel en el borde de la ruta que le indica al pobre coy()ls ¡(lle ombligo del sueño. Es un agujero, es algo que es ellímite del análisis.i
somos!-:liónto, no sigas a adelante, que el camino simbólico llcgu luurlH Esto tiene evidentemente algo que ver con lo-real, que es un real per-l
aquí!: S(,4). El ombligo del sueño ya es estigma, cicatriz -dice Lucun eil fectamente denominable..."
fsu respuesta a Ritter- y eso está bien señalado en este matema S(A)r¡rre Y bien, hay l-o imposible de denominar, lo simbólico allí hace agua
1 ,no indica solamente que el Otro está agujereado irremediablementc slnn , y sin embargo, eso, precisamente eso,,q-ue hay 1o indecible, ¡puede ser
'l qug {-e- esa falla hay marca en el inconsciente: significante de la llllu rlrl denominado!: "un real perfectamente denominable". Es claro que ésteo /
I
iOtro. es un real que está... entre simbólico y reaf . Se trata de lo reprimido pri-{/
mordial y .u *a."u en el nivel del ombligo, que ya lo sitúa.
'l
Un poco más adelante en este texto Lacan va a abordar, a partir tlo lrr
,i no reconocido, de lo reprimido primario, el hecho de que no hay rclrrckll Lacan se refiere, luego, a la relación de exclusión que tiene el ser
T "
se4ugf* El agujero de lo simbólico, en última instancia, se reducc u sr,ur, hablante respecto de su propio origen. otro modo de referirse a la repr.e-
' que hay algo que no cesa de no escribirse: la relación sexual. Eso e.s lrl sión primordial: "un parlétre se encuentra excluido de su propio origen,
rqal en tanto que imposlblq de reconocer. Pero lo que según Lacan lrreutl y la audacia de Freud en esta ocasión es simplemente decir que se tiene
I' agnega sorprendentemente es que en el inconsciente, esa falla -quc cs 0l en alguna parte la marca en el sueño mismo". Podría decirse que no
hecho de que no hay relación- deja huella, y ése es el ombligo del suefloi hay ningún significante que diga bien del ser del sujeto en lo simbólico,', ;
' "Hay aquí, de algún modo, disociación de la relación sexual, de la que er eso lo excluye de su origen y se tiene así un nivel de lo indecible. Y,i
.7 ; completamente concebible que algo lleve la marca en el inconscientc. en sin embargo, hay marca de eso en el inconsciente, hay un estigma, una
'. tanto que lo que es demostrado por todo lo que ha descubierto Freud , , ", , cicafriz: "... el sueño, conserva la marca en algún punto donde no hay r'
Para anticipar cuestiones en las que me detendré luego, para ahof- nada que hacer. Es justamente el punto de donde sale el hilo, pero este ,,
¡dar ya algo del autismo, puede formularse aquí una pregunta. Si csc lto punto es tan cerrado [...] hay en el sueño mismo el estigma, puesto que I
..treconocido es u-n agujero,, y si lo es precisamente porque esa marcl, ol
ei ombligo es un estigma. Es un estigma por donde, es el único punto,l
. ombligo del sueño, constituye su borde, entonces, ¿no será acaso clurt en hay alguna cosa en común con todo lo que ha sido parido bajo este modo
1
el autismo falta justamente ese borde? Es decir, no diré que en el aulin. vivíparo, pero con esto de más, que se trata de un ser placentario, y de
mo hay la relación, no diré que el Otro no está tachado, ello sería insor. ieso este ser placentario conserva lrratraza que se confirma ahí al nivell .
tenible... pero me preguntaré, en cambio, si es que en el autismo lruy mismo de la simbolización. t...1 Hay algo que no es por nada que sef,'',
la marca de esa falla, la traza que hace de ese vacío un agujero. ¿,No '\noü-" en una cicatriz,en un lugar del cuerpo que hace nudo". i ,}. , ,
* ,
convendrá abordar así la noción de forclusión del agujero? Lo retomarC, Cuando se teje un pulóver, por ejemplo, al terminarlo, hay un lug{r -
. ! Sigo entonces citando aLacan en su respuesta a Ritter: "Creo c¡tr6 donde hay que hacer el nudo, y allí eso se cierra, el tejido se cierra. .. ' ' ':
les en el destino de lo rqprimido primordial, a saber de este algo c¡ue pero queda lacicatriz. Hay que detenerse en los términos que usa allí
. se especifica de no poder ser dicho en ningún caso cualquiera sea ln Lacan: "F1fca", "estigma", "fraza", " cicatriz" . Nombres del significanl
ü
', aproximación, de estar, si uno puede expresarse así, en laraíz del lcn. te... de la falta del Otro. Cuidado, ¿qué quiere decir significante ahí? No !, .
,guaje, que se puede dar la imagen de lo que se trata. La relación de es el significante que representa a un sujeto para otro significante. El sig-
i' r'
tesfe Urverdrcingt, de este reprimido original, ya que se ha planteatlrr nificante de la falta del Otro es un significante solo, suelto, no encadena-{r"r¿.,
áo. Está, ciertamente, más cerca de la letra que del significante, si defi-l..o.,nu*
l
It ,\,,.
83 ,:
1',nn\l
l.-A. Miller, É. Laurent, l.-C. Maleval, F. Schejtman y S. E. Tendlor'¿ Estudios sobre el autismo
nimos a éste clásicamente. Nuevamente, es marca. estigma, traza. l)cro, romperla. De modo que esto designa una analogía, totalment e análoeal
" / además. es intúesante, que Lacan subraye aquí fa fun_ción de anudanriett" a lo que acaban de designar como lo real pulsional. ¿Estoy totalmente l '¡
a I to que tiene el ombligo del sueño; Dice: "A1 r_rivel de lo simbólico, ultf, seguro de esto? Digamos que lo hago.análó$' Es ahí que 99- dgsiqna.el
{ está anudado, no más bajo la forma de un orificio sino de un ciere. | ..,l, l$-ltg.pot el cual lo simbólico se encuentra en suma repercutiendo, que
! E,s ,, orificio que
se ha anudado'". haya algo que en lo que se dice, sea por metáfora comparable a lo que es
J ipl omUtigo es, de este modo, qp orlficio anudadoliPero este cierrc tto de la pulsión"
supone en modo alguno la anulación del agujero, muy por el contrario, Como se ve, aquí se vuelve sobre la analogía que -antes lo señalé-
\.r\\ (r, precisamente ese cierre permite que qlo- lo localice allí, digamos, conro ya se anticipa en el Seminario 1/:.la analogía entre el funcionamiento _
, el ggrgho que, a lavez que.cierra, indica la localización del agujero tlo {gl i1ggnsciente, del agujero que es el inconsciente mismo el agujero Vq¡*
y
\la botella. El ombligo es el índice del agujero: marca. traza. estigttttt,'¡ Y se agre g a lo si guiente;"féffiQÑfrfl1. .- ¿fe üñ real-§óbré*otiÓ) 4
",g.-diát. que se trata de dos reales ¿iiiintos, por más que Lacan los hace ]
*- r 'tcicatriz del agujero. Y ello es bien distinto. de Ia noción de forclusirltt'r Es claro
del agujero en el autismo, porque lo que plantea Laurent es que allí -ett análogos: el 1e{ del agujero del inconsciente y el real pulsional. El pri- [',
el nivel de esa forclusión propia del autismo- no se trata de cicatriz¿tt' mero entre real y simbólico, el segundo entre real e
--
imaginario. -J
,i,.- o
" el agujero, lo que serip d41§ un borde, sino más bien de clausurarlo tlo tvte áetengo por un momento éiá ,"p"tcusión que se daría entre
"n
-. . t'Fguj"ro,
,(rnodo absoluto.ll-a forclusiónles algo mucho más drástico que anudirr ol/ el agujero que es el ombligo del sueño y el agujero pulsional, de modo
que lo qu. hace el ornuiigo del sueño.'En cualquier car,,.ltt) de situarla... a partir del grafo del deseo. ¿No es sorprendente encon-
L
|' ",
pregunta pero que aún no responderé es ésta: cuando Laurettt
que insiste, trar allí, en el grafo mismo, el anticipo de esta oposición? Véase su piso
habla de la forclusión del agujero en el autismo, ¿de qué agujero se trntu'l superior:
¿Es del agujero corporal en términos de ese real pulsional? ¿O del agu,ie-
b,'',u ro del inconsciente, de este borde que hace agujero y que Freud denolltl-
nó ombligo del sueño?
,'":-I El ombligo del sueño es, entonces, un nudo que cierra- el cuerpo.., dol
'] inconsciente. Es préciso subrayarlo, no me refiero al cuerpo... pulsiortnl,
--r 'El
agujero, en este caso, es aún el del inconsciente y el real aluditftl et
lo no reconocido, aquél por el que el sueño se enlaza por su ombligo: ltt
rea! dg lo simbólico, lo imposible de reconocer como reprimido prinrurirt,
Así continúa Lacan: "En el campo de la palabra hay algo que es imposl- Se hallan allí, muy precisamente, los dos reales a los que me estoy
ble de reconocer t...1 El Un designa, hablando con propiedad, la in¡xt- "Stnl.de lo
refiriendo: a la izquierda, el agujero reprimido primordial, el punto ,-
sibilidad, el límite. [...] Cuando hablamos delo Unerkannte,esto quicro donde lo simbólico hu". uguu'. significante-de Ia falta deiotro
"'decir lo imposible de reconocer.t...] de,lo que se trata, esto no pucdc "l
y, a la derecha, lo que Lacan escribe-B 0 D, la pulsión. Esta última, como
J
ni decirse ni escribirse. psto no deja de no escribirse.[...] el no de,j«r efecto subjetivo (8) en el viviente de la de-m-andg (pl del Otro prirnor: .{i, ,^
-
de no escribirse,está ahí lo que me parece el sentido del Unerkunnle dial, el trastorno que supone\tener que hacer pasar las necesidades del , u",.] , ,
en tanto qte Urverdrcingt, Ahí no hay nada más para extraer. Es lo c¡uo v"i-viente por los desfiladeros del significante,o, por fin, como 1o señala ¡ .,0 ',,i
Freud designa hablando del ombligo del sueño. Es ahí que no se corn- un Lacan posterior --en el Seminario 23-: la pulsió-"r-r. entpndid-4 co¡99: ¡¡JJ ; r ', n'
prende nada. No hay ningún medio de tirar más de la cuerda salvo ¡:trt eco en el.cuerpo del hecho de que hay un decir". '§. t*
U iJ:
84 , si , ri'ri
,1'll
l.-A. Mitter, É. Laurent, l.-C. Maleval, F. Schejtman y S. E. Tendlarz Estudios sobre el autismo
Y bien, otra pregunta: ¿qué repercute sobre qué?, o para plantearlo dc La pulsión, de este modo, en la retroacción destacada hacia el sig-l
un modo más ¡encillo, ¿qué es primero -lógicamente, claro está, no sc nificante de la falta del Otro, supondría en cierto modo ya un tapo-i
trata de este agujero que ubico eitre ."d y simbólico, el agu- namiento del agujero: una suerte de positivización, de intrusión delip/
"rolrJiór*,
jero de la represión primaria, inscripto en el grafo allí arriba, a la izquier- goce en el agujero, lo que Lacan, del lado del objeto pulsional, des-i
da, o este otro agujero que localizo entrg real e imaginario, el agujero tacó como plus-de-gozar. Mientras que, en principio, en el Serninario j
pulsional, anotado arriba a la derecha del grafo? 22,ello se ligaría con su crílica al "pensamiento analítico", que habría
I Ya en la definición que acabo de dar de la pulsión -eco en el cuerpo reducido el agujero, precisamente, al agujero pulsional... oscureciendo
i lel hecho de que hay un decir-, se supone que ésta no es sino efecto del su naturaleza.
i¿'decir. eco del decir. y si es eco trastomante y perturbador para el vivientc Seguir leyendo esta clase de "R,SI" muestra, correlativamente, el
ho es sino porque ese decir traumatiza: se trata del encuentro traumáti- modo en que Lacan prefiere aclarar lanaloxaleza del agujero volviendo
co con S(,4). Hay que comenzar por allí, efectivamente, del trauma que sobre aquél que se ubica entre simbólico y real: "si abrimos los ojos a la\
proviene del aprendizaje de una lengua. En el grafo se leen muy bien dos ox-sistencia, de lo [Jrverdrringi¡de algo afirmado por el análisis, qo".", ^I"* **,,,
movimientos. Uqp inicial, que va de izquierda a derecha: el encuentro que hay una represión no solamente primera, sino irreductible. Esto es \' :¡ l
t¡aymático con el decir como imposible de decir. Y la pulsión proviene lo que se trataría de seguir a la huella, y es en suma 1o que yo hago antei}**r{*¡
ya de la desnaturalización a la que el trauma empuja: ustedes en la medida de mis medios". Y más aún en la siguiente clase de ,,
este seminario, el 15 de abril de 1975,en el que define de este modo al
S(A) E0D
"t'! /
---=------+ inconsciente:iel inconsciente es lo real, yo mido mis términos y digo
lo real en tanto está agujereado."lHa pasado, claramente, de hablar delf
Pero luego, segundo movimiento, hay un efecto de retroacción de la agujero corporal -pulsional- al agujero del inconsciente. ''t ,.,..'J
pulsión sobre el significante de la falta del Otro: Y, ahora sí, para dirigirme a la cuestión del autismo diré que, en mi §fi'
opinión, la forclusión del agujero propuesta por Eric Laurent supone t^\l y
afectacióndelosdosagujerosalosquemeeStoyrefiriendo.tl
Piénsese al agujero del inconsciente, ese agujero que supone la repre- r lIr
s(n) 80D sión primaria, propiamente como un margen. No hay escritura sin mar- ., .,i:
gen. En un cúaderno, digamos, es bien evidente. El espacio de la escri- 'i
En el Seminario 22 Lacan es crítico respecto de la perspectiva que tura precisa ese margen, sobre el que no se escribe. Ése es el borde del - , ,.-
pretende abordar el agujero en términos exclusivamente pulsionales. En escrito,lo que posibilita la escritura. Estoy diciendo.que el significante
/la clase del 8 de abril de 1975 señala lo siguiente: "Por supuesto, nadie de la falta del Otro introduce el margen. El borde sobre el que se apoya
sabe lo que es, este agujero. Que el agujero sea eso sobre lo cual esté la posibilidad de escribir . $/
puesto el acento en lo corporal por todo el pensamiento analítico, eso Entonces. por un lado señalo que en ellautismgfalta el margen,y
más bien lo tapona, a ese agujero. Eso no está claro. El hecho de que ";l^',
la clave, me parece, de la forclusión del agujerO". No es qge el Otro no{ -
sea en el orificio que se haya suspendido todo lo que hay de pre-edípico, esté tachado en el autismo, porque lo está; pero f,alta el bordeque hace I
como se dice, que toda la perversidad se oriente como siendo la de toda de ese vacío un agujero, porque un agujero tiene que tener bordes, tiene
nuestra conducta integralmente, eso es muy extraño. No es eso lo que va que haber ese margen que es esa ttaza que se localiza como ombligo
a aclararnos la naturaleza del agujero". del sueño: el significante de la falta del Otro. Luego, se pueden seguir I
1
86 87
rl
l.-A. Mitter, É. Laurent, J.-C. Maleval, F. Schejtman y S. E. Tendlarz Estudios sobrc el autismo
{f } muy bien,leyendo el libro de Laurent que, a falta de ese borde, el autista Para ello sería preciso que el Nombre del Padre interprete el deseo de
-:* intenta crear neobordes, lo que le permite encapsularse. la madre como deseo de falo, es decir, la operación de la metáfora pater-
' Pero. ¿por Qué debe encapsularselAquí viene el otro lado. el costado na, tal como la proponemos para la neürosis,-con el efecto de significa-
por el cual queda afectado el agujeró dó"rpórat, el real pulsional. Puesto ción fálica que acaffea en el lugar de esa enigmática x:
que esto ya acogt-e-g-gen un nivel en donde se pone en juego el cuerpo:
\se trata de la repercusión; en este caso, de la ausencia de borde, de la NP DNf
falta de margen del inconsciente, sobre el orificio corporal y, de allí, la
perturbación de la economía pulsional en el autismo y la diversas presen- ».f x
cias angustiantes del objeto, respecto de las cuales el encapsulamiento yit +
supondría una respuesta. I
sq
I'flenguajg.
El autista, por supuesto, 9 !á tragm_atizado
por el hecho de habitar el
¿Cómo no iba a estarlo siendo un ser hablante? Sin duda da
,{iestimonio de ello más evidentemente que cualquier otro parlétre-, y esto Así, en el autismo habría Otro tachado -(lt);, per-o esa tachadura. esa
1 lindica que está.afectado por esa falla del Otro que nos traumatiza. Ya lo falla inicial, no devendría agujero -lo que precisamente Laurent abor-' '
. íih. indicado. debe suponerse al Otro en tanto que tachado en el autismo: da en términos de forclusión, forclusión del agujero-, puesto que ng_sq
i' . n,'rF Ahora bien, esa falla no es un agujero. Para que lo sea, falta que esa constituiría el borde que puede suponerse en ese significante de la falta
.i, falla tenga un borde, lo que supone el estigma, la marca que Lacan agre- ¿üi Otro -S(d)-, o en el nivel del Fort-Da como "primera simbolización '.
,\, pa a esa falla del Otro cuando escribe: S(A). Y eso es, precisamente, lo introducida por la ausencia de la madre" -DM1x., lo que sí hallaríamos ''
fiue no se encuentra en el autismo: forclusión del agujero. en las psicosis. Aunque en la psicosis, claro está, no tengamos, la inter- 1'
"i{*}" Quizás también pueda abordarse esta forclusión del agujero, pro- pretación fálica de ese deseo que en las neurosis la metáfora paterna
q . poniendo que{dn el.autismo egadglia inicial no es redoblada}por lo que aporta.
iiltr e j[-acan, en "De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la
ir
Si esto fuera así, si la forclusión del agujero conduce a la falta de
lpsicosis", denomina la "primera simbolización introducida por la ausen- borde del inconsciente en el autismo, resta interrogar, qué inconsciente ,:;.,* .
.\cia de la madre", esto es, el hecho de que el Fort-Da freudiano, que la J4,isería ése... sin borde. Pregunta difícil si las hay. Peró, además, si estarrtoyr,,
Jmadre viene y se va, deja una marca que ya haría borde del agujero, lo forclusión del agujero en el autismo repercute, como he dicho, sobre el '."¡,
j,i,,u fque no se efectuaría en el autismo... pero sí en la psicosis, lo que ya rorificio corporal, dificultando así el tour pulsional, la economía de goce )¡ t
=: lintroduce una diferencia interesante. misma, impidiendo la constitución "normal" del cuerpo, quizás pueda ¡
i'r ;o,:' Pero, que haya esa primera simbolización introducida por la ausencia *,plantearse ya, en el nivel de la intervención analítica, la necesidad de t lo *.
.. ,a, r
\ de la madre qlqTsleCIsr* no supone, claro está, la metáfora paterna. En I \uue el analista "p_on§á áiii éitlñfñffh l9 qu. no desconoce cualquier
¿ i. ese nivel la madre viene y se va, pero no se sabe por qué lo hace: el enig- 'practicante que háyá atenáido pácientes autistas. Quizás deba decirse
,r '
1r
mático deseo de la madre no encuentra allí, su razón en el falo: que el analista, por esa vía, llega hasta prestarle al autista las "azas" que
le faltan, para que de allí se sostenga y pueda expandir, de ese modo,
DM sir encapsulamiento, sus neobordes. Pero, no habiendo entrado de lleno
x en el tema del autismo, menos aún desplegaré aqtí las vías de su trata-
miento.
,r,tll
l.-A. Miller, É. Laurent, l.-C. Maleval, F. Schejtman y S. E. Tendlarz Estudios sobre el autismo
Más bien, para ir terminando, vuelvo sobre e,l,torg, pero ahora a partir ... suponerla infinita. De¡,a1gues, considerado frecuentemente el,_cre_ador
de lo que Lacayllamó -en el Seminario 23)y.l.fg!_qo agujero. ¿Qué es un de la geometría proyectiva, indicó que en esta línea recta extendida al ¡
falso agujero? Esto, dos gomitas, digamos, plegadas una sobre la otra: infinito los extremos se unen, es decir, _g.y.9_ésto es equivalente a un cír- Y
culo, que del mismo modo que la recta, atravesándolo, vuelve verdadero i
al falso agujero. Al atravesarlo lo verifica:
ro sería preciso agregar un término, entre el toro del sujeto y el toro del
Otro, que en l¡psicosis, me parece, se introduce de modo no borromeo.
RELACIONES Y DIFERENCIAS
¿Se puede verificar el agujero de un modo no borromeo, además de la ENTRE EL AUTISMO Y LA
manera borromea recién indicada? No es imposible. Pero es cierto que
de esa manera el agujero queda rigidizado.
PSICOSIS EN LA INFANCIA
Habría que desarrollar aquí la oposición entre el borromeísmo neuró- Silvia Elena Tendlarz
tico y el no borromeísmo psicótico, lo que daría como resultado... ¡agu*
jeros rígidos y agujeros flexibles! Y ello sería coherente con la oposición
que puede establecerse entre la nominación paterna y el orden de hie-
tro que acompaña a aquella que, según Lacan-Seminario 21-,parecería
preferirse muchas veces en nuestra época, lo que denomina "ser-nombra-
do-para". De donde se seguirían dos modos de hacer borde del agujero:
neurótico y psicótico... pero eso no lo desplegaré aquí. En todo caso, si
se parte de la forclusión del agujero, parece claro que en el autismo no se
alcanzan esos bordes. El siglo XXI es testigo de un aumento creciente del diaglóstic-o $9
autismg-é-n !1i$ancia.Se lia llegádo a hablar de una:verdadera ép¡d.e-'a''
gste ,iiágnOiti"o expansión, ¿corresponde siempre a los individuos
"n
involucrados en ella? Fundamentalmente no se trata solo de diagnósticos I ":
I
sino de cuál es la propuesta de tratamiento viable para los niños autistas. o ,
Inicio y desencadenamiento
El autismo se cqaq!9ri4-P-oJ 91 iniqio precoz: lo dia-gnostica desde
se
el nacimiento o ñ r- t.-p¡rññgg, óómo en ét sj4tl§aré^deK*nét, v
üasta los tres o cuatro años, como en-lo"q*cqqos d--e-l-§!-4ff-o."mede Asper-
ger. En cambio, existe una variabilidad en la edad en la que se desenca- ,1.
, d.ru la psicosis: niñez, adolescencia o adultez. De esta manera' el "ini" :'
'' ¿iá'; del autismb sé contrapone al "desencadenamiento" psicótico' '--
Los padres de los niños autistas señalan que desde bebé no los miraba
a lo_S OjoS, o lo hacía en forma diagonal, no entraba en contacto, llora-
b-a mucho, que era un bebé tan tranquilo que no se lo escuchaba, o que
nunca habló. Otros describen que en determinado momento algo cambió,
que decían algunas palabras o comenzaban su control de esfínteres, y de
golpe comenzarOn los síntomas autistas. Por ejemplo, en el caso Laurie,
s
íí§i
o
14
o
1f,
*
.flgg 1g$¡ AA: EiE EE ¡ E E ÉÉ
t¡l
r
? í s 1 121 íÉíi i E E É 1 ! {taá i i ; i
ffi
ÉE E §
g
lI iE ÉÉieE sÉiÉ Égi iI EÉÉlÉíÉsii
U- JÉSEg ú
§ gE J< E = r, -tl
a ,.
= =?
J J
?-ú9== L,
=d=.=! ¿ ^=
b"0 E
?.:-grrñ.
=o oo¡
-6)O (-) .ei üE E E -;
\
.L
U:OC) Éi E6iP;*
LtlJ;
()j (Jl F
()
'Oe
Qo
oo
^'= i1 cú !
^tr4r.= o -*
\==
-uh^
E!qs oi u+:- o: ú
a
trr! o'd
o-=- -
:AU
E!
-¡
Ee
gOq./9 s iÉ ¿
otr
-Y!9 a¡l É'=aqa
al o
vr 6¿-^a b¡= y
vJJl
& oj E'c0'á
9
ó !6 oo
-()= Ht e,.-
SisH,Ts¿
() e
.=Lu
-d)
..
¡¡'tr
d
" ÉI
=!u
v^i '8!
6i9r 51s;5
>v'i
qtou rr E
g,
§'cúo
>-!
61.9| d 6r h :
ri
\*ó = Y 'ililH:.É L
.o
aOl¡
tr6)q
trá0.¡
q)-o
;iO.-úx r" 8,3€
C o
=
@
H
() 5F§
oo*
€U-(v'Ud!e
r¿ h b0.= tr d
!h(J
o
0r 6:
9U¡"
_:
Élú!J
h ñE?,E;9
-LU,UL:
E
>i g ü -:
'r{t ü u "^- E, Ii aN
útrE) EI
§
+
§
Pá
a.¡ !l
LV!H
ssi
\(D
hoo
.'='-
i Ee
() eE
e 5ó- ¡
Q¡ ai
QHO
u-c)
6) (J
l! a bO - t oóo
Ei ü É ñ-tú tr9¿ qñ!
¡ o-.j >rE.ú bO
.oX
.J
-; Doh5 rl H 'Oi
.-, o Éots
ui^
l'ó' ' :-- L=
-¿ .É () aE a.
i-919L
o Ho+
trt ñ
¡l q;
-'fr:-i--
j.¿.ó 6gÁ¡EEl. ,*liE#g
;.,, , t-4,.rír-
s
F
: §É18*
',E
Ii §g:q §
¿s
3, ;Ei,É É:;e;É*= E€Eisci- 3
i É¡¡
t-=' :Eilii;EE=eE
ó¿.9=E*e.EE9.=é IE;.;ÉÉ
-o7='ix0 i{ =lá;i-E
rlreÉtá
§
E iÉ,i
ü;a
E tsr E
iiÉiÉEigETx¡
.ri+EÉ[:¡ á
ii[Él;i Ei3ÉEE §
Ei-lu.'A:p tif
I aU i
f§t d r.iÉ, É
a;:Xiii[Eii=Egá;lE
-. E¡
i:=t"ú úi:'v I i'i E P.cE frk.=: P!;
á{ d *ütE=s
=¡e¿1-
¿3;'r-rE'=EE s;E§ Es ó q'. A XE E É,.
i;;3sáEiÉi:Éiá!i¡eÉffÉE;IiÉ;=re
9 ^,;.2.i C !Él
fii. "¿ 163¡
>^.= i e=s 6
"
I = -'C?i c i^---9 u )aÉ ) 9-5 : u --
á-eiE É:;l¡l É*,;.u'3;'áE qií; ; "i
i
-.-í =
sEÉ E : il;
-
e ^.;r io'sr,=is ; í9EE áqE É
?e,r;"
l: ti:
¡i
(J zsl¡$$E-E+EáE
!§':iE?¡=;:u.ce s
,I
l= ¡ =l =
-E€
=ii==:==:=
=24-^^-L
a't z = a = = ==
ée3 z i
§EE;EBáÉE;iEEÉE .E is; m H;.Ea
?*E=* ñ: :E€q§=,: :ii s. ñ E: =,.iab
ooñ crg É'J5':
I RE:J
* 7.? ;.,,''E ; g f
=;
E üÉs;'§ iE: EÉii¡a; ú:
o
E EE ñ g
x
vo-ñF--o()'^x,
rsi§ (.,i
* ac i;;:
i
3s
úi,5.EpI'i:ú =49^!
iS E€;'!üIiE!EE;;
: s;'§ s g:€ É
$É;
É*§,a:
ilr * I i'c I,
v iu .):
c'5!.c.=.I'J:'-i
I ü¡
'.r^(,)i
¿,
_ O¡
!-!uL
r -
¿
=;
, L -,1
p E Éj ),'5o ,3; 6 I üi
* ¡E i: pE Fo!1ie Ezi g E L
7, q
= =iñ
cÉ l: .=. .l
S.:,.r r,.= ñ
á= É s5
E, .i
úE;,-ü; s ဠü *i sÚ{tsáiltEi
=
s
i
t:
--.-R-,-.
iüÉ l sE; ry §FÉ^ É:cs
; lE iE:?.; EEE ! üi 3ü'
-j-;- -*" -
E*
F
g 3 §x §¡i gEi[É;
E;;Eá§if EEEEÉiE;qEEEFEE¡§eE
E :E;grEEr
;; -áÉ-' €BÉ
; EE E
=HüíElÉtlEtit
EE
E 3" tEE';,oe=
Et,Iá¿7ir ::
i+
,9 ' uiIgEÉEE EÉÉeaEáííiIágÉi,
E E*E§€ÉiIIá
ÉggEÉ;::I
§
I H§ ?EÉq;
?ÉiEEiÉiiáSiÉ€áá€ÉE!§É;
áÉ
EE p u*§; srt Li,i ; it áEsÉÉÉ: ÉiqE f?É
E E tr * : E E ; r é $ f ;. I E ; ¡ € f i; Éi ñ É e t ü § q
g
; E E
*E r§ E § ; E i:E : Ei s il Ea;
EiEI iáE Bii,üi= '
*
fl E = ÉÉ Eigr E É i ÉÉi Éi fiE; EÉlá§gÉ EíáEEE E
-!t o
t o
rɡ
a o +59o
.}l-
5E !?§
a H 8§ o .e€
G
o¡ ¿¡
o
o
iro
Érc
'<o o
o
E q,
Cl
nD
Eo I
o
L
§ o a) a rñ ¡r3 I o o o
F§ «l \o
o c) §l .§BÉ -;¡,8§ o fr
-,
o
lE
5P
§)
4
C)¿a E
o C)
c)
o q)
o o
tr o0 o 6t t¡l
r¡i o
()
o,_)) trr (d
IE §ri-e !() B c 9,§
.1.6 -*{ -o
(l) (.) (l)
l rj .C
oá
CÚ V2
§
!OO
o ú
Lr a
o
o
l-r
¡i
a
o 0)
§
H t)
a üEÉ ú 0
o () o -E
e(DdÉ
':1ó=:J !
(.) {¿ o,.o ! o
§
a
E o
rE 0) E ¡tr
o 0i (l)
H
O (.)
tr
o ú IE
rI] =ñ-
:¡i- 0)
()
vv! ,ú
-6)
o ú t*
(d
a (,)
>'
E,
o
¿
o C' o ft ^.F
¡tr!{:H -ó) o !oO
D >, oo- 'o (+r ú o C) o O o
o ^:o- C)al tr j a'c) o o o
Lr o
vl
o lr §",4 o
a E aP Ho
=a
>o l-)-i
oX A.o )
) ooo ¡Eo J()
o
L
2
ó
() o
a
!vf
o5 ()É o a tr o
.-.i
o
(u o
+i s()*
o \ 5\(€
q 66)cúcE
*6 I ()^
-or o q) 90 C)
o _:: -o
o \cd
o o L >, €. o o
§ Á bo
H ú
ot o
:E,^r o 1' o.O Q
C) q?
o()
a
(.)
c) N a
Ool o o ¡r a
o
Oi
o
o aQ) o o o o oti
A)
§
90 ú o ᧠or o E 8.E B
o !v
o
c) () o o O- O(d o o o rfl
a b0
() L E§9 !
'u-!r
ooijH
f!
cú e' 3s¿ o oL< o tr C) ta.
Á o
C)
z
o NP9
c)
o o * o.¡ oa o U a. bo J
i o.¡ .9? a \C€O y!)
rl C)
k H ñ. ()
a ) E-i<-O
ai§ L oo L t !
{ri a
rI]
a
o '=§ó^
E§ o
-EH=
ÉEa6-)
o=
oc) aQ C)
oc
C) C)
a C)
()
fr tr o ()
o
o s-r o
() § g€io. C) o ñ9 }r cl §) =\ñ a() ()
a. a O o
-6) o
0)
LI
o q
o )o0 ()
ñ
o-É
g !§
{< ()9E§ 0iñ
Or cú k
a
-¡i
^C :N
.a
oo
-.i
'd9
J C)
o
o 0)
c.)
)
q aF(l)s () Éa d a() a o()tr
§)
tsl
L
o ra)
a ¡*o\
()
o La. O
-iñ§ ti
()Ea§
a3€ §§
() ñtv
bO OI) o Tr
oq
o
qx \(!
a o \Ñ (.) o
'Ej ¡I §E§
o (.)
a 5 a.¡r
(JO
d) ti
t;o
() --: ()ñ
É:q
C) lcr
I ^a o O fr
C) o
C)
o 0 *i o (.)
¿,
! o a. 'cü t) SLCüs
¡r - Fr
o ts o.:\)
tr
()
cüO ú o o .> d: o §
o o a
H \o Éu o a= c-(É O a:a
ñr (.)
()
o o a o ú
o
L
() 9ñv ^ 6): +i; e) () f ()
a o ú ó -o
a.
d
(.) aüÉ
§r () L rrr B'ñ , d a
*.o L
6i !=
C)
o oñ
L
OU o Iriti
C)
.v
¡\
C)
fr () o
- a() b§J: o
() () a ()!(i
li-L o.¡
o
a o o E]
L
-:-Xe
V A\
a É t¡l
o
o \o
k
o,¡ I
o
o 'b5§ - -
e
(gu
9a
)¿CB
sE C)
O
0
o C)
c)
o o
IEo -.t
¿cd c¡ a
o tfl 3CüXiJ ! ñA a a ú C) o o
() ()
C\t
.!-9-;--*> -O a" :bo o ú o o 0 ti k
@
F-
i
,§
;
gÉ
[g 1 I
o
B lEg í ÉE[ÉEEÉ í 1É i§áE á ltl'
f-,
§
CD
g
I igÉ [[gg llgí tge I *er §Ég íg I (-)
ig
eeI
rEÉ
;: aÁ l lÉ ÉEs§É rae íái
sai g 'ü
;i
§- € ! i -:9 E t 8,9 g,g
*, o
= B
ca
É*i i§}$
o
f §$;ilE;ááiEÉɧl;É
o
sÉ *E +i
s*r¡ ri iÉiElÉiE iá É;l iÉIE §
\<
ts
!t:
rl
=É
1E§í
Eí lEÉÉ 1íÉÉ1iEÉ iá: í11á §
!r o-E -o (D F) Fr @ = Q-
= -o =
?
O!>,!¡
+[§iEiÉE *'??i*i g'i i H $ ig;
riJ i.- .) g* iE
E I iÉ 1 x u
iüiiixtgi';s: ig; i;: É' F *;Es= Iá F I ri [i
H o,rD
i 1ii íE
C'
=r5 E
a ; h á ;3 ; r#
oa =.1 .\ i
F, = + s ; I g g 1,8 3
&E
3 S f Ú: L
3AEB§3r¡.;"áH:3ii
g
ee-; á r:.o€ e iYg, 5'o iiíi
r f,iE.l^
Dr Li.,
e iE
H Eü ü É 3EÉ áE I iE E
r
f
ú tr B: F E §E E € É* §-
:F i
t¡l
a-
It t tr Dr lui' $
I
s* l
= \v
[ F r ñ E s É,í
i i
=
o -lo
g !k
-
€3s'ueEÉEFgEg,[€
ll i.i io aE'3C-=+áts4E.-EEias
eE CA
(4
o
tFÉ:=rai?;ZzP:F ='i.3g= o
"s
Ei
IE
*Íí: =áF: = I aeie
as= P;Hi*i3
=
AÉ ¡¡ 5
ua ñi ,[j [
r 5 E [ É !t : s E * i *E s c
g o¿ SI^
F¡ . ?9J
ggH 3;;+*te€ §
ca
:i .DlH o
**¡;p€EaF1 19;¡
'€ i s i6 s H §*§ 6 :ó H e g, e
o.5 N:P
o !J,A
lE¡.íggi*[EIÉ+*gÉ
ry.'Á
-áorzn* Eg32 ¡,Há (DÉ-
:96á;H;81á
:óar¡ÉÉ;cr ae g"eF: !P5-
-fI ;6 s[Éósr rtraEfE
n(D(D
lrH;li
ñ
(D'o
= $g=$++;g=i.s,Éá,É -tr
o(Do
g
sD
iÉraF;á
!¡.
v-;*>
=s -*;¿i
¿
/
'¡ :v
'.."¿-
)
3E€Ee 3§d=sgd3 §8
§l : i atr r E FÉ E É: i s; É glc r;ru,'3;iíla=++
sÉeEE f; § ñff,! § +E ;
-ۤH
§I
§;
ae$
i:
=,f a s
+
i:i; i3,€i f:,=r+¡ á l f3g*ÍE"a= =ó§:-§6ol
áE a o=iÉlEEl-á
E§,,¡á;-"
geE;?8#e
LEE6E^pX.c o
ltr'
='.? á¡ =;'É
E* aá3 i3'E 3 tr
i
§
IiiÉái+iÉ
r § E - I.tú E *HeEÉ 3i* i r g n
rÉ ^ qE a;
+ c-3'!
o
io-ió.:rr n;= 5^ EEr0 É i ug
rB
Er
d
J+
:-
Aá H ; F; }; rLéTá$§* AíKE,$fIEi'
^
"Í i
=.5 oá Íx
É se r ;
a É a s n F E 3 I á r¡'e É s :
= = =,Ñ a
iE r rÉ I §3 iI íg iE s'íAn
+==.H +s iii iá
3¿ E x i T F E i S 3
='tr.Y r- ;Jt;Téé
ó"¿ g,- 6 rl a
e a ^:
ft
I .'u
5
o
§
ÉáE E É¡ 5ri i [á H; iá i
cn
* n ñ 3 i $: É + ;t § * I i
=
xei:;43::sI"sñ;'á{n
eiF.irIEñ;í:.!:i?h'e ü Eq ? E;:g*É a
+
a
='4ñÉ = \
I ; I + tB.F:
; i 3 a i i¿ i i Es EÉ e á i r e [É =,H * r i Ér{ [ F
iE
=iln 3:
Fl
$E s *¡
f íE li [8 i ti tE Él+ irí;=
= =
É F *ás
=
g3'=fr221:."=2==ni7?l 4,2-Zá';=c7 !i
;+ i -= :^ ía +? . i.-=? c7-?-4.-¿-'i==r,==;= =L-===2=
= =7- = ==§;E_vtZ
J () @ o 5 (D < o.5 .D Ok !ttrlo§
o-.i o a| r-E tr
EE i 6a I ¡rEi3-H= ?i=-
=,5
= -.'H lió ¡. rl v
^trñQ==a*1¡i[ár9= s: H H'ql
- ñ 6
i€Ñ,ii€: EF=1§:a=3
i E á á :. g<ÉE
a18[lÉgAlíáIgg Ef E
' =: p i ! e e 3"H -1o
B'n i nQg;xEE*EEá=i'';F
= í h'J.- *
< !3 ia.tr iaQ=
P
=
;; §É iE !iEb
=
? ii ":Í á; i: á C *
E,;;-= F á ; 8 E ; q §E p F
3
á@=trrg=
E:: (D rJ 9.6 =,ÉE f¡t
b'
Ia-]:i 3 '=$ gÉ ,
E
i33q;fi¿:)E's=aH =
E il
iÉ^,-'F6 á s a-
r-7: i= Fo ¿á'
i : i* E,HE ti.q i I 1E.
- {:6 p E ;E'b"E.
o
Ee
b
- § oc¡ = = ó.q3 o
6 . flo 5f,i-'FJ = oi
5 \v ;-
'f
s
e3c ?3? * q iI re
=9'=f := [ i;= '" H F:- 3E § =É a 5).íaav o
q) i4 .F L
^
iFli3;ÉÉáE
3 = ñ'3 E:5=ál ñ E*..' E ; i; í 3 sgÉ # I É; i t s gagX
v D--
L. É.C
HUPts+
9g6(.Dñ'fD::
='EFa E; +6 E M E E : $
r=,H¿!
LgP^
D \9 H A
3,++q3i*IE
,_Z €¿
=s
_
=;
aó*áF
.--=-¡.: €á§Ei"FátEEn É
j*B.n - \'
"-*_--.i .-, ..r= -\-\
OC
Pt.-v
=tav^
X @'ú P
'i' .:,. { r
:]"-='.';
.:- ", I -: .
j
.{
., Í'",f *,.r:f '. I ? t"'Z ,¡:,i:*,
B e. k's 3 *Ec *
Éás§HlFfgE;Ei :-
s $ § a + rir 1ie re
t-'
gi§ o
E i§ r t 5t EÉ 1{ íf igiiÉ[$ÉÉg i cd
Pi,-líEEEÉ1Eí
I
:-
E I to ¡ a
É e t il
I
E-
o.;'-El
o-E ñ 6 t':
i,D
o
ó
3r_o
a<'o o) ia
o.l l EIEIEgIÉÉííiáí1UE*gí §
::
IIFH¿=;sE=i'ddE niíáEE+á38Ég],Zc: :¿Él
=
(/)
a
rE r, $ií
ltl
r:ñ i§;e§ §
i z § §¡ i ;: i iE
o'
a-
+
É +á=sÉ*sÉÉ*i?:ii íEEiEEígBlEEElg lEál s
(D c < o-rD<
;J¿§ñ-^.Y+
^Ei-.É.+,4(9
o-:1 E3*s !Eg1 8,*E Bil5^6"-A
E['3;3;*ñ:r
E-§6lrñaáE s *iE F g€'§E
o i! ñ.É l§ sÉÉE iE É
HEeF-s$5;g
EH5ÉzF_5I=
o i.o 6 0
BEB,oG-I3+;
-rq=¿É-=.t
¡rrt
6 ü
^
(D
E.. o5
=@
5f!
H a<
c
É!áÉÉ*§# [iÉ '*ilFii
Ée B€ o -H a : E b'
áice ñ; i€ 39 §-
r s g § ¿H H
€¡r §n=.!'ri
ia
ÉEEla}IEi§í
ca
o
§ ooa ^ 'o. 8- > A = ÉEá
;: üi€
.r. 3
[:át;
I o ú áE;iA;l¡i lar i+'as=
o
o
.[5,8¡'5;E€f
=
-,E'e;'3E
=.d
nre
ca
.a'"
árE
ñlá #i.a
E i§ 4 H Ej
ÉzcE I*É=j
E sE E te
risÉÉ o
v F
€ xi:;
$;it
- - -.c,H.(D @
lD o-:2 !¡
ñF=á#3ia
=? =rv:
i*ÉEÉc+
ÉaXI¿S§O@
xáEeEFü ilÉ I a *E g
E a ? i * E€
a á
t^-ooI-;- Há;q.Éla:E: iErgI
9 " B= F B e ñ
ü ÉfleHr[sae
--On-f ! l. ; ?-\
- ¿. g'
ráár:i+ :+r[§
ÉgíaL{r*tsa'
§
z x -- i. "ai¡
jt!
l,- 5
-a=
==
E t 3 6 =E S_ 'o
tr s ='o o -5 d-e * E
<§"1;Aoof,9 o.=.r
cFrlliü5 tr
¿a= E: »a r
re
o9
H=:5s6=
H: ró 99 o f u^(D
E o o- a - -i
=(D
oo
ld
o
L= BEdi¿=83iÉo'F8s
i
; i a'=.a8
t)
ia
ñ -ú
ooQ )
FD Va
PA-r)§=A
-=(D ---oCD
; riÉ
g=':€=Eá 6'E 6; 6-H
!Lo
N
-s
ilÁ'óñi'
s§ q mil 36 1€
i- dñ t\.)
t\) Egíí1B$rgɧíEgí1ɧ
:. lg
trgEE*€
#Fá3E.tso
E.o 7* q.
E Ü ÉE
si
P E1
rD?.
E ¡9o t-
F \¡o QA
É
(^É
aD
FD5
(D\
,»>
ov
a
.)
tst
ii§ l3ErEi3ÉE [ÉE,Étf, i
i,2á?FnI
H
P1
h
3;
'<;QooQ
E
^
áE
ádC
tD5
-o
Oa
Eá (}-
@O
o
nEA
*siscieesBririÉÉÉe§
o 6-=o -o @A
x- i:
(D 0 3H
10.-i - (D
ñi-^
o
ñ ;<
ó óE o
D
3¿o-o (D§ o
=I o
'i;eIIeríÉÉgEFgÉgɧ
zi* g É3s;¡;i¿ i+e[¡ *
P)h
o
;ü 8..< E s;
Fi(D
e
É O x(D
A
I o-"
X (D i'FJ H
(D
(D
f-t
q
X oE ii d É,a
(D='
--ai5--
O-AUi = á.o
= aY o
o§
éo eÉ*F
6'X',o o
< O-X
D¡b-'(DOb.=
q f!
!:
o=
E _lD
*o '.o
(D 1;ír¡ligátg'lE§
* i *i-ElÉlÉ
*;3x i ss
[i*: §g [a"
g
ií[+§¡É*Éiff'f,
glÉ r t¡l
a-
et t argg:.gggÉɧil *gg§gaE ig o
(4
t4
o
o
o
§
g)
5
o
*arelÉeÉ[*gg;§§g§§gí g1;¡g1[
;Éaia+ *íÉ'
Éi rEs
É[*gÉa ¡*[ÉE*
Éüáie *+rf f*jlár1ÉgFíí1í
-\t ": '', ;§*t*( í*§lÉ;¿
:'' '"1- t':1, ' :\
T §
" r':i : É :-:-
=,,.¡, ;"r§
r " ;" i-_,u,, *-.it ,
nrQ
=.*.* /
&Ld
a, =
*;- ¡í==I-*:=-*r--
=+-É*-* s = aH üoEeE =
B
Es: rtɧiE[EÉá}[#i§EE
;
i[[: Éi [$n
*lIÁBiuu *iiÉE
§
=i[#E
*i *§EIg[[1É.*[rEi
(Dq
[íááuaiiÉiíÉg:sr úa $$¡ ; F EE"FtE
; á* dá
F
E
ui,¡ia+E
H' ü,g.Éi§lrE riÉ$[B áB$üiÉÉÉr i
IE
iÉá$-igtí1g[Éigp;gÉíg [í1[eggág §
iá[É É B§É+aiBr rE [E 3 +* [g¡ EE§ }F [
gl §
ü
tgE ÉE rf,Éeg'H EÉ í i§ i í r
e,t E *irñ[á; iñaái¡si cHis€Es I
0
ÉEÉ $EEF §
§
o¡E f,
,dOE
á É A.
g§"r il: r a; + sE+g I i i a 5r
i¡¡{
É^4N E
áE g 6'ó (D;
lo=()-
,oóHo
E rE E
He eÉ'
P^aá
(.D Y
ni
=;
N=^ñ
Xod
'PgÉ.
§
?D
&Ese
-AACL Q-
=*
El a i4 *^ryb
§
*rFá Hts
g,
ÉrEEB*[3§áií[ U e,",-g ;
F:;E3,iE,HiE 33É ÉEí§É[Eí
3 gjY: e= I r-,. lR
P=§(D{
ggoo-
8..'q:
!
d
íir=ííiíE-íE
E ag »; I BÉSIrÉTE o-96
o 8L'o
s. si' I
ii
üq ai ñ-
B aiE;
H.,U ñ
.+) s )<
rEFEhHi::;{do r''*'
+ÉFÉ*táHH Eál$FÉ $$e
'-
:t
LOa.
oaz>r
§ .o §\
oqÉ@= 'i.
g -6' §
¡§5=
:-a),o
nrrE
@-it'J\
+!s
ts ':
Oto-.f-
9:'E5
ooll
§
3-
'E o E ¡
i
LJ
'Éagglg,Égi-lrg
d 9 A
f! (\-=
x
P.Éa(
f;g3"1 3=fr#E
g r)'o
x c= il= 5 ;1x '=Y o'ú
(D
-x x o-
(D rD .D I = E tr =
=v
d:1
o x ='tr
F,l I ¡i"=
k,o ='i'- É
.B E;C
t i $ÉÍ[ É rÉñ sg§á á ÉF' [ [ H i
H
*EiAF
ExñB¡.
*:n
AHáÉ\É
: ;;'o
gEÉí;g ri HE
EHaSo
F
Pá.
: É
n,Z,
;; f
f
[};sÉE. lÉ 1n +RE€;
X' .i- -' ia X'
Cr
ñ
(¡
¿= [[ÉliiÉ$riÉra;§ ¡i¡;
=1(D.-
ñ's'E
k R.i¡i
ü
S
=.- x o
É3
Oo
FH
P
¿
{-Hé
ts.oi =
I
;<óH
er §gEIEí¡grIeIgI[ [ÉE í ñ!orlñ
f ge á
s
sc
E; ¡¿=FaFE:i;
E*;=.3Cg+g"!
?3 ?3i
Ii+ iáiH
5iF Éá+;
á 3 §,9
E c áiQ
P5d]R
ia t) PlO.
t9¡ÉEI'¡¡ o
__a__-, -"*-#--"
r0 ? 5 Q.'o :1 -o Q- 5 ñ. a\ !1
ii(e o o = c =.=.
x .) o =l a=t)
P ñ+ § :
^
HE iE sÉ;ñ.8.99=
P o 6'p.71,
?€ § $ ñ; ": F¡-
*
s ü; E [e ++ 3 í; ig F
-i: =: §áÉEtÉé r
íi*tá§ru
sIE fi fián¿§+E-F
: §?t
E,Ér: §
r[$3s[18I ñ
r'e +E g; ¡?
q g s ái
i i áaÉ i i is i
ne*;iq,i [§''3 +l[
E. > i f, §
il
§dBB€i=;5.á !tía F
;rrq§:$i[
EF's'ͧ-á"s
*r[É
-37 \
g
omiE's'o;il§ §EE€
o'
ia
tq
;3b'1*ro=tr§
;aán¿=Éii5 3üiÉ §
3áGEX;E::
H c 5 o ., i'; E sE'ia
- 6h
ts É3:ri 6 oE a §
§
áié + 3 ñ É,q +. € lg a
'ii6'rl'Ñ = .. ti 9.H'rdP
óE,c 5
oe
ñ ,"
c :q .or-*,*, - 5 a
o 7 2..'^
:=Eñ=?sii;iEs
-
ó-;i= =i.p
o R aEp.; ¡:
b
O i,D rA' rn
q-^J-
(y ñ
Il p rñ ia
¡.tirlo
rú F
oq
F]
cn F] r-{
§89;AE.=HF"áIZá r
NrÉP¡ñ
T+ 1f
oz
-9 u' O'--
sÉ á, sBaá ta @.!D \./
p38ñ-{8
ú
i;e$[5;;,"sEii§ c -lF o
CN
I
á,8. n
cj §- É :9. Y'
f e E i'= g ñ'H 5 5i8 [
H
=
Y
H'ñ r.3
ID.P
'D U) rn c
ar*Hli'Eb¡;'E's
r¡EÉó-ñ-5,,o
F
a
Dc EL3
a N ta ñl
(D-li..*=
-ó
FD cn rn
r4 rn E- rn
z
='á= E
BgF,E';
f s ñ. l!.P o z L-{ ct)
*elÉÉñ;tIiÉI=
ñ N h'tr.5 P,3 o L,: l á'
e E il X x.
PDVV-
9Hd}H
rD
p r{
-i EJ
rÉ6a9ÉEXe,gÉó' O:E D'-= É
PE3;'*3Ef¡,'.,5'o zP9É-
o' El
;.O
ür *i*
5 i! -
z ?
CN
o * a orii
ÉHE.-H.
YFDO=(D + El c E]
F l->t
Éááii*ilria
's
eE;
#[
"'É;t:i(a'á
HStsii=
*-id-o
da 6 ird o
FD
ts
z
rn
Z
if
oe6:udE=t,í'H,E
a
^- Nrg
Ei 6" fiÉ g
- -
(D
N
o t- o
s $Pg i áE; áe
3 H
O
q i^ ártll§i
E#
FD
Oa
F E E i i g ü,r g sii
F á' ó. ='¡
áHÉI9ú
Z'iá :1.
B.
a
E F'E-e.5i+;0-E E i- iH f, 3igls
=rH-i u
E + s,,.,* * t
I lF'i+
I-* !
:_ .t..
q*. - l